Dispositivo No. 1 Lectura 2: Carr, David (2005). El sentido de la educación: una introducción a la filosofía y a la teoría de la educación y la enseñanza.
Conceptos centrales Qué significa para el autor: Ser humano Los seres humanos, entendidos en su continuidad evolutiva con otras especies animales, pueden considerarse objeto de estudio biológico o antropológico. Ser educable: Una luz diferente sobre quién o qué está cualificado para la educación puede aportar la idea de que la educación se ocupa de la iniciación de los agentes humanos en sus capacidades racionales, en aquellos valores y virtudes que las personas llevan adscritas a su estatus.
Dualismo cartesiano: El dualismo afirma que la mente o el alma son sustancias o entidades no-
Educación. Sujeto Las personas, sin embargo, no son principalmente objetos de estudio científico, sino sujetos de acciones judiciales, partes en contratos matrimoniales, miembros de clubes y asociaciones, actores sobre el escenario, personajes de novela, etc. Cultura: es que es la creación libre o el producto de agentes racionales que son capaces de organizar y dirigir sus vidas conforme a razones que no pueden explicarse totalmente (si es que pueden explicarse en absoluto) en los términos estadísticos de las ciencias de la naturaleza.
Persona Portador de capacidades, valores y caracteres de tipo tanto racional como práctico, que resultan impensables fuera de unas complejas redes de asociación interpersonal y/o instituciones sociales.
Tarea fundamental de la educación: tiene por objeto la adquisición de ciertas formas de conocimiento, comprensión y
Por qué formar la parte humana: Porque formar la parte humana si la educación tiene un valor
Educación: la educación es algo más y algo menos que dotar a los jóvenes con el conocimiento, la comprensión y las destrezas que puedan serles útiles en su vida adulta, bien en un plano terapéutico, bien psicoterapéutico o profesional; es algo más, pues todo individuo joven podría llegar a dominar y poseer esas capacidades sin llegar a valorarlas por sí mismas, y es algo menos, pues algunas de las materias o actividades que se adquieren por su valor instrumental apenas tienen cualidades valiosas para el desarrollo de la persona.
físicas, inmateriales, metafísica y ontológicamente distintas de los cuerpos físicos que habitan. Las personas humanas no son idénticas al cuerpo biológico de los seres humanos.
capacidad valiosas en sí mismas y que son formativas de la personalidad.
que bien podría no tenerlo-,lo tendrá por sí misma, de un modo no-instrumental y no conforme a una meta externa, y, por consiguiente, aquello que la educación en sí misma es la diferencia (teológica) entre sus objetivos y metas y los de otros procesos como la socialización, la formación profesional y la psicoterapia.
¿Por qué estudiar la historia? Para conocer el pensamiento humano y de dónde venimos. Para no repetir los errores del pasado. ¿Para qué sirve la educación? Dotar a los jóvenes con el conocimiento, aplicables a la vida. ¿Por qué es importante aprender? Para la obtención de aprendizajes que duran toda la vida, al igual para la obtención de capacidades, valores, rasgos de una persona racional. Valor educativo La escolarización Currículo La educación es llegar a Iniciar a los jóvenes en Iniciación racional de una serie apreciar o valorar en sí valorización, capacidades de formas de conocimientos. mismas las características relevantes y desarrollo humano. ideológicas o noinstrumentales (intrínsecamente valiosas) de aquellas formas de conocimiento, comprensión y destreza que consideramos razonables como educativas. Teoría Práctica La teoría (reflexión sobre los principios) está La práctica es con frecuencia un camino importante para entender la teoría y formas de implicada indefectiblemente en la práctica . formación profesional o de índole práctica pueden dotar a algunos jóvenes de una «educación práctica» equivalente a una educación «académica». Formación profesional Educación y formación profesional supone sólo ignorar cuan diferentes son los papeles que en la formación personal juegan, por una parte, aquella comprensión de los principios (si bien adquirida de forma práctica) que constituye el conocimiento científico y, por otra, la comprensión (si bien «intelectual») de los principios que determinan lo que debe ser un buen peinado.
Zacatecas, Zac., Marzo 6 del 2019