LEPREE Filosofía de la Educación
Segundo Semestre Dispositivo 2
¿Por qué y para qué educar? Leonor Jaramillo. Universidad del Norte
Según Leonor Jaramillo: ¿Cuáles son los componentes necesarios para que se dé la acción de educar? La naturaleza del individuo como hombre, acción y como ocurre en la sociedad. Concepto
Leonor Jaramillo
Durkheim
Paulo Freire
Es la que ha sido empleada a veces en un sentido muy extenso es la designación de conjunto de influencias que la naturaleza o los demás hombres pueden ejercer sea sobre la inteligencia, sea sobre su voluntad.
Menciona que es necesario la presencia de adultos y jóvenes y una acción ejercida de los primeros sobre los segundos.
La educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo.
Concepto
Leonor Jaramillo
Fernando Savater
Durkheim
Hombre
El hombre es un ser con relaciones en los mundos de la naturaleza y la cultura.
Hay que nacer para humano, pero solo llegamos plenamente a serlo cuando los demás nos contagian su humanidad a propósito…y con nuestra complicidad.
Hace referencia al ser individual y social cuando dice que uno esta echo de todos los estados mentales, y se refiere a nosotros mismos y a los acontecimientos de nuestra vida personal (el ser individual)
Educació n
2Cuáles son los cuatro grandes aprendizajes que propone la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI que serán los pilares de la educación a lo largo de la vida Aprender a vivir juntos.
Aprender a conocer.
Aprender a hacer.
Aprender a ser.
LEPREE Filosofía de la Educación
Segundo Semestre
Qué relación encuentras entre los conceptos (educación y hombre) y los cuatro grandes aprendizajes que propone CIE Siglo XXI
Es una acción y relación muy amplia, ya que para que exista educación debe de existir un individuo, una acción y medio entre los cuales se debe aprender a vivir en plena convivencia donde se les permita conocer una diversidad, de aprendizajes, que estos a su vez les permita hacer una diversidad de cosas.
Describe según Leonor Jaramillo: Quehacer pedagógico del maestro
Currículo oculto que trae el docente al enseñar.
Es la enseñanza, al enseñar le está dando una respuesta coherente y única, al sujeto, debe saber el maestro que aunque se alimente de diversas ciencias o disciplinas, es un saber específico y relativamente autónomo y que debe estar íntimamente ligado entre el educando como ser y los contenidos.
Formación recibida por el maestro que también influye en la manera como él asume el saber y lo transforma para convertirlo en objeto de su enseñanza.
Realiza tu conclusiones del ¿Por qué y para qué educar?
Porque es necesario crear seres humanos que ayuden a trascender a lo largo de la vida, formando seres con conocimientos tanto personales como de educabilidad y de igual forma que permita plasmar en la sociedad lo que la misma necesite y esto se podrá lograr si se está en una constante búsqueda en el aprender a aprender. Se busca de igual forma educar para crear calidad en el trabajo, educar en valores y saberes universales para formar personas con tolerancia y por ende en la sociedad debe existir identidad con lo propio como la aceptación del otro.
Zacatecas, Zac., 11 de Marzo de 2019
LEPREE Filosofía de la Educación
Segundo Semestre