Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”. “El enfoque y estrategias básicas de las matemáticas”. Licenciatura en Educación Preescolar. Maestra: Aneli Galván Cabral. Curso: Forma, espacio y medida. Alumna: Karla Jocelyn Acevedo Quiñones. Semestre: 2do “A”.
Zacatecas, Zacatecas.
18 de Junio 2019.
EL ENFOQUE Y ESTRATEGIAS BÁSICAS DE LAS MATEMÁTICAS.
Primeramente quisiera partir definiendo lo que es un enfoque y una estrategia respectivamente. Un enfoque es una guía que nos ayuda a centrarnos en un aspecto en específico y así poder llevar acabo los recursos necesarios para su desarrollo. Por otro lado, una estrategia es una seria de pasos, técnicas que se efectúan con el fin de lograr un propósito. Ahora bien, debemos de ser conscientes que estos dos conceptos van de la mano cuando se trata del aspecto pedagógico y didáctico, y más aún en la enseñanza de una asignatura tan esencial como es la matemática. El enfoque primordial que se ha venido pregonando para la enseñanzaaprendizaje de las matemáticas, se basa en la solución de problemas en un contexto real, que sea familiar y significativo para los estudiantes. Los alumnos deben de encontrar un sentido a las matemáticas, deben de identificar para que puede servirles en su vida diaria. ¿Cuántas veces nos han enseñado formulas larguísimas de números y letras que al final terminamos olvidando? La respuesta bien podría ser infinita, lo cierto es que esto ocurre por algo, y sucede justamente porque el aprendizaje no se vuelve significativo, es algo a lo que no se le encuentra utilidad aplicable y se desecha. Ahora bien, considero que el hecho de hacer de las matemáticas algo atractivo para el alumno y algo práctico para la vida, es meramente responsabilidad del docente, puesto que al final de cuentas es el quien elige como abordara el tema y lo dará a conocer a los educandos. Además de tomar en cuenta las estrategias más idóneas para cumplir con el enfoque mencionado anteriormente. Otro aspecto primordial de las matemáticas es preparar al alumno para la resolución de problemas, que utilice el conocimiento que ha adquirido para darle solución a estos, donde él pueda predecir lo que sucederá y utilice los recursos que tiene a su alcance para darle solución a esa dificultad. Así el aprendizaje se transfiere y se convierte en algo práctico. Ya dejando esto en claro, vamos a seguir con las estrategias que el maestro puede implementar para la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. Tomando en cuenta las bases del enfoque matemático, lo más adecuado sería trabajar por situación- problema. Una situación- problema debe de colocar al alumno frente a una serie de decisiones que deberá tomar para alcanzar un objetivo que él mismo ha elegido o que se le ha propuesto. Esta estrategia de trabajo fue diseñada por Philippe Perrenaud, quien menciona que: “solo se estimulará al estudiante a crear competencias de alto nivel haciendo que se enfrente regular e intensamente a problemas relativamente numerosos, complejos y realistas que movilicen diversos tipos de recursos cognitivos” (Perrenaud).
Ahora centrándonos más en lo que nos compete, las actividades vistosas en el preescolar siempre son una buena estrategia para la enseñanza de las matemáticas, específicamente en el eje de Forma, espacio y medida, sin embargo estas deben de tener un fundamento y un propósito bien establecido. No se trata de aplicar actividades sacadas de internet solo para entretener a los niños, se pretende promover su desarrollo crítico, reflexivo e intentar alcanzar los aprendizajes esperados que el modelo educativo nos propone. Es importante fomentar la capacidad de resolución en el niño pequeño, aunque lo subestimemos él es capaz de lograr grandes cosas, siempre y cuando tenga una guía para encaminarlo por este sendero del saber.