Definiciones Estrategia El concepto también se utiliza para referirse al plan ideado para dirigir un asunto y para designar al conjunto de reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento. En otras palabras, una estrategia es el proceso seleccionado a través del cual se prevé alcanzar un cierto estado futuro. -Las estrategias de aprendizaje, son el conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la cual van dirigidas, los objetivos que persiguen y la naturaleza de las áreas y cursos, todo esto con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje.
Enfoque -Enfoque pedagógico: Los enfoques pedagógicos son guías sistemáticas cargadas de ideología, que orientan las prácticas de enseñanza, determinan sus propósitos, sus ideas y sus actividades, estableciendo generalizaciones y directrices que se consideran óptimas para su buen desarrollo. -Enfoques educativos Modelo centrado en el desempeño - Definición. Este modelo es conocido también como educación basada en competencias. Se fundamenta en un currículum que se apoya en las competencias de manera integral y en la resolución de problemas.
Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”. Curso: Forma, espacio y medida. Karla Jocelyn Acevedo Quiñones.
Maestra: Aneli Galván Cabral. Alumna: 01 de Mayo del 2019.
¿Cuál es el enfoque que debo de darles a las matemáticas? El enfoque de las matemáticas en la actualidad se basa en la solución de problemas en un contexto real, que sea familiar y significativo para los niños. ¿Cuáles son las nociones básicas que se trabajan en forma, espacio y medida? Desarrollo la percepción geométrica por medio de situaciones problemáticas en las que los niños reproduzcan modelos y construyan configuraciones con formas, figuras y cuerpos geométricos. Los niños interpretan y ejecutan expresiones en las que se establecen relaciones espaciales entre objetos. ¿Cuáles son las estrategias que se proponen en el nivel preescolar para trabajar forma, espacio y figura?
Usar los nombres convencionales de las figuras, constituye un conocimiento útil para referirse a ellas, y en esa medida los niños lo van aprendiendo, pero no es el propósito principal. Armar rompecabezas implica la reproducción de modelos, observar la forma de las piezas o las imágenes que aparecen en ellas para decidirán que lugar va y embonar donde corresponda. Los tipos de rompecabezas que es recomendable usar son de imágenes, tangram y cuadros bicolores. Algunas preguntas que favorecen las explicaciones de los niños son “¿Cómo sabes que esta pieza encaja en esta?, ¿en qué te fijas para hacer estos grupos de piezas? Se debe dar oportunidad para que aprendan nuevas palabras y significados como lado, recto, curvo voltear, girar, etcétera, para que paulatinamente las incorporen en sus descripciones en de “piquitos”, “derechito” o “chueco”. Promueva que los niños establezcan relaciones entre las diferentes figuras geométricas con los prismas.