Evidencia de vídeo: Acuerdo 717

Page 1

Evidencia de video: Acuerdo 717 y Autonomía de la gestión escolar. La autonomía de la gestión escolar es la capacidad de la escuela de educación básica para tomar decisiones orientadas a mejorar la calidad del servicio que se ofrece. La escuela centra sus actividades en el logro de los aprendizajes de todos los estudiantes que atiende. Su desarrollo está orientado a mejorar la calidad y equidad de la enseñanza a través de un mayor compromiso de profesores y de la comunidad educativa. Evitar: la exclusión desigualdad. Escuelas impulsaran el desarrollo de su autonomía a partir de la atención permanente de autoridades educativas… liderazgo del director, trabajo en equipo, involucramiento de los padres de familia. Acuerdo 717, para formular los programas de gestión escolar. Capítulo 1: conjunto de estrategias generadas por autoridades educativas que se implementan en la escuela. Capítulo 2. Dichos programas o acciones deben de darse a conocer con gran oportunidad a la comunidad escolar y atender varios aspectos, comenzar en el ciclo escolar. Intención del acurdo 717: lograr 4 prioridades: normalidad mínima, mejora de los aprendizajes, disminución del abandono escolar, fortalecimiento de la participación social, ctes. Capitulo 3: deberá apoyar con mecanismos y estrategias de aprendizaje: se condisera. Contribuir al desarrollo de las acciones de diversos docentes Asegurar que las evaluaciones se realizan con confiabilidad. Tener referentes para generar procesos de intervención. Impulsar que los resultados de evaluacion de la escuela sean para mejorar la escuela. Capitulo 4: las instituciones deberán contar como uina planeación anual, un proceso profesional, participatico, corresponsable, que lleve a los cetes a atender un diagnostico de su realidad educativa a través de la ruta de mejora escolar. Ruta de mejora escolar: es el documento en donde se concreta la planeación escolar. La escuela deberá de manera periódica revisar avances evaluar el cu Mplimiento de acurdos y metas, asi como realizar ajustes en función de los retos que enfrenta y retroalimentar acciones. Diseño: diagnostico, prioridades, objeticpc, metas y plan de trabajo: acciones, tiempo, recursos, estrategia de seguimiento mejorar el servicio educastivo lograsr una evaluacion de calidad.


Capitulo 5: Los programas desarrollan mecanismos para garantizar que la escuela administre en forma eficiente los recursos que resiva y gestione Mediante: el director integrara opinión de los padres y la comunidad escolar en la definición de los aspectos en que serán invertidos los recursos que la escuela dispongan. La comunidad escolar ejercerá los recursos bajo los principios de honestida, traspariencia y rendición de cuentas. Las autoridades locales establecerán los mecanismos de control de los recursos y establecerán mecanismos accesibles a la comunidad escolar para presentar quejas. Capitulo6 :Bajo el liderazgo del director, supervicion escolar autoridades educativas locales se involucrara a las comunidades escolares en la toma de deciciones en favor de los alumnos y generar compromisos con los padres de familia para que la escula se concentre en sus objetivos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.