La evaluación de una concepción de aprendizaje

Page 1

La evaluación en una concepción de aprendizaje significativo. Páginas: 30

12 de marzo de 2019

Pedro Ahumada Acevedo. “La evaluación debería ser considerada como un proceso y no como un suceso y construirse en un medio y nunca en un fin”. La evaluación genéricamente considerada, ha resultado ser siempre una cuestión problemática, mal aceptada por los afectados y, quizá, errónea o parcialmente abordada por sus ejecutores, lo que ha llevado a que se le asocie preferentemente con detección de errores o defectos o con sanciones o clasificaciones, no siempre bienvenidas a individuos, programas o establecimientos. El aprendizaje humano no solo implica pensamiento y actuación, sino también efectividad, y solo cuando se consideran estos tres factores conjuntamente, se está en condiciones de capacitar al individuo para enriquecer el significado de su experiencia. La evaluación está siendo orientada a ser un proceso de ayuda para conocer las formas y grados en que el alumno construye y da significados a sus aprendizajes. Ya no se espera que el profesor sea el causante del aprendizaje en sus alumnos, cuanto que el aprendizaje sea causado por los propios alumnos, que por lo mismo puedan responsabilizarse de su propio quehacer. Se trata en suma de ayudar a los estudiantes a aprender a aprender, de permitir un aprendizaje con sentido, basado en los conocimientos y experiencias previos de los alumnos, es decir, un aprendizaje significativo. Según el autor: “la evaluación debería ser considerada un proceso y no un suceso, y, por eso mismo, debería constituirse siempre en un medio y nunca en un fin”. Presentación Se intenta mostrar una nueva visión de la evaluación, basados en una nueva concepción globalizadora del proceso de enseñanza-aprendizaje y guiados por un enfoque constructivista de aproximación al conocimiento. Se trata de una evaluación centrada en procesos más que en resultados e interesada en que sea el alumno quien asuma la responsabilidad de sus propios aprendizajes. Más que hablar del aprendiz como una tabla ras, reconoce que este posee una cantidad de creencias, prejuicios y conocimientos previos, que le sirven de soporte o andamiaje para incorporar nuevos aprendizajes. Este supuesto varía o hace variar la función del docente, ya que de instructor fundamental o de fuente primaria de información pasa ahora a ser solo un mediador entre el conocimiento y el proceso de aprendizaje del2 estudiante, es decir, cumple con la importante función


de engarzar los procesos de construcciรณn del alumno con el saber colectivo culturalmente organizado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.