Planeación

Page 1

Campo de formación académica: Exploración y comprensión del mundo natural y social en preescolar. Aprendizaje esperado: comunica sus hallazgos al observar seres vivos, fenómenos y elementos naturales, utilizando registros propios y registros impresos. Contenido o tema a tratar: Estimando la velocidad del viento. Propósito general: Reconocer algunos Propósito por nivel: Describir, plantear fenómenos del mundo natural y social preguntas, comparar, registrar que le permita comprender lo que información y elaborar explicaciones sucede en su entorno. sobre procesos que observa y sobre los que puedan experimentar para poner a prueba sus ideas. Organizador curricular 1: Mundo Organizador curricular 2: Exploración natural. de la naturaleza. Objetivos: Los estudiantes:  Describirán como saben cuándo sopla el viento.  Observaran y describirán una bandera ondeando al viento.  Discutirán y registraran la velocidad del viento.  Aplicaran una escala del viento al movimiento de la bandera. Actividades Inicio 1. Pida a los niños que describan el viento ¿Lo pueden escuchar? ¿pueden ver los objetos que mueve el viento? ¿Cómo saben si el viento está soplando muy suave o muy fuerte? 2. Para describir las 3 condiciones del viento se escribirá la escala del viento en el pizarrón, donde 0 es sin viento, 1 viento suave, 2 viento fuerte. 3. Mostraremos al niño una bandera que servirá como modelo, y se le entregaran los materiales al niño para que elabore su propia bandera. Desarrollo Ya terminadas las banderas, los niños saldrán al patio para comprobar la escala del viento soplando en sus banderas con diferente intensidad.

Tiempo. 15.

15


Cierre 20. Los alumnos elaboraran una gráfica de datos del viento, y registraran la velocidad del viento coloreando el cuadro correspondiente. El registro se hará por cada 5 minutos. Material: Una copia de la hoja de la actividad: gráfica de datos del viento. Un crayón. Una pieza de cartulina blanca de 5x18 cm. Una pieza de tela blanca de 10x15 cm. Evaluación Rubrica de evaluación. ¿Cómo describen el viento sus estudiantes? ¿Describen la velocidad del viento? ¿Los estudiantes entienden el concepto de escala del viento? ¿Simulan diferente intensidad de viento cuando soplan sus banderas? ¿Cómo emplean los datos de la gráfica del viento para contestar las preguntas de la hoja de actividades? ¿Los estudiantes al ver los datos de su grafico reconocen que la velocidad el viento puede cambiar de un día para otro? Nombre de Alumnas: Erika López Raudales. Karla Jocelyn Acevedp. Berenice Reyes Araiza.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.