Redacción de conceptos.

Page 1

Redacción de conceptos: Lectura Lengua y cultura de Raúl Ávila. 19/02/2019 Lenguaje: Capacidad propia del ser humano para expresar pensamientos y sentimientos por medio de la palabra. Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por escrito. El lenguaje puede entendérselo como la capacidad humana (aunque también animal) de utilizar un sistema de signos, escritos u orales, para establecer algún tipo de comunicación con uno o varios individuos. Por esta razón, el lenguaje puede ser considerado como un hecho social, ya que se conforma en el seno de un grupo de personas y precisa de este para poder existir. Lingüística: La Lingüística es la ciencia que estudia el lenguaje, como forma de comunicación humana en cuanto a sus códigos y sistema de símbolos, el uso de las distintas lenguas, sus puntos en común, y su evolución Cultura: Cultura es todo lo que existe en el mundo, y que ha sido producido por la mente y la mano humana. Por ejemplo, las fiestas, los alimentos, los sistemas políticos, la manera de pensar, la ropa y las modas, los medios de convivencia, el daño al medio ambiente, la manera de jugar al fútbol, la guerra y las armas, los actos humanitarios… Todos éstos son productos culturales porque han surgido de la creación humana y de su manera de entender, sentir y vivir el mundo, lo mismo que el Internet, que en los últimos años ha revolucionado la conducta humana cambiando la manera de pensar y coadyuvando al desarrollo global intercultural a velocidad impensable. Lengua: es el sistema de comunicación más complejo inventado por el hombre. Un producto del ser humano que nos sirve de instrumento para interpretar los demás hechos culturales. La lengua se adquiere, no se aprende porque su asimilación es inconsciente. Una lengua implica una determinada manera de organizar los objetos reales y mentales. Pragmática: En el ámbito del lenguaje la pragmática lo estudia en cada contexto, pues éste es el que le otorga a cada palabra o frase su específica significación. Debe entenderse por contexto todas las circunstancias extra lingüísticas que puedan influir en la comunicación, incluyendo todos los factores culturales y personales de los involucrados en el acto de habla. La no identificación de estos factores contextuales que influyen en la situación comunicativa puede llevar a malos entendidos. Palabra: Unidad léxica constituida por un sonido o conjunto de sonidos articulados que tienen un significado fijo y una categoría gramatical. Diversificación: a diversificación es el resultado de la acción de diversificar. Este verbo, por su parte, se refiere a hacer que aquello que tenía uniformidad o que


carecĂ­a de variantes, pase a ser variado y heterogĂŠneo. Diversificar, en otras palabras, es aportar diversidad (pluralidad).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.