Relación del pensamiento de los filósofos con la educación de hoy

Page 1

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”. Alumno: Karla Jocelyn Acevedo Quiñones. Materia: Filosofía educativa. Mtra: Patricia Guerrero López.

27 de Febrero de 2019.

Relación del pensamiento de los filósofos con la educación de hoy. Con el nuevo modelo educativo no hay una relación tan estrecha. Considero que este modelo dejo un poco, demasiado de lado lo que los filósofos estipulan, sin embargo existen algunos rasgos que se pueden destacar y que mencionare a continuación tomando en cuenta los fundamentos de la educación y el renovado artículo 3ro. El artículo 3ro nos marca que todo ciudadano tiene derecho a recibir educación y que la educación básica deberá de ser gratuita, por otro lado Platón marca que la educación es generalizada, obligatoria, incluyendo a las mujeres que incluso deben aprender a manejar armas. Igualmente Aristóteles proponía que la educación de los jóvenes debía ser pública y común para todos. Decroly afirma que es necesario aplicar métodos que estén en sintonía con la forma de percibir el mundo de los individuos, y el artículo mencionado anteriormente hace énfasis en la calidad de la educación, materia y utilización de métodos educativos. Aristóteles enfatiza en la libertad democrática, por otro lado la educación de hoy considera a la democracia como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo. Gracias a Celestin Freinet se construye una escuela que tiene en cuenta la vida familiar y del pueblo, generando una pedagogía única que vincula a la escuela con el medio social, esto se conjuga con que la educación será nacional, atendiendo a la comprensión de los problemas que existen en la sociedad, preservando la cultura de están misma. La educación que hoy se propone contribuirá a la convivencia humana, a fin de fortalecer el aprecio y respeto por la diversidad cultural y la integridad de la familia y Comenio defendía la importancia del poder de la educación para mejorar al hombre y a la sociedad. La educación debía ser universal, tener orden y método, ser amena. El alumno debería ser el centro de atención. Para Comenio, enseñar


se debe a una disposición de tres cosas: tiempo, objeto y método. Rousseau coloca la base para una educación capaz de formar a un hombre verdadero, porque ante todo hay que formar al hombre. Formar al hombre es la primera tarea decía, la segunda es formar al ciudadano, porque no se puede formar a ambos al mismo tiempo. El nuevo modelo educativo plantea que resulta necesario formar al individuo para que sea capaz de adaptarse a los entornos cambiantes y diversos, en este mismo sentido María Montessori indica que el desarrollo del niño surge de la necesidad de adaptarse a su entorno: el niño necesita darle sentido al mundo que lo rodea y se construye a sí mismo en relación a ese mundo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.