Violencia sexual

Page 1

Facultad de Medicina Asignatura Gestiรณn de la Informaciรณn Digital

VIOLENCIA SEXUAL: CAUSAS Y CONSECUENCIAS

Autores: ร lvaro Acevedo V. Karl Attersjo A. L uis GallardC. Nicolรกs Torres B . Sebastiรกn Vargas R.


Indice RESUMEN…………………………………………………………………………….. 3 2.

INTRODUCCIÓN………………..……………………………………..………………. 3 A.-¿Qué es violación?.....................................................................................................3

la

3.DESARROLLO…………….……………….………………………………………..….. 4 A.-Perfil violador…………………..…....………….………………....….………… 4

del

B.-Consecuencias de Violación……………………….…………………………………............ 5

una

C.-El problema de las adicciones o el suicidio después violación…………………………………………………………..…...… 5 D.-Consecuencias de la pareja…………………………………………….... 6

violencia

de

una

en

4.CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………...7 5.-

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………....……………………………. 8


RESUMEN

En este trabajo, se habla sobre la violencia de género aplicada a la violación sexual, se presentan datos de tipo cuantitativos y cualitativos en relación a las repercusiones que tiene este fenómeno en nuestra sociedad, enfocándonos por sobre todo en las diferentes causas y consecuencias que tiene este acto sobre la vida de las personas afectadas. INTRODUCCIÓN Para comenzar a hablar sobre violencia sexual y luego enfocarnos en sus causas y consecuencias es de suma importancia, el tener una buena noción de este concepto, por lo que a continuación se entregarán distintas definiciones: Violencia sexual se refiere al acto de coacción hacia una persona con el objeto de que lleve a cabo una determinada conducta sexual, por extensión, se consideran también como ejemplos de violencia sexual "los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por o la relación de ésta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y/o el lugar de trabajo. ((2014, 01). Violencia Sexual. Wikipedia, Informe mundial sobre la violencia y la salud, pág. 161. Wikipedia 10, 2014, d0.ehttp://es.wikipedia.org/wiki/Violencia _sexual) La violación es una violencia de tipo sexual y psicológico que se produce cuando una persona tiene acceso sexual hacia otra, mediante el empleo de violencias físicas o psicológicas o mediante el uso de mecanismos que anulen el consentimiento de los ofendidos. Una violación es cualquier actividad

sexual en la que no se ha dado autorización. Las víctimas típicas de violación suelen ser mujeres de 16 a 24 años de edad; sin embargo, cualquiera, hombre o mujer, adulto o niño, puede ser víctima de una violación. En la mayoría de los casos, se suele conocer al violador. (Sánchez, S. (2012, 08). Las consecuencias de una violacion.Sanamente. Recuperado 10, 2014, de http://sanamente.com/lasconsecuencias-de-una-violacion/) A partir de estas definiciones previamente entregadas, se pueden destacar distintas afirmaciones, por ejemplo la definición de violencia sexual, como; comentarios o insinuaciones no deseados, destacando esta última parte ya que es aquí donde se produce la violación: en la transgresión de la voluntad de una de las personas, por lo que se puede hablar de una persona que sufre una violación y por otra parte la persona que efectúa dicha violación que pasa a llamarse violador, donde encontraremos las causas en la persona que efectúa la violencia (debido a que es él quien la “premedita” y la ejecuta) y las consecuencias por otra parte las encontraremos en la persona violada, debido a las distintas secuelas que dejaría esta agresión. Otro concepto importante en las definiciones de violencia sexual, es cuando se habla de que la violación, se lleva a cabo a través de violencias, las cuales pueden ser fisicas o psicologicas, se destaca este concepto ya que tendrá una gran incidencia en lo que serán las consecuencias que se explicarán más adelante. Por último otro concepto destacable, es el hecho de que cualquier persona, ya sea hombre, mujer, anciano, anciana, etc., puede ser víctima de una violación sexual, si bien se sabe que existe una tendencia a que las afectadas sean mujeres jóvenes, es importante dejar en claro el hecho de que una violación la puede sufrir cualquier persona, por lo tanto es una temática que debe interesar a todos.


DESARROLLO Una vez explicado el concepto violación sexual podemos pasar a hablar sobre las causas y consecuencias que tiene este acto en la vida de las personas implicadas, al ser notoriamente mayor la tasa de abusos en mujeres se le dará especial importancia a las consecuencias que presente esta. En una primera instancia se debe hablar sobre las causas que generan este tipo de actos, causas las cuales están relacionadas mayoritariamente (sino totalmente) con el agresor, por lo que a continuación se desarrollará el perfil del agresor de tal manera de entender cuales serian las posibles causas que lleven a este violador a llevar a cabo el acto. Perfil del violador El perfil del violador es un hombre de 25 a 44 años de edad que premedita su ataque y, por lo general, selecciona a una mujer de su misma raza. El alcohol suele estar implicado en la mayoría de casos de violación. Además, el violador busca para su ataque a una persona más débil que él, y si tiene alguna discapacidad, más fácil le resultará. El agresor puede ser cualquiera: una pareja actual o pasada, un familiar, una persona de confianza o en una posición de poder, un amigo, un conocido o un desconocido. Por desgracia, las penas hacia este tipo de gente, en Chile, suelen ser muy bajas y finalmente salen a la calle y pueden volver a reincidir. (Sánchez, S. (2012, 08). Las consecuencias de una violacion.Sanamente. Recuperado 10, 2014, de http://sanamente.com/las-consecuencias-de-unaviolacion/) Este se suele creer que es el perfil de violador pero hay que separar los mitos de la verdad y en realidad debe quedar fuera del análisis de los delitos sexuales la descripción de "loco" o "enfermo" de los agresores, se sabe que la mayoría de las investigaciones sobre perfil de personalidad de los agresores sexuales, descartan la presencia de trastornos graves o alteraciones del juicio que expliquen la comisión de un delito. estos sujetos no necesariamente han vivido una infancia violenta ni se sienten atraídos con exclusividad, o de manera principal, por menores, sino que suelen aprovechar las ocasiones que se les presentan para realizar los abusos. Aqui se habla de las persona más propensas a cometer este tipo de delitos, bajo qué circunstancias y momentos, pero nosotros como grupo consideramos que no existe una verdadera causa para la violación más que la falta de razón ya sea momentánea o permanente, por parte del agresor, ya que, este está provocando un enorme daño contra la persona a la que violenta. Independiente de como se vista la persona, sus actos, etc. Esta nunca lo esta “pidiendo” o “provocando”. Consecuencias de una violación La mujer que ha sido víctima de una violación pasa por una experiencia muy traumática y las consecuencias psicológicas de esta pueden prolongarse por mucho tiempo, incluso años, estas mujeres describen luego del abuso haber generado sentimientos de:Temor. Culpa. Desvalorización, problemas de autoestima. Odio. Vergüenza. Depresión.Asco, serios problemas en las relaciones sexuales. Desconfianza. Aislamiento. Marginalidad.


En los estadios tempranos luego de ocurrido el hecho las mujeres suelen tener problemas para dormir, manifiestan estados de hipervigilancia. Se muestran muy retraídas, con mucho temor a salir a la calle y especialmente evitan los espacios abiertos. El problema de las adicciones o el suicidio después de una violación La angustia, la ansiedad, la depresión, la baja autoestima y la reincidencia de sueños y recuerdos invasivos son algunos de los rasgos de esta patología Todos estos sentimientos pueden, a la larga, dar lugar a la aparición de problemas de adicción de sustancias como las drogas o el alcohol y los intentos de suicidio (Dra.Marnet, (2014, 10). mujer tras una violacion. salud kioskea. recuperado 10, 2014, de http://salud.kioskea.net/faq/4176-la-mujer-tras-una-violacion) La mujer que ha sufrido una violación estará dañada de por vida y necesitará ayuda Psicológica y Psiquiátrica. Dependiendo de los casos, la mujer que ha sufrido sentirá ira u hostilidad, confusión, llanto o aturdimiento, miedo a salir a la calle, pérdida del control emocional, nerviosismo o risa inapropiada, ideas de suicidio, no comerá ni dormirá bien, comportamiento rigurosamente controlado, aislamiento de familiares y amigos, rechazo a la propia sexualidad. En definitiva, no sólo habrá sufrido ese momento que jamás olvidará, es que estará sufriendo las consecuencias el resto de su vida. (e.g. 2011). Las consecuencias de una violación. http://sanamente.com/las-consecuencias-de-unaviolacion/. 21/10/2014.) Es importante que busque ayuda si ha sufrido una violación. Se sugiere que en primero: vaya a un lugar seguro. Luego, llamar a la policía o dirigirse a un hospital para recibir ayuda médica . Deberá hablar con un Psicólogo que le ayudará. Consecuencias de la violencia en pareja Según un estudio realizado por la OMS durante un periodo comprendido entre los años 2004 y 2008, las mujeres que habían sufrido violencia por parte de su compañero íntimo, en los 12 meses precedentes mencionan numerosas situaciones que desencadenan dicha violencia; ubicándose dentro de los antecedentes más repetidos el estado de embriaguez y el uso de drogas por parte de la pareja de la víctima. Este estudio reveló también que en latinoamérica el porcentaje de mujeres violentadas en dichas condiciones variaba desde el 29,8%(2008-2009) en el caso de Guatemala, hasta un 53,4% en Ecuador (2004).Este resultado corresponde con un gran número de estudios que documentan que el abuso de alcohol por los hombres aumenta el riesgo de que las mujeres sufran violencia de parte del compañero íntimo,14,15 incluido un análisis de los datos del Estudio multipaís de la OMS. Dentro de los 12 países estudiados en la región de Latinoamérica se obtuvo a manera de resultado que una gran proporción de las mujeres que habían sufrido de violencia infligida por un compañero íntimo declararon haber resultado lesionadas dentro de los 12 últimos meses, incluyendo lesiones de carácter menor como contusiones, moretones, etc. Estos resultados respaldan un gran número de estudios a nivel mundial que indican que la violencia infligida por el compañero íntimo es un problema de salud pública con graves consecuencias para la salud física de las mujeres, como lesiones físicas, discapacidad y dolores crónicos.


En la mayoría de los países estudiados, la prevalencia de violencia física o sexual resultó ser mucho mayor en mujeres de edades más tempranas al primer nacimiento, entre las que habían tenido un mayor número de hijos nacidos no deseados. Paralelamente, en todas estas encuestas, salvo el caso de Haití (2005-2006), las parejas que informaban violencia infligida por su pareja alguna vez, presentaban mayor cantidad de embarazos no deseados

CONCLUSIÓN En suma, la violencia y violaciones corresponden a un problema más común y más amplio de lo que la población en sí dice reconocer. Los casos de violencia sexual y violaciones están más presentes en nuestro país y no sólo ello, sino que alrededor del mundo entero Si bien el número de violaciones constatadas anualmente asciende a sumas relativamente altas, debemos destacar el hecho de que no sólo el número de violaciones se presenta en números preocupantes, sino que también este fenómeno ha conllevado una cifra importante de casos de abusos sin denunciar y que a pesar de ello no se han realizado mayor concientización con efectos reales para abatir dichas cifras, siendo necesario una pertinente legislación frente al tema y aumentar los penas de presidio para quienes incurran en este crimen. Podemos constatar, según el tema desarrollado en este trabajo, que el abuso sexual a la mujer está muy presente tanto en Chile, como en todos los países latinoamericanos, siendo una de las formas de abuso más frecuentes. Además de la cantidad excesiva de violaciones que ocurren en el mundo, es preocupante el hecho de que las denuncias respectivas son muy pocas, y aún más preocupante es el hecho de que frente a estas denuncias, la autoridad no toma medidas de peso en gran cantidad de los casos . Este problema con respecto a las consecuencias legales de las violaciones sexuales, podemos atribuirla a una mala legislación con respecto al tema. Este hecho se ve reflejado en procesos judiciales en que, debido a la gran cantidad de ambigüedades y de vacíos legales, el agresor, en la mayoría de los casos, encuentra donde ampararse. Es por todo esto que debemos tener un cambio de pensamiento a nivel mundial y velar porque los derechos de las mujeres se respeten y todo el que los pase a llevar sufran las repercusiones legales correspondientes.


BIBLIOGRAFÍA

-Bott, S. (2013, 01). Violencia contra la mujer en América Latina y el Caribe. Pan American Health Organization. Recuperado 10, 2014, de http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=21425&Itemid -Dra.Marnet, (2014, 10). Mujer tras una violación. salud kioskea. Recuperado 10, 2014, de http://sanamente.com/las-consecuencias-de-una-violacion/ -Donoso, E. (2007, 10). Violencia contra la mujer en chile problema de salud pública. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 72 n.5, 281-282,http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071775262007000500001&script=sci_arttext Wikipedia (2014, 01). violencia sexual. wikipedia, informe mundial sobre la violencia y la salud, pág. 161. recuperado 10, 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Violencia_sexual) (Sánchez, S. (2012, 08). Las consecuencias de una violacion.Sanamente. Recuperado 10, 2014, de http://sanamente.com/las-consecuencias-de-una-violacion/) Dra.Marnet, (2014, 10). mujer tras una violación. salud kioskea. recuperado 10, 2014, de http://salud.kioskea.net/faq/4176-la-mujer-tras-una-violacion)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.