Universidad TĂŠcnica de Ambato Forrajicultura
Medicina Veterinaria y Zootecnia
TrĂŠbol rojo (Trifolium pratense) Karla Montoya
NOMBRES COMUNES Trébol rojo, morado o violeta Taxonomía
Trifolium pratense
Reino
Plantae
Subreino
Tracheobionta
Tipo
Magnoliophyta
Clase
Magnoliopsida
Subclase
Rosidae
Orden
Fabales
Familia
Leguminosae/Fabaceae
Género
Trifolium
Especie
Trifolium pratense L.
MORFOLOGÍA
• Trifoliadas.
• De 10-60 cm.
• Pivotante • A veces ramificada.
Raíz
• Ramificado. • Erecto o ascendente. • Presenta pilosidad.
Tallo
• Folios de 30 a 55mm. • Con pecíolo corto. • Ovoides o elípticos. • Con dientes finos. • Ápice agudo y obtuso.
Hojas
• Agrupadas en inflorescencias capituliformes.
• Es una legumbre sentada. • Incluido en el cáliz.
• Ovoides o subglobosas.
• Provisto de
• Formado por estípulas de hojas superiores.
• Semilla de 2mm.
Flores
1 semilla purpúrea.
Fruto
FISIOLOGÍA
Vida corta (bianuales).
- Crecimiento a partir de corona. - Tolera pH de 6-7.
Germinación epigea.
Porte erecto con tallos sólidos.
Se desarrolla mejor en suelos fuertes y fértiles, para fijar el N.
SISTEMA DE SIEMBRA
Siembra en líneas. Siembra al voleo de 10-15 kg/ha.
RIEGO
Exigente en humedad (700 mm anuales). No soporta encharcamientos prolongados ni sequías.
FERTILIZACIÓN
Exigente sobre todo en fósforo, calcio, potasio y magnesio.
Fuente: Ayanz, A. (2007)
VALOR NUTRITIVO Trifolium pratense (Materia Seca 23%) Nitr贸geno
22 kg
F贸sforo
2,7-3,2 kg
Potasio
27 kg
Azufre
5-6 kg
Boro
21-45 kg
Cobre
10-12 kg
Molibdeno
0,45 kg Fuente: Garc铆a, F. (1999)
VARIEDADES Turoa
• Persiste por más de 5 años, tiene gran cantidad de hojas, soporta el pastoreo intenso, resistente a sequía. Apto para suelos secos y laderosos.
Colenso y Keenland
• Cultivares excelentes, ya que tienen son buenos para el crecimiento en verano. Demuestran magnífica adaptación y productividad.
Hamua
• Resistente a los excesos de humedad, para pastoreo, heno o silo, pero de menor producitvidad.
Renegade
• De buena productividad, pero no mejor que las otras variedades.
Roya
PĂşstulas naranjas en el tallo y hojas.
Stemphylium
Desecamiento precoz de la hoja.
Oidio
Se manifiesta como polvo blanco que seca hojas y tallos.
Pseudopeziza Ascomas errumpentes de color gris amarillento en hojas.
ENFERMEDADES
PLAGAS
Sclerotinia (Hongo)
Produce una mancha de color castaño oscuro a nivel del tallo formando un anillo que estrangula la planta.
Rhizoctonia (Hongo)
Ataca al tejido débil y estresado de la planta, ocurre en frutos que tocan el suelo en condiciones húmedas.
MÉTODOS DE COSECHA
Forraj e
Heno
Silo
BLIBLIOGRAFÍA •
http://www.corpoica.org.co/NetCorpoicaMVC/STDF/Content/fichas/ pdf/Ficha_103.pdf
•
http://www.produccionanimal.com.ar/informacion_tecnica/manejo_del_alimento/16valoracion_nutritiva_de_los_alimentos.pdf
•
http://www.drhauschka.es/index.php? option=com_content&view=article&id=29%3Atrebol&catid=5%3Ain gredients&Itemid=4
•
https://plants.usda.gov/factsheet/pdf/fs_trpr2.pdf
•
http://prodanimal.fagro.edu.uy/cursos/PASTURAS%20CRS/05%20%20Trifolium%20y%20Medicago%202011.pdf