2015 la patria fantastica 2 completo

Page 1

1


Ilustración de tapa “Plaza de Mayo, cementerio zombie” por Tatiana Báez. Indices Introducción

3

La joven del Plumerillo por Florencia De Luca - Agustina Del Manzo

4

La segunda invasión Inglesa al Rio de la Plata por Julieta Llanes - Sofia Tognolotti

6

Domingo Faustino Sarmiento: Cazador de lo Sobrenatural por Franco Orrequia

7

La verdadera sorpresa de Cancha Rayada por Ailin Masson – Sofía Fanoni

8

El Loco Sarmiento por Matías Lezcano -- Ezequiel Santoro -- Juan García Ciraudo -- Axel Gerstner

9

El manto que bajo del cielo por Sofía Aquino – Agustina Rivero

11

La verdadera sorpresa de Cancha Rayada 2 por Julieta Palacio – Lucila Franco

12

El ataque de los Zombis por Alejandro Roth – Juan Fernández -- Iván Portillo

13

Sarmiento, cazador de vampiros por Ybarra, Martínez, Góngora y Nedoh

14

“Hombre o Lobo” --- Ilustración por Tatiana Báez

15

Horror en el siglo XX por Celano --- Cantavenera --- Muruaga --- Pedrozo

16

La Batalla de los muertos por Camila Pezza -Candela Fernández -Tatiana Báez-Federico Marques

18

La invasión de los Zombies por Agostina Luc --- Camila Ortega

20

2


Introducción

Por Carlos Dearma / La Patria Fantástica es parte de una idea que surgió a mediados del año 2014, continuado ahora en el 2015, como parte de un trabajo de producción histórica-literaria que estuvo a cargo del Tercer año de Secundaria de nuestra escuela: El Colegio San Ignacio de Loyola de Hudson, Provincia de Buenos Aires. Hoy tengo el gusto de introducir el volumen número dos, la excelencia y creatividad de los mismos me sorprendió y agrado nuevamente. El resultado de este esfuerzo lindo de creatividad es el trabajo que podrán leer a continuación, esta maravillosa conclusión a cargo de nuestras chicas y chicos de Tercero secundaria. Quiero felicitarlos a todos por el esfuerzo realizado y los resultados obtenidos, del cual este Volumen 2 es una muestra. Mis mejores deseos para ustedes en la próxima y última etapa de la secundaria y espero disfruten de la lectura de su “Patria Fantástica”, saludos para todas y todos.

El Profe, Noviembre 2015.

PD: Agradecimientos al SIL, y a la profesora Noelia Barrientos por sus invalorables consejos.

3


La joven del Plumerillo Cierto día de enero de 1817, en el campamento del Plumerillo, los soldados descansaban luego de su entrenamiento dirigido por el General San Martín. De pronto, el soldado Núñez escuchó un llanto desesperante y miró a sus compañeros quienes no parecían haber escuchado sonido alguno. Sin decir nada, salió para fijarse de quien se trataba y encontró a una joven muchacha llorando a la orilla de un rio cercano. Preocupado, intentó acercarse a ella pero ésta solo le decía que se aleje. Él preguntaba su nombre y entre llantos ella le respondió Helena. Núñez cautivado por su hermosura, sus ojos celestes, su perfecta piel de porcelana y su cabello rizado quiso ir a buscar ayuda, pero en un abrir y cerrar de ojos, la joven había desaparecido. Asustado, comenzó a buscar algún rastro de ella, lo cual fue en vano ya que parecía que nunca había estado allí. Ya rendido de regreso a la tienda pudo divisar un destello a la orilla del río. Al acercarse notó que se trataba de un anillo con la letra “H” grabada en él. Se lo guardó y volvió a descansar porque al día siguiente partirían hacia la más grande expedición que tendría en su vida, el Cruce de los Andes. Durante todas las batallas en las que participó, Núñez siempre conservó el anillo como recuerdo de aquella hermosa joven y se juró a sí mismo volver hacia aquel lugar para averiguar quién era. Un año después, tras una herida de guerra en la batalla de Cancha Rayada, el soldado fue enviado de regreso a su hogar. Luego de recomponerse casi totalmente, tal como había prometido, comenzó su investigación. Viajó a la provincia de Mendoza y recorrió pueblo por pueblo preguntando por aquella muchacha, pero no tuvo ningún resultado. Finalmente como última opción llegó al pueblo más pequeño del lugar que solo constaba de una iglesia y algunas casas. Se acercó al primer lugar y le contó al cura toda su historia sobre Helena. Al escuchar el relato, el hombre asustado, le dijo que creía saber de quien hablaba y comenzó a contarle una vieja historia del pueblo. “En aquel pequeño lugar llamado Uspallata había una vieja leyenda que contaba que cierto día de 1807 apareció una joven que llamaba a las puertas implorando ayuda porque decía que el mismo Diablo la perseguía. Horrorizada, la gente cerraba sus puertas y creía que estaba loca. La muchacha venía de una familia adinerada y tuvo que escaparse cuando un hecho inexplicable mató a sus padres mientras viajaban hacia Buenos Aires. Perdida toda esperanza la joven abandonó su fe. A las diez de la noche de ese mismo día, se oyó un grito terrorífico en todo el pueblo. La chica había sido poseída por el diablo; sus ojos azules se tornaron rojos y su mirada angelical se convirtió en una siniestra. Tres días de tormenta cayeron sobre el pueblo y la joven se escondió en las montañas, exclamando odio y maldiciones hacia las personas que se negaron a ayudarla. Se intentaron todas las medidas curativas que existían en ese entonces pero fue en vano, ya que nadie logró destruir a la bestia. 4


Al cuarto día, llego al pueblo un cura desconocido, roció sobre ella su frasco de agua bendita y le marcó la cara con un crucifijo. El grito que salió de la joven fue descomunal, la bestia no tuvo oportunidad de luchar contra esto y en cuestión de segundos abandonó su cuerpo. En este momento acabó todo. Helena murió por todo el sufrimiento vivido y el misterioso cura desapareció sin dejar rastro alguno, antes de que el pueblo le pudiera agradecer la valiosa ayuda. Luego, todo volvió a la normalidad, pero esos pocos días marcaron la historia de este pueblo para siempre. Lo que todos sabían pero lo mantenían en secreto era que el alma en pena de la chica andaba en el pueblo por algunas noches.” Cuando Núñez supo lo sucedido no podía creerlo al principio tuvo miedo pero luego sintió algo extraño al ver que la herida sufrida en la batalla desapareció sin dejar rastros. Entonces, se le ocurrió volver al lugar donde encontró el anillo. Al llegar allí, enterró aquel objeto que según él lo protegió en la batalla y colocó una cruz para que Helena descanse en paz como forma de agradecimiento. Él entendió que ella no le hizo daño porque de alguna manera la ayudó. Años más tarde se casó y a su hija la llamó Helena, quien era bondadosa, bella y angelical como la mujer que en algún momento había conocido. Todos los años Nuñez regresaba a Uspallata a dejarle flores a Helena y se dice que nunca más se escuchó el llanto de la joven.

. Florencia De Luca . Agustina Del Manzo

5


La segunda invasión Inglesa al Rio de la Plata Tras la rendición de la 1° invasión Inglesa, de 1806, el pueblo de Buenos Aires, al mando de Liniers, comenzaron a prepararse frente a la posibilidad de una nueva invasión próxima. Fue un trabajo arduo, pues los habitantes de Buenos Aires. Carecían de instrucción militar, así se formó el cuerpo de Patricios (su líder era Saavedra) constituido por granaderos y artesanos pobres y peones, esclavos e indios , hacendados y españoles . Esto fue muy difícil por que no tenían instrucción militar adecuada. Después de horas de entrenamiento en Mayo de 1807, aproximadamente. El cielo se ilumino mostrando a una mujer vestida de rojo, con una test carmín y de ojos rojos. Esta, con su dulce y acaramelada voz, y dijo que los cielos los ayudarían en la pelea y les aseguro la victoria. Esa noche hombres, mujeres y niños pidieron a los cielos que se les cumpla el presagio que había dado la mujer. De este suceso ya habían pasado dos meses. Esto quería decir que faltaban 24 horas para la 2° invasión Inglesa al Rio de la Plata. Comandada por John Whitelocke. Pero esta vez fue diferente, ya que los Criollos estaban preparados para atacar. Estaban esperando desde los techos de los caserones con armas como las piedras sacadas de la calle, agua y aceite hirviendo, aparte del uso de armas de fuego. A la mañana del 5 de Julio, la niebla apareció y cubrió las calles, dando la ventaja estratégica a las colonias Españolas (porteños) comandados por Liniers. El comandante Ingles, ordeno la retirada a Montevideo, que el 9 de Septiembre abandonaron para regresar a Inglaterra. Esta fue el principio de la Revolución, ya que unió a los Criollos, indios, Hacendados y españoles. Liniers murió el 26 de Agosto de 1810, por ser cabeza del levantamiento contra la primera junta. Fin La libertad no tiene precio. Esta frase quiere decir que, para conseguir la libertad, a veces hay que hacer sacrificios. Esta es la ley de un bien mayor. El pueblo reclama LIBERTAD!!!

Julieta Llanes - Sofia Tognolotti

6


Domingo Faustino Sarmiento: Cazador de lo Sobrenatural En el día 15 de febrero de 1811 en un pueblo de la provincia de San Juan, nació Domingo Faustino Sarmiento. Sus primeros años de vida fueron trágicos, a los 3 años, su madre desapareció a la mitad de la noche mientras iba camino a su casa, por mucho que la buscaron nunca se supo nada de ella, Domingo nunca dijo nada del ruido que había escuchado, decidió mantenerlo en secreto. El quedo con su padre, su hermano y su tío. A los 6 años su padre y su tío fueron sus primeros maestros. En su adolescencia conoció a una chica y fue con ella que a los 17 años se casó. Formaron una familia y tuvieron 2 hijos, Miguel (14 años) y Pedro (8 años). Era una noche normal como cualquier otra, todos en su casa dormían hasta que en la habitación de Pedro se escuchó un ruido extraño, como si un frasco de vidrio hubiera caído al suelo. Toda la familia corrió hasta el lugar, al llegar no había nada y Pedro seguía durmiendo sin ningún problema, pero la ventana estaba abierta y tenía marcas de que hubo un intento de abrirla. Sandra y Miguel pensaban que quisieron entrar a robar, pero él sabía que ese ruido era el mismo que escucho cuando su madre desapareció. Domingo empezó a poner filmadoras en cada habitación de la casa. Al día siguiente, Miguel fue al bosque con sus amigos, se había despertado con marcas raras en el cuerpo, pero él no sabía el porqué. Ya en el bosque, escuchaba ruidos extraños y los tímpanos le zumbaban hasta que de la nada sufrió una convulsión. En el hospital se dieron cuenta de las marcas en su cuerpo. Cuando le dieron el alta y volvió a su casa sus padres lo interrogaron pero él no sabía que responder. Después de un día trágico para toda la familia Domingo se quedó revisando las cámaras, pasaron solo segundos que en las cámaras de su habitación y en las cámaras de las habitaciones de sus hijos vio como figuras grises se posaban en las camas y los miraban fijamente. Investigó con un especialista en cosas sobrenaturales y les contó una experiencia similar. Sarmiento compró armas para poder cazarlos y perros agresivos para proteger a su familia. Algo más que agregó el hombre es que se trataba de extraterrestres grises y que siempre que marcaban una familia se llevaban al más inofensivo de todos, entonces él pensó que se trataba de Pedro. Era un 24 de Diciembre de 1842 víspera de navidad cuando empezó la invasión a su familia. Las luces empezaron a parpadear, los obstáculos a desprenderse y por la entrada empezaron a entrar los aliens, Domingo pensaba que había cazado a todos y estaba abrazado a toda su familia, hasta que Miguel se separó para ir a buscar uno de los dos walkie-talkie cuando lo agarró uno de los aliens que sobrevivió, los dos desaparecieron después de un destello de luz blanca. Años más tarde Domingo, con su título universitario creó una escuela en honor a su hijo, fue director de esa escuela y el 12 de octubre de 1868 fue nombrado presidente de la Argentina. 7


En medio de la organización para la celebración por su logro, su otro hijo encontró en una caja el segundo walkie-talkie. Logró encontrarlo porque el mismo juguete empezó a hacer ruidos. Pedro lo agarró y respondiendo a eso dijo: ´Hola ´ lo que menos se esperaban los 3 era que del otro walkie-talkie les iba a responder Miguel.

¡FIN! Franco Orrequia

LA VERDADERA SORPRESA DE CANCHA RAYADA Cancha rayada fue una de las peores derrotas para el ejército patriota aunque la mayor sorpresa de la batalla la protagonizarían los muertos, esto ocurrió el 19 de marzo de 1818, fue una batalla de la independencia de Chile, dirigida por el gran cazador de vampiros José de San Martin. Habían sido derrotados por las fuerzas realistas en la ciudad de Talca (zombis ) ; El ejército realista estaba formado por 4.612 (zombis) junto con 14 cañones , ellos estaban formados por 8.011 (soldados) junto con 33 cañones , en el ejército realista sus bajas fueron 40 muertos y 110 heridos y en ellos sus bajas fueron 120 muertos , 300 heridos , 200 dispersos y 22 cañones capturados , esta batalla desarrollada en el marco del periodo independiente de la patria nueva , luchando soldados contra zombis, sin duda ganaron el ejército realista . En honor a esta batalla la ciudad tiene un barrio denominado Cancha Rayada el cual se ubica entre las calles 13 y 14 norte, Avenida 5 Oriente . Luego de esta derrota el 23 de marzo se supo que el Brigadier Las Heras había logrado salvar a toda su división y que aún se disponía de 4.000 hombres, de esta manera llego la calma a la ciudadanía y lentamente se recuperó la confianza en el ejército conformado. Los primeros días de abril de 1818 el general, gran cazador de vampiros, San Martin logra finalmente la reorganización del ejército unido, encontrándose nuevamente en condiciones de enfrentarse a las fuerzas realistas en la que será la batalla decisiva del conflicto “la batalla de Maipú”. AILIN MASSON – SOFIA FANONI

8


El Loco Sarmiento Domingo Faustino Sarmiento el Presidente de la Argentina en 1873, con una excelente carreras de político, escritor, docente, periodista, militar y estadista argentino. Él siempre fue destacado por su laboriosa lucha por la educación pública como en contribuir al progreso científico y cultural de su país. Sarmiento antes de ser tan exitoso, era solamente un joven sin ningún logro, entro a la milicia, en la cual estaban importantes figuras como Rosas entre otros. El lunes siguiente empezaron con el entrenamiento, Domingo no se destacaba en esta área, su especialidad era la literatura, una de las actividades era defenderse de los atacantes, las mismas se realizaban durante la noche, ninguno de los militares lo pudo superar, ya que les faltaba entrenamiento. Desde afuera no se escuchaban ni pasos, pero… a los 5 minutos él sale, con sangre en los dientes algo raro…, sus directivos van a ver y había acabado con ellos inesperadamente, desde ese momento Rosas que era el mejor del cuartel no había podido superar esa prueba. Y desde ese entonces odiaba a Sarmiento. Domingo tenia los mismos sentimientos que Rosas hacia él y desde ese entonces, comienza una guerra que duraría por un largo tiempo. Rosas, estaba tan sorprendido que lo podía creer. Se preguntaba - ¿Cómo nadie en la vida pudo pasar esa prueba y viene este inútil, y lo hace sin problemas?- decía enojado. También se preguntaba ¿Por qué le había salido sangre de la boca? ¿Habrá mordido a alguien para defenderse?- se preguntaba Rosas. Desde ese entonces empezó a buscar pistas… fue a la base militar a hablar de lo sucedido se dirigió al comandante, para sacarle información sobre Sarmiento, luego se acercó a sus compañeros de habitación. Le comentaron que era un poco raro, que por las noches desaparecía, y en el día no dejaba entrar ni el más mínimo rayito de sol dentro de su habitación, pero que a ellos no les molestaba, porque solo usaban el cuarto para dormir. También decían que él no podía ver, comer u oler alguna comida con ajo, era algo repugnante para él. Terminada su visita con los muchachos, se dirigió hacia el cuartel donde se situaba el lugar de aquella difícil prueba, en el camino empezó a sospechar sobre una cosa. Pensando y actuando de detective, se dijo así mismo - ¡puede ser un vampiro! Dándose cuenta gracias a las pistas que logro obtener, la sangre en la boca (como señal de haberles chupado la sangre) no querer tener contacto alguno con el sol, y su terrible desprecio hacia el ajo. Aunque era una duda, solo una duda que no podía confirmar, hasta revisar el cuartel de la prueba, en que había estado. Al entrar al cuartel, desesperado, comienza a buscar entre los cadáveres. Lo casual era que siempre los vampiros mordían en el cuello, para absorber la sangre, y ahí estaban las marcas de los colmillos del loco Sarmiento. 9


Lo que le parecía raro, era porque esos cadáveres no se habían convertidos en vampiros, aunque al investigar por la web, aquellas páginas raras, comentaban ´´si una persona es vampiro, y pasa 1 semana sin chuparle la sangre a nadie muere´´ y para ese entonces había pasado mucho más que 1 semana… Ese mismo día, Juan Manuel decidió desenmascarar al mal hablado de Sarmiento, pero lo olvido, ya que se había quedado dormido. Fue ese entonces que Sarmiento decidió ir a matar a la esposa de Rosas su enemigo mortal, pensando así que se lo iba a liberar de una vez por todas, y lamentablemente ´´así fue todo ´´, Domingo había acabado con la esposa de Rosas (su enemigo). Al llegarle la noticia a Rosas, de que habían encontrado muerta a su mujer, y con los dos marcas en el cuello, primero que nada fue un indicio para saber quién fue (Sarmiento) y luego con lágrimas en los ojos juro que se vengaría. Rosas planifico la muerte más dolorosa y sangrienta para Sarmiento. Primero averiguo, los días que estaba solo y lo que más hacia sufrir. Al tener la información necesaria, Rosas marco en el calendario un viernes 11 de septiembre, sería la muerte de Sarmiento. Ese viernes 11 de septiembre Rosas se levantó de su cama, muy concentrado con lo que iba a realizar ese día. Llega a la casa de Sarmiento, con un tapado largo y una bufanda, que casi ni se reconocía. Entro a la casa por la ventana del sótano y subiendo las escaleras hasta la pieza del presidente. Ingreso a la pieza y lo aferro con sogas a cada extremo de la cama, mirándolo fijamente y con un odio extremo. Rosas abriendo su maletín, donde contenía navajas, ajo, agua bendita, una estaca una cruz y un revólver con una bala de plata. Rosas comenzó a cortarle lentamente, haciéndolo sufrir tanto como sufrió él. Sarmiento llorando le pide que pare que esa no serviría para poder asesinarlo, entonces Rosas comenzó a rociarlo con agua bendita, le coloco 4 dientes de ajo en la boca y se fue. Sarmiento estaba feliz ya que no le había pasado nada, pero allí fue cuando Rosas llega corriendo con la estaca en la mano y se la clava justo en su corazón, luego lo corta en trocitos y se lo come sin dejar ningún rastro sobre Sarmiento… Fin Matías Lezcano Ezequiel Santoro Juan García Ciraudo Axel Gerstner

10


El manto que bajo del cielo Érase una vez en la tierra, dos seres muy especiales que habitaban en uno de los rincones más maravillosos del planeta, ellas eran dos niñas muy inquietas y aventureras, ellas eran "Celeste y Blanca" estas dos niñas crecieron en un lugar muy humilde, La gente paseaba en sus carrozas con sus elegantes vestidos y trajes, las personas allí las reconocían, en todas partes eran muy queridas por todos, siempre tenían la facilidad de llegar a sus corazones. Ambas niñas poseían un espíritu libre e independiente, dos virtudes que allí eran anhelados por todos los habitantes. Eran tiempos muy difíciles los que transcurrían en ese entonces, las batallas eran noticias de todos los días, la gente murmuraba en las calles el temor y la incertidumbre los cubría a cada uno; pues cruzando el mar se hallaban guerreros malvados y codiciosos, que querían tomar aquel lugar tan preciado para destruir todas sus costumbres y gobernarlo. Aquellos caballeros Rojos (como los llamaban las niñas por sus armaduras coloradas) eran los Borbones, hombres con mucho poder y dominio sobre la tierra, pero afortunadamente existía un hombre con un corazón muy valiente que estaba dispuesto a defender a su gente de su lugar y sus costumbres, dejando su vida si era necesario, un general que junto con sus soldados formaban un ejército valeroso. Celeste y Blanca un día, jugando a las escondidas, se encontraban con este general que estaba sentado bajo un árbol ellos notaron que él hablaba sólo, entonces se acercaron a él preguntándole con quien hablaba, él las miro y le dijo "El cielo es donde puedo fijar la mirada para quitar mi anhelo de libertad" ellos cómplices se miraron y sonriendo dijo: "nosotras desde muy pequeñas nuestros padres nos han dicho siempre que Dios nos ha dado el don de la libertad y la virtud de la independencia, Belgrano les sonrió y desde ese momento se abrió el cielo, salió el sol y una voz potente se escuchó venir desde las nubes " Esta es tu identidad pueblo mío, de ahora en más yo seré el manto que los cubra y ya nada podrá destruirlos”, al instante Celeste y Blanca se elevaron al cielo desaparecieron y de pronto calló un manto con los colores del cielo celeste y blanca. Sofía Aquino – Agustina Rivero

11


LA VERDADERA SORPRESA DE CANCHA RAYADA 2 Madrugada del 19 de Marzo de 1818 en Talca (Chile). Dos ejércitos enfrentados con claras convicciones y decisiones firmes. Los realistas con 4616 soldados y 14 cañones. Los patriotas con 8011 soldados y 33 cañones, los últimos divididos en grupos pero con un mismo objetivo: "Que caiga el enemigo". Mucho frio, incertidumbre y un plan a seguir. Sorpresivamente a San Martin le avisan que el enemigo sale de la ciudad y sin tiempo para organizar es atacado por las tropas realistas, la confusión y el pánico desorganizan las filas patriotas. La noche se llena de humo y gritos desgarradores. La muerte se adueña de cada rincón de Talca, la tierra absorbe cada gota de sangre derramada. Los cuerpos quedaron tendidos en la madrugada, 40 muertos realistas y 120 patriotas. Centenares de heridos y hombres sin rumbo, perdidos. De pronto más gritos y aullidos, susurros y gemidos. Ya todos se habían ido, unos gloriosos por la victoria, los otros abatidos huyeron sin sentido, lejos de aquello que habían sufrido. Mientras tanto en el campo de batalla los cuerpos comenzaban a moverse, parecían estar vivos. Mucho viento resoplo sobre Talca y los quejidos resonaban en cada rincón. De pronto un soldado se levantó en el viento, envuelto en una humareda enrojecida y dio vueltas y vueltas sobre sí mismo. Ahora reía y ordenaba a los 39 restantes que se pongan de pie. Los cuerpos temblaban en el suelo y un trueno ensordecedor retumbo rápidamente. Uno a uno de los soldados realista fueron parándose, ya no sentían miedo ni frio, sus ojos solo querían vengar su muerte, se sentían poderosos, invencibles, inmortales. Corrieron como rayos veloces en busca de los soldados patriotas. Venganza gritaban a coro y volaban en la fría madrugada. De la nada de las tierras surgió otro trueno, viento y niebla, pasos, gritos, ruidos y el movimiento de los soldados. Ahora eran los cuerpos sin vida de los patriotas caídos que comenzaban a moverse. Se paraban de a uno y mirándose sin decir nada, iban en busca de sus enemigos. Otra batalla se libraba pero esta vez de ella las tinieblas se adueñaban. Cuarenta cuerpos enfurecidos de soldados realistas, 120 patriotas seguían siendo idealistas. Los guerreros agazapados, iban siguiendo las pisadas. Todo era nada en la madrugada, solo odio, dolor y venganza. Se encontraron frente a frente en un descampado de Talca, comenzaron a entrelazar sus cuerpos reconstruidos. Ojos rojos, gemidos, gritos, truenos y un suspiro.

12


No había ruido a ocho, ni cañones, solo sus manos, su fuerza y su mirada. Los patriotas superaban en número, soplaron fuerte todos juntos. Truenos y rayos cayeron del cielo ennegrecido. Los sin vida reunidos enfrentándose miraron al cielo abriéndose, pensaron para que seguir peleando, quizá lo mejor era dejar el rencor de lado, era abandonar lo planeado. Lo mejor era decir basta y dar por finalizada la batalla. Bajaron sus brazos, se miraron y ya estaba todo dicho, todo había pasado. Una a una las almas entregadas fueron abandonado los cuerpos poseídos, fueron despegando a un vuelo no conocido y volaron alto viendo todo lo que había sucedido y dijeron basta al sufrimiento, suspiraron hondo por última vez y durmieron eternamente. Julieta Palacio – Lucila Franco

El ataque de los Zombis Es el famoso enfrentamiento de Cancha Rayada, José De San Martin no se esperaba el ataque sorpresa que los españoles tenían escondido. En 1818, cuando sucedió la batalla, toda la gente pensaba y apostaba que el ejército de San Martin tenía una batalla fácil contra los españoles, pero no fue así. Cuando la batalla empieza, las tropas de San Martin, derrotaban fácilmente a los enemigos, uno por uno los iban matando. Pero el líder de los españoles tenía un as bajo la manga, un ataque sorpresa que nadie se esperaba. Entre los planes de las tropas españolas, a mediados de esta época, científicos aliados empezaron a experimentar con sustancias para revivir a los soldados que murieron en batallas anteriores, así fue como el líder de los españoles lanzo un ejército masivo de zombis al campo de batalla, logrando la aniquilación de las tropas de San Martin. La información que se logró revelar fue que al parecer antes de morir a los soldados se los engaño para que tomaran una pastilla y en caso de que murieran se conviertan en zombis y derrotaran al ejército de San Martin. El ejército de San Martin iba cayendo soldado tras soldado, San Martin veía como perdían sangre y partes de su cuerpo, muy sorprendido por lo sucedido decide marcharse. Cuando se va, se topa con un grupo de zombis, y es ahí donde dónde lo acechan y empiezan a devorar su carne y sangre dejando nada de su cuerpo. Alejandro Roth – Juan Fernández -- Iván Portillo

13


Sarmiento, cazador de vampiros. Hacía el siglo XIX, principios del año 1830, Juan Manuel de Rosas, el reciente electo gobernador de Buenos Aires estaba en el auge de su carrera política. La cual no hubiese tenido tanto éxito de no ser por el apoyo de su amada esposa Encarnación Ezcurra. Encarnación y Juan Manuel contrajeron matrimonio en el año 1813 y en esos diecisiete años de relación su mujer se convirtió en su más fiel seguidora política. Lo ayudaba tanto que él decidió contarle su más grande y oscuro secreto, el cual nadie podía saber, de ser así su futuro como gobernador quedaría en la ruina, y la familia que había formado con Encarnación sería repudiada por el resto de sus días. Rosas era la sexta generación de vampiros en su familia y debía consumir sangre humana cada Luna llena, de lo contrario moriría. El más grande problema era que nunca se saciaba de ese líquido espeso y viscoso de color rojizo que tanto placer le brindaba. Si no la bebía durante mucho tiempo, adquiría un carácter violento. A su mujer eso no le agradaba para nada, por lo que a diario, juntos, secuestraban y asesinaban gente inocente que conformaba el banquete de Juan Manuel cada día. La gente en la provincia empezaba a sospechar que algo extraño estaba sucediendo, era imposible que tanta gente desapareciese misteriosamente. Los rumores corrieron y corrieron dándose a conocer por toda Argentina. Aunque era algo raro, la gente tenía cosas más importantes de las cuales ocuparse así que no le dedicaban ni cinco minutos en sus mentes. Pero en cambio un joven sanjuanino de diecinueve años de edad le interesó bastante el asunto, al punto de obsesionarse con él. Investigó sobre la situación y descubrió que la gente se ausentaba más desde que Rosas asumió como gobernador de Buenos Aires. Así que lo hizo su primer y único sospechoso, buscó pruebas en su contra y blasfemaba contra él. Esto último llegó a oídos de Rosas quien no entendía por qué aquel joven tenía tanto odio hacia él, así que lo citó para que aclare sus dudas. En Junio de 1830, pocos días después de que Juan Manuel invitó a Domingo a Buenos Aires, Sarmiento llegó listo para conversar con él, decido a desenmascararlo. Cuando ambos se encontraron Domingo decidió omitir la charla y mostrar sus intenciones de enfrentarlo y se abalanzó hacia Rosas preparado para pelear. Para su sorpresa, su contrincante contaba con algo que no se esperaba, un par de colmillos más filosos de lo que un humano ordinario debería tener. Y antes de que Domingo pudiese atar cabos sueltos sobre el misterio se convirtió en una de las tantas víctimas de Buenos Aires…

Ybarra, Martínez, Góngora y Nedoh.

14


“Hombre o Lobo” --- Ilustración por Tatiana Báez

15


HORROR EN EL SIGLO XX Hace mucho, mucho tiempo, hubo una fuga de elementos químicos, lo que a través del tiempo, las personas se transformaban en zombies, lobos, vampiros. Esto comenzó en el día 11 de Junio de 1901 a las 1:00 hs, estaba atrapado en una casa y veía que afuera estaba rodeado por zombies, y en la otra cuadra por lobos, donde no había luz, los vampiros. La única forma de salvarse es salir a afuera a ver si no había alguna persona no afectada por los químicos; comencé mi búsqueda el 13 de Junio de 1901 a las 10:00 hs, cuando salí de mi casa me encontré con un zombie, lo pateé y salí corriendo, al salir corriendo me persigue un lobo, lo maté con un hacha de bomberos, después forcé una puerta y logre entrar. Seguí mi búsqueda el día 20 de Junio de 1901 a las 15:00 hs, escuche los gritos de un policía diciendo ¡ALTO,ALTO! y después, se escucharon disparos, yo corrí a buscarlo, pero cuando lo encontré era demasiado tarde, los lobos y los zombies se lo habían comido, después de haberlos matado con el hacha y, después de mover a los cuerpos encontré el arma, unos cartuchos y una insignia, que tenía símbolos escritos, me dirigí rápidamente a la comisaria, cuando llegué todo el lugar estaba abandonado y muy sucio. Entré y prendí las pocas luces que quedaban, mientras voy por los pasillos para buscar ayuda encuentro a un policía que había sobrevivido, también era curandero y se estaba curando una herida que fue provocada en un asesinato, pareciese una mordedura de una persona pero no me quiso contar bien; me dijo también, que se llamaba John. Nos preparamos para ir a la farmacia a buscar medicamentos y alguna solución al problema de los zombies, después tenemos que ir a la tienda de armas para agarrar una ballesta para matar vampiros, para los hombres lobo ya tenemos una escopeta. En el camino a la farmacia se aparece una oleada de zombies en la cual el auto deja de funcionar y necesitamos encontrar una nueva solución, abrí la guantera y encontré TNT, las prendí con un cigarrillo y las tire lejos, los zombies corrieron hacia ella y explotaron casi todos, los demás los matamos a escopetazos en la cabeza. Llegamos al hospital y encontramos otra insignia de policía que tenía otro código, que, si lo juntaba con el anterior se armaba como un rompecabezas, que en la imagen se parecía a una caja fuerte, seguimos caminando con el policía y encontramos una caja fuerte que decía: "Ayuda soy Frank, soy un sobreviviente, estoy en el colegio". Me dirigí al colegio con el policía, que estaba muy cerca del hospital, nos encontramos con unos zombies, agarramos la ballesta y los matamos, en los cuerpos encontramos pastillas, remedios, vendas, etc. De repente se escucharon ruidos de una persona que caminaba y era Frank, el sobreviviente que escapaba de los lobos. Nos fuimos con Frank y el policía a buscar gente no infectada, encontramos un shopping abandonado lleno de cosas útiles para la sobrevivencia, alimentos, cosas. Después de haber revisado el shopping, nos dirigimos al banco donde Frank dijo las palabras y abrió la bóveda, encontramos balas, armas y otra insignia donde se mostraba un signo, que era una contraseña para entrar al refugio militar y un número de código de la celda donde estaba el científico que había infectado a todos. Fuimos hasta la base militar donde nos encontramos con los zombies y los matamos, después iniciamos la búsqueda en la cárcel del 16


científico, hasta que vimos una caja fuerte que se abría con la insignia que tenía el signo, la abrimos y encontramos una grabación, la reproducimos y decía que no sigan el camino porque, se iban a encontrar con peores cosas. Estuvimos intrigados por la advertencia; en la escopeta nos quedaban pocos cartuchos y decidimos ir a nuestro refugio, llevándonos la mayoría de los armamentos con sus balas, para guardar en caso de emergencia y también nos llevamos la grabación. Día por día intenté sacar teorías sobre la advertencia, pero nada; por eso recargué mis armas, incluido una M16,P416, escopeta recortada, chaleco antibalas, etc. Nos fuimos a buscar nuevamente la base militar, en la zona donde estábamos anteriormente había, un hilo colgando a nivel de nuestras piernas, yo tropecé con eso. Se activó, haciendo caer el suelo, nos llevó a un lugar casi pequeño, con centros redondos y una ventana gigante, en donde se apreciaban computadoras y un gran micrófono con parlantes, con un sujeto con traje de laboratorio, era el científico. El sujeto empezó a hablar con nosotros, tenía la intención de tratarnos como ratas de laboratorio, decía que si sobrevivimos a sus "oleadas" de lo que fuera, nos daría la cura para todo el mundo. Para la primera oleada, envió una docena de zombies, mientras los matábamos, el científico nos embistió por atrás un gas, el gas nos mareó a todos como si fuéramos los propios zombies. Por suerte, tenía en mi P416 más de 100 balas, matándolos a todos. el científico quedó emocionado, yo y mis muchachos disparamos al ventanal y matamos al científico, en su bolsillo, estaba la cura, el policía creó la misma cura, que con el tiempo lo creo en gas. Expandimos el gas por todo el mundo, haciendo que se mueran todos los monstruos y que vuelvan a la humanidad que había antes, esto sucedió el día 29 de Junio de 1901. Celano --- Cantavenera --- Muruaga --- Pedrozo

17


LA BATALLA DE LOS MUERTOS

MARTES 3 DE ABRIL: Este día tan triste, perdí a una persona que era totalmente especial para mí. Él era Derek, mi hermano mayor, era moreno de ojos color azul, media aproximadamente 1.80, con un físico bastante marcado. Lo extraño, extraño hablarle, extraño tenerlo conmigo, extraño jugar ese juego que tanto le gustaba. Seguramente se preguntaran que le paso, bueno, el murió en un accidente de tránsito. Mi familia esta tan devastada como yo, mis padres se sienten pésimo, intento ayudar a mi hermano menor Sam, a quien le propongo jugar el juego de mesa favorito de Derek para recordarlo. El juego se trataba sobre la guerra, teníamos que tirar unos dados, avanzar los casilleros, este mostraba unas cartas que decía lo que iba a ocurrir en ella. Pasaron los días y Sam al fin acepto jugar conmigo, este día era hermoso, estaba soleado, decidimos jugar afuera y distraernos de los problemas por un momento. Lo deje comenzar a él, por lo cual tiro los dados, siete , tuvo que avanzar siete casilleros, el juego mostro una carta explicando lo siguiente, en una letra bastante visible: "San Martin y sus soldados se enfrentan en una nueva batalla contra los muertos, bienvenidos al juego y gracias por jugar", pero por debajo de la carta decía en letra diminuta: "el juego no acaba hasta llegar al último casillero, buena suerte". Al terminar de leer la carta en frente nuestro se podía ver la batalla, esto me sorprendió, ya que cuando jugaba con mi hermano mayor, no ocurrían estas cosas. Pero hay algo que me sorprendió mas, en la batalla estaba Derek con nuestros ancestros, batallando contra San Martin. Con Sam le gritábamos, pero definitivamente no podía oírnos. Decidimos seguir con el juego, era mi turno. Al tirar los dados avance los casilleros correspondientes, a lo que el juego nos dio otra carta, esta decía "la tormenta se aproxima". Otra vez al terminar de leerla, el día tan soleado, se transformó en uno gris y lluvioso, por lo cual decidimos jugar adentro de la casa y observar la batalla desde la ventana. Aunque la tormenta era muy fuerte los soldados y los muertos no dejaban la batalla, lo cual era muy interesante. Era el turno de mi hermano, el tiro los dados, estos le hicieron avanzar dos casilleros, una nueva carta salió, anunciando lo siguiente: "avanza tres casilleros", al avanzarlos otra carta salió " una estampida de toros derrotará a muchos soldados y los muertos permanecerán en pie". Esto no tardó mucho en reaccionar, fue cierto, los toros acabaron con varios soldados, pero la batalla continuaba. Comenzamos a tener un poco de miedo, decidimos cerrar todas las ventanas y puertas que había en la casa, también para informarnos más del juego intentamos leer el manual, pero nada más decía lo que sabíamos. Era desesperante, las cosas cada vez se ponían peor, solo nos quedó creer en la frase que decía la caja del juego "TODO PUEDE PASAR". Sabiendo que lo único que podíamos hacer para que acabe esto era terminar el juego, seguimos jugando, con un poco de temor a lo que pudiera llegar a pasar. 18


Era mi turno, tiro los dados con sumo cuidado, mis manos temblaban, y salió la carta, la cual leí con miedo "Chinos se aproximaran para destruir las casas que se encuentran alrededor de la batalla... ¡cuidado! resguárdate en otro lugar." Mi hermano agarro el juego y salimos corriendo a un parque cerca de ahí, tuvimos que evitar demasiados chinos pero lo logramos, estábamos debajo de un árbol, desde aquí también se podía ver la batalla, con más miedo que antes proseguimos jugando. Sam agarro los dados y los tiro, avanzo la cantidad de casilleros necesarias, tomamos la carta "Cavernícolas comerán a más de la mitad de los soldados restantes. ADVERTENCIA: los cavernícolas no comerán a los muertos, ya que estos ya no tienen vida". Ocurrió esto tal y como lo dijo la carta, quedaban muy pocos soldados y los muertos van ganando esta batalla. Era mi turno, tiro los dados como se debía hacer, avance los casilleros, "pierdes el turno", sentí tranquilidad de que en esta ronda no iba a pasar nada. Sam hizo lo mismo que yo, pero él ya había llegado al final de los casilleros, su carta decía lo siguiente: "San Martin y los soldados que quedan se rinden ante los muertos, ya que, no le podrían ganar a tantos muertos con tantos soldados. FIN DEL JUEGO" FIN

Camila Pezza Candela Fernández Tatiana Báez Federico Marques

19


LA INVASION DE LOS ZOMBIES En 1806, el poderoso ejército de zombies arribo Buenos Aires con 1600 soldados infectados, estos desembarcaron en Quilmes, avanzaron hacia el objetivo que hasta el momento era desconocido, se hablaba de que podría ser por una "flor" que tendría la cura para gente infectada. Todos los habitantes comenzaron a asustarse y reaccionaron muy mal frente a los hechos, unos pocos se quitaron la vida, algunos se refugiaron para de alguna manera protegerse y otros intentaron escapar del lugar pero era muy difícil. La primera invasión de zombies fue en el año 1806 en las que las tropas de infectados en muy mal estado ocuparon la ciudad de Buenos Aires, la capital en ese entonces del Virreinato del Rio de la Plata o también conocido como mar de aguas contaminadas por los desechos que se encontraban en el lugar, fueron vencidas 45 días después por un ejército proveniente de Montevideo, proceso que fue luego reconsiderado como una reconquista. La causa por la que realmente los zombies habían invadido Buenos Aires era justamente una de las que nombraron los habitantes de la provincia, la "flor" tenía la cura para los infectados (más conocidos como zombies), la gente decía que esta flor te cambiaba completamente y regeneraba el cuerpo, lo cambiaba por dentro y por fuera. La "flor" desgraciadamente crecía una vez al año, durante dos meses, luego se marchitaba y desaparecía. Muchos habitantes de Buenos Aires decían que la famosa "flor" sanadora desaparecía porque había hadas y enanos que se encargaban de desaparecerla por arte de magia. Cuando todo parecía que estaba en calma, es cuando comienza la segunda invasión de zombies en el año 1807. Esta vez fue muy diferente a la anterior porque sucedió exactamente justo cuando crecía la flor, y los habitantes estaban prevenidos, esto no funciono ya que los zombies también venían prevenidos y sin miedo a nada, solo con un objetivo fijo. Los habitantes de Buenos Aires comenzaron a camuflar las flores porque claramente los zombies eran mayoría, luego de muchas luchas, los hombres finalmente lograron vencer al enemigo y escapar con las flores, los zombies prometieron que si había un infectado entre ellos iban a volver el año siguiente. Y cuando se creía que estos ganaban esta batalla, los pocos que quedaban sin ser heridos en Buenos Aires lograron vencer a los zombies y les prohibieron regresar al lugar. Y ahora se puede decir que Buenos Aires gana la invasión zombie, a través de mucho esfuerzo y dedicación para defender la provincia.

FIN. Agostina Luc --- Camila Ortega 20


“El beso del granadero zombie” Ilustración por Martina Alfaro. Año 2015

21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.