BENEMERITA ESCUELA NORMAL MANUEL AVIAL CAMACHO PRIMER SEMESTRE
LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR
MAESTRA: PSIC. ANA MARÍA FRAUSTO DE LA TORRE
ALUMNA: LIZBETH CAROLINA VAZQUEZ GONZALEZ
MATERIA: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL
TRABAJO: ENTREVISTA A UN DOCENTE
ENTREVISTA A UN DOCENTE
Propósito: El estudiante explorará críticamente los marcos explicativos que orientan la práctica de los docentes en servicio. NOMBRE: América de Santiago Beltrán ÚLTIMO GRADO DE ESTUDIOS: MAESTRIA EN METODOLOGIA DE LA EDUCACION INSTITUCIÓN EN LA QUE LABORA: JARDIN DE NIÑOS FRANCISCO BERUMEN VARELA AÑOS DE SERVICIO: 16 AÑOS 1. ¿Qué conoce o sabe acerca del desarrollo humano y psicológico? Lo básico, lo que aprendimos en la escuela ha cambiado con los nuevos modelos curriculares que nos dan.
2. ¿Considera qué es importante tener conocimientos del desarrollo humano y psicológico? ¿Por qué? si, para entender mucho mejor el comportamiento de nuestros alumnos.
3. ¿Qué importancia considera que tiene el docente como promotor del desarrollo del niño? Pues es de suma importancia nuestra labor aunado a la participación de los papas, solos no podemos hacer nada.
4. ¿Considera que el contexto influye en el desarrollo del niño? ¿Por qué? Si, por que se mueve dentro de un ambiente con distintas emociones tanto en el aula o de conflicto, o si viene de un ambiente familiar donde no es un ambiente muy aceptable, afecta al niño.
5. ¿En su formación como docente llevó un curso sobre el desarrollo humano y psicológico del niño? ¿Cuál? Si, más que nada etapas y niveles de desarrollo, aun las retomamos pero abuelo de pájaro no tan especifico muy general.
6. ¿Ha tenido formación continua en dicho aspecto? ¿Por qué? No, porque los temas que se abordan no están relacionados con ello. Se centran más en el análisis, en el programa las planeaciones más en lo administrativo que en lo psicológico pedagógico.
7. ¿Conoce algunas teorías del desarrollo humano y psicológico? ¿Cuáles? Si, las de Piaget con Vygotsky, de Freud
8. ¿De esas teorías, en cuál o cuáles guía su práctica profesional? ¿Por qué? ¿Cómo las pone en práctica? Nosotros las que siempre manejamos la de Piaget con Vygotsky, de Freud. No llevamos ninguna al cien.
9. ¿Qué dificultades enfrenta en cuanto al desarrollo de sus alumnos en su práctica Pedagógica? Pues integrar a veces las distintas necesidades al trabajo, por ejemplo los de educación especial, por dedicarles ms tiempo a él.
10. ¿Qué situaciones ha puesto en práctica para promover el desarrollo de sus alumnos? Tratamos de integrarlos de tal manera que el trabajo sea colaborativo y prestarles mayor atención a los que van en desventaja, como darles más lasta, mayor atención.
11. ¿A partir de su valiosa experiencia que me puede aportar para mi formación en dicho aspecto? Más que nada leer y conocer y rescatar de las teorías lo que en mi trabajo me pueda ayudar.
Conclusión Se sabe que actualmente nosotros como educadoras estamos en una sociedad que exige pero tenemos un gobierno que nos rige y nos manda el que debemos hacer, desgraciadamente en los jardines de niños privados hacen sus planeaciones a su forma que mejor se les acomode por lo cual, los niños salen un poco más capacitados, en cambio en un jardín de niños
público en el que nosotros como
docentes trabajamos tenemos que seguir una planeación que se nos da, y nos ponen barreras al decirnos que solo eso tenemos que enseñar a los niños, es cuando viene el por qué no se rige por igual y por qué no se deja que uno trabaje de la manera en que más beneficie a nuestros alumnos.