Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Dirección General de Posgrado Facultad de Humanidades Maestría en Educación Curso: Andragogía Catedrático: Licenciada María Antonieta Reyes Reyes.
Análisis conferencia inaugural
IV Trimestre Nombre: Karol Maricela Montoya García
Sección “A” Carné: 3675-09-8129
Índice Introducción………………………………………………………….i Qué elementos nos proporciona el material para el curso de Andragogía…………………………………………………………..1 Cómo me ayuda el material como persona humana………...…2 Cómo me ayuda el material como miembro de una familia…...3 Cómo me ayuda el material como miembro de mi comunidad y como guatemalteco………………………………………………..4 Cómo me ayuda el material como miembro del planeta tierra..5 Cómo me ayuda el material como miembro del equipo de estudiantes del Curso de Andragogía…………………….…….6 Con quien me gustaría compartir la conferencia………….…..7 Conclusiones…………………………………………………...…ii Recomendaciones………………………………………….……iii
Introducción
La andragogía es el conjunto de técnicas orientadas a educar a personas adultas, en contraposición con la pedagogía, que es la enseñanza orientada a los niños, una de las finalidades de la andragogía es desarrollar habilidades, destrezas, hábitos, actitudes y valores que le permitan al adulto adquirir las herramientas de la comprensión como medio para entender el mundo que lo rodea, comunicarse con los demás y valorar la importancia del conocimiento y la investigación. Actualmente se considera que la educación no es solo cuestión de niños y adolescentes, ya que el hecho educativo es un proceso que actúa sobre el hombre a lo largo de toda su vida, por lo tanto la naturaleza del hombre indica que puede continuar aprendiendo durante toda su vida sin importar su edad.
i
Análisis Conferencia Inaugural 1. Qué elementos nos proporciona el material para el Curso de Andragogía? Elabore una tabla de triple columna así: No.
Elemento
¿Cómo lo aplico en Andragogía? Conocer las fortalezas de las personas para poder realizar un proceso enseñanza aprendizaje eficiente.
1
Fortalezas
2
Creatividad
Todos somos creativos, debemos explotar la creatividad de los demás para poder hacer cosas extraordinarias en el proceso enseñanza aprendizaje.
Miedo
Todos sentimos miedo de experimentar cosas nuevas, la enseñanza es algo nuevo para las personas que no tienen ningún conocimiento previo a lo que es educación.
Satisfacción
Debemos sentirnos satisfechos a la hora de ayudar a las personas adultas en su educación ya que ellos aprenderán cosas nuevas.
Conocimiento
Debemos poner en práctica los conocimientos adquiridos sobre andragogía, lo cual nos ayudara para que nuestro proceso enseñanza aprendizaje sea el adecuado.
Amor
Debemos enseñar con amor, ya que si lo hacemos todo lo que nos propongamos nos saldrá mucho mejor.
3
4
5
6
1
2. C贸mo me ayuda el material como persona humana? Me ayuda de varias formas ya que por medio de la psicolog铆a positiva voy a poder tener una comunicaci贸n asertiva con las personas que me rodean la cual me llevar谩 a expresar mis ideas, mis pensamientos, mis sentimientos, mis necesidades y preferencias de una forma clara, directa y honesta, logrando que estas actitudes me puedan ayudar a ser una persona positiva.
2
3. Cómo me ayuda el material como miembro de una familia? Me ayuda a pensar positivamente ya que la familia es lo más importante que todo ser humano tiene, por medio de la psicología positiva podemos transmitir una educación efectiva a nuestros hijos o familiares, llevando todo esto a una integración social y laboral, fortaleciendo los lazos que nos unen y el entusiasmo e ilusión que siempre hay que potenciar, si quiere una familia feliz trate de pensar en forma positiva.
3
4. Cómo me ayuda el material como miembro de mi comunidad y como guatemalteco? Una gran parte de nuestras vidas se desarrolla con nuestros amigos, en nuestras comunidades de vecinos, nuestros círculos sociales, las personas con pensamientos positivos van desarrollando una actitud social que hace cada vez más fácil su integración y adaptación, quizá nuestro país no sea todo lo perfecto que debería ser, pero sin duda alguna si somos positivos contribuimos a hacerlo más llevadero, pensar en positivo facilitará las relaciones con los demás, nos hará sentirnos orgullosos de ser Guatemaltecos, mejorara nuestra salud, nos hará personas felices capaces de resolver nuestros conflictos de una manera rápida y efectiva.
4
5. Cómo me ayuda el material como miembro del Planeta Tierra? La tierra, nuestro planeta es maravillosa, debemos cuidarla, mantener limpios los ríos, los lagos, no votar basura en las calles, realizar campañas de limpieza donde hagamos conciencia a las demás personas que mientras mas contaminemos estamos matando rápidamente a nuestro planeta, con una comunicación asertiva lograremos que los demás nos escuchen y así podremos salvar nuestro planeta tierra.
5
6. CĂłmo me ayuda el material como miembro del equipo de estudiantes del Curso de AndragogĂa? Me ayuda a ser una persona positiva, perseverante, creativa, capaz de resolver los conflictos que se presenten en mi camino, una persona feliz, responsable, curiosa, con amor por el conocimiento y el aprendizaje, con pensamiento crĂtico, capaz de trabajar en equipo y lograr un trabajo colaborativo, con sentido de justicia, equidad y liderazgo.
6
7. Con quiénes me gustaría compartir la Conferencia? Con mis alumnos
Con mis compañeros de trabajo
7
Con los padres de familia de mi establecimiento educativo.
8
Conclusiones
La Andragogía es la ciencia que estudia el proceso educativo de formación permanente de adultos.
La Andragogía es una disciplina necesaria en la educación y el aprendizaje del sujeto adulto.
La Andragogía vino a llenar el vacío existente entre la pedagogía como la ciencia de la educación para niños y adolescentes, respecto a la educación y aprendizaje para adultos.
ii
Recomendaciones
Debemos estar bien informados sobre andragogía para poder enseñar a las personas adultas y darles un proceso de enseñanza aprendizaje de calidad.
La andragogía nos da los métodos y técnicas para que podamos enseñar a los adultos considerando la educación como un proceso que dura toda la vida.
Las estrategias de aprendizaje dirigidas a participantes adultos de la tercera edad, deben ser compatibles con la realidad del grupo y han de ser aplicadas adecuadamente con el propósito de promover la actividad creadora de los participantes para consolidar sus intereses, objetivos y metas.
iii