Mexico

Page 1

EZLN: y 20 30

“Hasta 1994 sufrimos el desprecio. Después empezamos a ser libres”


2

febrero 2014

Especial EZLN

EZLN: “La libertad funciona” A.S. Neill

EDITORIAL

C

ada 17 de noviembre y cada primero de enero, desde hace 30 y 20 años, en todos los rincones del planeta se festeja la Rebelión zapatista. Hoy el EZLN camina su propia libertad, construida desde todos y cada uno de sus miembros, es la libertad que les confiere el no haber dejado nunca de caminar la senda de las y los de abajo. El autogobierno ejercido mediante las Juntas de Buen Gobierno (JBG) como símbolo zapatista de su sentido de genuina democracia, son el órgano y medio alrededor del cual todas las personas de la Comunidad participan directamente en regular todas las áreas y procesos políticos y sociales. Trás décadas tendiendo a la autodeterminación, tejiendo organización y comunalidad en su territorio, y vinculándose con los procesos de lucha nacionales e internacionales, de nuevo nos sorprenden al compartirnos, en un formato bello, novedoso y revolucionario, su última iniciativa política, formativa y de intercambio: La Escuelita Zapatista. La Escuelita ha venido certificando desde el pasado mes de agosto que como dijese Alexander Sutherland Neill: “la libertad funciona”. Las bases de apoyo han estado transmitiendo a miles de condiscípulos su organización del día a día y el proyecto político que sostiene el zapatismo: la autonomía por la vía de los hechos. Los Acuerdos de San Andrés vividos en carne propia. Hoy nuestra ofrenda para tan excepcional celebración toma

EZLN: 30 y 20 forma de publicación, porque 30 y 20 años de una lucha con la que nos sentimos tan tremendamente vinculados merece el detener la mirada y acceder al amplio abanico de luchas, anhelos y resistencias que emergen tanto en territorio rebelde como en aquellas personas y aquellas organizaciones adherentes a la Sexta o vinculadas de un modo u otro al EZLN y al Congreso Nacional Indígena (CNI).

Así pues empezamos con la actualidad y cotidianidad de la Ley Revolucionaria de la mujer en el EZLN, por Sylvia Marcos. El análisis y proyección del contexto represivo que se avecina en 2014 por Alejandro Varas, como miembro de la Red contra la Represión y por la Solidaridad. La denuncia del ataque mediático constante al zapatismo como el caso de El País, por Marcos Roitman. La palabra de Brigada Callejera acerca del trabajo sexual a pie de calle y su vínculo con la rebelión zapatista, por Jaime Montejo y Elvira Madrid. Los detalles de la Campaña contra la represión política y la tortura se-

xual más allá del crimen de Atenco de 2006, por Bárbara Italia Méndez Moreno. Desde Chiapas, la declaración de agradecimiento a quienes hemos luchado por la libertad de Alberto Patishtán, por el Grupo de Trabajo “No Estamos Todxs”. El im-

prescindible trabajo de los medios libres, por Regeneración Radio. La voz de los compañeros presos políticos adherentes, que como uno más, luchan desde su trinchera: Álvaro Sebastián Ramírez y Alejandro Díaz Sántiz. Los casos vinculados íntimamente de Juan Francisco Kuy Kendall (fallecido finalmente el 25 de enero de 2014) y de Teodulfo Torres Soriano, el Tío, relatados por sus familiares, amigos y Red. Comunicado de La Voz de la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas 16 años después de la masacre de Acteal, citando además el caso de las y los desplazados de Colonia Puebla, Chenalhó. Crónica de la 2ª Escuelita zapatista, primer grado, desde la delegación de la CGT, por Javier Sánchez Gil. Un extenso y preciso estudio sobre la guerra estructurada contra el EZLN por Pedro Faro como miembro del FRAYBA. Seguimos con un artículo acerca de las tierras recuperadas por el EZLN hace 20 años, por Bárbara Zamora. Sobre los 12 días que duraron los comba-

tes en 1994 y lo que le ha seguido escribe Hermann Bellinghausen. Como testimonio histórico el artículo a sus 97 años sobre Don Félix Serdán Nájera, mando honorario del EZLN, por Gloria Muñoz Ramírez. Y para finalizar, entrevista a Àngel Bosqued Tapia, recién elegido Secretario de Relaciones Internacionales de la CGT en el XVII Congreso Confederal. La mayoría han sido artículos escritos a propósito para el especial. Otros los hemos reportado por su especial interés. La edición cuenta con gráficas y fotografías de Alejandro Romera, Norma Jiménez, Marta Molina, Brigada Callejera, Koman Ilel, Colectivo Más de 131. La presente publicación forma parte junto con una primera edición publicada para nuestro periódico (Rojo y Negro, enero 2014), de nuestro sentido homenaje a nuestras hermanas y hermanos del EZLN. Ricardo Flores Magón afirmó “La rebeldía es la vida: la sumisión es la muerte”. Las y los zapatistas vienen de lejos apostando por la vida. Hoy en día ahí siguen en pie mirándonos a los ojos y tendiéndonos la mano en una reciprocidad en permanente evolu- ción.Y es que en definitiva, no hay otra, como decía nuestro exsecretario general Eladio Villanueva Sarabia, apasionado anarcosindicalista y enamorado del zapatismo: “Que la maldad no penetre bajo nuestra piel”. Salud, Libertad y Revolución Social. Equipo Secretaría RRII CGT Consulta y Difunde: www.cgtchiapas.org

Los de Abajo: Revolucionario zapatista

P

ara el ser humano, no siempre la tranquilidad es satisfactoria. Puede haber tranquilidad pero no satisfacción, y si hay lucha puede haber peligro, pero también mucha satisfacción. Si hay necesidad de

luchar y hay posibilidad de participar, pues hay que hacerlo, cueste lo que cueste. Yo tengo por aquí un rozoncito de una bala, un hoyito. Una caricia. No tuve más, pero me siento contento, dice, satisfecho, don Félix

Serdán Nájera, revolucionario, guerrillero, hombre de lucha que en este enero alcanza los 97 años. “Es el ejemplo vivo de la continuidad y vigencia de las luchas de los zapatistas que se alzaron en 1911, de los jaramillistas que se alzaron por vez primera en 1943, y de los zapatistas que se alzaron en Chiapas en 1994. Es el único mando honorario que ha brindado el EZLN desde el levantamiento armado, al menos públicamente, pues en 1994 en la comunidad de Prado Payacal le fue conferido el grado de mayor insurgente honorario”, dice de él Ricardo Montejano, autor de sus memorias publicadas en 2012 por Desinformémonos Ediciones. Don Félix cumple casi un centenar de años y los celebra en su casa de Tehuixtla, en el estado de Morelos, lugar desde el que no deja de aconsejar a quie-

nes luchan. Sin una sola rendición en su historia, don Félix recordó en su cumpleaños 95 su vida al lado del líder campesino Rubén Jaramillo: Cuando fue necesario, yo participé o apoyé a Rubén con todo mi corazón, porque sabía que era un hombre que no iba a cambiar de por sí, y nunca cambió. Fue siempre honesto y en favor de la gente humilde. Quise incorporarme al grupo levantado en armas, que encabezaba Rubén. Mi papá me dijo: hijo, si es tu decisión, así sea. Gente sencilla, alejado del poder y de los poderosos, jamás ha pretendido obtener un reconocimiento por sus acciones. Digno y discreto, rechazó siempre lo que desde arriba le ofrecieron. Venido de abajo, ahí permanece, con los honores de las nuevas generaciones que lo visitan para escuchar su palabra y sus consejos.

Don Félix no titubea y nos repite una fórmula sencilla de organización: “Se necesitan sólo tres -dice- para poder empezar a organizarse”. Uno que cuide la puerta mientras los otros dos discuten las acciones. Ya después se irá creciendo, poco a poco, hasta lograr ser muchos. En la charla ofrecida a un grupo de condiscípulos que se congregan a su alrededor, don Félix ofrece lecciones de congruencia, esa que tanta falta les hace a los políticos de hoy: En las luchas que valen la pena, realmente se siente uno contento de correr el peligro de perder la vida. Si sale uno adelante, qué bueno. Si cayó uno, si me tocó, pues ¿ya qué hago? ¿Cuántos pueden decir lo mismo? Gloria Muñoz Ramírez La Jornada. 18/01/2014 www.desinformemonos.org losylasdeabajo@yahoo.com.mx


febrero 2014

Especial EZLN

3

30 y 20 Denuncia caso Juan Francisco Kuy Kendall Durante el tiempo de edición de la publicación, hemos recibido la noticia del fallecimiento del compa Kuy Kendall sobre las 5 de la madrugada del sábado 25 de enero de 2014. Desde la CGT manifestamos nuestro hondo pesar y nuestra digna rabia por su brutal asesinato. Reproducimos el artículo que expresamente se nos había hecho llegar por parte de su compañera Eva Palma, su equipo de apoyo y la RvsR-Valle de México para la publicación. ¡Kuy vive en nosotr@s! ¡Viva la lucha!

J

uan Francisco Kuy Kendall, originario de Nuevo Laredo Tamaulipas, desde muy joven emigró a la ciudad de México para prepararse en lo que ya había descubierto su opción de vida: la carrera teatral. En el proceso obtuvo una beca del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y ya desde entonces supo dirigir su trabajo hacia los más desfavorecidos, sacando el “arte” del glamour oficial y poniéndolo en las manos del pueblo con talleres de teatro en barrios populares, producciones propias de alto contenido social y crítico, así como decenas de puestas escénicas en favor de los diferentes movimientos sociales que le tocaron vivir, como: la lucha de los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), la lucha de los cooperativistas de la refresquera Pascual Boing, la lucha por los presos políticos de Atenco y por supuesto, la lucha que marcó (nos marcó a muchos) toda su vida, la lucha Zapatista, a la que se unió desde su levantamiento en 1994. Con el lanzamiento de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, Kuy no pudo evitar compartir su saber hacer y su experiencia en manos de esta

nueva lucha y desde ahí promovió, junto con otros compañeros en la ciudad de México, lo que hasta ahora se conoce como “La Otra Cultura” que en breves palabras podríamos definir como el ejercicio de las artes escénicas, plásticas y musicales, para la construcción de otro mundo posible. Es pues tomar las armas de la cultura para promover y difundir la lucha de los pueblos indígenas zapatistas. Pues el sueño de Kuy, al igual que los compañeros de las montañas del sureste mexicano, no es otro que el de luchar por un mundo más justo, por un mundo donde quepan muchos mundos. Lamentablemente, ese camino de sueños ha sido terriblemente truncado para nuestro compañero por parte, por supuesto, del mal gobierno, que el pasado 01 de diciembre del 2012, en un contexto de un país ensangrentado por la clase política, el Partido de la Revolución Institucional (PRI) regresa a la silla presidencial con inusitadas manifestaciones sociales que se oponían a esta imposición. Ese día, cuando caminaba por las calles en los alrededores de San Lázaro, Kuy recibió una bala de gas lacrimógeno que salió detrás

de las vallas de la Policía Federal y que le abrió la cabeza con exposición y pérdida de masa encefálica. Su amigo y también compañero de lucha que lo acompañaba ese día,Teodulfo Torres Soriano, logró sacarlo de la zona de peligro. Teodulfo es el único testigo presencial de estos hechos criminales y hasta hoy se encuentra desaparecido. Desde entonces Kuy Kendall no ha recuperado la salud ni la conciencia, encontrándose hasta el momento postrado en una cama de hospital y sin poder valerse por sí mismo. La falta de movimiento voluntario le ha ocasionado dos escaras sumamente dolorosas, infecciones urinarias, problemas en los pulmones, entre otras afecciones físicas. A esto hay que añadir el impacto emocional, psicológico y económico que esta situación provoca en su familia y compañeros. El gobierno no se ha responsabilizado en absoluto pues ni Kuy ni su familia han recibido ninguna clase de atención, siendo que para la rehabilitación de este tipo de pacientes es necesaria la intervención de un equipo multidisciplinario que incluya médico, neurólogo, neuropsicólogo, enfermera, fisioterapeuta, nutriólogo, etc.

Por todo lo anterior, desde los colectivos, organizaciones, e individuos adherentes a la SDSL y que a su vez conformamos la Red contra la Represión y la Solidaridad en la ciudad de México, denunciamos una y otra vez esta vil acto de injusticia en contra de nuestro compañero y de ello hacemos responsable directo a Enrique Peña Nieto, como representante del Gobierno Federal que ordenó la represión del pasado 01 de diciembre del 2012, donde el uso criminal de armas químicas tiene a nuestro compañero al borde de la muerte. Denunciamos a su vez, no sólo el caso de nuestro compañero, sino el de todos los casos de represión y violencia que fueron cometidos en contra de la población en la ciudad de México, en Guadalajara y en diferentes estados donde también se cometieron

2014: La lucha que se avecina en contra de la represión del régimen mexicano

A

nte la embestida de las políticas neoliberales impulsadas por el régimen político mexicano, compartido por el PRI, actualmente en la titularidad del poder Ejecutivo, PAN y PRD, jugando el papel de opositores comparsas, han dado pasos decididos en el camino de la entrega y sumisión a los intereses del gran capital nacional e internacional. Si bien es cierto que el petróleo y la energía eléctrica son del Pueblo mexicano, las empresas privadas han contado con jugosos contratos desde hace años. Esta trampa en la que se dice y afirma que los energéticos son, y seguirán siendo de la nación, mientras que lo que entregan al capital son las utilidades y ganancias de las empresas públicas, que son de miles de millones de dólares.

Junto con esta reforma que además pone en riesgo la propiedad del suelo ejidal y comunal para los pueblos originarios, con la finalidad de entregarlas a empresas mineras y de servicios turísticos, se han dado cambios constitucionales para reformar las relaciones laborales con los trabajadores de la educación, para quedar bien con los intereses de los patrones, en el camino de privatizar la educación. Lo anterior nos permite decir con claridad que la ofensiva patronal en contra del pueblo y los trabajadores mexicanos está a la vista, que lo que está pasando en estos momentos es solo el inicio de algo más depredador y que el futuro es muy negro. Ante este panorama, de restricción de los derechos y conquistas populares, y la falta de

recursos para dar concesiones económicas a las masas que salen a luchar, es como que un resultado lógico que esperamos más ataques represivos por parte del estado mexicano. Lo que denota su debilidad y no su fuerza, ya que la dependencia de los intereses del capital internacional, que cada día es mayor, lo somete a sus intereses y los aleja del pueblo, que sin duda responderá. Las agresiones que hemos vivido con las detenciones a luchadores sociales, a jóvenes, a militantes de diversas fuerzas políticas, predominando las agresiones en contra de jóvenes anarquistas; me parece que es el anuncio de lo que prevén hacer los señores del poder. Además, claro está, del uso de

la violencia en contra de comunidades, asesinatos y desapariciones. La Red Contra la Represión es una coordinación de colectivos, organizaciones y personas adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, iniciamos su construcción en junio de 2007, hemos entendido que este flagelo de la represión debe ser tomado con mucha seriedad por cada grupo, personas y organizaciones, nosotros no tenemos nada que decirles para hacer o no hacer, lo que la Red desarro-

este tipo de abusos y que a la fecha siguen en total impunidad. Al mismo tiempo denunciamos también al gobierno de la ciudad de México, que con careta de gobierno de izquierda, ejecuta con la derecha tácticas represivas propias de cualquier gobierno fascista y que ese día 01 de diciembre del 2012, se coordinó con el gobierno federal para golpear y reprimir a la población que se manifestaba en contra de la imposición. Política que hasta ahora se mantiene en la ciudad de México: la de criminalizar la protesta social.

Contra la Impunidad y la Represión todas las voces ¡Porque si tocan a uno, nos tocan a todos/as! Eva Palma Campaña Va por Kuy. Red Contra la Represión y por la Solidaridad- Valle de México

lla es la difusión del problema para el conocimiento de otros compas en otros estados del país y fuera de él. Somos una especie de megáfono que amplía lo que dicen nuestros compas presos, sus organizaciones. No los sustituimos, ni asesoramos, acompañamos e impulsamos su palabra y su lucha. La solidaridad internacionalista que ustedes y otros compas en Europa y América, nos han brindado, ha sido fundamental para la liberación de nuestr@s pres@s, para la batalla en contra de las agresiones a las Bases de Apoyo Zapatista (BAZ), y a todos nuestros compas víctimas de la furia del poder. La solidaridad entre nosotros, junto con la construcción de la organización social independiente del estado y sus instituciones, son las herramientas centrales para derrotar la política represiva del estado, que precisamente con su violencia criminal, busca dividirnos y destruirnos. Alejandro Varas Miembro de la Red Contra la Represión y por la Solidaridad -RvsR-


4

febrero 2014

Especial EZLN

EZLN:

La Ley Revolucionaria de Mujeres del EZLN: Actualidad y Cotidianidad

S

abemos que esta ley fue votada por consenso dentro de las filas del EZLN varios meses antes de su emergencia pública hace 20 años (1º de enero de 1994). Por una carta del Subcomandante Marcos, sabemos que las reacciones fueron múltiples y que su aceptación tuvo que ser defendida con ahínco como uno de los objetivos centrales a su lucha por la justicia. Sabemos que la Comandanta Ramona y la Comandanta Susana, ambas, pasaron más de cuatro meses recorriendo las entonces comunidades zapatistas. Recorrieron todas y cada una y dialogaron con l@s zapatistas en colectivo, en asambleas comunitarias a la usanza de los pueblos de la región. Una vez que fue aceptada en cada comunidad y pueblo zapatista se propuso su inclusión en El Despertador Mexicano, Órgano Informativo del EZLN, México, Nº 1, diciembre 1993. Recuerdo lo novedoso, en ese diciembre del 93, que fue encon-

trar una publicación, la primera de un movimiento social revolucionario, o “guerrilla”, que incluía, en su primera aparición pública -su “carta de presentación”-, la exigencia de los derechos de las mujeres. En esas épocas, era verdaderamente innovador. Casi no se podía creer que fuera cierto y mucho menos cuando al aparecer las primeras imágenes se confirmaba una presencia incontestable de mujeres en puestos de autoridad y dirigencia. Era una mujer, una mayora, quien dirigió la toma de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y la Comandanta Ramona estaba al centro en los posteriores Diálogos de Paz en la Catedral. Esta ley, desde entonces, manifestaba sus efectos en las prácticas zapatistas. Si algo le ha dado al zapatismo su particularidad, su color y su sabor, es esta posición de inclusión y defensa de los derechos de las mujeres, tal como la define la Ley de Mujeres. ¿Qué ha pasado con esta ley en estos últimos 20 años? ¿Cómo se

vive en la cotidianidad de la autonomía zapatista hoy? Durante los cursos de la Escuelita, en agosto 2013, en las comunidades que albergaron a 1.700 invitad@s, escuchamos y constatamos las posibilidades y los avances, pero también las dificultades de la puesta en práctica de esta ley en todas sus implicaciones. De cada uno de los 5 caracoles (unidades civiles de autogobierno), emergieron sus experiencias, relatadas con detalle. Distribuyeron cuatro libros que ellos mismos elaboraron para presentarnos su trabajo cuyo título general era “La libertad según l@s zapatistas” y que se repartían en: I. Gobierno Autónomo I; II Gobierno autónomo II; III. La participación de las mujeres en el gobierno autónomo; IV. Resistencia autónoma. De nuevo, en estos libros, se priorizan los derechos de las mujeres. Podríamos pensar que, al igual que en otras luchas revolucionarias, el “asunto” de las mujeres queda implícito y/o mar-

ginado. Pero no es así. El zapatismo ha definido su identidad como movimiento político radical poniendo a las mujeres en su centro y volviéndolas visibles. En el volumen dedicado a ellas (III), se revisan los 10 apartados de la Ley de mujeres como se han vivido y se viven hoy. Se enumeran cada uno y se relatan las vivencias cotidianas y las dificultades así como los avances. En sus propias voces, las mujeres zapatistas e indígenas nos describen sus experiencias, sus prioridades, sus dificultades para tomar el mando, su deseos de cambio. Estas voces son muy relevantes para entender a fondo el proceso por el cual las mujeres indígenas mayas van caminando, emergiendo, aceptando y colaborando con la propuesta zapatista. Este proceso es hoy por hoy la propuesta más lograda de construir otro mundo posible más justo para tod@s y llevado a la concretud de la práctica. “No sólo somos de la casa, de la comida… trabajamos junto

con los compañeros hombres”. “Vamos poco a poco en este trabajo de la autonomía, y vamos a animar a otras que aún no quieren salir de casa...” , afirmaba una compañera, “jovena” de 17 años, profesora de la Escuelita. Demostraba con su voz y su fuerza y por el lugar que ocupaba en este espacio pedagógico, que ya muchas de ellas han avanzado más allá de lo que muchas de nosotras feministas del “afuera” zapatista hemos logrado. “Como de por sí sabe, se hizo esta ley de mujeres justamente por la situación que las compañeras vivían, por eso que se inició esta ley, porque más antes sufrían bastante. Esta ley ya la tenemos escrita, la tenemos en los cinco caracoles. Este problema que tenemos no solamente es problema de las compañeras, incluye a los compañeros también, porque cuando se le da el cargo a una compañera, a veces los compañeros no dejan salir a la esposa o las hijas, hay veces que no le dan el derecho de libertad, por eso el


febrero 2014

Especial EZLN

5

30 y 20 problema incluye también a los hombres”. “…analizaremos poquito a poquito hasta dónde hemos podido cumplir esa ley nosotras como mujeres” (La libertad según l@s Zapatistas , vol. III, p. 24, Caracol II Oventik). Los diez puntos de la ley revolucionaria de mujeres son: l Primero: Las mujeres, sin importar su raza, credo, color o filiación política tienen derecho a participar en la lucha revolucionaria en el lugar y grado que su voluntad y capacidad determinen. Del Caracol II de Oventik, zona altos de Chiapas: “…lo hemos cumplido un poquito, no se ha cumplido 100% ...las compañeras ya están tomando cargo en la educación, en la salud, como coordinadoras de la zona...” (op. cit., p. 24). “...cuando se hizo esta ley, no es porque las mujeres quieran mandar… quieran dejar dominado al esposo, a su compañero… no queremos hacer una construcción para seguir la misma historia como hemos estado… que mandan los compañeros que son machistas… que ahora mandan las compañeras… y ahora los compañeros quedan botados… (op. cit, p. 24). l Segundo: Las mujeres tienen derecho a trabajar y recibir un salario justo. Del Caracol III, La Garrucha: “Las mujeres tenemos el mismo derecho que los hombres para recibir el mismo salario porque somos la misma sangre… aquí no hay salarios en la organización ni para varones ni para mujeres…” (op. cit., p.40). De Oventik: “…no hay salario dentro de la organización… a menos que la compañera salga a la ciudad…” (op. cit., p. 25). Del Caracol V, Roberto Barrios: “…merecidas de tener su salario son las mujeres que trabajan en la ciudad… Son ellas quienes merecen un salario justo” (op. cit., p. 67). l Tercero: Las mujeres tienen el derecho a decidir el número de hijos que pueden tener y cuidar. Del Caracol III, La Garrucha: “Nosotras como mujeres tenemos el derecho de decidir cómo vivir en nuestros hogares y tenemos derecho de decidir con nuestra pareja cuántos hijos podemos tener y cuidar. Tenemos derecho a que nadie nos obligue a tener más o menos hijos, que nadie nos obligue a ponernos el dispositivo si no lo queremos, tenemos derecho a que se respeten nuestras decisiones y opiniones. En nuestra autonomía; queremos que se respeten estos derechos, antes el mal gobierno en nuestros pueblos metía muchas malas ideas, decía que las mujeres no valen nada, que no tienen derecho a hablar” (op. cit., p. 41). Del Caracol V, Roberto Barrios: “Se vio que es mejor entre pareja se discuta...” (op. cit, p. 69). l Cuarto: Las mujeres tienen derecho a participar en los asuntos

de la comunidad y tener cargo si son elegidas libre y democráticamente. Del Caracol II, Oventik: “Aquí podemos decir que ya se está cumpliendo…”. Del Caracol III, La Garrucha: “Como mujeres tenemos el mismo derecho que los hombres, tenemos derecho a decidir qué cargo podemos hacer en las comunidades como agentas, comisariadas, promotoras de salud, salud sexual-reproductiva… promotoras de educación” (op. cit., p. 41). Del Caracol V, Roberto Barrios: “Vimos que esto sí se está cumpliendo en nuestra zona…” (op. cit., p. 71).

Si algo le ha dado al zapatismo su particularidad, su color y su sabor, es esta posición de inclusión y defensa de los derechos de las mujeres, tal como la define la Ley de Mujeres l Quinto: Las mujeres y sus hijos tienen derecho a atención primaria en su salud y alimentación. Del Caracol V, Roberto Barrios: “En este punto vimos que algunas comunidades sí tienen casa de salud. Donde hay casa de salud, no es difícil que las compañeras tengan buena salud… [y puedan] buscar la atención para sus hijos. Las mujeres acuden con las promotoras de salud a la casa de salud y ahí es en donde se está haciendo lo que dice este punto… que en algunas comunidades no hay casitas, acuden a otras comunidades cercanas donde hay casitas de salud” (op. cit., p. 71). “En la alimentación vimos que en nuestra zona no está lejos lo que es nuestra alimentación sino que los mismos compañeros y compañeras debemos seguir la costumbre de nuestros abuelos, cómo vivieron antes, qué comieron, con qué se alimentaron. Es lo que se vio en nuestra zona, que no dejemos de sembrar lo que es nuestro, el chayote, la yuca, la calabaza y todo lo demás que hay en nuestra comunidad. Si no hacemos eso, si no producimos, nos vamos a morir de hambre, es ahí donde viene la desnutrición porque no comemos lo que tenemos...” (op. cit., p. 71). Del Caracol III, La Garrucha: “…trabajamos en el campo, cosechamos nuestro alimento natural como el maíz, frijol, café y otros más” (op. cit., p. 41). Del Caracol II, Oventik: “Sobre las mujeres que están alimentando o que están esperando su bebé, es importante que se alimenten bien, no que a veces las mujeres al último son las que comen, si sobró comida y si no,

pues no… vimos que ya se está llevando a cabo un poquito” (op. cit., p. 26). l Sexto: Las mujeres tienen derecho a la educación. Del Caracol II, Oventik: “En el caso de las niñas, cuando están en su comunidad, más se cumple porque asisten a las primarias autónomas, a las EPRAZ (op. cit., p. 26). Del Caracol III, La Garrucha: “…ya no queremos que sea como antes cuando estábamos muy explotadas, ni teníamos la buena educación, como ya tenemos ahora… como mujeres seguimos adelante también en la educación” (op. cit., p. 42). Del Caracol V, Roberto Barrios: “En nuestra zona hablamos que antes las mujeres no entraban en la escuela, se les preguntó a las compañeras mayores, dijeron que no fueron a la escuela porque sus mamás o sus papás no las mandaron. Ellas no son culpables si no aprendieron a leer y escribir, se llegó a pensar que las mamás tampoco son culpables, se les fue metiendo la idea de los capitalistas, como es la historia de que la mujer no vale nada, que si llega a nacer niña pues no vale nada. Se vio que los padres de familia no son culpables, la culpa es de esta mala idea que nos meten” (op. cit., p. 72). “…en nuestra lucha, tenemos todo, tenemos educación” (ibid.). l Séptimo: Las mujeres tienen derecho a elegir su pareja y a no ser obligadas por la fuerza a contraer matrimonio. Del Caracol V, Roberto Barrios: “En este punto, se vio que en la actualidad, las compañeras deciden con quién casarse, pero hay puntos de vista de los mayores que opinan que debe existir el respeto como la costumbre de antes porque hay caso en que las jovenas no han podido ejercer ese derecho… hay que ejercerlo pensando en la lucha revolucionaria” (op. cit., p. 72). Del Caracol III, La Garrucha: “Nosotras, mujeres, ya no es como antes que los padres y madres nos obligaban a casarnos con el que a ellos les gustaba... tenemos derecho a decidir quién es nuestra pareja y con quién nos queremos casar” (op. cit., p. 42). Del Caracol II, Oventik: “Se sabe que antes no se les tomaba decisión …eran cambiadas por trago, por animales, por dinero ...la mayoría de los padres ya preguntan a sus hijas si se quieren casar o con quién se quieren casar, por eso decimos que se ha avanzado en este punto” (op. cit., p. 27). l Octavo: Ninguna mujer podrá ser golpeada o maltratada físicamente ni por familiares ni por extraños. Los delitos de intentos de violación o violación serán castigados severamente. Del Caracol V, Roberto Barrios: “Hay casos que pasan todavía en nuestras comunidades porque esa es la costumbre mala

que está en la cabeza, que está contaminada, existe el machismo todavía. “Yo soy más fuerte y me tienes que respetar”, todavía existen esas palabras… Las que hemos sido autoridades, las que hemos pasado un tiempo haciendo trabajo, tal vez estamos entendiendo todas las pláticas que recibimos,… pero hay compañeros que no…” (op. cit., p. 73). Del Caracol IV, Morelia: “… también hay cosas que no se están cumpliendo; todavía hay compañeras que reciben maltrato, todavía hay miedo de reclamar los derechos” (op. cit., p. 55). Del Caracol III, La Garrucha: “Cuando viajamos, a veces encontramos accidentes, a veces no se portan bien los hombres en el transporte… Los de otras organizaciones se burlan de nosotras que salimos a cumplir un cargo, cuando escuchan que tenemos cargo se burlan… dicen que no sirve para nada lo que estamos haciendo. Allí es donde está el problema, pero en esas organizaciones existen mucho los problemas de violaciones, de maltrato, en cambio en nosotros no es así porque siempre estamos explicando la ley de mujeres” (op. cit., p. 42). l Noveno: Las mujeres podrán ocupar cargos de dirección en la organización y tener grados militares en las fuerzas armadas revolucionarias.

El zapatismo ha definido su identidad como movimiento político radical poniendo a las mujeres en su centro y volviéndolas visibles Del Caracol IV, Morelia: “… como mujeres hemos tenido cargos de dirección en los trabajos en las áreas dentro de la autonomía, como salud, educación, producción. Sí, hay compañeras que ya hemos entendido el trabajo aunque sea con los obstáculos que se nos presentan al caminar, pero hemos salido a dar nuestro esfuerzo…”(op. cit., p. 55). Del Caracol V, Roberto Barrios: “Allá, en la Zona Norte, sí se está haciendo esto, como dijimos, (aunque) vamos lento en la participación. Tenemos compañeras regionales, participan también milicianas, eso sí se está cumpliendo…(op. cit., p. 73). Del Caracol II, Oventik: “… este punto decimos que se está llevando a cabo porque hay compañeras integradas en todos los cargos de dirección. Hay locales, regionales, comités, en todos los cargos y hay compañeras ocupando diferentes grados militares… han tomado su derecho dependiendo de su voluntad y capacidad” (op. cit., p. 27).

l Décimo: Las mujeres tendrán todos los derechos y obligaciones que señalan las leyes y reglamentos revolucionarios. Del Caracol III, La Garrucha: “Bien sabemos que en nuestra lucha zapatista, que no sólo decimos que tenemos derecho, sino que en nuestra lucha autónoma tenemos obligaciones para que sea realidad como queremos dentro de nuestros pueblos, como estamos organizando en los pueblos” (op. cit.). “En 1994, se supo que había nuestra ley de mujeres, qué bueno que hubo eso, que ya hemos participado… Antes del 94, habían sufrido mucho las compañeras, humillaciones, maltratos, violaciones pero al gobierno no le importaba eso… también los finqueros, a las mujeres no las tomaban en cuenta. Los finqueros tenían como mozos a los compañeros, las compañeras se levantaban muy temprano a trabajar y las pobres mujeres seguían trabajando juntamente con los hombres, había mucha esclavitud, ahora ya no queremos eso, así es que ya apareció nuestra participación como compañeras… Lo que queremos es que funcione nuestra autonomía, queremos que ya participemos nosotras como mujeres que no nos dejemos atrás, seguiremos adelante para que vea el mal gobierno que ya no nos dejamos explotar como lo hizo con nuestros antepasados” (op. cit., p. 38). Del Caracol II, Oventik: “Es como una construcción de humanidad lo que se quiere,… es lo que estamos tratando de cambiar, otro mundo es lo que se quiere… es la lucha de todo lo que estamos haciendo, hombres y mujeres, porque no es una lucha de mujeres ni es una lucha de hombres. Cuando se quiere hablar de una revolución, es que van juntos, va para todos entre hombre y mujeres, así es la lucha.” (op. cit., p. 25). En estas citas, tenemos la traza de los avances logrados en el ahora. Podemos también prever que estas luchas no paran aquí. Es un proceso que sigue y sigue. Damos el siguiente testimonio: en la Escuelita, eran tres profesoras y tres profesores los que nos daban los cursos y los guardianes o votanes eran varones y mujeres, en números y cargos iguales. Además, eran cuatro los comandantes a cargo de la recepción y organización para llevar estudiantes a las comunidades y eran cuatro las comandantas que se dirigieron formalmente a la audiencia en la clausura de la Cátedra “Tata Juan Chávez” con las palabras de la Comandancia del EZLN. Con sus propuestas, la Ley revolucionaria de mujeres ha hecho avanzar la “justicia de género” por caminos insospechados e inalcanzables antes de la organización Zapatista. Sylvia Marcos


6

febrero 2014

Especial EZLN

EZLN:

Veinte aniversario del alzamiento armado indígena zapatista Hoy, a veinte años del alzamiento armado indígena zapatista, saludamos dicha rebelión y nos sumamos al deseo de construir hoy nuevas relaciones sociales no basadas en el lucro y la rapiña, sino en la abolición de la propiedad privada y todas las demás relaciones sociales basadas en ella

C

uando nos enteramos del alzamiento armado indígena zapatista, nuestro corazón revoloteó de alegría y una esperanza volvió a acompañarnos desde entonces. Era posible decirle YA BASTA, a tanta injusticia y persecución. Recuerdo que unos años después, en una asamblea casi obrera con trabajadoras sexuales del Puerto de Veracruz, las compañeras decían que no podían dar la cara porque en su casa o sus vecinos no sabían a qué se dedicaban y la solución no tardó en dejarse ver: La opción más viable en ese entonces era encapucharse así mero como los zapatistas lo hicieron en ese inicio de año de 1994. Dejar escuchar su voz de mujeres que hacen trabajo sexual, como las y los zapatistas lo habían hecho en la Declaración de Guerra de la Selva Lacandona. Posteriormente, en el primer encuentro nacional de lo que después sería la Red Mexicana de Trabajo, irrumpieron nuevamente esos símbolos de lucha. De todas formas la mayoría de las trabajadoras sexuales recién estrenadas como activistas de derechos humanos, procedían de comunidades indígenas y campesinas. La mayoría eran sobrevivientes de trata de personas

y a través de su organización independiente de partidos políticos, empresarios del sexo y funcionarios públicos, estaban dando la guerra a la extorsión, al secuestro de sus hijos e hijas por parte del DIF, al cobro del derecho de piso por parte de madrotas y corporaciones policíacas. En ese entonces, funcionarios de salud del nivel del doctor Carlos del Río Chiriboga, feministas connotadas como Marta Lamas y activistas lésbico-gay como Juan Carlos Hernández Mujeiro, nos reprochaban por anacrónicos. Insistían que en ese momento la prostitución forzada e infantil (no se hablaba entonces de trata de personas ni de trata de blancas) eran cosas del pasado, que la extorsión hacia las trabajadoras sexuales que tanto denunciábamos, eran en realidad gastos de representación que se requerían en el sector para poder garantizar su organización, del tipo de las cuotas sindicales, nos decían. Decían que cómo era posible que defendiéramos a las trabajadoras sexuales y condenáramos la prostitución, que eso era propio de la cristiandad, tanto como defender a los pobres y cuestionar la extrema miseria. Hoy, veinte años después de estas críticas y del alzamiento

zapatista, otras autoridades, otras feministas y otros activistas LGBTTT, indican que nuestros planteamientos son anacrónicos porque lo de hoy es la trata de personas y eso de los derechos laborales de las trabajadoras sexuales es cosa del pasado. Reiteran que nombrar a las mujeres que viven en situaciones de trata y explotación sexual como trabajadoras sexuales, es violencia de género y que todas son víctimas de trata de personas, sólo que unas no quieren reconocerlo y otras se encuentran bajo el influjo de la “falsa conciencia”, situación que las hace sentirse libres, cuando viven en situación de esclavitud o servidumbre sexual. Sin embargo, seguimos defendiendo a las trabajadoras sexuales, independientemente de su condición de libertad en la que laboren. Bueno, hoy veinte años después Marta Lamas y Juan Carlos Hernández Mujeiro, siguen siendo tan anacrónicos como quienes integramos Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer. Eso nos da mucho gusto. Hemos aprendido en estos veinte años de las bases de apoyo zapatistas, de sus autoridades comunitarias, del EZLN y sus voceros como el Subcomandante Insurgente Marcos y voceras

como la Comandanta Ramona, que la lucha por la libertad se inicia, pero se desconoce hacia dónde nos llevará, independientemente de los planes y programas que establezcamos como metas a las cuales llegar con el tiempo. Aprendimos que debemos servir a las trabajadoras sexuales, sobrevivientes de trata y personas tratadas y no servirnos de ellas. Hemos hecho votos, una y otra vez, por representar a quienes nos han dado su confianza y a no suplantarles nunca. Trabajamos desde la cotidianidad en la construcción de un mundo donde quepan muchos mundos, entre ellos el de las trabajadoras sexuales y el de quienes deseen dejar de hacer trabajo sexual para sobrevivir y no en la destrucción del tejido social que permite decidir entre trabajar en el sexo o no hacerlo. Ha sido difícil promover una cultura comunitaria donde los diferentes liderazgos de las trabajadoras sexuales obedezcan y no manden, incluyendo al núcleo central de nuestra organización. Hemos tratado de dejar en el pasado esas prácticas políticas basadas en la imposición, pero las necesidades concretas nos han obligado a todos los que hemos formado parte de Brigada o hemos estado cerca de ella a fomentar que toda la banda haga propuestas y no a que nos rijamos por la imposición. Una y otra vez, lanzamos propuestas que trabajadoras sexuales, promotoras de salud y periodistas comunitarixs hemos sometido a interminables asambleas, sin pretender aplastar a nadie o vencer a nadie. Cuando hablamos de hacer trabajo entre iguales, nos tomamos en serio eso de bajar y no subir, no esca-

lar posiciones por encima de nadie. Algunos logros de Brigada Callejera se han tejido en el tiempo con múltiples manos, tomando como referencia a la construcción social que las y los zapatistas han hecho realidad. Algunas de ellas son las siguientes: La iniciativa de mercadeo social de condones Encanto, Triángulo y femenino. Su microclínica, ubicada en el corazón de La Merced, la zona de trabajo sexual más grande de Latinoamérica que los dueños del dinero, buscan reducir a su mínima expresión, y que promueve una cultura del autocuidado de la salud. Su proyecto editorial que promueve la autonomía en el talón. Un noti-calle que es eco de muchas acciones y espacios de discusión. Una respuesta hacia la trata de personas con un modelo de intervención comunitaria, validado por quienes se han sumado a él en las comunidades de origen, tránsito y destino de dicha práctica empresarial. Una oferta educativa que se consolida como una práctica de la libertad. Hoy, a veinte años del alzamiento armado indígena zapatista, saludamos dicha rebelión y nos sumamos al deseo de construir hoy nuevas relaciones sociales no basadas en el lucro y la rapiña, sino en la abolición de la propiedad privada y todas las demás relaciones sociales basadas en ella. Ese es el abolicionismo que pregonamos, no el del trabajo sexual. Jaime Montejo y Elvira Madrid de Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez” México, diciembre de 2013


febrero 2014

Especial EZLN

7

30 y 20

Palabras de agradecimiento a quienes han luchado por la libertad de Alberto Patishtán Nosotr@s queremos reiterar el trabajo de hormiga de muchos humildes, desde mucho tiempo, desde muy abajo que sí, en serio, acompañaron y multiplicaron las batallas de Patishtán y de los demás presos en lucha

Compañeros y compañeras:

E

sta celebración, este día de fiesta que estamos compartiendo no empezó apenas, con los primeritos rayos de sol de la mañana. Este día arrancó con una noche muy larga, una oscuridad de 13 largos años, el interminable tiempo del encierro de nuestro hermano Alberto Patishtán. Sin embargo aún en la oscuridad algo brillaba anticipando las luces de este bonito día de sol: primeramente la luna, la fuerza magnética de Alberto, un hombre libre y luchador también en las peores condiciones.Y luego las estrellas: pequeñas, chiquitas, solitarias a veces, otras veces constelaciones planetarias… Nosotr@s quisiéramos recordar un poco el esfuerzo de algunas de estas humildes lucecitas, que quizás hicieron más soportable la larga noche y que, sin ellas, no hubiéramos llegado al amanecer victorioso que hoy nos convoca. Cuando el mal gobierno, que es el responsable directo de la injusticia que sufrió nuestro hermano Alberto, quiere pavonearse ante los flash de su misma prensa de que fue él quien lo liberó, nosotr@s queremos reiterar el trabajo de hormiga de muchos humildes, desde mucho tiempo,

desde muy abajo que sí, en serio, acompañaron y multiplicaron las batallas de Patishtán y de los demás presos en lucha. Quisiéramos, por ejemplo, regresar al año 2000. Pedirles un aplauso, compañer@s, a aquellos compas detenidos en el penal de Cerro Hueco que recibieron a Alberto y dieron el ejemplo con la organización del colectivo de presos “La Voz de la Dignidad Rebelde”. Ahí aprendimos que en las cárceles de Chiapas se estaban escarbando trincheras. Quisiéramos dar un aplauso, un saludo de mucho respeto al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) por no haber olvidado al hermano Patishtán. Al Subcomandante Marcos por haberse parado un día en frente del penal de El Amate para declarar a los custodios y sus mandos que Alberto, y los demás presos organizados en La Voz del Amate, eran sus hermanos en la lucha. A la vez, el EZLN, retomando a Patishtán entre los presos políticos invitados a la Escuelita Zapatista, ha relanzado el caso internacionalmente ante el criminal actuar de los de arriba. Quisiéramos agradecer a cada compañera y compañero que han ido a las visitas en los años en que Patishtán no era famoso,

cuando casi nadie lo conocía. Aquel o aquella que metió la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y ya luego los demás textos que el maestro Alberto ya después utilizó, junto con su fe, para crear más consciencia y organización.

Quisiéramos hacerle un homenaje y un saludo a los compañeros que siguen en la cárcel y que no se rinden, dando el ejemplo, sin doblegarse a la violencia del encierro Quisiéramos agradecer a aquell@s defensores de derechos humanos como a los del Frayba y de la Red de Todos los Derechos para Todos que acompañaron paso por paso el camino del cautiverio a la libertad de hoy. Recordarnos también a los que ya no están, que están luchando en otros lados o trabajan de otra cosa y que pero no traicionaron y no olvidaron. Quisiéramos recordar, desde el 2007, el trabajo de la Red contra

la Represión y por la Solidaridad, en todo el país, en muchos foros, en mucha calle, donde la libertad de Alberto se ha gritado junto con la exigencia de justicia para los demás presos políticos de México y del mundo. Quisiéramos recordar todos los presos de conciencia que tomaron posición con huelgas de hambre, plantones y denuncias al lado de Alberto y por la Justicia y la Verdad. Presos que siguieron el ejemplo del Profe, lo hicieron propio y le entraron a la lucha adentro de los penales… como los detenidos del Pueblo Creyente, La Voz del Amate, la Voz de Los Llanos y Los Solidarios de la Voz del Amate. Quisiéramos agradecer todos los que tuvieron fe en la liberación de Alberto y que a los rezos acompañaron las acciones. Quisiéramos abrazar todos estos pequeños colectivos en el mundo que se sumaron a las campañas que se realizaron. Especialmente a las organizaciones de Europa Zapatista por haber respondido a todos los llamados, puntual y activamente. Demostraron que las fronteras son nada más rayitas pintadas por los de arriba sin alguna razón útil. Quisiéramos recordar a Juan Vásquez Guzmán, compañero

de San Sebastián Bachajón, asesinado en su casa por el mal gobierno el 24 de abril de 2013. Lo recordamos porque su compromiso, además de la defensa de su territorio, ha sido siempre por la libertad de los presos políticos adherentes a la Sexta. Juan hoy está presente, en esta fiesta, con nosotr@s, con Alberto… A la vez recordamos a todos los compañer@s caid@s, pues a ell@s y a su ejemplo se tienen que dedicar las victorias. En fin, quisiéramos hacerle un homenaje y un saludo a los compañeros que siguen en la cárcel y que no se rinden, dando el ejemplo, sin doblegarse a la violencia del encierro. A Álvaro Sebastián Ramírez, detenido desde hace 16 años y hoy recluido en un centro de exterminio en Oaxaca. Y también a Alejandro Díaz Sántiz, Solidario de la Voz del Amate, y a los presos de Bachajón, Antonio Estrada Estrada y Miguel Demeza Jíménez. Para todos ellos y los demás pres@s polític@s de México y del mundo… LA LUCHA SIGUE Diciembre 2013 Grupo de Trabajo “No Estamos Todxs” http://noestamostodxs.noblogs.org


8

febrero 2014

Especial EZLN

EZLN: Regeneración Radio: Nuestro camino es la autonomía

N

osotros y nosotras pertenecemos a Regeneración Radio, emisora comunitaria que surge en el proceso de Huelga estudiantil en contra de la privatización de la educación de 1999 en la Universidad Nacional Autónoma de México. Nace por la necesidad de construir un puente de comunicación entre los activistas estudiantiles y los estudiantes. Después de concluir la Huelga en febrero del 2000, Regeneración Radio sigue con la tarea de consolidar un espacio de comunicación. Cuenta con un espacio construido autónomamente en 2007. La programación es 24 horas los 365 días del año, la programación en vivo se encuentra constituida en un 80%. A sus casi 15 años de trabajo la radio transmite a través de su página en internet: www.regeneracionradio.org y en la frecuencia modulada del 105.3. Creemos firmemente que la "legalidad" nos la otorga el pueblo y no una institución, a partir de esta idea hemos trabajado de manera autónoma y autogestiva durante estos los años de existencia del proyecto. La formación y el aprendizaje que hemos desarrollado han sido de manera autodidacta, y hemos contado con el apoyo solidario de diversos compañeros.

La manera en que desarrollamos nuestra comunicación la vamos construyendo y definiendo según nuestras necesidades, a través de asambleas que nos permiten, de manera colectiva, decidir sobre nuestras publicaciones y contenidos. No dependemos de ninguna institución para desarrollar nuestro trabajo comunitario, ni mucho menos de comunicación. Entendemos que nuestra participación se inserta en una lucha general, nuestra labor es comunicar y de esta manera enfrentarnos cotidianamente contra uno de los brazos del aparato ideológico del capital: los medios de comunicación masivo, que como sabemos, son quienes protegen los intereses de los gobernantes. Nuestra organización nos ha permitido demostrar en varios momentos que el estado miente y esto ha hecho que por supuesto las autoridades de diferentes niveles volten hacia nosotros, señalándonos en varios momentos y atacando a nuestra radio y a quién en ella trabaja. Compañeros y compañeras han sido golpeados por porros -grupos violentos auspiciados por las autoridades de la UNAM-, robado equipo, e intentando encarcelar, etc. En estos momentos los procesos de comunicación autónoma en México son criminalizados y señalados como medios

ficticios e inexistentes. Algunos compañeros han sido asesinados, golpeados, han sufrido robo de su equipo de trabajo, han interferido sus señales de Frecuencia Modulada (como nos ha pasado a nosotros mismos, así como a la Ke Huelga Radio en el Distrito Federal). Durante las manifestaciones hemos sido detenidxs (como lo fue el pasado 1° de septiembre del 2013, cuando detienen al compañero fotógrafo Gustavo Ruiz Lizárraga de la Agencia de Comunicación Subversiones o a Estela

E

ra el primero de enero de 1994 y los teléfonos no paraban de sonar. Al tiempo que emergía el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y se divulgaba la primera Declaración de la Selva Lacandona, Carlos Salinas de Gortari encomendaba a las fuerzas armadas destruir el foco guerrillero, a la par que diseñar un perfil de los insurrectos, como apoyo al lanzamiento de una campaña internacional de descrédito. Pensaba en una escaramuza sin bajas en sus filas y con la desarticulación, el apresamiento y muerte de los alzados en armas. La triada fracasó en todos sus objetivos: el político, el militar y el comunicacional. La sociedad civil se movilizó contra la masacre y el alto al fuego, las fuerzas armadas no pudieron evitar la emergencia de un territorio libre, encarnado en los municipios de rebeldía zapatista bajo el control de las juntas del buen gobierno, bajo el lema de mandar obedeciendo, y por último la estrategia comunicacional, de los servicios de inteligencia para desacreditar y deslegitimar el EZLN, se mostró burda y mediocre. De las tres fuentes de combate, la comunicacional destaca por su papel en el silencio, tergiversación y manipulación histórica. La difusión de un relato ad-hoc para mantener la estrategia contrainsurgente, como parte de la guerra psicológica, contó y cuenta con un gran elenco de periodistas, co-

La lucha contra el zapatismo municadores, ideólogos y estrategas de marketing. Las trasnacionales de la información mediática actúan con loros repetidores del guión elaborado para referirse al EZLN. Desde 1994 no han cambiando un ápice. Han sido millones los dólares despilfarrados en la operación antizapatista. Baste recordar la campaña financiada por el gobierno de Ernesto Zedillo, en colaboración con Televisa, el grupo Prisa en España y Le Monde en Francia, para desacreditar al subcomandante Marcos y por ósmosis al EZLN. Los elegidos para dicho propósito fueron dos periodistas, Bertrand de la Grange y Maite Rico, quienes contaron con la inestimable ayuda de los servicios de inteligencia no sólo mexicanos, sino

estadunidenses y un grupo de asesores llamados ex profeso para tal fin. Para enmascarar sus opiniones se parapetan en sacerdotes e indios tzeltales a quienes loan por su valentía de contar la verdad. Publicado en varios idiomas, afirman: Por lo que respecta a la máxima organización, de los cuales ninguno es indígena, damos salvo excepciones, sus nombres reales y sus seudónimos. Distribuido en todo el mundo, su obsesión consistió en desenmascarar al subcomandante Marcos. ¿Su objetivo?, identificarlo como un agente marxistaleninista sin escrúpulos, adiestrado en Cuba, y a sus seguidores como parte de una conspiración de organizaciones terroristas para desestabilizar el mundo. Intitu-

Morales del colectivo de Regeneración Radio, a ellos se les imputan diferentes delitos que no tienen nada que ver con el trabajo de comunicación que llevan a cabo en las calles. México está catalogado como un país de alto riesgo para quienes ejercen la labor periodística, la lista de asesinatos de periodistas de medios tradicionales y de compañeros pertenecientes a los medios libres va creciendo. Brad Will de Indymedia Nueva York fue asesinado en las revueltas de la ciudad de Oaxaca en el 2006, radios comunitarias como Radio Ñomnda del estado de Guerrero ha sido atacada en diferentes años, a algunas les han confiscado su equipo de transmisión. Nosotros vemos que este clima de criminalización, desprestigio y linchamiento seguirá creciendo, pero no obstante estamos seguros de lo que hacemos y el camino que tenemos que seguir; cada día buscamos avanzar tecnológicamente para estar preparados, pues esto no es solo por consolidar un proyecto, sino por un cambio y transformación social, a pesar de los intentos de las autoridades por impedir el avance de quienes realizamos nuestro trabajo fuera del sistema legal mexicano que busca reformar leyes como la actual Reforma a la ley de comunicación social que busca "regular" a las radios comunitarias en México. Nuestro camino es la autonomía y en ese seguiremos, luchando día día para el despertar de nuestro pueblo. Regeneración Radio http://www.regeneracionradio.org/

lado: Marcos, la genial impostura, se convirtió en el vademécum de los detractores del EZLN. Por suerte, el tiempo lo ha puesto en su lugar: un libelo redactado por meretrices del periodismo al servicio del poder. El camino para su redacción en 1997 fue previamente abonado. La gran campaña deslegitimadora, iniciada en 1994, contó con aliados de excepción en el extranjero, sobre todo en España. El reino debía ser el centro difusor de la estrategia difamatoria. Los intercambios entre ambos lados del Atlántico no podían tener mejores interlocutores, el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Sus dirigentes e intelectuales se profesaban admiración y reconocimiento. A los pocos días del alzamiento, mientras en Chiapas los combates menguaban -gracias a la oportuna actuación de la sociedad civil mexicana que llamó a frenar la masacre-, el futuro candidato a la presidencia del gobierno por el PSOE, Joaquín Almunia, hoy comisario económico de la Unión Europea, se destapó afirmando que tras el EZLN se encontraba ETA, verdadero inductor del levantamiento. Tal afirmación la volvería a desempolvar en 1998, rechazando condenar la matanza de Acteal. No muy lejos de este desatino, se inscriben las palabras del juez Baltasar Garzón al des-

calificar al subcomandante Marcos como un ser ridículo y manipulado por la izquierda vasca. Durante estos 20 años, la campaña mediática se ha mantenido, con altos y bajos, según la coyuntura. Difama que algo queda. Hoy se trata de hacer invisible la experiencia del EZLN, desconocer su aporte a la praxis política del poder democrático y la construcción de autonomías en el marco de alternativas emancipatorias anticapitalistas. En estos días, el periódico del grupo Prisa, El País, en manos de capital estadounidense, publicó un artículo en esta línea. No utiliza pesos pesados, sólo corresponsales. Bajo el título: La revolución estéril, su autora, Paula Chouza, subraya que nada ha cambiado, después de 20 años, salvo a peor. El EZLN, apunta, ha traído hambre, pobreza y desesperación a los habitantes chiapanecos. A modo de colofón se ufana de los carteles que anuncian estar en territorio zapatista de rebeldía: Los mensajes se asemejan a los estampados en la ropa de marca de tres turistas extranjeros que esperan un taxi. La rebelión somos todos, reza la playera de una multinacional. Sin duda, la periodista sigue el guión preestablecido. El EZLN es humo publicitario. Estéril estrategia difamatoria desmentida por la realidad. La lucha continúa. Marcos Roitman Rosenmann La Jornada 04/01/2013


febrero 2014

Especial EZLN

9

30 y 20 canzó y benefició también a los que se mantienen en los márgenes oficialistas y en ocasiones han servido para hostilizar, agredir y desplazar a los rebeldes y sus simpatizantes indígenas. Aunque negada sistemáticamente por las autoridades, la paramilitarización es un hecho constante, con implicaciones criminales e impunidad garantizada.

En Chiapas cambió la vida de los pueblos originarios

Los combates duraron doce días, la lucha sigue En agosto de 1994 el movimiento zapatista haría un pronunciamiento inédito al decir que era un ejército que aspiraba a dejar de serlo

C

ontra las versiones hoy renovadas, y escasamente cotejadas con la realidad, las comunidades autónomas zapatistas, sin ayuda gubernamental (al contrario, el gobierno mexicano responde a las demandas originales de dichos pueblos con una sostenida guerra de baja intensidad y desgaste), han logrado levantar un proceso de autogobierno, en el cual se fundaron decenas de nuevos poblados en las tierras recuperadas tras el levantamiento de 1994. Ellos, sumados a los más de mil pueblos que integran los municipios autónomos rebeldes, dan como saldo no más pobreza y marginación, como quisieran los agoreros del poder, sino regiones organizadas con sistemas propios y

eficientes de educación, salud colectiva esencialmente de prevención, producción agrícola para la autosuficiencia, la comercialización independiente de café, miel y artesanías. Todo, fuera del consumismo inducido, la dependencia económica y el control político que implican, en Chiapas, los planes gubernamentales. El estado experimentó luego de 1994 una virtual reforma agraria, con la apropiación de miles de hectáreas de lo que fueron ranchos y fincas que hoy están en manos de los pueblos mayas de la entidad. Se habla hasta de 700 mil hectáreas ocupadas por indígenas; la mayor parte, de hecho, beneficiaron a los que ni siquiera eran insurrectos. La influencia de la rebelión zapatista al-

Concluye el mes de diciembre. A estas horas, 20 años atrás, centenares de comunidades mayas en el sureste mexicano se alistaban finalmente a levantarse en armas contra el que siempre han llamado mal gobierno, luego de años de preparación para la guerra de liberación nacional. Las familias choles, tzeltales, tojolabales, tzotziles, despedían a padres, hijos o hermanos milicianos. Los insurgentes, muchas mujeres, encabezarían la ruta desde la selva Lacandona, los Altos y la zona norte para ocupar simultáneamente varias ciudades la madrugada del fin de año. Y así amanecer en Altamirano derruyendo el reloj del ayuntamiento; en San Cristóbal de Las Casas, a la primera luz del día, los locales, los turistas y los primeros periodistas (Amado Avendaño Figueroa, director de Tiempo, el primero de todos) fueron a averiguar quiénes tomaron el palacio municipal y lo vaciaron, desde su balcón leyeron, en voz del comandante Felipe famosamente sin pasamontañas, la Declaración de la selva Lacandona del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), y dieron a conocer sus demandas. El subcomandante Marcos, único mestizo a la redonda, atrajo de inmediato la atención de los medios. De la oscuridad a la luz, todavía un poco lampareados, se vio que, fueran quienes fueran, estaban preparados para lo que vendría. Con el rostro cubierto, exigían para todos todo, nada para nosotros. En Ocosingo les esperaba una batalla sangrienta al segundo día, y allí caería el mayor número de insurrectos, entre ellos el comandante Hugo, respetado dirigente tzeltal. Varios fueron ejecutados por el Ejército federal (el cual atacó procedente de Palenque), puestos bocabajo, con las manos amarradas atrás, pero la mayoría murieron en combate. El camino de las cañadas quedó sembrado de cadáveres de indígenas con el uniforme de un ejército campesino que redefiniría la idea de modernidad, según las clases dominantes. En las primeras horas corrió la creencia de que no eran mexicanos, que hablaban como extranjeros. Han de ser de Guatemala, dijeron los caxlanes cerrando sus casas por dentro. Casi demasiado fácil pareció la toma de Las Margaritas, donde los alzados enfrentaron a la policía; en esa acción cayó el subcomandante Pedro, y el mundo no lo conocería. Los pueblos de la cañada tojolabal lo cargaron de regreso y lo lloraron con todos los honores. Salvo en Ocosingo, el repliegue de los alzados fue expedito, casi misterioso. Al dejar Las Margaritas, los insurrectos pasaron por el rancho del general, ex gobernador y terrateniente Absalón Castellanos Domínguez y se lo llevaron preso. Debía muchas vidas de indígenas y sería juzgado por sus crímenes.Y como en La vorágine,

de José Eustasio Rivera, se los tragó la selva. O la montaña tzotzil de los Altos. Creían las élites que al amanecer 1994 México estaría entrando al primer mundo como socio de dizque lujo de las potencias del norte. Con el campanazo de los aguafiestas indígenas en un lejano rincón de la patria, el país se encontró más bien ante una guerra casi inverosímil, de una elocuencia inédita a la que nadie pudo ser indiferente. Su ¡ya basta! cambiaba las reglas del juego. Los medios acudieron en masa de todos los países. Había un nuevo jugador: los pueblos indígenas de México. Lo demás, reza la muletilla, es historia.

Veinte años después Con ese estilo evaluador tan caro a los neoliberales, ahora les piden cuentas a los zapatistas: ¿a ver qué has hecho estos 20 años?, y les echan encima indicadores, inferencias equivocadas y mentiras malintencionadas. Tras cuatro lustros, cinco presidentes y ocho gobernadores oficiales, no se ha firmado la paz y por tanto sigue en pie la declaración de guerra. Las pláticas entre los rebeldes y las autoridades han sido pocas (y la última ocurrió hace 18 años). Los acuerdos logrados en San Andrés en 1996 fueron desconocidos al día siguiente por el gobierno federal que los había firmado, y desde entonces a los zapatistas se les ignora en los censos, se les cosifica en las encuestas, se les combate con violencia soterrada y cañonazos de dinero bajo el nombre de programas, los cuales nunca aceptan las comunidades que tras su insurrección se declararon en resistencia. Los combates de enero duraron 12 días. Cientos de miles de personas (se habló del millón) salieron a las calles para pedir un alto el fuego. Desde entonces existe una tregua entre las partes, aunque violada repetidamente por el gobierno (destacan el 9 de febrero de 1995, con la ofensiva zedillista a traición sobre las comunidades, y el 10 de junio de 1998, con el ataque militar al municipio autónomo San Juan de la Libertad). La guerra del gobierno no se ha detenido un solo instante. Sus frentes son muchos y no necesariamente armados.Y sin embargo, en agosto de 1994 los zapatistas harían un pronunciamiento inédito al decir que eran un ejército que aspiraba a dejar de serlo. En los hechos, a diferencia del común de los movimientos insurreccionales de América Latina, se han embarcado en la construcción de un régimen autónomo, autosustentable aunque modesto, reivindican a las mujeres y no le deben a nadie. Han seguido la guerra sin disparar; ganaron paz y territorio, construyeron pueblos, municipios y cinco centros de gobierno, llamados caracoles, donde funcionan desde 2003 las originalísimas juntas de buen gobierno. Llegados a 2014, los pueblos zapatistas se siguen reinventando, pues pueden hacerlo. Su resistencia fue ardua, han sufrido sin doblarse, y siguen amaneciendo para celebrar la vida. Una guerra como ninguna, ¿a poco no? Publicado en La Jornada a 30 de diciembre de 2013 Hermann Bellinghausen


febrero 2014

10 Especial EZLN

EZLN:

NUEVAS EVIDENCIAS DEL GENOCIDIO Y LA GUERRA ENCUBIERTA

El gran teatro de la impunidad en Chiapas La documentación realizada por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) durante el periodo 1991-2000, deja patente que los gobiernos federal y estatal, implementaron la estrategia contrainsurgente en Chiapas, inminentemente militar. Ésta se modifica de acuerdo a la coyuntura, constituyéndose en una guerra integral de desgaste, fortalecida en los programas sociales para cooptar y desalentar los procesos de reivindicaciones sociales y eliminar a los grupos, comunidades y pueblos, en su mayoría indígenas, que obstaculizan la implementación del proyecto económico neoliberal

E

n 1995, a un año de iniciado el levantamiento indígena de 1994, el presidente Ernesto Zedillo inaugura una nueva etapa en el conflicto armado. Mientras se establecían las bases para la negociación entre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el gobierno federal, aprobándose la Ley para el Diálogo, la Conciliación y la Paz Digna en Chiapas, el Ejército mexicano iniciaba una ofensiva contrainsurgente avalada por el presidente de la República. Esta estrategia consistió en socavar el apoyo de la población civil al EZLN con el fin de debilitarlo para finalmente capturar a su comandancia. Dicha estrategia contaba con dos componentes: ocupar militarmente la zona de conflicto, rompiendo la zona gris que había sido establecida con el arbitrio de la Cruz Roja Interna-

cional en las Cañadas de Ocosingo, y atacar a la población civil proclive al zapatismo, con acciones policiacas y paramilitares bajo el mando del Ejército mexicano y la Fuerza de Tarea Arcoiris, comandada por el general Mario Renán Castillo. Este plan fue revelado en el documento “Plan de Campaña Chiapas 94” y se corrobora con una minuciosa comparación de lo ocurrido en la denominada zona de conflicto. En dicho plan, la zona Altos (tsotsil) y la región Selva Norte (tseltal y ch’ol) fueron definidas en el teatro de operaciones del Ejército mexicano como la zona de expansión. La campaña militar privilegió la acción paramilitar con el fin de evitar la influencia expansiva del EZLN, cometiendo ataques sistemáticos contra la población civil, considerada por el Ejército federal como la “secreta-

ría de masas de la guerrilla” y calculada en 200 mil personas. Los grupos paramilitares, constituidos en su mayoría por campesinos indígenas que pertenecían al Partido Revolucionario Institucional (PRI), cometieron ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, amenazas, robos, quemas de casas y desplazamientos forzados. Se reunían previamente para planear los actos a ejecutar, seleccionando a sus víctimas (a las que, como hemos dicho, se les vinculaba de algún modo con el EZLN); contaban con el apoyo de autoridades, municipales, estatales y federales, utilizaban armas de fuego de uso exclusivo del Ejército y uniformes del tipo de la Policía de Seguridad Pública; actuaban en conjunto y en complicidad con los grupos de dicha corporación policíaca; el Ejército mantenía un vínculo con

ellos, ya que fueron entrenados por militares, y gozaban de impunidad, cobijados por el Estado. Esta guerra irregular se incubó primero en la zona Norte de Chiapas, particularmente en los municipios de Yajalón, Tumbalá, Tila, Sabanilla y Salto de Agua, y se reprodujo más tarde en los Altos. En la zona Norte surge el grupo Desarrollo, Paz y Justicia, que actuó fuertemente entre 1995 y 1999 contra comunidades que se negaban a participar y eran opositoras al PRI y al gobierno, particularmente aquellas pertenecientes al Partido de la Revolución Democrática (PRD), a las cuales se vinculaba con los insurrectos. En esta región, Paz y Justicia desplazó a más de 3 mil 500 personas y cometió al menos 85 ejecuciones y 37 desapariciones forzadas.

El patrón de actuación de Paz y Justicia se reprodujo en los grupos paramilitares del PRI creados en los Altos, particularmente en el municipio de Chenalhó entre 1996 y 1997, así como en el municipio El Bosque, donde un grupo se estableció en la comunidad Los Plátanos. En dicha región se generalizaron ejecuciones extrajudiciales, se dio el desplazamiento forzado de 6 mil 332 personas y ocurrió la masacre de Acteal en diciembre de 1997. La estrategia de contrainsurgencia en Chiapas se profundiza en la acción militar y paramilitar, que tiene el objeto de aniquilar la disidencia social expresada en la simpatía de organizaciones o personas hacia el EZLN. El despliegue militar fue y es la expresión de la fuerza del Estado, y el campo de batalla, el territorio de los pueblos indígenas desde 1994, arguyendo que la presencia militar es para la seguridad de la población en la región de los Altos y Norte. Su objetivo es confrontar y desacreditar la presencia del EZLN. Después de 19 años del levantamiento en las montañas de Chiapas, todo parece cumplirse cabalmente, conforme a lo establecido en los manuales para el combate a la insurgencia, tal como lo han denunciado los pueblos y comunidades de la llamada zona gris. Los manuales de contrainsurgencia desarrollados por la Sedena, “Plan de Campaña Chiapas 94” y “Chiapas 2000”, se siguen aplicando en la zona de conflicto, donde se plantea continuar en la lógica de contrainsurgencia. En ese documento se establece “organizar secretamente a ciertos sectores de la población civil, entre otros, a ganaderos, pequeños propietarios e individuos caracterizados con un alto sentido patriótico, quienes serán empleados a órdenes en apoyo de nuestras operaciones”. Las operaciones planificadas en los manuales continúan siendo la estrategia del gobierno para controlar e inhibir a los movimientos de resistencia. Se implementan programas sociales para la división comunitaria, inmovilizando a los pueblos mediante la ocupación militar y las acciones gubernamentales en complicidad con organizaciones sociales de la región, de corte paramilitar; grupos ligados al gobierno en turno para hacer el trabajo de confrontación comunitaria, con la finalidad de golpear a las comunidades en resistencia y a los pueblos que luchan y ejercen su autonomía. En estudios recientes se han publicado archivos desclasificados que corroboran lo sostenido por los testimonios de víctimas y sobrevivientes, así como organismos de derechos humanos que hemos denunciado las acciones de contrainsurgencia, en relación a la creación de grupos paramili-


febrero 2014

Especial EZLN

11

30 y 20 tares en Chiapas. El 20 de agosto de 2009, Kate Doyle, directora del Proyecto México en el Archivo de Seguridad Nacional, organización no gubernamental con sede en la Universidad George Washington, dio a conocer documentos desclasificados de la Agencia de Inteligencia de la Defensa (DIA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, en los que se describe el papel del Ejército mexicano en el apoyo a los grupos paramilitares en Chiapas. Los cables secretos confirman los reportes sobre el apoyo militar a los grupos indígenas armados que llevaron a cabo ataques contra comunidades simpatizantes del EZLN de las zonas de conflicto. Los documentos desclasificados, que fueron obtenidos a través de la Ley de Libertad de Información de Estados Unidos, indican que en un telegrama enviado a la sede de la DIA en Washington el 4 de mayo de 1999, la Oficina del Agregado de Defensa de EUA en México señala el “apoyo directo del Ejército mexicano a grupos armados en las áreas montañosas de Chiapas, donde tuvieron lugar las matanzas”. El documento describe una red clandestina de “equipos humanos de inteligencia” (Humint), creados a mediados de 1994 con la aprobación del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, que trabajaban dentro de las comunidades indígenas para recabar información de inteligencia de “simpatizantes” zapatistas. A fin de promover a los grupos armados anti-zapatistas, los equipos daban “entrenamiento y protección contra los arrestos por parte de las agencias del cumplimiento de la ley y unidades militares que patrullan la región”. Se señala en los documentos desclasificados que los “equipos de inteligencia humana” estaban compuestos primordialmente por oficiales jóvenes con rango de capitán segundo y primero, al igual que por algunos sargentos selectos que hablaban los “dialectos” de la región. Los equipos Humint estaban compuestos por entre tres y cuatro personas, a quienes se asignaba cubrir comunidades selectas por un periodo de tres a cuatro meses. Después, los oficiales pertenecientes a los equipos eran rotados a una comunidad diferente en Chiapas. La preocupación por la seguridad de los equipos era la razón más importante para la rotación.

La contrainsurgencia social Otra forma efectiva de la estrategia contrainsurgente de los gobiernos federal y estatal se basa en el uso del erario público para la cooptación y generación de dependencia a los programas sociales, proyectos productivos, salud

Los grupos paramilitares, cometieron ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, amenazas, robos, quemas de casas y desplazamientos forzados y educación, implementados intensivamente en la zona de control territorial zapatista. La guerra en Chiapas ha tenido cuatro etapas. La primera, en enero de 1994: doce días de confrontación directa del EZLN contra las Fuerzas Armadas de México. La segunda etapa se da entre 1995 y 1999, y se caracteriza por la creación e implementación de grupos paramilitares en las zonas Norte, Selva y Altos, bajo la cobertura de los gobiernos federal, estatal y municipal, con acciones de los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial). Ello ocasiona grandes costos a la población civil, con violaciones a los derechos humanos, ya que se cometieron crímenes de lesa humanidad: desplazamiento de más de 12 mil personas, ejecuciones extrajudiciales, asesinatos, desapariciones forzadas, torturas, violaciones sexuales, agresiones físicas, hostigamientos y otros. Las Fuerzas Armadas se desplegaron en el territorio de Chiapas e instalaron el teatro de operaciones de guerra con la táctica del

Yunque y el Martillo aplicada en la Selva, la zona bajo mayor control territorial del EZLN, y la táctica de la Presión de Tijera para los Altos, bajo la misma consigna de detener cualquier posible expansión de los zapatistas. La tercera etapa se caracteriza como guerra integral de desgaste, a través del disfraz retórico de “respeto” del gobierno. Consiste en confrontar a comunidades por medio de los programas sociales del Estado. Su aplicación se convierte en estrategia contrainsurgente a través de la cooptación de dirigentes sociales y la instrumentalización de las organizaciones de las que son parte, reduciéndolos a gestores de proyectos de gobierno para las comunidades, por intereses partidarios y prebendas políticas. En la última etapa ubicamos la Guerra de Cuarta Generación o lo que los zapatistas han llamado “la cuarta guerra mundial”, una guerra psicosocial donde se emplean todos los medios del Estado para ocultar las problemáticas reales del país. Es la guerra velada en un sentido; y en otro abierta, contra el “enemigo interno”. Conforma un frente común intergubernamental para presuntamente combatir a grupos delincuenciales (como el narcotráfico, permitido y fomentado por funcionarios del gobierno mexicano desde los años ochenta y que se han enraizado en las estructuras del Estado). La estrategia es combinar todas las problemáticas aparentes y rea-

La estrategia de contrainsurgencia en Chiapas tiene el objeto de aniquilar la disidencia social expresada en la simpatía hacia el EZLN les con las expresiones de inconformidad y resistencia social, para destruirlas y tener un pueblo sometido a los intereses de la élite de los poderes fácticos, políticos y económicos. Su fin es de crear las condiciones para la implementación de un Estado policiacomilitar. Pretende servir para contener a los excluidos y mantenerlos a raya en un contexto nacional y mundial que se propone una guerra contra la humanidad, contra la población civil, desde el centro y la periferia del sistema. El gobierno se ha constituido en “gran defensor de los derechos humanos”, utilizado como marca de calidad, como un logo que vendieran al público en general y principalmente a los Estados nacionales. Aprovecha a los organismos intergubernamentales, como la ONU y OEA, para aliarse con la finalidad de generar proyectos de “desarrollo”, que en Chiapas se convierten en programas de contrainsurgencia, tal como lo ha hecho el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) en la zona Norte, según denunció

la Junta de Buen Gobierno zapatista de La Garrucha. El discurso de los derechos humanos es actualmente una plataforma de los gobiernos federal y estatal. El de Chiapas, para pregonarse como vanguardia, recluta a antiguos defensores de derechos humanos que le sirven como operadores políticos o “apaga fuegos”. Su sentido no es la búsqueda de la justicia y sus componente de verdad, reparación, no repetición y sanción, sino que su consigna es el olvido. Sigue la lógica de “administrar” los problemas al estilo de los gobiernos caciquiles que nunca se han ido. Los conflictos sociales en las comunidades y pueblos son, en su mayoría, violaciones a los derechos fundamentales que cometen los gobiernos con el afán de implementar sus proyectos, que a su vez se enmarcan en el estímulo a las inversiones transnacionales, nacionales y locales, siguiendo intereses a los que se han comprometido para el avance de la política neoliberal. Estas políticas dejan en completa impunidad los crímenes de lesa humanidad ya cometidos, tratando de tergiversar los hechos de horror derivados de la acción represiva de su estrategia de contrainsurgencia en Chiapas. Pedro Faro Integrante del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, en San Cristóbal de las Casas (FRAYBA). Publicado en Ojarasca. Diciembre 2013.


febrero 2014

12 Especial EZLN

EZLN: A los 16 años de la matanza de Acteal

A las Organizaciones Sociales y Políticas A las y los Defensores de los Derechos Humanos A los Medios de Comunicación Alternativos A la Prensa Nacional e Internacional A la Sociedad Civil Nacional e Internacional A las y los Adherentes de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona Hermanos y hermanas:

N

uevamente nos saludamos y abrazamos nuestros corazones y pensamientos aquí en la Tierra Sagrada de Acteal en donde hace 16 años, un 22 de diciembre de 1997, paramilitares del municipio oficial de Chenalhó, del partido PRI y del partido Cardenista, creados y financiados por el Estado mexicano y formados y entrenados por el Ejército Federal, masacraron a 45 hombres y mujeres y más cuatro que aún no nacían. La violencia que cobró 45 vidas en Acteal se ha ido extendiendo en México como una hierba mala:Ya los muertos no se cuentan por decenas sino por miles y por decenas de miles. La guerra de Felipe Calderón contra el pueblo mexicano (aunque dicen que es contra el crimen organizado) no se ha acabado con Enrique Peña Nieto y ya son más de 90 mil los muertos de esa guerra. Sufren violencia nuestros hermanos y hermanas migrantes, sufren violencia los familiares de

los muertos y desaparecidos que piden justicia, sufren violencia los maestros y todos los que protestan contra las políticas del mal gobierno. Hay además otra violencia que no mata con balas, pero también mata poco a poco: la violencia de los que no tienen trabajo, de los que trabajan pero reciben un pago que no alcanza para vivir, la violencia de los jóvenes que caen en la droga y en el alcohol por falta de oportunidades, la violencia de la ruptura del tejido social, la violencia de las promesas del gobierno que engaña al pueblo para ofrecerle cosas bonitas mientras lo despoja de lo poco que tiene. Hermanos y hermanas, México está gobernado por una mafia de políticos y políticas, y hacen lo que les da la gana; usan leyes para saquear a nuestro país, se han auto-autorizado para reelegirse en el poder y se han autoautorizado para reprimir, para asesinar a luchadores y luchadoras sociales. A estos politiqueros y malos gobiernos muchos les han llamado “vende patrias”, y realmente porque así actúan. Estos malos gobiernos ya no tiene nombre lo que le están haciendo a nuestro México, hacen reformas constitucionales destruyendo golpe tras golpe todas las conquistas que se habían ganado con la sangre de los campesinos que hicieron la revolución mexicana. Primero, Carlos Salinas quitó de la constitución los derechos agrarios, después Felipe Calderón se lanzó contra los derechos laborales y ahora Enrique

Peña Nieto quiere privatizar el derecho a la educación y ya logró borrar el derecho de los mexicanos a sus recursos naturales. Eso es lo que hizo con la llamada reforma energética que no es más que entregar todas las riquezas de nuestra tierra, las minas, el petróleo y los demás recursos naturales a los extranjeros. Pensamos que esto es como lo que pasó con el Tratado de Libre Comercio que firmó Carlos Salinas. De la boca del TLC salió el plan contrainsurgente Chiapas 94 para reprimir a los zapatistas y a todos los que están en contra del plan del gobierno. De la boca del Plan Chiapas 94 salió el operativo que ejecutó la Masacre de Acteal. Y ahora finalmente, con el gobierno de Peña Nieto el piojo nos dio a conocer cuál era el mensaje de los señores de Xibalbá: quieren el petróleo y todas nuestras riquezas. Por eso podemos decir que la política de los gobiernos priístas y panistas es la misma desde que Salinas firmó el TLC hasta que Peña Nieto entregó el petróleo a los extranjeros.Y nuestros hermanos y hermanas masacrados en Acteal fueron víctimas de esa misma política. Y por eso podemos decir que nuestros hermanos y hermanas murieron defendiendo la paz pero también defendiendo el derecho de los mexicanos a no ser despojados de sus recursos que les da nuestra Madre Tierra. Y es precisamente lo que hacen estos malos gobiernos en turno o sea Manuel Velasco y Peña Nieto con programas como la Cruzada Nacional contra el Hambre. Han creado programas asistencialistas aprovechando las necesidades de la gente en las comunidades, pero, su objetivo es adormecer su conciencia para tapar los saqueos y entrega de nuestro país a los extranjeros neoliberales.Y lo peor y lo indignante es que, para que la gente se deje llevar por el “encanto”; hacen propagandas, se promocionan diciendo que su gobierno traen cosas buenas y apoya al pueblo. A 16 años de la masacre, esta Tierra Sagrada de Acteal está viviendo otra vez la presencia de desplazados en esta comunidad que los acoge de nuevo con la hospitalidad que tuvo en 1997. Se trata de los 98 desplazados de la Colonia Puebla por un problema que ya tiene 8 meses y no se resuelve. Ahora el gobierno dice que ya quiere resolver el problema y que los desplazados retornen a sus casas, pero como que nos quiere poner unas condiciones para según ellos resolver el problema. Las condiciones son que no hablemos de paramilitares, que no exi-

jamos justicia y que nos callemos. El presidente municipal priísta de Chenalhó José Arias Vázquez, exigió a los desplazados a no denunciar ante los medios de comunicación, las agresiones y robo que sufrieron nuestros hermanos católicos, bautistas y también miembros de Las Abejas y bases del EZLN. Además las autoridades estatales y federales quieren que la base de la solución sea la entrega de programas de gobierno. Nosotros no podemos aceptar esas condiciones porque se parecen mucho a lo que pedían los señores de Xibalbá. Quieren que no hablemos de paramilitares pero el problema de Puebla empezó cuando salió de la cárcel por decisión de la mal llamada “suprema corte de justicia de la nación” Jacinto Arias Cruz originario de Puebla que era presidente de Chenalhó en 1997 y repartía armas a las comunidades paramilitares. El comisariado de Puebla Agustín Cruz Gómez no puede negar que fue él quien encabezaba a los que exigían el pago para comprar

La violencia que cobró 45 vidas en Acteal se ha ido extendiendo en México como una hierba mala: Ya los muertos no se cuentan por decenas sino por miles y por decenas de miles armas y a quienes amenazaban y golpeaban a los que no cooperaban.Y como no puede negarlo lo único que dice es que ya olvidemos el pasado y en eso lo apoyan las autoridades municipales, estatales y federales. También andan diciendo ahora que el problema no son los que actuaron en 1997 sino que son los jóvenes y que ellos no los pueden controlar. Esas son las semillas envenenadas que deja la impunidad. Así es que no vamos a olvidar hasta que haya justicia o hasta que muestren que verdaderamente han cambiado sus corazones. Quieren que no hagamos denuncias y que no se sigan las averiguaciones penales, pero fue precisamente porque no escucharon nuestras denuncias y porque no se hicieron las actuaciones penales en 1997 por lo que sucedió la Masacre de Acteal. Recordamos cuando fuimos a denunciar los hechos previos de Acteal, no tomaron en cuenta nuestras declaraciones. ¿Y ahora

nos piden que nos callemos y dicen que entonces se resolverán los problemas? Y después de dejar de lado la justicia y la verdad el gobierno dice que los problemas se resolverán con apoyos productivos y programas comunitarios. Aunque la realidad en México se oscurece, cada vez más se aclaran nuestros ojos. Miramos el México de arriba a través de sus acciones, de sus traiciones y despojos. En México está claro que el sistema de justicia está podrido, ya no sirve. No esperamos que los y las jueces, ministros lleven a juicio a los autores intelectuales de la masacre de Acteal, porque son parte del sistema corrupto. Pero, también cada vez más el México de abajo va creciendo su indignación y su lucha y su organización. La justicia no va a venir de allá arriba. Si el pueblo quiere justicia, el pueblo tiene que construir la justicia. Los pueblos ya estamos caminando en la construcción de la otra justicia, uno de los caminos es con el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) y tenemos que juntarnos más. Porque no nada más queremos justicia por Acteal, sino, por otras masacres y casos de violaciones a los derechos humanos en todo México. Todos y todas tenemos que aportar a que México tenga una justicia justa y digna. Que desde nuestros pueblos, comunidades, colectivos, movimientos, países, continentes, etc., sigamos luchando. Sabemos que cada quien tiene su propia manera de trabajar y luchar, o sea nadie es superior ni inferior. Lo que sí es muy importante es que luchemos contra el mismo monstruo y hacer realidad la construcción de un mundo justo, humano y digno en donde quepan los mundos que existan en este universo. Aquí se acaba nuestra palabra, nuestro pensamiento, nuestros deseos y decisiones. Gracias hermanos y hermanas que siempre nos han escuchado y por su compromiso incondicional con nuestra lucha. Agradecemos también a los compañeros y compañeras de los medios libres por darnos siempre en su espacio, porque así se sigue conociendo nuestra lucha y palabra. Atentamente. La Voz de la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas Por la mesa directiva: Rosendo Gómez Hernández Antonio Vázquez Gómez Lorenzo Pérez Ruiz Juan Gómez Ruiz Elías Gómez Pérez 22 de diciembre de 2013


febrero 2014

Especial EZLN

13

30 y 20 CRÓNICA DESDE LA CGT

2ª Escuelita Zapatista, primer grado (25 a 29 de diciembre de 2013) Compañeras y compañeros de la Confederación General del Trabajo:

D

esde que acabara el pasado día 29 la segunda vuelta de la Escuelita “la libertad según las y los zapatistas” lo cierto es que son enormes mis deseos de compartir mi experiencia con el resto de compañeros y compañeras. Desde mi llegada a la CIDECI-Universidad de la Tierra en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, el ambiente que se respiraba era ya de fraternidad y rebeldía. Miles de activistas de todo el mundo hacían cola para la inscripción a la espera de saber a cuál Caracol serían destinados. Al llegar mi turno recibo mi acreditación con el nombre del Caracol al que viajaré. En mi caso sería el Caracol II, Oventik, en la zona de los Altos de Chiapas. Al llegar al Caracol, nos reciben cien-

tos de bases de apoyo zapatistas entre aplausos y consignas a favor del EZLN y contra el neoliberalismo. Pasado el momento de la inscripción, el alumnado conocimos a cuál de los municipios autónomos seríamos enviados, a qué comunidad, y cuál sería nuestro Votán (guardián traductor y guía). No sería hasta la noche que pudimos ver el rostro de nuestro Votán, oculto durante la ceremonia de apertura, tras el mítico pasamontañas. A la mañana siguiente parto hacía el municipio que se me ha asignado, San Pedro Polho, municipio autónomo en rebeldía. Nos reciben centenares de zapatistas mientras recorremos las calles repletas de murales que decoran las casas de los pueblos. Zapata, Ricardo Flores Magón o el Che Guevara se mezclan con imágenes de indígenas enmascarados. Tras una

breve ceremonia cada alumno y alumna parte hacía la casa donde vivirá los próximos tres días. En mi caso, en la comunidad de Xochyep, cerca de Acteal. Son tres días de convivencia con la pequeña comunidad tsotsil que me acoge. Trabajo, como y

Las tierras recuperadas por el EZLN hace 20 años

D

urante veinte años, desde su levantamiento armado en 1994, el movimiento zapatista ha hecho una de las cosas más difíciles que puede acometer el ser humano: ha dejado la servidumbre; ha dejado de obedecer otras causas; se ha empeñado en construir y defender su propia forma de vida y de gobierno. Y es por eso que, para muchos, resultan molestos o incómodos y el gobierno en sus tres niveles, pretende su

destrucción de muchas formas y con todos los recursos a su alcance. No lo van a lograr. Las Juntas de Buen Gobierno han denunciado en reiteradas ocasiones que las comunidades bases de apoyo zapatistas están sufriendo agresiones por parte de grupos civiles armados, con el apoyo del gobierno para despojarlos de sus tierras. Durante todo este tiempo las acciones de agresión y hostigamiento en contra

duermo como ellas y ellos. Tres días de intercambio de muchos aprendizajes y experiencias. Días de conocer de cerca y poner rostro a la lucha zapatista. Tres días conviviendo con esa dignidad que habita en los más pequeños. Tras la experiencia comunitaria cada alumno y alumna parte de nuevo hacia su correspondiente cabecera municipal donde tuvimos la oportunidad de dirigir unas palabras a toda la comunidad. Al día siguiente partimos ya hacía nuestro Caracol. Los trayectos los hacemos a bordo de camionetas que permiten ver la espectacularidad del paisaje. En Oventik nos reciben las autoridades de la Junta de Buen Gobierno. Tras una ceremonia en que se cruzan infinidad de emociones, la Escuelita queda clausurada. Aún es

de las comunidades zapatistas no han cesado. Una de las formas más recurrentes para despojarlos de sus tierras es a través de la implementación del programa FANAR (Fondo de Apoyo para los Núcleos Agrarios sin Regularizar) Ese programa es una extensión del PROCEDE (programa de Certificación de Derechos Ejidales) que consisten en medir las tierras para titularlas de manera individual. Esta acción el gobierno pretende llevarla a cabo dentro de las tierras recuperadas por el EZLN desde que se levantaron en armas en 1994. Estas tierras en su momento fueron pagadas por el gobierno federal a los hacendados, que a la sazón se ostentaban como los propietarios de dichas tierras. El movimiento zapatista ha trabajado estas tierras y las tienen en posesión desde 1994, por ello resulta totalmente ilegal que el propio gobierno esté implementando este programa para titular las tierras a grupos auspiciados por los partidos políticos contrarios al zapatismo. La tierra fue una demanda esencial del EZLN, pues la autonomía y su forma de gobierno no se podría ejercer sin territorio, es por ello que los gobiernos de los tres niveles pretenden despojarlos de sus tierras, dándole al despojo un tinte de “legalidad” mediante este tipo de programas como PROCEDE y FANAR. No lo van a lograr. En general en México existe una política antiagrarista, desde que se reformó el artículo 27 Constitucional en el año 1992. Esta ofensiva ha colocado a los ejidos y comunidades en una situación jurídica de gran vulnerabilidad, lo que ha

temprano para que pueda valorar del todo el impacto que ha tenido en mí la experiencia. No obstante, si de algo puedo dar constancia ahora es que toda la afiliación de la CGT debe sentir orgullo de la relación tan estrecha que CGT mantiene con esta lucha, la de los zapatistas, que es todo un ejemplo de resistencia y de esa autonomía a la que, como anarcosindicalistas, aspiramos. La experiencia me ayuda a valorar más todavía el trabajo que durante todos estos años nuestra organización ha realizado en Chiapas y en todo México. Confío en que este compromiso con el México de abajo a la izquierda siga igual de fuerte por muchos años. Desde San Cristóbal de las Casas, mandando un saludo a toda la familia Confederal. Javier Sánchez Gil Delegado/Equipo de la Secretaría de Relaciones Internaciones para México

facilitado el despojo de sus tierras para desarrollos turísticos, mineros, carreteros, centros comerciales, desarrollos turísticos, etc. Los conflictos por la posesión y propiedad de la tierra han aumentado. En las comunidades se ha presentado el fenómeno de juicios civiles de usucapión, inmatriculación y otros, sobre tierras de régimen ejidal y comunal, promovidos por sujetos que posteriormente pretenden hacerlas valer como propiedad privada, amparándose en estas resoluciones de jueces civiles. Hay que recordar que durante estos veinte años el gobierno federal, estatal y municipal han tratado de justificar los despojos y acciones de hostigamiento y agresión a las comunidades zapatistas y para ello han echado mano de otros mecanismos como “el combate al narcotráfico”, la aplicación “de la Ley de Armas de Fuego y Explosivos” y hasta la “defensa de la reserva de la biosfera de Montes Azules en la Selva Lacandona”. Y nos preguntamos: ¿por qué el gobierno -y sus grupos armados- insisten en atacar y en destruir al movimiento zapatista? Y la respuesta que encontramos es ésta: porque el gobierno y su poder necesitan, para ser más fuertes, de la debilidad de sus pueblos. Y los zapatistas dejaron esa debilidad a un lado. Porque aceptar y contribuir con la forma de vida que nos impone el poder, es aceptar y contribuir a nuestra propia servidumbre. Y los zapatistas hace 20 años dejaron toda servidumbre a un lado. Viva el EZLN. Bárbara Zamora Presidenta del Bufete Jurídico Tierra y Libertad, A.C.


febrero 2014

14 Especial EZLN

EZLN: Resiliencia: Sobreviviendo en la cárcel

L

El infierno en vida

E

n esta ocasión Álvaro no puede enviar de puño propio algún mensaje, saludo o carta, el motivo: se encuentra encerrado en el laboratorio de extermino de nueva generación construido en México, el Centro Federal de Readaptación Social Nº 13, (CEFERESO Nº 13); Ubicado en el despoblado de Mengolí de Morelos, Miahuatlán, Oaxaca. Álvaro se encuentra nuevamente en ese Centro de Exterminio desde que el pasado 19 de agosto del 2013, lo sacaron del CEFERESO Nº 6 en Huimanguillo, Tabasco, “coincidentemente” un día después de que su hija Erika Sebastián Luis participara en la Cátedra “Tata Juan Chávez Alonso”, convocada por el Congreso Nacional Indígena en el CIDECI de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. La cuenta suma más de cuatro meses confinado a una celda de tres metros por lado, en la que se encuentra junto con otras dos personas que provienen de los estados del norte del país acusados de delitos contra la salud. ¿Cómo pueden habitar tres personas un espacio tan reducido? En esa misma celda se encuentra el retrete, sin paredes ni puerta, como si se tratara de una mesa de centro. ¿Alguien puede orinar o defecar a la vista de otra persona?; a los presos que se encuentran en el CEFERESO Nº 13, les han arrebatado premeditadamente el derecho a la privacidad, sin mencionar que en todos los espacios del CEFERESO existen cámaras de circuito cerrado.

Álvaro nos comentó en una visita el pasado 8 de diciembre, que algunas semanas atrás, la carne de la comida que sirvieron se encontraba en estado de descomposición, lo que provocó que los presos que se ubican en ese módulo comenzaran a presentar diarrea y dolores estomacales, todos los retretes derramados por la falta de agua para drenar. Las protestas al interior no se hicieron esperar, golpeando el acero de las rejas lograron que la dirección del CEFERESO hiciera que alrededor de las 3 de la madrugada, ingresara un médico para atender la situación, mismo que se presentó con dos sobrecitos de suero oral en polvo para repartirlo entre los setenta presos que se encuentran en ese módulo, este hecho atrajo la atención de Álvaro quien le comentó al doctor que un sobre es para una persona, a lo que el médico respondió que es lo único que tenían en ese momento. El médico se retiró para no volver no sin antes prometer que ya pronto llegaría el medicamento. “Esto es el infierno en vida”, afirma Álvaro, “es muy duro pero resisto, la solidaridad de todas y todos los compañeros me da mucha fuerza, saber que tengo compañeros en muchos lados me da más fuerza”. Las celdas son iluminadas con luz artificial, mismas que permanecen encendidas día y noche, no tienen reloj ni calendario, no les permiten tener libros ni revistas, lo único que se escucha es el zumbido de los generadores del aire acondicionado y clima artificial, que convierten el lugar en un gigantesco frigorífico en el que solo existe el color beige y azul.

De esa celda solo pueden salir al patio dos horas por semana, siempre y cuando no sean castigados por gritar, alzar la cabeza o mirar a los custodios. No les está permitido recibir llamadas telefónicas, pero sí pueden realizarlas, siempre y cuando sea una línea de la empresa TELMEX, Álvaro tiene autorizada una llamada telefónica de diez minutos cada martes, la hora de la llamada depende del lugar que ocupe en la larga fila de espera. En cuanto a la correspondencia está autorizado para recibir y escribir cartas, pero cuando los presos pretenden enviarlas, desde el área de trabajo social se les informa que los timbres postales se terminaron y que tienen que esperar hasta nuevo aviso. La incomunicación, el aislamiento sensorial, la humillación constante, la pérdida de la noción del tiempo, no han logrado que nuestro compañero pierda la fuerza y la esperanza para seguir luchando, Álvaro Sebastián Ramírez envía un saludo y abrazo fraterno a tod@s l@s compañer@s de México y el Mundo, que abajo y a la izquierda resisten, luchan y se organizan con la firmeza de saber que Otro Mundo es Posible, y que la Democracia, la Libertad y la Justicia solo se nacen y se viven abajo y a la izquierda.

¡Libertad para todos los Presos Políticos y de Conciencia del Mundo! ¡Libertad Inmediata e Incondicional para Álvaro Sebastián Ramírez! Diciembre 2013. La Voz de los Zapotecos Xiches en Prisión

o peor para un ser humano es la cárcel, te desmoraliza psicológicamente, pareciera que todo está perdido cuando tienes una sentencia alta. Cuando llegué por primera vez a la cárcel, vi diferentes emociones, yo me sentía desanimado, tenía la cara larga y triste, no sabía ni por dónde ir, tenía diferentes compañeros -algunos te desaniman y otros te animan-; me apegue a los que me animaban. Uno de ellos de nombre Alberto Patishtán Gómez, preso político de la Voz del Amate, me dio palabras de esperanza y alegría, llegué a una organización para poder entender el tipo de gobierno que tiene mi país y estado, vi la injusticia que vive y me entristeció, pero al ver que hay gente que lucha por ello me dio fuerza para seguir adelante. Cada vez aprendía más, aprendí a leer y me llenó de ánimo, aprendí a hablar castellano y me llenó de valor y es que anteriormente solo hablaba mi lengua (tzotzil), no entendía el castellano y eso me hacía inseguro a los demás. Gracias al compañero Alberto Patishtán fueron posible para mí todas estas cosas y fui cambiando mi estado de ánimo. Mi actividad diaria para no perder mi estado emocional es que al levantarme me lavo los dientes, hago una pequeña oración para fortalecer mi lucha, salgo de mi celda, tomo un vaso de café y luego salgo a

caminar en la cancha del penal. Después de la contada de las 8 am salgo a un lugar que tenemos para reunirnos, ahí esperamos a diferentes compañeros que nos visitan con frecuencia. Eso también es un motivo de ánimo ¡la Visita! ¿Por qué? Uno porque no nos sentimos solos y otro porque nos traen palabras de ánimos, porque con una palabra nos pueden sacar de una depresión y con una sonrisa nos llenan de alegría, eso es lo que nos trae la visita también. Pero si en caso no es día de visita me lo paso trabajando, haciendo bolsas de hilo que me ayuda en la distracción, ya si en caso me aburriera me pongo a leer un rato y después a jugar ya sea ajedrez o basquet. Eso es mi actividad diaria y mi distracción para no perder mi estado de ánimo, en esta prisión que me tiene privado de la libertad por casi 15 años. No perdamos el estado emocional porque si no, estas cárceles nos consumirán poco a poco. Es cierto que estamos muchos encarcelados injustamente pero no perdamos la batalla porque la lucha sigue. Atentamente. Alejandro Díaz Sántiz Solidario de la Voz del Amate Adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del EZLN Cereso n° 5 San Cristóbal de Las Casas - Chiapas


febrero 2014

Especial EZLN 15

30 y 20 Por la aparición con vida de Teodulfo Soriano, el Tío A la gente sensible y solidaria: A los pueblos del mundo:

Q

ueremos denunciar la desaparición de un familiar, amigo y compañero, de cuyo paradero no sabemos desde el 26 de marzo de 2013. Su nombre es Teodulfo Torres Soriano, el Tío. Sus compañeros y familiares asociamos su desaparición con los acontecimientos del 1 de diciembre de 2012, día de la toma de posesión de EPN, en la que se realizó una manifestación que fue reprimida con encarcelamientos, vejaciones y heridos. Entre otros, el compañero Juan Francisco Kuy Kendall fue impactado en la cabeza con un proyectil de gas lacrimógeno proveniente de las vallas donde se encontraba la policía federal y desde entonces se encuentra en un estado delicado, debatiéndose entre la vida y la muerte. Teodulfo, además de ser testigo presencial de este acontecimiento, videograbó el momento en el que Kuy fue acometido. En fechas próximas a su desaparición, nuestro compañero Teodulfo tendría que haberse presentado para dar su testimonio. Los responsables del ataque a Kuy son el gobierno federal y estatal, a los cuales no conviene la evidencia del video o el testimonio de Teodulfo.

¿Quién es el Tío?

El Tío es un compañero adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona.

Ha sido siempre solidario con diversos movimientos del país, entre otros, los de Atenco y Oaxaca. Participaba en un grupo de teatro junto con Kuy Kendall y otros compañeros. Asimismo, es parte de un proyecto de agricultura urbana en Xochimilco. Muchos de nosotros los apreciamos no sólo por la incondicional solidaridad brindada en cada momento, sino también por su constancia, iniciativa y firmeza en el trabajo, por la humildad y la paciencia para transmitir toda su sabiduría tanto práctica como intelectual y por siempre estar dispuesto a enseñar lo que sabe, sin importar tu edad o si eres hombre o mujer. Es una persona con una práctica política que privilegia la horizontalidad, que ama la tierra (durante su estancia en el plantón de Molino de Flores sembró maíz y hortalizas afuera del penal), apoya proyectos que resisten ante el despojo de tierras, como Santa Cruz Alcapixca y San Salvador Atenco. De igual forma, se involucró junto con Kuy en un proyecto de teatro diferente y popular.

El camino recorrido…

Después de una búsqueda por parte de familiares, amigos y compañeros en Locatel, en hospitales, ministerios públicos, semefos y albergues, el padre de Teodulfo denunció ante el Centro de Atención a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) su desaparición y se abrió una averiguación previa el 13 de abril del presente año, posteriormente, el 27 de

mayo de 2013 se inició otra averiguación, en la PGR. En el mes de junio se puso en marcha un Mecanismo de Protección para Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, para Teodulfo, primer caso que se aplica a alguien que ya desapareció, así como a su familia; en el mes de julio, la PGJDF turna la averiguación a la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Atención a la Comunidad, instancia que acumula la proveniente de la procuraduría local con la existente a nivel federal.

¿Qué han hecho las procuradurías mencionadas para informar del paradero de nuestro familiar, amigo y compañero?

Investigar a algunos de sus compañeros, recomendar a la familia no hablar con periodistas, ni confiar en los amigos de Teodulfo, crear desconfianza entre los familiares y compañeros; investigar un teléfono que el Tío ya no usaba, guiar la investigación partiendo del supuesto de que el Tío era borracho y tenía enemigos, además de secuestrar y golpear a uno de sus amigos. A 6 meses de tener abierta una averiguación previa, la PGR no incorpora como línea de investigación partir del hecho de que se trata de una desaparición forzada. Ahora nuestra exigencia es que la PGR reconozca este caso como de desaparición forzada y no como una simple desaparición. Que oriente la investigación, no hacia los amigos de Teodulfo,

sino hacia al Estado como probable responsable. Las desapariciones por parte del Estado en el país son cada vez más comunes. Hay familias en diversas partes de México que están sufriendo la ausencia de algún familiar o amigo. Pues ésta es una forma de reprimir e infundir miedo para que la gente se paralice y no proteste ante las injusticias y las vejaciones. Por ello, ni el caso de Teodulfo ni el de ningún desaparecido es ajeno a nadie. Familiares, amigos y compañeros del Tío

Organización vs. Represión Campaña contra la Represión Política y la Tortura Sexual

L

a represión política tiene finalidades muy concretas que se pueden traducir expresamente en la desarticulación mediante el horror de toda organización que suponga contraposición a los intereses del Estado y el poder económico. Su objetivo principal radica en imposibilitar a las personas para identificar las razones que persigue la represión, anulando así nuestra capacidad de defensa, afrontamiento, resistencia y reconstrucción. La prisión, la persecución política, los desplazamientos, las masacres, la desaparición forzada, la tortura, en particular la tortura sexual, son mecanismos de control social que se adecuan de acuerdo al impacto que quieren generar en la sociedad y en un grupo específico, ellos no escatiman en la planeación y el diseño de las estrategias represivas. Es muy clara la intención del Estado: generar control, miedo, parálisis, neutralizarnos, romper nuestros procesos ideológicos y organizativos, desplazar a personas de sus comunidades, castigar e imponer su

ideología, sus intereses políticos y económicos como los únicos posibles y aceptables, esperando como respuesta la docilidad y la obediencia. Rompernos como individuos y organizaciones es lo que persiguen, destruir la solidaridad y el apoyo mutuo entre personas y comunidades, hacernos abandonar la idea de construir otros mundos donde la libertad y la justicia sean para todo el mundo una realidad, donde desterremos el autoritarismo, la dominación y la explotación. Nuestro trabajo en la campaña es visibilizar e identificar las finalidades que persigue la represión, analizando colectivamente los impactos que genera, para poder construir estrategias que nos permitan afrontar la violencia del Estado y consolidar nuestros procesos organizativos, luchando a toda costa contra el pesimismo y apostando a la

construcción de la comunidad en nuestros espacios de participación política y en nuestra vida cotidiana. Las comunidades Bases de Apoyo Zapatistas y el Ejército

Zapatista de Liberación Nacional, son nuestro referente. En veinte años de vida pública han sido blancos de las estrategias de control social y represión más perversa del Estado mexicano. Frente al despojo, los desplazamientos, los robos y secuestros que han padecido nuestros compañeros y compañeras, no solo se mantienen resistiendo, sino que han construido su autonomía. Durante la Escuelita Zapatista pudimos constatar la importancia de los lazos comunitarios, y en la noción de comunidad encontramos el sustrato de la construcción del proyecto Zapatista, afirmando en la práctica su capacidad de generar otra ideología, otra forma de hacer política, viviendo y andando ese mundo distinto que no es el regido por los mercados, el despojo y la miseria. Es por esto que creemos en apostar por la reflexión amplia y la formulación de estrategias co-

lectivas de afrontamiento a la represión. No podemos detener las estrategias del Estado para desmovilizarnos, sin embargo, sí podemos prepararnos para resistir los embates de quienes nos oprimen, sin detener nuestros procesos, transformando nuestra realidad, construyendo en colectivo nuestra autonomía y libertad, siguiendo el ejemplo, la historia de los hombres, mujeres, niños y ancianos del EZLN en estos ya 20 años de aparición pública, y 30 años de luchar, existir y construir desde abajo, desde ellos y ellas misma la historia, su historia, donde la libertad se logra caminándola, en colectivo, haciéndonos dueños de nuestra historia. Ese es el objetivo de nuestra lucha, y las y los compañeros del EZLN son un vivo ejemplo de que es posible combatir al monstruo del capitalismo-Estado, enfrentar su violencia, y construir esa otra forma de vivir, de organizarnos, donde la historia sea nuestra. Bárbara Italia Méndez Moreno Campaña contra la Represión Política y la Tortura Sexual


febrero 2014

16 Especial EZLN

EZLN: 30 y 20 ENTREVISTA ÁNGEL BOSQUED, Secretario de Relaciones Internacionales de CGT

“Por encima de banderas, fronteras, gobiernos y lenguas, está la solidaridad entre los oprimidos” El pasado mes de octubre se ha llará la CGT en los próximos realizado el XVII Congreso Con- años a partir del XVII Congreso? federal de la CGT. ¿Cuál ha sido tu motivación para presentarte a Lo ha marcado el Congreso: seocupar la responsabilidad de co- guir con nuestra acción social y ordinar la Secretaría de Interna- sindical fuera del Estado español, cional? crear redes de coordinación, Sinceramente, no me había planteado repetir hasta que me lo ofrecieron (ya fui secretario de Relaciones Internacionales en el período 2001-2006). Y acepté muy a última hora, no porque no me atrajera la idea, sino porque pensaba que otras personas podían asumirlo y porque no quería que repercutiera en mi actual cargo de SG de CGT Catalunya (hasta abril 2014). Cuando vi que mi relevo en Catalunya era viable sin plantear problemas lo empecé a considerar. Pesó muy positivamente el recuerdo del buen ambiente y el excelente trabajo realizado por quienes colaboraban con la Secretaría en la época en que ya tuve el gusto de asumirla. Igual que las vivencias con aquellas personas de las organizaciones amigas con las que pude relacionarme en aquel momento. Y saber que hay un camino iniciado en las relaciones entre organizaciones que, lentamente, va impregnando a las afiliaciones de todas ellas. Ahora, el reto de continuar lo ya andado por José Pascual y Luis (mis antecesores junto a sus colaboradores) me lo planteo con ilusión, y además quiero implicarme con entusiasmo a que las frágiles estructuras internacionales existentes se consoliden.

¿Cómo le explicarías a la gente que se va incorporando a la CGT el sentido que tiene y el papel que juega el internacionalismo para nuestra organización? Es el convencimiento de que, por encima de banderas, fronteras, gobiernos y lenguas, está la solidaridad entre las personas oprimidas, explotadas, represaliadas..., el apoyo mutuo entre quienes no queremos vencer ni dominar sino lograr una sociedad de iguales. Y para ello la secretaría pretende que haya cada vez más contacto entre quienes luchan por su emancipación y así ir creando lazos que permitan ser más y no creer que la guerra se acaba en el patio de nuestra casa.

¿Cuál va a ser el perfil de actuación internacional que desarro-

guerrilla clásica transformándose hacía Ejército en un territorio concreto y con unos objetivos claros de cambio social desde abajo y para l@s de abajo, con un componente indígena que impregna toda su pensamiento y acción. De hecho ese ejército será más bien, durante todos estos años, un movimiento social precursor y que prioriza destruir el sistema existente y crear uno nuevo igualitario y desde la base. En este tiempo, lo que destacaría es su perseverancia, su coherencia en la no toma del poder y, por el contrario, en el empoderamiento de la población y su capacidad de seguir en la lucha sin perder la sonrisa ni la esperanza. Han ido adaptando sus estructuras a las evoluciones de las realidades en los Municipios chiapanecos, pero no han dejado nunca las raíces de su discurso de 1994 ni la potenciación de las raíces indígenas asentadas en el territorio.

poner en contacto a las secciones de empresas multinacionales, crear dinámicas sectoriales frente a problemas globalizados, relacionar a quienes piensan que ninguna persona es ilegal sólo por su lugar de nacimiento, visualizar las desigualdades de género según regímenes, religiones y costumbres locales… igual que el dicho de origen ecologista “pensar global, actuar local”.

¿Cuál ha sido la relación de nuestro movimiento libertario durante el siglo pasado con México? La historia de México cuenta con referencias fundamentales en el movimiento libertario previas a la del exilio español del 39. Cabe destacar a los hermanos Flores Magón o a la constitución de la Casa del Obrero Mundial en 1912, por ejemplo.

¿Algún aspecto que quieras añadir?

Quiero implicarme con entusiasmo a que las frágiles estructuras internacionales se consoliden Ya en 1939 México representó el lugar de América Latina con más exilio cenetista (a pesar de que tanto el SERE como después la JARE obstaculizaron fuertemente la salida de ese contingente al no coincidir con sus postulados ideológicos). Las discusiones entre posibilistas y ortodoxos, las disputas entre la Delegación de CNT y los postulados de García Oliver (con su Partido Obrero del Trabajo) no hacían sino reflejar y remarcar los viejos litigios, añadidos los problemas de estar fuera de casa, sin recursos y sin una organización social importante en la que invertir sus esfuerzos. No es extraño que en la escisión del 42, México tuviera un papel relevante. En esas fechas un sector editó CNT y el otro Solidaridad Obrera. Las heridas nunca cicatrizaron y, simplemente, se extinguieron por ley natural de vida. Ricardo Mestre, de origen catalán, fundó la Biblioteca Social Reconstruir en DF.

El zapatismo es un movimiento social precursor y que prioriza destruir el sistema existente y crear uno nuevo igualitario y desde la base Obviamente si Zapata tomó el lema de “Tierra y Libertad” o si Pancho Villa tenía un ejército “caótico”, el pensamiento libertario no estaba nada lejos de todo ello.

¿Cuáles son a tu juicio los puntos de conexión esenciales que comparte la lucha zapatista y la anarcosindicalista? Para un anarcosindicalista, posiblemente, no llame la atención que alguien plantee que hay que

mandar obedeciendo, o que hay que escuchar a los de abajo a la izquierda o que los centros de salud y las escuelas sean los puntos de mayor esfuerzo entre las comunidades zapatistas.Y, quizás por ello, desde CGT siempre se ha compartido con el zapatismo de una manera tan natural como con otro sindicato confederal cualquiera. Eso, a veces, juega a la contra, pues no se ve la excepcionalidad de sus realizaciones prácticas en el momento presente.

¿Qué destacas del zapatismo en una fecha como la que estamos celebrando, los 30 y 20? El 17 de noviembre de 1983 nació el EZLN como grupo guerrillero, siendo su origen las Fuerzas de Liberación Nacional (FLN, 1969, creadas por Yáñez Muñoz). Desde ya antes del 1 de enero de 1994 y con el paso de los años dejan atrás el modelo de

Hay que leer y hay que vivir. Leer los -habitualmente- extensos comunicados del EZLN muchas veces nos hace perdernos en la búsqueda de significados que parecen ocultos. Yo creo que la clave no está en interpretarlos para sacar la conclusión “bíblica” de qué es lo que nos quieren decir. Cada cual ha de extraer los párrafos que le llamen la atención, que le digan algo con claridad y que le inciten y motiven a trabajar por el cambio. Creo que esa es la clave correcta de lectura. Y habrá cien mil lecturas y todas serán buenas. Pero, además de escribir, el movimiento zapatista nunca ha dejado de crear, de esforzarse, de plantar en sus milpas mientras abre hospitales, farmacias o escuelas (muy básicas, cierto, pero es que antes las mujeres morían dando a luz en las redilas que les llevaban al hospital más cercano, a tres o más horas de camino). Y tampoco ha dejado de cantar y bailar, de vivir. No tenemos que copiar sus Caracoles ni sus Juntas de Buen Gobierno ni su Ejército Zapatista. Pero sí hemos de recoger, como de nuestras compañeras y compañeros de 1910, 1920 y 1936 la visión constructivista de la Revolución. Equipo Secretaría RRII CGT


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.