Una cartilla para fortalecer el desarrollo Psicoafectivo y Motriz de los ni単os y ni単as menores de 5 a単os
ESTA CARTILLA FUE ELABORADA POR: LEYDA BURBANO MORENO LISSETH KARINA RODRIGUEZ Y JULIA ANDREA VIDAL ESTUDIANTES DE IV SEMESTRE DE LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL
DENTRO DE LOS PROGRAMAS DESARROLLO PSICOAFECTIVO Y PSIGOLOGIA DEL DESARROLLO EN LA EDAD PREESCOLAR DIRIGIDO POR LA LIC. VIVIANA GOMEZ CABAL CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
GUADALAJARA DE BUGA, MAYO 24 - 2014
PRESENTACION INTRODUCCION OBJETIVOS PRIMERA PARTE – DESARROLLO PSICOAFECTIVO UNIDAD 1 - EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL UNIDAD 2 - ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL UNIDAD 3 - EL CONOCIMIENTO DE SI MISMO UNIDAD 4 - EL DESARROLLO DE LA MORAL UNIDAD 5 – EL JUEGO EN EL DESARROLLO PSICOAFECTIVO SEGUNDA PARTE – DESARROLLO CORPORAL UNIDAD 1 – CONCEPTOS DE DESARROLLO Y CORPOREIDAD UNIDAD 2 – ETAPAS Y CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO FISICO UNIDAD 3 – EL ESQUEMA CORPORAL Y LA IMAGEN CORPORAL UNIDAD 4 - EXPRESION CORPORAL CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA
3
«Creciendo y Conviviendo con Mimoso y Saltarín», es una cartilla diseñada con el fin de proporcionar orientación a padres o cuidadores y maestros sobre el desarrollo psicoafectivo de los niños y niñas menores de 6 años, siendo este la base para que ellos construyan sus propias relaciones, para que edifiquen amistades sanas y constructivas, lo cual les dará seguridad, permitiéndoles tomar decisiones acordes consigo mismos y no por presión de los demás. De la misma forma, tratará del desarrollo corporal como un capítulo aparte, para mayor comprensión, pero, sobre la base de que los dos aspectos del desarrollo infantil están íntimamente relacionados y que lo emocional impulsa la energía vital que permite un desarrollo corporal adecuado en los primeros años y, que repercutirá a lo largo de toda la vida. La cartilla contiene aportes conceptuales, metodológicos y didácticos a manera de consejos, recordatorios y actividades lúdicas de las cuales los padres o cuidadores y maestros podrán hacer uso para fortalecer el desarrollo emocional y motriz de sus niños, llevándolos al logro de competencias socio-afectivas y corporales que apuntan a su desarrollo integral. La cartilla fue elaborada teniendo en cuenta los aportes que sobre el tema hacen grandes teóricos como Piaget, Erikson, Selman y Kagan, entre otros, así como los contenidos estudiados a lo largo del IV semestre en los programas de Desarrollo Psicoafectivo y Psicología del Desarrollo en edad preescolar, liderados por la Psicóloga y Licenciada en educación VIVIANA GOMEZ CABAL, igualmente las experiencias educativas de las autoras, padres de familia y niños involucrados en el asunto. Mimoso y Saltarín, los personajes centrales, ilustrarán contenidos y actividades, para hacer más llamativa La cartilla, relacionándose cada uno con un aspecto. Así, Mimoso te hablará de la expresión de sentimientos y emociones, del afecto, la socialización , y Saltarín te comunicará ideas para contribuir con el desarrollo Corporal de los niños y niñas menores de 6 años.
4
La niñez es una etapa muy importante dentro de la formación del ser humano, puesto que a partir de esta, se formaran sus fortalezas y le generaran nuevas oportunidades en su desarrollo como persona, en su entorno social y en el proceso de aprendizaje. Factores que durante la historia no eran tomados en cuenta, ya que tan solo se veía al niño como una carga u objeto de pertenencia. En la actualidad el concepto de niño ha ido evolucionando, socialmente se concibe al niño como un sujeto social con derechos y no como un recipiente al que solo se le depositaban conocimientos. Teniendo en cuenta que los factores internos y externos tienen gran importancia en el desarrollo infantil, podemos entrar a trabajar en el proceso de formación partiendo desde la educación inicial, y llevando un proceso secuencial, y articulado con la formación que les brindan en casa. Esclareciendo los conceptos fundamentales en el desarrollo psicoafectivo y corporal, despejando dudas de como se deben llevar a cabo estos procesos en la formación de los niños y niñas, dando pautas o proporcionando algunas actividades que serian adecuadas para llevar a cabo según la edad y el momento de desarrollo en el que se encuentren. Se pretende que la presente cartilla sea un gran componente que ayude en todo este proceso de desarrollo infantil integrando la parte emocional y la parte física, para que la formación sea equitativa y colaborativa.
5
1. Lograr por medio de esta cartilla que el lector conozca el contenido por medio de una buena interacción y le sirva como base para trabajar en edad preescolar.
2. Implementar actividades y estrategias didácticas para el adecuado desarrollo corporal y psicoafectivo en la edad preescolar desde la psicología del desarrollo. 3. Implementar herramientas didácticas que ayuden a un buen proceso lúdico-pedagógico para el desarrollo corporal. 4. Aplicar estrategias didactas por medio de herramientas que ayuden al proceso de enseñanza-aprendizaje del auto concepto, autoestima, identidad de género, identificación de emociones e integración del sujeto con el entorno desde la etapa de preescolar. 5. Mostar de manera clara el desarrollo madurativo, desarrollo motor, crecimiento, motricidad, psicomotricidad y corporeidad, además explicar las diferentes etapas y características del desarrollo físico de acuerdo a las edades.
6
El desarrollo psicoafectivo es el camino a travĂŠs del cual se establecen afectos, formas de vivir y de entender los sentimientos.
UNIDAD
1
Concepción del niño
EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL Ejes Temáticos UNIDAD
Conceptos Generales Procesos de socialización
2 Apego
ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL Ejes Temáticos
Egocentrismo Confianza, autonomía e iniciativa
Laboriosidad vs inferioridad UNIDAD
3 La imagen de si mismo El desarrollo de la identidad
EL CONOCIMIENTO DE SI MISMO Ejes Temáticos
El desarrollo del yo: Erikson, Selman, Kagan y Loevinger Estructura del autoconcepto Autoestima y factores sociales
UNIDAD
4 Enfoques sobre el desarrollo moral
EL DESARROLLO MORAL Ejes Temáticos UNIDAD EL JUEGO EN EL DESARROLLO PSICOAFECTIVO Ejes Temáticos
El desarrollo del juicio moral 5 El juego en los procesos de socialización El juego simbólico El juego de reglas
8
UNIDAD 1:
El niño como sujeto social La niñez es una etapa muy importante dentro de la formación del ser humano, puesto que a partir de esta, se formaran sus fortalezas y le generaran nuevas oportunidades en su desarrollo como persona, en su entorno social y en el proceso de aprendizaje. Factores que durante la historia no eran tomados en cuenta, ya que tan solo se veía al niño como una carga u objeto de pertenencia. En la actualidad el concepto de niño ha ido evolucionando, socialmente se concibe al niño como un sujeto social con derechos y no como un recipiente al que solo se le depositaban conocimientos. La perspectiva del niño dentro de la sociedad se vislumbra desde diferentes aspectos: la explotación infantil, maltrato, la desescolarización, abandono y salud, por lo anterior se han creado diversas organizaciones dentro y fuera del país estableciendo programas e instituciones de atención para cada niño y niña con necesidades, como lo son: el ICBF, La UNICEF y la organización mundial de la salud entre otras.
Para leer….
¿QUE ES UN NIÑO?
Entre la inocencia de la infancia y la edad de la madurez, encontramos una criatura encantadora llamada niño. Los niños vienen en diferentes medidas, pesos y colores, pero todos tienen el mismo credo: disfrutar cada segundo ,de cada minuto, de cada hora, de cada día y de protestar ruidosamente(su última arma) cuando el último minuto se termina y los padres los meten a la cama. A los niños se les encuentra dondequiera: encima, debajo, dentro, trepando, colgando, corriendo o brincando. Las mamás los adoran, las niñas los detestan, los hermanos mayores los toleran , los adultos los ignoran y el cielo los protege. Un niño es la verdad con la cara sucia, la belleza con una cortada en el dedo, la sabiduría con el chicle en el pelo, y la esperanza del futuro con una rana en el bolsillo….
9
Colorea al niño y ala niña
RECUERDA…
10
Procesos de socialización El ser humano es sociable por naturaleza. En las relaciones con otros se descubre así mismo, en el intercambio de ideas y experiencias aprende el respeto, la tolerancia, la generosidad, la caridad, la comprensión y el amor . El primer lugar donde el niño socializa es en su familia. Esta marcará sus primeras experiencias, debido a que se determinan vínculos emocionales, en el que el niño tiene contactos continuos, por ello, dentro de este contexto se desarrollan las pautas de lo que serán sus propias normas de sociabilización. Este proceso está relacionado con la Inteligencia Emocional, con la sensibilidad e intuición que adquiera de su entorno para poder relacionarse con sus pares, a través de juegos, ideas, y acciones. La socialización es importante para el desarrollo de la personalidad del niño. El niño, al estar en contacto con otros niños de su edad, podrá aprender modelos de conducta, generalmente favorables, lo que le ayuda mucho en su aprendizaje y así el proceso de socialización se logra más rápido, lo cual, también va de la mano con el aspecto emocional.
Para que un niño aprenda a socializar…..
Mimoso aconseja: De manera natural, sin obligarlo, puedes recurrir a las siguientes alternativas: Comparte momentos con tu niño y permítele que conozca a otros niños cuando vaya a fiestas infantiles. La pasa bien, se divierte, e interactúe con otros niños mediante una actividad primordial: jugar. Acude con tu niño a parques de juegos, diversiones, reuniones familiares. Aprovecha las reuniones familiares para que comparta con sus primitos y ¿Has pensado en talleres de deportes, artes escénicas, repostería? son buenas opciones a partir de los 3 años. No fuerces a tu hijo. Obligarlo a algo que no quiere, no dará resultado
11
PELOTA CALIENTE Consiste en presentarse iniciando, además del nombre, una cualidad que tenga cada uno. Por turnos asignados espontáneamente por medio de una pelota que se va lanzando entre los participantes del grupo. OBJETIVO: Aprender los nombres de los compañeros, aprender a respetar las opiniones del otro y a esperar el turno. MATERIAL: Una pelota liviana o de trapo. DESARROLLO: Esta actividad se debe hacer rápidamente y simulando que la pelota está caliente esto será en grupo poniéndose en círculo se sentaran y el adulto le dirá al niño que debe decir su nombre y su cualidad muy rápido y tirársela a otro y continua la dinámica de la misma forma, y así hasta terminar con todos los integrantes. EVALUACION: Bastara con que cada integrante este atento con lo que dice sus compañeros y espera su turno.
Mi nombre es Mimosin!! Atrapa la pelota…
12
UNIDAD 2:
Etapas del desarrollo psicosocial: Erikson - Piaget Se ha comprobado que la autoconfianza, la autoestima, la seguridad, la capacidad de compartir y amar, e incluso las habilidades intelectuales y sociales, tienen sus raíces en las experiencias vividas durante la primera infancia en el seno familiar. En un hogar donde se respira un ambiente de cariño, de respeto, de confianza y de estabilidad, los niños o niñas se crían y se desarrollan psíquicamente más sanos y seguros, y se relacionarán con el exterior de esta misma forma, con una actitud más positiva y constructiva hacia la vida.
APEGO
Durante el primer año de vida, el bebé expresa sus sentimientos basados en la confianza de su figura de apego; madre o cuidadores. Este sentimiento de seguridad consiste en que sus necesidades serán atendidas cuando aparezcan. El éxito en la resolución nos dará un niño optimista y auto -confiado. Para los dos años de vida, el niño muestra una gran actividad y exaltación de emociones positivas que se orientan constantemente hacia el exterior y que le ayudarán a tomar conciencia progresivamente de su creciente autonomía. Cuando los niños no son criticados sino estimulados en estas expresiones positivas, tienden a cimentar una afectividad sana. Ver que sus padres tienen expresiones de afecto físico y psicológico, induce al aprendizaje de estos modelos y de diferentes tipos de expresión y relación. En conclusión, los bebés y los niños precisan un acompañamiento emocional de sus progenitores, una guía, unos límites, para crecer como personas plenas y en el futuro, convertirse en adultos coherentes y lograr un feliz equilibrio en sus vidas.
13
MIMOSO ACONSEJA….
Las canciones de cuna, las sonrisas y las voces de los padres le transmiten seguridad y le cuentan que los adultos entienden sus sentimientos, los respetan y están en capacidad de atenderlos.
Acuda al encuentro del pequeño cuando llora, con ello usted le responde, le dice que está escuchando y que él importa. Cuando lleve al bebé de paseo, hable con él, cuéntele lo que ve describa el mundo que están conociendo. Y háblele normalmente, no a media lengua, porque él aprende a hablar escuchando e imitando. 14
Las escondidas. De los seis a los nueve meses el niño siente mucho apego por la mamá y otras personas que lo quieren y lo cuidan y siente temor con las personas extrañas, es muy sensible a la compañía y la soledad. •
OBJETIVO: Fortalecer los lazos de seguridad y autonomía cuando los adultos cercanos no están presentes y el niño logre estabilizar sus emociones.
•
Materiales: Manta o cobija.
•
Desarrollo: La madre o cuidador se esconde por unos segundos debajo de la manta y espera la reacción que tome el niño al sentirse solo, se deja ver nuevamente y le sonríe hasta que al niño le agrade e interactué dentro de la actividad.
•
EVALUACION: Se debe tener en cuenta la reacción del niño y dependiendo de esto se debe trabajar la seguridad y autonomía del niño o la niña con manifestaciones de afecto y cariño. Mami, Mami, esta lista la mantita para que juguemos…
15
Egocentrismo
El egocentrismo es la idea de que todo se mueve alrededor de uno mismo, por tal motivo los niños se sienten el centro del universo, el niño no es capaz de ponerse en los zapatos de los demás. Según Jean Piaget, psicólogo suizo, el egocentrismo es una conducta pasajera.. Si bien esta conducta es mucho más evidente entre los 12 y 24 meses, también es posible encontrarla en niños de hasta 5 años, pero en cada etapa se manifiesta de diferente manera: De 0 a 2 años, el egocentrismo se da a un nivel físico-motor ya que se encuentra en el periodo sensorio motor según Piaget. Aquí el niño está iniciando el descubrimiento de su propio cuerpo y espera que todo aquello que se encuentra a su alrededor se moldean a él pero se irá dando cuenta que las cosas no se adaptan a él sino que, por el contrario, es él quien se debe acomodar al entorno.
Entre los 2 a 4 años, se habla de un periodo preoperacional, en la cual el egocentrismo se manifiesta a nivel mental (representativo), por tal motivo piensa que los demás piensan como él y no es capaz de comprender otros puntos de vista. Su pensamiento es totalmente subjetivo. A partir de los 4 años y medio ó 5 años, entramos a un periodo intuitivo, aquí el egocentrismo se produce al tratar de establecer relaciones, ya que el niño aún no tiene bien interiorizadas la noción de tiempo, su pensamiento se mantiene centrado en sí mismo, en sus propias experiencias. Pasada esta edad el niño logrará un pensamiento más amplio gracias a que el proceso de autoconciencia llega a su fin y por tanto es capaz de descentrarse de sí mismo y ser más objetivo en relación con los demás.
16
Confianza frente a desconfianza 0 – 18 meses
Es la primera etapa del desarrollo psicosocial según Erik Erikson , en la cual los bebés desarrollan un sentido de confiabilidad en la gente y los objetos. Desde el nacimiento hasta la edad de un año, los niños comienzan a desarrollar la capacidad de confiar en los demás basándose en la consistencia de sus cuidadores (generalmente las madres y padres). Si la confianza se desarrolla con éxito, el niño gana confianza y seguridad en el mundo a su alrededor y es capaz de sentirse seguro incluso cuando está amenazado. No completar con éxito esta etapa puede dar lugar a una incapacidad para confiar, y por lo tanto, una sensación de miedo por la inconsistencia del mundo. Puede dar lugar a ansiedad, a inseguridades, y a una sensación excesiva de desconfianza en el mundo.
MIMOSO ACONSEJA…
Para favorecer esta etapa los niños necesitan:
RECUERDA.. La confianza es el prerrequisito para que los niños logren la autonomía. Sólo aquellos niños que han aprendido a confiar en sí mismos y en los demás se atreverán a actuar por cuenta propia y sólo aquéllos que se atrevan a actuar podrán descubrirse a sí mismos y al mundo que les rodea.
-Que les hablen cariñosamente, les expliquen con calma lo que esperan de el, y les tengan paciencia. -Que los padres o cuidadores les cuenten cuando vayan a salir y no se vayan a escondidas. -Que propicien espacios físicos seguros que los protejan de accidentes durante su actividad de exploración. -Que los motiven para que se desplace por sus propios medios, para que adquiera autonomía y sientan interés por el medio que les rodea. También le da sentido a la independencia y a la iniciativa de hacer cosas solo
17
Autonomía 8 meses – 4 años Autonomía frente a Vergüenza y Duda, es como Erikson denomina a la
segunda etapa dentro de su Teoría Psicosocial. La segunda etapa se da en el segundo y tercer año de vida, donde hay un mayor desarrollo muscular, desarrollo del movimiento y del lenguaje. El bebé inicia a controlar sus eliminaciones. Junto con una creciente sensación de afirmación de la propia voluntad de un yo incipiente, se afirma muchas veces oponiéndose a los demás. Si papá y mamá y otros cuidadores del niño, permiten que él explore y manipule su medio, desarrollará un sentido de autonomía o independencia. Los padres no deben desalentarle ni tampoco empujarle demasiado. Se requiere, en este sentido, un equilibrio. Por el contrario, si los padres acuden de inmediato a hacer las cosas por él, el niño pronto se dará por vencido, asumiendo que no puede hacer las cosas por sí mismo, o si le damos demasiada libertad sin límites, igual el niño , no será capaz de controlar sus actos que en muchos casos lo avergonzarán frente a los demás.
RECUERDA… • Los límites son necesarios para que el niño se sienta seguro y amado. No fijarlos equivale a soltarlo en la mitad del mundo para que se defienda solo, sin mapas y sin brújula.
MIMOSO ACONSEJA…
No burlarse de los esfuerzos del niño Porque esto puede llevarle a sentirse Muy avergonzado y dudar de sus Habilidades.
• Los límites demarcan y establecen las normas y reglas de cada familia, definen los derechos y los deberes. • Le brindan al niño la oportunidad de discernir entre lo correcto y lo incorrecto, • Comunican los valores de los padres y lo que ellos esperan de los hijos.
«Una mayor autonomía favorece una buena autoestima.»
18
Un niño/a es autónomo y responsable si…
• Realiza sus tareas normales sin que haya que recordárselo en todo momento. • Ha adquirido hábitos personales (asearse, vestirse, atarse los zapatos, comer, en función de la edad que tenga.) • Puede razonar lo que debe hacer. • Presenta fuerza de voluntad en la ejecución de las tareas. • Se plantea nuevos retos y objetivos. • No demanda sobreprotección. • No echa la culpa a los demás ni busca excusas sistemáticamente. • Es capaz de elegir entre diferentes alternativas. • Puede jugar, hacer sus deberes y estudiar a solas sin problemas. • Puede tomar decisiones distintas de las que otros toman en el grupo en que se mueve (amigos, familia, etc.), que sean para él o ella adecuadas, aunque sean diferentes de la opinión de los demás. • Respeta y reconoce los límites establecidos por los padres, aunque en ocasiones pueda discutirlas o incluso llegar a una negociación (de acuerdo con la edad del hijo/a).
• Puede concentrar su atención en tareas complicadas (dependiendo de su edad) durante cierto tiempo, sin llegar a situaciones de frustración y abandono. • Lleva a cabo lo que dice y en lo que se compromete. • Reconoce sus errores sin necesidad de complicadas justificaciones. • Se conoce a sí mismo • Intenta conquistar y mantener un equilibrio emocional Factores que dificultan el desarrollo de la autonomía
• Estilos educativos demasiados rígidos y autoritarios• Estilos educativos muy permisivos sin apenas conducción • Estilos educativos indiferentes que muestran poco afecto y poco control (permisividad, negligencia u hostilidad) • La falta de normas y pautas claras • Exceso de normas, o normas sin sentido. • Facilitar soluciones para que dejen tranquilos a los padres o educadores • Poner en duda las capacidades de los hijos e hijas: cuando haya que censurar, pero censurar la conducta, no a la persona.
19
La iniciativa sugiere una respuesta positiva ante los retos del mundo, asumiendo responsabilidades. Aprendiendo nuevas habilidades y sintiéndose útil. Los padres pueden animar a sus hijos a que lleven a cabo sus ideas por sí mismos Los niños desean hacer más y más cosas, pero en esta etapa aprenden que algunas de las cosas que quieren hacer reciben la aprobación de los demás, mientras que otras reciben el rechazo de los demás. Por tanto, aparece un conflicto entre su deseo por hacer cosas y su deseo de recibir la aprobación de otras personas. Los niños que aprenden a regular estas directrices opuestas, desarrollan el coraje para perseguir metas sin sentirse inhibidos por la culpa o el miedo al castigo. Si esta crisis no se resuelve de forma adecuada, el niño puede convertirse en un adulto con enfermedades psicosomáticas, inhibición o impotencia, o se puede convertir en una persona demasiado rígida e intolerante, más preocupada por frenar sus impulsos que por disfrutar de manera espontánea. Los padres o personas encargadas de cuidar de los niños pueden ayudarlos a lograr un adecuado equilibrio entre estas fuerzas opuestas, de manera que desarrollen su sentido de iniciativa y deseo de hacer cosas, sin sentirse demasiado reprimidos o culpables
20
Laboriosidad frente a inferioridad 6 años – 13 años La laboriosidad es la etapa en la que el niño comienza su instrucción preescolar y luego escolar, coincidiendo esto con la edad entre 6 hasta los 12 o 13 años . En este periodo realiza las adaptaciones que le permiten ganar reconocimiento aprendiendo. En esta etapa el niño está ansioso por hacer cosas junto con otros, de compartir tareas, de hacer cosas o de planearlas, y ya no obliga a los demás niños ni provoca su restricción.
Otorga su afecto a los maestros y a los padres de otros niños deseando observar e imitar a otras personas que desempeñan ocupaciones que ellos pueden comprender.
Posee una manera infantil de dominar la experiencia social experimentando, planificando, compartiendo.
Llega a sentirse insatisfecho y descontento con la sensación de no ser capaz de hacer cosas y de hacerlas bien y aún perfectas, precisamente por estar desarrollando un sentimiento de laboriosidad.
21
UNIDAD 3:
El conocimiento de si mismo Conocerse a sí mismo es haber logrado la identidad de nuestro propio ser, es darse cuenta de capacidades y limitaciones y aceptarnos como somos, reconocer al otro y la individualidad; el desarrollo de una imagen positiva de sí mismo o una autoestima adecuada tiene sus bases en los primeros años de nuestra vida y de las experiencias vividas. Por tanto conocer cómo se da este desarrollo desde la parte educativa es importante, ya que permite al docente tener un acercamiento y una buena comprensión emocional de los niños, obteniendo herramientas para brindar espacios de formación que porten al desarrollo integral del niño primando el sano desarrollo socio-afectivo.
LA IMAGEN DE SI MISMO El si mismo corporal (desde el nacimiento - 2años) En un primer momento indiferenciación yo- no yo El lactante es consciente pero carece completamente de conciencia de sí mismo. El sentido de identidad de los demás precede al sentido de identidad de si (8 meses). Repetidas sensaciones del si mismo, frustraciones provenientes del exterior. Testimonio básico de nuestra existencia para toda la vida y nuestras sensaciones y movimientos; «yo soy yo».
Estima de si mismo (2-4años) Necesidad de autonomía, frustraciones, negativismo. (a los 3 años) se hace competitivo. Extensión del si mismo (4-6 años) La fantasía y la realidad se confunden y la primera domina el juego. Aparecen amigos imaginarios. Sentido de posesión, su punto de vista es absoluto. Imagen del si mismo (4-6 años)Imagen rudimentaria de si, compara lo que los padres esperan con su conducta, construye elementalmente las intenciones, la responsabilidad moral y conocimiento de si.
22
El Espejo Consiste en mirarse y conocerse frente a un espejo. OBJETIVO: Percibir la imagen de notros mismos, conociendo la imagen externa y comprender la interna. MATERIAL: un espejo. DESARROLLO: El docente o el cuidador hará un circulo con todos los integrante les dirá que se sienten y les pasará un espejo para que se miren y hagan diferentes movimientos, muecas, o gestos y que los repitan, luego dirán lo que vieron, después también con el tronco y los brazos. Y luego de pie con todo el cuerpo. EVALUACION: Se tendrá en cuenta lo que perciba cada uno, de ellos mismos y la aptitud con que realizó la actividad.
El oso mimoso, en el espejo se ve hermoso!!
LA MONA JACINTA SE HA PUESTO UNA CINTA SE PEINA, SE PEINA Y QUIERE SER REINA. MAS LA POBRE MONA NO TIENE CORONA TIENE UNA GALERA DE HOJA DE HIGUERA.
UN LORO BANDIDO LE VENDE UN VESTIDO. UN MANTO DE PLUMA Y UN COLLAR DE ESPUMA. AL VERSE EN LA FUENTE DICE ALEGREMENTE: QUÉ MONA PRECIOSA, PARECE UNA ROSA... ♫♪♪
MIMOSO DICE…
Reflexiona con tu niño/a el Contenido de esta poesía Haciendo resaltar la gran Autoestima que tiene la Mona Jacinta.
23
La identidad
LA IDENTIDAD PERSONAL es la conciencia que una persona tiene de ser ella misma y distinta a las demás, implica una conciencia de la permanencia del yo. En la medida en que el niño se va diferenciando del mundo exterior, va construyendo su propia Identidad. La etapa de 3 a 6 años denominada por WALLON como personalismo, es la más significativa en la construcción de la identidad personal. El niño se diferencia de los demás mediante la oposición hacia gran parte de las propuestas que las personas le ofrecen.
MIMOSO ACONSEJA… Para fortalecer el desarrollo de la identidad en los niños, padres y maestros o cuidadores deben tener presente: Amor incondicional: El niño tiene que
saber que se le quiere por ser quien es, que su conducta, sus éxitos o fracasos, no harán que sus padres le dejen de querer. Esto hace que se sientan seguros y que no tengan ansiedad por no valer lo suficiente.
Reforzarle: Hay que halagar sus logros y comentarle su importancia para elevar su confianza en sí mismo. Haz siempre comentarios positivos sobre las acciones buenas que haya realizado. Ayudarle a conocerse: El niño debe ser consciente de los logros que consigue y de sus habilidades para que se sienta más seguro y orgulloso acerca de las cosas que es capaz de hacer. Hay que animarle a pensar sobre sí mismo y sus características como persona y ayudarle a no tener miedo de sus limitaciones.
24
Escuchar: Hay que dedicar un tiempo a escuchar con atención y paciencia a los hijos. Deben sentir que son comprendidos y aceptados, así que pide aclaraciones siempre que las necesites e intenta ponerte en su lugar. Organiza tu tiempo para tener siempre un rato que puedas dedicar a hablar con tu hijo
No sobreproteger: No le des a tu hijo las soluciones a sus problemas a menos que él las pida. Deja que sea él mismo quien intente buscarlas. Tú debes estar a su lado por si te necesita pero debes dejarle que sea responsable de sus decisiones.
Toma de decisiones: Deja que el niño participe en decisiones comunes como dónde ir el fin de semana o qué hacer para divertiros esta tarde. Esto hará que note que su opinión es tenida en cuenta y que se sienta orgulloso y responsable.
No etiquetar: No le digas a tu niño que es bueno o malo, tonto o listo… Es mejor que pongas ejemplos de la conducta particular y no generalizar. En lugar de decirle “Eres malo. Siempre lo rompes todo”, es mejor decir “Has roto este jarrón. ¿Qué ha pasado?”.
25
Desarrollo del Yo El YO se define como la conciencia que tenemos de nuestra identidad y existencia en relación con el medio, el cual tiene su origen en la infancia temprana. Sin embargo, esta identidad no termina de consolidarse definitivamente, va cambiando y evolucionando en función del desarrollo y las experiencias que se van acumulando. Para que el yo se desarrolle en los niños es muy importante la interacción con las personas del entorno Teóricos como Erkson, Selman, Kagan y Loevinger, convergen en denotar que el desarrollo del Yo sigue un proceso por etapas que van superándose paulatinamente dependiendo de las relaciones positivas o negativas que el niño encuentre en su contexto social y cultural.
MIMOSO ACONSEJA… Para fortalecer el desarrollo del Yo:
• Cuando comience a gatear, déjelo andar. • Cuando comience a caminar, permítale explorar. • Cuando comience a comer alimentos, déjelo tocarlos y ensuciarse. • Cuando quiera hacer las cosas solito, déjelo intentar. • Usted no puede evitarle a su hijo todos los golpes, todas las caídas o todos los moretones. Pero si puede acompañarlo en todos estos procesos e indicarle dónde están los posibles peligros. • Si desde pequeño, usted le muestra que confía en él y en su capacidad para solucionar los obstáculos, su hijo será un adulto capaz y seguro de si mismo
26
El autoconcepto El auto concepto es la imagen que se tiene de sí mismo. Es lo que se cree a cerca de quien se es con características propias y habilidades. A lo largo de la infancia , esta imagen que tiene el niño de sí mismo no se mantiene constante, cambia conforme al paso del tiempo determinando cómo se siente y dirige sus acciones.
La teoría neopiagetana describe este cambio en tres pasos: Primer paso: El autoconcepto del niño se basa principalmente en las características físicas individuales.
Segundo paso: al alcanzar los 4 -5 años de edad, el niño se define en relación a lo que es capaz de hacer y lo que no, en términos de todo o nada, de bueno o malo, pero aún no concibe que puede ser las dos cosas a la vez. Tercer paso: Entre 4 y 6 años, un niño se define por sus características personales, usualmente positivas y exageradas; «soy el más grande y el más fuerte».
27
Gestos Mímicos Objetivo: Caracterizar frente a los demás rasgos propios de la persona y adquirir la conciencia de que una persona tiene que ser ella misma y distinta a las demás y las ventajas que esto trae. Materiales: el propio cuerpo. Desarrollo: Los participantes se colocan en circulo con cierta separación unos de los otros y de pie. Cada participante dirá al grupo su nombre y ejecutará el gesto propio, intentando no repetir los gestos de otros y ser original. El grupo, por su parte, lo imitará al estilo mimo hasta que todos tengan la oportunidad de expresarse. Evaluación: Bastará conque vayan repitiendo nombres y los gestos de todos los participantes.
Hola a todos, Yo soy Mimoso el oso Grandioso!!
28
Autoestima La autoestima infantil es el grado de satisfacción que el niño tiene consigo mismo. Cuando nace el bebé, se establece una estrecha relación entre el recién nacido y sus padres, sobre todo con la madre. Se fomenta así un fuerte vínculo que va a favorecer el inicio de la autoestima, ya que ese sentimiento de sentirse querido y protegido por sus padres posibilitará que el bebé se perciba como alguien importante y valioso. A medida que va creciendo, adquiere más autonomía y un mayor conocimiento del mundo exterior, ampliando su relación con otros familiares, compañeros, profesores, vecinos. Lo que estos digan y opinen sobre el niño será muy importante para el desarrollo de la autoestima.
RECUERDA… Para favorecer el desarrollo de la identidad en los niños, los adultos deben llenarse de mucho amor, paciencia y creatividad, logrando idear actividades de rutina diaria agradables y atractivas para los niños, teniendo en cuenta siempre el grado de desarrollo psicofísico en el que se encuentran. Puedes valerte de: • Canciones de todos los tipos, rimas, poesías, oraciones, cuentos e historias que le despertarán su creatividad y lenguaje. • Juegos y ejercicios corporales para desarrollar sus destrezas físicas y la noción de ser competitivo. • Manualidades, que le permitan desarrollar habilidades exploratorias, artísticas, y de utilización de diversos materiales para realizar sus propias creaciones. • Juegos didácticos como armado de rompecabezas. Loterías, dóminos, armotodos, que favorecen sus capacidades intelectuales. Estas y muchas más que vayan armando al niño para enfrentarse sin dificultades al mundo con una imagen de si mismo positiva, capaz, creativa y competente.
29
Voleyvoz Objetivo: Enfocar la atención en las cosas buenas de las personas más que en los defectos, además de compartir lo que sienten por si mismos y por los demás y que se den la oportunidad de conocerse. Material: La voz y la imaginación. Desarrollo: Harán grupos de 6 personas simulando estar en una cancha de voleybol y harán los gestos como si lo estuvieran jugando. Se simula con gestos el acto de golpear la pelota, pero se hace con la voz. Cuando alguno de los jugadores titubea, no responde o se equivoque de nombre, incurrirá en un punto en contra. Evaluación: Sentados, al final, todos comentan lo experimentado, si ha habido vergüenza, o alguien no participó porque no se dijo su nombre, si alguien se ha burlado del resto, entre otros.
Yo atrapo la pelota!!
30
UNIDAD 4:
El desarrollo moral
El desarrollo moral es el aprendizaje de la conducta socialmente aceptada y la adquisición e interiorización de las normas y valores transmitidos por las personas que rodean al niño en sus diferentes ambientes.
ENFOQUES COGNITIVOS Y NO COGNITIVOS DE LA MORAL Lawrence Kohlberg comparte con Piaget, Selman y Gilligan la creencia en que la moral se desarrolla en cada individuo pasando por una serie de fases o etapas. Estas etapas son las mismas para todos los seres humanos y se dan en el mismo orden, creando estructuras que permitirán el paso a etapas posteriores. Sin embargo, no todas las etapas del desarrollo moral surgen de la maduración biológica como en Piaget, estando las últimas ligadas a la interacción con el ambiente. El desarrollo biológico e intelectual es, según esto, una condición necesaria para el desarrollo moral, pero no suficiente. Además, según Kohlberg, no todos los individuos llegan a alcanzar las etapas superiores de este desarrollo.
31
La Ruleta Loca. Esto sirve para que el docente o padre se cuestione, en cómo ha contribuido o como puede contribuir en el desarrollo de la moral del niño. • • •
•
OBJETIVO: conocer algo de lo que piensan los participantes, de lo que está bien y lo que está mal, de su forma de actuar dentro de su realidad. MATERIAL: lápiz o botella DESARROLLO: Los integrantes harán un circulo el moderador y quien hará las preguntas y aclare si es el caso, el adulto que tendrá un papel fundamental para que los niños y las niñas realicen la actividad cumpliendo el objetivo además de ser modelo de ejemplo. El pondrá a rodar un lápiz o botella a quien señale la parte superior a este se la harán preguntas como sobre sus cualidades, costumbres, normas. El niño y la niña responderán de forma clara y rápida hasta escuchar todos los participantes, cuando vuelva a caer en el mismo sitio se pondrá a girar de nuevo ya que la idea es que todos hablen. EVALUACION: Se calificara positiva si los participantes han sido honestos con ellos mismos y haya comprendido que hay que trabajar algunas aspecto de comportamiento que ayuden al desarrollo moral.
Gira, gira, ruletita ♫♪
Ahí viene la ruleta!!
32
El Componente Comportamental de la Moral Juego de roles El juego de roles es una técnica que pretende hacer vivir experimentalmente una situación simbólica, en la que se podrían encontrar los participantes. Se trata de vivirla no sólo intelectualmente sino con los sentimientos y con todo el cuerpo. Se fundamenta en la actividad dramática, que es inherente a todas las culturas, y en mayor o menor medida, ha estado comprometida con los aprendizajes vivenciales del ser humano. Esta estrategia, brinda la oportunidad de decirse y de decir, o sea de conformar un espejo en el cual poder mirar la propia imagen interna. Es muy motivadora para crear un ambiente de participación, diálogo y debate posterior. Permite identificar, vivenciar y reflexionar sobre un conflicto o problema de la vida real. Este juego de ficción simbólica activa las capacidades de observación, fabulación y socialización. Representar, es jugar a convertirse en otro, es explorar lo diferente de uno mismo. Requiere un esfuerzo de autoconocimiento, de conocimiento de los otros y de capacidad de adaptación a situaciones nuevas. En el juego de roles el alumno parte de "otro" sin dejar de ser él mismo, reinventando al otro y a sí mismo en un solo movimiento. Construye así representaciones de sí mismo, del cuerpo en movimiento y de los otros. Es una estrategia de animación sociocultural. No promueve aprendizajes estéticos sino que se utiliza a modo de disparador de procesos comunicacionales, como juegos de socialización.
Juguemos a ser Médicos !!
33
El Componente Emocional de la Moral y Desarrollo del Juicio Moral. REFLEXION
Mateo era un niño que frecuentemente le hacia berrinche a su madre un día en la mañana que predominaba en mateo el “no” Esperanza casi había perdido la paciencia con aquel niñito, que no quería ni bañarse, ni vestirse, ni comer- Mateo, le dijo la madre ya muy seria ¿Cómo es que rezas a Dios, y te portas mal con migo?, yo solo lo que quiero l mejor para ti, y con seguridad que Dios también. A hora bien, si me tratas de esa manera siendo tu mama, o tu padre o a todos los que te amamos, es a Dios a quien ofendes ¿no lo crees? Dichas estas palabras esperanza salió del baño y dejo solo al niño con su pataleta. Cuando mateo se sintió solo y entendió que había ofendido a su mama se acabo de bañar, se vistió solo como nunca lo había hecho, fue donde esperanza y le pidió perdón; ella simplemente le dio un beso y le dijo que recordara, que no siempre lo que el deseara sería lo mejor y que la voluntad que se lleva a cabo es la que no se le hace daño a nadie ni a uno mismo y que debemos amarnos como Dios nos enseño. 34
UNIDAD 5:
El juego en el desarrollo psicoafectivo El juego se considera como una forma de distracción y de satisfacción, pero si se mira más a fondo se observa que es una actividad que permite desarrollar la parte cognitiva, motriz, moral y social. Existen diferentes clases de juegos, cada uno de ellos con un fin específico, por ejemplo en los juegos relacionados con muñecas o títeres los niños y niñas expresan sus sentimientos, miedos y emociones; con los juegos de roles hacen comprender los aspectos del mundo adulto y formar parte de su identidad; en los juegos de mesa incrementan el autoestima y el éxito personal y social. El juego no solo es un juego… Es una forma de aprendizaje que debe ser respaldado por los adultos, sean padres o maestros, supervisando que los materiales y la forma en que jueguen sea la indicada para contribuir a su proceso formativo. Este permite la socialización, comprender y aplicar reglas y normas, para que se desenvuelva sin problemas en el entorno social.
Piaget da a entender como a partir del juego el niño y niña logra desarrollar todas sus capacidades. Se evidencian en el juego cuatro categorías respecto al juego que son: • El juego simbólico en él, el niño y niña domina la realidad planteada por él o ella .utilizando situaciones o personajes que supuestamente están presentes. • El juego de reglas, el conocimiento de reglas y de su carácter obligatorio permite al niño y niña involucrarse en otros juegos, en los que hay reglas que deben cumplir para mantener una buena relación sin conflictos con los demás. • El juego de construcción implican un objetivo de ante mano y entran a jugar uno o más jugadores. • El juego es un proceso de desarrollo de las capacidades humanas y este, está presente antes y después de nacer y durante toda la vida.
35
La Gallinita Siega Este juego puede ser utilizado como una actividad lúdica dejando un conocimiento ya que abarca los derechos humanos, el buen trato, la paz la cooperación y el fomento de los valores y las virtudes y se debe resaltar que esto es responsabilidad de padres y maestros propiciar estos espacios. • • •
OBJETIVO: Reconocer el valor de la caricia respetuosa, como expresión de afecto, además de encontrar en el abrazo la posibilidad de perdón y de reconciliación con el otro. MATERIALES: pañuelo o venda para tapar los ojos. DESARROLLO: Todos los participantes se colocan en círculo se toman todos de la mano menos el que fue elegido como la “gallinita ciega” que se ubicara en el centro y los ojos estarán tapados. Después de dar algunas vueltas, para desorientar su ubicación.
Con tantas vueltas, el osito esta mareado…
36
DIBUJOS EN EQUIPO •
OBJETIVOS: Incentivar la capacidad creativa y la rapidez de pensamiento.
•
MATERIALES: Un lápiz o marcador por equipo. 5 o más pliegos de papel por equipo.
•
DESARROLLO: Se hacen equipos según el número de participantes y el material que se disponga ( se recomienda no más de 6 por equipo ). Estos equipos se forman en fila, un equipo junto al otro, dónde el primero de cada fila tiene un marcador o lápiz. Frente a cada equipo, a unos 7-10 metros se coloca un pliego de papel u hoja grande. El juego comienza cuando el animador nombra un tema, por ejemplo "la ciudad", luego el primero de cada fila corre hacia el papel de su equipo con un marcador en la mano y comienza a dibujar sobre el tema nombrado, en este caso "la ciudad", luego de +o-10 segundos el animador grita "ya" y los que estaban dibujando corren a entregar el marcador al segundo de su fila que rápidamente corre a continuar el dibujo de su equipo, luego de +o-10 segundos …
El juego termina cuando el animador lo estime y se le otorgan puntos al equipo que mejor dibujó sobre el tema nombrado.
Rápido, yo dibujare una casita!!
37
EL PITADOR •
OBJETIVOS: Agilizar los sentidos
•
MATERIALES: Un silbato
•
DESARROLLO: Un jugador se coloca en el centro de un gran círculo, con los ojos vendados y un silbato colgado de la cintura. Un equipo, partiendo de cualquier punto del borde del círculo, trata de acercarse para tocar el silbato sin ser oído. Si el jugador del centro toca al jugador que se acerca éste último queda eliminado. Este es un juego muy reposado que exige silencio absoluto por parte de los que no están participando; de lo contrario el juego pierde interés.
Despacito y en silencio tocaré el silbato…
38
LA BATALLA DE LOS GLOBOS • OBJETIVOS: Fomentar la libertad de movimiento y la competencia. • MATERIALES: Un globo por participante. • DESARROLLO: Cada uno de los participantes tendrá un globo inflado amarrado en uno de sus tobillos de forma que quede colgando aprox. 10 cm. El juego consiste en tratar de pisar el globo del contrincante sin que le pisen el suyo. Al participante que le revientan el globo queda eliminado. Reventaré tu globo… Saltarin!!
39
El desarrollo corporal ayuda a la adquisici贸n de mayores destrezas en los procesos f铆sicos y de corporeidad.
UNIDAD
1
Conceptos Generales
Conceptos de desarrollo y corporeidad Desarrollo motor y percepción
Ejes Temáticos
UNIDAD
Motricidad: evolución y desarrollo en los niños 2
Etapas y características del desarrollo físico Desarrollo Físico Desarrollo físico y motriz de 0 a 18 meses
Ejes Temáticos
UNIDAD
Desarrollo físico y motriz de 18 meses a 3 años Desarrollo físico y motriz de los 3 a los 7 años 3
El esquema corporal y la imagen corporal Conceptos generales y etapas de construcción de esquema corporal en la infancia
Ejes Temáticos
Conocimiento, desarrollo y adquisición del esquema corporal Evolución del esquema corporal
UNIDAD
4
Expresión Corporal
Procesos cinéticos comunicativos y creativos Ejes Temáticos
Estrategias didácticas desde el juego, la danza y el arte
41
UNIDAD 1:
Conceptos de desarrollo y corporeidad
• Definición de algunos conceptos básicos.:
• CORPOREIDAD: aspecto físico, psíquico y anímico del ser humano o ESQUEMA CORPORAL: representación que cada quien tiene de su propio cuerpo sea en estado de reposo o movimiento. • MADURACION: desarrollo de una secuencia natural de cambios físicos y conductuales
• DESARROLLO HUMANO: cambios que el ser humano sufre a lo largo de su existencia • CRECIMIENTO: aumento del tamaño del organismo y sus partes • MOTRICIDAD: es el dominio que el ser humano es capaz de ejercer sobre su propio cuerpo
El desarrollo humano, es el proceso en el cual un individuo sufre cambios a lo largo de su existencia el cual contempla todas las dimensiones a nivel personal, en este proceso se da el crecimiento y la maduración los cuales son fundamentales y se dan de manera particular en cada persona. La importancia que tiene la expresión corporal para los docentes es que a través del cuerpo podemos comunicar todo lo que queremos que el niño aprenda, transmitiendo saberes y sentimientos. Es Así que la Escuela debe propiciar que el infante se sienta cómodo en este lugar para que este pueda posicionarse y desenvolverse en un medio sociocultural para que lo interprete y haga uso de el para integrar conocimientos y además que interactúe con los demás sujetos que hagan parte de esta.
42
•
TEORÍA DE LOS SISTEMAS DINÁMICOS DE THELEN
En estudios anteriores se creía que el desarrollo motor se daba a través de la genética, de acuerdo a la teoría de los sistemas dinámicos el desarrollo motor es un proceso de interacción entre el niño y el ambiente. Thelen afirma que los bebés desarrollan habilidades de acuerdo a sus necesidades y experiencias que se le dan a este dentro del contexto. Esta teoría hace énfasis en la cultura en la que procede el desarrollo, es decir, si un bebe tiene una buena alimentación, es cuidado y se le presentan oportunidades para explorar su entorno tendrá un desarrollo normal, de lo contrario los bebes desarrollaran habilidades más lentas o tendrán dificultades más adelante. • TEORÍA ECOLÓGICA DE LA PERCEPCIÓN DE GIBSON De acuerdo a los estudios realizados por Gibson y Walk, llamado la percepción de la profundidad que consistía en ayudar a los bebes (614 meses) a reconocer una altura y evitar caídas, este experimento se basaba en crear un abismo visual para observar si los bebes estaban dispuestos a pasar por allí al ser llamados por sus madres. Se estableció que los bebes no cruzaban ya que la capacidad de percibir una profundidad ya estaba desarrollada en la mayoría de estos. El desarrollo locomotor depende de la sensibilidad creciente a las potencialidades y es el resultado tanto de la percepción como de la acción. Al adquirir experiencias, los bebes se vuelven más capaces para evaluar el ambiente, un ejemplo claro es cuando sin importar que tan tentadores sean los brazos de mama, el bebé se mantendrá alejado de ellos. Aun siendo tan pequeño, puede percibir la profundidad y quiere evitar caerse a lo que parece ser un precipicio. El niño tiene la capacidad de percibir desde muy pequeño, por lo contrario los niños autistas que debido a su dificultad no tienen la capacidad de percibir.
43
No es necesario enseñar a los bebes las habilidades motoras básicas como darse vuelta, gatear y caminar. Sencillamente necesitan espacio para moverse y libertad para explorar, el desarrollo motor se caracteriza por una serie de logros que se desarrollan de manera sistemática, es por esta razón que a todos los bebes se les debe respetar cada una de sus etapas, y no pretender que se salten ninguna de ellas como por ejemplo el gateo, ya que es muy importante en su desarrollo y para que tenga una buena coordinación en su preescolar y en el resto de su vida. Las etapas por las cuales debe pasar él bebe son: • • • • • •
Levanta la cabeza Se voltea Se sienta Gatea Se para Empieza a caminar 44
Percepción y desarrollo perceptivo-motor en la niñez Todo movimiento voluntario implica un elemento de percepción; como tal, el desarrollo motor en la niñez esta estrechamente relacionado con el funcionamiento perceptivomotor. Las habilidades perceptivas y motoras de los niños influyen entre si aunque se desarrollan a ritmos diferentes. Se ha demostrado que el movimiento es una condición suficiente para el desarrollo de capacidades visuales seleccionadas, pero no se ha demostrado que sea una condición necesaria.
45
• La visión es la modalidad sensorial primaria y desempeña un rol importante en el desarrollo motor. • La practica en las actividades perceptivo-motoras puede incrementar las capacidades, pero la evidencia que hay es suficiente para afirmar que la mejoría de las capacidades perceptivo-motoras incrementaran el rendimiento académico.
• Los niños se retrasan frecuentemente en su aprendizaje perceptivo-motor debido a las restricciones del entorno. • Los programas de educación en el desarrollo tienen el potencial de incrementar el funcionamiento perceptivo motor. • Los programas de entrenamiento perceptivo-motor pueden ser efectivos cuando se ven como programas de preparación que ayudan a los pequeños para aprender a aprender. • La evidencia que existe es insuficiente para apoyar la eficacia de los programas de entrenamiento perceptivo-motores diseñados para corregir las discapacidades de aprendizaje en la niñez.
46
Perspectivas te贸ricas sobre el desarrollo motor
47
Motricidad:
evolución y desarrollo en los niños • EL CUERPO, EL DESARROLLO Y LA PSICOMOTRICIDAD DE PEDRO PABLO BERRUEZO Menciona que "El cuerpo es, en efecto, un nudo de significaciones vivas en las que no se puede distinguir la materia sensible de la forma inteligible, precisamente porque la forma está ya en la materia, y la acción de la conciencia no puede ya ser comprendida como la imposición de un sentido a una materia inerte. No se puede separar el signo sensible de la significación inteligible sin enmascarar la relación orgánica de sujeto con el mundo, y sin prescindir de la trascendencia activa de la conciencia que no le hace ir hacia el mundo porque se encuentra ya, mediante el cuerpo, instalada en él." Habla también que la psicomotricidad no solo se fundamenta que es corporal por naturaleza, conecta los elementos que se presumía estaban separados del individuo, es decir el cuerpo y el espíritu, lo biológico y lo psicológico. La parte psicomotriz gira entorno a la experiencia vivida mediante al descubrimiento, los lenguajes (corporal, sonoro, grafico, plástico, entre otros), para que el niño tome conciencia de su propio cuerpo y que aprenda a expresarse a través de él. Para terminar la psicomotricidad puede contribuir a comprendernos mejor y a tener mejores relaciones con nosotros mismos y los demás. Es desde la infancia que se debe fomentar este proceso para que al llegar a nuestra madures podamos tener total conocimiento de los procesos que podemos realizar con nuestros cuerpos. Allí desglosa cada uno de los conceptos enunciados en el título del texto, aunque en ocasiones un poco confusos pero al finalizar cobra sentido todo lo expuesto durante el texto.
48
“El gavilán y las gallinas”
Tipo: Juego motor Edad: 2 a 3 años Lugar: Patio o gimnasio Desarrollo: El gavilán (docente) está durmiendo y las gallinas pasean sin darse cuenta de su presencia. Cuando se despierta despliega sus alas y las gallinas asustadas comienzan a correr para que no las toque, intentando llegar a los corrales. El que no llega a hacerlo, pasa a ser gavilán y así sucesivamente (y el que fue gavilán se convierte en gallina al atrapar a otros compañeros) • Observaciones: Por tratarse de un juego de persecución es necesario tener en cuenta, que el perseguido se debe tocar, no agarrar. • • • •
Corre, corre !! Ahí viene el gavilán…
Observaciones: Por tratarse de un juego de persecución es necesario tener en cuenta, que el perseguido se debe tocar, no agarrar.
49
“ El lobo y las ovejas”
• • • • • •
Tipo: Juego motor Edad: 4 a 5 años Participantes: 10 chicos en adelante Materiales: Un refugio y una soga Lugar: Patio o parque Desarrollo: Las ovejas son traviesas y se escapan del corral, en cuatro patas, por debajo de la soga. El lobo espía detrás de un árbol, esperando para atraparlas. Cuando éstas se acercan las persigue y las ovejas corren hacia el refugio. La oveja que es atrapada ocupa el lugar del lobo.
Lobito, Lobito…
¿Donde estas?
50
UNIDAD 2:
Desarrollo físico y motriz de 0 a 18 meses Las cuatro primeras semanas de vida marcan el período neonatal, un momento de transición de la vida intrauterina - cuando el feto depende totalmente de la madre- a una existencia independiente.
El bebé al nacer tiene características distintivas, cabeza grande, ojos grandes adormilados, nariz pequeña y mentón hendido (lo que hace más fácil amamantar) y mejillas gordas.
La cabeza del neonato es un cuarto de la longitud del cuerpo y puede ser larga y deformada debido al amoldamiento que ha facilitado su paso a través de la pelvis de su madre. Este amoldamiento temporal es posible debido a que los huesos del cráneo del bebé no se han fusionado aún; no estarán completamente unidos durante los 18 meses. Los lugares de la cabeza en donde los huesos no han crecido juntos- puntos suaves o fontanela- están cubiertos por una membrana fuerte. Debido a que el cartílago de la nariz del bebé es moldeable, el viaje a través del canal deja la nariz luciendo aplastada por unos pocos días.
51
Desarrollo fĂsico y motriz de 0 a 18 meses
52
El crecimiento físico es más rápido durante los 3 primeros años que durante el resto de la vida. A medida que los niños pequeños crecen en tamaño, la forma del cuerpo también cambia. El tamaño del resto del cuerpo se proporciona con el de la cabeza, la que sigue el proceso en curso hasta alcanzar el tamaño de la de un adulto. La mayoría de los niños se adelgazan durante los 3 primeros años; el niño de 3 años es más delgado si se compara con el regordete y barrigón de un año. El desarrollo infantil se divide en cuatro áreas: físico, cognitivo, social y emocional, y el lenguaje y alfabetización.
• • • •
El desarrollo infantil se divide en cuatro áreas: Físico Cognitivo Social y emocional Lenguaje y alfabetización 53
Se refiere al desarrollo de los músculos grandes y pequeños. Groso-motriz incluye el equilibrio, estabilidad y la habilidad de los niños para controlar los músculos grandes de su cuerpo, especialmente sus brazos y sus piernas. Fino-motriz incluye utilizar y coordinar los músculos pequeños de las manos y las muñecas.
54
Desarrollo cognitivo
Se refiere al desarrollo de los ni単os en cuanto a su pensamiento, razonamiento y destreza para solucionar problemas. El pensamiento de los ni単os se desarrolla de simple a complejo y de concreto a abstracto. 55
Desarrollo social - emocional Se refiere al proceso mediante el cual los ni単os aprenden a interactuar con otras personas, a comunicarse y a expresar sus sentimientos y a desarrollar su identidad y auto-estima.
56
Desarrollo del lenguaje
Se refiere al proceso mediante el cual los niĂąos aprenden a usar sĂmbolos y sonidos para comunicarse. El desarrollo de la alfabetizaciĂłn se refiere al proceso mediante el cual los niĂąos aprenden a leer y a escribir. 57
Desarrollo físico y motriz de los 3 a los 7 años
El niño crece ahora más rápidamente que en los tres primeros años pero progresa mucho en coordinación y desarrollo muscular entre los tres y los seis años y puede hacer muchas más cosas. Durante este período, conocido como primera infancia, los niños son más fuertes, después de haber pasado por el período más peligroso de la infancia para entrar en uno más saludable. Durante los tres y los seis años los niños pierden su redondez y toman una apariencia más delgada y atlética. La barriga típica de los tres años se reduce al tiempo que el tronco, los brazos y las piernas se alargan; la cabeza es todavía relativamente grande pero las otras partes del cuerpo están alcanzando el tamaño apropiado y la proporción del cuerpo se parece progresivamente más a la de los adultos. Diferentes tipos de desarrollo tienen lugar en el cuerpo de los niños. El crecimiento muscular y del esqueleto progresa volviéndose más fuertes. Los cartílagos se vuelven huesos más rápidamente y los huesos se endurecen, dando a los niños una forma más firme y protegiendo los órganos internos. Estos cambios permiten a los niños desarrollar muchas destrezas motrices de los músculos más largos y cortos. La estamina aumenta debido a que los sistemas respiratorio y circulatorio generan mayor capacidad y el sistema de inmunidad, que se está desarrollando los protege de infecciones.
Las exigencias nutritivas de la primera infancia se satisfacen fácilmente. Demasiados niños no obtiene los nutrientes esenciales debido a que muchas familias se dejan seducir por los comerciales televisados de alimentos ricos en azúcar y grasas.
58
Desarrollo psicomotor Los niños de los 3 a los 6 años logran grandes progresos en la destreza de los músculos gruesos. A los 3 años, el niño puede caminar en línea recta; a los 4 años puede caminar en un círculo pintado con tiza en el campo de juegos y a los 5 años logra correr al estilo de los adultos, firme y rápidamente. Entre tanto, la habilidad de lanzamiento del niño se está desarrollando, a los 3 años puede lanzar cosas sin perder el equilibrio aunque su meta, forma y distancia todavía no tienen mucho que mostrar. A los 4 años puede jugar a meter aros en una estaca que está a 5 pies de distancia y, a los 5 años, empieza cambiar su punto de equilibrio dando un paso hacia delante y manteniendo la estabilidad después del lanzamiento. Los niños de 3 años realizan avances significativos en la coordinación de los ojos y las manos, y de los músculos finos. Puede verter su leche en la taza de cereal, abotonarse y desabotonarse la ropa suficientemente bien como para vestirse por sí mismos. A los 4 años, el niño puede cortar con tijeras a lo largo de una línea, dibujar a una persona, hacer diseños, garabatear y plegar un papel en forma de un triángulo. A los 5 años, el niño puede ensartar cuentas en un hilo, bastante bien; controlar el lápiz, copiar un cuadrado y mostrar preferencia para usar una de las manos una y otra vez. Casi uno de cada 10 niños son zurdos, y la mayoría de ellos son varones y no niñas. Alrededor de los 3 años, aparece la etapa de forma. Ahora el niño puede dibujar diagramas con 6 formas básicas- círculos, cuadrados o rectángulos, triángulos cruces, equis y formas extrañas Una vez que alcanzan esta etapa, los niños pasan rápidamente a la etapa del diseño, en la cual mezclan dos formas básicas en un patrón complejo. Estos diseños son más abstractos que representativos. El propósito del niño no es el de pintar lo que ve a su alrededor; más bien, es probablemente un maestro experimentado del arte auto enseñado. La etapa pictórica empieza entre los 4 y 5 años. Los primeros dibujos de este etapa tienden a indicar cosas de la vida real: los posteriores están más definidos. Los niños se alejan de la preocupación por la forma y el diseño, que son los elementos primarios del arte. El cambio de diseño abstracto a la representación marca un cambio fundamental en el propósito de la pintura infantil.
59
Desarrollo lingüístico
A los 3 años y medio, el niño habla constantemente y tiene un comentario para todo. El nuevo lenguaje que emplea suena más y más como la lengua materna. A los tres años puede dar y seguir órdenes sencillas y nombrar cosas familiares como animales, partes del cuerpo y gente importante. Usa plurales y el tiempo pasado, como también los pronombres yo, tú y me, mi, correctamente. Entre los cuatro y cinco años, sus oraciones tienen un promedio de cuatro a cinco palabras, y puede manejar preposiciones como encima, debajo, en, sobre y detrás. Además, utiliza más verbos que sustantivos. Entre los cinco y seis años de edad, el niño empieza a utilizar oraciones de seis a ocho palabras. Puede definir palabras sencillas y conoce algunos antónimos. En su conversación diaria, utiliza más conjunciones, preposiciones y artículos. Su conversación es completamente gramatical, pero aún descuida la excepción a las reglas como al escribir “poní” en vez de “puse”. Entre los seis y siete años, su conversación se vuelve más compleja. Ahora habla con oraciones compuestas y gramaticalmente correctas, y utiliza todas las partes del habla. La sabiduría popular sostiene que para la época en que entran a primer grado, todos los niños normales han aprendido un idioma. El niño pronuncia las palabras claras y puede conversar fácilmente acerca de muchas cosas. Pero todavía hay bastantes palabras que desconoce y muchas sutilezas del lenguaje que no nota. Los niños son ahora más capaces de interpretar la comunicación y de hacerse entender. La mayoría de los niños de seis años todavía no han aprendido cómo manejar las construcciones gramaticales en las cuales una palabra se utiliza en la forma como se hizo prometer en la primera frase, aunque ellos saben lo que significa una promesa y son capaces de usar y entender la palabra correctamente en otras oraciones. Para la edad de 8 años, la mayoría de los niños pueden interpretar la primera frase en forma correcta. Ellos conocen el concepto ligado a la palabra “promesa” y saben como puede ser usada. Durante los primeros años escolares, rara vez emplean la voz pasiva, los tiempos verbales que incluyen el auxiliar haber y las oraciones condicionales con si...entonces. Hasta los nueve años y posiblemente después, desarrollan una creciente y compleja comprensión de la sintaxis, la forma como las palabras se organizan en frases y oraciones.
60
Desarrollo cognitivo En general, en la primera infancia el reconocimiento es bueno, el recuerdo es parcial y los dos mejoran entre los dos y los cinco años. El reconocimiento de los niños ha mejorado en forma considerable desde la infancia. El reconocimiento se mide mostrándole a un niño un número de objetos, guardándolos, y después mostrándoselos de nuevo, junto con otros que no había visto antes. Luego se le pregunta cuáles no había visto y después, cuáles había visto antes y cuáles son nuevos. El recuerdo se examina mostrándole al niño un número de objetos, guardándolos y pidiéndole después que nombre todos los objetos. A la edad de 4-6 años, el niño piensa que su propio punto de vista es el único posible. Mientras que a la edad de 6-8 años, el niño se da cuenta de que otras personas pueden interpretar una situación de forma distinta de cómo ella ve. Los niños de 8 a 10 años tienen una conciencia recíproca, y se da cuenta de que otros tienen diferentes puntos de vista y que son conscientes de que él tiene sus propios puntos de vista. Entiende la importancia de que otros sepan que sus requerimientos no han sido ignorados u olvidados. A la edad 10-12 años, el niño puede imaginar la perspectiva de una tercera persona, teniendo en cuenta diferentes puntos de vista. En la adolescencia, la persona se da cuenta de que la comunicación y el desempeño mutuo de papeles no siempre resuelven disputas sobre valores rivales.
61
Motricidad gruesa DESARROLLO
0 a 6 meses Boca abajo levanta el mentón y endereza la cabeza de vez en cuando.
La cabeza aparece erguida.
Permanece sentado en el regazo de un adulto.
Boca arriba, levanta los pies.
Sostiene la cabeza.
Se sienta con apoyo.
Gira en la cama.
ACTIVIDADES
Acostar al niño boca abajo en la cama, hacer mover la cabeza con estímulos sonoros o visuales.
Sentarlo encima de una pelota afirmándole el tronco para que vaya controlando mejor su cabeza.
Sentarlo en las rodillas del adulto y cantarle haciendo pequeños movimientos de arriba hacia abajo.
Ponerse en el suelo con él y gatear a su lado, buscando objetos de su interés.
Poner una pelota en el suelo para que el niño la siga y así mismo estimule el gateo.
Colocar un taburete pequeño, un diccionario voluminoso, etc y mostrar cómo subirse primero con un pie y luego el otro.
Sentarse en el suelo con el niño situados a una distancia de noventa centímetros y suavemente rodar la pelota hacia él.
Pedir al niño que señale la parte del cuerpo que se le indica haciendo uso de canciones, como; mi cabeza dice sí, mi manita dice no…
6 meses a 1 año
Se sienta sólo en la cuna, en el suelo, etc.
Comienza a gatear.
Se pone de pie, sujetándose a un mueble o con ayuda.
Se arrastra.
Cogiéndole por debajo de los brazos, efectúa movimientos de marcha.
Se agacha para coger un juguete.
Cerca del año, algunos niños caminan con ayuda. 1 a 2 años
Camina solo.
Sube escalones con ayuda.
Se puede sentar en una silla.
Corre y salta.
Se pone en cuclillas.
Juega agachado.
62
3 a 4 años
Sube y baja escaleras sólo.
Salta con los dos pies.
Patea un balón.
Sube y baja escaleras sin ayuda ni apoyos.
Corre rápido.
Se sostiene sobre un pie durante un segundo.
Puede ir de puntillas caminando sobre las mismas.
piso, con los brazos pegados al cuerpo y
Comienza a abrochar y desabrochar botones.
puede hacer girando hacia adelante y
De pie con el niño en un área despejada, lanzar un globo e invitarlo a que él lo cache y lo lance nuevamente.
Jugar a imitar a un conejo haciendo que el niño se ponga en cuclillas y salte.
Encontrar un área despejada con
superficie suave, como una alfombra o
el césped, invitar al niño a girar sobre el las manos lisas contra sus caderas. Se hacia atrás en la misma postura.
Colocar cinta en el suelo formando una línea recta y pedir al niño que pase sobre esta.
5 a 7 años
Construye con materiales: caminos, puentes, etc.
Sube escaleras de mano.
Se sostiene sobre un pie durante 5 segundos.
Con un pie salta hasta dos metros.
Hace botar y coger la pelota.
Conocen mucho mejor los objetos, son capaces de
compararlos y diferenciarlos por su forma, color y tamaño.
Pueden señalar el lugar que ocupan en el espacio: arriba, abajo, cerca, lejos, etc.
varias veces y después aventarla al niño, invitándolo que realice lo mismo.
nuevos conocimientos tanto internos como socio-
Darle al chico una cuchara y ponerle un limón en esta, pedirle que se la
ponga en la boca y comience a caminar a un lugar determinado es importante que mantenga el equilibrio
Batear una pelota colgada de una rama de un árbol utilizando un bate.
Saltar la cuerda primero un salto y después incrementarlos de manera constante.
En esta fase, se automatizan los conocimientos
adquiridos hasta el momento, que serán la base de los
Utilizar una pelota y comenzar a botarla
Trazar una rayuela en el piso (avión) para que brinque con un pie o dos
afectivos.
según corresponda el recuadro.
Colocar una cinta adhesiva sobre el piso y pedir al niño pase sobre esta hacia el otro extremo llevando objetos.
63
Motricidad fina DESARROLLO
RECOMENDACIONES
0 A 12 meses
Aprieta con fuerza el dedo u objeto que se introduce en su mano.
Colocar objetos pequeños dentro de una caja e invitar al niño que los saque, procurar que los objetos sean llamativos (pelotas luminosas, objetos musicales, etc.)
Comienza a tomar los objetos.
Abre totalmente las manos y coge objetos situados frente a él.
Poner sobre una mesa objetos como; frijoles, pasas, bombones, etc; el niño frente a estos y estimularlo a que los tome con los dedos índice y pulgar y los coloque en un recipiente.
Mira solamente el objeto y no sus manos.
Sostiene objetos con toda la mano y juega con ellos. 1 a 3 años
Coge objetos con pulgar e índice (pinza).
Utilizar títeres hechos de cajas para ejercitar la rotación de la muñeca.
Control de esfínteres.
Coger un vaso para beber con ambas manos.
Empuja palancas.
Gira las páginas de un libro.
Usar plastilina, hacer bolitas (dedos índice y pulgar) y guardarlas en un bote transparente.
Marca números del teléfono.
Armar torres con cubos grandes.
Los dibujos que realizan son garabatos.
Presionar o estrujar juguetes sonoros.
Pasar las páginas de un libro de hojas gruesas.
Coloca cubos y piezas que podrán poner una encima de otra hasta un cierto nivel.
Usar títeres de bolsas y de peluche para abrir y cerrar las manos.
Poner dulces u objetos del interés del niño en recipientes con tapa y pedir que los abra para descubrir lo que contienen.
Mostrar al niño varias monedas y modelarle cómo ingresarlas (dedos índice y pulgar) a una alcancía.
Abrir y cerrar envases a presión.
Hacer rodar objetos.
Colocar al niño frente a la mesa y darle una cuchara para que el menor comience a tomar material (azúcar, arroz, sal, etc) y llevarlo a otro recipiente.
64
3 a 5 años (etapa pre-escolar)
Usa los cubiertos.
Ata los zapatos.
Controla la toma de lápiz.
Dibuja círculos, figuras humanas o
Utilizar pinceles o plumones.
simples.
Sobre arena realizar un trazo libre usando el dedo
animales, aunque los trazos son muy
Usa las tijeras.
Copia formas geométricas y letras.
Usa plastilina moldeando alguna
sobreponerlos a presión.
Puede abrochar botones grandes.
Ensarta cuentas en un hilo.
Imita un puente de tres bloques.
Dibuja un hombre con tres partes.
Colocar ganchos a presión alrededor de un plato de cartón.
índice.
Utilizar lápices y acuarelas.
Uso de títeres de dedo para estimular la individualidad de cada dedo.
figura.
Adherir plastilina por caminos marcados o
Presionar goteros para trasvasar líquidos gota a gota.
Encajar formas en objetos y dibujos.
Recoger confeti con las manos para depositarlo en envase.
Hacer nudos.
Encestar pelotas en un aro.
Copiar modelos de figuras dibujadas.
Enrollar una serpentina.
Utilizar arcilla o plastilina y modelar algún objeto determinado.
65
UNIDAD 3:
El esquema corporal y la imagen corporal La adquisición del esquema corporal es muy importante en Educación Infantil, dado que es la base para adquirir los diferentes aprendizajes, a la vez que para construir su propia personalidad y autoafirmarse a sí mismo y a los demás. Con la educación psicomotriz se intenta trabajar, por una parte, el dominio del cuerpo y de sus desplazamientos que es el primer elemento del dominio del comportamiento y, por otra, una mayor eficiencia en los actos de la vida de relación y en diversas situaciones educativas Partiendo del concepto etimológico de psicomotricidad y haciendo un análisis lingüístico de su genealogía en motricidad y psico, la psicomotricidad según Wallon, es la conexión entre la maduración fisiológica y la maduración intelectual, relevando importancia al movimiento para conseguir esa madurez psicofísica de cada persona.
El esquema corporal, es la imagen mental o representación que cada uno tiene de su cuerpo en movimiento o estáticamente, gracias a la cual se puede situar en el mundo que le rodea. En definitiva, no es posible examinar la realidad del esquema corporal sin hacer referencia al cuerpo global, como unidad y totalidad. La imagen corporal se forma a partir del cuerpo, pudiendo estudiarse desde tres puntos de vista: • El cuerpo como eje estático • El cuerpo como eje dinámico • El cuerpo como eje de expresión y comunicación
66
Trastornos del desarrollo psicomotor
Los trastornos psicomotrices están muy ligados al mundo afectivo de la persona; de ahí, que en la valoración se deba contemplar la globalidad del individuo. Las manifestaciones de cada trastorno son muy individuales de cada caso, pese a caracterizarse por unos rasgos básicos comunes.
En conclusión la edad infantil será nuestra primera dirección un objetivo; en donde no hay que olvidar que los niños necesitan la oportunidad de moverse y explorar, pudiendo desarrollar todas sus capacidades si es estimulado apropiadamente; pero que no por ello estos elementos psicomotores básicos, van a ser totalmente olvidados en el resto de etapas evolutivas, si bien serán tratados con la importancia que tienen en cada momento; siendo esta la razón de contemplar su desarrollo y evolución hasta los 12 años.
67
BAILAR CON EL GLOBO • OBJETIVOS: Interiorizar las partes del cuerpo. Desarrollar el sentido del ritmo.
• RECURSOS: música, globos. • ACTIVIDAD: por parejas bailar sujetando un globo con la frente. Se va variando la zona del cuerpo con la que sujetarlo: el pecho, la espalda, la tripa, las rodillas, el trasero,.. • VARIACIONES: podemos aumentar el número de globos por pareja.
No lo dejes caer, porque yo ya caí… jajajajaj
68
PAQUITO EL PAYASO, BAILA, BAILA, BAILA. • OBJETIVOS: Conocer el nombre de diferentes partes del cuerpo. Identificar las partes del cuerpo. • RECURSOS: canción
• ACTIVIDAD: nos colocamos en círculo y bailamos la canción de Paquito. • VARIACIONES: una vez que hemos realizado varias veces la canción, la podemos hacer más divertida cantándola con las vocales. Baila con la pata, pata, pata, pata ♫♪ «Paquito el payaso baila, baila, baila. Paquito el payaso baila, con el dedo índice. Con el dedo, dedo, dedo Con el dedo, dedo, dedo Así baila Paquito... ♫♪♪ 69
UNIDAD 4:
Expresión corporal
Todos los seres humanos desde que nacemos poseemos la capacidad de expresarnos corporalmente a partir de nuestra Expresión Corporal Cotidiana. Si lo trasladamos al plano educativo, no podemos dejar de ver al niño como un ser que posee un cuerpo expresivo y comunicativo y es con ese cuerpo con el que concurre a la escuela. Es por ello que el maestro que quiera realizar expresión corporal, debe ser consiente de su hacer corporal, debe fundamentar un lenguaje creativo que convierta las palabras y pensamientos en expresiones con su cuerpo.
La observación de las propias conductas corporales se convierte en un modo de aprendizaje y desaprendizaje de modos de ser y de hacer con el cuerpo. Depende del maestro despertar esa creatividad y ese lenguaje expresivo en sus alumnos “Aún antes que el hombre encontrara los medios artísticos formales para expresarse, él supo gozar de la sensación de dar un paso, girar, balancearse, mecerse, zapatear y saltar, simplemente porque hay una infinita alegría en danzar. Danzar es un medio para la afirmación de sí mismo y un medio para canalizar la abundancia de su energía, en un modo supremo de expresarse” (Walter Sorell).
“Aún antes que el hombre encontrara los medios artísticos formales para expresarse, él supo gozar de la sensación de dar un paso, girar, balancearse, mecerse, zapatear y saltar, simplemente porque hay una infinita alegría en danzar. Danzar es un medio para la afirmación de sí mismo y un medio para canalizar la abundancia de su energía, en un modo supremo de expresarse” (Walter Sorell).
70
“EL DOMADOR DE DICE…” • OBJETIVOS: Realizar las diferentes acciones que el domador propone. • MATERIALES Y RECURSOS: Una cuerda a modo de látigo o una batuta. • DESARROLLO: Nos dispondremos libremente por la sala. El domador (adulto) irá dando órdenes mediante la canción:
“ya han salido los leones, feroces y enfadados, ya viene el domador y los pone a…”
Saltar Correr Bailar Dormir Otros…
Los niños irán participando diciendo diferentes acciones. • VARIACIONES DE LA ACTIVIDAD: Podemos utilizar la misma actividad para diferentes animales y así alargarla o usarla en diferentes contextos. • Podemos darle el roll de domador a un niño para que sean ellos los que canten la canción. La actividad aumentará en dificultad.
Soy un león y el domador me hizo sentar!!
71
“¿QUIÉN SOY? • OBJETIVOS: descubrir las posibilidades de comunicación corporales mediante la mímica y ser capaces de expresar y de imitar con gestos. Reconocer diferentes animales a través de sus movimientos. • MATERIALES Y RECURSOS: Tarjetas de animales. • DESARROLLO: Utilizaremos esta vez tarjetas para imitar a los animales. Nos sentaremos en corro y la maestra irá sacando diferentes dibujos de animales. Los niños, mediante la técnica de la mímica, es decir sin hablar ni hacer ruido, tendrán que imitarlos (cómo se mueven y actúan…). • Será conveniente que los animales estén sólo dibujados. De esta manera, al terminar la actividad, los niños podrán elegir el animal que más le haya gustado y pintarlo con gran motivación. • VARIACIONES DE LA ACTIVIDAD: En una sesión anterior podemos pintar los diferentes animales que más nos gustan o buscarlos en Internet.
Con estas alitas adivina quien soy !!
72
1.
Es fundamental que los padres y maestros de los centros de atención infantil y preescolares tengan conocimientos a cerca de los procesos que se van sucediendo en el desarrollo psicoafectivo y motriz de sus hijos y estudiantes con el fin de proporcionarles la estimulación adecuada para que tengan un crecimiento personal y físico óptimo.
2.
Las cartillas son herramientas didácticas y pedagógicas que de manera llamativa llegan más fácilmente al público lector.
3.
Como educadoras, es de vital importancia apropiarnos de los conocimientos teóricos y prácticos relacionados con el desarrollo psicoafectivo y corporal de los niños con el fin de encaminar la práctica docente y la elaboración del PEI con contenidos basados en las necesidades de cada población escolar.
4.
En manos de los padres, docentes y adultos comprometidos está el hacer de las nuevas generaciones unos agentes responsables de su propio proceso educativo en el cual prime la formación emocional con fundamentos morales y sociales.
5.
La familia es el espacio propicio para que la persona aprenda a reconocer y a satisfacer sus necesidades afectivas, intelectuales y espirituales.
KHRISNA, Señora Melancolía, ojitos verdes, Gloria Rivas Poema ¿Qué es un niño?, en Poemas del Alma http://www.poemas-delalma.com/blog/mostrar-poema-171680#ixzz32f4CGtum TEMA: Socialización del niño http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-nino29.html Escuela de Familia moderno http://www.educacion.navarra.es/documents/27590/51352/AUTONOMIA_Y_RESPONSAB ILIDAD.pdf/34e7af0a-341e-47eb-b7a6-5b44a2c56a4e La importancia del juego http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2010/11/cartilla_juego.pdf Teoria psicosocial del desarrollo según Erik Erikson http://www.bcasas.org.pe/red/sites/default/files/Teoria%20psicosocial%20del%20desarrollo %20humano%20de%20Erik%20Erikson.pdf Desarrollo social y de la personalidad; DOPICO CRESPO CRISTINA, GARCIA TORRES BELEN, REVENGA MARGARITA pendientedemigracion.ucm.es/info/Psi/programasnew/223.PDF Jerome kagan, las emociones https://www.google.com.co/webhp?source=search_app&gfe_rd=cr&ei=1bZU4vkLO7O8gf5qYDYDg#q=jerome+kagan+las+emociones Poemas y canciones, Escuelas del bicentenario http://www.ebicentenario.org.ar/juegos/lengua/Poemas%20y%20Canciones.pdf Actividades Para Desarrollo Corporal http://amoverelesqueleto.webnode.es/ http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_40/Servanda%20M_Ruiz_1.pdf