2016 TDAH Verรณnica Miranda Karina Rosero Daysi Cisneros Beatriz Pico
MANUAL PARA PADRES Normas, estructura y rutina en un hogar de una persona con TDAH
Beatriz Pico Lcda. Educación Infantil
Verónica Mirada Mst. Educación Parvularia
Daysi Cisneros Psicóloga Clínica
Karina Rosero Psicóloga Clínica
1
ÍNDICE
ÍNDICE........................................................................................................................................................................................................................................... 2 INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................................................................................................ 3 CONCEPTOS CLAVES ............................................................................................................................................................................................................ 4 DIAGNÓSTICO ADECUADO ................................................................................................................................................................................................ 5 COMORBILIDADES EN EL TDAH ................................................................................................................................................................................... 6 PROCEDIMIENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO ........................................................................................................................................................ 11 CLAVES PARA INICIAR EL TRATAMIENTO .......................................................................................................................................................... 13 ESTRATEGIAS DE APOYO EN LA ESCUELA ......................................................................................................................................................... 14 ESTRATEGIAS DE APOYO EN EL ÁREA SOCIAL ............................................................................................................................................... 19 ESTRATEGIAS DE APOYO EN CASA ......................................................................................................................................................................... 25 TIPS DE MANEJO EN CRISIS ......................................................................................................................................................................................... 28 BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................................................................................................................ 31
2
INTRODUCCIÓN
En el presente manual se encuentran detallados aspectos muy importantes a considerar, como las estrategias de apoyo en los diferentes contextos en el que se desarrolla el niño, con el objetivo de guiar a los padres, mediante un análisis que permite la orientación, transformando estilos de vida saludables y equitativos para el buen vivir. El padre de familia que tenga un hijo con TDAH, debería interesarse y profundizar sus conocimientos en estos trastornos con el objetivo de brindarle el apoyo necesario y urgente al niño en el hogar, escuela y área social. Mientras que es poco probable que los padres o la sociedad desacrediten el diagnóstico de cualquier enfermedad, en el caso del TDAH es frecuente que esto ocurra, debido al desconocimiento del trastorno. Por ello una vez diagnosticado el trastorno atencional con o sin hiperactividad, la mayor preocupación de padres y docentes debe ser responder a las Necesidades Educativas Especiales del niño; aquí es necesario recalcar que el niño TDAH tiene un CI normal
3
CONCEPTOS CLAVES El TDAH es un trastorno de inicio en la infancia que afecta a niños y a niñas, sin embargo, es más frecuente en niños que en niñas, en una proporción en una niña por cada dos niños; que comprende un patrón persistente de conductas de desatención, hiperactividad e impulsividad, se considera que el trastorno está presente cuando estas conductas tiene mayor frecuencia e intensidad de lo que es habitual según la edad y el desarrollo de la persona y tales manifestaciones interfieren de forma significativa en el rendimiento escolar o laboral. El trastorno por déficit de atención con hiperactividad es de origen neurobiológico que implica un retraso en la maduración de algunas áreas del cerebro y se manifiesta en la edad infantil que afecta entre un 3 – 7% de los niños en edad escolar. También hay factores ambientales que pueden ser causa del TDAH tales como: consumo de tabaco, alcohol o drogas durante el embarazo, complicaciones durante la gestación, parto o lactancia, y el maltrato. Muchos niños y adolescentes con TDAH tienen dificultad para regular su comportamiento y ajustarse a las normas esperadas para su edad. A menudo rinden por debajo de su capacidad y pueden presentar trastornos emocionales y del comportamiento. Es decir que la mayoría de los niños con TDAH poseen un bajo rendimiento académico, en comparación con lo que se espera por edad e inteligencia. Las causas se hayan en el mismo trastorno.
4
DIAGNÓSTICO ADECUADO El TDAH puede ser confundido con otros trastornos o darse con ellos en forma conjunta por esta razón es necesario una evaluación minuciosa, y por consiguiente excluir otras posibles causas de las dificultades del niño. La evaluación del TDAH tiene intervención multiprofesional en la que están incluidos todo su entorno social como es familia, docentes y un protocolo de profesionales de la salud. Con frecuencia los niños difíciles, son calificados como hiperactivos, pero no debe ser así, para calificarlos como tal tiene que presentar una serie de síntomas que verdaderamente enfoquen una sospecha de este síntoma. Los de impulsividad perduran en el tiempo, a diferencia de lo que ocurre con los de hiperactividad, que tienden a suavizarse con el paso de los años. Los síntomas de inatención son los que más desapercibidos pasan en edades infantiles. Una persona con TDAH tiene de 6 a 7 veces más probabilidad de tener otro trastorno psiquiátrico o trastorno del aprendizaje. Esto puede complicar el diagnóstico, empeorar la evolución y disminuir la respuesta al tratamiento Los síntomas realmente son precoces, pero, son más evidentes en la etapa escolar; los niños deben presentar alrededor de seis síntomas de atención e hiperactividad los mismos que deben estar presentes al menos seis meses y en diferentes ambientes como casa, colegio y todo el entorno social del niño. Si el niño presenta todos estos síntomas debe ser sometido a una evaluación por parte de profesionales que den un diagnóstico definitivo, el mismo que debe ser precoz, disponer de las medidas necesarias, farmacológicas y no farmacológicas, individualizadas para cada niño y familia ya que de esta manera se consigue mejoría hasta el 80% de los casos. El diagnóstico lo realizará un psicólogo y neuropediatra mediante el cuestionario para padres y profesores, evaluación y pruebas psicológicas, examen de coeficiente intelectual, evaluación mental, nutricional, física, psicosocial, y del desarrollo completo.
5
COMORBILIDADES EN EL TDAH La complejidad clínica del TDAH y el no diagnóstico oportuno pueden generar otros trastornos a esto se le denomina comorbilidad, sin embargo para hacer referencia a este concepto se debe tomar en cuenta que debe cumplir dos características importantes. En primer lugar, que la presencia de la comorbilidad condicione una forma de presentación, pronóstico y abordaje terapéutico, distinto para cada proceso comórbido y la segunda característica para aceptar que dos procesos son comórbidos, en sentido estricto, es la condición de que la frecuencia en que uno aparece cuando el otro está presente, sea más alta que la prevalencia aislada en la población general. (Atigas, García, & Rigau., pp. 1)
1.- Comorbilidad con el TDAH y el Síndrome de Tourette “La comorbilidad con TDAH en pacientes con ST se ha estimado en el 40% [10]. De todos modos, hasta el presente no se ha podido esclarecer de forma concluyente si el ST favorece el desarrollo de TDAH, o bien ambos síndromes tienen un componente genético compartido” (Artigas, 2003, pp., 71). Se trata de movimientos o sonidos emitidos estereotipados y repetitivos de manera involuntaria a los que se conoce como TICS. Según el DSM IV-TR debe cumplir con los siguientes criterios diagnósticos: 1. Tics múltiples motores y uno o más tics vocales que se han presentado en algún momento, aunque no necesariamente de forma coincidente. 2. Los tics ocurren muchas veces al día (habitualmente en brotes), casi todos los días o, intermitentemente, a lo largo de un período superior a un año, y durante este intervalo no ha existido un período libre superior a tres meses consecutivos.
2.- Comorbilidad con el TDAH y Trastornos del Lenguaje 3. El inicio es antes de los 18 años.
4. El trastorno no se debe a los efectos de una sustancia o a una condición médica general.
6
2.-Comorbilidad con el TDAH y el Trastorno de Lenguaje El TDAH y el trastorno del Lenguaje es el más frecuente así se observa ciertas características especiales en esta población citado en el estudio realizado por Mulas F (2006): Características lingüísticas - Tienen escasos recursos lingüísticos. - Ahorran palabras o fragmentos enteros de información y resultan incoherentes. - Alteran el orden lógico de la oración y producen discursos confusos. - Cometen varias veces el mismo error. - Son renuentes a mejorar su estilo. - Suelen cometer errores fonológicos de reemplazo y sustitución de inversión. - Muestran un trastorno de la organización secuencial y temporal de los fonemas. - Regulan mal la intensidad y la velocidad del discurso. - El registro de voz suele ser elevado en sus conversaciones. Impresiona que son capaces de comprender el concepto por contexto.
Características sociales - No escuchan al interlocutor. - No tienen sentido de la oportunidad. - No corrigen errores. - Escaso reconocimiento de lo relevante por lo irrelevante. - Abortan conversaciones. Intentan imponerse por la autoridad del grito o del insulto. - No saben cómo expresar sus sentimientos
Características pragmáticas Producción verbal excesiva, especialmente en conversaciones espontáneas y de juego. - Son niños que no paran de hablar. - Producción verbal disminuida y mayor cantidad de dificultad cuando se confrontan con tareas que requieren planificación y organización de respuestas verbales, como cuando deben contar un relato o indicar con precisión una dirección. - Dificultad para mantener y cambiar de tópicos apropiadamente, así como una dificultad para regular el estado de ánimo negociador requerido durante una conversación. - Problemas para lograr ser específicos, exactos, precisos y concisos en la selección y empleo de las palabras, de modo que transmiten la información de forma ambigua. - Dificultad en ajustar el lenguaje a los oyentes y al contexto específico requerido
7
3.- Comorbilidad con el TDAH y Trastornos del Aprendizaje Los Trastornos del Aprendizaje y el TDHA son predictores para que el niño presente fracaso escolar. Los Trastornos del Aprendizaje se clasifican en cuatro: trastorno de la lectura, trastorno del cálculo, trastorno de la expresión escrita y trastorno del aprendizaje no especificado, de los cuales el más frecuente es el trastorno de la lectura (dislexia), con una prevalencia que oscila entre el 5% y el 10%.El 80% de pacientes con TDAH y el 60% de disléxicos presentan por lo menos un trastorno adicional. En las muestras de TDAH se detecta dislexia en el 25%-40% de los individuos. Inversamente, el 33% de niños disléxicos presentan TDAH. Estos porcentajes evidencian la necesidad de evaluar, de manera rutinaria, las habilidades escolares, especialmente las competencias lectoras, de los niños con TDAH y, a su vez, evaluar la presencia de síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad en los niños con TEA (Martínez, 2009, pág. 181) Lo importante es la evaluación y el tratamiento oportuno de estos trastornos para disminuir la incidencia del fracaso escolar en el niño.
8
4.- Comorbilidad con el TDAH y Trastornos de Conducta En los Trastornos de Conducta se pueden diferenciar dos trastornos: Trastorno Negativista Desafiante
Trastorno Disocial Destrucción de la propiedad privada, agresión
Conducta
hostil,
negativista
y física a personas o animales, está relacionada
desafiante con una duración de los con toda violentación de las normas sociales, síntomas de más de 6 meses.
robos, mentiras deben estar presente por lo menos 12 meses
Artigas refiere que los niños que presentan TDHA y el Trastorno Negativista Desafiante suelen tener conductas manipuladoras desde los 2 años y que la disrupción familiar que ocasionan por mostrar dichas conductas puede generar problemas en la convivencia familiar.
9
5.- Comorbilidad con el TDHA y Trastornos del Estado del Ánimo Los pacientes que diagnosticados con TDHA pueden presentar depresión, distimia y el trastorno bipolar. - Depresión: Es una enfermedad psiquiátrica bastante común en niños y adolescentes, tiene diferente sintomatología que en los adultos, el niño puede mostrarse agresivo, irritable. “Los niños con TDHA tiene un mayor riesgo en padecer síntomas depresivos, debido a sus múltiples fracasos en la escuela, la familia y los amigos. ” (Soutullo & Diez, 2007 pp. 67)
- Trastorno Bipolar: tiene las siguientes características sentimientos de grandiosidad, falta de inhibición, figa de idear, disminución en la necesidad de dormir, hipersexualidad, humor irritante, lenguaje acelerado.
10
PROCEDIMIENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO No existe una prueba única que por sí sola permita hacer un diagnóstico exclusivo y confiable. Para establecer el diagnóstico final, es necesario recabar información de las diferentes fuentes que rodean e intervienen en el niño y realizar observaciones sistemáticas de sus conductas y la valoración retrospectiva de su comportamiento desde las edades más tempranas. La evaluación del TDAH debe incluir: 1. Un examen médico completo para evaluar la salud general del niño y descartar problemas de tipo visual y auditivo, anemia o la falta de componentes vitales para su salud. 2. Una evaluación psicológica profesional para tener una idea clara de la condición emocional del niño, incluyendo pruebas de capacidad intelectual y de desarrollo cognitivo. 3. Una evaluación familiar para lo cual se utilizan las escalas de comportamiento. 4. Una evaluación escolar que incluya la historia académica y de comportamiento del niño en el aula 5. El diagnóstico se basará en el cumplimiento de los siguientes síntomas: Inatención: Seis o más de los siguientes síntomas se han mantenido durante al menos 6 meses en un grado que no concuerda con el nivel de desarrollo y que afecta directamente las actividades sociales y académicas: 1. Se distrae fácilmente con cualquier estímulo irrelevante 2. Evita realizar tareas que requieran un esfuerzo mental sostenido (tareas escolares)
11
3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
No suele prestar atención a los detalles. Comete errores frecuentemente en la escuela, el trabajo u otras actividades. Le cuesta mantener la atención en tareas o actividades de tipo lúdico. Parece no escuchar cuando se le habla. No suele finalizar las tareas o encargos que empieza y no suele seguir las instrucciones que se le mandan. Tiene dificultad para organizar tareas o actividades Frecuentemente pierde objetos necesarios (lápices, libros, juguetes)
Hiperactividad 1. 2. 3. 4. 5. 6.
No suele permanecer sentado en las situaciones en las que se espera que lo esté. Suele mover en exceso las manos y los pies o no se está quieto en el asiento. Suele correr o saltar en exceso en situaciones en las que no es apropiado hacerlo. Tiene dificultades para realizar actividades o juegos tranquilos. Suele estar en movimiento y actuar como si estuviese un motor en marcha continuamente. Suele hablar en exceso.
Impulsividad 1. 2. 3. 4. 5.
Suele dar respuestas precipitadas antes de que se hayan terminado de formular las preguntas. Tiene dificultad para esperar su turno Suele interrumpir a los demás y entrometerse en conversaciones de otros. Frecuentemente hace o dice cosas sin pensar en las consecuencias. Corre o salta en situaciones no apropiadas.
El inicio del trastorno no es posterior a los 7 años.
12
CLAVES PARA INICIAR EL TRATAMIENTO El tratamiento del TDAH es una coalición entre el médico, los padres o tutores y el niño. Para que la terapia sea eficaz es importante: - Establecer metas específicas y apropiadas para guiar la terapia. - Iniciar la terapia farmacológica y la psicoterapia conductista. - Tener controles regulares con el médico para revisar las metas, los resultados y cualquier efecto secundario de los medicamentes. Durante estos chequeos, se debe reunir información de padres, profesores y el niño. Si el tratamiento no parece funcionar, el médico debe: - Verificar que el niño realmente padezca este trastorno - Buscar otros posibles problemas de salud que puedan causas síntomas similares. - Constatar que se éste siguiendo el plan de tratamiento. Puntos clave para el éxito del tratamiento: - Aceptación activa - Actitud positiva ante el tratamiento - Objetivos realistas, expectativas alcanzables - Implicación familiar, educativa y médica - Coordinación entre padres, médicos, psicólogo y personal docente - Objetivo final: Funcionalidad
13
ESTRATEGIAS DE APOYO EN LA ESCUELA Los alumnos con TDAH suelen presentar un rendimiento escolar inferior al que se espera por su capacidad. Además, entre los afectados por este trastorno, es frecuente encontrar dificultades en el aprendizaje de las áreas instrumentales: lenguaje y matemáticas. Suelen mostrar un déficit en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, lo que puede dificultar la relación con sus compañeros. A continuación proponemos una serie de pautas como respuesta educativa enfocada a adecuar el contexto académico a las necesidades de los alumnos y a sus diferencias en la forma de aprender a través de medidas organizativas y metodológicas que el profesor pueda poner en práctica en la clase. Es importante, además, mantener una comunicación frecuente y fluida con la familia de los alumnos con TDAH, para asegurar que se lleva a cabo un trabajo común y coherente, que resulte eficaz.
14
1. Un ambiente estructurado Los alumnos con TDAH aprenden con más facilidad cuando la lección está cuidadosamente estructurada debido a la dificultad que tienen para organizar antes de actuar. En muchas ocasiones pueden no recibir las instrucciones completas aunque lo parezca, por lo que te recomendamos poner en práctica lo siguiente:
Adelanta la organización: Prepara a los alumnos para las lecciones y actividades que se van a llevar a cabo, explicando el orden en el que se va a desarrollar cada elemento a lo largo del día.
Revisa lecciones anteriores: Revisa los contenidos de la lección que se vieron por última vez, haciendo hincapié en los temas que más dificultades causaron y respondiendo de nuevo a algunas de las preguntas que surgieron durante esa clase.
Proporciona materiales de apoyo: Esto es realmente útil para apoyarles a la hora de realizar deberes y también para que puedan profundizar en lo que se ha estudiado.
Simplifica las instrucciones: Cuanto más sencillas y cortas sean las instrucciones y las tareas que se le den a los niños con TDAH más probabilidades hay de que completen lo que se les ha pedido y hagan una gestión efectiva del tiempo.
Avisar sobre las novedades: Si hay cualquier cambio en el horario de clases o alguna variación en la rutina debes resaltarlo varias veces y asegurarte de que se han enterado.
Horarios visibles: Habilitar en el aula un espacio para colocar el horario semanal y permitir que lo consulten siempre que sea necesario.
Listado de errores frecuentes: Entrégale al alumno con TDAH un folio donde por asignatura anotéis los errores que suele cometer, para que a la hora de hacer deberes, por ejemplo, pueda revisarlos y no los cometa de nuevo.
15
Listado de materiales para hacer los deberes: Esto le ayudará a organizarse y le facilitará el poder revisar que tiene las cosas necesarias para realizar todas las tareas.
Cuadernos de colores: Organiza con el alumno con TDAH el material de cada asignatura a principio de curso. Establece un cuaderno para cada asignatura o una pegatina de color en cada cuaderno, que le ayude a organizarse mejor.
Fechas de entrega y exámenes: Es muy útil reservar siempre un mismo espacio en la pizarra para anotar las fechas de entrega de tareas o de exámenes, dando tiempo para que ellos lo anoten también.
2. Un ambiente predecible Es importante tener en cuenta que para un estudiante con TDAH el cambio de una asignatura, tarea o clase a otra resulta especialmente complicado, por lo que cuanto más predecible sea lo siguiente, más facilidad tendrá para adaptarse.
Se predecible: La estructura y estabilidad son elementos muy importantes para los niños con TDAH, muchos de ellos no se adaptan bien al cambio. Por ello puedes explicar las cosas de forma muy segmentada, con pasos muy concretos, que dejen muy claro lo que se espera de ellos y las consecuencias por no realizarlo.
Establece expectativas de aprendizaje: Explícale a los alumnos qué es lo que se espera que aprendan durante la clase. De esta forma estableces unas metas alcanzables y medibles desde un principio.
Establece expectativas de comportamiento: Deja claro cómo deben comportarse los estudiantes mientras desarrollan las actividades o se les explica la lección.
16
Indica los materiales necesarios: Es mejor que identifiques los materiales que son necesarios (por muy evidentes que puedan parecer) a que ellos tengan que ir descubriendo o deducir qué es lo que necesitan.
Destaca los puntos clave: Cuando entregues tareas a los niños subraya o resalta las palabras más relevantes para facilitar que los niños con TDAH no pierdan el foco sobre lo que hay que hacer. Si estáis leyendo un enunciado en la clase, puedes hacer un ejercicio para identificar los elementos más importantes de la tarea.
Avisos: Puede resultar muy útil que avises a los alumnos de que una lección está a punto de acabar. Puedes avisar con 5-10 minutos de antelación el tiempo que queda antes del cambio, para que se vayan preparando. También puedes avisar al principio de la clase el tiempo que se va a empeñar en cada lección.
3. Un ambiente adecuado para el aprendizaje
Siéntale en primera fila: Al estar más cerca de la pizarra y del profesor se distraerá menos y le será más fácil mantener la atención. Evita apartarle o aislarle en un rincón de la clase porque puede afectar negativamente a su autoestima y puede favorecer conflictos con sus compañeros.
Evita ponerle en evidencia: Procura no hacer diferencias entre estudiantes con TDAH y sin él, puesto que esto podría causar rechazo por parte de los compañeros. Por supuesto, evita siempre usar el sarcasmo o la crítica.
Utiliza materiales audiovisuales: El empleo de medios diferentes (vídeo, proyector, audio…) facilita que los alumnos en general, y especialmente los que tienen TDAH presten más atención. Puedes combinarlo con trabajos en grupo para incentivar el compañerismo.
17
Control de la agenda: Este control debes realizarlo a diario, para asegurarte de que han apuntado todas las tareas, y también que han metido en su mochila todos los materiales necesarios para realizarlas. En el caso de adolescentes, hay que realizar este control de una forma más sutil, para no dañar su autoestima.
Comprueba el rendimiento: Debes estar pendiente del comportamiento de los alumnos para detectar posibles muestras de frustración. Proporciona más explicaciones a estos alumnos para que comprendan el contenido de la lección y sean capaces de realizar las tareas y resolver los problemas.
Facilita que corrijan sus propios errores: Explica en cada tarea cómo identificar y corregir los errores, y proporciona un tiempo razonable para que puedan revisar su trabajo. Recuérdales elementos especialmente complicados o excepciones que deben tener en cuenta.
No limites el tiempo de los exámenes: Los exámenes con tiempo limitado pueden perjudicar notablemente a los niños con TDAH, debido a la presión del examen y del tiempo, es posible que no lo puedan completar satisfactoriamente. Puede ser de gran ayuda que permitas que los niños con TDAH dispongan de más tiempo o puedes facilitar para ellos otro formato de evaluación, a través del cual les resulte más sencillo demostrar su conocimiento.
Ordenar el pupitre: Reserva 5 minutos al día para que los alumnos organicen sus pupitres y mochilas, para que tengan los materiales necesarios a mano, y sea más fácil pasar de una asignatura a otra, evitando distracciones.
18
ESTRATEGIAS DE APOYO EN EL ÁREA SOCIAL El niño con Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) prácticamente desde la primera infancia manifiesta un deseo intenso de agradar a los demás y de recibir aprobación social por lo que hace. Al no verse cumplidas todas estas expectativas el niño sufre una gran ansiedad y miedo al fracaso, por lo que nunca se les debe permitir a estos niños establecer objetivos a medio y largo plazo sino intentar que vayan consiguiéndolos y planteándolos progresivamente, de modo que, al ir viendo que pueden aprender y mejorar y ser aceptados, su autoconcepto mejora y su autoestima aumenta. Difícilmente podemos exagerar la importancia de las amistades. Mary Fowler, autora de "Maybe You Know My Teen" y madre de un chico con TDA dice que tener amigos íntimos en la niñez puede ser "la diferencia entre que todo marche bien, o convertirse en un adolescente difícil, que deje los estudios, incursione en las drogas o se meta en problemas con la justicia." Los expertos afirman que tener relaciones sociales positivas en la niñez es mejor predictor de felicidad en la edad adulta que el Cociente Intelectual o los logros académicos. "Las amistades no son un lujo," afirma Lavoie. "Son una necesidad."
19
¿Por qué un niño con TDAH tiene mayores dificultades en el Área Social? Se ha encontrado que los niños con TDAH presentan habilidades interpersonales deficientes, en comparación con sus iguales, socialmente más competentes (Orjales , 1995). Un niño con TDAH puede tener dificultades en las habilidades sociales por diversos motivos. Una de las grandes razones es por su impulsividad. Pero también destacan: el reclamo constante e inadecuado de atención social, el escaso conocimiento de sí mismo, la dificultad en el reconocimiento y regulación de sus propias reacciones emocionales, la sobre-personalización de las acciones de los otros y su dificultad para aprender de las experiencias. Las dificultades de interacción y habilidades sociales de estos niños y adolescentes están directa o indirectamente relacionadas con la sintomatología del TDAH o de los trastornos asociados o comórbidos:
Mala lectura de las señales o de las situaciones sociales Mala autoevaluación Dificultad para internalizar y generalizar las normas Dificultad en el control de las emociones Dificultades para respetar promesas, secretos o favores Dificultad para respetar la normas y los límites
La necesidad de abordar estos programas trabajando sobre estas competencias está justificado de acuerdo a los resultados de investigaciones y estudios sobre TDAH donde sugieren que los niños y adolescentes con TDAH muestran relaciones sociales disfuncionales y conductas desadaptativas y adaptación disfuncional al entorno social, lo que genera rechazo social, baja autoestima, retraimiento, conductas impropias para llamar la atención de los compañeros, irascibilidad y un impacto negativo en el rendimiento académico (Landau y Moore, 1991). El desarrollo de estas actividades, ayudaran al mejor desarrollo de las habilidades sociales e interpersonales, aprendiendo las formulas correctas de comunicación, expresión emocional y destrezas sociales ayudando a que estos niños se relacionen de manera menos impulsiva y más prosocial, adquiriendo técnicas que podrán emplear en los diferentes contextos sociales reales.
20
El entrenamiento en habilidades sociales Los programas de entrenamiento en habilidades sociales para niños tienen como objetivos principales, el de aumentar el comportamiento social apropiado y disminuir aquellas conductas sociales inapropiadas con su contexto, extrapolando los aprendizajes a diferentes situaciones reales de la vida del niño/a lo aprendido en clase y por tanto, mejorar la calidad de vida del niño/a. Esto se consigue a través del trabajo en los siguientes aspectos: 1) Conocer e identificar: - Las normas y comportamientos sociales adecuados y correctos a cada contexto. - Las diferentes esferas de la interacción social. - El proceso de socialización y sus partes. - Las diferentes técnicas de interacción social. 2) Descubrir: - Las relaciones de causalidad entre el comportamiento social y sus consecuencias en el entorno. - Las aptitudes y habilidades sociales propias y en los demás. 3) Desarrollar: - Entrenamiento asertivo: Conocer los derechos asertivos y respetarlos. - Funcionamiento empático: solidaridad social. - Manejo asertivo de los conflictos. 4) Entrenar: - Entrenamiento afectivo: mejora de la expresión emocional. - Asertividad - En el uso de las técnicas mediante prácticas de rol-playing.
21
5) Mejorar: - La expresividad (verbal y no verbal) y la comunicación social. - La comunicación en los diferentes entornos: social, escolar y familiar. Además se trabajaran las siguientes habilidades para su adquisición:
Habilidades sociales básicas: Sonreír y reír, saludar, presentaciones, favores, cortesía y amabilidad, dar las gracias, Hacer amigos: Reforzar a los otros, iniciaciones sociales, unirse al juego con otros, ayudar a los demás, cooperar, compartir, pedir disculpas, responder a las bromas, negociar y convencer a los demás. Conversaciones: iniciar, mantener y terminar conversaciones, unirse a la conversación de los otros y establecer conversaciones en grupo, formular preguntas, Expresar sentimientos, emociones y opiniones: autoafirmaciones positivas, expresar y recibir emociones y defender los propios derechos y opiniones. Optimizar la relación con los adultos: cortesía, refuerzo, conversar, realizar peticiones, pedir ayuda, aprender a negociar y solucionar problemas con adultos,
Todo esto se lleva a cabo a través de actividades como: Diálogo (conversaciones, debates), explicación verbal, modelado, role-playing, imágenes visuales, refuerzo positivo, (elogiando comportamientos que queremos que se den con mayor frecuencia); discutir y revisar las normas de comportamiento y evitando que los niños perciban su agresividad o su conducta impulsiva como intencionada.
22
Dinámicas para desarrollar las habilidades sociales
Primera dinámica, `Nos saludamos`. En esta primera actividad, invitamos a los niños a moverse libremente por toda la clase, podemos poner música, alguna canción que a ellos les guste, para crear un clima más relajado que invite a la participación. La dinámica consiste en que ellos se digan `Hola`, se pregunten ¿Cómo estás?`, se den un abrazo o choquen la mano cuando se encuentren de frente con un compañero, dependiendo de las instrucciones que nosotros vayamos dando. Con esta dinámica pretendemos romper barreras, que se relajen y se rían, que va a ser algo que va a ocurrir, y que pierdan la reticencia o el miedo a la relación con el grupo de iguales.
Segunda dinámica, `Me defino`. Para que podamos crear, como hemos marcado anteriormente, un clima de confianza y respeto, es imprescindible que los niños se conozcan, y se dejen conocer, que es algo indispensable. Para ello, en esta segunda dinámica, proponemos a los niños que continúen desplazándose libremente por el aula, y que cuando digamos el nombre de uno de ellos, deben decir un adjetivo que lo defina en voz alta. Esta es la instrucción principal, y con ella vamos observando también el autoconcepto y la percepción personal de cada niño. La segunda instrucción que debemos darles antes de comenzar será que deben escuchar a sus compañeros, estar atentos a los adjetivos que emplean para describirse, ya que a continuación de esta dinámica podemos hacer otra relacionada. Esta consiste, apoyándonos en la pizarra digital, por ser un medio muy atrayente para ellos, elaborar una lista con el nombre de cada niño que deben completar los compañeros con los adjetivos que cada uno de ellos han ido diciendo en el desarrollo de la dinámica anterior.
23
Tercera dinámica `Nos hundimos`. Con las dinámicas anteriores hemos creado un clima de confianza y conocimiento del resto de compañeros, algo muy propicio para el desarrollo de la siguiente actividad. Nos sentaremos en círculo, creando un ambiente colaborativo. Contaremos una situación, en la que les diremos que deben imaginarse que estamos en un barco que se hunde, y solo contamos con un salvavidas. Ellos deben pensar y argumentar por qué deben quedarse con el salvavidas por encima de sus compañeros. Luego, a continuación, ellos deberán debatir y decidir, sin el apoyo del terapeuta, cuál de las respuestas es la mejor y porqué. El propósito de esta segunda dinámica relacionada con la primera, es el comienzo del desarrollo de la actitud y el pensamiento crítico, la decisión de quién debe salvarse y porque´ y que deba ser consensuada entre todos nos ayudará en eso.
Cuarta dinámica `Me dejo conocer`. Para finalizar con esta propuesta de dinámica inicial de desarrollo de las HHSS, propondremos a los niños que elaboren uno a uno una lista de cualidades personales en la pizarra digital. Cuando lo hayan hecho, deberán explicar el porqué de cada característica o adjetivo, y los compañeros podrán hacerles preguntas sobre ello. En ocasiones puede que encontremos dificultades a la hora de que de manera autónoma realicen estas preguntas, por lo que quizá deberemos guiarlas nosotros, o comenzar nosotros mismos interesándonos por esas características. Como hemos indicado, estas dinámicas pueden resultar muy beneficiosas de cara a la interacción y participación que se espera de un grupo de atención psicopedagógica, en el que se pretenden trabajar muchos aspectos relacionados con las dificultades que presentan los niños a nivel social, y para lo que comenzaremos creando un buen clima de trabajo.
24
ESTRATEGIAS DE APOYO EN CASA Se debe entender que el paciente que presenta TDHA tiene un desarrollo cerebral diferente al común de la población y que se debe trabajar siempre de las características positivas de quien lo padece. Si bien es cierto el tratamiento es multidisciplinario es decir el pediatra, el neurólogo, el psiquiatra los pedagogos van a brindar el apoyo necesario según el cuadro característico del paciente, sin embargo en la casa se debe considerar las siguientes recomendaciones. Principios Básicos para educar a un niño con TDHA (Gómez C., Palacios L, 2014)
25
1.
El niño necesita estructura.- Debe contar con órdenes y reglas muy claras, es necesario la implementación de rutinas y predecir las respuestas por sus padres de acuerdo a sus actos.
2.
Consecuencias inmediatas.- Ya sean premios o castigos deben ser inmediatos ya que a largo plazo pierden el efecto sean de reforzadores o de extinguidores de conductas.
3.
Ser constante.- el niño con TDHA requiere que su familia sea constante y disciplinados ya que los cambios que se requieren necesitan tiempo.
4.
Papá y mamá deben ser siempre un equipo.- Deben ponerse de acuerdo en todo así se encuentren separados ya que la mínima discordancia puede servir para la manipulación del niño.
5.
Estímulos concretos y poderosos.- Las palabras motivan cuando una acción es la correcta pero al trabajar con estímulos en el cual el niño observe su avance ayudara mucho como por ejemplo la economía de fichas.
6.
Retroalimentación frecuente. Todo estímulo debe ser frecuente para lograr la motivación del niño.
7.
No hablen, ¡actúen!- es importante ser con el niño claro ya que las explicaciones largas no favorecen en el aprendizaje.
8.
Hay ciertas cosas que al niño le cuestan más trabajo. Es importante tener presente que hay situaciones que son complicadas para que el niño las ejecute. Entender y apoyar en esta situación.
9.
La relación padre-hijo, madre- hijo es sagrada.- el amor al niño no debe ser condicionada cuando solo se porta bien, con esto no se debe negociar, los abrazos las caricias y las palabras de cariño hacia él
26
Es importante tener en cuenta los siguientes aspectos
No se sienta culpable Mantener un pensamiento positivo Favorecer el desarrollo individual Asistir a terapia familiar Pedir apoyo Infórmese Acuda a una red de apoyo de familias con niños que presenten TDHA
27
TIPS DE MANEJO EN CRISIS Es importante trabajar con el niño en técnicas de autocontrol las mismas que disminuyan su nivel de impulsividad así se puede recomendar las siguientes desde el blog disciplina positivo. 1. Rueda de opciones para el control de la ira: Se trata de una técnica de Disciplina Positiva que consiste en crear junto al niño una rueda con opciones de cosas que él puede hacer para calmarse cuando se siente enojado frustrado.
2. Tiempo fuera positivo: Esta es otra herramienta de Disciplina Positiva. Consiste en crear un lugar especial dentro de la casa o el aula, al cual el niño/a pueda recurrir para calmarse. Debe estar decorado por el niño.
3. El semáforo: Es una técnica efectiva para autorregular en los niños comportamientos impulsivos, arranques de ira o agresión y consiste en entrenar al pequeño para que cuando sienta que está por caer en estos comportamientos “actúe” como lo hace un semáforo. ROJO para DETENERSE, es decir, quedarse quieto tal cual lo hacen los autos en el tránsito. AMARILLO para PENSAR lo que está sucediendo y detectar posibles SOLUCIONES y VERDE para ACTUAR llevando a la práctica alguna de esas opciones. 4. Escuchar mantras: Así que si al niño le gusta escuchar música o es algo habitual en la casa, cuando se sienta estresado, puedes ponerle un mantra o música relajante.
28
5. Tocar agua o arena: Esta herramienta holística, asegura que muchos niños más sensoriales se calman al estar en contacto con elementos de la naturaleza. Si tu hijo/a tiene esta sensibilidad, cada vez que se enoja, puedes ofrecerle una pequeña cubeta con agua para que meta sus manitos y agregarle shampoo (opcional) para que cambie la textura y el aroma, lo cual podría serle más atractivo y relajante.
6. Soplar burbujas: Está técnica es para lograr la calma a través del control de la respiración. Consiste en imaginar que se hacen burbujas, para lo cual es necesario controlar la respiración soplando suavemente para que las burbujas se formen. El adulto puede acompañar al niño respirando calmadamente con él para demostrarle cómo se hace.
7. Meditación del globo: Aquí enseñas al niño/a a sentir su abdomen como un gran globo que se infla y desinfla al respirar. En cada inhalación su pancita se inflará y en cada exhalación se desinflará. Esta consciencia corporal aunada a la respiración le proporcionará calma mental.
8. Ofrecer un abrazo y contención: El amor y el contacto afectuoso producen oxitocina, una hormona que regula las emociones estresantes y proporciona bienestar. Es lindo recibir abrazos y cariño, sobre todo de quienes queremos. Sin embargo, a muchos niños y personas les cuesta poder recibirlos en el momento justo cuando están enojados, es normal. Así que para aplicar esta técnica de forma respetuosa y que realmente funcione, sugiero preguntar antes al niño/a si un abrazo le ayudaría a calmarse o si prefiere usar otra herramienta.
29
9. Fabricar una bolita antiestrés: Esta técnica tan conocida en el mundo adulto, perfectamente la podemos poner en práctica con los niños y más si los ayudamos a construir sus propias “pelotillas antiestrés.
10. Tú: la herramienta más eficaz para modelar el autocontrol en tus hijos: Más allá de cualquier técnica que pongamos en práctica con nuestros pequeños para ayudarlos a calmarse, la forma más efectiva y eficiente de lograrlo es a través del propio ejercicio y autocontrol emocional. Las personas en nuestro cerebro tenemos un mecanismo de imitación para el aprendizaje conocido como “neuronas espejo”. Estas neuronas tienen la función de imitar el comportamiento de las personas que están a nuestro alrededor con la finalidad de aprender de ese entorno. De esta manera, si tú eres un ejemplo de conducta, si ante el estrés tú como padre y persona eres capaz de no perder el control y lograr hacer algo efectivo para calmarte, ten por seguro que estarás dando a tu peque el mensaje más poderoso y le estarás obsequiando una habilidad para la vida.
30
BIBLIOGRAFÍA 1.
http://www.tdahytu.es/manejar-el-tdah-en-clase/
2.
http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/habilidades-sociales-y-tdah.html.
3.
http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-y-habilidades-sociales-dinamicas-de-conocimiento.html
4.
Artigas, J. & Garcia, K & Rigau,E., Comorbilidad en el http://www.cnimaresme.com/publicaciones/Comorbilidad%20en%20el%20TDAH.pdf
5.
Díaz, J. Comorbilidad en el TDAH, 2006, Recuperado en https://www.researchgate.net/profile/Joaquin_DiazAtienza/publication/237680890_COMORBILIDAD_EN_EL_TDAH_ADHD_AND_COMORBIDITY/links/55a93b4808aea9946 721d412.pdf
6.
Gómez, C., Palacios L. (2004). Qué hago mi hijo tiene TDHA, 2014, recuperado en http://www.tdahgranada.com/wp-content/uploads/2014/11/manual.pdf
7.
Martínez, M. Henao, G. Gómez, L. (2009). Comorbilidad del trastorno por déficit de atención e hiperactividad con los trastornos específicos del aprendizaje. Recuperado en http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/3760/1/2.pdf
TDAH,
recuperado
en
31
8.
Mulas, M.C, Etchepareborda, A., Díaz-Lucero, R. Ruiz-Andrés. (2006). El Lenguaje y los Trastornos del Neurodesarrollo. Recuperado en http://www.neurologia.com/pdf/Web/42S02/uS02S103.pdf
9.
Nilson, K, Síndrome de Tourette síntomas, diagnóstico asociados y tratamiento. Recuperado en http://www.akademiska.se/Global/Psykiatridivisionen/Barn%20och%20ungdomspsykiatri/Dokument/Mottagningar/ NPBE/Tourettes_syndrom_spanska.pdf
10. Soutullo, C., Díez, A. Manual de Diagnóstico y Tratamiento de TDHA, 2007, Editorial Panamericana, Buenos Aires. 11. O`Regan, F. (2002). How to teach and manage children with ADHD. United Kingdom: LDA. 12. Vallés, A. (1998a). Las dificultades de aprendizaje por déficits de la atención. Dificultades de aprendizaje e intervención psicopedagógica (pp. 395-433) Valencia: Promolibro
32