Edición Semestral
®
¡Cuidando lo nuestro, protegemos lo tuyo¡
BARRANQUILLA, UNA ADUANA...
Sin valor comercial, Prohibida su Venta
JUSTA, MODERNA, SEGURA Y CONFIABLE.
DIAN DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES 1
BARRANQUILLA, UNA ADUANA... JUSTA, MODERNA, SEGURA Y CONFIABLE.
22
Dirección Seccional de Aduanas de Barranquilla. DIRECTOR: Capitán de Navío Jorge Eduardo Castillo Santos. Angela Morenos Santos. Gustavo Pérez Caneva. Grupo de Corresponsalía de Prensa y comunicación interna- DIAN TEXTOS: José Enrique Yi Puello División de Gestión de la Operación Aduanera.- DIAN Edgardo Fernández Martínez GIT Registro y Control usuarios Aduaneros - DIAN Laura Marulanda Ruidiaz Sheira Urieta López Laura Marulanda Ruidíaz Evelyn Meriño Rua Sheira Urieta López Russell Díaz Laura Rivera Faride Pérez Coordinación Katalina Jaime Diseño y Diagramación
ADUANA DE BARRANQUILLA,
UNA ADUANA JUSTA, MODERNA, SEGURA Y CONFIABLE
POR: JORGE EDUARDO CASTILLO SANTOS (DIRECTOR SECCIONAL ADUANAS BARRANQUILLA) SEC-
CIONAL ADUANAS BARRANQUILLA).
E
n marco de la administración de los derechos de Aduana y demás impuestos del comercio exterior, su recaudación, fiscalización, liquidación, discusión, cobro, sanción y todos los demás aspectos relacionados con el cumplimiento voluntario de las obligaciones aduaneras y el fomento de la competitividad de la economía nacional. Grandes transformaciones ha tenido la Aduana desde 1.926, año en que fue fundada, los aportes para la economía nacional han sido vitales para el desarrollo del país, pero también hay que reconocer que las debilidades y malos manejos derivados a comportamientos permisivos al contrabando, hicieron que
4
se afianzaran redes y grupos de usuarios, desarrollando operaciones en marco de la ilegalidad. Consientes que el contrabando genera pérdidas al fisco y competencia desleal en la economía nacional, esta ADUANA encamino esfuerzos, programas y planes, enfatizados en una fiscalización y control integral que desincentive estas prácticas evasoras elusivas e ilegales. Hace tres años, cuando recibí la misión de Dios y del Sr Presidente de La República, Dr. Juan Manuel Santos, para administrar la ADUANA de Barranquilla, adquirí un gran compromiso con la patria y con los Barranquilleros; no puede afirmarse que en el caso del contrabando, el delito aduanero por antonomasia, sólo concurren conductas
La Dirección de Aduanas de Barranquilla hace parte de las 50 Seccionales, en todo el país donde la DIAN, está presente para coadyuvar, garantizar la seguridad fiscal del Estado Colombiano y la protección del orden público económico nacional. evasoras per-se, sino más bien es necesario denotar el análisis, reconociendo que existe una enmarañada red de corrupción que contamina de manera no focalizada sino global a todos los estamentos presentes, si bien corrupción y contrabando no son sinónimos, comparten un convivir simultáneo; el uno alimenta al otro y el otro encuentra en aquel su vía de escape. Pensé “La sociedad debe ejercer una eficiente presión ética, para que la administración de aduanas cambie de rumbo, la economía del país no puede permitir en el contrabando su fuente de subsistencia”, entendí que la tarea que emprendía debería abolir viejos y arraigados problemas, que cualquier solución debería mirar su
complejidad, pero ante todo debería ser firme y decidida. Por ello, vi necesario implementar un programa contra el contrabando aduanero y contra la corrupción, que va de la mano con este ilícito. Fue necesario vislumbrar el manejo aduanero de tal manera que la sociedad misma, el usuario aduanero, fuera un controlador. De ahí nació adoptar un camino claro, transparente, que generara confianza en la institucionalidad del Estado, con objetivos precisos, la solución por tanto, no podía ser sólo por la norma sino que también la misma debía estar acompañada de una decisión y compromiso que entablara una confianza mutua y obligación mutua. Concluí, que en el delito de contrabando no sólo existe el bien jurídico protegido del orden económico,
Artículos de Interés
sino el de funcionabilidad implementamos una estrategia bisutería, confecciones. Acero, patrimonial de la administración bien diseñada para lograr calzado arroz entre otros) todo con pública. Cuando interviene en controlar con contundencia a un valor comercial de 92 mil 495 el ilícito un funcionario público los contrabandistas y evasores millones de pesos, un aumento o una persona que ejerce las y apoyar decididamente a los del recaudo externo por tributos potestades estatales se entiende comerciantes honestos con aduaneros, llegando a más de 1.5 que se afecta también al interés facilitación del comercio exterior. Billones de pesos y 201 denuncias o bien jurídico de la fe pública De esta manera se puso en práctica penales por contrabando. depositada en dicha persona. Por el Programa deConfianza Mutua eso vi necesario compatibilizar (PCM), como camino, para hacer Esta seccional ha venido las normas aduaneras con la la tarea más fácil, transparente, garantizando la sostenibilidad corresponsabilidad tanto de eficaz y efectiva en la legalidad, fiscal de estado Colombiano, funcionarios como de usuarios en donde más del 90% de las a través de la implementación aduaneros. empresas en Barranquilla, hoy son de estrategias que parten de la Nuestra meta ha sido modernizar confiables usuarios aduaneros, aplicación de principios, valores y adaptar las políticas de gobierno históricamente hemos logrado y pedagogía, más que con para combatir el flagelo de erradicar un fortín de evasores y castigos, acciones concretas corrupción y agilizar en la desarticulación procesos en medio de la de lo ilícito con la “La sociedad debe ejercer una eficiente conformación de varios globalización de tratados de libre comercio con presión ética, para que la administración grupos, visitas de países como Estados de aduanas cambie de rumbo, la econo- acercamiento a usuarios Unidos entre otros, mía del país no puede permitir en el con- aduaneros, campañas aplicando las mejores de sensibilización con prácticas internacionales trabando su fuente de subsistencia” la comunidad, a través en nuestro accionar de conferencias y obras institucional. de teatro, con mensajes De esta manera la seccional en elusores que venían afectando la en colegios y universidades, y su proceso de labor, abre sus imagen y economía de esta región, programas de Control, a través puertas para adquirir y brindar a través de golpes contundentes de la integración institucional, de el aprendizaje de su trabajo contra el contrabando con una los cuales surgieron los grupos: diario, no somos ruedas sueltas, cifra de 5.201 aprehensiones de Asistencia Técnica Operativa propendemos porque cada correspondientes a 8 mil 854 (GATO), Grupo Elite contra el uno realice de la manera más toneladas (licores, cigarrillos, Contrabando de Cigarrillos y comprometida, activa y efectiva sus tareas, nuestros funcionarios o equipos de trabajo tienen todo el apoyo en su labor idónea y transparente, se han activado acciones conjuntas con otras entidades involucradas con el control y fiscalización aduaneras en las operaciones de comercio exterior, gracias al compromiso de funcionarios y usuarios hoy podemos decir que hemos alcanzado cifras récords en recaudos por gestiones y trámites aduaneros, y nos vislumbramos como Aduana modelo en el país. Precisamente los principios de corresponsabilidad y priorización en el desarrollo mutuo y un manejo integral dentro de las normas aduaneras, que hemos impulsado, nos han permitido el equilibrio (Director seccional considera importante utilizar todas las herratanto en la facilitación como en el mientas que se tienen a disposición para trasmitir estrategias y control. programas a fin de de proyectar Aduanas competitivas y fortaEn esta Aduana creamos e
lecidas en Colombia)
5
nos presentan un sueño en una realidad. “GUARDIAN” es la revista que llevará, a partir de esta primera entrega, toda la información de interés para sus lectores, servirá de guía y será la aliada perfecta de usuarios, funcionarios en el desarrollo de su tarea diaria. Se constituye en una herramienta que no solo cumplirá las funciones de informar, formar, divertir y opinar sino que será un medio donde se utilizaran los recursos periodísticos para crear un producto que vincule a los lectores con la institución, con un diseño “Asegurarse que las estrategias se mantienen, están bien controladas y apoyadas más allá atractivo y con la posibilidad de que sus mensajes puedan de la duración de un gobierno, es otro desafío.” ( Capitán de Navio”Jorge Eduardo Catillo perdurar por un periodo más Santos) largo de tiempo que la de otros canales de comunicación, Licores en el Atlántico que desconoce), la cohesión vienen a nuestra Aduana a plasmara como avanza (GECLA), Grupo de Control laboral, el fomento de la cultura fortalecer su aprendizaje, se nuestra estrategia día a día y Carga Aeropuerto, Grupo corporativa, la amortiguación establece como obligatorio como usted puede ser parte de Control Carga Sociedad de la rumorología, el abordaje la realización de un trabajo del cambio, y de la historia Portuaria, Zonas Francas de situaciones de crisis, de grupo en donde hemos positiva de las Aduanas de y Palermo, El Grupo de incentivar la innovación, la encontrado, con admiración y Colombia. Análisis y Perfilamiento de calidad del proceso productivo orgullo, excelentes propuestas Riesgo (GAPER), Grupo y, de forma especial, el éxito para mejorar nuestra labor Finalmente, concluimos Operativo de Fiscalización, de los cambios internos. como autoridad Aduanera de acuerdo al tema que y el Grupo de Inteligencia Además, la comunicación y precisamente uno de los escogimos como contenido Aduanera (GINAD), El interna satisface el derecho a trabajos más sobresalientes lo de editorial en esta primera Grupo de Corresponsales de la información y la libertad de tenemos en nuestras manos entrega que, aquello que Prensa (CORPRE), Grupo expresión de los empleados. en este momento, en donde un funciona en la prevención de Carreteras “GRUCAR”. El costo de no comunicar grupo de jóvenes inteligentes del delito del contrabando Lo cual ha facilitado el los cambios suele ser muy e inquietos(Laura Marulanda no depende únicamente cumplimiento de los objetivos elevado. La ausencia de y Evelyn Meriño estudiantes de tener programas bien de una Aduana eficiente, información deja paso a los de Comunicación Social diseñados, depende mucho clara y contundente. rumores, la incertidumbre, el y Periodismo Universidad de la capacidad de los actores descenso de productividad, la Autónoma del Caribe, Russell en ese tema para establecer En unos entornos actuales desintegración de la plantilla Díaz y Laura Rivera Negocios buenas condiciones de tan complejos y tan y la falta de credibilidad y finanzas internacionales implementación de los competitivos, las empresas del equipo directivo. En Universidad Autónoma del programas y para desarrollar deben utilizar todas las los procesos de cambio la Caribe, Sheira Urieta Negocios el proceso, también depende herramientas que tienen a su comunicación interna tiene una Internacionales SENA y de que los elaboradores disposición para transmitir, gran influencia en la imagen Faride Pérez Comercio de políticas entiendan la la estrategia general de la externa, ya que los trabajadores Exterior LITORAL), tuvieron necesidad de invertir y compañía y la comunicación suelen convertirse en emisores la espectacular idea de crear planificar a un plazo más interna es un medio, nunca o portavoces cualificados. una revista para facilitar la largo y no concentrarse un fin en sí misma, persigue comunicación interna y externa sólo en resultados a corto fines y objetivos como: Para cubrir necesidades sobre nuestra Aduana. Me plazo, asegurarse de que las la mejora de la imagen como esta, se reorganizó complace anunciar la iniciativa estrategias se mantienen, de la organización entre también el desarrollo de las de estos jóvenes con múltiples están bien controladas y los propios empleados, el practicas realizadas por los talentos y buenas ideas, apoyadas, más allá de la conocimiento de la realidad pasantes o practicantes de pues gracias a su constancia, duración de un gobierno, este institucional(nadie ama lo las diferentes carreras que creatividad y laboriosidad hoy es otro gran desafío.
66
OPINIÓN Hacia una Aduana
Integral.
A manera de introducción
L Por: Edgardo Fernández Martínez, GIT Registro y Control usuarios Aduaneros - DIAN
a existencia del comercio entre los países se justifica por el principio fundamental de que si existe una relación económica es porque reporta beneficios, es claro que a medida que mejoran los vías de comunicación, se desarrolla más el comercio, los países se especialización y se logran menores costos en la producción y mejores productos con alta innovación y desarrollo; los tiempos y la eficiencia que se logra mediante economías de escalas son determinantes en la competitividad de las empresas. Este notable crecimiento de los flujos de comercio de mercancías y servicios durante las últimas décadas, que se ha dado de forma simultánea con la gradual supresión de obstáculos que los limitan, son elementos fundamentales de lo que hoy día se conoce como globalización. De igual forma, toda integración comercial que se hace presente en casi todos los países del mundo mediante la reducción de impuestos y prohibiciones a la importación, ha generado un comercio que nace ilícito por tratarse de mercancías prohibidas en su producción, distribución y consumo; en ese sentido, las aduanas del mundo están en un proceso de transformación de lo comercial a la seguridad nacional. La globalización ha hecho que nuestro mundo sea más sólido en algunos aspectos y más frágil en otros, y sólo se puede invertir el proceso de globalización con un costo prohibitivo.
La aduana y la seguridad nacional.
desarrollo, seguridad, justicia y buen gobierno a sus ciudadanos, pero esto puede no ser suficiente para garantizar el progreso. En muchos casos, esta responsabilidad sobrepasa sus capacidades individuales, siendo necesario el trabajo coordinado a nivel regional y mundial para lograr un 2 progreso real en materias de desarrollo, estabilidad y seguridad ; incluso en algunos casos las necesidades de seguridad y protección se anteponen a las de facilitación del comercio. Tráfico y explotación de seres humanos, narcotráfico, crimen organizado, secuestros, corrupción y delincuencia, son problemas de seguridad en los que no sólo existen víctimas directas, todos ellos actúan reforzando otras situaciones
Los estados tienen la responsabilidad primordial de ofrecer 1.El autor es Economista, funcionario de la Dirección Seccional de Barranquilla, Varios artículos publicados en el ICER el Banco de la Republica-DANE; Especialista en Administración Tributaria Y Hacienda Pública Internacional y Maestría Internacional en A.T. Y H.P. IEF, CIAT, UNED, Ministerio de Hacienda de España. 2. Banco Interamericano de Desarrollo, Manuel Márquez y otros, Mejores prácticas en seguridad y control de Fronteras, Diciembre 2010, pag 10
7
de inseguridad, desintegrando la sociedad, minando el desarrollo y afectando la confianza en las autoridades públicas . La mayor parte de los países de Latinoamérica y el Caribe están especialmente expuestos a la amenaza del crimen organizado internacional, financiado en gran medida por los lucrativos negocios del narcotráfico y del tráfico y explotación de seres humanos. Así como alimentado por la disponibilidad de armas de fuego, las facilidades para el blanqueo de capitales, las nuevas tecnologías de la información, la accesibilidad a medios de transporte internacionales, etc. En ese sentido, la seguridad y la protección de los ciudadanos han pasado de ser importantes a ser aspectos estratégicos, esta visión está presente en las aduanas del mundo tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. En el caso de la nación colombiana, poseemos un conflicto interno de connotaciones históricas de lucha guerrillera, terrorismo y narcoterrorismo; donde el narcotráfico por ejemplo, en sus estructuras sirve de financiación del contrabando y del lavado de activos.
Los problemas estructurales de la Aduana Nacional y la seguridad Nacional. La mayor parte de los países de Latino América y el Caribe están especialmente expuestos a la amenaza del crimen organizado internacional, financiado en gran medida por los lucrativos negocios del narcotráfico y del tráfico y explotación de seres humanos. Así como alimentado por la disponibilidad de armas de fuego, las facilidades para el
8
blanqueo de capitales, las nuevas tecnologías de la información, la accesibilidad a medios de transporte internacionales, etc. En ese sentido, la seguridad y la protección de los ciudadanos han pasado de ser importantes a ser aspectos estratégicos, esta visión está presente en las aduanas del mundo tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. En el caso de la nación colombiana, poseemos un conflicto interno de connotaciones históricas de lucha guerrillera, terrorismo y narcoterrorismo;
y la trata de personas, dentro de la cual se prevea la creación de una entidad técnica y fortalecida para garantizar la labor de control, con amplias facultades operacionales y de inteligencia, interactuante con otros entes públicos y privados, nacionales e internacionales, en miras de asegurar la soberanía y la seguridad Nacional, con facultades de policía judicial, dotada de medios técnicos y humanos dispuestos para enfrentar de mejor manera la batalla contra la delincuencia organizada.
Figura No 1. Problemas estructurales de la Aduana Nacional. donde el narcotráfico por ejemplo en sus estructuras sirve de financiación del contrabando y del lavado de activo. La existencia, tolerancia y complacencia de la sociedad con el crimen organizado, en un escenario natural y posible de lucrarse fácilmente, ha hecho que poco o nada se note el esfuerzo de los organismos encargados de combatir estas formas del comportamiento criminal, haciendo recomendable la adopción de una política integral de lucha contra el contrabando, el fraude fiscal, el lavado de activos,
Frente estas realidades una Aduana Integral. En este contexto enunciado anteriormente y en marco una nueva visión de la aduana que combina el control, la facilitación del comercio exterior y tema de seguridad nacional (vigilancia y control de una frontera) requiere una estructura con el objetivo de mejorar el control fiscal y parafiscal, la seguridad fronteriza, la facilitación del comercio y la circulación de personas, en un marco de eficacia y eficiencia en el uso de los recursos, de lo
Opinión
Figura No 2. Gestión Integrada de Aduanas
contrario una inadecuada gestión de la aduana se aduanero, cambiario, sanitario y de defensa de la puede convertir en un obstáculo para la seguridad y el seguridad nacional, ahora fusionados en un solo ente desarrollo, por lo que la estrategia de las actuaciones que dirija esta misión de manera coordinada y precisa debe ajustarse a esta nueva realidad. en pro del cumplimiento de los cometidos estatales. Además, en un entorno tan complejo como el La aduana integral deberá concertar las políticas del colombiano, la dispersión de unidades realizando Estado en relación con el tema Aduanero, Cambiario, el proceso de control y Migratorio y de Seguridad verificación de mercancías, Nacional, así mismo Propender genera una deseconomía e “La globalización ha hecho que por unificar acciones para que ineficiencia en la movilidad nuestro mundo sea más sólido entidades del mismo Estado no del Comercio Exterior, por aisladamente temas en algunos aspectos y más frágil manejen consiguiente, debe haber una que poseen una estrecha y institución única e integral en otros,” natural relación entre sí y revisten que se encargue de operar una trascendental importancia de forma armónica en pro de para el país. objetivos conjuntos, como una especie de autoridad de Este nuevo ente deberá tener como fin principal el referencia responsable de la coordinación general del cumplimiento de los cometidos estatales en relación manejo del Comercio Exterior Colombiano. con la protección de fronteras y la seguridad nacional mediante la canalización de las fuerzas existentes en el La creación de esta aduana integral tendrá como fin estado convirtiéndose en la entidad especializada que principal el Control total de las fronteras colombianas, regule la legislación aduanera, cambiaria, migratoria conciliando la acción de las diferentes entidades y marítima en la ejecución de las labores propias de que tienen por objeto el manejo del tema migratorio, interdicción de puertos y fronteras.
Bibliografía: Banco Interamericano de Desarrollo, Manuel Márquez y otros, Mejores prácticas en seguridad y control de Fronteras, Diciembre 2010
9
La Educación en
Colombia.
L
a educación es hoy considerada el factor determinante del desarrollo humano y de los pueblos. Una persona que ha recibido educación con calidad y en valores, tendrá más posibilidades de éxito en su vida personal y laboral.
Por: Jose Enrique Yi puello División de Gestión de la Operación Aduanera.- DIAN
10
En las pasadas elecciones a la presidencia de la República, observé con mucho entusiasmo que el tema de la educación, los candidatos lo considerarán prioritario y ocupara un lugar muy importante dentro de sus propuestas. Luego el tema se fue diluyendo. La historia de nuestros gobernantes muestra que poco o nada les interesa la calidad de la educación que reciben nuestros niños y jóvenes. En la Europa de la postguerra (continente devastado), construyeron el más eficiente sistema público de educación con altos estándares de calidad, cimentando las bases de su crecimiento y desarrollo. En Estados Unidos y Japón, hicieron algo muy parecido, invirtiendo en la educación considerables recursos. El resultado
se puede apreciar sólo con mirar sus economías y la calidad de vida de sus ciudadanos. Tenemos ejemplos como el de Finlandia, que posee uno de los dos mejores sistemas educativos del mundo, la educación es gratuita desde el jardín hasta la universidad y los profesores son escogidos mediante un sistema exigente y sin duda son los mejores profesionales del país. Para ser maestro se requiere el más alto promedio de notas y la prueba más difícil para ingresar a la universidad, es precisamente para ser profesor de educación primaria. Corea del Sur, También está entre los mejores sistemas educativos del mundo, logrando transformar el país en menos de 60 años (recordemos que hace exactamente ese tiempo,
Colombia y Corea del Sur, eran muy parecidas). En la mayoría de los países orientales, la educación es una pasión nacional y ser buen alumno está ligado a un fuerte sentido de patriotismo. Por ejemplo en Corea del sur y Japón, los profesionales mejor pagos y que gozan de mayor prestigio y dignidad, son precisamente los profesores. (José Amar: la educación, los maestros y la paz. El heraldo) En Latinoamérica, Cuba tiene un buen sistema de educación donde un solo niño en un sitio alejado, justifica la construcción de una escuela. Mientras esto ocurre en otros países, en Colombia, seguimos pensando que el progreso se mide por metro cuadrado de concreto construido y la educación es un tema relegado a un segundo
Opinión
plano. Nuestro actual sistema educativo es obsoleto, antiguo, no da resultados, le apunta a la memoria y está basado en el suministro de un cumulo de conceptos que no tienen aplicabilidad, no es atractivo para nuestros niños y jóvenes (la deserción es alta), los profesores de primaria, bachillerato y universidad, salvo contadas excepciones, son incompetentes, no son formadores y lo que es peor: no se dejan evaluar ni existe un método para hacerlo con objetividad. Los resultados de Colombia, en las pruebas PISA, donde ocupamos el último lugar, no son producto del azar. En Colombia, para ser profesor oficial, hay que ponerle votos a un político, en otros países es todo un reto llegar a tan alto cargo. Toda esta situación ha convertido la educación en un negocio muy lucrativo, donde los padres que quieren que sus hijos reciban educación con algún nivel de calidad, deben acudir a colegios y universidades privadas donde los estudiantes, no son mirados como un componente básico de la dinámica educativa sino como clientes y simplemente si no hay pago por parte de los padres, se interrumpe el servicio. No podemos copiar modelos educativos de otros países, porque sería un error, nuestra idiosincrasia es diferente. Debemos estructurar un sistema que se adapte a nuestras necesidades, creado por colombianos expertos en educación con alguna asesoría
extranjera con experiencia. Uno de los grandes retos es romper el divorcio que existe entre la empresa y la academia, nuestros jóvenes no deben salir a prácticas empresariales en último semestre, sino a partir de la mitad de la carrera. Que los laboratorios empresariales sea obligación para los establecimientos de educación superior. Otra barrera a superar es el cambio de mentalidad, estamos
encuentran donde laborar. El giro que debe dar la educación en Colombia, debe ser de 180 grados. La solución no está en ampliar la jornada académica a 8 horas, es adoptar un sistema educativo eficiente con docentes verdaderamente capacitados y bien remunerados, donde se identifiquen las potencialidades de los estudiantes desde edad temprana y se haga énfasis en las mismas durante toda su vida escolar, que las matemáticas sean aplicadas, que se investigue en ciencias aplicadas, que aprendan solución de conflictos, que se haga énfasis en valores durante los primeros años escolares, que aprendan democracia, tributación, economía empresarial, que el idioma inglés y una segunda lengua que escoja el estudiante sean obligatorias para poder graduarse de bachilleres, que sea obligatorio la lectura de por lo menos dos libros al mes, que se eliminen una serie de materias innecesarias que no dan resultados y se reestructuren otras, que se le apunte al talento y no a la memoria. Todo esto complementado con expertos en deportes, psicólogos y garantizándoles a los estudiantes de menores recursos una alimentación oportuna y balanceada en comedores bien dotados. Este sistema de educación pública con altos estándares de calidad es posible financiarla destinando recursos provenientes del sistema de regalías, sólo falta voluntad política.
Uno de los grandes retos es romper el divorcio que existe entre la empresa y la academia, educando jóvenes para ser empleados y no creadores de empresas. Este enfoque debe comenzar desde edad temprana en la educación primaria. El país necesita direccionar su oferta educativa a carreras y programas en las que necesita personal capacitado: Ingenieros agrónomos, porque la revolución agrícola tiene que venir, ingenieros de alimentos para complementar a los agrónomos, biólogos marinos, expertos en robótica, Escuelas de Idiomas, todas las pedagogías desde jardín hasta la universidad, escuelas de cocina, ingeniería de alimentos para mascotas, administración de bares y restaurantes, expertos en grúas pórtico, múltiples y puertos, etc. Estamos saturados de médicos, abogados, contadores y administradores que no
.
11
Galería
BARRANQUILLA, UNA ADUANA... JUSTA, MODERNA, SEGURA Y CONFIABLE.
Duros golpes del grupo de fiscalización de la Seccional . A contrabandistas de textiles, confecciones y calzado.
La palabra enseña, el ejemplo arrastra, Capitán de Navío Jorge Eduardo Castillo Santos) Aduana de Barranquilla comparte estrategia exitosa a otras seccionales con excelentes resultados.
12
Galería
Grupo Aduanero de carreteras (GRUCAR) Grandes resultados por parte del Grupo GRUCAR blindando al departamento del Atlántico contra el contrabando que entra por carretera
Resultados del grupo elite contra el contrabando de licores y cigarrillos del Atlántico (GECLA).
Duro Golpe a los contrabandistas de confecciones y ropa deportiva.
13
DONACIONES FUNCIONARIOS DE LA DIAN DE BARRANQUILLA SOLIDARIOS Y COMPROMETIDOS” A través de donaciones a personas de escasos recursos que se encuentran hospitalizados en el centro hospitalario Barranquilla..
DESAFIO UNA PRUEBA Y AVENTURA EXITOSA Sobrevivir, convivir y competir, para identificar las fortalezas de los funcionarios de la Aduana de Barranquilla que participaron en la actividad programada
EDUCANDO A PAPÁ Fragmento de obra de teatro que se lleva a los colegios, universidades para sensibilizar sobre los prejuicios del contrabando para la economía Nacional. Es una estrategia que se ideo el Capitán de Navío Jorge Eduardo Castillo Santos para resaltar la Excelente labor del funcionario público en esta seccional, ya que es una motivación para que el funcionario cada día sea mejor en lo que hace. Cabe resaltar que esta idea ha sido imitada por otras seccionales de la DIAN
CUADRO DE HONOR –JULIO En esta seccional. Se premia a los funcionarios, que se destacan con su gestión pública mensualmente, concediendo un disfrute de un permiso laboral mediante una resolución. Igualmente figuran en el cuadro de honor, ubicado en la entrada de la entidad con el fin de que se resalte que su labor sobresaliente contribuye a elevar los niveles de satisfacción, eficiencia, eficacia, efectividad e identificación con el servicio de la entidad. De esta forma se quiere incentivar la motivación de los funcionarios, para facilitar la obtención de resultados exitosos y robustecer su sentido de responsabilidad.
14
Funcionario del mes es una estrategia ideada por el capitán Jorge Eduardo Castillo Santos.
Entretenimiento C
C
D
E
C
O
M
I
S
O
F
I
C
C
N
P
G
O
H
J
Y
W U
Y
L
D
L
M
D
O
O
X
H
N
N
D
K
C
I
H
U
N
A
I
D
M
R
A
J
T
K
T
Ñ
H
S
I
C
H
O
P
O
E
M
L
L
R
R
K
R
D
C
U
H
P
T
A
G
R
A
C
E
A
Q
A
L
O
A
R
A
Q
I
A
R
C
G
E
T
B
W P
M
Z
L
P
E
Z
S
Z
U
I
O
I
A
Z
C
X
M
C
P
M
P
N
Z
C
O
M
N
G
P
U
X
T
W O
X
A
R
A
A
D
U
A
N
A
Y
E
C
S
H
G
R
O
W Z
K
O
T
U
T
A
T
T
N
O
I
C
A
T
R
O
P
I
M
P
O
R
T
A
C
I
U
S
U
A
R
I
O
T
S
13. GAPER
1.
ADUANA
2.
APREHENSION
3.
CARGA
15. GRUCAR
4.
COMERCIO
16. IMPORTACION
G
5.
CONTRABANDO
V
D
6.
CONTROL POSTERIOR
J
I
O
R
Z
T
N
7.
DECOMISO
S
E
X
A
A
8.
DESTRUCCION
X
E
X
V
R
C
9.
DIAN
O
N
R
R
P
E
I
E
U
P
M
I
P
O
10. DONACION
P
J
A
U
O
D
E
S
T
R
U
C
C
I
O
N
11. ESTATUTO
N
O
I
S
N
E
H
E
R
P
A
B
S
E
D
R
12. EXPORTACION
14. GECLA
17. IMPUESTOS 18. LUCHA 19. MUISCA 20. NORMA 21. OPERATIVO 22. PCM 23. TRAMITE 24. TRANSITO 25. USUARIO
15
Estadísticas RESUMEN APREHENSIONES 2011-2014 APREHENSIONE S TOTAL SECCIONAL BARRANQUILLA
ENE-DIC 2011 Valor No. Apreh. Apreh. (mill $) 846,00
38.859,0 0
ENE-DIC 2012 Valor No. Apreh. Apreh. (mill $) 1.250,00
ENE-DIC 2013 Valor No. Apreh. Apreh. (mill $)
21.822,0 0
1.628,00
23.867,0 0
ENE-JUL DE 2014 Valor No. Apreh. Apreh. (mill $) 1.477,0 0
7.947,0 0
Fuente: Planilla No.3 años 2010-2011 (Valor Comercial) 2012-2014 (Valor Avalúo)
No. Apreh. PERIODO
PERIODO
846,00
Ene-Dic 2012
1.250,00
32,32%
Ene-Dic 2012 21.822,00
Ene-Dic 2013 Ene-Jun 2014
1.628,00 1.477,00
23,22%
Ene-Dic 2013 23.867,00 Ene-Jun 2014 7.947,00
5.201,00
Ene-Dic 2011
38.859,00
Ene-Dic 2011
TOTAL
16 16
VARIACION PORCENTUAL
Valor Apreh. VARIACION PORCENTUA (mill$) L
92.495,00
-78,07% 8,57%
Estadísticas
A
nalizadas las Graficas de las aprehensiones para los años 2011, 2012,2013 y el primer semestre del 2014, se observa una tendencia de crecimiento sostenida en los últimos tres años. Además, la cantidad de aprehensiones tuvo el crecimiento más significativo en el año 2012 cuando creció a una tasa del 32,32%, aunque no vista de la misma magnitud, en año 2014 crecieron en un 23,22% respecto al número total de 2012. cabe resaltar, que en lo que va corrido del presente año 2014, es decir
primer semestre, se observa un crecimiento considerable en cuanto al número de aprehensiones en comparación al año anterior; lo que se espera que supere la cantidad de aprehensiones y la tendencia siga en aumento, teniendo en cuenta que estos comportamientos dependen del volumen de importación y las Acciones de Control que se hagan en las diferentes temporadas del año, todo esto con la finalidad de reducir el contrabando.
¡La entidad comprometida con el medio ambiente! Omaira Acuña.
17
Para destacar Gobierno nacional
le gana la guerra
al contrabando
Más de 38 mil toneladas de contrabando aprehendidas (textiles, zapatos chinos, bisutería, equipos médicos, celulares, camisetas deportivas alusivas a la selección Colombia, café tipo exportación, marihuana, licores, cigarrillos entre otros)
E
s la respuesta de la política contra este flagelo, del Gobierno Nacional, a través de su ADUANA en Barranquilla, durante los últimos tres años. • De no haber frustrado la DIAN, el ingreso de esta mercancía de contrabando, se hubiera permitido un desfalco al fisco por 92.495 millones de pesos, valor comercial del contrabando decomisado durante el 16 de marzo 2011 al 16 de Agosto del 2014. Una aduana, más justa, Moderna, Segura y Confiable, es el balance positivo, que reporta su Director seccional, Capitán de Navío Jorge Eduardo Castillo Santos, con cifras de 38 mil 854 toneladas en aprehensiones de mercancías de contrabando durante el periodo del 16 de Marzo del 2011 al 16 de Agosto del 2014 entre los que se destacan: 930 mil galones de Combustible, 1.110 toneladas de
18
Acero, 254 toneladas de Aluminio y14 Mil 600 toneladas de Arroz entre otros. • En la guerra al contrabando de licores y cigarrillos desde el 16 de Marzo
del 2011 hasta el 16 de Agosto del 2014 se han decomisado 21.802 litros de licor y 845mil cajetillas x 20 unidades de cigarrillos, a través del Grupo Elite contra el contrabando de Licores y cigarrillos del Atlántico
Para destacar 2011 al 16 de Agosto del 2014. • Aumento del recaudo externo por tributos aduaneros, llegando a más de 1.5 Billones de pesos.
“GECLA”, creado por el Capitán Castillo Santos y conformado por funcionarios de la DIAN de Barranquilla Y funcionarios de la Gobernación del Atlántico. • Estadísticamente desde la creación del grupo GECLA a principios del año 2012 se han aumentado los operativos y decomisos de Cigarrillos y licores en un 1.300 % en el caso de los licores y en un 4.150% en el caso de los cigarrillos,es así que se ha pasado de incautar 1.800 Litros de licor en el año 2010 y anteriores a 2.098 litros en el año 2011, 35 Mil Litros en el año 2012 y se aumentó a 39 Mil litros en el año 2013 y 2014 • En lo referente a el decomiso de cigarrillos se pasó de un promedio de 2 Mil cajetillas en el año 2010 y anteriores a 108 Mil del 2011, 193 Mil del 2012 y 208 Mil en el año 2013 y 2014 demostrando así resultados impresionantes que colocan al Grupo GECLA como líderes a nivel nacional en este tipo de operativos enfocados en el contrabando de Cigarrillos y Licores que tanto afectan la economía nacional. • Duros golpes al contrabando, proveniente del vecino país de Venezuela, por vía terrestre, con la instalación de puestos de control aduanero permanente en las carreteras del departamento del Atlántico,
entre ellas la del Puente Pumarejo, a través del Grupo de CarreterasGRUCAR,conformado por funcionarios de la DIAN, con el apoyo del Batallón de Policía Militar No 2;estrategia que ha logrado frenar el contrabando gota a gota y frustrar la entrada de productos al mercado negro como: Electrodomésticos, Aires Acondicionados, Abanicos, Prendas de Vestir, Leche en Polvo, Medicamentos, ganado,pólvora, licores, Cigarrillos, una grúa con capacidad para cargar 37 toneladas, una motoniveladora, un montacargas, 1000 guadañadoras y se ha frustrado la entrada de sustancias alucinógenas. • De no haber frustrado el ingreso del total de esta mercancía de contrabando, se hubiera permitido un desfalco al fisco por 92. 495 millones de pesos, valor comercial del contrabando decomisado durante el16 de marzo
• 201 Denuncias penales por contrabando presentadas por la DIAN Barranquilla de las cuales, la justicia ya profirió dos fallos de condena por el delito de contrabando con penas de prisión y multas que suman los 11 mil millones de pesos, y otro fallo a favor del Estado por el mismo delito de contrabando, proferido por el Honorable Tribunal Superior del Distrito Judicial de Barranquilla, en donde la seccional instauró denuncia por contrabando y falsedad marcaria. • En todos los puertos del Departamento, carreteras de entrada al departamento del Atlántico, depósitos habilitados para las diferentes operaciones del Comercio Exterior, Aeropuerto y zonas francas son los escenarios del día a día de los funcionarios que conforman diferentes grupos de control de la DIAN, para blindar el departamento y la ciudad de Barranquilla de este flagelo que tanto daño ha hecho a la economía Nacional. • La seccional ha entregado DONACIONES asignadas por el nivel central a programas y
MILLONARIOS DECOMISOS DE ACERO Y ARROZ DECOMISADOS
19
MÀS COLOMBIA, MENOS CONTRABANDO / CIGARRILLOS Y LICORES DECOMISADOS
entidades del orden nacional para labor social y atención a población vulnerable o en extrema pobreza, estas donaciones obedecen a mercancía decomisada declarada legalmente a favor de la nación y apta para este fin, correspondiente a un valor de 16 mil millones de pesos. • Por otro lado la mercancía que legalmente es declarada a favor de la nación, pero que por sus características y disposiciones legales, tiene restricciones de salubridad, para ser donada, como los licores, cigarrillos, perfumes, ropa usada, alimentos y medicamentos sin fecha de expedición, expiración y los registros sanitarios de ley, fueron destruidas logrando un total de las 520 toneladas, de forma transparente y cumpliendo con las normas ambientales establecidas, con la participación de la contraloría y procuraduría departamental y los medios de comunicación social. • Gracias a los resultados alcanzados en los últimos 3 años, la ADUANA DE BARRANQUILLA, es seleccionada por la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE ADUANAS “OMA”, junto con otras 16 naciones, para combatir la Falsificación y la Piratería dentro la denominada “OPERACIÓN TIGRE III”. • A finales del 2013 la Contraloría General de la República, con sede en el Atlántico efectuó un
20
acompañamiento y seguimiento durante 4 meses, a los procesos, acciones administrativas y operativas, arrojando un resultado positivo de conformidad con una calificación de 97 sobre 100, el informe resaltó como de excelente la gestión gerencial y el cambio positivo que ha tenido la Aduana en el manejo de los recursos y en el actuar de los funcionarios, lo cual refleja un mejor servicio al cliente y una mejor imagen de la entidad. • Se destaca el apoyo importante en las acciones contra el contrabando en el Atlántico de La Policía Fiscal Aduanera POLFA, Ejército, Batallón de Policía Militar No 2, Armada Nacional y los Medios de Comunicación Social. “No ha sido fácil esta guerra en el corazón del contrabando, identificado como uno de los más crónicos de país, pero el compromiso y la responsabilidad con la patria de proyectar una Aduana competitiva y fortalecida en donde se le facilita los procesos a los usuarios confiables y se amonesta a los infractores, continuara hasta lograr los objetivos propuestos por el Sr PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS, de oportunidad para todos y prosperidad para todos”, puntualizó el Capitán Castillo Santos.
MÀS COLOMBIA, MENOS CONTRABANDO
Para destacar
Bienvenido
Director General
Dr Santiago Rojas Arroyo
E
n el sector público se ha desempeñado como Ministro de Comercio, Industria y Turismo y Viceministro de Comercio Exterior. Así mismo, en el año 2001 y 2002 ejerció como director General de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Fue Director Técnico del Ministerio de Comercio Exterior y Director General del Instituto Colombiano de Comercio Exterior (Incomex). Igualmente, ejerció como asesor Comercial de la Misión de Colombia ante la Organización Mundial de Comercio -OMC- en Ginebra, Suiza, y como asesor externo del Gobierno Nacional
El Director Santiago Rojas Arroyo, es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, y cuenta con una especialización en Negociaciones y Relaciones Internacionales de la Universidad de los Andes.
para los temas jurídicos del TLC entre Colombia y Estados Unidos durante el proceso de negociación. Ha sido consultor jurídico de la Secretaría General de la Comunidad Andina, con sede en Lima, Perú, y consultor privado en comercio internacional, y antes de su nombramiento como Presidente de Bancóldex, se desempeñó como Director Ejecutivo de la Fundación Buen Gobierno. También es coautor del libro “Las Reglas de Juego del TLC”, publicado por Editorial Planeta en 2013, y de otras publicaciones.
21
Para destacar
Soneto a la Dian Declaro, por amor a Dios y al hombre, que juntos forjaremos el destino, valor y dignidad será en camino que nos hará llegar hacia la Cumbre. Imposición no habrá para el que viva con la razón ligada al compromiso; nuestra labor así será un hechizo y el respeto, ilusión en la fatiga. A veces, cuando vemos nuestros años, queremos renacer honestamente en la caricia eterna de los sueños. No saben esos sueños que en la mente, se funden nobles, grandes y pequeños los consejos, sentidos desde el vientre. Responsable: Rodrigo Hernán Ortiz Rosero Jefe GIT- Documentación Seccional Barranquilla.
Nuestro paso por la Dian
A
l iniciar un nuevo ciclo de nuestras vida vamos con miles de expectativas, ilusiones sueños y siempre con la mente abierta a todo lo que podamos encontrar, y así fue nuestro paso por esta entidad, maravillosa y rodeada de personas cálidas , el primer contacto importante e inolvidable fue con el departamento GIT de personal que nos acogió desde el primer día mostrándonos la calidad de que cada paso que se empezaría a dar desde ese instante, seguido a el tan esperado recibimiento del Director seccional capitán de Navío Jorge Eduardo Catillo Santos fue único, el poder retroalimentar la experiencia de cada uno de nosotros el ser escuchados y de inmediato poner las puertas de esta gran entidad abiertas nos lleno aun mas de satisfacción y ganas de dar lo mejor de nosotros en cada área donde fuimos asignados, de esta manera se desarrolló nuestro paso por esta seccional abrir los ojos y aprender de esta , nos hace sentir orgulloso de que hay esperanza en nuestro país por líderes como lo es el Director de esta seccional y la nuevas implementacionesque se ideó para que hoy día sea una Aduana modelo para el país, es gratificante haber estado y dejado huella con nuestras ideas y labor. Solo gratitud para la seccional Aduana de barranquilla junto a su director y sus funcionarios. ¡GRACIAS! Laura Marulanda, Sheira Urieta, Evelyn Meriño, Russell Díaz, Laura Rivera, Faride Pérez.
22 22
BARRANQUILLA, UNA ADUANA... JUSTA, MODERNA, SEGURA Y CONFIABLE.
®
DIRECCIÓN SECCIONAL DE ADUANAS DE BARRANQUILLA AV. Hamburgo, Carrera 30, Edif. Aduanas Tel. 3709090 www.dian.gov.co
23
BARRANQUILLA, UNA ADUANA... JUSTA, MODERNA, SEGURA Y CONFIABLE.
® 24
DIAN DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES