UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Revista de Trastornos Psicológicos de la Adolescencia _____________________
Volumen 1 No. 1 - 2013
NOVIEMBRE
DE
2013
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
Revista de Trastornos Psicológicos de la Adolescencia
DIRECTOR IVONNE RODRIGUEZ
Volumen 1 No. 1 – 2013
NOVIEMBRE DE 2013
COMITÉ EDITORIAL: COMITÉ CIENTÍFICO: IVONNE MARITZA RODRIGUEZ LINA MARÍA HERNÁNDEZ OSCAR OVALLE PEÑA
DIRECTOR: IVONNE MARITZA RODRIGUEZ DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: NADIA KATALINA SUÁREZ MOSQUERA IMPRESIÓN: PRISMA PRINT AUTORES: KATHERINE PRADO GUZMÁN LEIDY YOHANNA MORENO TORRES LEIDY ALEXANDRA RIVERA MADRIGAL DANIELA SERRATO ALVAREZ NADIA KATALINA SUÁREZ MOSQUERA
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ-FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Carrera 22 Calle 67 Barrio Ambalá Pagina web: http://www.unibague.edu.co Centro de Contacto: +57 ( 8 ) 270 9444 Línea Gratuita Nacional: 018000 91 0277 - Ibagué - Colombia.
Edición No. 1, Noviembre de 2013 ISSN 0120-0534 Se autoriza la reproducción de los textos citando la fuente.
CONTENIDO INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 1 TRASTORNOS PSICOLÓGICOS DE LA ADOLESCENCIA
TRASTORNO NEGATIVISTA/OPOSICIONISTA DESAFIANTE EN ADOLESCENTES: UN ACERCAMIENTO A LA ETIOLOGÍA, CARACTERÍSTICAS, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO..................................................................................................................... 2 Evaluación .......................................................................................................................................5 Tratamiento.................................................................................................................................... 6
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR EN ADOLESCENTES ............................................... 8 Etiología.......................................................................................................................................... 9 Consecuencias ............................................................................................................................... 10 Evaluación ...................................................................................................................................... 11 Diagnóstico .................................................................................................................................... 11 Tratamiento................................................................................................................................... 12
TRASTRONOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA ANOREXIA Y BULIMIA .............. 15 Etiología......................................................................................................................................... 15 Prevalencia .................................................................................................................................... 15 Anorexia Nerviosa ......................................................................................................................... 16 Bulimia Nerviosa ........................................................................................................................... 17 Tratamiento................................................................................................................................... 18
PREVALENCIA, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DE FOBIA SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA ..................................................................................... 20 Etiología......................................................................................................................................... 22 Evaluación ..................................................................................................................................... 22 Tratamiento................................................................................................................................... 23
SINDROME DE ASPERGER EN ADOLESCENTES ........................................................... 25 Evaluación .................................................................................................................................... 26 Diagnóstico ................................................................................................................................... 27 Consecuencias .............................................................................................................................. 28 Intervención ................................................................................................................................. 28
INTRODUCCIÓN La adolescencia corresponde a un período de la vida comprendido entre los 10 y 20 años en el que se presentan transiciones complejas (Papalia, Olds, Feldman, 2009), y si bien en esta etapa se ponen en práctica valores aprendidos en la primera infancia , es una etapa en la que el crecimiento y el cambio se reflejan en una necesidad imperante del desarrollo de capacidades sociales y racionales que permitan mediar con el entorno de una manera cada vez más independiente (UNICEF, 2002; Papalia et al., 2009). Si bien la adolescencia comprende cambios corporales, también implica cambios a nivel emocional, cognitivo, conductual, social, familiar, los cuales no son manejados con facilidad por parte de algunos jóvenes, lo cual afecta de modo significativo su funcionamiento a nivel general. La revista trastornos psicológicos de la adolescencia tiene como objetivo presentar las generalidades del Trastorno Negativista Desafiante, Trastorno Depresivo mayor, Trastorno de la Conducta Alimentaria y Fobia Social, los cuales son algunos de los trastornos que presentan mayor prevalencia en esta etapa de la vida, por tanto se expondrán de modo general las principales características de estos trastornos, tales como su etiología, evaluación, diagnóstico y tratamiento, con el fin de que la comunidad logre identificar la manifestación de éstos para facilitar la intervención
oportuna
por
parte
de
los
profesionales
de
la
salud
psicológica.
1
Trastorno Negativista/Oposicionista Desafiante en Adolescentes
TRASTORNO NEGATIVISTA/OPOSICIONISTA DESAFIANTE EN ADOLESCENTES: UN ACERCAMIENTO A LA ETIOLOGÍA, CARACTERÍSTICAS, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO Katherine Prado Guzmán Universidad de Ibagué RESUMEN En la adolescencia debido a los cambios físicos, psicológicos, cognitivos, sociales y a que se adquieren nuevas ideas, valores y se está en el proceso de construcción de identidad de sí mismo, los jóvenes son más vulnerables a desarrollar trastornos psicológicos, uno de ellos es el trastorno negativista/oposicionista desafiante (TND), el cual se caracteriza por ser un patrón de comportamiento negativista, hostil y desafiante dirigido a los padres y a las figuras de autoridad. El objetivo del presente artículo es ofrecer un acercamiento a la etiología características, evaluación y tratamiento del TND, ya que se ha encontrado que esta problemática en ocasiones tiene un efecto negativo en toda la dinámica familiar, así mismo es relevante indagar y describir este trastorno con el fin de conocer cuál es la mejor estrategia de intervención y así evitar que se desarrollen otros problemáticas que afecten más al adolecente y su entorno.
Introducción En
la
generalidades, avances en el diagnóstico,
adolescencia
se
presentan
determinados comportamientos que son típicos de esta etapa de la vida, como
formas de evaluación y tratamiento de este trastorno. Los adolescentes que presentan un
discusiones con los padres acerca de los
trastorno
amigos, permisos, forma de vestir, entre
generalmente son agresivos, tienen
otras cosas; sin embargo, algunos de estas
actitud desafiante, discuten con frecuencia
conductas pueden constituir un trastorno
las ordenes que se les dan, hacen muchas
psicológico, un ejemplo de ellos es
veces lo contrario a lo que se les indica, se
trastorno
oposicional
o
el
negativista
comportan
negativista
de
forma
desafiante
obstinada
una
y
desafiante (TND- TOD), el cual ocurre en la
provocativa, pero
sin llegar a realizar
infancia y adolescencia temprana (Soutullo,
violaciones graves de los derechos de las
2007), a continuación se presentan las
2
Trastorno Negativista/Oposicionista Desafiante en Adolescentes
personas y de las normas sociales (Soutullo,
significativo de la
2007).
académica o laboral. No se establece el diagnóstico
si
actividad
el
social,
trastorno
del
Para dar mayor claridad y especifidad
comportamiento aparece exclusivamente
frente a la sintomatología del TND, a
en el transcurso de un trastorno psicótico
continuación se presentan los criterios
o de un trastorno del estado de ánimo, o
diagnósticos propuestos en el DSM- IV
si se cumplen criterios de trastorno
(APA, 1994):
disocial o de trastorno antisocial de la
“Consiste en
un patrón recurrente de
comportamiento negativista, desafiante,
personalidad (en un sujeto mayor de 18 años)” (p 98-99).
desobediente y hostil, dirigido a las figuras de autoridad, que persiste por lo
Con relación a la etiología del TND,
menos durante 6 meses y se caracteriza
existen varias hipótesis y factores que
por la frecuente aparición de por lo
intervienen en su estructuración.
menos
factores
4
de
los
siguientes
genéticos
y
ambientales
Los se
comportamientos: accesos de cólera,
comportan como protectores o amenazantes
discusiones
para el desarrollo del TND (Ortiz, Giraldo y
con
adultos,
desafiar
activamente o negarse a cumplir las
Palacio, 2008).
demandas o normas de los adultos, llevar a
cabo
deliberadamente
que
Desde una postura conductista la mala
molestarán a otras personas, acusar a
conducta es la consecuencia de prácticas
otros de sus propios errores o problemas
parentales inadecuadas (inconsistentes, no
de comportamiento, ser quisquilloso o
contingentes), por tanto el adolescente ha
sentirse fácilmente molestado por otros,
aprendido
mostrarse iracundo y resentido o ser
oposicionista/negativista resulta eficaz para
rencoroso o vengativo. Para calificar el
manipular a los adultos con el fin de que
trastorno
cumplan sus deseos (Rigau, García, Artigas,
negativista
actos
desafiante,
los
comportamientos deben aparecer con más
que
la
conducta
2006).
frecuencia de la típicamente observada en sujetos de edad y nivel de desarrollo
Por otra parte, los adolescentes que
comparables, y deben producir deterioro
buscan el placer en actividades que implican
3 2
Trastorno Negativista/Oposicionista Desafiante en Adolescentes
estímulos de alta intensidad o novedad, que
en el hogar (Cardo et al., 2009), además el
presentan
ausencia
humor
desinhibición
social,
de
miedo
de
un
adolescente
con
esta
mayor
problemática mejora cuando logra salirse
conducta antisocial y desafiante (Viñas,
con la suya o cuando se encuentran con sus
González, García, Claustre & Casas, 2011),
amigos (Soutullo, 2007).
además
los
cuentan
y
adolescentes
con
mayor
sentimiento de frustración presentan mayor sintomatología, lo cual puede ser causado por la dificultad para controlar las respuestas emocionales cuando se presenta una elevada predisposición para que se den (Frick & Morris, 2004 citados en Viñas et al. 2011).
Se ha encontrado que el TND es entre 2 y 3 veces más frecuente en niños que en niñas (Soutullo, 2007), es decir que se observa mayor conducta desafiante en chicos, lo cual puede ser atribuido a que las chicas muestran una menor agresividad expresada en actos externos y la conducta es más encubierta, más relacional y menos
El TND se mantiene en el tiempo, éste
disruptiva en clase, con manifestaciones
alcanza su máxima expresión en edades
tales como insultos, extender rumores y
entre 13-15 años (Emberley y
aislamientos sociales,
Pelegrina,
los cuales son
2011; Viñas et al., 2011), lo anterior es
comportamientos más sutiles y difíciles de
consistente
características
detectar (Cardo et al. 2009; Trepat y
emocionales y afectivas típicas de la
Ezpeleta, 2011). En este sentido cabe señalar
adolescencia como son el incremento del
que las diferencias pueden deberse a las
enfado, pérdida de la paciencia con facilidad
formas de socialización que reciben las
y la discusión con los adultos, así mismo,
niñas
características
la
Williams y Anderson, 1992 citados en
manipulación y generación de problemas de
Emberley y Pelegrina, 2011), ya que es
desorganización familiar son típicas en los
más común y aceptable en los varones
adolescentes
las
observar la tendencia a presentar conductas
conductas características de este trastorno
oposicionistas y emociones perturbadoras
son más frecuentemente dirigidas a niño(as)
como la ira y burla (Bird, 2006; Chaplin,
y adultos que el sujeto conoce bien y con los
Cole y Zahn-Waxler, 2005 citados en Trepat
que comparte mayor tiempo, por tanto la
y Ezpeleta, 2011).
con
las
como
que
tendencia
presentan
a
TND,
y
los
niños
(McGee,
Feeham,
presentación de estas conducta son mayores
4 2
Trastorno Negativista/Oposicionista Desafiante en Adolescentes
Finalmente, ciertos estudios han tratado
observan diferencias según el grupo de edad
de identificar los déficits cognitivos que
(Viñas et al. 2011) por tanto los métodos y
subyacen en el TND, haciendo énfasis en las
estrategias de evaluación deben adaptarse a
funciones
la edad del evaluado.
ejecutivas
implicadas
en
el
desarrollo de las conductas disruptivas, dentro de estas se incluye la memoria de trabajo, la autorregulación, la flexibilidad cognitiva o capacidad de cambio y la habilidad para resolver problemas mediante la planificación y la organización (Ortiz, et al. 2008).
Para la evaluación clínica del TND, es importante que
el psicólogo realice un
enfoque comprensivo del comportamiento del sujeto, para así identificar el desorden y distinguirlo de otros, además éste deberá evaluar los riesgos individuales, familiares y comunitarios (Ortiz et al. 2008).
Evaluación
Se debe entrevistar al adolescente
y
De acuerdo con Rigau et al. (2006),
observar la actitud de éste con los padres,
lo primero que se debe hacer al inicio de
desde el momento en el que ingresan al
cualquier
es
consultorio, si presenta mayor ansiedad al
diferenciar si la conducta del adolescente se
separarse de ellos, si obedece las órdenes
encuadra en una variante de la normalidad o
que éstos le dan en la consulta y si obedece
si se debe considerar patológica, esto
a las indicaciones del evaluador, por tanto
teniendo
de
para que se realice una buena evaluación, el
persistencia, frecuencia e intensidad. Así
psicólogo debe emplear más de un método
mismo, es de gran importancia tener en
de observación, como entrevistas, escalas de
cuenta que los trastornos comportamentales
valoración, evaluación neuropsicológica y
como en el caso del TND provocan
reportes escolares (Ortiz et al. 2008).
intervención
en
cuenta
conductual
los
medidas
desajustes familiares y problemas escolares de gran importancia (Emberley y Pelegrina,
Para la evaluación de este trastorno se
2011), por tanto es indispensable que dentro
puede hacer uso de instrumentos como: el
de la evaluación se integre la información
Youth’s Inventory-4 (Gadow y Sprafkin,
que los padres y maestros brinden. De igual
1999), el cual es un cuestionario tipo
forma, se debe tener claro que en la
autoinfome
sintomatología negativista desafiante, se
trastornos emocionales y de conducta en
que
permite
identificar
5 2
Trastorno Negativista/Oposicionista Desafiante en Adolescentes
adolescentes de 12 a 18 años (Viñas et al.,
la intervención de los padres a través de
2011); la Diagnostic Interview for Children
unas
and
sistematizadas,
Adolescents-IV
(DICA-IV)
(Reich,
pautas
muy
estructuradas
y
las estrategias que se
Shayka & Taibleson, 1991), que es una
emplean están dirigidas
a
reducir
la
entrevista diagnostica semi estructurada
terquedad, el comportamiento oposicionista
basada en los criterios del DSM-IV, la cual
y aumentar las conductas de colaboración
está disponible en tres versiones: para niños
(Rigau et al., 2006).
(8-12 años), para adolescentes (13-17 años)
Las intervenciones conductuales y
y para padres; el Child Behavior Checklist
cognitivos-conductuales resultan eficaces
(CBCL) para padres y el Youth Self-Report
para el tratamiento de TND, sin embargo,
(YSR) para jóvenes entre 11 y 18 años
para
(Achenbach & Rescorla, 2001) (Trepat y
importante una buena relación terapéutica,
Ezpeleta, 2011).
pero
el éxito
los
de
la
intervención es
manuales
no
abordan
adecuadamente cómo un terapeuta debe contratar a un adolescente y su / su familia
Tratamiento Desde un enfoque conductista, los
en el tratamiento (Karver
programas de intervención para el trastorno
2010).
negativista desafiante
abarcan todos los
recomendado es multimodal y extensivo, en
contextos: familiar, escolar y del propio
donde se tengan en cuenta enfoques
sujeto,
psicoterapéuticos individuales y familiares,
generalmente
los
modelos
de
Finalmente,
& Caporino,
intervención conductual parten del análisis
medicación
de
Remsing, 2007).
la
conducta
mediante
el
enfoque
denominado ABC (antecedents, behaviour, consequences); desde un enfoque cognitivo, se ha utilizado el
Collaborative Problem
Solving (CPS), desarrollado por
Greene
(1998) (Rigau, García, Artigas, 2006).
Uno
de
los
programas
más
utilizados es el Defiant Children, adaptado por Barkley (1999), en donde se contempla
y
el
socioterapia
tratamiento
(Steiner
&
REFERENCIAS Asociación Americana de Psiquiatría (1994). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. 4th ed. Washington, D.C Asociación América de Psiquiatría. Cardo, E., Meisel, V., García, G., Palmer, C., Riutort, L., Bernad, M. y Servera, M. (2009). Trastorno negativista desafiante: aspectos
6 2
Trastorno Negativista/Oposicionista Desafiante en Adolescentes
relacionados con el sexo y el evaluador. Revista de Neurología, 48 (2), 17-21.
Trepat, E. y Ezpeleta, L. (2011). Sex differences in oppositional defiant disorder. Psicothema, 23(4),666-671.
Emberley, E. y Pelegrina, M. (2011). Prevalencia, sintomatología y distribución del trastorno negativista desafiante. Psicothema, 23(2), 215220.
Viñas,F., González, M, García, Y., Claustre M. y Casas F. (2011). Comportamiento perturbador en la adolescencia y su relación con el temperamento y los estilos de afrontamiento. Psicothema, 24( 4), 567-572.
Karver, M. & Caporino, N. (2010). The Use of Empirically Supported Strategies for Building a Therapeutic Relationship With an Adolescent With Oppositional-Defiant Disorder. Cognitive and Behavioral Practice, 17(2), 222–232. Ortiz, B., Giraldo, C. y Palacio, J. (2008). Trastorno oposicional desafiante: enfoques diagnóstico y terapéutico y trastornos asociados. Iatreia, 21(1), 54-62. Rigau-Ratera, E., García, C. y Artigas, J. (2006). Tratamiento del trastorno de oposición desafiante . Revista de Neorologia, 42 (2), 83-88. Soutullo, C. (2007). Manual de diagnostico y tratamiento del TDAH. Madrid: Medica Panamericana. Steiner, H. & Remsing, L. (2007). Practice parameter for the assessment and treatment of children and adolescents with oppositional defiant disorder. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 46(1), 126–141.
7 2
Trastorno Depresivo Mayor en Adolescentes
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR EN ADOLESCENTES Nadia Katalina Suárez Mosquera Universidad de Ibagué RESUMEN El Trastorno depresivo mayor (TDM), es uno de los trastornos que presenta mayor prevalencia en la población adolescente, el cual se caracteriza por ser una enfermedad que afecta de forma negativa el estado de ánimo de quien la presenta. Según Puello (2010), la depresión en los adolescentes puede iniciar con un estado de indiferencia ante las actividades que antes eran de interés, seguido por sentimientos de tristeza no persuasibles y persistentes en el tiempo, de inseguridad que abarcan falta de confianza, problemas en la toma de decisiones, y pesimismo el cual conduce a pensamientos de devaluación como inutilidad. En el siguiente artículo se expondrán las principales generalidades del TDM en adolescentes, tales como etiología, consecuencias, evaluación, diagnóstico y tratamiento.
Palabras clave: Depresión mayor, adolescencia, tratamiento. y Villaseñor, 2005), temor inexplicable e irritabilidad (Puello, 2010). Sumado a lo
Introducción La depresión Mayor o Trastorno
anterior se ha encontrado que problemas
depresivo mayor (TDM), ha sido definido
económicos, cambios en las formas de vida,
como una enfermedad que afecta el estado
falta
de ánimo de la persona de forma negativa,
(soledad) y dificultades para establecer
puesto que la funcionalidad de ésta se ve
relaciones sociales y afectivas son algunas
altamente afectada, producto de la perdida
de las causas de este trastorno (Puello,
de autoestima y del interés por la realización
2010).
de
actividades
de
padres
En los últimos años, este trastorno ha
tristeza,
sido catalogado como uno de los trastornos
inutilidad, desanimo (Baena, Urbina, Juárez
con mayor prevalencia en los adolescentes
de
placenteras
acompañamiento
y
sentimientos
antes
de
desesperanza,
8 2
Trastorno Depresivo Mayor en Adolescentes
(Puello, 2010), puesto que se ha encontrado
jóvenes
que los jóvenes componen la población más
acompañada de otros trastornos como el de
vulnerable a la depresión entre el 27 y 40%
ansiedad tienen un funcionamiento más
de la población clínica (American Academy
disfuncional, aun más en el ámbito afectivo
of Childand Adolescent Psychiatry, 2007; en
que las familias de los jóvenes que solo
Beltrán, Freyre y Guzmán, 2012).
presentan uno de estos trastornos.
La adolescencia se caracteriza por ser un periodo de transición en el cual el joven empieza a tener una serie de cambios (físicos, psicológicos, cognitivos y sociales), razón por la cual requiere de la adquisición de estrategias de afrontamiento para asumir estos cambios de la mejor forma posible (Puello, 2010). El problema radica en que los
adolescentes
tienden
a
tener
un
pensamiento inflexible, y en gran parte esto influye notoriamente en el desarrollo de la depresión, ya que los adolescentes tienden a dar mucha importancia y a tener reacciones
Los
que
presentan
síntomas
más
depresión
graves
que
predominan en el TDM comorbido son el estado de ánimo negativo, irritabilidad (Urrila et al., 2012), aumento de riesgo de consumo de sustancias (Gabbay et al., 2009) ineficacia, anhedonia y comportamiento suicida (March et al., 2007). Con respecto a este último Essau (2007), plantea que la posibilidad de suicidio en jóvenes con TDM es de cuatro a cinco veces mayor que en jóvenes que no presentan algún trastorno del estado de ánimo.
consideradas dramáticas y desmedidas ante
Finalmente se ha encontrado que el
hechos o situaciones del ambiente que en
género femenino en la adolescencia presenta
realidad son triviales (Puello, 2010).
el doble de probabilidad de desarrollar un
Por
otra
parte
O’Neil,
Podell,
TDM (Baena et al., 2007; Essau, 2007) y el
Benjamin y Kendall (2010) plantean que los
doble de prevalencia en jóvenes en estado de
trastornos de ansiedad y la depresión suelen
gestación (Bonilla, 2010), en comparación
manifestarse en conjunto en la adolescencia,
al género masculino.
por lo que los jóvenes con trastornos de
Etiología
ansiedad y depresión comorbida presentan una sintomatología más severa que los
Se ha encontrado que en la etiología
jóvenes con TDM. O’Neil, et al. (2010)
de este trastorno están implicados factores
exponen además que las familias de los
biológicos,
ambientales
y psicosociales
9 2
Trastorno Depresivo Mayor en Adolescentes
(Baena et al. (2005), al igual que el
González, López, Andrade, y Oudhof,
temprano inicio de este trastorno (en la
2012),
infancia) incide en el curso de éste en la
vulnerabilidad biológica intervienen en el
adolescencia y adultez (Essau, 2007)
desarrollo
Respecto a los factores biológicos se
desregulación
este
junto
trastorno
a
la
(modelo
Entre
los
factores
psicosociales
asociados al desarrollo de la depresión se
inmune (Gabbay et al., 2009) y problemas
encuentra la perdida de algún ser querido,
asociados al funcionamiento fisiológico del
factores de personalidad premorbidos al
sistema nervioso central (SNC) y hormonal
TDM (Baena et al., 2005), malas relaciones
implicados
familiares
la
el
de
factores
sistema
en
en
estos
diátesis-estrés) (Baena et al., 2005).
encuentra la predisposición genética o herencia,
y
producción
de
o
carencia
de
relaciones
neurotransmisores y de la hormona cortisol
familiares seguras (Reinherz et al., 1999;
(Adam et al. (2010) respectivamente
citado en Essau, 2007). Sumado a los
De acuerdo a la evaluación del trastorno
depresivo
neuroimagen
se
ha
con
técnicas
encontrado
de que
alteraciones en la corteza orbitofrontal medial (COFM), la amígdala, el hipocampo, y áreas de los ganglios basales, están asociados con este trastorno (Drevets y Furey, 2009). Alteraciones en la COFM puede inhibir la función del sistema límbico el cual está implicado en la organización de la expresión emocional cuya alteración puede inducir a síntomas depresivos o trastornos del humor.
anterior,
los
adolescentes
que
tienen
autoestima baja suelen ser autocríticos y consideran que no tienen control sobre sucesos negativos, por lo cual presentan mayor vulnerabilidad a deprimirse si se enfrentan a situaciones estresantes (Puello, 2010). Consecuencias Según Beltran et al. (2012), el TDM trae consigo consecuencias tanto a mediano plazo tales como la conducta antisocial, y consumo de drogas, como a largo plazo como la ideación suicida o el suicidio
En cuanto a los factores ambientales
consumado en un porcentaje del 15% a 20%
implicados, se encuentran los eventos
de la población adolescente con TDM
estresantes o las situaciones difíciles a los
(OMS, 2001; en Beltraán et al., 2012).
que la persona puede estar expuesta (López,
10 2
Trastorno Depresivo Mayor en Adolescentes
De acuerdo a Puello (2010), la depresión también genera consecuencias a nivel intelectual, conductual y
somático,
que impiden el funcionamiento adecuado de la persona y el ajuste a las diferentes situaciones del medio.
Los criterios diagnósticos para el TDM según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSMIV) son los siguientes: Duración superior a 2 semanas
Evaluación Con
Diagnóstico
Cambios frecuencia
son
empleados
de
apetito
Estado de ánimo irritable
proceso
Problemas de sueño
evaluación
del
TDM
en
o
disminución)
diferentes cuestionarios para llevar a cabo el de
(aumento
adolescentes, dentro de los instrumentos más
Perdida de actividad y energía
empleados en la evaluación y detección
Disminución de la capacidad para pensar
oportuna
del
adolescente
TDM se
en
encuentra
la
población la
Escala
y tomar decisiones Sentimientos de inutilidad o de culpa
Autoaplicada de Depresión de Zung (Zung,
excesivos o inapropiados
1965; en Arrvillaga, cortes y lozano, 2004),
Ideas recurrentes de suicidio
el Inventario de Depresión de Beck-II en Adolescentes (Melipillán, Cova, Rincón, y
Se plantea además
que
en el
Valdivia, 2008) y el CES-D-R (González,
diagnostico del TDM los síntomas no deben
Jiménez, Ramos, y Wagner, 2008; López et
ser producto de efectos de drogas o
al., 2012).
fármacos, ni de una enfermedad medica como lo es el hipotiroidismo (American
Si bien la aplicación de estos instrumentos aporta información valiosa para el diagnostico del TDM, es importante resaltar que la evaluación no debe centrarse exclusivamente en lo resultados obtenidos a través de estas herramientas, es fundamental aplicar entrevistas semiestructuradas y llevar a cabo procesos de observación para realizar
Psychiatric Association, 1994). Es importante mencionar que la probabilidad de presentar nuevos episodios depresivos en el futuro es mayor si se presentan más de dos episodios de TDM en personas con TDM único el porcentaje de probabilidad oscila entre el 50% y 90%. Por otra parte cabe resaltar que la tristeza y el
un proceso de evaluación completo.
11 2
Trastorno Depresivo Mayor en Adolescentes
llanto no son el determinante exclusivo del
que la combinación de la psicoterapia con
TDM en la adolescencia, es el conjunto de
tratamiento farmacológico antidepresivo es
sentimientos
culpa,
la mejor forma de tratamiento para la
inutilidad, irritabilidad e inclusive ideas
depresión. March et al. (2007) proponen que
suicidas (Puello, 2010).
la aplicación de la Terapia Cognitivo
de
inferioridad,
Conductual
(TCC)
acompañada
de
la
medicación apropiada (Fluoxetina), permite
Tratamiento En el tratamiento para el TDM se
que el tratamiento para la depresión tenga
han empleado tratamientos farmacológicos,
mayor efectividad a largo plazo en los
psicoterapéuticos, o la combinación de
adolescentes. Por otra parte la terapia de
ambos.
farmacológico
familia tiene un alto grado de efectividad en
empleando
aquellos casos en que los problemas
El
tratamiento
generalmente
se
realiza
antidepresivos como lo es la Fluoxetina, este
familiares
fármaco actúa inhibiendo la recaptación de
depresión en el joven (Puello, 2010), puesto
serotonina en el sistema nervioso central
que al emplear este tipo de terapia se podría
(SNC), este tratamiento requiere constancia
actuar directamente en el desencadenante
por parte del paciente (Baena et al., 2005).
del trastorno.
Respecto al tratamiento psicológico Baena
et
al.
exponen
son
desencadenantes
de
la
Finalmente es conveniente resaltar
que
que para tratar la depresión es fundamental
independientemente del enfoque que se
elegir el procedimiento que más se ajuste a
maneje
conductual,
la gravedad de los síntomas que presenta el
psicodinámico o humanista) resulta ser muy
joven, y que la familia especialmente los
efectivo puesto que los efectos tienden a
padres del joven estén implicados en el
mantenerse a largo plazo, aunque los
proceso de tratamiento (Puello, 2010),
investigadores actualmente sugieren que es
puesto
la terapia Cognitivo-conductual (TCC) la
positivamente
que
tratamiento, aun mas en la prevención de
(cognitivo,
produce
mejores
efectos
en
el
tratamiento del TDM (2005). Spijker,
van
Straten,
que
la
red en
la
de
apoyo
efectividad
incide del
recaídas. Bockting,
Meeuwissen, y van Balkom (2013) plantean
12 2
Trastorno Depresivo Mayor en Adolescentes
REFERENCIAS Adam, E. K., Doane, L. D., Zinbarg, R. E., Mineka, S., Craske, M. G. & Griffith, J.W. (2010). Prospective prediction of major depressive disorder from cortisol awakening responses in adolescence. Psychoneuroendocrinology, 35, 921-931. http://www.sciencedirect.com/scie nce/article/pii/S030645300900369 2 American Psychiatric Association. (1994). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (4a. ed.). Barcelona: Masson. Arrivillaga, M., Cortés, C., Goicochea, V. & Lozano, T. (2004). Caracterización de la depresión en jóvenes universitarios. Universitas Psychologica, 3 (1), 17-26.
Baena, A., Sandoval, M.A., Urbina, C.C., Jurez, N. H. & Villaseñor, S. J. (2005). Los trastornos del estado de ánimo. Revista digital universitaria, 6 (11), 1-14. Beltrán, M. C., Freyre, M. A. & Guzmán, L. (2012) .El Inventario de Depresión de Beck: Su validez en población adolescente. Terapia psicológica, 30 (1), 5-13. Bonilla, O. A. (2010). Depresión y factores asociados en mujeres adolescentes embarazadas y no embarazadas en medellín (colombia) 2009. Estudio de corte transversal. Revista
Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 61 (3), 207-213. Drevets, W.C. & Furey, M.L. (2009). Depression and the Brain. En Squire, L.R. (Ed.), Encyclopedia of Neuroscience. Oxford: Academic Press. http://www.sciencedirect.com/scienc e/article/pii/B9780080450469008469 Essau, C. A. (2007). Course and outcome of major depressive disorder in nonreferred adolescents. Journal of Affective Disorders, 99, 191-201. http://www.sciencedirect.com/scie nce/article/pii/S016503270600395 8 Gabbay, V., Klein, R. G., Alonso,C. M., Babb, J. S. Nishawala, M., Georgette De Jesus, Hirsch,G. S., Pauline M.Z. Hottinger-Blanc, Gonzalez, C. J. (2009). Immune system dysregulation in adolescent major depressive disorder, Journal of Affective Disorders, 115, 177-182. http://www.sciencedirect.com/scienc e/article/pii/S0165032708003224 González, C., Jiménez, J. A. Ramos, L. & Wagner, F. (2008). Aplicación de la Escala de Depresión del Center of Epidemiological Studies en adolescentes de la Ciudad de México. Salud pública de México, 50 (4), 292-299. López, M., González, N., López, A., Andrade, P. y Oudhof, H. (2012). Depresión en adolescentes: El papel de los sucesos vitales estresantes. Salud Mental, 35, 37-43
13 2
Trastorno Depresivo Mayor en Adolescentes
March J.S., Silva, S., Petrycki, S., Curry, J., Wells, K., Fairbank, J., Burns, B., Domino, M., McNulty, S., Vitiello, B., & Severe, J.(2007). The Treatment for Adolescents with Depression Study (TADS): longterm effectiveness and safety outcomes. Arch Gen Psychiatry. 2007;64(10):1132-1144 http://europepmc.org/abstract/MED/ 17909125/reload=0;jsessionid=3FjlIf j4q5WlMfTiz9n6.26 Melipillán, R., Cova, F., Rincón, P. & Valdivia, M. (2008). Propiedades Psicométricas del Inventario de Depresión de Beck-II en Adolescentes Chilenos. Terapia psicológica, 26 (1), 59-69. Tomado de la base de datos Scielo http://www.scielo.cl/scielo.php?pid= S071848082008000100005&script=sci_artt ext O’Neil, K. A., Podell, J. L., Benjamin, C. L. & Kendall, P. C. (2010). Comorbid Depressive Disorders in Anxietydisordered Youth: Demographic, Clinical, and Family Characteristics. Child Psychiatry & Human Development, 41 , 330-341.
http://ehis.ebscohost.com.ezproxy.un isabana.edu.co/ehost/pdfviewer/pdfvi ewer?sid=7651b2f6-515c-4c24-aeaffe4f4b480d83%40sessionmgr113&vi d=2&hid=102 Puello, D.S. (2010). La depresión como el trastorno psicológico más frecuente en los adolescentes. Revista Pensando Psicología, 6 (11), 133141. Spijker, J., van Straten, A., Bockting, C. L. Meeuwissen, J. & van Balkom, A. (2013). Psychotherapy, Antidepressants, and Their Combination for Chronic Major Depressive Disorder: A Systematic Review. Canadian Journal of Psychiatry, 58, 386-392. Urrila, A. S., Karlsson, L., Kiviruusu, O., Pelkonen, M., Strandholm, T. & Marttunen, M. (2012). Sleep complaints among adolescent outpatients with major depressive disorder. Sleep Medicine, 13, 816823. http://www.sciencedirect.com/scie nce/article/pii/S138994571200194 3
14 2
Trastornos de la Conducta Alimentaria
TRASTRONOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: ANOREXIA Y BULIMIA Leidy Alexandra Rivera Madrigal Universidad de Ibagué RESUMEN En este apartado nos ocuparemos de los Trastornos de la Conducta Alimentaria presente en los adolescentes, especialmente de la Anorexia y Bulimia Nerviosa, de sus causas, prevalencia, diagnóstico y tratamiento; teniendo cuenta que lo anterior afectan tanto el organismo como el estilo de vida de la persona, alterando su comportamiento en sociedad Crow (2013) y su entorno familiar, es por eso importante indagar sobre el tema. Por último la preocupación de la comunidad científica por la alta mortalidad de suicidios y muertes causadas por estos Trastornos, han aumentado las investigaciones sobre el mismo (Crow, 2013). Introducción
sociales son desencadenantes de problemas
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria,
afectan
tanto
los
comportamientos internos como los externos del adolecente, esto se debe a que algunos órganos del cuerpo y conductas inadecuadas perjudican el desempeño académico y laboral del mismo. Aunque los trastornos alimenticios se presentan en el individuo especialmente en las jóvenes, muchas veces los más afectados son sus familiares. (Kreipe, 2006)
emocional de la persona, del mismo modo asociadas entre sí pueden convertirse en un trastorno psicológico. Los adolescentes que se encuentren emocionalmente afectados, presentan
baja
autoestima
y
poca
aprobación social, son los más vulnerables a desarrollar el TCA ya que buscan refugiarse en este, enmascarando su trastorno en la apariencia
física.
(Unikel,
Saucedo,
Ortiz 2009).
A continuación se presentan algunas este
estas aumentan, afectan el nivel cognitivo y
Villatoro y Fleiz 2002 citado en Moreno &
Etiología
causas
mentales, hay que tener en cuenta que si
trastorno,
entre
la
más
importantes encontradas por Kreipe (2006), están las sociales y emocionales. Las
Prevalencia Se ha encontrado que este trastorno suele aparecer en niños de 7 años y personas
15 2
Trastornos de la Conducta Alimentaria
de más de 80 años. Sin embargo se sigue
alimentaria compulsiva y el exceso de
comprobando que los adolescentes de 17
ejercicio. (Moreno y Ortiz 2009)
años son los más afectados junto a los de 14
TIPOS DE TRASTORNOS DE LA
y 18 años los más vulnerables a presentar esta alteración. Según
CONDUCTA ALIMENTARIA
La Facts of life,
(2002); Taylor, (2007) citados en Moreno &
ANOREXIA NERVIOSA
Ortiz 2009 confirma que las más afectadas son las mujeres en un edad promedio de 20 años.
Por otro lado, entre los trastornos alimenticios más comunes y riesgosos que se presentan en los adolescentes son, La
estudio
Bulimia y La Anorexia; esta última se
realizado en Francia, por el Centro de
considera una enfermedad transitoria que
Investigación de la Información Nutricional
por
(CIN) citado en Maggi (2011) se encontró
digestivas.
que un 30% de las mujeres entre los 11 y 18
dentro de la sintomatología que presenta La
años manifestaron
verse gordas y poco
Anorexia esta: la Hiperactividad física, el
atractivas, al igual que un 11% de hombres,
Hiperinterés en lo intelectual y el desinterés
obsesionados con el deporte para mantener
sexual y afectivo.
Seguidamente
en
un
un cuerpo delgado e ideal. Lo que se interpreta como una mayor proporción de mujeres propensas a desarrollar el TCA. Sin embargo
según un estudio
lo
general
trae
complicaciones
Maggi (2011). Manifiesta que
Debido a lo anterior se puede desencadenar
una
definida
Maggi
por
Anorexia (2011)
Nerviosa, como
enfermedad de las tres A: Anorexia,
realizado en México por Cruz, Ávila,
Adelgazamiento,
Cortés, Vásquez y Mancilla (2008) encontró
mínimo
que los adolescentes universitarios hombres
Amenorrea, perdida de la menstruación.
tienen la misma sintomatología de una mujer e incluso mayor, cuando presenta el TCA, esto se debe a que los hombres desean tener cuerpos corpulentos y estar en forma. De esta manera se aficionan con una conducta
la
peso
caracterizado de
17.5
por
Kilogramos
un y
Maggi (2011) y Camarillo, Cabada, Gómez y Munguía, (2013) consideran la Anorexia Nervios un problema de salud grave, ya que esta produce las siguientes manifestaciones
físicas:
Desnutrición
crónica, caída de los dientes, pelo seco y
16 2
Trastornos de la Conducta Alimentaria
quebradizo, osteopenia, traducida como la
uso frecuente de laxantes, diuréticos u
disminución de la masa ósea es decir menos
hormonas tiroideas.
huesos, intolerancia al frío y la disminución
presentan Bulimia la manifiestan a la edad
de las expectativas de vida, entre otras.
de los 18 a 20 años, las mujeres son las más
Camarillo,
Cabada,
Gómez
y
Munguía, (2013) Caracterizan la Anorexia Nervioso
Según
la
Clasificación
Internacional de las Enfermedades (CIE 10) como la pérdida deliberada de peso inducida y mantenida por el mismo enfermo.
depresión y aislamiento. Estos anteriores sentimientos mencionados son acompañados del consumo constante y exagerado de alimentos sin control, hasta alcanzar el malestar físico y llegar a provocar el vómito.
Al igual que La Anorexia, La
Para realizar el diagnóstico de la Nerviosa
en momentos de soledad,
(Maggi, 2011)
Diagnóstico
Anorexia
vulnerables
Las personas que
se
puede
complicar
y
Cabada,
convirtiéndose en Bulimia Nerviosa; esta se
Gómez y Munguía, (2013) tomaron como
presenta en las personas con: trastornos
referencia La Asociación Americana de
emocionales y de la personalidad, presiones
Psiquiatría,
familiares, posible sensibilidad genética y
(APA)
Camarillo,
Bulimia
que
proponen
los
siguientes criterios:
vivir en una sociedad obsesionada por un
El peso y la talla, no es la más acorde a su edad y apariencia física.
Mala percepción de la
su mayoría adolescentes, pueden presentar características
Existe un miedo a engordar, a pesar de mantener un bajo peso.
cuerpo perfecto. Además estas personas en
psicológicas
como:
frustración, impulsividad, depresión mayor, abuso de sustancias, Adicción etc. (Cabada,
imagen
Gómez y Munguía, 2013).
corporal. Maggi (2011), manifiesta que en la BULIMIA NERVIOSA
Actualidad la Anorexia y la Bulimia son
Otro de los trastornos alimenticios
entendidas como “toxicomanías sin droga”,
importantes a mencionar es La Bulimia
estos comportamientos son adictivos que
caracterizado según Maggi (2011) por el
mantienen
un
a
auto
reforzamiento
control del peso provocado por vómitos, el
17 2
Trastornos de la Conducta Alimentaria
reorganizado el funcionamiento psíquico del
consulta con
sujeto, adquiriendo una conducta propia.
endocrinológica,
ginecología, psiquiátrica, y
especializados pueden
Diagnóstico
nutricionistas ayudar a que el
paciente logre superar su problema con Algunos de los criterios diagnósticos
mayor facilidad. Camarillo, Cabada, Gómez
de Bulimia Nerviosa establecido por el
y Munguía, (2013).
DSM-IV son:
necesario
A. Presencia de comida excesiva
del
tratamiento
se
establezcan las siguientes características:
permanentemente caracteriza por:
dentro
Además se considera
Se debe dar solución a los trastornos del comportamiento alimentario y
(1) sensación de pérdida de control sobre la ingesta del alimento, es decir no
sus consecuencias orgánicas.
poder para de comer sin restricción.
El terapeuta debe reconocer la personalidad
que
establece
el
compensatorias
paciente ya que este puede tener
inapropiadas, de manera repetida, con el fin
distintas personalidades desde el
de no ganar peso, como son provocación del
punto de vista psicopatológico.
B.
Conductas
vómito; uso excesivo de laxantes, diuréticos,
Es importante el acompañamiento
enemas u otros fármacos; ayuno, y ejercicio
familiar ya que estos motivan y
excesivo.
apoyan al paciente en una buena recuperación.
C.
La
autoevaluación
está
(Kreipe.
2006
y
Maggi, 2013).
exageradamente influida por el peso y la Por otro lado en el tratamiento para
silueta corporales.
pacientes que presenta Bulimia nerviosa es similar a la de la Anorexia sin embargo se
Tratamiento
debe Para el tratamiento de estos dos tipos de TCA, la Anorexia Nerviosa y La Bulimia Nerviosas es importante que se lleve a cabo una
intervención
interdisciplinaria
especialmente para la Anorexia, ya que la atención médica,
psicoterapéutica,
normalizar los hábitos alimentarios
con porciones de comida durante el día; además a diferencia de los pacientes con Anorexia
Nerviosa,
los
pacientes
que
presentan Bulimia se avergüenzan de sus síntomas, lo que ayuda a su compromiso con
la
18 2
Trastornos de la Conducta Alimentaria
el tratamiento
sea
mayor.
(Camarillo,
Cabada, Gómez y Munguía, 2013)
Revista
Especializada
Medicina
Quir; 18:51-55.
Importante
Crow, S. (2013). Eating Disorders and Risk
Lo anterior deja claro que este tipo de trastornos generan distorsiones que
of Death. Editorial. AMJ Psiquiatria. 170:8
pueden evidenciar un elevado riesgo de
Kreipe, R. (2006). Eating Disorders and
mortalidad. Según un estudio realizado por
Adolescents. Research Facts and
Morton, (2011) citado Crow, (2013), el
Findings. ACT YOUTH. Cornell
trastorno
University. University of Rochester.
de
Anorexia
Nerviosa
ha
ocasionado la muerte a varios pacientes al igual que la Bulimia aunque en una menor proporción, esto se debe a la desnutrición severa y los suicidios en los pacientes. Asimismo también se manifiesta que poco son los estudios que confirman estas causas. Es importante que la Salud pública se interese por este tipo de trastornos e intervenga inmediatamente, ya que en los
New York. Maggi, G. (2013). Trastornos Alimentarios en
la
Garrido,
Adolescencia. &
Viola.
Lorenzo, Sociedad
Uruguaya de Psiquiatría de
la
Infancia y La Adolescencia. Pp. 102-118. Cuadernos de SUPIA. Uruguay: Montevideo.
últimos estudios se ha encontrado que la tasa
Moreno, M & Ortiz, G. (2009). Trastorno
de mortalidad se puede evitar desde los
Alimentario y su Relación con la
inicios de la enfermedad, por lo que se
Imagen Corporal y la Autoestima
recomienda la supervisión exhaustiva de las
en
tendencias suicidas en el curso de la misma.
Psicológica. Vol. 27 No. 2: PP. 181-
(Crow, 2013)
190.
Adolescentes.
Terapia
REFERENCIAS Camarillo, Cabada, Gómez &
Munguía,
(2013). Prevalencia de Trastornos de la Alimentación en Adolescentes.
19 2
Trastornos de Fobia Social en la Adolescencia
PREVALENCIA, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DE FOBIA SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA Daniela Serrato Álvarez Universidad de Ibagué RESUMEN La fobia social es un trastorno de ansiedad caracterizado por miedo persistente a relacionarse con otros o actuar en público por temor a mostrar respuestas de ansiedad o a actuar de un modo que resulte humillante o embarazoso (DSM-IV-TR; American Psychiatric Asociation, 2000,
citados en Sánchez, Olivares), causando un deterioro
significativo en las diferentes áreas que componen al individuo y afectando un porcentaje grande de la población adolescente, por esta razón en uno de los trastornos psicológicos que presenta mayor tasa prevalencia presenta. Por lo anterior, el presenta artículo, expone la etiología, evaluación, diagnóstico y tratamiento, evidenciando de esta forma, la importancia de seguir realizando investigaciones acerca de los factores relacionados con el trastorno y con los procesos de intervención.
Introducción La Fobia Social (FS) según el DSM-
2009), de esta manera, se proponen
IV se define como un trastorno de la
algunos criterios que se deben tener en
ansiedad
cuenta para el diagnóstico, entre ellos se
caracterizado
por
el
miedo
persistente y acusado a relacionarse con
encuentra
otros o actuar en público por temor a
enfrentarse a una o más situaciones sociales,
mostrar respuestas de ansiedad o a actuar de
la exposición a estas situaciones genera una
un
o
respuesta inmediata de ansiedad que puede
(DSM-IV-TR;
American
tomar la forma de angustia situacional,
Psychiatric Asociation, 2000,
citados en
modo
embarazoso
que
Sánchez, Olivares,
resulte
humillante
provocando
el
temor
que
el
persistente
individuo
por
evite
enfrentarse a estos eventos y que no reconozca este temor como excesivo o irracional.
20 2
Trastorno de Fobia Social en la Adolescencia
Estas conductas interfieren en las actividades
académicas,
sociales
y
sustancias (Stein et al, 2001;.. Zimmermann et al, 2003, citado en Ranta., et al, 2007).
familiares de los adolescentes, lo cual evidencia el riesgo de desarrollar
otros
trastornos de ansiedad, del estado del ánimo y del consumo de sustancias tóxicas (DeWit, McDonald y Oxford, 1999; Morris, Steward y Ham, 2005, citados en Sánchez, Olivares, 2009).
Dicha
información
tiene
una
relevancia importante en la comunidad científica, ya que demuestra la importancia de realizar estudios empíricos que permitan diseñar estrategias de intervención temprana para reducir el desarrollo de la Fobia Social en
los
niños,
prevenir
interferencias
Los estudios realizados sobre la
clínicamente significativas en el desarrollo
prevalencia han demostrado que la FS se
del adolescente y los desajustes en las
sitúa en el tercer trastorno psicológico con
diferentes áreas de los adultos (Sánchez,
mayores tasas de prevalencia
Olivares, 2009).
(Olivares,
A demás se
Por otro lado, autores como Turnes,
identificó que la edad media de aparición
Townsley, Heimberg y Holt, han expuesto
del trastorno es de 10 a 16 años de edad, y
de acuerdo al DSM IV tres subtipos del
presenta un aumento significativo de los
trastorno:
síntomas entre edades de 12-13 y 14-15
caracterizada por presentar la ansiedad ante
(Wittchen y FEHM, 2001, citado en Ranta,
situaciones muy concretas (no más de dos y
Heino,
Pelkonen,
relacionadas con situaciones de actuación,
Marttunen, 2007), lo cual indica que la
tales como hablar, comer, escribir en
población más vulnerable a presentar dicho
público,
trastorno se encuentra en la adolescencia.
generalizada, la cual está determinada por
De igual forma, los estudios longitudinales
evitar y presentar temor ante distintas
que se han realizado evidencian que la FS en
situaciones
los adolescentes puede ser
conservando
Piqueras, Rosa, 2006).
Koivisto,
Tuomisto,
un factor
la
etc.),
Fobia
la
Social
Fobia
específica,
Social
y contextos sociales, aún
el
no
pero
funcionamiento
precipitante para los trastornos afectivos o
adecuado de algunas de las áreas y
de ansiedad en la edad adulta y eleva el
finalmente la Fobia social generalizada,
riego del desarrollo del consumo
determinada por el temor y la evitación de
de
todas o casi todas las situaciones sociales (Olivares, Piqueras, Rosa, 2006).
21 2
Trastorno de Fobia Social en la Adolescencia
negativos para reducir la oportunidad para el desarrollo
Etiología Existen diversos factores que están implicados
en
el
desarrollo
y
el
mantenimiento del trastorno, uno de ellos
psicosocial
y
perpetuar
el
supuesto de que los eventos sociales darán lugar a resultados negativos (Banerjee y Henderson, 2001).
son los factores genéticos, pues en estudios realizados identificaron elevadas tasas de
Además, Fobia Social focalizan su
Fobia Social en individuos que cuentan con
atención a estímulos internos que incluyen
familiares que presentan el trastorno o tienen
las emociones y percepciones negativas y a
características relacionadas con timidez e
estímulos externos en el transcurso de una
introversión (Fy , 1993 ; . Fyer et al, 1995,
situación social (Shultz, Heimberg 2008,
citado en Rapee, Spence, 2004).
citado en Bolx, Rosa, Olivares, 2011)
De
igual
forma,
los
factores
cognitivos representan un papel esencial en
Finalmente, los factores ambientales,
la explicación de la FS, ya que éste trastorno
las experiencias sociales durante la niñez, la
se
y
relación en el entorno familiar, tienen un
de
gran peso en el desarrollo de la Fobia Social
caracteriza
distorsiones
en
por el
generar
sesgos
procesamiento
información social y pensamientos, actitudes
(Rapee, Spence, 2004).
y creencias que desencadenan y mantienen dicho trastorno
(Clark & Wells , 1995 ;
Evaluación
Rapee y Heimberg , 1997 ; Schlenker y
Para evaluar el trastorno de Fobia
Leary , 1982, citado en Rapee, Spence, 2004
Social en adolescentes, se utilizan diversos
) . Clark y McManus ( 2002 ) Estos autores
instrumentos, entre ellos se encuentra la
describen pruebas que sugieren que la fobia
Entrevista diagnostica, la cual permite
social se mantiene gracias a un ciclo vicioso
determinar la edad de inicio de la FS y
en el que las personas se involucran en una
realizar el diagnóstico diferencial con otros
serie de parciales pre - y post- interacción de
trastorno relacionados descritos en el DSM-
los procesos cognitivos que actúan para
IV, del mismo modo permite evaluar el
generar emoción ansiosa y puede afectar el
grado de temor y evitación de situaciones
desempeño social. Se proponen evitación
sociales (Olivares, Piqueras, Rosa, 2006), El
social posterior y los resultados sociales
inventario
de
ansiedad
social
para
22 2
Trastorno de Fobia Social en la Adolescencia
adolescentes, que presenta cuatro subescalas
que se le informa a la persona sobre el
para medir la ansiedad y evitación social
propósito y los contenidos del tratamiento,
ante extraños y ante situaciones generales y
además se presenta un modelo explicativo
el miedo a la evaluación negativa, La escala
del trastorno y la persona evalúa
de habilidades sociales para adolescentes,
expectativas que tiene con la intervención.
Escala de asertividad, Escala de autoestima
También se trabaja el componente de las
(Bolx,
habilidades sociales, en el que se entrena al
Rosa,
Olivares,
2011; Sánchez
Olivares, 2009, Camilli, Rodriguez,2008).
individuo
en
iniciar
y
las
mantener
De igual forma se encuentra el
conversaciones, en hablar en público, en la
inventario de FS (SPIN), el cual evalúa
asertividad y en mantener amistades, el
diversas conductas de evitación, síntomas
componente de exposición, el cual se centra
físicos relacionados con el evento fóbico y
en exponer al individuo de manera guiada,
los miedos sociales, además es capaz de
tanto
discriminar entre los individuos con y sin el
entrenamiento como en el ámbito clínico, a
trastorno y la medición de las respuestas del
contextos naturales y situaciones similares
tratamiento ( Connor et al. , 2000, citado en
que le generan malestar y el último
Ranta., et al, 2007).
componente es el de la reestructuración
en
cognitiva,
el
en
contexto
el
que
del
se
grupo
emplea
de
el
videofeedback y se utiliza una versión de la
Tratamiento
terapia racional emotiva de Ellis (Sánchez, Para el de tratamiento de la Fobia
Olivares, 2009).
Social, se han realizado diversas propuestas de
intervención
que
demuestran
su
efectividad, uno de estos programas es la intervención
en
adolescentes
con
FS
(IAFS), la cual está dirigida a personas que se encuentran en un rango de edad entre 10
REFERENCIAS Sanchez, R., & Olivares,J. (2009). Intervención temprana en niños y adolescentes con fobia social. Anuario de psicología. 40. (1) 75-88.
y 14 años. Su objetivo principal se centra en
Bolx,M., Rosa,A., & Olivarez,J. (2011).
exponer a las personas a las situaciones
Papel de la focalización de la
sociales que les generan malestar, utilizando
atención en el tratamiento de la fobia
para ello un componente educativo, en el
23 2
Trastorno de Fobia Social en la Adolescencia
social generalizada en adolescentes.
and
an
initial
model.
Clinical
Anales de psicología. 27. (3).
Psychology Review. 24, 737–767.
Olivares,J., Piqueras, J., Rosa, A. (2006).
Olivares, J., Rosa, A.I. y Piqueras, J. (2005).
Características sociodemográficas y
Detección temprana y tratamiento de
psicológicas de la fobia social en
adolescentes
adolescentes, Psicothema, 18 (2).
Psicothema, 17 (1), 1-8.
207-212.
C.,
fobia
social.
Camilli, C., Rodriguez, A., (2008). Fobia social
Rey,
con
Aldana,
D.,
Hernandez,
S.
(2006).Estado del Arte sobre el Tratamiento de la Fobia Social. Terapia Psicológica. 24 (2) 191-200. Candido, J., Poqueras, J., Garcia, J., Garcia,
y
terapia
cognitivo-
conductual: definición, evaluación y tratamiento. Anales. 8 (1), 115-137. Rosa, A., Olivares, P., Olivares, J. (2009). Papel de los efectos inespecíficos en el
tratamiento
adolescentes
AND
Anuario de Psicología. 40 (1), 43-
DIFFERENCES
IN
COGNITIVE,
fobia
de
L., Delgado, B. (2001). GENDER AGE
con
psicológico
social.
61.
PSYCHOPHYSIOLOGICAL AND BERHAVIOURAL OF
SOCIAL
RESPONSES ANXIETY
ADOLESCENCE.
IN
Psychology
in
Koivisto,
A.,
Spain. 15 (1) 80-86. Ranta,
K.,
Heino,
Tuomisto,
R.,
M.,
Pelkonen,
M.,
Marttunen, M. (2007). Age and gender differences in social anxiety symptoms during adolescence: The Social Phobia Inventory (SPIN) as a measure. Elsevier. 1 (53), 261-270. Rapee, R., Spence, S. (2004). The etiology of social phobia: Empirical evidence
24 2
Síndrome de Asperger en Adolescentes
SINDROME DE ASPERGER EN ADOLESCENTES Leidy Yohanna Moreno Torres Universidad de Ibagué RESUMEN El Síndrome de Asperger (SA) es un trastorno del desarrollo en el que los jóvenes que lo padecen presentan un aspecto e inteligencia normal o en ocasiones superior, manifiestan dificultades particulares, pero todos comparten la dificultad para la interacción social, por ello se dificulta su identificación, teniendo en cuenta además que se puede asociar con que alguno de sus padres también tenga características similares, como la ansiedad o ser poco sociables. El presente artículo presenta las generalidades de este síndrome abarcando para su comprensión la evaluación, diagnostico, consecuencias e intervención del mismo. Palabras clave: Síndrome de asperger, adolescente. Introducción
posteriormente en el año 1991 la psiquiatra
En el año 1944 el pediatra Hans Asperger publicó un artículo en el que describía
las
habilidades
sociales,
lingüísticas y cognitivas de cuatro niños,
Británica de origen Alemán Uta Frith realizó la traducción del documento original al idioma Inglés (Filomeno, 2011). Actualmente
el
síndrome
de
habilidades muy peculiares que no eran
Asperger (SA) hace parte del apartado de
prominentes en el retraso mental, para ese
Trastornos Generalizados del Desarrollo en
entonces Hans Asperger llamo al trastorno
el DSM-IV y se diferencia del trastorno
“psicopatía autista” (Calle, y Utria, 2004).
autista por la ausencia de retraso del
La falta de difusión de este articulo se atribuye a que fue escrito en Alemán y publicado
durante
la
segunda
guerra
mundial, sin embargo la psiquiatra Británica Lorna Wing en 1981 descubrió el articulo y acuñó el término Síndrome de Asperger,
desarrollo del lenguaje. Existen tres teorías psicológicas las cuales intentan comprender a las personas con SA, estas son: La teoría de la mente: la cual hace referencia a “la capacidad que tienen las
25 2
Síndrome de Asperger en Adolescentes
personas atribuir estados mentales a uno
presentan problemas
mismo y a los demás y para predecir el
ejecutivas
comportamiento de los demás” (Premack y
mantener
Woodruff, 1978; citados en
problemas,
Sepúlveda, 2011 p. 875).
Darretxe y Pues estudios
como el de Baron-Cohen (2000 citado en Darretxe y Sepúlveda 2011) que
las
personas
con
comprueban
SA
presentan
pues
de
las
tienen
funciones
dificultad
para
una adecuada resolución de planificación,
flexibilidad
y
búsqueda organizada de elementos (Darretxe y Sepúlveda 2011). Evaluación El diagnostico del SA solo puede
dificultades en la teoría de la mente por ejemplo tiene problemas para leer las
hacerse
intenciones y predecir el comportamiento de
psicológica completa y exacta y no de los
los demás.
síntomas observados por sí solos, como es a
La coherencia central: entendida como la “tendencia a reunir diferentes datos con el fin de obtener la mayor información posible del contexto, es decir, tendencia a dar sentido a las situaciones y eventos según la realidad” (Frith, 1989; citado en Darretxe y Sepúlveda, 2011 p. 876), por lo tanto a los sujetos con SA se les dificulta elegir y
a
través
de
una
evaluación
menudo el caso con ansiedad y fobias sociales
para
los
adolescentes
(Elkis-
Abuhoff, 2008). Y como en muchas ocasiones este problema no es reconocido en el hogar teniendo en cuenta que alguno de sus
padres
puede
tener
características
similares, se hace necesario realizar el cuestionario de Gillberg adaptado a maestros (Filomeno, 2011).
priorizar, ver las conexiones y generalizar el conocimiento (Cumine, Leach y Stevenson,
Además
se
2000; citados en Darretxe y Sepúlveda,
instrumentos
2011).
difficulties questionnire (SDQ) Las funciones ejecutivas: se refiere a
la capacidad que tienen los seres humanos para resolver problemas y alcanzar una meta a futuro, lo cual implica una serie de operaciones cognitivas. Debido a esto las personas
con
Síndrome
de
como
pueden el
utilizar
Strenghths
and
Goodman
1997, que cuenta con cinco subescalas: síntomas
emocionales,
conducta,
hiperactividad,
problemas problemas
de de
relacion con los iguales y prosocialidad (Granizo, Naylor, y Del Barrio, 2006).
Asperger
26 2
Síndrome de Asperger en Adolescentes
Diagnóstico
(Farrugia y Hudson 2006, citados en Elkis-
Diagnosticar
el
Síndrome
de
Abuhoff, 2008).
Asperger no es tan simple como diagnosticar
Actualmente
se
diagnostica
el
trastornos como el síndrome de Tourette o el
Síndrome de Asperger a niños, adolescentes
Trastorno por Déficit de Atención con
y adultos que tienen una inteligencia normal,
Hiperactividad (TDAH), los cuales cuentan
no tienen retraso mental significativo en el
con
confiables
desarrollo del lenguaje, pero presentan
(Filomeno, 2011). Pues aunque todas las
problemas en la flexibilidad e interacción
personas
social,
criterios
con
diagnósticos
Síndrome
de
Asperger
tienen
intereses
y
actividades
comparten ciertas características comunes,
restringidas
y
tienen características individuales que las
actividades
rutinarias
hacen únicas y explican la variedad de casos
(Filomeno, 2011; Elkis-Abuhoff, 2008).
que existen (Darretxe, y Sepúlveda, 2011).
predilección
por
o
las
repetitivas
Según Myles et al (2005 citado en
De ahí que en muchas ocasiones este
Darretxe
y Sepúlveda, 2011) algunas
problema no sea reconocido en el hogar,
características de las personas con Síndrome
teniendo en cuenta además que alguno de
de Asperger son: dificultad con los cambios
sus
de
padres
similares,
puede
tener
(Filomeno,
características
2011)
como
la
ansiedad o ser poco sociables.
adolescente llega a consulta porque tiene dificultades en el rendimiento escolar ya sea por los intereses tan restringidos que los cursos escolares no son de su interés o porque lo notan “raro” es decir porque los sociables,
por
un episodio
depresivo, un trastorno obsesivo compulsivo (Filomeno, 2011) y especialmente por los
intereses
limitados,
pobres
habilidades de resolución de problemas, vocabulario
Por consiguiente, generalmente un
ven poco
rutina,
por
lo
general
amplio,
vulnerabilidad emocional, baja tolerancia a la
frustración,
incapacidad
para
hacer
amigos, torpeza motora, dificultad para seguir instrucciones completas, para leer las intenciones
y
motivos
de
los
comportamientos de otras personas, explicar la propia conducta, engañar o entender el engaño, pobre concentración y falta de empatía.
altos niveles de ansiedad que presentan
27 2
Síndrome de Asperger en Adolescentes
Consecuencias
Intervención
Debido a esto, el sujeto se puede ver
Por otra parte, si las transiciones en
enfrentado a dificultades en las diferentes
la vida de un adolescente sin dificultades
áreas de funcionamiento. (Granizo, Naylor,
suelen ser difíciles, para un adolescente con
y Del Barrio, 2006).
SA es un reto, por esto es necesario usar
Pues por su dificultad para adaptarse a
situaciones
sociales,
dificultades
no
verbales e inflexibilidad cognitiva, estos sujetos
pueden
reaccionar
con
comportamientos disruptivos y antisociales
estrategias para ayudarlos a trabajar de forma independiente por metas alcanzables como la educación profesional, el empleo y la vida independiente (Giarelle, y Fisher, 2013).
(Tongue, Brereton, Gray y Einfel, 1999;
Teniendo
en
cuenta
que
la
citados en Granizo, Naylor y Del Barrio,
medicación no ha demostrado tener un
2006). Por ello son vulnerables al maltrato
efecto significativo para los adolescentes
por abuso de poder o bullying, el cual se da
con AS (Bellini, 2004; citado
por parte de una persona n una posición de
Abuhoff, 2008). Y que por el contrario
poder (agresor), hacia otra persona (victima)
propuestas como la de Higgins y colleagues
quien se percibe en desventaja, y a quien el
(citados en Giarelle, y Fisher, 2013) en las
agresor degrada o humilla (Del Barrio,
cuales utilizan simulacros de entrevistas,
Gutiérrez, Barrios, Va der Meulen y
juegos de rol, empleo con apoyo, e inserción
Granizo, 2005; citados en Granizo, Naylor y
laboral con un entrenador de trabajo para
Del Barrio, 2006). Ya que la característica
proporcionar capacitación en el lugar, han
que más dificultades les traer entre sus
tenido éxito pues aproximadamente la mitad
iguales es su forma de comunicarse y
de los adolescentes en este estudio, tuvo
relacionarse con ellos, teniendo en cuenta
acceso
que su falta de reciprocidad, poder compartir
experiencia en la escuela secundaria.
intereses y empatizar puede ser percibida como frialdad (Frith, 2004; citado en Granizo, Naylor, y Del Barrio, 2006).
a
estos
servicios
Elkis-
durante
su
Otra propuesta es el arteterapia, una intervención sensorial
que
completa
crea
una
con
inmersión modalidades
verbales, visuales y táctiles, con el uso de actividades creativas que permiten a las
28 2
Síndrome de Asperger en Adolescentes
personas con SA recibir información y
simplifiquen el lenguaje, den instrucciones
aprender de una manera no convencional, no
paso a
verbal, integral y expresiva (Elkis-Abuhoff,
fomentar
2008), ya que estas estrategias se pueden
Sepúlveda, 2011).
utilizar para enseñar
paso, enseñarles a pedir ayuda,
las características
la
colaboración
(Darretxe,
REFERENCIAS
visuales de las emociones como sonrisas, ceños fruncidos, y la emoción (Losh y
Calle, J. & Utria, O. (2004). Trastorno de
Capps, 2006 citados en Elkis-Abuhoff,
asperger en adolescentes: revisión
2008). Y muestra resultados en tanto que el
del concepto y estrategias para la
sujeto es cada vez más comunicativo, capaz
integración
de hacer planes a futuro,
latinoamericana de psicología. 36
desarrollar
estrategias de afrontamiento y participar cada vez más con sus compañeros.
escolar.
Revista
(3) p. 517-530 Darretxe, L. & Sepúlveda, L. (2011).
De forma general para ayudar a las
Estrategias educativas para orientar
personas con SA es necesario que su entorno
las necesidades educativas de los
físico
estudiantes con síndrome de asperger
este
organizado
y
estructurado,
eliminar distracciones de áreas de trabajo y
en
separar entornos visualmente, pues un
Journal Of Research In Educational
entorno impredecible e improvisado los
Psychology. 9 (24) p. 869-892.
confunde. Tener agendas y horarios para las actividades que debe llevar a cabo y resaltar la información más importante para que comprenda lo que debe hacer.
no obligarlos a juagar, pero enseñarles de
cómo
pueden
hacerlo.
Finalmente en su entorno escolar es necesario
que
los
maestros
con
ayudas
Electronic
Elkis-Abuhoff, D. (2008). Art therapy applied
to
an
adolescent
with
Asperger’s syndrome .The arts in
Filomeno, A. (2011). El síndrome de asperger ¿o de sujareva-asperger? Rev Nueropsiquiatr. 74 (3), p. 270273
estén
informados, sean tolerantes, empáticos, den explicaciones
ordinarias.
psychotherapy. 35 p. 262-270.
En su entorno social es importante
estrategias
aulas
visuales,
Giarelle, E., & Fisher, K. (2013). Transition to community by adolescents with
29 2
Síndrome de Asperger en Adolescentes
Asperger syndrome: Staying afloat in a sea change. Disability and Health Journal. 6, p. 227-235 Granizo, L., Naylor, P., & Del Barrio, C. (2006). Análisis de las relaciones de los
alumnos
con
síndrome
de
asperger en escuelas integradas de secundaria: un estudio de casos. Revista de Psicodidáctica. 11 (2) p. 281-292
30 2
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
KATHERINE PRADO GUZMÁN LEIDY YOHANNA MORENO TORRES LEIDY ALEXANDRA RIVERA MADRIGAL DANIELA SERRATO ALVAREZ NADIA KATALINA SUÁREZ MOSQUERA
_____________________ Volumen 1 No. 1 - 2013
NOVIEMBRE
DE
2013
31 2