CIUDAD SALUD PROYECTO HOSPITALARIO Análisis Urbano
Introducción Localización CRES - Normativas de Calidad en salud
ÍNDICE
01 Análisis Estructura Ecológica Principal
02 Análisis Servicios
03 Análisis Socio-Económico Pág. 1
El documento a continuación es una serie de información y de análisis básicos para el desarrollo eficiente de una propuesta de diseño urbano – arquitectónica, con el objetivo de crear arquitectura de carácter hospitalario y de servicio comunal, eficiente y adecuada para el lugar de intervención, en este caso Ciudad Salud, Bogotá Cundinamarca. Estos análisis del lugar son las bases para el óptimo desarrollo del proyecto Hospitalario que se va a generar en el sector. En este documento encontraras aspectos ecológicos, sociales, ambientales, económicos y culturales del sector; cada uno de estos análisis mostrarán una cualidad sustancial o negativa que se verán enfrentadas u optimizadas en el desarrollo del proyecto. El objetivo con este análisis urbano del lugar es lograr identificar todos los aspectos en los que se verá envuelto el proyecto y cuales debemos darles más enfoque, a partir de este recurso decidiremos el criterio del diseño, el enfoque hacia el usuario, su funcionalidad, su requerimiento como equipamiento de salud, sus tipologías, accesos entre otras importantes cualidades para el éxito del proyecto, como arquitectura y función.
Introducción
Pág. 2
Hospital San Juan de Dios
Área Predios 1. 632 m2 2. 890 m2 3. 1.023 m2 4. 1.237 m2 5. 1.320 m2
1 2
Localidad Antonio Nariño Coordenadas: 4.587456994650029, -74.08641395101834 UPZ 35 Ciudad Jardín
Localización
3 4 5
Pág. 3
Proyecto de consultoria y asistencia técnica con la Comisión de Regulación en Salud DECRETO 1760 DE 1990 Niveles de Complejidad NIVEL III y IV: Médico especialista con la participación del médico general y/o profesional paramédico. Niveles de Atención
Con la aparición del Decreto 1011 de 2006, que habla del Sistema de Garantía de la Calidad en Salud y con la Resolución 1043/2006, se reglamenta la denominación de Servicios de Baja, Mediana y Alta Complejidad, que corresponderían a los criterios de Nivel I, Nivel II y Nivel III, respectivamente
NIVEL III: GRUPOS QUIRÚRGICOS 09 Y SIGUIENTES
LEY 10 DE 1990 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE SALUD ARTICUL0 6°. Responsabilidades en la dirección y prestación de servicios de salud.
MINISTERIO DE SALUD RESOLUCION NUMERO 5261 DE 1994 Establece el Manual de Actividades, Intervenciones y Procedimientos del Plan Obligatorio de Salud en el Sistema General de Seguridad Social en Salud.
b) A los Departamentos, Intendencias y Comisarias, al Distrito Especial de Bogotá, al Distrito Cultural y Turístico de Cartagena y a las áreas metropolitanas, directamente, o a través de entidades descentralizadas directas, o indirectas, creadas para el efecto, o mediante sistemas asociativos, la dirección y prestación de los servicios de salud del segundo y tercer nivel de atención que comprende los hospitales regionales, universitarios y especializados. La Nación continuará prestando servicios de atención médica, en el caso del Instituto Nacional de Cancerología.
ARTICULO 20. RESPONSABILIDADES POR NIVELES DE COMPLEJIDAD NIVEL III y IV: Médico especialista con la participación del médico general y/o profesional paramédico. ARTICULO 21. CLASIFICACION POR NIVELES DE COMPLEJIDAD PARA LA ATENCION MEDICO QUIRURGICA. NIVEL III: GRUPOS 09 Y SIGUIENTES. ARTICULO 92. DE LAS RESPONSABILIDADES NIVEL III y IV: Médico Especialista con la participación del médico general.
Establecen y definen los niveles de atención, tipo de servicio de complejidad. ARTICULO 5o. Los criterios básicos para la determinación del grado de complejidad de los servicios que puedan prestar las diferentes entidades de salud son:
ARTICULO 9o. para que las instituciones sean clasificadas como de tercer nivel se requiere que en ellas se cumplan como mínimo los siguientes criterios:
RESOLUCIÓN No. 1043 Establecen las condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar sus servicios e implementar el componente de auditoria para el mejoramiento de la calidad de la atención y se dictan otras disposiciones
a) Patologías que atienda o prevén atender con su grado de severidad y la frecuencia de la misma; b) Base poblacional; c) Tipo y nivel de formación del personal y vinculado; d) Características y condiciones del instrumental y equipo disponible; e) Apropiación y uso de la tecnología disponible en la entidad; f ) Características de la planta física; g) Características de la entidad; - Ubicación geográfica, características sociales y culturales de la población; - Población cubierta en términos del Régimen de Referencia y Contrarreferencia y tipos de servicios que requiere la población; - Volumen de recursos financieros, dedicados a funcionamiento e inversión.
a) Frecuencia de los fenómenos o patología que justifique los servicios correspondientes; b) Alta base poblacional en los entes territoriales a cubrir; c) Cobertura de atención a otros entes territoriales que cuenten con entidades del primero y segundo nivel de atención; d) Tecnología requerida de la más alta complejidad; e) Atención por personal especializado y subespecializado en el área para convertirla como polo de desarrollo de regiones mayores en el país.
1.11 SERVICIO: HOSPITALIZACIÓN DE MEDIANA Y ALTA COMPLEJIDAD. Por cada especialidad ofrecida, debe haber un médico especialista o subespecialista de disponibilidad quien será el responsable del paciente. El control hospitalario y la monitorización del paciente, puede ser realizado por médico general permanente. Enfermera profesional y auxiliar de enfermería permanentes. En hospitalización pediátrica de alta complejidad, debe contar con pediatra presencial, que puede estar compartido con otros servicios, salvo que el otro servicio especifique lo contrario.
ACUERDO 003 DE LA CRES ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD - SERVICIOS COMPLEMENTARIOS - PREVENCION RECUPERACION
LEY 1122 DE 2007 Se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones.
f ) El valor total de la UPC del Régimen Subsidiado será entregado a las EPS del régimen subsidiado. Las actividades propias del POS subsidiado incluidas las de promoción y prevención serán ejecutadas a través de las EPS del Régimen Subsidiado.
ARTÍCULO 58. ACCIONES PARA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD. ARTÍCULO 73. ACCIONES PARA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD. ARTÍCULO 74. ACCIONES PARA LA RECUPERACIÓN DE LA SALUD
Artículo 14. Organización del Aseguramiento. Para efectos de esta ley entiéndase por aseguramiento en salud, la administración del riesgo financiero, la ges tión del riesgo en salud, la articulación de los servicios que garantice el acceso efectivo, la garantía de la calidad en la prestación de los servicios de salud y la representación del afiliado ante el prestador y los demás actores sin perjuicio de la autonomía del usuario. Lo anterior exige que el asegurador asuma el riesgo transferido por el usuario y cumpla con las obligaciones establecidas en los Planes Obligatorios de Salud.
ACUERDO 229 17/05/2002 Por el cual se define la proporción de UPC - S que se destinará para la financiación de las acciones de promoción y prevención para el Régimen Subsidiado a cargo de las entidades territoriales y las Administradoras del Régimen Subsidiado y se dictan otras disposiciones. RESOLUCION NUMERO 968 DE 2002 (Julio 24) Por la cual se establecen mecanismos para la incorporación de las acciones de promoción y prevención del POS-S al Plan de Atención Básica y el inicio de su ejecución a nivel territorial.
Lectura: COMENTARIOS A NIVELES DE COMPLEJIDAD Y ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD
CR E S - Normativas de Calidad en salud
Pág. 4
01 Análisis Estructura Ecológica Principal -Preexistencias ambientales -Zonas verdes -Geotecnia e Hidrografía -Plan maestro de Salud Pág. 5
EEP Preexistencias ambientales
Pág. 6
EEP Preexistencias ambientales
Pág. 7
Zonas verdes
Pág. 8
Zonas verdes
Pág. 9
Zonas verdes
Pág. 10
Conclusiones
Pág. 11
Evolución morfológica
Pág. 12
Geotecnia curvas de nivel e hidrografía
Pág. 13
Aspectos climáticos Generales - Bogotá
Pág. 14
Aspectos climáticos - Asoleación
Pág. 15
Temperatura
Pág. 16
Calidad de aire
Pág. 17
Vientos
Pág. 18
Conclusiones
Pág. 19
02 Análisis Servicios -Alturas -Estratificación -Alcantarillado -Usos, Manzanas de intervención -Malla vial, Manzanas de intervención -Transporte público -Avalúo
Pág. 20
Alcantarillado
Pág. 21
Teniendo en cuenta la ubicación del predio, se concluye que el sistema de alcantarillado existente no a podido renovarse o mejorarse por los habitantes del sector, debido a que tienen intereses al momento de imposibilitar esta rehabilitación del sistema, los viaductos principales se encuentran sobre la carrera decima y una segunda línea atraviesa hacia la avenida caracas, por otra parte los viaductos cercanos al lote están subdesarrollados, en lo posible la primera posibilidad para el desagüe de estas, salga directo al viaducto de la troncal de la décima. En cuanto a los sumideros de agua no están funcionando de manera correcta por la cantidad de basuras que tienen y llevan en el momento de llover, por lo que es necesario un mejor sistema, además de algún modo reducir las basuras en lo posible.
Sumideros
Pág. 22
Malla vial - Manzana de intervención
Pág. 23
Infraestructura de movilidad
Pág. 24
Diagnóstico
Pág. 25
Diagnóstico
Pág. 26
Demanda del sistema
Pág. 27
Composición
Pág. 28
Perfil de demanda día hábil Típico Troncal
Pág. 29
Evolución Anual de la demanda Troncal
Pág. 30
Evolución de la demanda componente zonal
Pág. 31
Perfiles
Pág. 32
Índices de Eficiencia del sistema
Pág. 33
Índices de Eficiencia del sistema
Pág. 34
Índices de Eficiencia del sistema
Pág. 35
Servicios
Pág. 36
Origen y destino de los viajes en bicicleta
Pág. 37
Sistema de transporte
Pág. 38
Extenciones por red
Pág. 39
Extenciones de cicloruta
Pág. 40
Red ciclovias
Pág. 41
Encuestas
Pág. 42
Estados de la malla vial
Pág. 43
Densidad Comercial
Pág. 44
CRITERIOS URBANÍSTICOS 1. Grado de Accesibilidad: Tiene como fin determinar las condiciones de conectividad del equipamiento desde el sistema vial y de transporte público urbano. La accesibilidad se mide de acuerdo con la ponderación prevista de las secciones viales sobre las cuales se ubica el predio. 2. Tamaño del equipamiento de Salud: Se refiere al dimensionamiento físico del equipamiento y es proporcional con el número de usuarios y servicios que puede atender. Se define a partir del área útil del predio y del área total construida. CRITERIOS SECTORIALES 1. Capacidad Instalada: Se refiere a los recursos humanos, físicos, de infraestructura, tecnológicos y financieros disponibles para la atención en salud de una población determinada. Para establecer la capacidad instalada de los equipamientos que cuentan con servicios de hospitalización, se debe conocer el número de camas y el número de unidades de consultorios. 2. Complejidad de los Servicios: Se refiere al nivel de complejidad de las actividades, intervenciones y procedimientos que presta la Institución Prestadora de Salud-IPS-, cuya clasificación es efectuada por los entes territoriales según los criterios establecidos por la Resolución N° 5261 de 1994 “Por la cual se establece el Manual de Actividades, Intervenciones y Procedimientos del Plan Obligatorio de 3. Tipo de los servicios del equipamiento: Se refiere a los servicios que ofrece el equipamiento de acuerdo con la clasificación establecida por el Decreto Nacional No. 1011 de 2006 “por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud”, o por las normas que lo modifiquen, adicionen o sustituyan y con el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud. Los servicios de salud pueden ser desarrollados en predios que combinen otros usos dotacionales. No obstante, las edificaciones que cuentan con servicios quirúrgicos y de hospitalización deben ser destinadas exclusivamente para este uso.
Normativa
Pág. 45
Decreto 553 DE 2012 (Diciembre 5) “Por medio del cual se modifica y adiciona el Decreto Distrital 318 de 2006 - Plan Maestro de Equipamientos de Salud para Bogotá Distrito Capital-, y se dictan otras disposiciones”. EL ALCALDE MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. En uso de sus facultades legales, en especial las conferidas por el numeral 4° del artículo 38 y el artículo 39 del Decreto Ley 1421 de 1993, el parágrafo 3° del artículo 46, y el artículo 469 del Decreto Distrital 190 de 2004, y, CONSIDERANDO:
DECRETA: ARTÍCULO 1°.- Adiciónase el artículo 12A al Decreto Distrital 318 de 2006, así: Artículo 12A. Criterios para la definición de escala de planeamiento de un equipamiento en salud. La escala de los equipamientos de salud en el Distrito Capital, se determinará a partir de la aplicación de la metodología contenida en el siguiente Cuadro de escalas, que involucra la combinación de variables sectoriales y urbanísticas básicas para la establecer las condiciones y escala del equipamiento de salud: #¿NOMBRE?
CRITERIO
VARIABLE
RANGOS
PUNTAJE
GRADO DE ACCESIBILIDAD
VIA DE SUPERIOR JERARQUIA SOBRE LA CUAL SE LOCALIZA EL PREDIO
V0 -V1-V2 – V3
100
V4-V5- V6
75
V7 – V8-V9
50
> 15000 m2
100
> 5000 hasta 15000 m2
75
> 1000 hasta 5000 m2
50
De 0 hasta 1000 m2
25
> 5000 m2
100
> 2000 hasta 5000 m2
75
> 1000 hasta 2000 m2
50
De 0 hasta 1000 m2
25
> 200 Un.
100
>100 hasta 200 Un
75
>40 hasta 100 Un.
50
De 0 hasta 40 Un.
25
ALTA
100
MEDIA
75
BAJA URGENCIAS, HOSPITALIZACION, AMBULATORIOS Y QUIRÚRGICOS Incluye tres de los siguientes servicios: URGENCIAS, HOSPITALIZACIÓN, AMBULATORIOS Y QUIRÚRGICOS.
50
ÁREA DEL LOTE
CRITERIOS URBANÍSTICOS TAMAÑO DEL EQUIPAMIENTO
ÁREA CONSTRUÍDA
CAPACIDAD INSTALADA
COMPLEJIDAD DE LOS SERVICIOS
NÚMERO DE CAMAS Y/O CONSULTORIOS
NIVEL DE COMPLEJIDAD DE LOS SERVICIOS
CRITERIOS SECTORIALES SERVICIOS QUE PRESTA EL EQUIPAMIENTO
TIPO DE SERVICIOS QUE PRESTA EL EQUIPAMIENTO
AMBULATORIOS NO QUIRÚRGICOS OTRAS COMBINACIONES MENORES
Normativa
% 20
10
10
20
20
100
75
20
50 25
Pág. 46
Morfología irregular Morfología regular
La morfología de las manzanas inmediatas al lugar de implantación es regular, todas cuentan con la misma forma y dirección, guiadas por la Caracas, la Décima y la calle Primera. Un poco más al sur, las manzanas cambian de morfología, algunas manzanas son mas largas y otras más angostas, cambiando la dirección de las vías aunque conservan una forma recta y esto también se ve evidenciado al occidente después de la avenida Caracas, mientras que al oriente, después de la carrera décima, se evidencia una morfología más irregular donde las manzanas cuentan con diferentes tamaños, las vías con distintas direcciones, además de calles cerradas o vías incompletas.
Conclusiones
Pág. 47
03 Análisis Socio-Económico -Usos ciudad salud -Estratificación -Valor del suelo m2 -Densidad Comercial Pág. 48
Usos ciudad salud
Pág. 49
I
USOS PRIMER NIVEL PROYECTO HOSPITALES
VIVIENDA
IGLESIAS CRISTIANAS
VENTA MAQUINARIA TEXTIL
PANADERÍAS
CIGARRERÍAS
PAPELERÍAS
Comercio textil suministro de telas
Venta de maquinaria La zona de intervención, en el barrio policarpa, su actividad económica principal es textil, como es el suministro de telas y demás materiales para la fabricación de vestuarios y demás.
1
COMERCIO TEXTIL SUMINISTRO TELAS
DROGUERÍAS COMERCIO LOCAL
I
Usos primer nivel
I
BODEGAS SUPERMERCADOS
I
RESTAURANTES CAFETERÍAS VENTA ROPA
I
También predomina el comercio local como lo es las panaderías, y todo el tema de adquisición de alimentos, ya que en edificaciones aledañas es una zona residencial y la zona comercial en su mayoria presenta vivienda en el segundo nivel. / 0 7 & / 0 4 & . & 4 5 3 &
I NP Pág. 50
Estratificación
Pág. 51
Valor del suelo m2
Pág. 52
Densidad Comercial
Pág. 53
Cadenas de comercio
Pág. 54
Alturas por manzana
Pág. 55
El análisis poblacional del sector agrupa barrios como San Antonio, Policarpa y las Cruces siendo zonas vulnerables en la ciudad de Bogotá.
Vivienda grupos familiares
En este sector se puede analizar como hay una alta vulerailidad para las personas con respecto a su situación social ya que en su mayoría son personas que no tienen oportunidades laborales dignas y viven del día a día lo que ocasiona: inseguridad, informalidad y una gran problemática social con respecto al lugar.
Análisis Poblacional
Pág. 56