ciencias sociales

Page 1

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

CIENCIAS SOCIALE SI LIC. Juan Carlos Pereira Quan

Alumna: Katerin Mishell Argueta Marroquín


INDICE

Introducción: --------------------------------------------------------------------------------

1

Cuaderno: ----------------------------------------------------------------------------------- 2 a la 14 Portal Académico: ------------------------------------------------------------------------- 15 a la 40 Comentario: --------------------------------------------------------------------------------------

41

Conclusión: ----------------------------------------------------------------------------------------

42

Sugerencias: --------------------------------------------------------------------------------------

43

E-grafía: --------------------------------------------------------------------------------------------

44


INTRODUCCION A continuación se presenta una serie de temas vistos en el curso de Ciencias Sociales I, investigaciones del mismo, la utilización de diferentes herramientas digitales para obtener un excelente rendimiento académico, donde nos encontramos con herramientas muy interesantes, en donde podemos dar a conocer un tema de una forma más profesional, obteniendo una mejor presentación algo que puede llamar la atención del público. Por medio de ello obtuvimos una mejor información de que son las ciencias sociales y cuál es la importancia de ella. Se considera ciencia a un sistema organizado de conocimientos y los métodos requeridos para la obtención de dichos conocimientos. Dentro de las ciencias, se denominan sociales aquellas que se centran en la actividad del hombre como parte de un colectivo. El objeto de estas ciencias es conocer las causas y las consecuencias de los comportamientos humanos tanto desde una perspectiva individual como social. Actualmente las herramientas digitales forman una parte muy importante de los métodos de aprendizaje que se usan en la educación de nuestro país. 0En educación para que el trabajo en clase sea más entretenido y provechoso. Son un material de apoyo para enriquecer el contenido que se aborda, los alumnos pueden buscar más datos un tema de su interés. Se usan en la investigación de cualquier tema o área, permiten a los investigadores compartir su información y hacer recopilaciones.

1


CUADERNO

2


3


4


5


6


7


8


9


10


11


12


13


14


15


PORTAL ACADEMICO

CIENCIAS SOCIALES 16


La expresión ciencias sociales es una denominación genérica para las disciplinas o campos del saber que reclaman para sí mismas la condición de ciencias, que analizan y tratan distintos aspectos de los grupos sociales y de los seres humanos en sociedad. Estas se ocupan tanto de sus manifestaciones materiales como de las inmateriales. Otras denominaciones confluyentes o diferenciadas, según la intención de quien las utiliza, son las de ciencias humanas, humanidades o letras (términos que se diferencian por distintas consideraciones epistemológicas y metodológicas). También se utilizan distintas combinaciones de esos términos, como la de ciencias humanas y sociales. Las ciencias sociales estudian el origen del comportamiento individual y colectivo buscando descubrir las leyes sociales que las determinan y que se expresan en el conjunto de las instituciones y sociedades humanas. El entorno humano en el que nos movemos, los grupos sociales, la familia y las personas se rigen por pautas de comportamiento establecidas y sujetas a la influencia de un enorme número de factores. El conocimiento de esas pautas, que vienen marcadas generalmente por cuestiones sociológicas y psicológicas, y de esos factores, que se rigen por cuestiones demográficas, económicas, etnológicas, pedagógicas y ambientales, es esencial para un correcto desarrollo humano en todos los ámbitos. Se considera ciencia a un sistema organizado de conocimientos y los métodos requeridos para la obtención de dichos conocimientos. Dentro de las ciencias, se denominan sociales aquellas que se centran en la actividad del hombre como parte de un colectivo. El objeto de estas ciencias es conocer las causas y las consecuencias de los comportamientos humanos tanto desde una perspectiva individual como social.

17


JUEVES 2 DE FEBRERO 2017

http://pin.it/KP54NRL

18


Las ciencias sociales y su aplicabilidad hoy en la vida cotidiana. El fin de las ciencias sociales es contribuir a la formación de ciudadanos capaces de pensar en la sociedad que viven, comprenderla tanto en su dimensión temporal, espacial, como en sus modos de organización, para de esta manera, participar de ella como sujetos activos de su construcción. Las ciencias sociales explican e interpretan la realidad social como producto de los cambios históricos y como parte del contexto cultural de los seres humanos. Las ciencias sociales se relacionan con la sociedad de manera directa y constante por ejemplo: Diseño de políticas gubernamentales Análisis de la economía Desarrollo de estrategias para la conservación nacional Comportamiento de la comunidad. Las ciencias sociales desempeñar un papel importante en la aclaración de los complejos problemas que se plantean en la sociedad y a toda la humanidad de manera más apremiante.

19


JUEVES 9 DE FEBRERO 2017

20


http://www.mindomo.com/mobile/opening-maps.htm

Las funciones de las ciencias sociales en la sociedad de ayer y hoy 21


Las ciencias sociales comparten con otras disciplinas y áreas de conocimiento la misión de proveer a los individuos y a las sociedades de conocimientos, capacidades e instrumentos para expandir sus posibilidades de desarrollo y progreso, el alcance de niveles de bienestar y convivencia satisfactorios, el logro de mayores niveles de justicia y equidad. A la vez, estas disciplinas son responsables de la intelección de opciones de cambio, la anticipación de riesgos, y la definición de proyectos y cursos de acción posible y deseable. En la actualidad, a las ciencias sociales les corresponde cumplir un papel relevante en el contexto de la sociedad del conocimiento, no sólo porque, en sí mismas, son fuentes de conocimiento académicamente relevante y socialmente significativo, sino también por su contribución a definir y orientar estrategias de cambio en las políticas públicas, en la participación ciudadana, en la opinión pública informada y en la democratización del sistema político y de la sociedad. La responsabilidad de los científicos sociales y los humanistas en el escenario de la sociedad del conocimiento no se limita entonces al desempeño de una función de producción y diseminación de conocimientos especializados sino que, al mismo tiempo, comporta compromisos éticos y políticos con los principales valores del interés público. Las ciencias sociales han avanzado tanto en lo económico, como en la tecnología, en la educación y en lo social.

JUEVES 16 DE FEBRERO

22


23


El problema del conocimiento Los filósofos han discutido desde los inicios de la filosofía la naturaleza exacta de esta relación entre sujeto y objeto que hemos denominado conocimiento. Aunque existen muchos problemas asociados al conocer los tres principales son: ¿en el acto del conocimiento qué elemento tiene el papel preponderante, el sujeto o el objeto?; ¿es posible un conocimiento cierto e indubitable en algún grado?; y ¿con qué facultad conocemos la realidad prioritariamente, con el intelecto o con los sentidos? Hoy en día estos mismos problemas preocupan a los epistemólogos o filósofos de la ciencia que investigan el funcionamiento y la realidad del conocimiento científico.

JUEVES 23 DE FEBRERO

24


La investigación Es considerada una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico así mismo la Investigación científica es el nombre general que obtiene el complejo proceso en el cual los avances científicos son el resultado de la aplicación del método científico para resolver problemas o tratar de explicar determinadas observaciones. De igual modo la investigación tecnológica, emplea el conocimiento científico para el desarrollo de "tecnologías blandas o duras", así como la investigación cultural, cuyo objeto de estudio es la cultura, además existe a su vez la investigación técnico-policial y la investigación detectivesca y policial e investigación educativa. Diferentes tipos de investigación entre disciplinas

Algunos de los elementos del método científico, ubicados en forma circular para enfatizar que se trata de un proceso reiterativo. Se han descrito diferentes tipos de investigación entre disciplinas, así como una terminología específica. Las definiciones más comúnmente aceptadas son las usadas para referirse al incremento en el nivel de interacción entre las disciplinas:

Multidisciplinariedad: en este nivel de investigación la aproximación al objeto de estudio se realiza desde diferentes ángulos, usando diferentes perspectivas disciplinarias, sin llegar a la integración. Interdisciplinariedad: este nivel de investigación se refiere a la creación de una identidad metodológica, teórica y conceptual, de forma tal que los resultados sean más coherentes e integrados. Transdisciplinariedad: va más allá que las anteriores, y se refiere al proceso en el cual ocurre la convergencia entre disciplinas, acompañado por una integración mutua de las epistemologías disciplinares (grupo de trabajo). Por otro lado, las investigaciones históricas son las que se realizan mediante una perspectiva comparativa en el tiempo, recurriendo a fuentes primarias y secundarias. Este tipo de investigación puede contribuir a la creación inicial de hipótesis o a la de hipótesis de trabajo.

25


26


JUEVES 2 DE MARZO

LA INVESTIGACION Es una serie de procesos los cuales nos llevan a la formación de una hipótesis, también puede ser una actividad orientada que nos lleva a obtener nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico. Proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante digna de fe y crédito, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas.

https://prezi.com/p/0edgae70lpu2/

27


VIERNES 10 DE MARZO Investigación designa acción y efecto de investigar. Como tal, se refiere al proceso de naturaleza intelectual y experimental que, a través de un conjunto de métodos aplicados de modo sistemático, persigue la finalidad de indagar sobre un asunto o tema, así como de aumentar, ampliar o desarrollar su conocimiento, sea este de interés científico, humanístico o tecnológico. LOGICA Es interesante conocer la concepción etimológica de la palabra lógica, proviene del griego “Logike- logikós” que además deriva de “Logos”, que es razón, o la ciencia que se encarga de enseñar de forma exacta razonar. Si queremos entender que es la lógica filosófica y cómo fue su concepción a través de los años es importante conocer la historia de la lógica, realmente nos remontamos a épocas sumamente arcaicas ya que es de las nociones más antiguas junto con la filosofía. Entre los primeros filósofos que lograron instaurar el concepto se encuentra a Aristóteles, aproximadamente en el siglo IV A.C., Le dio una determinada definición “La ciencia que estudia los razonamientos correctos”, lo más interesante es que la misma era entendida como la forma en que debía aplicarse los diversos y correctos razonamientos. A partir de allí comienza a ser definida como una ciencia formal. El sentido común se basa en la idea de que hay una serie de principios, valores, pensamientos y comportamientos que son compartidos por toda la sociedad y, en consecuencia, comunes a todos. Se compone de juicios razonables o conclusiones prácticas, sin complicaciones, que permiten dotar de sentido o lógica cualquier evento o hecho de nuestra vida cotidiana.

https://laura13octubre.wixsite.com/katy

JUEVES 23 DE MARZO

28


https://www.tiki-toki.com/timeline/entry/812394/SUCESOS-HISTORICOS-DE-LA-HUMANIDAD/

29


VIERNES 31 DE MARZO 30


Una hipótesis de investigación es una declaración que realizan los investigadores cuando especulan sobre el resultado de una investigación o experimento. Como un enunciado que pone en relación dos o más variables que sirven de guía en el proceso de recogida de datos con el fin de comprobar y analizar lo que el investigador postula en ellas. Son la guía que le dicen al investigador lo que debe hacer. La hipótesis debe formularse siempre en forma declarativa o expositiva

Las hipótesis son el punto de enlace entre la teoría y la observación. Su importancia en que dan rumbo a la investigación l sugerir los pasos y procedimientos que deben darse en la búsqueda del conocimiento. Cuando la hipótesis de investigación ha sido bien elaborada, y en ella se observa claramente la relación o vínculo entre dos o más variables, es factible que el investigador pueda: 

Elaborar el objetivo, o conjunto de objetivos que desea alcanzar en el desarrollo de la investigación

Seleccionar el tipo de diseño de investigación factible con el problema planteado.

Seleccionar el método, los instrumentos y las técnicas de investigación acordes con el problema que se desea resolver, y

Seleccionar los recursos, tanto humanos como materiales, que se emplearán para llevar a feliz término la investigación planteada.

31


32


33


JUEVES 20 DE ABRIL https://app.emaze.com/editor/@AQILLQOL

Hablar de la Semana Santa en Guatemala, esta época rica en el calendario litúrgico del católico guatemalteco y que tiene como marco de referencia una de la conmemoraciones más esperadas, por todo un pueblo que desde tiempos inmemoriales expresa su fe y devoción es algo único que tiene que vivirse en este país por ser una conmemoración que abarca, los cinco sentidos y que es un referente para el estudio histórico y antropológico de esta sociedad. El sentido de unidad local expresado entorno a las esculturas de Pasión es un vínculo que podemos encontrar en la ciudad de Santiago de Guatemala desde el siglo XVII, ejemplo de ello son Jesús Nazareno de la Merced cuyo culto traspasa el ideario colonial llegando a ser consagrado y jurado patrón de dicha ciudad. Ahí tenemos un claro ejemplo de unidad de un grupo social determinado como lo es los criollos y peninsulares y que se ve reflejado en otros grupos sociales como es el caso del culto de los Nazarenos de San Jerónimo y la Candelaria que lograron unir otros grupos sociales de las capas bajas durante la colonia en torno a la conmemoración de la Pasión de Cristo en la Semana Santa en Guatemala. La figura femenina desde siempre ha estado presente en dicha conmemoración desde tiempos remotos muestra de ello será en 1738, la coronación de nuestra Señora del Manchén escultura religiosa que representa el dolor de la madre de Cristo, durante su Pasión y que se veneraba en la ermita de dicho nombre en la ciudad de Santiago de Guatemala y que fue posteriormente trasladada a esta ciudad capital, demostrando con ello como el lado maternal del dolor y modelo de santidad femenino era un ejemplo a seguir tras los pasos de la Madre de Dios en la sociedad colonial. Aunque durante la Edad Media ya existieron cofradías en España, no fue hasta el siglo XVI cuando se consolidaron las hermandades de pasión o penitencia como asociaciones que veneran la pasión y muerte de Cristo y le rinden culto con una salida procesional. La primera procesión cristiana en Guatemala se realizó en la ciudad de Santiago de los Caballeros, hoy Antigua Guatemala, el 10 de marzo de 1543. El fervor católico que se vive en la Guatemala actual tiene tintes casi mágicos y místicos que se debe al sincretismo entre la religión maya y la doctrina católica; es decir, combina elementos que datan de la cultura maya y del catolicismo impuesto por los españoles, en la época de la Colonia. Muestran el sincretismo, por ejemplo, factores tan sutiles como elaborar la figura de una mariposa en la alfombra por donde pasan las andas de Cristo. La mariposa, para los mayas, dejaba de ser un simple insecto, simbolizaba el Sol —una de sus máximas deidades— y que representaba, además, la vida y el más allá. La Semana Santa en Guatemala se celebra con la salida a la calle de manifestaciones de fe, llamadas procesiones, habitualmente organizadas por una hermandad. En cada procesión de Semana Santa hay andas procesionales y pasos, que suelen ser imágenes religiosas de la Pasión de Cristo, o imágenes marianas, aunque hay 34


excepciones como los pasos alegĂłricos o los de santos. TambiĂŠn figuran los cucuruchos o cargadores con sus correspondientes insignias. En las procesiones participan penitentes, que suelen llevar gorros cĂłnicos, que reciben el nombre de cucuruchos, de donde se deriva el apelativo de los cargadores.

35


JUEVES 4 DE MAYO

Los Problemas de la Sociedad Es lamentable que la actual sociedad se de enfrente de tantos problemas, cada uno mayor, estos problemas requieren de soluciones pero aun no existen instituciones, personas con voluntad de ayuda. En la sociedad que vivimos se encuentra invadida de los siguientes problemas: Hambruna o Inanición

Madres hambrientas demasiado débiles para amamantar a sus hijos soportan la situación extrema que están viviendo algunas naciones, como resultado de las guerras, catástrofes y desastres naturales. África es el continente con el mayor índice de desnutrición en el mundo, unos 842 millones de personas pasan hambre en el mundo, cifra que aumenta cada año.

Guerras y Conflictos

Acontecimientos que enfrentan países, donde los gobiernos mundiales prefieren invertir más en guerras que en la población de sus países y privan a millones de personas de alimento para ostentar de una victoria que cobra miles de vidas inocentes presos de sentimientos de orgullo, poder, odio, venganza y falta de perdón. Calentamiento Global

Crisis que afecta a todo nuestro planeta, generada por la humanidad que ha descuidado y no ha valorado a través de los tiempos la riqueza del hábitat que 36


Dios le dio para administrar. Provocando grandes desastres ecológicos, climáticos, catastróficos, contaminando la atmosfera y fuentes de agua que han afectado y dañado la naturaleza, dándonos indicios de una inminente auto destrucción de nuestro hábitat .

Problemas de la Salud y El Sida

Muchas enfermedades aún desconocidas y muchas pruebas en los laboratorios están en busca de la fórmula mágica que pueda combatir, el cáncer, el sida y un sin fin de enfermedades que a diario cobra miles de víctimas en el mundo entero. Las Drogas y El Alcohol:

Una situación de consumismo que cada día atrapa bajo sus redes victimas de todo nivel social, desencadenando un listado de muerte y degradación moral a cambio tan solo de vivir un momento de éxtasis, entrando en una realidad ficticia que le hará olvidar momentáneamente su verdadero estado y condición. Violencia Intrafamiliar y Femicidio

El pan nuestro de cada día que viven hombres, mujeres y niños en los hogares del mundo, donde se ha perdido el respeto y honor entre la familia dando lugar al odio, rencores, rencillas, maltrato físico, maltrato sicológico, terminando muchas veces con la vida de quien llevaba su propia sangre.

Homicidio y Suicidio 37


Un tipo de violencia que nos mantiene en constante alerta frente a la gran inseguridad que vivimos en nuestra actualidad. Podemos perder la vida en segundos siendo víctimas de la ambición ajena, de asalto, robo, secuestro, ajuste de cuentas, infidelidad, etc… Siendo el suicido un fenómeno de muerte que aumenta a pasos agigantados producto de la profunda depresión que envolvió a aquellos que no encontraron otra alternativa para solucionar sus problemas.

La Pornografía y Prostitución

La internet es uno de los medios más accesibles y acudidos por personas que están siendo controladas por su adicción a la pornografía, es una situación alarmante que pone en riesgo la integridad y el valor moral de las personas. La prostitución que existe desde siempre, hoy cobra su mayor incidencia, que frente a la necesidad económica logra que desde la niñez encuentre adeptos para tan antiguo oficio. Logrando en esas niñas y niños una vida sin propósito más que llevar el pan a sus hogares. https://www.pixton.com/create/comic/y984nvof

38


MIECOLES 10 DE MAYO DEMOCRACIA Y DIVERSIDAD CULTURAL Hoy en día cabe distinguir dos sentidos en los que se emplea la palabra democracia: uno procedimental y otro estructural. En cuanto a la primera acepción, el término refiere a una forma de votación por medio de la cual se toman decisiones colectivas para la elección de gobernantes. En base a la segunda acepción, democracia describe unas cualidades particulares que una sociedad debe de cumplir, como la participación popular, la libertad, la igualdad, o el derecho de las minorías, para considerarse democrática. “La democracia no es únicamente un estado de derecho, sino un sistema cultural” La diversidad cultural vale “a condición de que la relación se estructure precisamente sobre la base de nuestros va1ores democráticos, es decir, reconociendo el derecho de todos a vivir según la misma ley para todos: la que nos facultará a cada cual ser ciudadanos todo lo diferente que queramos”. La democracia se constituye así en el 39


sistema cultural de más alto grado, sistema que no está en discusión porque resulta obvio, natural, o de simple sentido común que esta obra de ingeniería social llamada democracia es la más indicada para los encuentros contemporáneos de diversas culturas. Hasta aquí todo parece políticamente correcto, más, cuando hoy en día nadie con espíritu democrático, se atrevería a negar el hecho de que la democracia ha sido en la historia de la humanidad la forma política que mejor ha conjugado los intereses públicos y privados. Frente a las autocracias, monarquías absolutas o dictaduras, la democracia ha resultado una fórmula útil para mantener los ánimos de los ciudadanos en cierto equilibrio. Sin embargo esta idea nos puede llevar a grandes equivocaciones, cuando pensamos en la democracia como un sistema fijo de relaciones.

40


41


COMENTARIO

Las ciencias sociales son muy importantes en todo el mundo. Al estudiarlas podemos ver y entender todos los cambios que han sucedido en la sociedad a través de los años. Son muy importantes ya que las mismas estudian los problemas existentes de una sociedad y pueden ofrecer una manera eficiente de resolverlos y ayudar a mejorar la calidad de vida de una comunidad o de la sociedad en general. Son disciplinas intelectuales que estudian al hombre como ser social por medio de métodos científicos. Tienen un enfoque específico hacia el ser humano como miembro de la sociedad y sobre los grupos y las sociedades que forma. Su alcance es tal, que permiten hacer predicciones en cuanto a determinados comportamientos o tendencias sociales incorporando herramientas matemáticas y estadísticas. Las herramientas digitales son importantes en la educación ya que por medio de ellas podemos presentar un tema de una manera más profesional más innovador. La tecnología se debe aprovechar para algo productivo y ser sabios a utilizarlas, como profesionales debemos ser indagadores de ellas para poder obtener nuevos conocimientos y nuevas maneras de hacer presentaciones donde el público pueda disfrutar y obtener un mejor rendimiento académico.

CONCLUSION 42


He llegado a la conclusión que importante estudiar las ciencias sociales ya que es la que estudia el comportamiento del hombre en la sociedad y donde se encierran las diferentes ciencias como: la psicología, economía, antropología, historia, sociología y todas aquellas ciencias que estudian al hombre y sus vínculos con el medio ambiente. Por medio del curso de ciencias sociales estudiamos los problemas que afectan a nuestra sociedad y podemos ver con son muchos, por ello debemos investigar a profundidad para obtener un mejor resultado. Al utilizar las diferentes herramientas digitales obtuvimos nuevos conocimientos y veo la importancia que los catedráticos y los estudiantes utilicen de ellas ya que cada día la tecnología nos da nuevas oportunidades las cuales debemos aprovechar al máximo para sí lograr salir de lo cotidiano y pasar a lo nuevo.

SUGERENCIAS Indagar más sobre los diferentes temas vistos en clase. 43


Hacer una buena utilizaciรณn de las herramientas digitales vistas en el curso de ciencias sociales. Aprovechar a lo mรกximo los conocimientos que obtuvimos. Buscar nuevas herramientas digitales para poder salir de lo no regular y pasar a lo mejor. Investigar mรกs sobre las ciencias sociales

E-GRAFIA http://definicion.de/ciencias-sociales/ http://definicion.de/sentido-comun/ http://conceptodefinicion.de/investigacion/ 44


https://blogs.deusto.es/deustoforum/tag/democracia-y-diversidad-cultural/ https://psicologiaymente.net/miscelanea/tipos-de-investigacion http://santarosa5.blogspot.com/ https://es.wikipedia.org/wiki/Semana_Santa_en_Ciudad_de_Guatemala http://danieljgm.blogspot.com/2009/08/el-problema-del-conocimiento.html http://recursostic.educacion.es/heda/web/inicio/humor-20/689-de-ayer-a-hoy-en-lasciencias-sociales https://es.scribd.com/document/315442062/Importancia-de-Las-Ciencias-Sociales-enLa-Vida-Cotidiana-Portu

45


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.