Tdah

Page 1

Universidad Alberto Hurtado / Facultad de Educación Pedagogía en Educación Diferencial Mención en Dificultades Del Aprendizaje Escolar Enfoques Fracaso Escolar / Tatiana Cisternas León

La supuesta solución al TDAH

Katherine Osorio Salazar.


Camila Oyarzo Díaz. Hoy en día uno de los temas con mas controversia en nuestro país es la atención que se le entrega a las necesidades educativas que poseen los alumnos y como se asocia su etiología a algo más bien biológico. Una muestra de ello es el déficit atencional, el que se define como "un trastorno de inicio temprano que surge en los primeros 7 años de la niñez y se caracteriza por un comportamiento generalizado que presenta dificultades de atención impulsividad e hiperactividad. Este comportamiento se da en más de un contexto y afecta a niños y niñas en sus relaciones con su entorno familiar, social y educativo" (Ministerio de Educación, 2013). En el Déficit atencional características como que un niño sea inquieto, que tenga dificultad para prestar atención, que se mueva constantemente, que hable mucho, que se pare de su asiento habitualmente, etc. se asocian a conductas o acciones anormales que tiene un sujeto, lo que se considera como patologización del trastorno, y no a acciones propias de un niño en desarrollo. El diagnóstico de Déficit Atencional se hace sobre la constatación de tres síntomas claves (falta de atención, hiperactividad e impulsividad) que deben presentarse simultáneamente antes de los siete años de edad y durante un mínimo de seis meses, de manera de eliminar la posibilidad de que pueda tratarse de una reacción temporal a un problema puntual. El TDA puede diagnosticarse según la manifestación de uno de estos síntomas: Falta de atención, parece no escuchar, no sigue instrucciones, extravía objetos, se distrae ante estímulos irrelevantes, dificultad para permanecer sentado, a menudo habla en exceso, entre otros. También puede presentarse con otros síntomas y trastornos asociados tales como baja autoestima, labilidad emocional, poca tolerancia a la frustración, mal rendimiento escolar, trastornos específicos del aprendizaje o trastornos de conducta. "En chile el crecimiento de niños diagnosticados por TDAH fue de un 253% tan solo en el año 2012. El dato significativo es que esto ocurrió luego de que el


gobierno pasara a aumentar en un 196% la subvención escolar para aquellos institutos educativos que tengan alumnos con diagnostico de TDAH"(Untoiglich, 2014), esto indica el sobre diagnostico que existe para este trastorno en el ámbito educacional chileno, en el que se evalúa la conducta de los alumnos a través de test aplicados por la docente a cargo del estudiante, lo que conlleva a un proceso patologizador

y que posteriormente, un profesional del área de salud

especializado entrega los medicamentos requeridos para tratar esta enfermedad. Al analizar las estadísticas comprobamos que un diagnostico desmedido influye tanto en el sujeto que lo posee como en la familia y el entorno social. Aquellos niños que quedan fuera del patrón de lo normal, quedan destinados a ser clasificados o etiquetados con un trastorno que muchas veces no les corresponde, pero esto facilita a la escuela dar respuesta a las dificultades o fracaso que posee en la escuela. Considerando que hay un sobre diagnostico, existe un factor importante que es la responsabilidad de los profesionales de la educación implicados en este tema, quienes cuentan con una guía para la comprensión y desarrollo de estrategias de apoyo desde un enfoque inclusivo para los niños con Déficit Atencional, herramienta que no tiene como fin el derivar, si no que atender estas necesidades educativas, ¿por qué se le pide respuesta a los profesionales de la salud siendo que esta es una responsabilidad específica del profesor? (en la mayoría de los casos).


BibliografĂ­a www.mineduc.cl/usuarios/edu.especial/doc/201305151612430.Deficit_Atencional.p df www.redsalud.uc.cl/ucchristus/vidasaludable/glosario/D/daficit_atencional.act


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.