Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales (Decreto Supremo 170/09) FORMULARIO ÚNICO SÍNTESIS REVALUACIÓN – TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE Este Formulario debe contener la síntesis del proceso de evaluación integral, realizado al estudiante con NEE, y sus resultados. Debe ser completado en el establecimiento educacional por el/la profesional responsable que coordina el proceso. RUN estudiante: 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN (Escriba con letra legible o marque con una equis (X) según corresponda) A) DEL ESTUDIANTE
I SÍNTESIS GENERAL DE REVALUACIÓN
24/04/2006
6A7M
Fecha nac.(dd/mm/aaaa) Edad (en años y meses)
Nombres y Apellidos
RUN
Revaluación de proceso o avance educativo en el PIE
Participación en PIE desde
Año actual
Curso actual
Nombre del Establecimiento
Fundamentación de egreso o continuidad en el PIE Nombre Director/a
RBD
B) DE LOS PROFESIONALES Profesional participante en el proceso de revaluación integral del estudiante que se hace responsable del registro de este documento. Declara no ser inhábil de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 9º del DFL Nº 2/1998, Ministerio de Educación. Nombres y Apellidos
RUN
EDC. DIFERENCIAL ESPEC. EN LENG
DOCENTE
Profesión/ Especialidad
Cargo
Fono contacto
01/12/2014 E-mail contacto
Firma profesional
Fecha
- Profesional/les que han participado en el proceso de entrega de apoyos al estudiante durante el período que se evalúa (profesores, especialistas, familiares, asistentes, compañeros de curso, el propio estudiante, otros). Profesionales (Nombre completo)
Profesión/ Especialidad/ Cargo
Fono/E-mail
Registro profesional
EDUCADORA DIFERENCIA FONOAUDIOLOGA
2. SÍNTESIS DE LA REVALUACIÓN DE NEE DIAGNÓSTICO: Indique el diagnóstico del déficit asociado a NEE, actualmente vigente para el/la estudiante y en base al cual el establecimiento educacional recibe la subvención de educación especial
Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) expresivo Fecha emisión Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) mixto diagnóstico actual
04/12/2012
¿Existen cambios al diagnostico de ingreso actualmente vigente?
SI NO Registre nuevas evaluaciones o revaluaciones realizadas (médica, psicopedagógica, psicológica, fonoaudiológica, etc.) y las modificaciones al diagnóstico si las hubiere. Adjunte evidencias correspondientes. (Registre en punto IV de este formulario, cuando corresponda).
De acuerdo a la re evaluación del mes de diciembre, mantiene su diagnóstico Tel Expresivo.
Señale datos del profesional(es) que emite(n) el nuevo diagnostico o sus modificaciones (detalle especialidad(es)
FONOAUDIOLOGA
AVANCES EDUCATIVOS Describa los principales progresos del estudiante en su proceso educativo y en la evolución de sus NEE (desarrollo de capacidades, nivel alcanzado en relación a su edad y curso, aspectos de su desarrollo personal y social, estilo y ritmo de aprendizaje, situación de la familia, entre otros).
EL MENOR DURANTE ESTE PERIODO HA LOGRADO UN BUEN DESEMPEÑO ESCOLAR, LOGRANDO CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS PROPUESTO PARA SU NIVEL CURSADO.
Resuma las principales áreas en las que el/la estudiante presenta dificultades en su aprendizaje
EL MENOR PRESENTA DIFICULTAD EN LA CONCENTRACIÓN, ATENCIÓN E IMPULSIVIDAD, ADEMAS DEL ÁREA MOTORA FINA QUE SE VE DISMINUIDA
¿Se mantienen sus
¿Requiere NEE? continuar con apoyos SI NO especializados? SI
OBSERVACIONES:
3. DOCUMENTOS (EVIDENCIAS) DEL PROCESO DE REVALUACIÓN QUE SE ADJUNTAN A ESTE FORMULARIO: N° documentos Informes/ Certificados/ Evaluaciones: Anamnesis Entrevista a la familia Pauta de Observación Protocolos de evaluación Escolar Social . Psicológica Fonoaudiológica Pedagógica Psicopedagógica Evaluación de aprendizaje Examen general de salud Examen especializado de salud (señale cuál) PÑPHJ MIIMJ LOS DATOS CONTENIDOS EN ESTE DOCUMENTO SON CONFIDENCIALES, SU DIVULGACIÓN O USO INDEBIDO ES PENADA POR LA LEY
NO
1
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales (Decreto Supremo 170/09) FORMULARIO ÚNICO SÍNTESIS REVALUACIÓN – TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE Otro(s) (especificar):
II REVALUACIÓN PSICOEDUCATIVA Y ESPECIALIZADA 1.
RUN estudiante:
AVANCES DEL/LA ESTUDIANTE EN EL CONTEXTO ESCOLAR
- Evolución en su desempeño y participación en los aprendizajes del currículo Describa brevemente los principales aprendizajes curriculares y de desarrollo logrados por el/la estudiante en el período evaluado :
F: el menor identifica lateralidad en sí mismo, manifiesta satisfacción frente a sus logros, comparte junto a sus pares respetando normas dentro y fuera de la sala de clases; COM: identifica palabras mayusculas y minusculas, escribe su nombre y reconoce vocales y asocia fonema a grafema. R: clasifica elementos sgún criterio dado, identifica figuras geométricas, colores y números del 1 al 20. Describa brevemente los aprendizajes curriculares y de desarrollo no logrados o en que mantiene dificultades
FPS: el menro presenta dificultad en realizar ejercicios motrices finos COM: estructuracion de oraciones de mayor complejidad RMNC: ordenar secuencias temporales de acuedo a orden lógico.
- Evolución en habilidades para aprender y participar en la sala de clases, y otros espacios Describa los logros relevantes o destacados y dificultades que presenta para participar en el contexto escolar (aula, patio, otros) y familiar.
EL MENOR HA DEMOSTRADO SER UN NIÑO ACTIVO, PARTICIPATIVO Y CON ANSIAS DE SUPERACIÓN, SIEMPRE A CONTADO CON UN APOYO PERMANENTE POR PARTE DE LA FAMILIA, LO QUE CONTRIBUYO A UN BUEN DESARROLLO DE SUS APRENDIZAJE. - Señale aquellos aspectos destacados respecto del curso o nivel y del establecimiento escolar (disminución de barreras)
RESPECTO AL GRUPO CURSO CABE DESTACAR QUE ES UN CURSO PEQUEÑO, LO QUE FACILITA EL LOGRAR MANTENER SU ATENCIÓN EN LAS ACTIVIDADES EL ESTABLECIMIENTO APORTA CON MATERIALES PARA LA SUPERACIÓN DE SU TRASTORNO.
2. AVANCES EN EL CONTEXTO FAMILIAR Y SOCIAL Describa aquellos aspectos destacados respecto a la participación de la familia en los progresos del/la estudiante
LA FAMILIA DEL MENOR ES MUY COMPROMETIDA CON EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE ÉSTE, BRINDANDO SIEMPRE APOYO EN SU PROCESO DE ADQUISICIÓN DE NUEVOS CONTENIDOS Y SUPERACIÓN DE SU TEL
Describa aquellos aspectos a los cuales dar énfasis en el trabajo con la familia durante el próximo período
DURANTE EL PRÓXIMO PERÍODO A LA FAMILIA SE LE SUGIERE CONTINUAR CON EL APOYO CONSTANTE QUE LE HA BRINDADO SIEMPRE AL MENOR EN PODER SUPERAR SU TRSTORNO.
2 3.
AVANCES ESPECÍFICOS
A) Describa los progresos del/la estudiante en relación al TEL con los apoyos especializados Señalar cambios más relevantes respecto de su proceso de desarrollo del lenguaje
X ha evolucionado positivamente a la intervención, presentando mejoría en todos los niveles linguísticos, tanto a nivel comprensivo como expresivo. Es preciso señalar que ha mejorado la estructuración de sus enunciados, complementando y añadiendo mas elementos. Por lo que se sugiere dar enfasis en el próximo periodo académico a aumentar la complejización y seguir incrementando vocabulario en relación a su rango de edad. B) Señale aspectos a los cuales dar énfasis durante el próximo periodo académico
En el Nivel Expresivo: X ha evolucionado positivamente a la intervención, presentando mejoría en todos los niveles linguísticos, tanto a
nivel comprensivo como expresivo. Es preciso señalar que ha mejorado la estructuración de sus enunciados, complementando y añadiendo mas elementos. Por lo que se sugiere dar enfasis en el próximo periodo académico a aumentar la complejización y seguir incrementando vocabulario en relación a su rango de edad. En el Nivel Comprensivo:
Esta area se ve influenciada por el déficit atencional del menor, pero se debe destacar que ante un trato individual se observa una notable mejoría en este aspecto. Por lo que se sugiere que durante el proximo periodo académico, se mantenga en monitoreo constante y estimulación este aspecto, como el vínculo constante con el médico, para saber las condiciones de medicación y avances en esta area. En el Nivel Comunicativo ( pragmático):
Se observan habilidades conversacionales adecuadas para un intercambio comunicacional exitoso. Aún así se pueden potenciar las habilidades como la alternancia recíproca y la tematización. Otros:
Se debe destacar su disposición al trabajo, carisma y buena relación con sus compañeros. En ocasiones, su ansiedad frente a situaciones no permiten ver u observar con real claridad sus avances a nivel lingüístico.
LOS DATOS CONTENIDOS EN ESTE DOCUMENTO SON CONFIDENCIALES, SU DIVULGACIÓN O USO INDEBIDO ES PENADA POR LA LEY
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales (Decreto Supremo 170/09) FORMULARIO ÚNICO SÍNTESIS REVALUACIÓN – TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE OBSERVACIONES:
X aun no ha superado sus dificultades linguísticas, por lo que se sugiere la continuación de estudios en un establecimiento que cuente con Programa de Integración Escolar o apoyo fonoaudiológico paralelo y/o externo.
RUN estudiante:
III. EVALUACIÓN DE LOS APOYOS Señale ámbitos generales en los que el/la estudiante requirió apoyos especializados: lenguaje oral
curricular general
funciones cognitivas
contenidos específicos
funciones ejecutivas
afectivo social
comunicación
adaptación social
funcionamiento adaptativo
autonomía
otro(s)
1.- Describa la EFECTIVIDAD DE LOS DISTINTOS TIPOS DE APOYOS IMPLEMENTADOS durante el período evaluado, destacando los más relevantes para su aprendizaje y desarrollo de lenguaje. Señale aquellos apoyos a los que se debe dar continuidad y aquellos que deben ser replanteados. APOYO ESPECÍFICO
EFECTIVIDAD
CONTINUIDAD SI NO
OBSERVACIONES
EDUC. brindo los apoyos necesarios para llevar a cabo los contenidos anual FONO: entrego tratamiento en terapias específica a sus necesidades Se realizo evaluación y se plantearon objetivos de acuerdo a las necesidades educativas esenciales de la menor
Logra adquirir los contenidos requeridos para un segundo nivel de transiciónl
MEDIOS Y RECURSOS MATERIALES
Se utilizaron variados materiales tanto concreto, visuales y audiovisuales, para así lograr el cumplimiento de objetivos
Se deben utilizar medios y materiales que logren manetener su atención y concentración
ORGANIZATIVO
Se realizaron actividades grupales e individuales para poder potenciar sus habilidades y la de sus pares
Se obtuvieron buenos resultados
FAMILIAR
Se realizaron entrevista personales con el fin de apoyar a los apoderados en sus inquietudes y en como trabajar con sus hijos en casa El menor asite a neurologo debido a su excesiva inquietud motora, escasa atención y concentración, es diagnósticado por DAH
Se obtuvieron buenos resultados
PERSONAL
EDUCADORA DIFERENCIAL FONOAUDIOLOGA CURRICULAR
EVAL. PEDAGÓGICA OBJ Y CONTENIDOS OBJETIVOS FONO
ESTRATEGIAS ORNANIZATIVAS
OTROS APOYOS (Señale cuál(es):
NEURÓLO
EL menor logro cumplir con los objetivos planteados con estos apoyos propuestos para él
Requiere continuar con el apoyo del especialista
2. ESTRATEGIAS Describa brevemente las estrategias de trabajo utilizadas por el equipo de aula y/o por otros profesionales y personas de la comunidad escolar que han resultado efectivas para proporcionar los apoyos y ajustar la respuesta educativa a las NEE del alumno o alumna.
SE REALIZARON JORNADAS DE PLANIFICACIÓN QUE ESTABAN ESTIPULADAS DENTRO DEL CALENDARIO ESCOLAR AÑO 2014, LAS QUE FUERON DESTINADAS A ORGANIZAR CONTENIDOS A TRABAJAR POR NIVEL, EN DONDE LAS EDUCADORAS REVISARON PLAN DE TRABAJO Y CONTENIDOS DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS. SE REALIZARON REUNIONES ENFOCADAS A LA CONFECCION DE MATERIAL PARA TRABAJAR LAS DIFERENTES UNIDADES TEMÁTICAS Y REUNIONES TÉCNICAS MENSUALES, CONSIGNADAS DENTRO DEL CALENDARIO ESCOLAR. Describa brevemente la efectividad de las estrategias de apoyo implementadas hacia la familia y las recomendaciones para período escolar siguiente
TALLERES ESPECÍFICOS. SE CUMPLEN EL OBJETIVO DE ENTREGAR INFORMACIÓN Y ESTRATEGIAS DE TRABAJO EN EL HOGAR. ENTREVISTA A LA FAMILIA: SE CITÓ UNA VEZ A LOS PODERADOS CON EL FIN DE ABORDAR TEMAS RELEVANTES DEL MENOR Y DE COMO PUEDEN APOYAR ELLOS DESDE EL HOGAR. SE ELABORÓ PLAN REMEDIAL RESPONDIENDO A LAS NECESIDADES DE LOS ALUMNOS.
Señale y describa brevemente si el estudiante requiere otros apoyos distintos para favorecer su aprendizaje y participación en el contexto escolar.
EL MENOR REQUIERE CONTINUAR CON AOPYO FONOAUDIOLOGICO Y DE NEURÓLOGO CON CON EL FINDE SUPERAR SU TRASTORNO DE LENGUAJE Y SU DEFICIT ATENCIONAL ASOCIADOA HIPERACTIVIDAD.
3.- COMENTARIOS, OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS GENERALES PARA EL PRÓXIMO PERÍODO (Incluya si el/la estudiante será o no promovido/a de curso/nivel en consideración a logros y progresos obtenidos, y su continuidad o egreso del PIE* si corresponde. (*Registre en punto IV, en hoja siguiente)
LOS DATOS CONTENIDOS EN ESTE DOCUMENTO SON CONFIDENCIALES, SU DIVULGACIÓN O USO INDEBIDO ES PENADA POR LA LEY
3
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales (Decreto Supremo 170/09) FORMULARIO ÚNICO SÍNTESIS REVALUACIÓN – TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE EL MENOR ES PROMOVIDO A PRIMERO BASICO DE EDUCACIÓN GENARAL BÁSICA, DEBIDO A QUE LOGRA ADQUIRIR LOS OBJETOS PLANTEADOS PARA SU NIVEL, SIN EMBARGO NO ES DADO DE ALTA DEL TRATAMIENTO DE LENGUAJE POR LO QUE SE SUGIERE INGRESAR A UN ESTABLECIMIENTO CON INTEGRACIÓN O BIEN CON TRATAMIENTO PARTICULAR.
IV.- REVALUACIÓN DE EGRESO Y/O CONTINUIDAD DEL ESTUDIANTE
EN EL PIE
EN LA ESCUELA DE LENGUAJE
Nombres y Apellidos del/la estudiante
RUN
PROFESIONAL/LES QUE HAN PARTICIPADO EN EL PROCESO DE REVALUACIÓN DE NEE Profesionales (Nombre completo)
Profesión/ Especialidad/ Cargo
Fono/E-mail
Registro profesional
EDC. DIFERENCIAL FONOAUDIOLOGA
EVALUACIÓN DEL DÉFICIT (TEL) ASOCIADO A LAS NEE Registre fecha, resultados, procedimientos, exámenes y pruebas utilizadas (Adjunte evidencias).
Re evaluación Fonoaudiológica llevada a cabo el …. de diciembre del año 2014, cuyo procedimiento fue mediante la evaluación con pruebas que valoran aspectos comprensivos, expresivos y pragmáticos. Las pruebas utilizadas son: TECAL, STSG Expresivo y Comprensivo, TEPROSIF-R, Pauta de cotejo de habilidades pragmáticas y Ficha de Evaluación Fonoaudiológica, cuyos resultados se adjuntan a este documento. STSG Exp: 20 pts.Bajo p10 (-2ds/-1ds).Bajo 6a-6a,11m TEPROSIF-R: 39 pts. Déficit. Rango 6a-6a,11m. STSG Rec:39 pts.Entre p25-50 (x/+1ds).Rango 6a-6a,11m TECAL:89 pts. (-1ds/x). Desempeño normal. Cristian ha evolucionado de forma positiva a la intervención, pero a un paso muy lento. Son evidentes sus progresos y la adquisición de nuevos conocimientos, pero estos no se generalizan a nivel de lenguaje espontaneo, demostrandose en ocasiones, una inconcordancia entre el uso linguistico espontaneo y las habilidades adquiridas y evaluadas a nivel formal. DECISIÓN DEL EQUIPO QUE REVALÚA AÑO ESCOLAR 2014 Considerando los progresos en el aprendizaje y en la evolución del TEL del estudiante durante el período evaluado (anual) la decisión del equipo es la siguiente: El/la estudiante debe egresar
del PIE
de la escuela de lenguaje
El/la estudiante debe continuar
en el PIE
en la escuela de lenguaje
Fecha: 04/12/2012
Fundamentos de la decisión (adjunte evidencias)
Aun no ha superado sus dificultades linguísticas, por lo que se sugiere la continuación de estudios un establecimiento que cuente con Programa de Integración Escolar o apoyo fonoaudiológico paralelo y/o externo.
COMENTARIOS, RECOMENDACIONES, OBSERVACIONES:
LOS DATOS CONTENIDOS EN ESTE DOCUMENTO SON CONFIDENCIALES, SU DIVULGACIÓN O USO INDEBIDO ES PENADA POR LA LEY
4
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales (Decreto Supremo 170/09) FORMULARIO ÚNICO SÍNTESIS REVALUACIÓN – TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
SE SUGUIERE INGRESAR A UN ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL CON INTEGRACIÓN PARA RECIBIR APOYO DE ESPECIALISTA Y SUPERAR A SI SU TRASTORNO DE LENGUAJE
5
LOS DATOS CONTENIDOS EN ESTE DOCUMENTO SON CONFIDENCIALES, SU DIVULGACIÓN O USO INDEBIDO ES PENADA POR LA LEY