Pablo neruda biografía

Page 1

Secret Poemas y obras destacadas

BiografĂ­a

Pablo Neruda

Muerte


Pablo Neruda Biografía P ablo Neruda, de nacimiento Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Parral, 12 de julio de 1904 – Santiago, 23 de septiembre de 1973), fue un poeta chileno, considerado entre los mejores y más influyentes artistas de su siglo; «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma», según Gabriel García Márquez. También fue un destacado activista político, senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista, precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia. Entre sus múltiples reconocimientos destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford. «Ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él», ha escrito el crítico literario Harold Bloom, quien lo considera uno de los veintiséis autores centrales del canon de la literatura occidental de todos los tiempos. (Seudónimo de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto; Parral, Chile, 1904-Santiago de Chile, 1973) Poeta chileno. Comenzó muy pronto a escribir poesía, y en 1921 publicó La canción de la fiesta, su primer poema, con el seudónimo de Pablo Neruda, en homenaje al poeta checo Jan Neruda, nombre que mantuvo a partir de entonces y que legalizó en 1946. Su madre murió sólo un mes más tarde de que naciera él, momento en que su padre, un empleado ferroviario, se instaló en Temuco, donde el joven Pablo Neruda cursó sus primeros estudios y conoció a Gabriela Mistral. Allí también comenzó a trabajar en un periódico, hasta que a los dieciséis años se trasladó a Santiago, donde publicó sus primeros poemas en la revista Claridad. Tras publicar algunos libros de poesía, en 1924 alcanzó fama internacional con Veinte poemas de amor y una canción desesperada, obra que, junto con Tentativa del hombre infinito, distingue la primera etapa de su producción poética, señalada por la transición del modernismo a formas vanguardistas influidas por el creacionismo de Vicente Huidobro. En tal sentido, Neruda apoyó a los republicanos al estallar la guerra civil y escribió España en el corazón. Progresivamente sus poemas experimentaron una transición hacia formas herméticas y un tono más sombrío al percibir el paso del tiempo, el caos y la muerte en la realidad cotidiana.

Obras destacadas Publicadas en vida


Fin del mundo. Santiago, Edición de la Sociedad de Arte Contemporáneo, 1969. Con Ilustraciones de Mario Carreño, Nemesio Antúnez, Pedro Millar, María Martner, Julio Escámez y Oswaldo Guayasamín. • Aún. Editorial Nacimiento, Santiago, 1969. Crepusculario. Santiago, Ediciones Claridad, 1923. • Maremoto. Santiago, Sociedad de Arte Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Contemporáneo, 1970. Con Xilografías a Santiago, Editorial Nacimiento, 1924. color Carin Oldfelt Tentativa del dehombre infinito. Hjertonsson. Santiago, Editorial • La espada Nacimiento, 1926. encendida. Buenos Aires, Anillos.Losada, Santiago,1970. Editorial Nacimiento, 1926. (Prosa poética de Pablo Neruda TomásEditorial Lago.) Losada, • Las piedras del ycielo. El hondero entusiasta. Santiago, Empresa Letras, Buenos Aires, 1970. 1933.• Discurso de Estocolmo. Alpignano, El habitante y Tallone, su esperanza. Italia, A. 1972. Novela. Santiago, •

• •

Editorial Nacimiento, 1926. Residencia en la tierra (1925–1931). Madrid, Ediciones del Árbol, 1935. España en el corazón. Himno a las glorias del pueblo en la guerra: (1936–1937). Santiago, Ediciones Arcilla, 1937.


Poemas destacados


 20 Poemas de amor  Cien Sonetos de amor  Oda a la abeja  Oda a la alegría  Oda a la araucaria araucana  Oda a la cebolla  Oda a la crítica  Oda a la cuchara  Oda a la edad  Oda a la envidia  Oda a la manzana  Oda a la pereza  Oda a la poesía  Oda a Federico García Lorca  Piedras antárticas  Testamento de otoño Testamento (II)  Oda al átomo

Muerte


Su última aparición en público fue el 5 de diciembre de 1972, donde el pueblo chileno realizó un homenaje al poeta en el Estadio Nacional. En febrero de 1973, por razones de salud, renuncia a su cargo de embajador en Francia. Después del golpe militar del 11 de septiembre su salud se agrava y el 19 es trasladado de urgencia desde su casa de Isla Negra a Santiago, donde muere debido a un cáncer de próstata el 23 a las 22.30 en la Clínica Santa María. En 2011 un artículo15 recogió declaraciones de Manuel Araya Osorio, asistente del poeta desde noviembre de 1972 hasta su muerte, quien aseguraba que Neruda habría sido asesinado en la clínica tras aplicársele una inyección letal. Aunque la información fue desmentida por la Fundación Pablo Neruda,16 el Partido Comunista solicitó, el 6 de diciembre, la exhumación de los restos del Nobel de Literatura, para verificar si fue envenenado.

Féretro de Pablo Neruda.

Recomendaciones para lectura

Buscar el significado de las palabras desconocidas.

Encontrar sinónimos comprensión.

Leer correctamente con los respectivos signos de puntuación.

para

mayor


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.