Diccionario Etnolingüística
AYMARA - ESPAÑOL
DICCIONARIO ETNOLINGUÍSTICO
AYMARA - ESPAÑOL Katherine ReuesReyes Baldera. Katherine Baldera
1
Diccionario Etnolingüística
AYMARA - ESPAÑOL
Acerca de mí Mi nombre es Katherine Reyes Baldera, tengo 18 años, nací en el distrito de Santa Rosa - Chiclayo, soy estudiante del “Instituto Superior Pedagógico cristiano Internacional Elim”. Estudio la carrera de Educación Primaria, elegí esta carrera porque me gusta enseñar a los niños y a través de eso poder impartirles la palabra de Dios para que queden sembradas en sus corazoncitos.
Katherine Reues Baldera.
Katherine Reyes Baldera.
2
Diccionario Etnolingüística
AYMARA - ESPAÑOL
ÍNDICE A
4
CH
8
CHH
11
CH¨
13
I
15
J
16
K
18
LL
19
M
20
Q S
21 22
U
23
Katherine Reues Baldera.
Katherine Reyes Baldera.
3
AYMARA - ESPAÑOL
Diccionario Etnolingüística
A Acapacha: Mundo Achachi: Persona de mucha edad. Viejo Achachila: Abuelo, anciano. Divinidad enmarcada en las montañas. Achachilasanaka: Antepasados Achachiña: Vejez Achachwaka: Toro, ganado o vacuno viejo Achakay: Expresa dolor Achaku: Ratón
Acapacha
Achala: Lascivo, lujurioso Achanqara: Flor de San Juan Acharaña: Igual que Achichmukuña: Envejecer Achikajaña: Hacer rogar a alguien o mandar hacer algo Achikaniña: Ir a rogar Achila: Anciano, espíritu ancestral Achima: Sombrilla, quitasol. Vela de las balsas de totora
Achjaña
Achjata: Mordido Achjaña: Ladrar, morder Achu: Fruto Achupaya: Piña Achuqalla: Rito que se hace al techar una casa
Katherine Reues Baldera.
4
Diccionario Etnolingüística
AYMARA - ESPAÑOL
Achuña: Llevar algo en la boca (sólo animales) Acwa, Akaru: Aquí Ahuatiña: Pastear Aicha: Carne Aikkuña: Quejarse Aillri: Persona que cava Airu: Planta Ajanu: Cara, Rostro
Aicha
Ajayu: Ánima, espíritu, alma Ajgkataña: Feo Ajgsarayaña: Atemorizar Ajgsarcaña: Terrible Ajgsariri: Tímido Ajllina: Escoger, elegir de una cantidad Ajllita: Elegido, escogido Ajllsuña: Escoger Ajllu: Tartamudo Ajuntaña: Poner algo en el cuello Aka: Esto, esta, este Akana: Aquí o en este lugar Akanaca: Estos Akankaña: Estar aquí
Alajgpacha
Akapacha: Este mundo, tierra o planeta Akhullita: Hoja de coca mascada Akirpachaña: Hospedar Aksa: Este lado Alajgpacha: Cielo Alajri: Vendedor o empleado Katherine Reues Baldera.
5
Diccionario Etnolingüística
AYMARA - ESPAÑOL
Alakipir: Comerciante, negociante Alam: Compra Alaya: Arriba. Lugar que señala arriba Alaña: Comprar Alchi: Nieto Alhaña: Vender Alhuata: Temprano Ali: Arbusto. Árbol, planta, retoño Alinaqaña: Cabecear, mover la cabeza
Alakipir
Aliqa: Tranquilo, quieto. Aliqaki: Sin motivo, sin razón, sin justificación Aliqt'aña: Estar quieto, inmóvil Alirayiri: Persona que trasplanta. Jardinero Aliraña: Germinar Alisnukuña: Echar de la casa. Desalojar del hogar Aljata: Vendido Alkataña: Almacenar, Arrimar, acercar Allchhi: Nieto o nieta Allintaña: Enterrar Alliqtaña: Derrumbar, desmoronar Allpachu: Cría de alpaca o camélido
Alpaga
Allpiña: Cocinar mazmorra o arroz con leche Allqa: Objeto o animal descolorido Allqamari: Ave de rapiña Allqasiña: Frustrarse, fracasar Alpaga: Alpaca Alpaqa: Camélido andino. Auquénido Alwat sartaña: Madrugar, levantarse temprano Katherine Reues Baldera.
6
Diccionario Etnolingüística
AYMARA - ESPAÑOL
Amakasiña: Pensar Amankaya: Azucena Amauta: Hábil Amawt'a: Sabio entendido, adivino Amay pekge: Calavera Amaya: Cadáver, Difunto. Amayaña: Pensamiento Amjhasiña: Memoria Ampara: Brazo, Mano, Puñado. Amqa llamayu: Mayo
Amakasiña
Amta: Recuerdo Amui-huisa: Tonto Amuki: Callar Amukim: Silencio Amutu: Persona muda Amuykipaña: Revisar, reconsiderar Amuynaqaña: Pensar mucho en algo Amuyt'a: Inteligencia Anaksuña: Sacar a los animales del corral Anala: Niñera Anantaña: Arrear los animales hacia el corral
Ankuta
Anata: Carnaval. Juego. Anataña: Jugar Ancha: Mucho, demasiado, excesivo Anchuchaña: Ensanchar, hacer más ancho Ancu: Nervio Anku chara: Persona que tiene las piernas delgadas Ankuta: Borrego, novillo Katherine Reues Baldera.
7
Diccionario Etnolingüística
AYMARA - ESPAÑOL
CH Chacha: Hombre, varón. Chachachasiña: Casarse. Chachani: Mujer casada. Chaka: Puente. Chakanaqaña: Trancarse en cada lugar o no poder pasar. Chakaña: Atascar. Chakitilla: Blusa antigua. Chakuña: Cinta que sujeta el sombrero.
Chacha
Chakxaña: Levantar un obstáculo o quitar el palo de la puerta. Chala: Chalina, prenda que cubre el cuello. Challmaña: Codear a una persona. Challmuña: Persona anciana que come con dificultad. Challwa: Pez. Challwakatu: Pescador. Challwani: Persona que tiene peces. Chaluna: Carne seca. Chanaku: Hijo menor de la familia. Chani: Precio
Chapillaña
Chanichaña: Poner precio a algo. Chanini: Objeto que tiene precio. Chanqa o Chhanqa: Comida típica. Chapara: Producto agrícola que sobre sale en su clase. Chapillaña: Remover el terreno cuando se va arando con la yunta. Katherine Reues Baldera.
8
Diccionario Etnolingüística
AYMARA - ESPAÑOL
Chapuña: Preparar la masa o amasar. Chaqayaña o Chhaqayaña: Hacer perder. Chara: Pierna. Charaña: Pueblo, nombre de una región. Charara: Planta medicinal. Chaski: Mensajero. Chatu: Caldera. Chawiri: Remador, persona que rema. Chawsuña: Sacar cosas del agua.
Chapuña
Chäka: Tallo seco de la quinua. Chika aruma: Media noche. Chika uru: Medio día. Chikaña: contraer matrimonio. Chikata: Medio, mitad. Chikayaña: Hacer juntar Chillantaña: Encajar una cosa en otra. Chillksuña: Brotar, germinar la semilla. Chillqaña: Dar pasos largos Chilltaña. Sobornar, corromper. Chimpuña: Marcar a los animales con lanas de color. Chimpusiña: Señalar el tiempo o lugar donde se hará algo, marcarse. Chimpusiña: Señalar el tiempo o lugar donde se hará algo, marcarse.
Chiñi
Chinuniqaniña: Desamarrar al animal de un sitio. Chinuqaña: Desamarrar, desatar. Chiñi: Murciélago. Chiqa: Verdad, seguro. Chiqachaña: Declarar Chiqachiri: Corregidor. Katherine Reues Baldera.
9
Diccionario Etnolingüística
AYMARA - ESPAÑOL
Chira: Pepa de ají Chita: Cría de oveja que no tiene madre. Chitachaña: Domesticar. Chiwank'u: Ave de plumas negras. Chiwchi: Polluelo. Chuchaña: Protestar, hablar mucho. Chuchiptaña: Perder el Color del cabello. Chuchiri: Hablador, comentarista. Chujchu o Chujllu: Enfermedad, fiebre, paludismo. Malaria.
Chira
Chukulli: Calambre muscular. Chullchu: Flaco, enfermizo. Chulljaña o Chulluraña: Derretirse, descongelarse. Chullpa: Momia. Chulluchaña: Remojar. Chulu: Lobo Chupika o Wila: Color carne, rojo. Churaña: Dar. Chutu/Ch'utu: Montón. Chuwa: Plato de barro. Chuwi: Frijol.
Chuwi
Chuyma/Lluqu: Corazón, pulmón. Chuymachaña: Consolar. Chuymawisa: Necio, torpe, incapaz, etc.
Katherine Reues Baldera.
10
Diccionario Etnolingüística
AYMARA - ESPAÑOL
CHH Chhaja o Ch'aja: Voz ronca. Chhalaña: Comprar de poco en poco. Chhalla: Hoja de maíz que envuelve a la mazorca y al tallo. Chhallmaña: Dar de codazos a una persona. Chhankha o Khankh: Áspero. Chhapalljaña: Sacar las malas hierbas de la chacra. Chhapchha: Alguna cosa no bien hecha.
Chhaja
Chhapha: Objeto no sólido que se deshace poco a poco. Chhapthapiyasiña: Hacerse obscurecer en el camino. Chhaqaña o Chhaqhataña: Perderse, perder. Chhaqasiña: Demorarse largo rato. Chhaqhata o Chhaqhayata: Perdido, extraviado. Chhaqtaña: Dejar de ser visible. Chharpt'aña o Juykt'aña. Perder la vista. Chharqu: Desordenado, confuso. Chhaxchhantaña: Apareamiento de las aves. Chhaxraña: Peine
Chhichhillankha
Chhaxrasiña: Peinarse. Chhaxrata: Peinado. Chhayphu: Opaco. Chhichhillankha: Mosca, insecto díptero. Chhichhiña o Chhiphiña. Hablar muy despacio Katherine Reues Baldera.
11
Diccionario Etnolingüística
AYMARA - ESPAÑOL
Chhijchhi: Granizo. Chhiji: Accidente. Chhijini: Persona a la que le sucedió alguna cosa. Chhijllaña o Ajlliña: Elegir, escoger, seleccionar. Chhijthapiyaña o Khathatiyaña: Estremecer, hacer temblar. Chhijuña: Temer. Chhiqa o Chhiqha: Ala de aves, o de algún objeto volador. Chhiqanqara o Chhiqhanqara: Axila. Chhiwchhi: Polluelo.
Chhijchhi
Chhixwiriri: Libélula. Chhuchhulla o Chhuchulli: Patas de animales. Chhujchhuthalaña: Malaria. Chhujuña: Mecer a un niño. Chhulluchhullu: Sonaja. Chhullunkhaya o Chhullunka: Hielo. Chhuqha: Ave palmípeda de color negro que vive en los lagos. Chhuru o Suru: Pico de ave. Chhuwa: Nombre de un pueblo. Chhuxri: Herida interna. Chhuxu: Orina.
Chhulluchhullu
Chhuxuraña: Orinar.
Katherine Reues Baldera.
12
Diccionario Etnolingüística
AYMARA - ESPAÑOL
CH’ Ch'achaña: Regar. Ch'ajiña o Ch'ajaña: Moler con piedra o machucar. Ch'ajwaña: Pelear, reñirse. Ch'aka achu: Chismoso. Ch'akha o Ch'aka: Hueso.
Ch'akha
Ch'akhantaña: adelgazar. Ch'akhara o Ch'änkha: Páncreas. Ch'akhi o Ch'aki: Sediento Ch'akkataña: Clavar en la pared. Ch'akusiña: Golpearse el uno al otro. Ch'alaliña o Chalaliña: Grito de animales. Ch'alla: Arena. Ch'allphaña: Accidentarse, estrellarse, lanzarse con violencia a un lugar. Ch'ama: Fuerza, vigor.
Ch'ampha
Ch'ama apaña: Difícil de llevar. Ch'amachaña: Dar fuerza, impulsar. Ch'amaka: Oscuro. Ch'amantaña o Ch'amthapiña: Engordar. Ch'ampha: Hierba seca. Ch'aphi: Arbusto, espino.
Katherine Reues Baldera.
13
Diccionario Etnolingüística
AYMARA - ESPAÑOL
Ch'arantata: Mojado. Ch'aska: Persona despeinada Ch'awa: Barba. Ch'awaña: Ordeñar. Ch'axwaku: Alborotador. Ch'ich'i o Ch'islli: Sucio Ch'ijma o Ch'isma: Almohada. Ch'ikhi: Inteligente. Ch'illk'i o Chillkhi: Brote de una planta.
Ch'aska
Ch'ina: Glúteos o nalgas. Ch'inqharasiña: Golpearse, lastimarse. Ch'iñi: Liendre. Ch'ipiqaña: Parpadear. Ch'iqachu: Zurdo. Ch'iriqaña: Ruido. Ch'irmiña: Guiñar. Ch'irmthapiña: Cerrar los ojos. Ch'irwaña o Ch'irwaraña: Exprimir. Ch'isiña: Dolor, ardor, punzón. Ch'isla: Niño pequeño. Ch'itintaña: Comer demasiado.
Ch'iyara
Ch'itiqiña: Salpicar. Ch'iwi: Sombra. Ch'iwiña: Sombrilla. Ch'ixi: Color gris. Ch'iyaqaña: Despedazar. Ch'iyar larama: Azul oscuro. Ch'iyara: Color negro. Katherine Reues Baldera.
14
Diccionario Etnolingüística
AYMARA - ESPAÑOL
I Ichkataña: Poner o llevar algo entre los brazos, como ser un niño, un animal pequeño. Ichkatasiña o Ichukatasiña: Llevarse al pecho una criatura. Ichtasiña: Tomar algo que se encontró. Ichur awki: Padrino de bautismo. Ichur tayka o Ichumama: Madrina de bautismo. Ichuwawa: Niño de bautizo. Ijma: Viuda y viudo, Persona que se olvida. Ijmaptaña: Enviudar, tanto el hombre como la mujer. Ikch'awa o Ikch'umiri. Persona que dormita.
Ichur tayka
Ikch'ukiña: Fingir que se duerme Ikimachaña: Desvelar no dejar dormir. Ikimaya: Persona que no durmió. Ikintaña: Acostarse. Ila: Instante, momento Illapa/Illapu: Rayo. Imantata: Oculto, escondido, secreto. Imilla: Niña, muchacha, chiquilla Imxataña: Cobijar, cubrir o tapar. Inakt'aña: Estar inquieto, ser diligente. Inamaya: Inútilmente, vanamente.
Imilla
Inamukuña: Apaciguar, tranquilizar Iraqata: Barato de poco precio. Irpasiri: Amantes, enamorados. Katherine Reues Baldera.
15
Diccionario Etnolingüística
AYMARA - ESPAÑOL
J Ja: Persona que arrea animales. Jach'a: Fuerte y grande Jach'achaña: Engrandecer Jach'ajila: Hermano mayor. Jach'amama: Esposa de la maxima autoirdad de un ayllu. Mujer de edad. Jach'asirka: Nombre de un pueblo Jach'atata: Nombre que recibe la autoridad mayor en un ayllu. Jach'ni: Hechicero que hace un embuste y trae consigo el maíz o estiércol para adivinar. Jach'u: Cebada tierna como forraje. Jacha: Lágrimas. Jachajachaña: Tener ganas de llorar. Jachanqalla o Jachawalla: Llorón. Jachantaña: Meterse a llorar con otros que Iloran. Jachjayasiña: Enojarse. Jachxataña: Llorar sobre la sepultura o sobre el muerto. Jaju: Mosquito que pica. Jak'a: Cerca o cercano.
Jach'ajila
Jak'aja: Mi vecino. Jallu: Lluvia. Jamach'i: Pájaro. Jamast'aña: Cubrir los ojos. Jamillu: Nombre de una planta medicinal. Jamp'atiña: Besar. Katherine Reues Baldera.
16
Diccionario Etnolingüística
AYMARA - ESPAÑOL
Jamp'atu: Sapo. Jamp'i: Maíz o trigo tostado. Janchi: Piel del ser humano y animal. Janchini: Animal que tiene mucha carne. Jani: No. Janjatasiña: Cubrirse. Janq'u: Blanco. Japu: Seco Jaraphi: Costilla
Jamp'atu
Jararankhu: Lagarto. Jararasiña: Desatarse. Jariña: Lavar. Jarma: Mineral Jarphi: Parte delantera de la pollera. Jaru/Jaxu: Agrio, picante. Jasaniña: Venir corriendo. Jat'iña/Jat'uña: Cavar o hacer hoyos. Jat'isiña o Jat'siña. Rascarse o arañarse Jatha: Casta, familiar, ayllu Jathaña: Engendrar. Jathi: Pesado Jawira: Río con o sin agua. Jaylliña: Cantar
Jaylliña
Jayrasiña: Tener flojera. Jayri: Noche sin luna. Jaysaña: Obedecer. Jusq'urtaña: Acariciar. Juyphi: Helada. Katherine Reues Baldera.
17
Diccionario Etnolingüística
AYMARA - ESPAÑOL
K Kachanaqaña: Pasear sin rumbo. Vagar. Kacharpaya: Despedida de la fiesta. Kacharpayaña Hacer la despedida. Kachst'aña: Dar un paso hacia afuera. Kachucha: Gorra con visera. Kachuma: Pepino de las indias. Kachxataña: Montar.
Kachucha
Kallachi: Hombro. Kallampatu: Mariposa de gran tamaño de color azul y negro que vuela de día. Kallampiña: Llevar al difunto entre varias personas. Kallanka: Corral. Kallapi o Wila Q'illu: Anaranjado. Kallapiya: Puente pequeño de acequia Kallxayaña: Hacer que fracase. Kamachaña: ¡Que hacer! Kamachi: Ley. Mandato. Kamachisa: ¡Qué hay! Kamacht'akixa: ¡Qué haré! Kankaña: Asar carne.
Katari
Katari: Serpiente. Katsuña: Pescar. Kawallusiña: Subir a caballo. Katherine Reues Baldera.
18
Diccionario Etnolingüística
AYMARA - ESPAÑOL
LL Liaphi: Tibio, templado Llachu: Alga, plana acuática Llajlla: De poco ánimo. Tímido. Llajmayaña: Derramar el agua. Llakhi/Llaki: Pena. Llakimaya: Muy triste, apenado. Llakin jakaña o Llakisita: Preocupado Llakisiña: Afligirse Llamayuña: Escarbar. Llamp'uchasiña: Ablandarse, suavizarse.
Llakimaya
Llamp'uchuyma: Que tiene paciencia. Llamp'xaña: Pulverizar Llapa: Pasto muy suave. Llapamukuña: Destapar Llawch'i: Barro. Llawch'iniña: Ir a embarrarse. Llawirja: Correa de cuero. Llawkataña: Cerrar la puerta Llawsarara: Lleno de saliva. Llawt'ata: Cerrado con llave.
Lluthu
Llump'iña: Arrastrar el vestido. Llunchi: Muy lleno. Lluthu: Codorniz. Katherine Reues Baldera.
19
Diccionario Etnolingüística
AYMARA - ESPAÑOL
M Ma/Maya: Uno. Mach'a: Tiempo estéril donde no produce nada. Machaqa: Nuevo. Machaqata: Otra vez. Machata: Borracho. Majaña: Exigir con exageración. Makhataña: Subir sobre algo. Makhatiri usu: Pestilericia. Enfermedad contagiosa.
Ma
Makhurkha: Dolor muscular. Makuti: Una vez. Malliña: Degustar, probar comida. Mallq'a: Garganta. Mallq'a usu: Laringitis. Mama: Señora, madre. Mamani: Halcón, ave. Mamaquta: Mar. Manq'a: Comida, víveres. Manu: Deuda. Mara: Año.
Misti
Maymuru: Riñón. Misti: Hombre de raza blanca. Mistuña: Salir, subir. Mita jaqi: De la misma generación. Mithaña (v.) Jalar. Katherine Reues Baldera. Mujlli (s.) Codo.
20
Diccionario Etnolingüística
AYMARA - ESPAÑOL
Q Qacha: Producto comestible pequeño o menudo. Qachiña: Sacar cosas menudas. Qachjata: Desmenuzado. Qachu: Hembra (animal). Qachu waka: Vaca. Qaja: Aplanar un lugar para la papa en la cosecha. Qala: Piedra, duro. Qala Chuymani: Persona sin sentimientos. Qala kayu: Burro, asno Qalarara: Pedregoso, pedregal.
Qachu waka
Qallantaña: Empezar en el momento. Qallaña: Ser el primero en hacer, empezar. Qallap'i: Quena silvestre. Qamaqi: Zorro. Qamasa: Coraje. Qamasiña: Tomar sitio para descansar. Qaqarara: Canoso. Qaqilu: Caballo.
Qara
Qaquri: Frotador, pulidor. Qara/Qaqapara: Cactus. Qarwa: Llama o auquénido. Qasi: Pacífico, calmado. Qasiwi phaxsi: Mes de junio. Katherine Reues Baldera.
21
AYMARA - ESPAÑOL
Diccionario Etnolingüística
S Sajuna: Color azul y celeste. Sak'a: Planta áspera de flores. Sak'asiya: Palos delgados para tejer. Salla: Peñazcos escarpados. Sallqa: Zalamero, Charlatán. Sallqaqaña: Engañar. Sami: Color. Samka: Sueño. Sank'a: Instrumento de viento.
Samka
Sank'ayu: Fruto de cactus. Sankaña: Golpear. Sanqa: Labio leporino. Sansa/Sank'a: Brasa. Sanu: Peine. Sapajaki: Sin nadie. Sapakuti: Cada vez. Sapamara: Cada año. Saphi: Raíz. Sart'a: Pedir la mano.
Sixtiti
Sart'aña: Visitar. Sataqallta: Mes de septiembre. Sawkasiri: Bromista, chistoso Sixtiti: Flaco. Katherine Reues Baldera.
22
AYMARA - ESPAÑOL
Diccionario Etnolingüística
U Uchi: Ave silvestre. Uchukullu: Variedad de aves. Uju: Tos. Ujuña: Toser. Uka: Ese, esa, eso. Ulala: Variedad de cactus. Ulaqa: Congreso de principales autoridades. Ulinkati: Variedad de durazno. Ulla: Papa bien cocida.
Ujuña
Ullaniña: Ir a leer. Ullaña: Leer. Umaskaña: Estar bebiendo. Umiri: Alcohólico. Umt'aña: Beber un poco. Unch'uk'uniña: Ir a mirar. Uniña: Piedra preciosa. Unt'aña: Conocer. Uñaqiri: Espía. Urumawa: Cumpleaños. Ururi: Lucero de la mañana.
Usuta
Urutjama: Día a día. Uruyaña: Conmemorar Usuta: Enfermo. Katherine Reues Baldera.
23
Diccionario Etnolingüística
AYMARA - ESPAÑOL
TEXTO BÍBLICO Tenía entonces toda la tierra una sola lengua y unas mismas palabras. Génesis 11:1
Qhä tiemponsti take jakesa mä casta parlaniquïnwa. Génesis 11:1
Katherine Reues Baldera.
24
Diccionario Etnolingüística
Katherine Reues Baldera.
AYMARA - ESPAÑOL
25