Proactividad

Page 1

PROACTIVIDAD FACULTAD DE ARQUITECTURA ALUMNOS: Cornejo Reyes Ayrton Flores Mantilla Cristhian Martinez Avalos Katherin Murphy Izaguirre Stiward PROFESORA: MARIA DE LOS ANGELES CORDERO MEDINA CURSO: TALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES CICLO: VII Aテ前:

2015


INDICE

INTRODUCCION......................................................................................................03pag. PROACTIVIDAD 1.1.

DEFINICIÓN DE PROACTIVIDAD .............................................................04pag.

1.2.

CARACTERÍSTICAS...................................................................................04pag.

1.3.

VENTAJAS..................................................................................................04pag.

1.4.

DIFERENCIA ENTRE PROACTIVO Y REACTIVO.....................................04pag. a) CARACTERÍSTICAS b) TIPOS DE PENSAMIENTO

05pag.

c) DESENVOLVIMIENTO EN LA VIDA REAL

06pag.

d) LIDERAZGO 1.5.

07pag.

DINÁMICA a) ¿SOY PROACTIVO O REACTIVO? b) VOLVERSE PROACTIVO

1.6.

05pag.

07pag. 08pag.

LA PROACTIVIDAD EN EL ENTORNO LABORAL.......................................09pag. CONCLUSIONES..........................................................................................10pag.

TALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES

Página 2


INTRODUCCIÓN En la vida cotidiana, al ser humano se le presentan desafíos o retos que depende de él en afrontar los retos o dejarlos pasar; así mismo, hay individuos esperando que algo suceda o que otro mas se encargue de estos, ello se debe a que no todas las personas tienen una actitud de asumir el control de las cosas y depender de si mismo; sin embargo hay otros individuos que afrontan estos retos, toman la coraje, emprenden la tarea y así permitir que las cosas sucedan, ello tiene que ver con la proactividad. Por consiguiente surge dicha palabra y aunque muchas personas tienen la noción de lo que es, muy pocos la definen como debe ser teniéndole solo una idea aproximada a esta, debido a que la palabra proactividad envuelve muchos aspectos de una personalidad positiva y un comportamiento individual que lo diferencia de los demás. Es por ello que el presente trabajo documental tiene la finalidad de investigar y analizar en todo a lo que la proactividad se refiere, basándose en que la proactividad es un concepto útil aplicable en distintos aspectos de la vida, ya sea en lo laboral, en lo personal e incluso en pro del medio ambiente, para así poder aplicar dicho concepto uno mismo en el día a día ya que nos ayudara a desarrollarnos eficientemente como seres humanos; es decir, el objetivo general de este trabajo es lograr una concepción clara de la proactividad para poder emplearla en nuestras vidas diarias, ya que el hombre en sí, limita muchas veces sus habilidades y capacidades y no llega a cumplir las metas que se propone Hay que resaltar, que este trabajo también habla sobre otros conceptos importantes que también tiene que ver con las características que poseen las personas proactivas como lo es el liderazgo y el autoestima, dos conceptos importantes en cuanto a este contenido se refiere pero también, se habla sobre la reactividad ya que es un concepto clave porque tiene que ver con ese tipo de personas pasivas que no asumen los retos que les presenta la vida; y es así, como se presentan estos dos tipos de personas (la proactiva y la reactiva) que se diferencian en los distintos entornos de la vida; es por ende, que esta investigación analiza y compara estos términos con la definición de la proactividad para conseguir una idea globalizada y generalizada este tema importante ya que estas definiciones tienen que ver de forma directa o indirecta en lo que a la proactividad se refiere

TALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES

Página 3


PROACTIVIDAD 1.1. DEFINICIÓN: La proactividad es la actitud en la que la persona asume el pleno control de su

conducta vital de modo activo, lo que implica la toma de iniciativa en el desarrollo de acciones creativas y audaces para generar mejoras, haciendo prevalecer la libertad de elección sobre las circunstancias de la vida. Implica asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan. •

La proactividad es la actitud para tomar control consciente sobre tu vida, fijarte objetivos y trabajar duro para lograrlos. En vez de reaccionar ante eventos y esperar a que lleguen las oportunidades, sales y creas tus propios eventos y oportunidades.

1.2. CARACTERÍSTICAS: •

No se limita a efectuar las actividades que se le solicitan sino que crea nuevas oportunidades por medio de la búsqueda de información.

Adapta su manera de hacer a las condiciones del entorno.

Tiene capacidad para subordinar los impulsos a los valores.

Están buscando continuamente nuevas oportunidades.

Se marcan objetivos efectivos orientados al cambio.

Anticipan y previenen problemas.

Hacen cosas diferentes, o actúan de forma diferente.

Perseveran y persisten en sus esfuerzos.

Consiguen resultados tangibles, puesto que están orientadas a resultados

1.3. VENTAJAS: •

Saben emplear su tiempo.

TALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES

Página 4


Muestra iniciativa y voluntad de acción

Poseen proyectos bien establecidos

Implementan la creatividad en cada ámbito de sus vidas.

1.4. DIFERENCIA ENTRE LA PERSONA PROACTIVA Y REACTIVA  La gran pregunta que debemos hacernos es: ¿Eres una persona reactiva o proactiva?  Hay dos tipos de persona. Los que dirigen su vida, los PROACTIVOS; y a los que se la dirigen,

los REACTIVOS.

a) CARACTERÍSTICAS: LOS PROACTIVOS:  Son las personas que dirigen sus vidas saben lo que quieren, y trabajan cada día en

obtener lo que quieren.  Deciden qué hacer con su tiempo, tienen planes para conseguir sus metas y están

siguiendo sus planes. Saben que existe el riesgo de que sus planes no salgan bien, pero entonces cambiarán su plan y volverán a probar.  Una persona proactiva, a la larga, avanza en su vida como consecuencia de sus

estrategias. A menudo una persona parece extraordinariamente afortunada en la vida y en los negocios, pero esta suerte puede ser rastreada hasta la previsión y visión que son el sello distintivo de un buen pensamiento proactivo. LOS REACTIVOS:  Son las personas a las que le dirigen la vida generalmente no tienen objetivos, y trabajan

cada día para darles a quienes le dirigen lo que ellos quieren obtener. Las personas reactivas "reaccionan" ante los estímulos que les llegan de las personas proactivas.  Una persona reactiva no tiene planes, ellos forman parte de un plan de otra persona.

TALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES

Página 5


 Una persona reactiva cree que su situación no depende de sus actos y que sólo los demás

podrá cambiar su situación.  Una persona reactiva, a la larga, no avanza, se mantiene dónde está como consecuencia

de carecer de objetivos y estrategias. b) TIPOS DE PENSAMIENTO: Proactivo:  El pensamiento proactivo, por otro lado, involucra previsión. Ser proactivo significa pensar

hacia el futuro, anticipando cambios o problemas que puedan venir.  Significa cubrir las propias bases para incluir todos los escenarios posibles. Un pensador

proactivo tendrá varias contingencias en mente y ve la posibilidad de crisis antes de que sucedan.

Reactivo:  El pensamiento reactivo es un pensamiento a base de crisis, formulando soluciones

después de que los problemas se desarrollan, este responde a la situación.  Un pensador reactivo a menudo dedica mucho de su tiempo a apagar fuegos y es

fácilmente sorprendido por las circunstancias. Un pensador reactivo motivado por la crisis puede ser más susceptible a sentir estrés. c) DESENVOLVIMIENTO EN LA VIDA REAL: Proactivo:  Establece un presupuesto personal, aparta un poco para crisis y toma la iniciativa. En los

negocios, es el que vigila a los empleados prospectivos para determinar quién se adaptaría mejor a la organización y es el que pregunta "qué tal si".  Puede estar en desacuerdo con la gente de pensamiento reactivo: no ven tan adelante

como él.

TALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES

Página 6


 Hay un elemento de riesgo en el pensamiento proactivo: las premisas y los escenarios

pueden estar equivocados.  El pensamiento proactivo no siempre funciona en situaciones de negocios cotidianas y es

fácil quedar atrapado en un plan mientras se ignora lo que verdaderamente está sucediendo. Ser proactivo está dentro de los hábitos para ser altamente efectivos. Reactivo:  Una persona que vive de cheque a cheque puede ser un pensador reactivo. Se mantiene

en equilibrio, enfrentando las crisis a medida que surgen.  En los negocios, un pensador reactivo enfrenta una crisis financiera o de personal y lidia

con ella en el momento.  El esquema de un pensador reactivo puede ser escaso de contingencias realistas y

demasiado general para ser verdaderamente proactivo. La persona reactiva es más apropiada para una gerencia día a día. “No tiene sentido decir que lo hacemos lo mejor que podamos. Tienes que lograr hacer lo que es necesario.” Winston Churchill d) LIDERAZGO: Proactivo:  Un liderazgo proactivo es señal de buena actitud ante la vida. Significa innovación, previsión, estar alerta a los cambios y mejorar la planificación.  El liderazgo proactivo tiene iniciativa y también “acabativa”, lo que empieza lo termina.  Un liderazgo proactivo toma la iniciativa, emprende acción y hace que las cosas sucedan.  El liderazgo proactivo asume responsabilidad y vive en el compromiso, siempre tiene una motivación para la acción, es un buscador de posibilidades. Reactivo:  Un liderazgo reactivo piensa que “no puede hacer nada” y “busca excusas con tal de no

asumir responsabilidad en su vida”.

TALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES

Página 7


 Las personas con un liderazgo reactivo están esperando siempre que algo suceda en sus

vidas o en el sistema u organización, solamente reaccionan a las necesidades de la empresa.  El líder reactivo necesita ser movido, él se mueve y mueve a otros a actuar con rapidez ante

el cambio. 1.5. DINÁMICA: a) ¿SOY PROACTIVO O REACTIVO? ¿Conoces la historia de los dos vendedores de zapatos? Una empresa de zapatos en Europa envió a principios de siglo a dos vendedores a África, para intentar exportar su producto. El primero de los vendedores escribió un telegrama a su jefe: “situación desesperada. Nadie usa zapatos. No venderemos nada. Envíenme a buscarme.”. Poco después el segundo escribió otro telegrama: “Increíble oportunidad. Nadie tiene zapatos todavía. Aquí hay un mercado potencial, envíenme de todas las marcas, modelos y tamaños”. Mientras uno reaccionó a la situación, el otro generó posibilidades. ¿Cuál eres tú?

Por favor sé completamente sincero contigo mismo y responde SI o NO a las siguientes cuestiones: 1. ¿Eres de los que esperan a que afloren los problemas para intentar buscar una solución? 2.

¿Eres de las personas que cuando están en algún aprieto buscan culpables y excusas ante lo ocurrido?

3. ¿Eres de las que te quejas por la situación que vives pero tienes miedo a cambiar las

circunstancias para obtener nuevos resultados? 4. ¿Eres de los que siempre haces lo mismo y te preguntas porqué otros tienen más éxito que

tú? 5. ¿Tenías grandes sueños pero por familiares, amigos, pareja sientes que no los has llegado

a vivir? Si has respondido con un SÍ al menos a tres de las preguntas anteriores lamento decirte que eres una persona reactiva. Sin embargo, esto no es una característica inamovible como ser alto o bajo. Los aspectos del carácter podemos ir transformándolos hasta conseguir ser la persona que TALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES

Página 8


queremos. Por lo tanto, puede que ahora mismo te sientas identificado con las cuestiones anteriores, pero podemos cambiarlo y convertirnos en personas Proactivas. b) VOLVERSE PROACTIVO:  Un pensador reactivo puede necesitar reinventar su estilo personal si desea convertirse en

más proactivo.  Necesitará dedicar más esfuerzo a ver consecuencias potenciales de un plan y maneras de

confrontar estos asuntos a medida que surjan. A veces esto significa desconectarse de un plan y verlo desde diferentes perspectivas.  Sin embargo, toma tiempo pensar de modo proactivo y un pensador proactivo puede tener

dificultades al convencer a colegas que necesitan una causa concreta para moverse.  La mayoría de las personas siempre están enfrentando una crisis, o un problema, es allí donde debemos de dejar de ser líderes reactivos y convertirnos en líderes proactivos. 1.6. PROACTIVIDAD EN EL AMBITO LABORAL Hoy en día es una palabra que se repite a menudo. Las empresas buscan personas emprendedoras, con ideas, que toman la iniciativa sin miedo; es decir, proactivas. Esta capacidad da una clara ventaja en el lugar de trabajo y es lo que la mayoría de los jefes esperan de su equipo. ¿COMO SER PROACTIVOS EN NUESTRO TRABAJO? Para elevar nuestra pro actividad, debemos tomar la decisión de ser más asertivos, arriesgados aunque cautelosos, respetuosos, y debemos tomar la responsabilidad por nuestras acciones y conductas, siempre tendientes a una meta beneficiosa para el trabajo que estemos realizando. Esto implica saber dar a las cosas su lugar. •

Diferenciar la vida familiar y personal de la vida laboral.

Pensar a largo plazo

El trato y la cordialidad son muy importantes en la proactividad.

La innovación y la creatividad son sellos distintivos de la proactividad.

TALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES

Página 9


La regla de las cuatro ‘P’ para lograr ser el trabajador proactivo que quieres ser: Predice. Para ser proactivo debes desarrollar visión de futuro para que nada te coja por sorpresa. Aprende a anticiparte a los problemas, analiza las rutas o las prácticas habituales, los ciclos que existen en tu sector empresarial… Al mismo tiempo, no dejes que el pasado sea un indicador de lo que puede ocurrir en el futuro: utiliza la lógica y la inteligencia. Las personas proactivas están siempre alerta. Prevé. Las personas proactivas predicen los obstáculos y buscan la manera de sortearlos antes de que se conviertan en barreras. Cuando un reto se aproxime, no te dejes dominar por inseguridades, toma control de la situación y afróntalo antes de que se convierta en un problema. Planifica. Evita eso del ‘aquí y ahora’ y piensa en el futuro para anticipar las consecuencias a largo plazo. ¿Qué puedes hacer hoy para asegurar el éxito de mañana? No tomes decisiones vacías porque cada una de ellas forma parte de una cadena que conduce a un objetivo final. Para tomar la mejor decisión ha de valorarse de dónde venimos, dónde estamos y a dónde queremos llegar. Participa. A los proactivos natos les encanta participar e involucrarse; debemos hacer lo mismo. Empápate, toma la iniciativa y sé parte de la solución. No te conviertas en un observador.

CONCLUSIONES De la presente investigación documental se ha llegado a la conclusión, de que la proactividad es la capacidad o cualidad que tiene el sujeto de enfrentar los distintos retos que se le presentan en la vida, tomando una actitud positiva, siendo perseverante en las tareas que desarrolla, aprovechando sus fortalezas, anticipando posibles eventualidades, entre otros; que le permite realizarse de manera exitosa en la vida. De esta forma, la proactividad toma importancia porque puede ser aplicada en los distintos aspectos de la vida de un ser humano como lo son en el trabajo o en pro del medio ambiente; en el primer caso, cabe destacar que las personas proactivas son muchos provechosas y ventajosas para la empresa o lugar de trabajo porque le da beneficios ya que logra siempre los resultados que desea de forma responsable, mientras que para el segundo caso, se puede lograr cambios significativos

TALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES

Página 10


para mejorar el medioambiente siendo proactivos, es decir, tomando cada uno nuestro papel por mejorar el mundo en donde vivimos. Por otro lado, hay que mencionar la proactividad esta llevado de la mano Ă­ntimamente por los conceptos de liderazgo y autoestima, ello se debe porque tiene que ver con el aspecto personal y comportamiento de las personas proactivas.

TALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES

PĂĄgina 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.