patronaje-ensamblaje-acabados

Page 1

MUJER MODERNA


Patronaje Dentro de lo que es patronaje, se manejan varios métodos que se aplican a las prendas para que estas tengan una mejor forma, movimiento y puedan hacer lucir mejor a la figura femenina y masculina, estos métodos vienen a ser ajustes, holguras, etc.

Aparte de las modificaciones que se les puede realizar a una prenda para que luzcan mejor, también se puede embellecer a la misma agregándole diferentes toques como flecos, brillos, estampados, etc., todos estos detalles van colocados según el modelo, colección, tendencia, temporada y por supuesto tiene que reflejar el estilo del diseñador/marca.

Realizar prendas es un proceso complejo donde intervienen varios aspectos y a la vez es un proceso que se debe seguir en orden para que los resultados sean los que se requiere, ya que si cometemos algún error o no le damos la importancia necesaria a un punto, podrían arruinarse todos los diseños, se producirían perdidas de materiales, tiempo y recursos básicos (energía, agua).


El proceso comienza con la inspiración, se pasa a realizar el boceto de la prenda que se tiene en mente, se comienzan a realizar los patrones con las medidas que se hayan tomado previamente (en el proceso de la realización de patrones se debe poner mucha concentración y delicadeza, es un proceso que requiere revisarse y corregirse varias veces antes de trasladar los patrones a los textiles), si sucediera el caso de cortar la tela con los patrones mal elaborados nos estaríamos exponiendo a una gran perdida económica y también de tiempo, cuando ya los patrones estén perfectos y con las correcciones debidas, se puede cortar con tranquilidad, se prosigue a unir todas las piezas y se debe medir sobre el modelo de ser necesario hacer algún ajuste, si todo esta perfecto ya se las puede unir con seguridad y darle a la prenda el respectivo tratamiento final.

Los tipos de patrones se dividen en: patrón plano, patrón por modelaje (maniquí, forma, persona), patrones de prendas y patrones de complementos de vestir y artículos.

Dentro de la elaboración de patrones, hay aspectos que se debe tomar en cuenta como los tipos de patrones, las transformaciones de patrones y alunas técnicas que pueden facilitar el proceso de obtención de los patrones.

La modificación de patrones sirve para obtener un modelo a partir de otro.


Ensamblaje Después de que los patrones ya se hayan sometido a las diversas correcciones y modificaciones, se debe pasar el patrón a cortar en el textil que se haya seleccionado para la prenda y posteriormente se debe unir todas las piezas con la ayuda de la máquina, a pesar de ser uno de los últimos proceso, no de ja de ser importante ya que las maquinas con las que confeccionemos deben encontrarse en un estado óptimo ya que de no ser así, podrían existir inconvenientes tales como: manchas de aceite sobre las piezas, huecos en la tela, que la tela se quede atascada en la máquina, entre otras. A parte de la máquina, también la aguja juega un papel muy importante ya que es la que ingresa a las piezas y las une, si no se escoge el número y la punta correcta también podría causar la rotura de la tela, del hilo los cuales causaran problemas en la elaboración y presentación final de la prenda.

Existen alrededor de 2000 sistemas de agujas, el tamaño de la aguja se determina a partir de factores como el tipo de tejido (su grosor, textura, peso, etc).

Aguja de maquina recta en optimas condiciones:


Dentro de lo que se refiere a maquinas rectas industriales, existen diferentes tipos de agujas que tienen su propia función, pues cada tipo de aguja se usa para coser un material determinado.

Algunos tipos de agujas y sus respectivos materiales a coser son: 1.- Punta redonda normal: camisetas polo 2.- Punta redonda normal muy gruesa STU.- coser botones de las camisas 3.-Punta redonda afilada SPI.- chiffon 4.-Punta de bola pequeña.- licra 5.- Punta de bola media.- jersey 6.- Punta de bola grande.- gabardina 7.- Punta gota: bordados de tul 8.- Punta de bola especial.- Lycra no entorchada

9.- Punta redonda con terminación triangular.poliéster


Acabados Despues de haber culminado el proceso de ensamblamiento de la prenda, esta pasa a la ultima fase previa a la exhibición y venta de la misma.

Los acabados que se les puede realizar a la prendas son varios, van desde tinturados con tintes en polvo hasta estampados con rodillos, los acabados sirven para hacer que la prenda se vea más vistosa, hacer que sea más original, con un toque propio de la temporada o colección y sin dejar de der fiel al estilo propio del diseñador, aparte los diversos acabados les dan un valor agregado a las prendas que hacen que el resultado sea mejor y que se eleve el valor monetario.


Los acabados como los tinturados, estampados, etc., son acabados opcionales que solo se puede realizar en las prendas que ya estaba planificadas previamente.

A pesar de que haya acabados que son opcionales, hay otros que si se los debe hacer ya que aportan higiene y una mejor presentación a la prenda. Los acabados que si se los debe realizar para la mejora de la presentación son: 1.- Cámara de vaporizado: se realiza sobre los maniquíes para darle una forma más natural a las prendas que lo necesiten. 2.- Túnel de acabado: Aquí las prendas reciben vapor y aire caliente, lo que hace que las arugas desaparezcan y a la vez mata las posibles bacterias que se pudieron adherir en el proceso. 3.-Embolsado, plegado y etiquetado comercial: Este es el acabado final que se le da a las prendas, el empacado se realiza de acuerdo al modelo de la prenda, los empaques junto a las etiquetas deben ser atractivos a la vista de los consumidores y deben representar la imagen y el estilo del diseñador o la marca.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.