~1~
Revista:
Sonorizando Con las Civilizaciones Katherine Yoza Gissela Carlos
Edicion # 1
INDICE GENERAL 1.
CULTURA DE
EGIPTO………………..………………………………………3 1.1 Utilización de la música en el antiguo Egipto 1.2Primeros instrumentos de la cultura egipcia
~2~ 1.3 Forma estilísticas de la música 2. CULTURA CHINA……………………………………………………………...5
2.1 Notación musical en china 2.2 Instrumentos en la cultura china 3. CULTURA DE INDIA………………………………………………………….9
3.1 ¿Qué son los Vedas? 3.2 Notación musical de india 3.3 Instrumentos en la cultura de india 4. CULTURA DE GRECIA………………………………………………………15
4.1Notación musical de la cultura de Grecia 4.2 Instrumentos de la cultura de Grecia 5. CULTURA EN ROMA………………………………………………………...19
5.1 Algunos virtuosos de imperio romano 5.2 Música utilizada según sucesos 5.3 Cambios de mentalidad sobre la música 5.4 Instrumentos de roma 5.5 Características de la música romana 6. CULTURA DE ISRAEL……………………………………………………….29
6.1 Formas musicales 6.2Acontecimientos importantes 6.3Origen de algunos instrumentos 7. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………….36
CULTURA DE EGIPTO En la antigüedad los egipcios empleaban la música en diversas actividades cotidianas, pero fue en los templos que hubo un desarrollo más intenso. No se conoce con exactitud cómo era la música egipcia, porque no se escribía, sino que
~3~ se trasmitía oralmente; no obstante se conservan los textos empleados en algunas ceremonias. Para el estudio de la música egipcia existe documentación gráfico-jeroglífica, bajorrelieves y textos, que atestiguan el uso y forma de sus instrumentos y su importancia en el culto religioso. Entre los instrumentos más apreciados destacan el sistro, instrumento de percusión con un marco de madera en forma de U, con un mango como asidero, con barras cruzadas que sostenían unas placas metálicas. Utilización de la música en el antiguo Egipto.
La música de la época de los faraones Religioso
Funerarios
Popular
Festivos
Primeros instrumentos de la cultura egipcia
Formas estilística de la música. Se observa también en las pinturas y relieves que el músico practica simultáneamente dos notas diferentes, dato de una posible “polifonía”. Los musicólogos tratan de explicarlo siguiendo al quirónomo o “director musical” quien, mediante un lenguaje musical basado en signos reproducidos con las manos, la quironimia, indicaba la altura y las notas concretas que el músico debía tocar.
~4~
La música polifónica es mucho más antigua de lo que nos cuentan los libros de Historia. Se cree que usaron la escala pentatónica, extendida en Oriente, pero fue evolucionando hasta la escala de siete notas o pitagórica. Pitágoras, creador de nuestro sistema musical, estudió en Egipto, así que lo que nos transmitió puede proceder de los conocimientos que adquirió en la tierra de los faraones.
CULTURA CHINA
~5~ Existen documentos e instrumentos que proveen evidencia de una desarrollada cultura musical ya desde la Dinastía Zhou. La música se ha convertido en algo más comercializado en Hong Kong yTaiwán, la música continúa siendo una rica herencia. Notación Musical en China La tablatura del guqin es único y complejo; la forma más antigua se compone de las palabras escritas que describen cómo tocar una melodía paso a paso utilizando el lenguaje llano de la época, es decir notación descriptiva ( chino clásico ) ; la forma más nueva , compuesta de fragmentos de caracteres chinos juntos para indicar el método de juego se llama prescriptiva notación . El ritmo está indicado sólo vagamente en términos de fraseo. Tablaturas para los qin se recogen en lo que se llama qinpu.
Se utiliza un móvil hacerlo sistema , con los números 1,2,3,4,5,6,7 pie para hacer, re, mi , fa, sol , la, si . Los puntos por encima o por debajo de un número indican la octava de la nota que representa. También se emplean firmas clave, barras de compás, y compases. También se utilizan muchos símbolos de notación estándar
~6~ occidental, como las barras de compás, compases, alteraciones, corbata y calumnia, y las marcas de expresión.
La escala musical china posee cinco notas. Notación China: Liu= Leyes12 – 60 – hasta 84 liu hasta el siglo XVIII. La música china difiere mucho de la occidental por su ritmo, compás, tono y adornos, que le dan su sonido inconfundible. Esto se debe ante todo al peculiar sonido y estilo interpretativo de los instrumentos musicales tradicionales de China. Un sistema musical "representa el inventario de sonidos de que se vale una música, la altura y distancia de sonidos musicales entre sí". Si ubicamos ue corresponde a una quinta justa, un poco más chica que la que se obtiene con cuerdas. Este principio se denomina cíclico, porque el total de sonidos que integra la escala repertorio, se va generando por una constante matemática en las longitudes de los tubos que integran el sistema. Musicalmente se manifiesta por intervalos de quinta justa al ascender y de cuarta justa al descender.
Instrumentos en la Cultura China La música tradicional en china es tocada por instrumentistas solistas o en pequeños ensambles de instrumentos de cuerdas punteadas y frotadas, flautas, y varios platillos, gongs y tambores. Los instrumentos se dividen tradicionalmente en categorías basadas en el material que los componen: piel, calabaza, bambú, madera, seda, tierra/arcilla, metal y piedra. Las orquestas chinas tradicionalmente son conformadas por instrumentos de cuerda frotada, vientos de madera, cuerdas punzadas e instrumentos de percusión. Instrumentos Instrumentos de • Dizi
viento-madera e instrumentos de percusión • • •
sheng gong, guan
~7~
•
campanas
Cuerdas frotadas
erhu gehu Cuerdas punteadas • guqin, •
yangqin
~8~
•
guzheng liuqin
•
CULTURA DE INDIA El producto es una mixtura de expresión artística que se remonta a tiempos inmemoriales. Existen evidencias de una civilización en el valle del Indo ya en el 4000 a.C. Fue destruida por el ingreso de los arios desde las estepas rusas, hacia el 1300 a.C. Los nativos fueron desplazados por los drávidas hacia el sur y crearon una cultura que usó la lengua sánscrita y que reunió una colección de himnos y poemas religiosos y filosóficos: las vedas. Fue el cimiento que sentó las bases del hinduismo. Esta tradición (también musical) se conserva más o menos intacta, con su estructura de castas y profesiones, entre las que se destacan las de los bailarines y músicos a través de escuelas tradicionales. La música es siempre la misma, pero interpretada de forma distinta gracias a la improvisación que tiene, lo que le da también un alto valor espiritual y religioso, integrando el mismo ciclo de la vida.
¿Qué son los Vedas?
~9~
Los Vedas son la Fuente Original del Conocimiento. No existe ninguna rama del Conocimiento, ni mundano ni trascendental, que no pertenezca al texto original de Los Vedas. Por consiguiente nadie puede decir que posee un conocimiento independiente que está más allá de Los Vedas. Por todo ello se dice que Los Vedas se asemejan al árbol de los deseos, pues contienen todas las cosas que un hombre desearía conocer. Ellos tratan tanto de las necesidades mundanas, como también de la COMPRENSIÓN ESPIRITUAL. Notación musical de india Existen a la vez diversas tradiciones de música religiosa, danzas y películas, y, popular, así como diversos estilos folklóricos. Las tradiciones clásicas tienen una línea melódica acompañada de percusión y del sonido grave del bajo continuo (nota baja sostenida). La diferencia con otras culturas radica en que la armonía no se emplea excepto en la relación entre la frase solista y la nota continua. No tienen notación musical y la música se enseña a través de la imitación oral. Cada intérprete es dueño de realizar su aporte musical. La historia musical está relacionada directamente con el hinduismo y la del islam. La voz humana ocupa un lugar predominante, muchos instrumentistas aspiran imitar la calidad del espectro vocal.
~ 10 ~ Hay 7 nombres de notas: S (Sa) – R (Re) – G (Ga) – M (Ma) – P (Pa) – D (Dha) – N (Ni); las mismas son análogas a nuestra escala de C Mayor Natural, sólo que trasponiendo, pues la música hindú afina un semitono arriba, por lo tanto el Sa equivale a nuestro C#, y tocadas las 7 notas en un instrumento suena lo siguiente: C# – D# – F – F# – G# – A# – C. La 8ª central se escribe con la signatura anterior, mientras que la 8ª grave se indica con un punto debajo de cada nota, y la aguda con un punto sobre la nota. Ejemplos: ? (8ª grave); ? (8ª aguda). Las notas sin alterar se llaman Shuda (naturales). Las alteraciones son dos: el Komal (bemol: I), al cual se hace referencia subrayando la nota, y el Tivra (sostenido: #), que se indica colocando una rayita vertical sobre la nota así alterada.
Instrumentos en la Cultura De India Instrumentos de cuerda pulsada
~ 11 ~
•
Chitra vina o gottuvadhyam.
•
mohan
•
vina
•
sarod
•
sitar
santur
~ 12 ~ •
•
swarmandal
•
sarangi
•
sarinda
tanpura
Instrumentos de viento Instrumentos de cuerda frotada
~ 13 ~ •
shehnai
Músico con un nadaswaram. •
bansuri (flauta
traversa
) • •
pepa
sundari (lengüeta doble es fabricado en madera y tiene de 7 a 9 orificios. El método de •
~ 14 ~ ejecución es del shehnai.)
similar
al
Instrumentos membranófonos[editar] • • •
chande damaru o dhadh
•
mridanga o khol
•
mridangam
•
tablá
•
thavil
~ 15 ~ •
a
k
njira
en una serie de platos circulares de hierro, de diferentes tamaños)
loh tarang ( es un instrumento de percusión melódico. Consiste •
~ 16 ~ - La música religiosa: Durante mucho tiempo la principal manifestación musical religiosa fue el antiguo canto de los himnos y textos del Veda, libro sagrado del hinduismo. La música de culto védica era vocal y monofónica. - La música profana: Tras la invasión musulmana se produjo una división cultural, surgiendo en el norte un tipo de música islámica-hindú llamada indostánica, con una mayor libertad tanto en forma como en el estilo, y de una mayor elegancia y ornamentación. En el sur fiel a la tradición, surge un tipo de música llamada carnática, de una estructura más rígida y desde el punto de vista métrico más austera.
CULTURA DE GRECIA En la época griega es donde se comienza a tener una información de la música más relevante. Así, en este periodo encontraremos los primeros documentos musicales conservados. No obstante, tampoco vamos a encontrar demasiadas fuentes de música como tal, pero si acudimos a las pinturas, a las esculturas y a determinados textos escritos que se han conservado, podemos hacernos una idea de cómo era la música griega.
~ 17 ~ Pues bien, los griegos de la época clásica desarrollaron en gran medida muchos campos de estudio, como las matemáticas, la filosofía, y también la música. Para ellos la música era muy especial y por ello la tendrán muy presente en sus vidas: cantaban en bodas, funerales, nacimientos y demás ceremonias religiosas. La encontraremos siempre ligada a la poesía y a ladanza. Notación musical de la Cultura de Grecia La música griega, estaba sometida generalmente a la transmisión oral, los textos eran bastante escasos en aquella época. La palabra y los gestos (es decir La poesía y la danza) van a ir siempre unidas a la música y le van a servir de apoyo para garantizar su difusión. Esto va a ser común hasta finales de la Edad Media.
La música griega es monódica, esto no quiere decir que canten a una sola voz, sino que todas las voces cantan a la vez. Incluso los instrumentos acompañaban imitando al cantante, en ocasiones realizaban pequeños adornos a modo de improvisación y a esta técnica se le conoce con el nombre de "heterogonía".
~ 18 ~
la piedra original de Delfos en la que aparece el segundo de los dos himnos en honor a Apolo.
Instrumentos de la Cultura de Grecia
~ 19 ~
Hoy en día no existe ningún instrumento de la Antigüedad que haya llegado hasta nosotros, por ello, para conocer estos instrumentos tenemos que fijarnos en los dibujos sobre cerámica y sobre grabados en piedra o en otros materiales. La función principal de los instrumentos en la Antigüedad era la de acompañar a la danza, al canto y a la poesía. Hasta el siglo XV D.C. es muy raro encontrar a los instrumentos como solistas. Principales instrumentos: -Aulos: Especie de flauta doble. Cada mano se encargaba de uno de los tubos. los romanos llamaron a este instrumento Tibia.
- Siringa: También conocida como flauta de Pan en honor a su dios creador. Se trata de un conjunto de tubos de caña unidos entre sí.
Lira: Las el caparazón de una
primeras tortuga
liras estaban hechas con como caja de resonancia
~ 20 ~ y con cuernos de cabra sobre los que se tensaban las cuerdas (que eran tripas de animal secas). Al principio la lira tenía 4cuerdas - Cornu: Es una especie de trompeta con el tubo en forma circular usada sobre todo para fines militares.
- Crótalos: Pequeños platillos que se entrechocaban. En principio eran dos piezas cóncavas de madera y más tarde de metal.
membrana de piel de marco de madera. Se
- Tympanum: Era una animal tensada sobre un golpeaba con la mano.
~ 21 ~ La forma de notación griega era alfabética, las alturas del sonido se representan mediante letras del alfabeto griego. El ritmo lo reflejan mediante los pies métricos, utilizados en la poesía, que son unos signos (rayas, puntos o semicírculos), colocados sobre las letras, que indican combinaciones de valores cortos y largos.
CULTURA DE ROMA
En realidad, Roma no aportó demasiado a la música griega, ya que, aunque conquistaron sus territorios, la cultura griega siempre fue más importante. Eso sí, los romanos adaptaron la música griega a su carácter. Parece ser que el estado o los propios mandatarios romanos no estaban de acuerdo en valorar la música. Roma fue asimilando la música de otros pueblos a la vez que avanzaba su expansión. Estas influencias fueron, por una parte, las recibidas del Cercano Oriente, Egipto y especialmente de Grecia y, por otra, de las que convivieron con ella en la propia península itálica, que le aportaron importantes elementos culturales, particularmente del pueblo Etrusco.
~ 22 ~ Durante el reinado de Servio Tulio (578-534 a.C), sexto rey de Roma, fueron instituidos los Grupos de músicos en las Legiones Romanas. Se establecieron así, los Cornicem (tocadores del Cornu) y los Tubicem (tocadores de la Tuba). Tenían graduación de suboficiales del ejército, lo mismo que los abanderados. Posteriormente, hacia el año 400 a.C., estos grupos militares y ceremoniales romanos estarán integrados por flautas, cornos y trompetas de muy variadas formas y tamaños e instrumentos peculiares como la flauta Siringa (Syrinx) y el Lituo (Lituus) o trompeta curva. Lucio Cornelio Sila (138-80 a.C) tuvo entre sus servidores al rico liberto Crisógono, el cual contaba entre sus propios esclavos a un gran número de instrumentistas y cantantes que se encargaban diariamente de mantener un permanente ambiente musical en su residencia. En general muchos esclavos eran entrenados como músicos.
Algunos virtuosos del imperio romano Los virtuosos de la música eran respetados y considerados en todo el Imperio. Estudiaban bajo la tutela de memorables maestros; debían llevar una vida metódica y sana; realizaban giras de conciertos por el Imperio y recibieron pagos importantes y numerosas familias patricias continuaron la práctica que se había iniciado con los famosos Gracos, Tiberio y Cayo Sempronio hacia el 110 a.C., de enviar a sus hijos a las escuelas de música y de danza. Entre estos virtuosos destacaban los griegos como:
~ 23 ~ Terpnos, gran citarista ( maestro de Nerón,) Polón y Mesomedes de Creta, entre otros. En el origen de Roma. Aparecen los ludiones ,actores de origen etrusco que bailaban al ritmo de las tibiae
Música utilizada según sucesos
En el ámbito público la música estará al servicio de los ritos, del espectáculo de masas como los del teatro, el circo y la pantomima y del boato militar.
~ 24 ~ En los teatros romanos edificados a la manera griega se comenzó a representar comedias, siendo los principales autores plauto y Terencio.
En la vida religiosa, los sacerdotes salios del dios Marte, que guardaban los escudostalismanes, símbolos del rayo, procesionaban del 1 al 23 de marzo, cantando, bailando y golpeando sus escudos de los que decían que uno había caido del cielo. En el culto a Cibeles, introducido en Roma en el 204 a.C. durante la segunda guerra púnica, se empleaban aulos que ejecutaban melodías frigias acompañados de címbalos, tympanon. Para el culto de Isis se utilizaba un nuevo instrumento llamado sistro, que Roma incorporó al conocer la música de Egipto tras su anexión en el año 31 a.C.
~ 25 ~
Cambio de mentalidad sobre la música en roma. La mentalidad cambió durante la época de los Gracos, y la música comenzó a ser una disciplina impartida en las escuelas. Los músicos comenzaron a gozar de gran consideración, y realizaban giras por las que percibían unos ingresos que podían llegar a ser notables.
Había
músicos callejeros y algunos espectáculos teatrales, y se escuchaba también música en los funerales, las procesiones, los juegos y grandes celebraciones estatales. Las canciones cómicas que se cantaban en los teatros se tarareaban o repetían mucho. La música no era un arte reservado exclusivamente a los hombres. Por el contrario, contamos con el testimonio de Luciano, que se refiere a mujeres, incluso patricias, que cantaban y tocaban la cítara.
Instrumentos de roma
~ 26 ~ La mayoría de los instrumentos romanos habían sido tomados de otras culturas, sobre todo de Grecia, pero se destacaron en la fabricación y uso de trompetas rectas, porque conocían el arte del torneado de los metales. Fue así que proliferaron las variantes: Rectas
Curvas de boca ancha como un dragón, etc., que recibieron nombres como lituus, BUCCINA,
TUBA O CORNU.
~ 27 ~ Asimismo tenían conocimiento y usaban una especie de órgano primitivo que se accionaba por un fuelle ejecutado en el circo, animando los espectáculos de gladiadores o de cristianos arrojados a las bestias, como: ÓRGANO HIDRÁULICO
Aparece registrado en los textos de los primeros padres de la Iglesia Cristiana, como San Agustín. En cambio, los instrumentos de cuerda, provenían también de Grecia, pero de zonas de Oriente más alejadas. De allí llegaron ARPAS
Laúdes y cítaras (o salterios).
~ 28 ~ Las percusiones sólo se utilizaban para dar ánimo a los soldados en combate, como TYMPANON, CYMBALA, CROTALA, SCABILLUM
Características de la música romana Puede decirse que la música en el Imperio Romano confirmó lo conocido en la Grecia Clásica, como el canto monofónico
(a una sola voz o en coros unísonos), la relación entre la música y el ritmo prosódico (de los acentos y ritmos propios del texto hablado o recitado) y la
~ 29 ~ improvisación al tocar un instrumento, poniendo en práctica fórmulas musicales conocidas y reguladas.
Los cantantes profesionales aprendían a leer música en notación alfabética y ejercitaban la claridad y potencia de sus voces para cantar en los grandes teatros al aire libre. Existían coros religiosos como el de los saliares que cantaban y bailaba "danzas de armas" en honor a Marte. Desde los tiempos de la monarquía se practicaba un tipo de canto solístico y coral monódico, pero sólo se consevan fragmentos de algunos textos. Los sacerdotes Arvales y salios practicaban estos tipos de cantos: Carmen Fratrum Arvalium del culto a Ceres y Carmen Saliare a Marte. Había cantos conviviales de contenido épico-histórico: carmina convivalia, para festejar a los generales victoriosos: carmina triumphalia y para los funerales: el nennie. Los instrumentistas profesionales estudiaban bajo la tutela de maestros: adaptación, improvisación, interpretación, composición y las obras de maestros como Timoteo y Pólido. Los virtuosos de la música eran respetados y considerados, realizaban giras de conciertos por el Imperio y recibían pagos importantes. Destacaron músicos de origen griego , como Terpnos, maestro de Nerón y gran intérprete de cítara, Menícrates, Polión y Mesomedes, autor de himnos a Helios y Némesis. El pueblo romano es técnico antes que teórico. La polaridad entre la ciencia teórica y la tecnología o ciencia aplicada separa a Roma de Grecia. Por tanto a la música no se le pide que tenga “ethos” ni se valora su cualidad moral. Únicamente su carácter utilitario es apreciado. Y esa utilidad va a verse diferenciada por dos
~ 30 ~ mundos distintos que requieren utilidades distintas. El carácter público y el carácter privado. Para tocar en exteriores los instrumentos deben ganar capacidad sonora. El aulós y la lira griega deben ser mejorados. La tibia, versión acústicamente más potente que el aulós, y sus instrumentistas los tibicines adquieren popularidad. La tuba, instrumento metálico, es una especie de trompeta recta y larga que el cine ha popularizado en las películas de "Romanos". El cornu, que es una tuba en forma de G, y sus hermanas pequeñas las buccinas son otros de los instrumentos incorporados por Roma a la Historia.
~ 31 ~
PARA DIALOGAR EN EL CAMINO: Filosofía romana La filosofía romana amplió el concepto de la belleza en el arte sonoro que puede afectar al carácter y ethos humanos, y emprendió ampliaciones teóricas de los descubrimientos acústicos principales de Pitágoras y su escuela.
AGREGALE MÁS SABOR A LA HISTORIA ACTIVIDADES Ordenas las palabras que están en desorden.
1.- Instrumentos musicales de Roma
~ 32 ~ 1.- LRAI LUTISU
2.- BCUCIAN 5.- MCUBILLAS
_________ _________
3.- RÓOGNA UDIROHLICÁ
_____________ ____________
4.-
_____________________
2.- para reflexionar ¿Qué harías tú en esta época teniendo todos los recursos tecnológicos?
3.- sopa de letras
-DIOS MARTE -ESCLAVOS -LEGIONES ROMANAS -MUJERES MUSICOS VIRTUOSOS -ORGANO IDRAULICO -PATRICIAS -TEATRO ROMANO BIBLIOGRAFIA
~ 33 ~
CULTURA DE ISRAEL
No hay testimonios escritos que permitan determinar cuáles fueron los elementos de la cantilación hebrea (cantos de los salmos en la música judía). los escritos bíblicos y las obras de filón de alejandría y del historiador flavio josefo nos proporcionan datos para saber que la música fue tenida en muy alta estima entre los hebreos.
~ 34 ~ diez siglos antes de la era cristiana los reyes david y salomón organizaron manifestaciones corales verdaderamente sorprendentes. en el relato bíblico se atribuye la caída de los muros de aquella antigua ciudad de palestina, al ne de jerusalén, llamada jericó, a la potencia de las trompetas de los sacerdotes de israel. la música era un elemento esencial de la cultura del antiguo israel. el son de trompetas y cuernos convocaba al culto y señalaba acontecimientos importantes. los acordes de arpas y liras apaciguaban a reyes (1 samuel 16:14-23). y el sonido de tambores, címbalos y cascabeles contribuía a la celebración de ocasiones gozosas (2 samuel 6:5; 1 crónicas 13:8). •
David el joven músico.
•
David el escritor y coleccionador de salmos
•
David, organizador de la música hebrea para adoración
En el libro de los Salmos, hay numerosos poemas hebreos que originalmente eran entonados como canciones, y ahora forman parte de la Biblia hebrea. Algunas ediciones de la Biblia las llevan arregladas en forma poética. El cántico entonado por Moisés y María en el Mar Rojo es una de tales canciones. En el Antiguo Testamento la arpa "arpa" se traduce mejor, "lira". La palabra "órgano" debe entenderse por flauta, que más se parece a éste que a ningún otro instrumento. El "salterio" y la "viola" son instrumentos de cuerda, habiendo mucha incertidumbre acerca de su naturaleza exacta, entonces, como hoy, el címbalo consistía en dos planchas de grandes y anchas y de forma circular, y convexas, las que al pegarse una con la otra producían un sonido hueco como de campana.
~ 35 ~
Formas Musicales Para manifestar sus diferentes estados anímicos, los hebreos utilizaron variadas formas musicales: - los cantos de guerra - las lamentaciones (Jeremías) - los salmos (fundamentalmente los de David) - el cántico - los cantos de vendimia y canciones profanas, donde expresaban sus sentimientos con las cosas terrenales. Instrumentos hebreos DE CUERDAS KINNOR: arpa egipcia de 10 cuerdas, llamada el Arpa de David
NEBEL: Salterio de 13 cuerdas
CÍTARAS: de 7 cuerdas
~ 36 ~
LIRAS: de 6 a 11 cuerda
DE PERCUSIÓN CILCELE: castañuelas
CÍMBALOS: platillos utilizados en la danza
pequeños
~ 37 ~
TOF: tambor común
DE VIENTO SCHOFAR: cuerno de carnero, símbolo de la fuerza divina, utilizado en nuestros días en las ceremonias religiosas judías.
HALIL: flauta simple
UGAB: flauta simple
Acontecimientos importantes y origen de algunos instrumentos Apaciguar a reyes celebración de ocasiones gozosas Jubal, descendiente de Caín, fue el “fundador de todos los que manejan el arpa y el caramillo”, según la Biblia (Génesis 4:21). Es probable que él inventara tanto los instrumentos de cuerda como los de viento.
~ 38 ~ Panderetas, sistros y címbalos (se han recuperado antiguas estatuillas femeninas de barro con pequeños tambores de mano en lugares de Israel) Después que Dios hizo que Moisés y los israelitas atravesaran milagrosamente el mar Rojo. Arpas y otros instrumentos de cuerda (Dios ordenó a Moisés que hiciera dos trompetas de plata, de labor a martillo) os sacerdotes las utilizaban para anunciar muchos acontecimientos relacionados con el templo y diversas fiestas Instrumentos musicales de todo tipo (En tiempos bíblicos también se utilizaban campanas, flautas y laúdes.)
Para acotar Cuando Dios proveyó agua para Israel en el desierto, cantaron la canción del pozo (Núm. 21:17, 18). Y Moisés dio sus advertencias e instrucciones finales a Israel en una canción que les enseñó (Deut. 32) El Canto de Débora (Jueces 5), se cantó para celebrar la victoria sobre los canaanitas. El Canto de Ana (1 Sam. 2) lo cantó como acción de gracias de una mujer por el nacimiento de su hijo Samuel. Y el Cantar de Cantares de Salomón era para celebrar al amor entre el Señor e Israel su novia. Y podrían agregarse otros autores más a esta lista.
~ 39 ~
~ 40 ~
BIBLIOGRAFÍA (García)(2013)(LA MUSICA EN EL ANTIGUO EGIPTO) visto (12/12/14) disponible en (http://www.jimena.com/egipto/apartados/musica2.htm) (Gonzales)(2013)(Mapa conceptual de las culturas) Visto (12/12/14) Disponible en (http://tegonzalezocp.blogspot.com/) (Heriberto)(2009)(Historia de la música china) Visto (12/12/14)Disponible en (http://hgmusicasociedad.blogspot.com/2009/03/historia-de-la-musicaen-china.html) (Música china)(2013) Visto (12/12/14)Disponible (http://china.globalasia.com/musica-en-china/)
en
(Gerónimo Ricardo)(2013)(Resumen de la música India) Visto (12/12/14) (http://historiadelamusica-1.blogspot.com/2013/04/resumen-musica-de-laindia.html
(Música en la antigua Grecia)(2013) Visto (12(/12/14) (http://caminodemusica.com/clasica/musica-en-la-antigua-grecia)
Disponible
(HAGASÉ LA MÚSICA.COM)(2014) VISTO (12/12/14)Disponible en (http://www.hagaselamusica.com/ficha-periodos-musica/musica-antigua/antigua-roma/) (LA DAME MASQUÉ)(2013)(LA MÚSICA EN LA ANTIGUA ROMA)VISTO (12/12/14)Disponible en (http://themaskedlady.blogspot.com/2013/10/la-musica-en-laantigua-roma.html) (sabermusical.com)Visto en (12/12/14) Disponible en (http://www.sabermusical.com.ar/antiguedad/israel/israel.htm) (QURÁM)(2011)(La música en Israel antiguo) Visto (12/12/14) Disponible (http://ventanaor.blogspot.com/2011/02/la-musica-en-israel-antiguo.html)
~ 41 ~
Sonorizando con las Civilizaciones Tema la música en la prehistoria complicado, no quedan restos materiales, con excepción de algunos instrumentos musicales, o objetos que pudieron ser utilizados como instrumentos. Es un campo muy teórico, tiene en la Etnología musical o musicología, la comparación de la música de pueblos primitivos actuales.
Katherine Yoza Gissela Carlos
Edicion # 1