FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES CURSO: Herramientas Informáticas
INTEGRANTES: -
Ruiz Ordoñez, Katherine Liseth
-
Vera Ulloa, Diana Carolina
DOCENTE: Johny Castillo Silva
N° DE CLASE: 4058
TRUJILLO, OCTUBRE DEL 2012
PRESENTACIÓN Este trabajo ha sido realizado por dos alumnas de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, con el objetivo de dar a conocer la influencia que tienen las redes sociales en el mundo universitario. En estos momentos tener una cuenta de correo electrónico no basta para decir que somos parte de la ya tan conocida sociedad de la información; no es suficiente. Ahora, además de nuestro e-mail, debemos formar parte de las ya muy frecuentadas y (a veces mal) usadas, aunque poco comprendidas, REDES SOCIALES. Formar parte de una RED SOCIAL por Internet es algo así como formar parte de un club, del cual no puedes quedarte excluido (o autoexcluirte). Para ser considerado un ciudadano que usa las tecnologías en todas sus formas, hay que ser parte integrante de al menos una, sino de todas las redes sociales que existen. Entendidas en un principio como un espacio para hacer amistades o para congregar a nuestros amigos, formar grupos de interés común, compartir fotos; ahora se usan incluso para enviar noticias y publicidad; las empresas, medios de comunicación y universidades tienen sus respectivos espacios en conocidas redes.
4
Tabla de contenido
5
Tabla de Ilustraciones
6
RESUMEN DEL CONTENIDO Actualmente las redes sociales representan un mecanismo para que un conjunto de personas puedan potenciar su comunicación, cooperar entre ellas en tareas comunes y sentirse parte de una comunidad. Estas características hacen pensar que su uso sería conveniente en entornos educativos con el fin de potenciar diversos aspectos como: participación del alumnado en el proceso de aprendizaje, aprendizaje autónomo, interacción y motivación de los alumnos, creatividad del estudiante y la creación de redes de colaboración e intercambio con continuidad espacio-temporal. En este trabajo se pretenden resolver estas cuestiones y estudiar el impacto de las redes sociales, en la enseñanza universitaria.
7
REDES SOCIALES EN LA UNIVERSIDAD
REDES SOCIALES EN LA UNIVERSIDAD
Las Redes Sociales
Ilustración
Las redes sociales son estructuras sociales1 compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos, e ideas de libre expresión. Son sitios web que ofrecen servicios y funcionalidades de comunicación diversos para mantener en contacto a los usuarios de la red. Se basan en un software2 especial que integra numerosas funciones individuales: blogs, wikis, foros, chat, mensajería, etc. en una misma interfaz y que proporciona la conectividad entre los diversos usuarios de la red. 1 Relaciones entre individuos de una sociedad o grupo.
2 Las aplicaciones informáticas, como los procesadores de textos, las planillas de cálculo y los editores de imágenes.
9
RUIZ K. / VERA D.
Son redes de relaciones personales, tambi茅n llamadas comunidades, que proporcionan sociabilidad, apoyo, informaci贸n y un sentido de pertenencia e identidad social. Se realizan actividades que propician interacciones entre los integrantes que proporcionan ayuda emotiva y cognitiva.
10
REDES SOCIALES EN LA UNIVERSIDAD
Tipos de Redes Sociales Existen muchos tipos clasificadas según su propósito y ámbito. Sin embargo, podemos hablar de tres grandes categorías: 1. Redes personales:
Se componen de cientos o miles de usuarios en los que cada uno tiene su pequeño “espacio” con su información, sus fotos, su música, etc. Y cada uno se puede relacionar con los demás de múltiples maneras, aunque todas ellas involucran el uso de Internet de una u otra forma. Facebook es una red personal.
2. Redes temáticas:
Son similares a las anteriores aunque se diferencian por el hecho de que suelen centrarse en un tema en concreto y proporcionan las funcionalidades necesarias para el mismo. Por ejemplo, una red de cine, una de informática, de algún tipo de deporte, etc.
3. Redes profesionales:
Son una variedad especial de las anteriores, dedicadas exclusivamente al ámbito laboral, en todas sus vertientes. Pueden poner en contacto a aquellos que ofrecen trabajo con los que lo buscan, crear grupos de investigación, etc.
Las redes sociales más populares y utilizadas
11
RUIZ K. / VERA D.
FACEBOOK3 La red social más popular con decenas de funciones y una extensísima colección de aplicaciones personalizadas, pionera en su campo y muy sencilla de usar. Nació en un campus universitario Harvard en el año 2004 con la finalidad de unir a alumnos y profesores y se extendió rápidamente hasta su uso abierto a todo el mundo en el 2006 con la única condición detener más de 13 años y disponer de una cuenta e-mail válida. Actualmente tiene más de 400 millones de usuarios.
3 www.facebook.com
12
REDES SOCIALES EN LA UNIVERSIDAD
TWITTER4 Servicio de microblogging, creado originalmente en California, pero está bajo la jurisdicción de Delaware desde 2007. La red permite enviar mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de 140 caracteres, llamados ‘tweets’, que se muestran en la página principal del usuario. Ha ganado popularidad mundialmente y se estima que tiene más de 200 millones de usuarios, generando 65 millones de ‘tweets’ al día y maneja más de 800.000 peticiones de búsqueda diarias.
LINKEDIN5 Se trata de una red social lanzada el 5 de mayo de 2003. Puede ser considerada como la principal red social que agrupa profesionales de todos los sectores. Está disponible para la telefonía celular en seis idiomas. Los usuarios pueden subir su curriculum vitae o diseñar su propio perfil con el fin de mostrar las experiencias de trabajo. De acuerdo a un comunicado de la propia LinkedIn en febrero de 2012, su cantidad de usuarios gira en torno a los 161 millones.
MYSPACE6 Servicio de red social propiedad de Specific Media LLC y la estrella de pop Justin Timberlake. Sitio web de interacción social formado por perfiles personales de usuarios que incluye redes de amigos, grupos, blogs, fotos, vídeos y música, además de una red interna de mensajería que permite comunicarse a unos usuarios con otros y un buscador interno. Muy popular en EEUU, destaca por ofrecer perfiles especiales 4 www.twitter.com
5 www.likedin.com
6 www.myspace.com
13
RUIZ K. / VERA D.
para músicos. Cuenta con más de 30 millones de usuarios.
14
REDES SOCIALES EN LA UNIVERSIDAD
YOUTUBE7 Esta red social presta el servicio de alojamiento de videos de alta y mediana calidad, desde febrero de 2005. Se ha convertido en una extensión de la televisión, al punto que hoy se pueden ver programas y películas completas. Existen restricciones por derecho de autor. Los usuarios que están inscritos y tienen una cuenta, pueden colocar sus propios videos, incluyendo los que graban con los teléfonos celulares, para compartirlos con amigos y familiares. Cuenta con aproximadamente 800 millones de usuarios.
SKYPE8 Es una red social creada en el año 2003 por el danés Janus Friis y el sueco Niklas Zennström. Tiene la finalidad de conectar a los usuarios vía texto (mensajería instantánea), voz o vídeo. Una de sus fortalezas es la comunicación gratuita por voz entre usuarios de Skype desde y hacia cualquier punto del mundo. También permite realizar llamadas especiales, a muy bajo costo, entre computadoras y la red de telefonía fija o móvil. Cuenta con unos 548 millones de usuarios en todo el mundo.
GOOGLE +9 Esta red social fue lanzada el 28 de junio de 2011 con una nueva apariencia y nuevo concepto de Red social, en la que se podrá acceder gratis para crear una cuenta y 7 www.youtube.com
8 www.skype.com
9 www.plus.google.com
15
RUIZ K. / VERA D.
empezar a probar este nuevo servicio de Google. Por intermedio de Google Plus, los usuarios comparten sólo con sus contactos o amigos, a quienes se pueden colocar por grupos de acuerdo a la familiaridad, la amistad, el círculo laboral, etc. Te permite, entre otras cosas, la subida instantánea de vídeos y fotos a tu álbum privado. Cuenta con 170 millones de usuarios.
16
REDES SOCIALES EN LA UNIVERSIDAD
El antes de las redes sociales Muchos de los jóvenes que van a las escuelas en diferentes regiones del mundo no entienden fácilmente como es que los jóvenes de los años noventa y anteriores, podían vivir sin Facebook, MySpace, Twitter, celulares y tantos avances tecnológicos actuales. Sobre todo los adolescentes se preguntan ¿cómo se comunicaban antes los amigos y qué es lo que hacían? Las respuestas realmente son simples. La comunicación era frente a frente, no habían aparatos electrónicos de por medio y lo más avanzado en comunicación antes de Internet era el simple teléfono o la sencilla acción de ir a casa del amigo, tocar su puerta y a partir de ahí se hacían juegos, grupos de estudio, se compartían fotografías, se escuchaba música y más. Esas eran las redes sociales, así era la comunicación y nada más, pero hoy en día las formas han cambiado, las redes sociales se digitalizaron.
17
RUIZ K. / VERA D.
El hoy de las redes sociales ¿Qué joven no está registrado en alguna red social con el objetivo de relacionarse con sus amigos y compartir con ellos desde ahí? estamos hablando de millones de usuarios en todo el mundo. En ellas se crean y comparten juegos, se suben fotografías, se sugieren sitios web, se recomiendan videos, se dialoga por medio de los servicios de chat, etc. Lo que si hay que tomar en cuenta, de entrada, es que hay algo que este medio de comunicación está rompiendo es la relación frente a frente, la interacción física y mental entre seres humanos en diferentes contextos. Por esto, hoy se podría hablar de un frente a frente virtual.
18
REDES SOCIALES EN LA UNIVERSIDAD
Redes sociales en la educación universitaria La Universidad se enfrenta a aulas llenas de jóvenes digitales que demandan una nueva tipología de enseñanza. Los estudiantes universitarios actuales pertenecen a una generación digital, que ha crecido bajo la influencia de lo audiovisual (de la televisión, primero, y de Internet, después). Su forma de relacionarse, comunicarse, estar informado, ver la televisión o escuchar música es a través de la Red. Las redes sociales tienen el innegable valor de acercar el aprendizaje informal y el formal. Ya que permiten al alumno expresarse por sí mismo, entablar relaciones con otros, así como atender a las exigencias propias de su educación.
Red Social ¿Ocio o herramienta? A propósito de la inevitable existencia de las redes sociales y de las relaciones adolescentes y jóvenes por medio de ellas, es imprescindible resaltar que fenómenos no muy positivos como por ejemplo, el bajo rendimiento escolar, no se pueden atribuir totalmente a la existencia de dichas redes y a la influencia que éstas ejercen en las personas. Por tanto deberían hacerse algunas consideraciones: ¿Qué uso se le pretende dar a una red social determinada? ¿De qué debería tratar el contenido informativo que ahí se maneja? ¿Cómo deberían utilizar este medio los profesores para hacer de él una
herramienta educativa y de enriquecimiento humano y no un distractor?
19
RUIZ K. / VERA D.
La transformación del ocio a la herramienta Esto aplica tanto a las redes sociales como a cualquier actividad de la vida cotidiana. De las preguntas anteriores la más relevante es la tercera, por lo que sería eficaz y útil que el profesor de adolescentes y jóvenes tomara en cuenta: - Es un prejuicio considerar a las redes sociales como un medio 100%
distractor y ocioso. - Meterse en el recurso, conocer lo qué es la red social y lo que en ella se
puede hacer con la finalidad de tener un acercamiento con el joven para romper el hielo; esto podría hacer más cordial la relación maestro/alumno, pues el profesor estaría hablando con el estudiante en su mismo idioma. - Interactuar con los estudiantes activamente compartiendo intereses
culturales, sociales, científicos, gustos, preferencias y pasatiempos ya que, como seres humanos, todos aprendemos de todos. - Poner en línea y a la mano materiales como videos, audios, páginas web,
presentaciones electrónicas, etc. con la finalidad de agilizar el proceso de aprendizaje de los jóvenes y fomentar el gusto por la investigación de temas específicos. - Ser creativo en el uso del recurso y, de no saber cómo hacer algo, asesorarse
con los estudiantes, ya que de esta manera ellos se sentirán tomados en cuenta y se harán partícipes más activos en el proceso de enseñanza aprendizaje. - Dejar en la red social avisos sobre la materia que se imparte para ir haciendo
de ella un auténtico medio de comunicación y no nada más una herramienta para distraerse del tedio de la actividad diaria. - Desde esta óptica, puede verse claramente que el uso de las redes sociales,
lejos de ser una influencia negativa en la juventud actual y un distractor, es más bien un aliado considerablemente fuerte de los profesores en servicio y depende de ellos el ir incluyendo estos medios para que se vayan actualizando
20
REDES SOCIALES EN LA UNIVERSIDAD
las estrategias de ense単anza de que se valen para transmitir los conocimientos propios del nivel educativo en que impartan clases.
21
RUIZ K. / VERA D.
Beneficios de las Redes Sociales en la Educación Universitaria FACEBOOK La mayor fortaleza de Facebook y lo que la hace interesante para un posible uso educativo de carácter colaborativo, es su alta tasa de penetración en la población mundial. Efectivamente, Facebook cuenta hoy con más de 400 millones de usuarios activos, siendo una de las mayores comunidades a nivel mundial. Sin duda alguna, el grado de penetración de uso que tiene Facebook en el mundo y la facilidad para compartir contenidos, son dos de las mayores ventajas que ofrece este sitio web, como gestor de una plataforma10 para desarrollar actividades académicas; además, es una herramienta de fácil manejo y conocida por la mayoría de los estudiantes y facilitadores. La creación de Grupos es la más indicada para usarlo con fines educativos. Reúne a personas con intereses comunes o fines específicos, bajo la administración de uno de los miembros; su acceso puede ser abierto, privado o secreto; cuenta con foro de discusión y calendario para publicar eventos y se pueden añadir, enlaces, fotos y videos. El Muro es una especie de cartelera que cuenta cada usuario donde este y sus amigos colocan los mensajes. Las Páginas son creadas por usuarios para fines específicos también, como comerciales, institucionales, centros docentes, o de página web de una personalidad por ejemplo, y son seguidas por usuarios interesados en su contenido. Cuenta con foro de discusión, calendarios para publicación de eventos, y se pueden publicar fotos, videos, notas. Permite crear varias páginas. Algunos usuarios de Facebook ligados al ámbito académico, tales como profesores, bibliotecarios y estudiantes que usan este sitio web como plataforma educativa, 10 Es un sistema que sirve como base para hacer funcionar determinados módulos de hardware o de software con los que es compatible.
22
REDES SOCIALES EN LA UNIVERSIDAD
han desarrollado aplicaciones que facilitan el proceso de ense単anza/aprendizaje online.
23
RUIZ K. / VERA D.
Asimismo, como ventaja para un profesor que dicta varios cursos, el no tener que visitar foro por foro para moderarlos. Puede crear en Facebook varios grupos y tenerlos agrupados en un solo sitio, lo que facilita enormemente el trabajo de moderación. Para mayor control y orden del grupo, restringe la membrecía a los estudiantes de cada curso y la condiciona a la aceptación de las reglas y patrones de conducta, que se establece para la participación en los foros de discusión. En cuanto al aspecto de la seguridad, enfatiza en informar a los estudiantes al respecto y tomar esto en cuenta a la hora de crear el perfil del grupo. Finalmente, Facebook es un portal de redes con alto valor comunicativo y puede funcionar como una plataforma educativa online con las aplicaciones gratuitas que están disponibles para cualquier usuario.
YOUTUBE
24
REDES SOCIALES EN LA UNIVERSIDAD
Cada vez son más los trabajos en vídeo que los alumnos universitarios cuelgan en Youtube, sobre todo en los países de Iberoamérica y cada vez son más los profesores que ilustran sus explicaciones con estos vídeos. Por ello Youtube es considerado una interesante oportunidad para encontrar material audiovisual sobre las diferentes materias impartidas, e incluso de compartir trabajos realizados con otros estudiantes o profesores. Cada video subido a Youtube posee una serie de metadatos o palabras claves que facilitan y hacen más efectiva su ubicación en esta plataforma. Basta con escribir en el campo de búsquedas de Youtube, por ejemplo: clases matemáticas y encontrará una gran cantidad de videos relacionados con esta asignatura (ejercicios, ecuaciones, lecciones virtuales, etc.). Incluso se puede apreciar una clase de cálculo en línea donde se resuelve por factorización una ecuación. El gran valor que puede brindar Youtube en la clase es precisamente tomarlo como un apoyo para ilustrar y ampliar, mediante el lenguaje audiovisual, los conceptos y unidades académicas que se presentan al estudiante durante la clase a otros espacios de aprendizaje como el hogar o el café internet. Es fundamental inculcar y generar en el estudiante una nueva cultura y mentalidad para utilizar este tipo de espacios como Youtube desde un punto de vista de ampliación y generación de nuevos conocimientos, y no solo como un escenario de entretenimiento y de diversión, que es el uso más popularizado que tiene Youtube. Youtube nos abre las puertas a un espectro maravilloso de oportunidades y alternativas para la educación, donde el docente puede combinar de forma efectiva el uso de videos, para hacer más amenas sus clases, brindar gran cantidad de referentes e iniciar un proceso paulatino de vinculación de las TIC en sus prácticas pedagógicas.
25
RUIZ K. / VERA D.
Cada vez más docentes, alumnos, padres y usuarios en general, den un paso trascendente en lo que significa dejar de tener una actitud solamente receptiva para transformarnos en productores de contenidos que circulen por la web, experiencia que sin lugar a dudas, despertará nuestro potencial creativo. Todo esto es posible porque YouTube es una herramienta muy interactiva que fomenta la comunicación interpersonal, ya que permite que los usuarios realicen comentarios sobre los vídeos, pero también que los agreguen a sus propios canales y los presenten aportando sus propia visión de cada vídeo, los subtitulen, incrusten mensajes de texto en los vídeos, creen nuevos vídeos para responder al vídeo original, etc.
26
REDES SOCIALES EN LA UNIVERSIDAD
GOOGLE + Actualmente los educadores y estudiantes de todo el mundo están intentando adaptarse al uso de redes sociales en el aula y son grandes los avances que se han hecho con Facebook y Twitter. Sin embargo, algunos docentes aún se muestran reacios a incorporarlas pues, además de que las consideran un elemento de entretenimiento más que educativo, argumentan grandes dificultades para gestionarlas y configurarlas adecuadamente. En este sentido, Google Plus se vislumbra como una alternativa, tanto para quienes están convencidos de la importancia de enseñar en las redes sociales como para los que no. Los docentes que usan habitualmente Facebook para crear grupos de trabajo con sus alumnos se quejan de su poca privacidad y piensan que es demasiado riesgoso tener a sus alumnos agregados como amigos. Curiosamente, estos últimos piensan exactamente lo mismo. Con los círculos de Google Plus esta dificultad queda superada ya que los usuarios no agregan amigos ni crean grupos como tal sino que crean círculos donde pueden agrupar a las personas de acuerdo a sus intereses o conveniencias. Cuando compartimos alguna información podemos escoger fácil y rápidamente con que círculos lo queremos compartir, limitando así su visibilidad para otros usuarios. Esto fomenta, en primera instancia, la privacidad, pues lo que compartimos con un círculo o un usuario determinado no está disponible para nadie más. Pero, además, promueve la segmentación de públicos, de tal forma que los docentes podrían crear círculos por temas, materias, grados o ciclos, de acuerdo a su preferencia o metodología de enseñanza. La gestión de estos círculos es realmente fácil pues basta con arrastrar y soltar contactos de un círculo a otro, todo gracias al diseño con HTML5.
27
RUIZ K. / VERA D.
Otras de las funcionalidades que nos presenta Google Plus, y que también tienen potencial en entornos formativos, son los intereses y las recomendaciones. Con los intereses, el usuario puede crear criterios temáticos de búsqueda y agregarlos a su perfil, con lo cual tiene acceso inmediato a todo el material que tiene Google sobre dicho tópico. La potencia de los servidores del gigante de Internet puede servir, entonces, a alumnos y profesores para tener a un solo clic la información más relevante y reciente sobre los temas de su preferencia. Por otro lado, tenemos las recomendaciones que se resumen en la creación de un botón "+1" que está presente en todas las búsquedas de Google así como en todos los sitios Web que deseen añadirlo. Haciendo clic en este botón, el usuario recomienda a otros usuarios que consulten dicho contenido y estas recomendaciones se agrupan en una pestaña en el perfil personal de Google Plus. El docente y sus estudiantes pueden, entonces, recomendarse mutuamente toda la información de la Web que consideren interesante, con un solo clic. Finalmente, tenemos la característica de Google Plus que más ha llamado la atención de los educadores: los Hangouts. Esta especie de "Quedadas" donde los usuarios pueden crear videochats de hasta 10 usuarios y además pueden ver simultáneamente videos de youtube, tiene un potencial casi ilimitado para la formación. La posibilidad de que estudiantes y profesores creen clases con videoconferencia en tiempo real, mientras analizan o comentan otros videos, es realmente destacable.
28
REDES SOCIALES EN LA UNIVERSIDAD
29
RUIZ K. / VERA D.
BLOGGER Los trabajos colaborativos se han venido posicionando como una buena estrategia educativa. Sin embargo, esta metodología tiene el inconveniente de requerir casi siempre la confluencia de los integrantes del grupo en un mismo espacio. Con los Blogs se supera esa dificultad pues ofrecen un espacio virtual, independiente del sitio físico en el que se encuentren, donde pueden combinarse dependiendo de la actividad o proyecto de clase: Blogs generados entre docentes y alumnos y Blogs creados solo por estudiantes. Esto posibilita al docente, actuando de facilitador del aprendizaje, guiar constantemente a los estudiantes. Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos. Por ejemplo, para estimular a los alumnos en: escribir, intercambiar ideas, trabajar en equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea de lo que producen, etc. La creación de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de exigirles realizar procesos de síntesis, ya que al escribir en Internet deben ser puntuales y precisos, en los temas que tratan. Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas maneras, sin tener que limitar su interacción exclusivamente al aula. Por ejemplo, publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a información o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula, optimizando así el tiempo. También, ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los contenidos académicos, enriqueciéndolos con elementos multimedia como: videos, sonidos, imágenes, animaciones u otros Web 2.0. La facilidad con que se crean y alimentan los Blog los hace muy llamativos porque gracias a los asistentes y las plantillas (diseños) prediseñadas, no hay que concentrarse en la implementación técnica sino en los contenidos y materiales a publicar. Esto permite que cualquier docente o alumno, sin importar el área académica, pueda crear recursos y contenidos de temas educativos sin necesidad de instalar aplicaciones o de tener conocimientos de programación.
30
REDES SOCIALES EN LA UNIVERSIDAD
Para un docente o Institución Educativa, los Blogs pueden convertirse en la herramienta que permita comunicarse con toda la comunidad educativa, de manera gratuita. Por ejemplo, mantener informados a padres de familia y/o acudientes sobre novedades de los estudiantes o de la institución. Otro uso son los periódicos estudiantiles digitales que pueden publicarse en un Blog, ahorrando costos de impresión y distribución. Los Blogs también ofrecen al docente facilidades para crear, visualizar, actualizar y compartir con otros colegas su propio banco de proyectos de clase y de actividades. Una recomendación a tener en cuenta por los docentes respecto al uso educativo de Blogs, es la formulación clara de los objetivos de aprendizaje que pretenden alcanzar con actividades que involucren su utilización. Además deben planear en detalle las actividades que se van a realizar. Finalmente, los blogs se han convertido en una herramienta útil en el ámbito de la educación porque promueve el aprendizaje constructivista y permite un canal de comunicación informal entre el maestro y el estudiante dando la oportunidad de experimentar con su aprendizaje y apropiarse de él.
31
RUIZ K. / VERA D.
32
BIBLIOGRAFĂ?A http://jjdeharo.blogspot.com/2008/11/la-redes-sociales-en-educacin.html
http://iesgtballester.juntaextremadura.net/web/profesores/tejuelo/vinculos /articulos/r12/07.pdf
http://www.salvador.edu.ar/vrid/publicaciones/USO_DE_FACEBOOK.pdf
http://facilmente.org/youtube-como-herramienta-de-aprendizaje/
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2010/02/04/actualidad/1265238006_8 50215.html
http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/formacion-docente/como-seusa-y-para-que-sirve-youtube.php
http://www.slideshare.net/akrs02/uso-de-you-tube-en-educacion
http://williampachas7239.blogspot.com/
http://www.eduteka.org/BlogsEducacion.php
http://www.slideshare.net/vidama/el-uso-de-los-blog-en-la-educacion 33
http://materialesmarketing.wordpress.com/2011/09/19/que-es-lainfluencia-en-las-redes-sociales-herramientas-para-medirla/
http://norfipc.com/internet/redes-sociales-mas-populares-exitosasinternet.html
http://celulares.about.com/od/Aplicaciones/tp/Las-15-Redes-Sociales-MasPopulares-Para-Smartphones-2012.htm
34
ANEXOS
35
36
37