MANUAL PARA PADRES TU APOYO, MI FORTALEZA
Normas, estructura y rutina en un hogar con un niño con TDAH Autoras: Diana Pozo
Katya Arboleda
Psicóloga Clínica
Psicóloga Clínica
1
INTRODUCCIÓN.......................................................... 1 1. CONCEPTOS CLAVES EN EL TDAH .................. 2 2. DIAGNÓSTICO ADECUADO ................................ 4 3. COMORBILIDADES DEL TDAH .......................... 5 4. PROCEDIMIENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO 8 5. CLAVES PARA INICIAR EL TRATAMIENTO 13 6. ESTRATEGIAS DE APOYO EN LA ESCUELA. 16 7. ESTRATEGIAS DE APOYO EN EL ÁREA SOCIAL ........................................................................ 22 8. ESTRATEGIAS DE APOYO EN CASA ............... 25 9. TIPS DE MANEJO DE CRISIS ............................. 28 BIBLIOGRAFÍA .......................................................... 30
2
INTRODUCCIÓN El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) es un trastorno neurobiológico que presenta sus signos y síntomas desde edades preescolares es decir antes de los 7 años, que es diagnosticado con mucha frecuencia en la infancia. Se estima que al menos el 5% de la población infanto-juvenil padece este trastorno.
Este Trastorno genera un serio deterioro en las áreas sociales, escolares y familiares del niño con TDAH, quien por consecuencias experimenta
serio
desequilibrio
a
nivel
emocional, todo esto por la complejidad con la que se van desarrollando sus síntomas, ¡niños muy impulsivos!, ¡no paran nunca! y ¡muy desatentos.!
Es por esta razón que se procedió a la realización de este manual cuyo principal objetivo es brindar a los padres y también a maestros una herramienta en la cual puedan guiar su intervención con los niños con TDAH, que sirva de apoyo para el adecuado manejo y canalización de los síntomas.
1
1.
CONCEPTOS CLAVES EN EL TDAH
TDAH: Es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, el cual es un neurobiológico, el cual se caracteriza por su aparición en edad temprana (antes de los 12 años) y el cual se caracteriza por la presencia de impulsividad, inatención, hiperactividad los cuales no se encuentran en el nivel de desarrollo del niño. Deben estar presentes 6 o más síntomas durante 6 meses y debe afectar a la persona en los ámbitos en los que se desarrolla: social, académico y laboral.
HIPERACTIVIDAD:
Mueve
sus
extremidades
constantemente. Se le dificulta permanecer sentado, y en ocasiones le gusta correr, juega, corre, saltar en lugares no es apropiados. Cuando se trata de desempeñarse en actividades recreativas es difícil para él niño realizarlas de forma tranquila. Habla en exceso, en la etapa de la adolescencia y adultez se da una inquietud interna.
INATENCIÓN: Le cuesta fijarse en los detalles de sus tareas. Se le dificulta mantener su atención en diálogos extensos. En ocasiones parece que no se está hablando con él. Se le dificulta seguir instrucciones y no puede concluir su actividad cometiendo errores en sus tareas. No mantiene una organización en las actividades y materiales que dispone. Olvida frecuentemente los objetos que le pertenecen. Cualquier estímulo externo que se le presente puede ser un distractor. Tiende a evitar cualquier actividad que requiera un esfuerzo mental sostenido.
2
IMPULSIVIDAD: Se muestra apresurado en sus respuestas incluso cuando no se le pregunta nada o antes de que se haya concluido una pregunta; se le hace complicado esperar su turno para hablar, o jugar dentro de un grupo, llegado frecuentemente a interrumpir las actividades de los demás. No suele pedir prestado un objeto. En la adolescencia y adultez puede entremeterse o adelantarse a lo que los otros hacen.
PRESENTACIÓN COMBINADA: Cumple los criterios de desatención e hiperactividad-impulsividad durante los últimos 6 meses.
PRESENTACIÓN DONDE PREDOMINA DESATENCIÓN: Cumple los criterios de falta de atención pero no de hiperactividad-impulsividad, durante los 6 meses.
PRESENTACIÓN DONDE PREDOMINA HIPERACTIVO- IMPULSIVO: Cumple los criterios de hiperactividad-impulsividad pero no se cumple el Criterio de inatención durante los últimos 6 meses.
COMORBILIDAD: Hace referencia a la asociación de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad con otros trastornos psiquiátricos asociados, a estos se les denomina trastornos comórbidos.
CAUSA DEL TDAH: No se conoce con certeza cuál es su causa, por lo que existen posibilidades tales como: padre o madre que tengan TDAH ( genética), Factores neuroquímicos, en donde según estudios realizados la posible causa del TDAH es un “un fallo en el desarrollo de los circuitos cerebrales del córtex prefrontal, los ganglios basales y las conexiones frontoestriadas, lo que provoca fallos en el sistema ejecutivo del cerebro y los mecanismos de inhibición y autocontrol” (Soutullo y Díez, 2007). Otra de las causas se da en la etapa gestacional con el consumo de: tabaquismo, y el bajo peso al nacer del niño.
3
2. DIAGNÓSTICO ADECUADO Para que el tratamiento resulte efectivo el diagnóstico del TDAH debe hacerse lo más tempranamente posible y de forma acertada, de esta manera tanto los profesionales como maestros y padres podrán intervenir de manera positiva en el apoyo y desarrollo de todas las potencialidades de los niños con TDAH. Así se evitará además la aparición de trastornos asociados al TDAH (comorbilidad) que dificulten su tratamiento.
¿Cuándo acudir al profesional? Dependerá de cada caso, aunque hoy en día es más frecuente que las características indicadoras de este problema se evidencien en la etapa preescolar y es que los pequeños actualmente se enfrentan a una sociedad que es cada vez más exigente a nivel académico que requiere de mayor atención y dedicación lo que provoca mayores dificultades y mayor notoriedad en los síntomas. el TDAH es un trastorno que comparte sus síntomas nucleares con otros trastornos lo que dificulta el diagnóstico y obliga al profesional a hacer un diagnóstico más minucioso y diferencial que excluya otras posibles causas, para esto se requiere la obtención de información lo más ampliamente posible de fuentes cercanas al niño como son padres y maestros. El diagnostico se hará mediante las evaluaciones y perspectivas de diferentes profesionales en el área de la salud, educativa y médica, como son: psiquiatras infantiles, pediatras, psicólogos, psicopedagogos. Es por esta razón que se dice que el diagnóstico debe hacerse desde una visión multiprofesional.
4
3. COMORBILIDADES DEL TDAH Dificulta el diagnóstico al identificar cuál es el trastorno principal. Una detección e intervención temprana disminuye el riesgo de aparición de trastornos asociados a TDAH.
COMORBILIDAD DEL TDAH
La evolución se ve afectada, al tener que intervenir en varios síntomas.
Es importante tratar los trastornos asociados con su respectivo tratamiento.
5
TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE (TND) • Rechazan las normas de los adultos. • Son coléricos, susceptibles cuando se les molesta. • Llegan a ser vengativos, rencorosos. • Culpa a los demás por sus errores.
TRASTORNO DEPRESIVO • Existe un cambio de forma de ser, funciones corporales, funciones mentales. • Presentan malhumor • Estado depresivo crónico • Se muestran irritables. • Debe presentarse mínimo dos los siguientes síntomas: pérdida o aumento del apetito, falta de energía, cansancio, baja autoestima, inconvenientes para concentrarse, insomnio o hipersomnia.
TRASTORNO DE CONDUCTA DISOCIAL (TC) • Amenazan e intimidan a los demás. • Forman parte de peleas. • El adolescente pueden llegar a evitar las clases, escaparse de casa. TRASTORNOS DE ANSIEDAD • Presenta irritabilidad, impaciencia, cansancio frecuente, problemas para concentrarse. • Existe una tensión muscular • Se da alteraciones del sueño • Los trastornos más frecuentes son: • Ansiedad por separación, Trastorno de pánico, Trastorno obsesivo compulsivo (TOC), Ansiedad generalizada, Estrés escolar, Fobia social
6
TRASTORNO DEL APRENDIZAJE • Su rendimiento académico es insatisfactorio. • Fallan en tareas escolares debido a su impulsividad. • Dificultades en comprensión lectora • Problemas en escritura, su letra es desorganizada, es extremadamente grande o pequeña. • Inconvenientes en cálculos matemáticos • Disficultades en la creación de frases y conjugaciones de verbos.
TRASTORNO POR USO DE SUBSTANCIAS (TUS) • El TDAH Acrecienta a que se desarrolle un abuso de sustancias. • "... el riesgo de desarrollar una drogodependencia parece ser mayor en aquellos pacientes con TDAH en los que el trastorno se mantiene en la edad adulta" (Sullivan et al., 2001).
TRASTORNO DE TICS (TOURETTE) • Presenta movimientos o vocalizaciones involuntarias rápida y frecuentes. • Al encontrarse en con alto nivel de estrés, aumenta su frecuencia. • Perjudica las interrelaciones sociales • 11% de los niños lo padece.
TRASTORNO BIPOLAR • Caracteristico es que obtuvo más de dos episodios de cambio de estado de ánimo. • Sus cambios de humor son precipitados, extremos. • Se da una disminución del sueño
7
4. PROCEDIMIENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO El diagnóstico debe realizarse de una forma amplia y multidisciplinar, no existe una única prueba para este fin por lo que habrá que recurrir a una serie de herramientas y técnicas. Como primer paso tenemos la recabación de información cuyas principales fuentes serán como ya se mencionó, sus padres, maestros y el mismo paciente, mediante entrevistas semiestructuradas, escalas y cuestionarios, por ejemplo: CUESTIONARIO TDAH (Juan Antonio Amador, 2006), ESCALA DE CONNERS (Kelth Conners, 2008), SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES BASC (Reynolds y Kamphaus, 1992), ESCALA MAGALLANES (García-Pérez y Magaz-Lago, 2000). Se hará además una evaluación retrospectiva del comportamiento del niño desde edades tempranas, su historia académica y su comportamiento dentro del aula. Se recurrirá también a la técnica de la OBSERVACIÓN de conductas presentes en el niño al momento de la evaluación. (Ver ANEXOS). Se deberá además tomar en cuenta la salud general del niño, para esto se solicitará un examen médico completo, en el que se incluya examen visual, auditivo, exámenes de sangre que descarten anemias o problemas que puedan estar influyendo de forma negativa en el rendimiento del niño. Una evaluación psicológica también es importante ya que se debe conocer cuál es la condición emocional del niño, su capacidad intelectual y desarrollo cognitivo. Es importante mencionar que existen dos sistemas de clasificación para los trastornos psiquiátricos donde está incluido el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, en los cuales se basará un profesional, según el cumplimiento de los criterios, para emitir su diagnóstico: el DSM-V (American Psychiatric Association, APA 1994) y el CIE-10 (Organización Mundial de la Salud). Se detallarán los criterios diagnósticos de acuerdo a los dos manuales de diagnóstico que sirven como referencia para los profesionales
8
El diagnóstico del TDAH según el DSM-V
Criterios diagnósticos para el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad: A-1) Inatención Seis (o más) de los siguientes síntomas se han mantenido durante al menos 6 meses en un grado que no concuerda con el nivel de desarrollo y que afecta directamente las ACTIVIDADES sociales y académicas/laborales: * Para adolescentes mayores y adultos (a partir de 17 años de edad), se requiere un mínimo de 5 síntomas. No
suele prestar atención a los detalles. Comete errores frecuentemente en el colegio, el trabajo u otras actividades. Le cuesta mantener la atención en tareas o actividades de tipo lúdico.
Parece que no escucha cuando se le habla.
No suele finalizar las tareas o encargos que empieza y no suele seguir las instrucciones que se le mandan, sin ser por un comportamiento negativista o por una incapacidad para comprender las instrucciones.
Le resulta complicado organizar tareas y actividades.
Intenta evitar realizar tareas que le suponen un esfuerzo mental sostenido (actividades escolares o tareas domésticas).
Pierde objetos frecuentemente (ejercicios, lápices, libros, juguetes).
Se distrae con cualquier estímulo irrelevante.
Es descuidado en las actividades de la vida diaria.
A-2) Hiperactividad
e Impulsividad
Seis (o más) de los siguientes síntomas se han mantenido durante al menos 6 meses en un grado que no concuerda con el nivel de desarrollo y que afecta directamente las actividades sociales y académicas/laborales: * Para adolescentes mayores y adultos (a partir de 17 años de edad), se requiere un mínimo de 5 síntomas.
9
Hiperactividad:
Suele mover en exceso las manos y los pies o no se está quieto en el asiento.
No suele permanecer sentado en las situaciones en las que se espera que lo esté.
Suele correr o saltar en exceso en situaciones en las que no es apropiado hacerlo.
Tiene dificultades para realizar actividades o juegos tranquilos.
Suele estar en movimiento y actuar como si tuviese un motor en marcha continuamente.
Suele hablar en exceso.
Impulsividad:
Suele dar respuestas precipitadas antes de que se hayan terminado de formular las preguntas.
Le cuesta esperar su turno y respetar las colas.
Suele correr o saltar en exceso en situaciones en las que no es apropiado hacerlo.
Suele interrumpir a los demás y entrometerse en las actividades de otros.
B) Algunos de estos síntomas que causaban alteraciones estaban presentes antes de los 7 años. C) Algunas alteraciones provocadas por los síntomas se presentan en dos o más ambientes (escuela, casa, trabajo, etc.). D) Deben existir pruebas de que hay un problema clínicamente significativo del funcionamiento social y académico o laboral. E) Los síntomas no están presentes exclusivamente en el transcurso de un trastorno generalizado del desarrollo, esquizofrenia o cualquier otro trastorno psicótico, y no se explican mejor por otro trastorno.
10
El diagnóstico del TDAH según CIE-10
Criterios diagnósticos CIE-10 para el Trastorno Hipercinético
Déficit de atención (al menos
6
durante
6
meses):
Frecuente incapacidad para prestar atención a los
detalles junto a errores por descuido en las labores escolares y en otras actividades.
Frecuente incapacidad para mantener la atención en
las tareas o en el juego.
A menudo aparenta no escuchar lo que se dice.
Imposibilidad persistente para cumplimentar las tareas escolares asignadas u otras misiones.
Disminución de la capacidad para organizar tareas y actividades.
A menudo evita o se siente marcadamente incómodo ante tareas tales como los deberes escolares que requieren un esfuerzo mental mantenido.
A menudo pierde objetos necesarios para unas tareas o actividades, tales como material escolar, libros, etc.
Fácilmente se distrae ante estímulos externos.
Con frecuencia es olvidadizo en el curso de las actividades diarias.
Hiperactividad (al menos 3 durante 6 meses):
Con frecuencia muestra inquietud con movimientos de manos o pies o removiéndose en el asiento.
Abandona el asiento en la clase o en otras situaciones en las que se espera que permanezca sentado.
A menudo corretea o trepa en exceso en situaciones inapropiadas.
11
Inadecuadamente ruidoso en el juego o tiene dificultades para entretenerse tranquilamente en actividades lúdicas.
Persistentemente exhibe un patrón de actividad motora excesiva que no es modificable sustancialmente por los requerimientos del entorno social.
Impulsividad (al menos 1 durante 6 meses):
Con frecuencia hace exclamaciones o responde antes de que se le hagan las preguntas completas.
A menudo es incapaz de guardar un turno en las colas o en otras situaciones de grupo.
A menudo interrumpe o se entromete en los asuntos de otros.
Con frecuencia habla en exceso sin contenerse ante las consideraciones sociales.
Además, se debe cumplir que:
El inicio del trastorno no es posterior a los siete años.
Los criterios deben cumplirse en más de una situación.
Los síntomas de hiperactividad, déficit de atención e impulsividad ocasionan malestar clínicamente significativo o una alteración en el rendimiento social, académico o laboral.
No cumple los criterios para trastorno generalizado del desarrollo, episodio maníaco, episodio depresivo o trastorno de ansiedad.
Es fundamental recordar que no sólo la presencia de los criterios es importante a la hora de definir el diagnóstico, sino que debemos especificar si los síntomas que presenta son de intensidad alta, moderada o leve, si interfieren en su vida diaria de forma intensa o no, si existe impacto en el entorno del sujeto, si existen alteraciones psicológicas, si presenta necesidades educativas, etc. Todos estos criterios diagnósticos, junto con la información remitida por los padres y el centro escolar y la observación directa de la funcionalidad del niño, darán al profesional de la salud mental las herramientas para establecer el diagnóstico de déficit de atención e hiperactividad y poder así comenzar con la intervención y el tratamiento más indicado para el caso.
12
5.
CLAVES PARA INICIAR EL TRATAMIENTO
PSICOPEDAGÓGICO
APOYO FAMILIAR
PSICOLÓGICO
FARMACOLÓGICO
TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINARIO DEL TDAH
PSICOEDUCACIÓN
El tratamiento idóneo para niños, adolescentes y adultos está formado por equipo interdisciplinario el cual busca el beneficio de su paciente, mejorando así su calidad de vida no solo individual sino también del contexto social en el que se desarrolla ya sea familiar, académico o laboral. Para iniciar el tratamiento es importante seguir los siguientes puntos: a)
Si
el
preocupados
maestro por
la
o
familiares conducta
se
del
ven niño,
inmediatamente se debe acudir con especialista (Neuropediatra, Psiquiatra Infantil, Psicólogo Clínico), los mismos que a partir de pruebas estandarizadas y de validez determinarán el diagnóstico ideal.
13
b) Los profesionales determinarán si la conducta que evidencia el niño está o no dentro del rango de normal para el desarrollo esperado del niño según su de edad, caso contrario se realizará un plan de tratamiento.
c) Los especialistas valorarán si cumple o no con los síntomas nucleares del trastorno, los cuales son: déficit de atención, hiperactividad e impulsividad. d) Se deberá valorar la intensidad y la permanencia (tiempo) de los síntomas presentados los cuales deberán ser presentados por el niño antes de los 12 años de edad.
e) La presencia de dichos síntomas deberán interferir de forma reveladora en su rendimiento de los contextos en los que la persona se desenvuelve, como son: académico, familiar y social, laboral.
f)
Es importante mencionar que cada niño vivencia de forma diferente los síntomas del TDAH, ya que pueden presentarse diferentes síntomas e intensidad.
g) Un diagnóstico precoz facilitará identificar posibles trastornos comórbidos, es
decir asociados al TDAH, para una mejor intervención y tratamiento la cual favorezca a que no aparezcan otros trastornos al no ser intervenido prontamente.
h) Se debe tomar en cuenta que se debe determinar
que
los
trastornos
presentados no sean causados por otra complicación médica como por ejemplo producto de un problema psiquiátrico, drogas, entre otros.
14
i) Es importante psicoeducar a padres de familia y familiares que mantengan contacto con el niño, a la vez a docentes ya que es de relevancia que conozcan que todavía no se ha identificado una causa del TDAH pero que existen postulados en los cuales interfieren desde los factores biológicos hasta los psicosociales. j) El psicólogo puede necesitar de ustedes padres de familia y de los docentes del niño para poder llenar cuestionarios que facilitarán para descartar problemas de rendimiento académico, comportamentales, identificando así destrezas y ciertos inconvenientes que puede tener el niño. k) Se debe asistirá a tratamiento psicológico no solo para el niño sino para la familia
debido al impacto que puede generar el recibir la noticia de un niño con TDAH, diagnóstico que implicará un cambio en espacio familiar junto con reglas y normas que se debe hacer y estrategias que serán factibles conocerlas para poder aplicar y dar al niño el apoyo y respaldo suficiente; el psicólogo analizará las características individuales junto con las del contexto familiar y procederá a detallar un tratamiento personalizado. l)
Con respecto al tratamiento farmacológico, se debe tener presente que el especialista valorará el estado de salud física en la que se encuentra el paciente, tomando en cuenta: peso, talla, presión arterial, los cual serán revisados cada tres meses, así mismo determinará el tipo de medicamento que se utilizará.
m) Es relevante que usted como padre de familia, pregunte al especialista todo tipo
de dudas que posea sobre el tratamiento que se llevará a cabo como por ejemplo: dosis, tiempo de duración, posibles efectos adversos, mitos que usted pueda tener al respecto, todo con el afán de conocer más acerca de lo que está experimentando su hijo y lo que vivenciará de ahora en adelante. n) La valoración psicopedagógica permitirá que usted como padre de familia
conozca más a fondo si existe o no fracaso escolar y a partir de ello identificar áreas o habilidades académicas que pueden ser intervenidas, y efectuar las posibles adaptaciones curriculares según características individuales del niño en donde además se fomenten estrategias para instaurar hábitos de estudio no solo en casa sino en la escuela.
15
6. ESTRATEGIAS DE APOYO EN LA ESCUELA Cuando nos enfrentamos a un niño con TDAH, es difícil no sentir que se pierde el control sobre ellos, recordemos que son niños inquietos, impulsivos y muchas veces hasta agresivos. Es por esta razón que se los cataloga como chicos problema que a la larga van provocando problemas en su autoestima y les genera un gran sentimiento de culpa, que los hace sufrir. Tanto padres como maestros no saben cómo manejar las situaciones con estos chicos y genera en ellos mucha frustración. De ahí la importancia de contar con estrategias de apoyo especiales en el aula ya que los niños con TDAH no responden de la manera que se espera ante la metodología y procedimientos regulares hechos para todos los niños. Los niños con TDAH tienen además necesidades específicas que requieren ser tratadas por el maestro para que se evidencia avances en el proceso de aprendizaje. El primer y más importante paso es dejar de etiquetar a estos niños como vagos, malcriados, problemático y que se comprenda que es una condición diferente de vida de la cual no son culpables y brindarles apoyo.
Las estrategias a poner en practica son: 1. Reforzar e implantar conductas positivas en el niño mediante un adecuado acercamiento y fortalecimiento del vínculo. Para este fin se deberá mantener un contacto respetuoso con el niño que le de confianza y seguridad, por ejemplo, una sonrisa, guiño de ojos, aprobarlo con la cabeza, toque de hombre como señal de “bien sigue así”, una caricia.
16
2. Se entrenará al niño en cuanto a la adecuada expresión de emociones, a reconocerlas y saber cómo afrontarlas, por ejemplo, estar pendiente de cómo se siente, si está enojado, invitarlo a estar un rato solo y a pensar para que se sienta mejor y que pueda volver a la clase cuando eso pase. Se destinará un lugar especial para esos momentos en donde como profesor se pueda mantener el control de la situación y para que el niño no busque esos momentos como excusas, busque fugarse o hacer otras actividades que no están dentro de lo acordado. Dentro de este plan estará además el manejo de la frustración, una buena técnica es enseñarle a reconocer o identificar esas situaciones que le generan mucho estrés, se le pedirá que puntué del 1 al 10 de acuerdo al grado de malestar que esto le genera tomando en cuenta que 1 es poca frustración y 10 es mucha frustración, se le pedirá seguidamente que cambie por escritos esos pensamientos de DEBERÍA ser así tal o cual cosa, que conlleva mucha exigencia y perfeccionismo por A MI ME GUSTARIA QUE SEA ASÍ, hacer este ejercicio le ayuda al cerebro a modificar esos pensamientos automáticos perjudiciales y a bajar considerablemente el malestar que causa, la frase me gustaría conlleva menos carga emocional de tipo frustrante al no conseguir las cosas como el niño lo esperaba.
3. La paciencia debe ser la que prime en este tipo de relaciones, los niños con TDAH son conscientes de sus dificultades y tratarnos suavemente los estimula a calmarse y colaborar.
4. Se debe trabajar y fortalecer su atención, la misma que por su condición se encuentra afectada utilizando materiales divertidos, que sean atractivos y motiven su atención. El uso de juegos como memoramas, rompecabezas, crucigramas, escribir en máquina o computadora, juego de cartas, encuentra las diferencias o el copiar diseños, entre otros, permitirá captar mejor la atención de estos niños.
17
18
5. Se debe reconocer frecuentemente el trabajo de los niños, usando frases motivadoras como: “excelente trabajo”, “lo estás haciendo muy bien”. Esta estrategia ayudara a reforzar conductas positivas y mejorarán su autoestima. No se ridiculizará al niño frente a sus compañeros bajo ningún concepto, se deberá tener un espacio a solas para hablar con él e invitarlo a participar.
6. Se ayudará al niño a comenzar las tareas y no se lo agobiará con instrucciones largas que pueden resultarle frustrantes. Simplificar instrucciones es una buena opción se dará al niño instrucciones sencillas, cortas y fáciles de comprender, se subrayará la consigna o palabra más importante. Se dará las instrucciones de la tarea por partes, y se dará un tiempo de descanso entre actividad y actividad, lo
19
que lo ayudará a retomar fuerzas y a refrescar su atención. Es decir, un bloque de trabajo de 45 minutos y un descanso de 15 minutos entre bloque y bloque. 7. Trabajar en la integración del niño en el grupo es un aspecto muy importante, mediante dinámicas, juegos de interacción que fortalecerán sus habilidades sociales y lo ayudarán a relacionarse de una forma positiva con los demás.
8. Se evitará tener objetos distractores en la clase, preferiblemente deberá sentarse en primera fila, junto al maestro, para que pueda tener un apoyo constante durante las horas de clase. Trabajará con el material estrictamente necesario, es decir tendrá sobre su mesa solo lo que vaya a usar para la actividad en marcha, lo demás debe ser guardado en su mochila, así además se evitaran pérdidas de objetos y materiales de estudio, que en niños con esa condición es muy frecuentes. 9. Se debe trabajar en instaurar un pensamiento organizado mediante ejercicios como: ilustraciones que presenten secuencias de hechos. 10. Recurra a la Técnica Cognitiva de Autoinstrucciones la cual busca entrenar al niño en la producción de autoverbalizaciones o reflexiones internas que sean útiles para la realización de tareas auto instruyéndose de cómo hacerlas paso a paso. Con esto se logrará que el niño, tenga un pensamiento más reflexivo que lo ayudará a pensar en las consecuencias de sus actos a corto, mediano y largo plazo. Se evita conductas impulsivas.
20
11. Otras estrategias que dan buenos resultados son las de tipo conductuales como economía de fichas que le ayudará al niño a controlar su comportamiento, no dejando de lado que se debe establecer normas y reglas específicas, firmes y que a las cuales, en caso de no ser cumplidas se deberán establecer una sanción.
12. Se realizará un listado de habilidades y potencialidades a los cuales se recurrirá cuando afloren sentimientos negativos. Se aplicará la técnica cognitivoconductual llamada “Abogado del diablo” la cual consiste en dar argumentos contrarios a pensamientos negativos sobre uno mismo apoyándose en el listado anterior. Mediante esta técnica se busca modificar pensamientos automáticos de auto concepto negativos que irán mejorando la imagen que tiene de sí mismos. Es importante mencionar que el trabajo de los maestros debe ser apoyado por los padres los cuales deben estar en constante comunicación con los maestros y prestos a colaborar. Esta alianza será fundamental a la hora de evidenciar logros en el proceso de aprendizaje de los niños con TDAH. Psicólogo, maestros y padres deberán evaluar cada tres meses el plan de trabajo propuesto para evidenciar los avances o los cambios que este debiera tener.
21
7.
ESTRATEGIAS DE APOYO EN EL ÁREA SOCIAL
Frecuentemente usted como padre de familia de un niño con TDAH, puede llegar a preguntarse: ¿Por qué sus amigos le molestan?, ¿puedo hacer algo por mi hijo?, quiero que juegue con otros niños; entre otros cuestionamientos. Y para todas esas preguntas sobre las relaciones sociales de un niño con TDAH, se encuentran respuestas transformadas en estrategias que nos permitirán intervenir prontamente en las habilidades sociales de nuestros hijos, pero ¿a que llamamos habilidades sociales?
Las habilidades sociales son conductas sociales específicas que posee una persona para desarrollarse dentro de un medio determinado; dichas destrezas se adquieren mediante un aprendizaje el cual puede ser mejorado mediante la ejecución de una tarea, como por ejemplo hacer amigos.
A partir de un entrenamiento de habilidades sociales se podrá lograr que las relaciones sociales durante el desarrollo del niño sean positivas y mejorar su capacidad de socialización al potenciar las habilidades sociales y permitir que el niño adquiera mayor autoconfianza y seguridad de sí mismo para fomentar interrelaciones ya sea en su escuela, familia, grupo de amigos u otro ámbito en el que se desenvuelva. Los niños y adolescentes con TDAH presentan inconvenientes en relacionarse de forma adecuada con sus pares y adultos ya sea por su impulsividad, dificultad para regular sus emociones entre otros síntomas nucleares propios del TDAH pero lo que se espera es que a partir de características personales pueda aprender a convivir y resolver conflictos que puedan vivenciarlos. Es por eso que a continuación presentaremos estrategias que usted con padre de familia pueda tomarlas en consideración y aplicarlas. Saludos:
Es importante que el niño muestre una
expresión verbal de atención acompañada de un tipo de
acercamiento
con
la
otra
persona,
no
necesariamente tienen que ser saludos extensos.
22
Iniciaciones sociales: Hace referencia a la ejecución de conductas verbales que el padre puede ir mencionando y que su hijo lo repita para acercarse a un compañero de juego y comenzar a interactuar, lo que se busca es transmitir el interés del niño por la interacción con el otro.
Escucha activa: Es importante dar a conocer al niño que cada persona tiene su espacio para hablar y él también lo va a tener; siempre y cuando se siga con instrucciones, se acate normas, las cuales deberán ser mostradas al niño previamente usando el diálogo y tiempo compartido entre padre e hijo pudiendo así aprovechar la creatividad del niño. Mediante la escucha activa se está trabajando a la vez: atención y concentración, etc.
La calma: Se debe permitir al niño un espacio en el cual se le muestre cuan calmado, relajado se puede encontrar y usando pictogramas dialogar sobre cómo se debe hablar con los demás, se puede realizar una especie de diálogo el cual será parte de un algoritmo de aprendizaje de habilidades, en donde el niño repetirá los pasos del algoritmo una y otra vez hasta que puede implantarse en su repertorio conductual. Es importante ir motivando al niño por el esfuerzo realizado en cada práctica. Ejemplo de algoritmo: 1. 2. 3. 4. 5.
Sonreír Extender la mano Saludar: Hola amigo, ¿cómo estás? Escucha atenta de la respuesta Invitar a jugar: ¿Te gustaría jugar conmigo? Entrenamiento de habilidades: Consiste principalmente en que el niño observe un modelo (ejecutor de conducta adecuada), posterior a ello se motiva al niño a practicar la conducta aprendida, se corrige la conducta hasta que se parezca a la que se quiere implantar, se da un reforzamiento por la conducta y finalmente se invita al niño a ponerla en práctica en la escuela, en casa con sus amigos en el parque, entre otras. A partir de dicho entrenamiento se pretende disminuir conductas sociales inapropiadas para mejorar el estilo de vida del niño.
Hacer elogios: Enseñar a los niños que todas las personas tienen características positivas, y que es importante hacer un cumplido cuando queramos agradecer, o nos haya gustado algo que hizo la otra persona; todo ello debe ser realizado en lenguaje claro y preciso dependiendo de la edad del niño. Mostrar cómo hacer y
23
recibir cumplidos, en donde se debe hablar con voz amigable con el tono y el contacto visual adecuado.
Conversaciones: Se debe motivar al niño a que por medio de juegos de roles él niño pueda aprender a iniciar, mantener y terminar diálogos, permitiéndole conocer la forma adecuada en la que debe interactuar con los demás, puede hacerlo utilizando juegos como: actores de cine, en donde cada uno asuma un rol diferente. Es importante determinar las normas de comportamiento que se darán de tal forma que la conducta impulsiva sea manejada.
Desarrollo socio-empático: Es importante el desarrollo empático del niño para así poder comprender el estado emocional de los demás y reaccionar ante ellos de forma apropiada. Para lo cual se puede mostrar la serie de emociones que existen de forma gráfica en donde diariamente el niño con ayuda del padre podrá poner su fotografía en la emoción que él piensa que tuvo en el día, esto facilitará determinar los propios estados emocionales y así llegar a comprender los de los demás facilitando la expresión y recepción de emociones.
Puede utilizar el termómetro del estado de ánimo para poder identificar como se ha sentido su hijo duante el día, facilitándole al niño expresar sus emociones.
24
Es relevante mencionar que es útil formular las normas y límites en positivo, así el niño se verá expuestos a una lista de NO sino que se le dará conductas adecuadas y se señalará los motivos por los cuales no debe hacer ciertas cosas. Ejemplo: Hijo, que te parece que camines más lento para poder observar las casas y escuches todo lo que tengo que contarte.
Anímelo constantemente a recordar cada
paso de la conducta que está
aprendiendo, repítale cuales son los aspectos que lo hace muy bien, por ejemplo la forma en la sonrie al iniciar una conversación, pero también permítale mejorar con palabras como: Me gusto mucho como desde ahora dices gracias, pero no olvides que es importante ver a los ojos a la otra persona.
Es importante el tiempo compartido en familia a través de una actividad que le guste al niño, en donde como familia puedan comprender cómo se siente, que le da alegría, que piensa, y qué le preocupa al niño, esto facilitará la expresividad de sus emociones lo que favorecerá que el niño tenga seguridad de expresar su opinión ante los demás.
8. ESTRATEGIAS DE APOYO EN CASA Todos los que son padres pueden comprender la dura tarea que implica ser padres, cuando un hijo tiene que vivir con el trastorno de TDAH esa dura labor se intensifica generando en los padres sentimientos de impotencia y frustración y es frecuente escuchar de ellos “ya no sé qué más hacer, no lo puedo controlar”. Pero tranquilos son sentimientos normales ante esta situación, sentimientos que pueden ser trabajados que mejorarán la relación con sus hijos. Al enterarse de un diagnostico podrán comprender el porqué de ese comportamiento y eso bajara mucho la tensión y aliviara su malestar y es en ese momento en donde comienza su labor, mismas que será guiada por especialistas, pero también será la clave para una evolución positiva. Los padres se irán especializando en técnicas y herramientas para el manejo y modificación de las conductas siendo las de tipo cognitivo-conductual las más efectivas según estudios realizados. Técnicas que reducirán grandemente el impacto del TDAH en las vidas de sus hijos.
25
Estrategias a aplicar en casa:
Estructuración del ambiente:
se debe crear y
reforzar buenos hábitos de aseo y cuidado personal; rutinas, es decir que coma a la misma hora, que haga los deberes se cueste, juegue a la misma hora; trabaje su organización, ordenar su cuarto, manejar un horario de clases para preparar su mochila, que lleve en ella únicamente lo que corresponde al día; que planifique sus actividades, viajes; maneje siempre horarios, hable con su hijo de lo que van hacer durante el día y establezca normas fijas.
Internalización de los procesos: los padres serán una guía externa de la conducta de sus hijos, los cuales aprenderán a pensar en voz alta, repetirse la orden, modelado cognitivo, autoinstrucciones, trabajar con la imaginación (el pasado y el futuro). Los niños con TDAH son niños que por su condición no han adquirido ciertos aprendizajes o los que ya tienen poseen ciertas dificultades a la hora de desarrollarlos y este es el momento en el cual los padres cumplen con el rol de enseñarles teniendo paciencia, estimulándolos, valorando sus esfuerzos, reconociéndolos.
Trabajar con la imaginación: se trae a la mente del niño situaciones pasadas en su vida, se va reflexionando sobre ese acontecimiento y sobre todo se busca alternativas imaginarias acerca de qué hacer para no pasar por eso otra vez. De esa forma tendrá a la mano por así decirlo soluciones que puede poner en practica a la hora que sucedan en realidad. Como padre debes ir guiando la búsqueda de soluciones para que sean lo más razonables posibles. Se puede trabajar de la misma forma con situaciones que imagine en el futuro.
Cuando su hijo tenga un mal día acuérdese y recuérdele de sus cualidades, felicítelo cuando hace algo bien, por más pequeños que sean sus logros, eso lo motivará a seguir así.
Cuando le dé instrucciones repítaselo cuantas veces sea necesario con cortesía y amor. No use frases culpabilizadoras como ¡ya te lo he dicho mil veces!.
26
Deje que su niño vaya a su propio ritmo no lo acelere ni lo presiones, no sea muy exigente ni lo exponga a situaciones muy competitivas ya que eso causará nerviosismo, estrés y ansiedad y no podrá continuar las actividades encomendadas.
Tenga frecuentes manifestaciones de afecto con él niño o niña, abrácelo, acarícielo. Los niños con TDAH tiene una gran necesidad de contacto físico.
No justifique bajo ningún concepto los malos comportamientos de su hijo por su condición, ¡Él es así!, al contrario, debe enseñarle que los actos negativos tienen sus consecuencias, el niño debe comprender que no todo el mundo está en la obligación de aguantarlo por su problema. Esto además evita celos si es que el niño tiene hermanos por percibir preferencias y por consiguiente evita mala relación entre ellos. ¡Sea justo!.
Busque tiempo y espacios para compartirlo con su hijo, donde disfruten de actividades del gusto del niño.
Como padres intenten mantenerse tranquilos, busquen tiempos y espacios para ustedes donde puedan relajarse, recuerde que los niños perciben su ansiedad y esto puede crear malestar en su hogar.
No reprima ni castigue el niño cuando algo no sale bien, busque un momento en el cual el niño este calmado y receptivo para hablar con él sobre las dificultades.
Involucre siempre al niño en planes de viajes, visitas a familiares, donde se sienta parte importante y le dé un sentido de pertenencia que irá generando en él seguridad.
Al final del día reserve un tiempo de calma, léale un libreo, escuchen música relajante, apacigüe las luces, conversen de algún tema de interés.
Recuerde que usted es modelo a seguir para su hijo, así que predique con el ejemplo, trate con cortesía a las personas, sea amable, no grite, eso ayudara a mejorar las habilidades sociales del niño.
Implíquelo en actividades deportivas que sean de su agrado como fútbol, tenis, que le permitirán relacionarse con otros niños, demandan de su atención y concentración y esto beneficiará su estado. 27
9. TIPS DE MANEJO DE CRISIS
Motive a su hijo siempre por el esfuerzo realizado, asía sea este pequeño. Permítale al niño su espacio en el que pueda mantener la calma y ejecute estrategias de relajación. Recuerde que juntos en familia pueden manejar una crisis. Recuerde que la empatía es la clave para el diálogo y comprensión de su hijo y los malestares que puede vivenciar. Si no encuentra una forma para manejar una situación difícil con su hijo, busque un especialista que le oriente, dialogue con otros padres que al igual que usted comparten las mismas preocupaciones. En momentos en los que crea que puede perder el control, tómese un tiempo para usted y reflexione acerca de lo sucedido, buscando estrategias para enfrentarlo. Elijamos un momento en el que nuestro hijo pueda escucharnos atentamente, evitando decirlo cuando está molesto o frustrado. Busque ayuda cuando se sienta frustrado, agotado, por lo que solicite un tiempo en el que algún familiar, amigo o profesional, pueda darle calma y seguir entregando al cuidado de su hijo lo mejor se usted. En ocasiones es conveniente ignorar sus comportamientos negativos, siempre que sea posible para no reforzarlos. Tenga una frase la cual la debe usar frecuentemente para ayudar a recordar a su hijo que lo que está haciendo en ese momento o la forma en la que está actuando no nos agrada y no quiere que esto pueda llevar a tener consecuencias: “Si sigues continuando gritando, va a haber consecuencias". Para ello es importante el niño conozca previamente cuáles son esas consecuencias como por ejemplo: retiro de refuerzos positivos.
28
Cuando el comportamiento de tu hijo haya sobrepasado los límites acordados, evitemos confrontarnos
y si es un niño usa la técnica del "tiempo fuera",
permitiéndole que el niño se aleje de la situación que está causando inestabilidad y se le permita al niño la reflexión acerca de lo sucedido; inicialmente deberás acompañarlo y explicarle cual debe ser el comportamiento positivo.
RECUERDE QUE EL AFECTO Y LA COMPRENSIÓN DE LO QUE ESTÁ ATRAVESANDO SU HIJO ES IMPORTANTE
NO ES CULPA DE LOS PADRES O DEL NIÑO EL REQUIERE SU APOYO
COMPARTA CON SU HIJO CON ENTUSIASMO
29
BIBLIOGRAFÍA
Association, A. P. (s.f.). DSM-5 Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Obtenido de http://sumo.ly/627Z
Caballo, V. (2000). Manual de Evaluación y Entrenamiento de Habilidades Sociales. Madrid: Siglo XXI S.A.
Camacho, M. M. (5 de enero de 2016). tdah Señala la figura igual al modelo trabajamos la atención. Obtenido de http://www.orientacionandujar.es/2013/08/09/encuentra-las-diferencias-entreconjuntos-trabajamos-la-atencion/
Esperón, C. S. (2007). Manual de Diagnóstico y Tratamiento del TDAH. Buenos Aires: Panamericana.
fundacióncadah. (2012). fundacióncadah. Obtenido de http://www.fundacioncadah.org/web/categoria/impulsividad.html
Madrid, F. (s.f.). TDAH Guía práctica para padres. Obtenido de http://www.feaadah.org/medimg40
Poliestudios. (15 de enero de 2006). Áreas de intervención psicopedagógica. Obtenido de http://www.poliestudios.org/campus/index.php
Poliestudios. (14 de Enero de 2006). Diagnóstico del TDAH. Obtenido de http://www.poliestudios.org/campus/index.php
Poliestudios. (15 de enero de 2016). Estrategias de apoyo en el aula. Obtenido de http://www.poliestudios.org/campus/index.php
Pujol, R. P. (2006). Guia TDAH. Obtenido de http://www.postadopcion.org/pdfs/GUIApracticaTDAH.pdf
Soutullo, C. y. (2007). Manual de Diagnóstico y Tratamiento del TDAH. Madrid: Médica Panamericana.
Tomé, C. (s.f.). tdahytu. Obtenido de http://www.tdahytu.es/tag/consejos-parapadres-con-hijos-con-tdah/
30