Factores que determinan la conducta
Problemas de conducta. Estrategias para controlar la conducta. Condiciones de los refuerzos positivos. Beneficios de los refuerzos positivos en los niños.
Septiembre de 2013 1
Para mayor informaci贸n me puede escribir al siguiente correo: Katerinevillegasleal@gmail.com
2
Comportamiento infantil
Tabla de contenido
Presentación……………………………………1 Información...…………………………………...2 Tabla de contenido………...…………………..3 Problemas del comportamiento………………4 ¿Cómo se manifiesta?....................................5 Estrategias para controlar la conducta………6 ¿Qué es reforzar positivamente?....................7 Notas…………………………………………….8
3
PROBLEMAS DEL COMPORTAMIENTO Los problemas de conducta se pueden considerar aquellos comportamientos del niño que interfieren en la consecución de metas académicas, perturbando la adquisición y desarrollo de habilidades escolares básicas del propio niño y en ocasiones de sus compañeros. En este artículo voy a describir los problemas de conducta que los profesores encontramos con más frecuencia en el aula y para los cuales no encontramos en muchas ocasiones explicación ni soluciones adecuadas. Hiperactividad. Problemas
de atención.
Retraimiento Conducta
social.
rebelde
y
agresividad.
4
¿CÓMO SE MANIFIESTA? Los síntomas del trastorno de conductas van unidos a un tipo de comportamiento repetitivo y persistente en el que se violan los derechos básicos de las personas, así como normas sociales propias de la edad. Comportamiento agresivo: se manifiesta tanto hacia las personas como hacia los animales, sin que exista una afectación emocional, al menos en apariencia. Comportamiento destructor: caracterizado por un vandalismo y un espíritu destructor de la propiedad privada, generalmente de los otros, que puede llegar, incluso, al incendio intencionado de esa propiedad. Falsedad y engaño: se caracteriza porque fuerza la entrada en el edificio, casa o automóvil de otras personas; utiliza la mentira para obtener aquello que de otra forma no alcanzaría o para evitar la ejecución de sus 5
ESTRATEGIAS PARA CONTROLAR LA CONDUCTA DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS El docente si puede prevenir la aparición de los problemas de conducta en el salón de clases, a través de la buena disposición en el trabajo constante de educar a los niños y las niñas. Para esto el docente debe dar buen ejemplo en el comportamiento y vocabulario que maneja en el discurso cotidiano, siendo una persona metódica a través de la planeación de actividades, permitiendo al niño seguir instrucciones, organización de las actividades y del espacio físico, observación constante hacia el grupo de niños.
6
¿QUÉ ES REFORZAR POSITIVAMENTE?
Consiste en reforzar la conducta que se desea conseguir de tal manera que a la aparición de la respuesta tenga lugar una consecuencia agradable para el niño. Si a partir de ese momento se observa que la conducta se incrementa o al menos se mantiene, se dice, que estamos reforzando positivamente y el reforzador empleado lo denominamos reforzador positivo. Tiene un carácter positivo, una felicitación, el elogio, las palabras que resaltamos con una sonrisa y premiar al niño por las buenas conductas, etc.
7
¿QUÉ
CONDICIONES SE REQUIERE
PARA APLICAR ADECUADAMENTE UN REFUERZO POSITIVO? Las condiciones hacer referencia a que tanto los niños como las niñas deben mostrar comportamientos apropiados específicos que hayan sido seleccionados para ser reforzados. En relación al refuerzo tener claro que el presentarlo de forma inmediata, aumenta su eficacia, cualquier retraso del refuerzo, disminuye la probabilidad que el alumno asocie la recompensa con la conducta objetivo. Las estrategias de refuerzo positivo deben ser coherentes para la conducta y los acuerdos tomados entre el docente y los alumnos.
8
NOTAS
Beneficios que trae los refuerzos positivos:
Aumenta la capacidad del alumno.
Asuman conductas objetivas que se esperan en el niño.
Entienda cual es la conducta correcta.
Seguir instrucciones.
Adquieran conductas con buenos hábitos.
9
10