![](https://assets.isu.pub/document-structure/201010205203-a26bf4ec218e4358c4bba3528d846dd5/v1/d9fa8e3663454fe9de697359cb044d3d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Pueblos MAgicos
from MEXITLI
by Kelly Andrea
Pueblo Mágico
ACULCO
Advertisement
ste Pueblo Mágico reside
Eentre montañas, peñas y cascadas, donde el sol inunda de luz calles, callejones y refleja su luz en sus blancas paredes. Así comienza cada día el verdadero Aculco, ven a encontrarte con Otomíes, y descubrir por qué escogieron este lugar.
Aculco combina maravillas, como un Santuario natural con una caída de 15 metros que humedece enormes columnas basálticas, con la magnífica arquitectura tradicional, y emprender diversas aventuras en sus atracciones naturales para practicar el campismo, el rapel o el senderismo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201010205203-a26bf4ec218e4358c4bba3528d846dd5/v1/a431b1b715d3ae72720eb849ac892bbd.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201010205203-a26bf4ec218e4358c4bba3528d846dd5/v1/b5b986748bf38c5643ec210aa92b2640.jpg?width=720&quality=85%2C50)
culco es formado por
Alos Otomíes alrededor del año 10 de nuestra, y conquistado más tarde por los Mexicas en el siglo XIV. Su nombre actual proviene de la lengua náhuatl y significa “lugar donde tuerce el agua”. En 1540 los españoles construyen la parroquia y el convento de San Jerónimo; aquí los independentistas sufren su primera gran derrota en 1810; acabada la independencia, para 1825 surge el municipio.
La cocina local ofrece al visitante las enchiladas aculquenses, barbacoa, carnitas, mole; o bien escamoles, cremas, y quesos. Como postres figuran dulces de leche, jamoncillos y panadería. Como bebidas encuentras agua de frutas, curados de pulque, y diversos licores.
Balneario municipal Casa de Cultura Casa Hidalgo Cascada La Concepción Cascada Tixhiñu Hacienda Arroyo Zarco Hacienda Ñadó Jardín Principal Lavaderos Públicos Peña y Presa de Ñadó Parroquia y Ex Convento de San Jerónimo Puente Colorado Santa Ana Matlavat San Lucas Totolmaloya Santuario del Señor de Nenthé
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201010205203-a26bf4ec218e4358c4bba3528d846dd5/v1/25cf339ba219f3f5028c78b45f0c2138.jpg?width=720&quality=85%2C50)
A T R A C T I V O S
UBICACIÓN
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201010205203-a26bf4ec218e4358c4bba3528d846dd5/v1/8ba55527ceeaf47960cd8218ac18c10d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
A 40 min de San Juan del Río; 1:15 h de Querétaro; 1:40 h de Toluca; 2 h de CDMX, Pachuca o San Miguel de Allende; 2:30 de Morelia; 2:50 de Guanajuato, León, Puebla o Tlaxcala. Colinda al norte con Polotitlán y al norte con el Estado de Querétaro; al este con Jilotepec; al sur con los municipios de Acambay y Timilpan; y al oeste el Estado de Querétaro.