Universidad San Carlos de Guatemala Centro Universitario de Oriente CUNORI Programa fin de semana Licenciatura en pedagogía
Curso: Filosofía de la Educación Catedrático: Lic. Edwin Rolando Rivera Roque Epesista Auxiliar PEM. Aymeé Berenize Arroyo Pineda
PORTAFOLIO ELECTRÓNICO Kely Jeaneth García Chacón Carné: 201340870
Chiquimula, 03 de junio de 2017
ÍNDICE
Contenido INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 4 Portafolio ...................................................................................................................................... 5 Electrónico.................................................................................................................................... 5 GUÍA PROGRAMÁTICA ................................................................................................................ 6 Documentos de Estudio ............................................................................................................... 16 Documentos para las Comprobaciones de Lectura ............................................................. 17 Libro para Basarse en las Exposiciones ............................................................................... 17 Resumen esquematizado de los 18 capítulos del libro de texto del Curso ....................... 18 1 PARTE ....................................................................................................................................... 19 2 PARTE ...................................................................................................................................... 21 3 PARTE ...................................................................................................................................... 23 4 PARTE ...................................................................................................................................... 25 Aportes más relevantes en el Hilo Foro................................................................................... 27 Comentarios sobre las Exposiciones realizadas por los diversos Grupos ......................... 30 SESION 1 ................................................................................................................................... 31 Exposición, Grupo No. 1............................................................................................................ 32 Exposición,
Grupo No. 2 ..................................................................................................... 33
Exposición, Grupo No. 3 ........................................................................................................... 34 Exposición,
Grupo No. 4 ..................................................................................................... 35
Exposición,
Grupo No. 5 ..................................................................................................... 36
Exposición, Grupo No. 6 ........................................................................................................... 37 Exposición,
Grupo No. 7 ..................................................................................................... 39
Exposición, Grupo No. 8 ........................................................................................................... 40 Exposición,
Grupo No. 9 ..................................................................................................... 41
Exposición,
Grupo No. 10 ................................................................................................... 42
Exposición,
Grupo No. 11 .................................................................................................... 43
Exposición,
Grupo No. 12 ................................................................................................... 44
Exposición,
Grupo No. 13 ................................................................................................... 45
Exposición,
Grupo No. 14 ................................................................................................... 46
Exposición,
Grupo No. 14 ................................................................................................... 47
Resúmenes Analíticos de los Videos ......................................................................................... 48 Resumen Analítico del Video No. 1 ......................................................................................... 49 Resumen Analítico del Video No. 2 ......................................................................................... 51 Resumen analítico del Video No 3 .......................................................................................... 53 Resumen analítico del Video No 4 y 5 .................................................................................... 55 Resumen analítico del Video No 6 y 7 .................................................................................... 57 Resumen analítico del Video No 8 .......................................................................................... 60 Resumen analítico del Video No 9 y 10 .................................................................................. 62 Resumen analítico del Video No 11 y 12................................................................................ 65 Resumen analítico del Video No 13 ........................................................................................ 67 Resumen Analítico del Video No. 14....................................................................................... 69 Resumen analítico del Video No. 15 ....................................................................................... 70 Resumen analítico del Video No. 16 ....................................................................................... 71 Resumen analítico del Video No. 17 ....................................................................................... 72 Resumen analítico del Video No. 18 ....................................................................................... 73 Resumen analítico del Video No 19 ........................................................................................ 74 Resumen analítico del Video No. 20 ....................................................................................... 76 Resumen analítico del Video No. 23 ....................................................................................... 78 Conclusiones.................................................................................................................................... 79 Generales ........................................................................................................................................ 79 Lecciones Aprendidas................................................................................................................... 81 Apéndices ........................................................................................................................................ 86 Exámenes Parciales.................................................................................................................. 87 Examen Parcial No. 1........................................................................................................... 87 Examen Parcial No. 2 ................................................................................................................. 88 Comprobaciones de Lectura.................................................................................................... 89 Trabajo grupal ........................................................................................................................... 90 Anexos ............................................................................................................................................. 91 Fotografías sobre las Sesiones de Clase ............................................................................... 92
INTRODUCCIÓN La importancia de la Filosofía en su propia existencia como disciplina que ha servido como constituyente sobre el que se han construido el resto de Ciencias de estudio. La filosofía ha creado la cultura, que son los ojos mediante los que la sociedad occidental comprende el mundo que le rodea, y por eso no sólo es importante, sino que constituye la piedra angular sobre la que se cierne la existencia de los valores actuales que manejamos a diario, sin que seamos conscientes de ello.
La Filosofía de la Educación pretende una comprensión fundamental sistemática y crítica del hecho educativo. Filosofía de la Educación; es la disciplina que estudia el comportamiento de la educación a la luz de las leyes que regulan el desarrollo de la sociedad humana, desde que el hombre apareció en la tierra, hasta el momento actual y de las que gobierna cada formación económica-intermedio social en particular; disciplina que, además, estudia las diferentes concepciones del mundo y la formas como ellas conciben el hecho educativo, en sus elementos y movimientos fundamentales. La Filosofía de la Educación puede considerarse como el saber teleológico de la educación. La consideración de la finalidad conforma nuestra disciplina, de manera que no sólo consta del estudio del fin de la educación, sino también del estudio del sujeto y de la propia acción educativa. La filosofía de la educación se caracteriza por ser la rama de la filosofía que trata de la reflexión sobre los procesos educativos vividos por el hombre, los sistemas educativos, la sistematización sobre los métodos de enseñanza aplicados en clase y otros temas relacionados con la pedagogía. Su ámbito principal es de entender la relación entre el fenómeno educativo y cómo influye en el funcionamiento de la sociedad.
Portafolio Electrรณnico
GUÍA PROGRAMÁTICA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CUNORI CARRERA DE PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA LICENCIATURA
CURSO: B560 FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Lic. Edwin Rolando Rivera Roque, docente PEM. Aymeé Berenize Arroyo Pineda, epesista auxiliar
CHIQUIMULA, ENERO DE 2017
I.
DESCRIPCIÓN Este curso se desarrollará a través del método histórico principalmente; con la pretensión de ubicar al estudiantado en la evolución conceptual de la esencia de la pedagogía, entendida esta como la reflexión, teoría y crítica del hecho educativo. Esto deberá incidir en el quehacer diario dentro de los centros educativos en donde los estudiantes y las estudiantes realizan el proceso educativo. Además el curso presentará a los y las estudiantes una breve panorámica histórica de las ideas fundamentales de la educación, los supuestos antropológicos, gnoseológicos y axiológicos.
II.
INTENCIONALIDAD Los estudiantes del curso de B560 Filosofía de la Educación, deberán ubicar la ciencia que estudian en el devenir de la ciencia en general y los aportes que diferentes autores y civilizaciones han realizado; y así aprovechar estos conocimientos para el desempeño de su labor educativa. Así mismo deberán alcanzar a comprender la importancia de la educación en la formación del hombre y por ende de la sociedad. Se pretende que las y los estudiantes, a través del análisis de las sesiones de clase, puedan formarse una visión total de la educación en relación con los aspectos históricos, sociales y culturales.
III.
COMPETENCIAS A FORTALECER 1. Ejercita la capacidad y el poder de razonamiento crítico, mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos en relación a la Filosofía Educativa. 2. Valora la importancia de la Filosofía de la Educación en su proceder personal y profesional. 3. Presenta y aplica valores morales para alcanzar el éxito en su vida personal y profesional. 4. Describe los aportes que han realizado las diferentes civilizaciones y filósofos a lo largo de la historia humana. 5. Establece diferencias y similitudes entre corrientes de Filosofía de la Educación. 6. Aplica el conocimiento adquirido a la práctica educativa.
IV.
CONTENIDO TEMÁTICO DEL CURSO Factor
Sesión
Fecha
Clave de Diálogo
Título Temático
Actividades
Lecturas Evaluativo
¿Por qué estudiar filosofía de la educación? 1
21 enero
Qué es la filosofía
▪
¿Qué es el poder pastoral y cómo influye en la educación?
▪ ▪
¿Cómo se relaciona la cultura hegemónica y la educación?
▪
Presentación de la guía programática Discusión Presentación de la temática Organización de grupos
https://www.youtube .com/watch?v=0gds nDbWb4c
Exposición grupo No. 1 Estrategia de aprendizaje libre. Dinámica de las diez preguntas.
https://www.youtube .com/watch?v=WD0 qi2CebPA
¿Cuál es la lección que nos deja Peter el Rojo? ¿Qué tiene que decir la filosofía acerca de la educación? ¿Qué relación hay entre filosofía y educación? ¿Cómo se debe educar? 2
28 enero
Educación es manipulación:
igual
a
¿En que consiste la antropología sentimentalista o emotivista? En qué consistía la filosofía Socrático Platónico de conocerse a si mismo:
Cuatro filosofía de la educación
▪
▪
▪ ▪
Participación Comentar Hilo foro en Facebook sobre el video.
▪
Participación en clase. Comentar Hilo foro en Facebook sobre el video miércoles antes del próximo día de clase
https://www.youtube .com/watch?v=dYE N5hXwbbk
▪
¿Cuáles eran las características de la educación Griega?
Historia de la educación griega
▪
¿Quién fue Homero? 3
04 febrero
¿Cuál fue la vida y obra de San Agustín?
4
11 febrero
6
18 febrero
25 febrero
▪ ▪
https://www.youtube .com/watch?v=7oD7 WkaABNE
Historia de la educación medieval cristiana
▪
Exposición grupo No. 3 Estrategia, Feria educativa.
https://www.youtube .com/watch?v=BIdB 9m_yCLY
▪ ▪
https://www.youtube .com/watch?v=u_VpCBToOE
John Locke
▪
¿En qué consiste la teoría del conocimiento?
¿Cuáles son los rasgos característicos de la filosofía y la pedagogía de Inmanuel Kant?
https://www.youtube .com/watch?v=OqFmvI4ijw
Lluvia de ideas.
¿Cuáles fueron sus principales aportes?
¿Cuáles son los rasgos característicos de la filosofía y la pedagogía de John Locke? 5
▪
¿Qué sucesos se dieron en la Grecia Clásica?
Exposición grupo No. 2 por medio de una Dramatización.
Inmanuel Kant
▪ ▪
Exposición grupo No 4. Estrategia Talk show o programa de entrevistas.
https://www.youtube .com/watch?v=0APs D5dteNE
▪
1ra. Comprobación de Lectura. Exposición grupo No. 5 Estrategia
https://www.youtube .com/watch?v=Iv9fP e7tfPw&t=71s
▪
▪
▪
Participación en clase. Comentar Hilo foro en Facebook sobre el video miércoles antes del próximo día de clase.
Participación en clase. Comentar Hilo foro en Facebook sobre el video miércoles antes del próximo día de clase.
Participación en clase. Comentar Hilo foro en Facebook sobre el video miércoles antes del próximo día de clase. Participación en clase. Comentar Hilo foro en Facebook sobre el video
¿Qué aportes dio Inmanuel Kant respecto a la ilustración? ▪
¿Cuáles son los rasgos característicos de la filosofía y la pedagogía de Rousseau?
7
04 marzo
Juan Jacobo Rousseau
¿Cuáles son las dos obras que Rousseau creó para que se comprendiera su forma de razonar?
▪
▪
Presentaciones en Prexi. Discusión entre pares.
https://www.youtube .com/watch?v=toEg wngpPLk
Exposición grupo No. 6 Estrategia ciclo de aprendizaje vivencial. Dialogo de saberes.
https://www.youtube .com/watch?v=zJM MZLpnBgk
Exposición grupo No 7 Línea de tiempo como material visual en carteles de forma creativa. Elaboración PNI grupal.
https://www.youtube .com/watch?v=nFR 9fZFBzpM
▪
▪ ▪
https://www.youtube .com/watch?v=b9yr RIALAo8
miércoles antes del próximo día de clase. Comprobación de lectura Libro ¨Pedagogía de la Indignación¨ Participación en clase. Comentar Hilo foro en Facebook sobre el video miércoles antes del próximo día de clase.
¿Qué se propone Rousseau en su obra el Contrato social?
¿Cuáles son los rasgos característicos de la filosofía de Pestalozzi?
Educación siglo XIX
▪
11 marzo 8
¿En qué consiste la revalorización social del niño? ¿Cuál fue el aporte de Friederich Herbart?
9
18 marzo
▪
PRIMER EXAMEN PARCIAL
▪ ▪
Participación en clase. Comentar Hilo foro en Facebook sobre el video miércoles antes del próximo día de clase.
15 puntos
¿Qué personajes fueron los socialistas utópicos? 10
25 marzo
Pedagogía Socialista (Siglo ¿Qué personajes se les considero XX)
▪
como los socialistas Científicos? ¿En que consistió la pedagogía de la revolución? ¿En que consistieron las corrientes educativas antiautoritarias?
11
01 abril
Corrientes educativas antiautoritarias
¿Quiénes fueron los personajes que dieron grandes aportes a la pedagogía?
▪
¿En qué consistía la teoría de educación personalista?
12
08 abril
▪ ▪
Teorías educativas personalistas: ¿Cuál fue el aporte de Emmanuel Emmanuel Mounier a la Pedagogía? Mounier, Lorenzo ¿Cuál fue el aporte de Lorenzo Milani y Paulo Freire Milani a la Pedagogía?
▪ ▪
Exposición grupo No. 8 Uso de herramienta Spider Scribe para elaborar mapas mentales como material visual. Reflexión. Exposición grupo No. 9 Uso de mapa conceptual en cartulinas, como material visual. Autoevaluación.
https://www.youtube .com/watch?v=70hz W5ICrQQ
▪
Participación en clase. Comentar Hilo foro en Facebook sobre el video miércoles antes del próximo día de clase.
https://www.youtube .com/watch?v=46iU abAE7gc
▪
Participación en clase. Comentar Hilo foro en Facebook sobre el video miércoles antes del próximo día de clase.
2da. Comprobación de lectura. Exposición grupo No. 10 simposio.
https://www.youtube .com/watch?v=kOS sE0mIyXg
▪
Participación en clase. Comentar Hilo foro en Facebook sobre el video miércoles antes del próximo día de clase. Comprobación de lectura Libro ¨Democracia y educación¨.
▪
¿En qué consistía el pensamiento Freiriano?
13
22 abril
¿Cuáles son los rasgos característicos de la filosofía y la pedagogía de Antonio Gramsci?
Antonio Gramsci
▪ ▪
Exposición grupo No. 11 Estrategia aprendizaje libre. Lluvia de ideas.
https://www.youtube .com/watch?v=1jNk H8ZCyWo
▪
Participación en clase. Comentar Hilo foro en Facebook sobre el video miércoles antes del próximo día de clase.
14
29 abril SEGUNDO EXAMEN PARCIAL ¿En que consistía la escuela de Franckurt?
15
06 mayo
¿Cuál fue el aporte a la pedagogía de James Coleman?
¿Qué acontecimientos sucedieron durante la reforma universitaria?
16
Corrientes críticas con la institución escolar
▪
▪
La reforma universitaria
▪
13 mayo ▪
Exposición grupo No. 12 Uso de mural como material visual. Dialogo entre pares.
Exposición grupo No. 13 Uso de herramienta video Scribe para elaborar presentación. Reflexión.
15 puntos ▪
Participación en clase. Comentar Hilo foro en Facebook sobre el video miércoles antes del próximo día de clase.
▪
Participación en clase. Comentar Hilo foro en Facebook sobre el video miércoles antes del próximo día de clase. Entrega de cuaderno de reflexiones. Participación en clase. Comentar Hilo foro en Facebook sobre el video miércoles antes del próximo día de clase.
https://www.youtube .com/watch?v=5xw XjNMfU5w
https://www.youtube .com/watch?v=mhq qsYN9tfI
▪
¿Quién fue Pierre Bourdieu?
Pierre Bourdieu
▪
Exposición grupo No. 14 Estrategia Panel.
https://www.youtube .com/watch?v=dz1w 1ZrIvV4 https://www.youtube .com/watch?v=3mC hkak7_3A https://www.youtube .com/watch?v=uVb2 w73dwH0
▪
Peter McLaren
▪
Exposición grupo No. 15 Estrategia de aprendizaje libre.
https://www.youtube .com/watch?v=er0zi Eh-qBU
▪
¿Cuáles fueron sus principales aportes a la pedagogía? 17
20 mayo
¿Quién fue Peter McLaren? 18
27 mayo
¿Cuáles fueron sus principales aportes a la pedagogía?
Participación en clase. Comentar Hilo foro en Facebook sobre el video miércoles
▪
19
V. ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪
VI.
03 junio
Elaboración de preguntas grupales. EVALUACIÓN FINAL
METODOLOGÍA O MECANISMOS PARA EL DESARROLLO DEL CURSO Diálogos (Puesta en común, lluvia de ideas) Análisis de documentos Exposición por parte del estudiante Facilitación y mediación docente Lecturas individuales Comentarios Preguntas Dinámicas Síntesis Mesa redonda Lluvia de ideas
▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪
Estudio Dirigido Investigación Trabajo en Equipo Lecturas Grupales Mapas conceptuales Dramatizaciones Resumen Debate Cuchicheo Otras que los grupos desarrollen en el curso
EVALUACIÓN Actividades
Punteo
Exposiciones
05 puntos
Cuaderno de resúmenes y reflexiones (Entrega el sábado 13 de mayo)
05 puntos
Dos comprobaciones de lectura (Libros: “Pedagogía de la indignación” de 10 puntos Paulo Freire, sábado de 25 de febrero; “Democracia y Educación” de John Dewey, sábado 8 de abril 2017) Participación (máximo 4 participaciones por estudiante, cada sábado)
15 puntos
Actividad extracurricular
05 puntos
antes del próximo día de clase.
▪ ▪ ▪ ▪
15 puntos
Evaluación Parcial II
15 puntos
Zona
70 puntos
Evaluación Final (Portafolio electrónico 15pts. Prueba objetiva 15 pts.)
30 puntos
TOTAL
100 puntos
El Curso se aprueba con 61 puntos, el o la estudiante debe acumular un mínimo de 80% de asistencia a clases. Para tener derecho a la Evaluación Final, En todas las actividades será tomará en cuenta la ortografía y la redacción. Se penalizará con un 5% de su valor los errores encontrados. Los puntos de participación dependerá de su aporte en las actividades curriculares. Cuando no asista o asistiendo no participe, perderá la nota asignada para este criterio. En cada sesión se aplicará una estrategia de aprendizaje de los temas asignados como lecturas. Como medio de fijación del aprendizaje en las cuales todos los estudiantes deben participar.
VII. ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪
Evaluación Parcial I
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Abbagnano, N. y Visalberghi, A. (1992). Historia de la pedagogía. Madrid: Fondo de Cultura Económica. (Versión Original 1957). T.W. Moore (s.f.). Filosofía de la Educación. (Traducción y revisión técnica de Francisco Cabrer Ramos) Zacarías Ortez E. (s.f.) Filosofía para Universitarios. Pimienta Prieto J.H., Editorial Pearson (2012) Libro Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje, México. Fullat G.O., (1987). Filosofía de la Educación: conceptos y límites. Universidad Autónoma de Barcelona. Sandoval A.M. (s.f.). Filosofía. Editorial Sandoval. Hoyos V.G. (2008) Filosofía de la Educación. Volumen 29, Editorial Trotta. Madrid. Fullat, O. (s.f.) Filosofía de la educación. Madrid, España: Síntesis Educación. Págs. 127-179.
Documentos de Estudio
Documentos para las Comprobaciones de Lectura
Libro para Basarse en las Exposiciones
Resumen esquematizado de los 18 capĂtulos del libro de texto del Curso
1 PARTE
2 PARTE
3 PARTE
4 PARTE
Aportes mรกs relevantes en el Hilo Foro
Aportes mรกs relevantes en el hilo Foro
Comentarios sobre las Exposiciones realizadas por los diversos Grupos
SESION 1 Durante la primera sesión de clases el licenciado Edwin Rivera junto con la Epesista Aymeé Arroyo dieron los lineamientos a trabajar durante el semestre, utilizando la guía programática para especificar fechas de entrega de trabajo, así como también se habló y explicó sobre la definición de Filosofía. La tarea de una Filosofía de la Educación es el cuestionamiento acerca de los fundamentos de la educación misma. Es ésta una disciplina nueva que comienza a integrarse en los currículos de las instituciones. El análisis de estos fundamentos se centra en una investigación teórica que permite comprender y evaluar las ideas educativas vigentes dentro de las diversas instituciones educativas. Aunque la educación siempre ha sido un problema candente, tanto para los individuos como para los Estados, es sólo hasta nuestros días que la filosofía de la educación comienza a establecerse como una disciplina filosófica autónoma, que se estudia con base en una problemática específica y que posee una metodología que mejor se le adecua. Filosofía y educación estarán siempre juntos, ya que a mi punto de vista buscan un objeto común, la realización integral del hombre, y que actualmente se hace necesaria una elección filosófica en los docentes, ya que no existe educación sin ella, sobre todo por la ausencia de valores que hoy en día tenemos.
Exposición, Grupo No. 1 Estrategias de Aprendizaje Libre. Dinámica de las 10 preguntas
Cuatro Filosofías de la Educación Las cuatro concepciones filosóficas sobre ¿qué somos? y ¿por qué nos conviene educarnos? De las cuatro podemos extraer enseñanzas muy útiles si intentamos armonizar los matices más importantes de cada una. La educación debe de servir para que el hombre tenga una vida auténtica, buena y feliz, y esto puede hacerse mediante una educación que trate al alumno como una persona basada en el respeto y no en una relación coercitiva o en una disciplina no deseada. En la filosofía Toda educación es manipulación nos explica que somos resultado de nuestras decisiones espontaneas e instantáneas, en la segunda filosofía: Antropología sentimentalista o Emotivista afirma que la finalidad última de la vida es ser feliz, la tercera filosofía es la fuerza de voluntad que afirma que hacemos lo que nuestra voluntad quiere y la filosofía no cuatro es conócete a ti mismo consiste en el núcleo de la capacidad de la razón que es la capacidad de intuir o ver la esencia de las cosas.
Exposición,
Grupo No. 2
Por medio de una Dramatización
Educación en la Antigua Grecia La historia de la educación en la antigüedad no puede resultar indiferente para nuestra cultura moderna, nos hace recordar los orígenes directos desde nuestra propia tradición pedagógica. Está claro que la historia inicia con Homero quien representa la base fundamental de toda la educación pedagógica clásica. La educación griega se divide en 4 épocas: Arcaica, Espartana, Ateniense y Helenística. Orientado desde el diseño militar el proceso de educación espartana estaba en franco contraste con el modelo griego, el modelo ateniense donde las ciencias y la filosofía tuvo sabia cuna. Desde un ascetismo que endurecía cuerpo y alma, la educación espartana contrasta con la civilizada educación de Atenas. Los atenienses tenían una estructura educativa organizada, Un sistema escolar que empezaba a los siete años cuando era encomendado a un pedagogo. De ahí en más cultivaría los modales, la gramática, luego incluiría las clases de música, con los Los orígenes de la educación occidental. Orientado desde diseño militar el proceso de educación espartana estaba en franco contraste con el modelo griego, el modelo ateniense donde las ciencias y la filosofía tuvo sabia cuna. La cultura ateniense ya estaba definida por sus poetas, sofistas, filósofos, oradores, comediógrafos, en fin…un complejo muy “nutritivo” en tanto lenguaje y conceptos. Entre los muchos conceptos que la educación aun utiliza de estas épocas podemos mencionar
el Teorema
de
Pitágoras,
el Teorema
el principio de Arquímedes, plano euclideano y hay más.
de
Tales,
Exposición, Grupo No. 3 Estrategia Educativa Feria Educativa Educación Medieval Cristiana Los primeros educadores cristianos tenían la tarea de conciliar la cultura de la antigüedad con la doctrina cristiana. Los nuevos educadores de la edad media (los monjes) tenían la tarea de conservar la cultura heredada y transmitirla a las futuras generaciones, al desaparecer las escuelas paganas, herederas de la antigüedad, las escuelas monásticas fueron los únicos instrumentos transmisores de la instrucción. Durante la Edad Media la educación tuvo una influencia considerable del Cristianismo y por tanto un avance importante, tanto que empezaron las universidades. Las escuelas monacales, ubicadas en los monasterios, preparaban a niños y jóvenes para la vida religiosa; constaba generalmente de dos escuelas, la escuela interior reservada a los futuros monjes, y la escuela exterior para aquellos jóvenes que deseaban ser sacerdotes. Durante la edad media continua el predominio de la educación cristiana y adquiere otro carácter al surgir nuevos factores sociales y culturales estas son: •
El
cristianismo, que
se
desarrolla
intelectual
e
institucionalmente hasta alcanzar su máxima altura con la escolástica y con el nacimiento de las universidades. •
El germanismo, que, al expandirse, da lugar al feudalismo y con Carlomagno, a
un
conato
de
los municipios y el
educación
paulatina
y
estatal.
El
localismo de
gremialismo
profesiones, que dan origen a un nuevo tipo de estructura social.
de las
Exposición,
Grupo No. 4
Estrategia Talk Show o Programas de entrevistas
John Locke John Locke es considerado el fundador del empirismo, el cual postula que el conocimiento (a excepción de la lógica y las matemáticas) proviene de la experiencia. Esta teoría se opone a la de Platón y Descartes que niegan la existencia de ideas intuitivas (ya que según estos hay ideas que ya existen, o sea son innatas). Locke postula que nuestras ideas provienen de dos fuentes distintas, las sensaciones y percepciones de nuestra mente, si solo somos capaces de pensar con nuestras ideas, y todas las ideas provienen de la experiencia, entonces ninguna parte del conocimiento antecede a la experiencia. También hay otra fuente de donde la experiencia produce ideas, esta es la percepción de las operaciones interiores de nuestra propia mente. Cuando la mente reflexiona sobre estas operaciones (ideas adquiridas por los sentidos), el conocimiento se provee de otra serie de ideas, ideas de percepción, de dudar, de creer, de razonar, de querer, etc. Esta fuente de origen de ideas está en nosotros mismos. Locke dice las ideas proceden de la experiencia, la mente es como una hoja en blanco sobre la que la experiencia va sus propios caracteres. Distingue dos tipos de experiencia: La Externa (a través de la sensación). Y la Interna (mediante la reflexión). Locke llama cualidades a las “capacidades del objeto” para producir en nosotros alguna idea, Primarias: Están en los objetos y Secundarias: No están en los objetos y actúan por medio de las cualidades primarias. En un objeto podemos encontrar determinadas cualidades como en la solidez, la extensión, la forma y otras distintas de estas como color, gusto, sonido, olor, etc. La única fuente del conocimiento es la experiencia. No hay ningún patrimonio a priori de la razón.
Exposición,
Grupo No. 5
Estrategias Presentaciones en Prezzi Discusión entre pares Inmanuel Kant Kant considera la educación como una institución propia y característica de la especie humana; así observa, en efecto, que "el hombre es la única criatura que ha de ser educada", y más adelante, refiriéndose a la importancia de la educación en tanto proceso que posibilita al individuo para alcanzar su estatus o condición propiamente humana, observa que "únicamente por la educación el hombre puede llegar a ser hombre. Él no es sino lo que la educación le hace ser". La educación no sólo es concebida como aquello que permite diferenciar al hombre respecto de otros seres naturales, sino que es caracterizada asimismo como una instancia decisiva para la adquisición y desarrollo de las capacidades y facultades propiamente humanas. La condición de hombre no es entendida aquí, por consiguiente, como algo meramente dado, sino como un estatus que ha de ser adquirido a través de un proceso en esencia pedagógico. En conclusión, asumiendo una perspectiva kantiana, puedo decir que la construcción de un ideal de educación constituye una condición necesaria e ineludible para la superación de los obstáculos que enfrenta toda tarea educativa. La solución de los complejos desafíos que enfrenta la labor educativa no puede hacerse efectiva si no se toma conciencia acerca de la necesidad de una idea lo más exacta posible acerca de lo que ha de entenderse por educación (idea que ha de ser públicamente construida, pues sólo de tal modo es posible comprometer a diversos actores sociales en la ardua tarea de su realización progresiva.
Exposición, Grupo No. 6 Estrategia del Ciclo de Aprendizaje Vivencial Dialogo de Saberes Juan Jacobo Rousseau Uno de los principales aportes que realizó Rousseau fue señalar que el niño es "un ser sustancialmente distinto al adulto y sujeto a sus propias leyes y evolución; el niño no es un animal ni un hombre, es un niño". Para Rousseau la educación debe de adecuarse a cada una de las etapas de desarrollo del niño; los contenidos y objetivos de la educación deben trazarse a partir de los intereses y motivaciones del alumno acorde a su etapa de desarrollo. Esta postura conducirá a que el alumno sienta realmente aprecio en interés por el proceso educativo al no ser este ajeno a su situación. Rousseau se mostró como un fuerte opositor de las prácticas tradicionales de crianza de los niños, que exigían el control de las relaciones afectivas para apresurar su proceso de desarrollo e integración a la vida adulta. También criticó que la educación, principalmente bajo el dominio de la Iglesia, se diese bajo normas y preceptos pues esto, según él, impedía que el niño se formara como un ser libre y con autonomía moral. Planteaba que la educación resultaba ineficaz al centrar el acto educativo en la capacidad de la razón del niño, olvidando su propia naturaleza; según él, esto era empezar por el final y no por el principio; es decir, era pretender educar al niño haciendo uso de su razón, cuando lo que en realidad se debía buscar era que el niño alcanzara ese estado de razón. En este sentido, planteaba que al nacer el niño sólo posee la capacidad de aprender a través de la experiencia y que la educación es el instrumento mediante el cual podrá desarrollar todas las facultades que posee, siendo su finalidad la creación de una nueva persona racional y moral. Para ello, la educación debía concebirse como un proceso continuo que empieza desde el nacimiento y sigue el desarrollo natural de las facultades latentes del niño: la sensación, memoria y comprensión, por lo que proponía una educación que tomara como punto de partida la naturaleza del niño.
Con la educación natural que proponía, Rousseau refleja una concepción de la etapa de la infancia como diferente de la adulta; para él, el proceso educativo debía basarse en una visión centrada en el niño y en un trato pedagógico distinto al que se le venía dando.
Exposición,
Grupo No. 7
Linea de tiempo con material visual en carteles de forma creativa. Educación Siglo XIX La Educación en el Siglo XIX tuvo una revolución en cuanto a la necesidad de conocer
al
niño
de
cara
a
su
educación.
Varios
pensadores
desde Platón y Aristóteles, pasando por Luis Vives y Locke llegando a Rousseau, quién impuso la Sicología basada en la experiencia de cada ser humano, produciéndose así el cambio más evidente en la forma de la educación: "La Pedagogía Sicológica".
Esta
vertiente
está
representada
por Pestalozzi y Herbart. Pestalozzi se inclinaba más hacia la individualidad del niño, postulaba que el individuo es una unidad de inteligencia, sentimiento y moralidad, y que sin uno de estos elementos la educación no sería integral. Herbart era riguroso en sus estudios acerca de la Educación y la Pedagogía, su trabajo siempre
se
basaba
en investigaciones previas,
con
resultados
comprobables; es decir, una investigación científica, orientada a la educación que recibe el niño. La Educación en este período estuvo marcada por los cambios en todos los ámbitos de la vida y en el conocimiento, originados por la Revolución Francesa hasta la Revolución Industrial. Cambiando drásticamente la manera de ver tanto la enseñanza, la pedagogía, como el lugar en donde eran impartidas. El concepto de escuela pública acogía una escuela para todos, dividiendo la enseñanza en: escuelas infantiles, elementales, secundarias y la universidad. Además las escuelas dejaban de ser un lugar de acogida y de disciplina y pasaban a ser lugares de formación, apoyándose del libro al texto. La Educación del Siglo XIX es fruto de todos los cambios surgidos que le fueron dando otra estructura y otra forma a ésta, adaptándose a las nuevas formas de vida y conocimientos de la población.
Exposición, Grupo No. 8 Uso de herramienta Spider Scribe para elaborar mapas mentales como material visual. Pedagogía Socialista del silgo XX En el siglo XX resaltaron grandes personajes tales como Karl Marx y Friedrich Engels quienes representaron el socialismo científico, materialismo histórico. Según la cual la estructura económica de una sociedad determinada, la política, la familia, la religión, los valores y la educación. Vemos que la revolución rusa puso fin a la monarquía rusa y llevo a la formación de un gobierno provisional. Vladimir LLich Uliánov fue un político revolucionario, podríamos decir que fue el principal dirigente de la revolución de octubre de 1917. Después de la muerte de Leni, dio lugar a diversas escuelas de pensamiento, entre las que se pude citar marxismo-lennismo y el Trotskismos; para Makarenko el maestro educa con el ejemplo y debe inculcar el respeto, la disciplina y el trabajo; no le gustaba la individualidad prefería el colectivismo y es así como ideo un escenario educativo que combinada la instrucción intelectual y el trabajo productivo, creo los centros pedagógicos experimentales y Pavel implemento la escuela de trabajo, La pedagogía de Makarenko se basa en la práctica, en la experiencia y en el trabajo colectivo. Para solucionar los problemas que se vivían en la colonia, Makarenko basó su pedagogía en dos puntos principales: la creación de la conciencia de grupo y el trabajo productivo. Para crear la conciencia de grupo tuvo la idea de dividir a los niños en pequeños grupos estables de 4 o 5 niños entre los cuales había un responsable. Esto permitía que se creara un grupo consolidado que favorecía la reeducación de los niños. Pero la experiencia demostró que esta conciencia de grupo se remitía sólo a este pequeño grupo estable, así que Makarenko decidió crear grupos inestables de trabajo destinados a tareas extraordinarias (recogida de la cosecha, plantar...) formados por un integrante de cada grupo. La responsabilidad también variaba, ya que Makarenko consideraba que los niños debían aprender tanto a obedecer como a mandar.
Exposición,
Grupo No. 9
A través de un Mapa Conceptual en Cartulinas como material visual. Corrientes Educativas Antiautoritarias Existieron grandes exponentes que dieron aportes a la pedagogía en la corriente educativa antiautoritaria. Uno de ellos fue Alexander Neill, este filosofo estaba interesado en el comportamiento de los niños especialmente por aquellos que tenían mala conducta; saco conclusiones que ese perfil del niño respondía satisfactoriamente cuando se encontraba en el contexto o ambiente adecuado. Creo una institución anti represiva y el no persiguió tanto la excelencia escolar, le interesaba más moldear el carácter de los alumnos. En la propuesta educativa de Ferrer, la escuela se concibe como un escenario libre de jerarquías, donde el profesor es un compañero y las prácticas autoritarias y el verticalismo, la religión y sus dogmas, son desterrados de la convivencia y las tareas educativas. Para Ferrer, la educación liberadora es aquella donde la escuela contempla una “enseñanza racional y científica [que] ha de persuadir a los futuros hombres y mujeres que no han de esperar nada de ningún ser privilegiado (ficticio o real), y que pueden esperar todo lo racional de sí mismos y de la solidaridad libremente organizada”, donde “los niños y niñas lleguen a ser personas instruidas, verídicas, justas y libres de todo prejuicio. Para ellos, sustituirá el estudio dogmático por el razonado de las ciencias naturales.” (La Escuela Moderna) Según Rogers las personas saben elegir entre lo que es bueno para ellas y pueden encontrar aquello que necesitan en la naturaleza y en la familia. El problema según él, es que la sociedad y la cultura desarrollan mecanismos que contrarían esas relaciones potencialmente armoniosas. En su ideal de enseñanza el papel del profesor se asemeja al del terapeuta, y el del alumno, al del cliente. Eso quiere decir que la tarea del profesor es facilitar el aprendizaje, que el alumno conduce a su modo. Para Rogers la tarea del profesor es liberar el camino para que el estudiante aprenda lo que quiera.
Exposición,
Grupo No. 10
A través de un simposio Teorías Educativas Personalistas -
Emanuel Mounier
-
Lorenzo Milani
-
Paulo Freire
Entre los grandes filósofos que aportaban a la teoría educativa personalista se encuentra Emanuel Mounier, quien visualizaba la educación desde una pedagogía personalizada aporto un nuevo cauce a la investigación filosófica, centrado en la persona y su dimensión racional. Emmanuel escribió un libro revolución personalista y comunitaria donde menciona los valores personalistas que definen lo espiritual. Lorenzo Milani un personaje que me encanto, su dedicación y amor hacia la educación; su persistencia y sus ganas enormes de darle un giro a la educación. Abrió una escuela para ayudar a los niños a superarse. Lorenzo era para los niños madre y padre al mismo tiempo. En la escuela no había calificaciones ni reprobados para que los alumnos no pensaran que eran tontos y con 8 de sus alumnos escribió un libro al que llamo Carta a una Profesora. Paulo Freire promovió una educación una educación humanista donde buscaba la integración del individuo en su realidad nacional. Paulo Freire llamo como hemos dicho, Educación bancaria a aquella que nos aleja de la comprensión de nuestras circunstancias sociales. La educación intercultural no es más que una educación de calidad para todos. La educación liberadora de Paulo Freire, la educación para los últimos de Lorenzo Milani, la educación cooperativa de Célestin Freinet, la educación democrática de John Dewey.
Exposición,
Grupo No. 11
Estrategia de Aprendizaje Libre Antonio Gramsci Gramsci no está de acuerdo con dejar al niño en libertad con sus experiencias propias en el espontaneismo, poe lo que se sitúa en todo lo opuesto. Cuando estaba en la cárcel ocupo su tiempo en la creación de una de sus obras siendo la de “los cuadernos de la cárcel”. Planteaba también el problema de la educación como un problema esencial en el proceso de elevación cultural del pueblo. Gramsci se planteaba también el problema de la educación como un problema esencial en el proceso de elevación cultural del pueblo, que en el período del "Risorgimento" —típico movimiento de élites— había sido descuidado. Empero, para Gramsci, hacer política no era sólo educar a una vanguardia sino tratar de elevar a las masas al nivel de una cultura integral. Y así lo subraya con la siguiente matización: "Crear una nueva cultura no significa hacer sólo individualmente descubrimientos originales, sino también, y especialmente, difundir críticamente verdades ya descubiertas, socializarlas, por así decirlo, y por lo tanto convertirlas en base de acciones vitales, elementos de coordinación y de orden intelectual y social. Que una masa de hombres sea conducida a considerar unitariamente el presente real es un hecho filosóficamente mucho más importante y original que el hallazgo por parte de un genio filosófico de una nueva verdad que se conserve como patrimonio de pequeños grupos intelectuales". En definitiva, para Gramsci, maestro no es sólo el que enseña en la Escuela, sino que el verdadero maestro, el educador, es aquel que, representando la conciencia crítica de la sociedad, y teniendo en cuenta el tipo de hombre colectivo que se encuentra representado en la Escuela, asume el papel de moderador entre la sociedad en general y la sociedad infantil en desarrollo.
Exposición,
Grupo No. 12
Uso de Mural como material visual Dialogo entre pares Características Criticas de la Institución Escolar La Teoría Crítica de la Educación es una construcción teórica, referida al ámbito de los fenómenos educativos que recoge los presupuestos filosóficos de la Teoría Crítica e intenta reflejarlos en la práctica educativa. Esta relación no es una relación jerárquico-impositiva de la teoría hacia la práctica, sino una relación dialéctica. Buscar una coherencia entre las formas de entender el mundo, la sociedad, el sujeto... que sirva de referente en el quehacer educativo cotidiano, en el proceso de transmisión de conocimientos, en las formas en las que se concretan las actuaciones del profesor. La formación de los intelectuales y profesionales que requiere el desarrollo del capital humano necesita una reforma fuerte de los procesos educativos. En la orientación de dicha reforma juega un papel fundamental el desarrollo de una pedagogía crítica. Si la pedagogía en general tiene por objeto las relaciones educativas, una pedagogía crítica se caracteriza por estar despojada de todo interés que no sea el de contribuir al pleno desarrollo de dichas relaciones de manera coherente, con una utopía social superadora del status quo. Aunque existen elementos importantes en esa dirección, tal pedagogía está aún por sistematizarse. Considera como violentas las imposiciones que se realizan a la conducta de los individuos basadas en el poder ya sea político o económico. Toda exigencia a la que se somete a un ser humano, de cualquier tipo de aprendizaje, debe ser consensuada utilizando para ello el instrumento de la comunicación, con lo cual los conocimientos se aceptarán como válidos no porque así se lo exigieron que los aprenda sus docentes, sino porque así los aceptó, previo análisis crítico racional.
Exposición,
Grupo No. 13
Uso de herramienta Video Scribe para elaborar presentación Reflexión
La reforma universitaria Se conoce por Reforma Universitaria de 1918, Reforma Universitaria de Córdoba, Reforma Universitaria de Argentina, o simplemente Reforma Universitaria, al movimiento estudiantil que se inició en la Universidad Nacional de Córdoba de Argentina en 1918, liderado por Deodoro Roca y otros dirigentes estudiantiles, y que se extendió luego a las demás universidades del país y de América Latina. La Reforma Universitaria dio origen a una amplia tendencia del activismo estudiantil, integrada por agrupaciones de diversas vertientes ideológicas, que se definen como reformistas. Entre sus principios se encuentran la autonomía universitaria, el cogobierno, la extensión universitaria, la periodicidad de las cátedras y los concursos de oposición. En 1918 había tres universidades nacionales (Buenos Aires, Córdoba y La Plata), y dos provinciales, que entre 1920 y 1922 pasarían a ser nacionales: la de Tucumán y la del Litoral. Los estudiantes universitarios de Buenos Aires, La Plata y Córdoba, pertenecientes a familias de una reciente clase media formada a partir de la gran ola de inmigrantes europeos o sus descendientes, venían organizándose en centros de estudiantes por facultad desde principios del siglo XX y comenzaban a exigir reformas que modernizaran y democratizaran la universidad. Los centros de estudiantes se habían organizado a su vez en federaciones (Tucumán, Córdoba, La Plata y Buenos Aires) y en abril de 1918 fundaron la Federación Universitaria Argentina (FUA), como organización gremial representativa del estudiante argentino. El movimiento estudiantil reformista surgió en Córdoba en junio de 1918, y se expandió a otras universidades argentinas y latinoamericanas. Comenzó reclamando la participación estudiantil en la vida universitaria, haciendo del estudiante el centro del acto educativo e integrándolo en el funcionamiento y gobierno de la universidad.
Exposición,
Grupo No. 14
Estrategia Panel
Pierre Bourdieu Su aportación principal es la Teoría de la reproducción que consiste en la importancia de la educación en el capital cultural que surge de la reproducción social y cultural pues de ahí surgen las bases educativas cuya clave del éxito está en la escuela. Asimismo, se fundamenta en la teoría de la violencia y el poder argumentando que “como todo lo simbólico en el ser, se encuentra en todos lados de lo social. Tanto los excluidos totales como los que desean competir por los bienes de determinado campo, están obligados a reconocer que los medios con los que los dominantes ya cuentan son los aceptados. Ya que un campo sólo puede funcionar si encuentra individuos socialmente predispuestos a comportarse como agentes responsables, es decir que luchen por ganar y por conseguir los beneficios que este les propone. Cuando existen sujetos predispuestos, por causas innumerables, la reproducción y la dominación están siempre aseguradas. Su fundamento es todo el poder de violencia simbólica, es decir, todo poder que logra imponer significaciones e imponerlas como legítimas disimilando las relaciones de fuerza en que se funda su propia fuerza, añade su fuerza propia, es decir, propiamente simbólica, a esas relaciones simbólicas. El papel de alumno es el dominado por cuestiones pedagógicas. El maestro es la autoridad máxima con su papel dominante puesto que aprender implica adquirir un nuevo hábito. En el salón de clases habría que llevar un constante reglamento según las necesidades del grupo para que se forme el hábito y no tenga que ser más una regla. Su obra principal es “La reproducción: elementos para una teoría de la enseñanza”.
Exposición,
Grupo No. 14
Estrategia de aprendizaje libre Elaboración de preguntas grupales
Peter McLaren El filósofo y escritor Peter Mclaren es un especialista en psicología del aprendizaje y uno de los principales propulsores de la pedagogía crítica en la búsqueda del conocimiento. Reconocido por sus teorías de índole marxista y con influencia de su maestro Paulo Freire, Mclaren señaló que “la pedagogía crítica es parte de un proyecto más amplio, de un movimiento social”. “En términos simples, en la escuela el conocimiento tiene que ser pertinente, tiene que tener importancia para poder ser crítico, y tiene que ser crítico para poder ser transformador. Que el conocimiento sea pertinente o importante significa que la experiencia sea elocuente para las personas si la transformamos o si la transferimos a distintos contextos”, sostuvo el profesor y licenciado en Educación en una disertación brindada en la Universidad de Lomas de Zamora. Maclaren reafirmó su pertenencia a la visión marxista de la construcción social al afirmar que “la pedagogía crítica está para crear un conocimiento universitario fuera de la estructura de valor. Hablo de valor en el sentido que le da Marx en El Capital. La pedagogía crítica es parte de un proyecto más amplio en el camino hacia el socialismo”, finalizó. los aportes de McLaren han trascendido las fronteras norteamericanas llevando su pensamiento a diversas regiones alrededor del mundo; sus textos han sido traducidos a numerosos idiomas y han servido como inspiración a una gran cantidad de educadores críticos. En ese sentido, Peter McLaren es hoy en día uno de los educadores críticos más consistentes en la lucha contra el neoliberalismo en el ámbito intelectual de izquierda en el mundo.
Resúmenes Analíticos de los Videos
Resumen Analítico del Video No. 1
¿Por qué hay algo o más bien no hay nada? La filosofía es la totalidad de lo real porque piensa, el ser humano es un ser finito en medio del universo infinito que existe, la tierra es un cascote que gira alrededor del sol y en él hay u ser metafísico que gira alrededor del sol. Es la interrogante suprema, el punto de partida de cualquier explicación a las interrogantes sobre lo que nos rodea, incluyéndonos nosotros mismos, que nos preguntamos sobre la existencia misma. Es una pregunta que quita el sueño, que nos desgasta, que posiblemente no tenga respuesta, o que tenga muchas, dependiendo de quién se lo cuestione, pero, definitivamente, es la mayor interrogante que un ente puede hacer sobre sí mismo. ¿Por qué hay algo y no, más bien, nada? ¿Qué es ser algo y qué es ser nada? Para ser algo es indispensable la posibilidad de ser; todo, absolutamente todo lo existente, para existir, requiere del ser: si no es, no existe; si no existe, es nada. El ser no existe, es abstracto, lo que existe es lo que está siendo, lo que recibe la acción de ser: el ente. Ante la imposibilidad de ser, el ente no existe, es nada. Definir ser es imposible, ya que requerimos del mismo concepto para su definición: ser "es". El ser se encierra en sí mismo, se autodefine. El ser solo da la posibilidad de estar presente. De la nada, nada podemos decir, es la ausencia total del ser, no se puede elaborar concepto alguno de algo que no es, algo que no existe. Definir la nada es decir que "es" algo, que está presente algo inexistente, que está siendo lo que no es. Ahora bien, podemos intentar responder nuestra pregunta de dos maneras: Todo lo existente lo es sin ninguna razón, siempre ha estado aquí, y lo estará, porque es eterno. Su existencia afirma la imposibilidad de su contrario, es decir, niega, contundentemente, la ausencia de ser. Es imposible el surgimiento del ser a partir del no ser, de la nada. La nada conceptualizada como eso, nada. No imaginemos a la nada como un espacio
"vacĂo", negro, etc. porque inmediatamente deja de ser nada; ya es algo: espacio, vacĂo, negro, y de la nada no se puede elaborar concepto alguno.
Resumen Analítico del Video No. 2
Sacar la filosofía a la Calle La filosofía y la condición finita del hombre; el pensamiento autónomo y el estado de interpretado; el medioevo y la teología: la historia en manos de Dios, el poder pastoral y la Inquisición del hombre. Descartes pone al Hombre en la centralidad, desplaza a Dios. Dios ya no es el que está en la centralidad, ya no es el centro que revela la verdad a los hombres. Ahora lo que es puesto en la centralidad de la explicación de la historia humana es el hombre. El hombre en tanto sujeto, el hombre en tanto pensamiento, el hombre en tanto subjetividad. El hombre es un ser patético porque vive una situación patética: la de saber su finitud, pero a la vez es un ser precioso porque cada uno de los instantes de su vida vale infinitamente. Descartes, al poner el pensamiento como base de todo decurso filosófico, histórico, etc., etc.; ahora es la subjetividad del hombre el punto de partida de todo razonamiento. Con esto entonces nosotros tenemos nada menos que esta subjetividad (esto que yo estoy explicando habitualmente no se explica de este modo, habitualmente se dice que Descartes dijo “pienso, luego existo” y después vino Kant y dijo “las condiciones de posibilidad del sujeto son las mismas que las del objeto” y después vino Hegel y dijo “todo consiste en concebir a la sustancia como sujeto”; es decir, qué hace esa gente, no hace historia razonada de la Filosofía. Hace historia de los héroes del pensamiento: Descartes, pasamos a Kant, pasamos a Hegel, pasamos a Nietzsche). Entonces todo esto es un gran movimiento, Colón descubre América, Copérnico, Giordano Bruno, Galileo y Descartes. Y Descartes viene a decir ya que hemos desafiado tanto, en el campo astronómico, al poder de la Iglesia, digamos la verdad: el hombre se está adueñando de la Historia. Cuando Descartes y el Renacimiento surgen es que el hombre se está adueñando de la Historia.
13 siglos de Edad Media no resuelven nada y la subjetividad del hombre capitalista de la modernidad se arroja en una historicidad desbocada que en poco más de un siglo produce la Revolución Francesa. La Revolución Francesa pone al hombre capitalista en la centralidad. Es la burguesía capitalista la que se adueña del poder. La monarquía pertenece al pasado. Una revolución consiste en poner en el centro de la Historia a la clase históricamente más moderna, más revolucionaria. La actitud que va a tener el hombre capitalista es la actitud de hacer la Historia. Como vamos a ver -y esto va a volver muy apasionante nuestro curso- el capitalismo va a generar su antagonista que va a ser el proletariado, y eso nos lo va a explicar el cabezón barbado Marx.
Resumen analítico del Video No 3 Las Cuatro Filosofías de la Educación La filosofía es el amor por aprender, La educación es un hacer total, que define las facultades físicas, intelectuales y morales del hombre para lograr su bienestar; con el desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes. Busca el perfeccionamiento del individuo y tiene como fin, un “ser ideal”. Las cuatro concepciones filosóficas sobre ¿qué somos? y ¿por qué nos conviene educarnos? De las cuatro podemos extraer enseñanzas muy útiles si intentamos armonizar los matices más importantes de cada una. •
Toda Educación es Manipulación: El protagonista primero y último de la educación es uno mismo y por lo tanto todo individuo que la sienta como coercitiva, es muy difícil que esté justificada, aunque todos seamos de la misma especie y eso nos permite suponer que tenemos mucho en común. Si es verdad que tenemos una naturaleza que dejar aflorar eso, debe de hacerse sin violentarla. Educarse debe de ser un juego lo más libre posible, sin más fines que el mismo juego en el propio instante, si creemos que el individuo tiene una naturaleza libre capaz de sufrir y ser dañado y que le debe de ser respetada.
•
Antropología Sentimentalista o Emotivista: Los placeres son vistos como algo perverso por muchas concepciones religiosas, e incluso se elogia al dolor como prueba de espiritualidad y rechazo de este mundo. Ninguna educación que se base en el dolor y el miedo o que ignore los sentimientos es verdadera educación. Que los niños se aburran en la escuela o que le tengan miedo o le produzca stress, todo ello demuestra que hay fracaso en nuestro sistema de educación, tanto en la escuela como en la casa. Los sentimientos han sido las principales víctimas.
•
Voluntad y Educación en el deber: La pedagogía voluntarista se pregunta ¿cómo deberíamos educar a un hombre? Ahora no es lo más importante la educación emocional, sino la de la conciencia moral. No hay que fomentar
que la cosa se haga por empatía, por miedo o cualquier otro sentimiento, sino por el deber mismo. Kant sostiene que no se puede educar mediante premios y castigos, porque sería adiestrar a un ser servil, al contrario, a veces hay que enseñar a sobreponerse a los sentimientos por muy compasivos que sean sino responden a lo justo. El voluntarismo Kantiano, desde una visión optimista tiene grandes virtudes, en especial porque nos recuerda nuestra naturaleza moral, nuestro sentido de la justicia y dignidad inalienables. La persona no es negociable. La educación no debe consiste en un amaestramiento o adiestramiento emocional. No cualquier satisfacción es adecuada, sino aquellas que se apoyan en el sentido de la libertad y la justicia. •
Concepción Socrática Platónica: Desde esta visión se puede fundamentar una pedagogía que sea respetuosa con los alumnos y racional que ni amaestre bajo condicionamiento emocional, ni culpabilice, sino que valore todo el mal en la ignorancia y deposite toda su confianza en la educación. No le des a la enseñanza una forma que les obligue a aprender por la fuerza, porque no hay ninguna disciplina que deba aprender el hombre libre por medio de la esclavitud. El alma no conserva ningún conocimiento que haya entrado en ella por la fuerza. hay dos caminos uno el de la del castigo y el otro camino llegó a la conclusión de que toda ignorancia es involuntaria y nada se querrá aprender sobre cualquier asunto quien crea que ya es sabio en eso. La educación del castigo conlleva muchos sufrimientos y da poco resultado
Resumen analítico del Video No 4 y 5 Historia de la Educación Griega La educación siempre ha existido durante los diferentes períodos históricos, aunque como proceso, su estudio es muy reciente. Sin embargo, en la antigua Grecia se observaba una concepción sobre la educación de acuerdo a los ideales o las necesidades que presentaba la sociedad de aquel tiempo, los principales representantes por así decirlo en el estudio o reflexión acerca de la ecuación fueron Platón y Aristóteles, cada uno con su visión del deber ser de la educación no alejados del ideal del hombre perfecto que representara al Estado en las guerras y en los cargos públicos. El siglo IV, época de fuertes antagonismos, contempló la lucha de tres ciudades entre sí: Esparta, Atenas y Tebas. El objetivo griego era preparar a los jóvenes intelectualmente para asumir posiciones de liderazgo en las tareas del Estado y la sociedad. En siglos posteriores, los conceptos griegos sirvieron para el desarrollo de las artes, la enseñanza de todas las ramas de la filosofía, el cultivo de la estética ideal y la promoción del entrenamiento gimnástico. Los métodos de entrenamiento físico que predominaron en Persa fueron muy ensalzados por varios escritores griegos, llegaron a convertirse en el modelo de los sistemas de educación de la antigua Grecia, que valoraban tanto la gimnasia como las matemáticas y la música. Por consiguiente, los sistemas de educación surgen de una tradición que derivaba de la educación de la antigua Grecia, donde Sócrates, Platón y Aristóteles fueron los pensadores que influyeron en su concepción educativa. En Platón encontramos la primera filosofía dogmática sistematizada. Filosofar, según Platón, es buscar y encontrar la verdad. Es necesario dar a conocer este tema al hombre, ya que precisamente se busca poner al ser humano como el protagonista y el mayor creador, que con su pensamiento e idealismo ha llevado estos dos métodos de educación, como
principio al conocimiento y liderazgo, que, aunque resultan tener un cierto parecido cada una de las escuelas muestran al educado desde una perspectiva diferente. La educación espartana se especializaba en primera mano a educar jóvenes que por medio de la doctrina militar desarrollaran capacidades y habilidades para ser hombres libres y que estén dispuestos a liderar grandes grupos sociales en beneficio a su pueblo. Pero antes de ser personas ejemplares podemos retroceder un poco para que paso a paso veamos el primer ejemplo de educación, en Esparta la mamá era la guía del niño dándole a conocer los valores que debería cumplir un ciudadano espartano, especialmente los hombres. En Atenas se buscaba capacitar de una manera más completa al joven ateniense y se le dejaba opinar para hacer de la educación algo más apasionado en especial la libertad política y del arte de la literatura generando una herramienta en la cual se podía tratar de abatir la guerra, por otro lado el alumno mediante la música también podría desarrollar capacidades para el buen desempeño laboral ante una sociedad democrática e idealista. Al igual que los espartanos la educación de estos jóvenes también era inicialmente en el hogar, pero la diferencia es que en este caso el niño no era educado principalmente por la mamá, sino que era puesto en cuidado a la criada de la familia quien se encargaba de enseñarle al joven los valores y responsabilidades tanto en el hogar como en la sociedad y a la edad de los siete a nueve años el niño era también puesto en manos del estado al igual que Esparta buscando formar a grandes soldados capases de defender y dar su vida por aquel pueblo que los educo para ser hombres libres. Sin embargo, el ciudadano ateniense generaba ante el mismo estado reformas y discusiones buscando el bienestar de su pueblo siendo equitativo con cada uno de sus pobladores aun sabiendo que todos hasta el ciudadano más humilde tenían derecho a un lugar en la sociedad generando democracia entre pueblo-estado.
Resumen analítico del Video No 6 y 7 Historia de la Educación Medieval Cristiana y Vida y Obra de San Agustín de Hipona La educación de la edad media tuvo una característica importante que fue estar influenciada por el cristianismo y otras culturas y por esto tuvo un avance importante, tanto que empezaron a surgir las universidades. Se le llama así al período comprendido entre la antigüedad y el Renacimiento. Las escuelas monacales, ubicadas en los monasterios, preparaban a niños y jóvenes para la vida religiosa; constaba generalmente de dos escuelas, la escuela interior reservada a los futuros monjes, y la escuela exterior para aquellos jóvenes que deseaban ser sacerdotes. La vida cultural y el intercambio de conocimientos entre unas y otras escuelas, contribuyeron a consolidar el mundo monacal, como un centro de expansión científica. Las escuelas palatinas estaban regentadas por eclesiásticos, sus enseñanzas se impartían por clérigos, aunque sus alumnos no tenían que seguir necesariamente la vida sacerdotal. “El plan de estudios variaba muy poco de unas escuelas a otras, si bien el currículum cambió en los diferentes periodos escolásticos, comprendían, la gramática, retórica y el Cuadrivium, y hay otros que aparecen más tardíamente, como son la dialéctica y la lógica”. El Curriculum de estas escuelas que se impartía respondía generalmente a tres niveles: -Iniciación, en el que se enseña la lectura, la escritura, algunos conocimientos elementales de lengua latía, y el inicio en textos bíblicos. -Estudio de artes, que conformaban el trívium, gramática, retórica y dialéctica, y en menor grado el Cuadrivium.
-Nivel superior, en el que se estudiaba la escritura con comentarios de orden gramatical, histórico y teológico.” Carlo Magno en Francia quien se preocupó por las deficiencias que presentaba la educación de su época y como se nos dice en el capítulo VIII Educación Medieval “Para ello empezó a organizar en su palacio. Siguiendo la tradición merovingia, una escuela a la que asistieron él mismo y su familia y algunos nobles seleccionados para el servicio de la iglesia y del estado. En otro lado Alcuino importante Teólogo y filósofo inglés impregna de un tono moral a la Filosofía considerándola “conocimiento de las cosas divinas y humanas” y maestra de todas las virtudes. El saber filosófico conduce al hombre hasta los prolegómenos (inicio de una investigación o un análisis. Es el estudio preliminar, introductivo y simplificado) del saber teológico, mediante la lectura de la Sagrada Biblia se conoce a Dios, porque por ella se ha revelado a los hombres. “Para Alcuino, la sabiduría del hombre parte de su naturaleza humana, en la que de alguna forma aquella está impresa por Dios, y culmina en el conocimiento de El; la función reservada al maestro es la de ayudar a que la sabiduría se desarrolle naturalmente y se ordene hacia el Bien; ello es lo que justifica la intervención del educador: despertar y orientar lo que está en germen en la naturaleza humana”. Para la la concepción del saber está íntimamente ligada a la educación para los valores de verdad, belleza, y bondad, que se hallan en los bienes del mundo. El proponía que el hombre está formado por alma dotada de memoria, inteligencia y voluntad, y estas hacen que el ser humano se distinga de los animales por el ejercicio de la razón y el uso de la libertad; por el cuerpo, dotado de sentidos, el hombre percibe el mundo. En el siglo XII las escuelas monacales han reducido su área se acción a los límites estrictamente indispensables de formación de sus monjes: las escuelas catedralicias alcanzan un nivel relevante que será decisivo para el nacimiento de las universidades.
Estas surgieron por ciertas causas que se podrían resumir en las siguientes: De orden científico, la presencia crucial de culturas como la griega, la latina, la cristiana, la judía y la arábiga, contribuía en esencia a un renacimiento cultural y a una rica confrontación de concepciones e ideologías, que conformaran el nacimiento de las universidades a finales del XII y comienzos del XII. De orden socio-laboral, la necesidad de formar un cuerpo gremial entre maestros y escolares, que vele por los intereses, no sólo científicos, de unos y otros. La universidad comienza a ser realidad comunidad de maestros y escolares, como expresión del sentido gremial de la sociedad del medioevo. De orden académico y de organización escolar, el número ha crecido debido al desarrollo de las nuevas estructuras socioeconómicas y políticas, ello hace que proliferen las escuelas entorno a una central. “En general las universidades eran autónomas en su gobierno eran verdaderas repúblicas casi independientes, apenas subordinadas al estado y a la iglesia, elegían sus rectores y autoridades. Nombraban a los profesores y concedían los grados”.
Resumen analítico del Video No 8 John Locke Filosofía Aquí y Ahora Ningún conocimiento humano puede ir más allá de su experiencia, esta frase para John Locke es muy importante debido a que él afirmaba que la mente de un individuo al nacer es como una en blanco (vacía) y que se va llenando a lo largo de su vida a través de las diferentes experiencias que se tengan. La experiencia proporciona el material del conocimiento, pero no es, según Locke, el conocimiento mismo. Este tiene que ver únicamente con ideas, porque el único objeto posible de nuestro intelecto es la idea. El pensamiento pedagógico de Locke está estrechamente conectado con su filosofía y su liberalismo político. En el ensayo escrito por Locke Pensamiento de la educación, especifica la concepción de educación como Educación 'Física', 'Moral' e 'Intelectual', y es una educación que pretende la creación del hábito para adquirir la virtud, la cual requiere del uso de la razón. Para Locke, el deseo natural es alcanzar el placer y evitar el dolor; y el papel de la razón en las cuestiones prácticas es descubrir los medios para estos fines, pues la búsqueda del placer debe ser controlada por el intelecto. Locke atiende más a localidad que a la cantidad de enseñanza. Locke propone disciplina y severidad para conseguir unas costumbres éticas en el estudiante. La posición de Locke era el principio de la tolerancia religiosa, la religión queda comprendida dentro de los límites de la libertad de las personas, limites que se deben conocer y respetar recíprocamente. John Locke en su obra La Conformidad del Cristianismo con la razón, defiende el fundamento de la tolerancia y la libertad de interpretación. Locke introduce la primera limitación fundamental y menciona: las ideas se derivan exclusivamente de la experiencia, es decir son fruto de una espontaneidad creadora del intelecto humano, sino más bien de su pasividad frente a la realidad.
Todo hombre tiene conciencia de que piensa y siempre está pensando ideas, está fuera de toda duda que el hombre posee en su mente varias ideas como blancura, dulzura, elefante ejercito etc” (No cree en las ideas innatas), para ello se basaba en el principio cartesiano de que tener una idea significa percibirla y se reduce a un solo argumento. Las Ideas innatas no existen porque no son pensadas, una idea no es sino es pensada. Look decía “no puede haber reflexión sino hay sensación”, conocemos por medio de experiencia.
Resumen analítico del Video No 9 y 10 Filosofía aquí y ahora - Kant, la experiencia posible y la experiencia imposible Kant ha sido uno de los filósofos más destacados y ha inspirado a millones de personas, siendo el filósofo más leído y discutido en las facultades de educación y de filosofía en el mundo. En la pedagogía kantiana está en considerar que la educación es el problema más grande al que tiene que enfrentarse el ser humano; tanto así que, si los problemas esenciales del ser humano se pudieran reducir a dos, éstos serían el ya indicado y el otro es el de gobernarlo; por tanto hay que dedicarle la atención que ambos temas se merecen. Ya el asentar esta problemática pone al filósofo en el camino de la reflexión más ardua y que pese a la dedicación de mentes esclarecidas, la educación es siempre una preocupación que no tiene la solución más conveniente. La tercera afirmación válida de Kant es que el hombre llega a serlo solamente por la influencia de la educación: el hombre llega a ser hombre exclusivamente por la educación, el por qué es difícil la tarea se debe a que el hombre debe perfeccionarse a sí mismo, pasando la tarea a las nuevas generaciones, por lo cual la pedagogía trasciende a la historia. La racionalidad de Kant ante este fenómeno humano da paso a los sentimientos, lo que no vemos en otras de sus obras. Kant se emociona, y ante la pedagogía se transforma en idealista, porque gran parte de su vida la dedicó a la enseñanza, que fue desde muy joven su trabajo y su forma de vida. El filósofo es consecuente con su teoría sobre el deber, que conlleva a la disciplina, es decir, el sacrificio de los placeres para cumplir con el objetivo vital del ser humano: cumplir con su deber, no por obligación, sino por una convicción interna. Veamos con sus propias palabras lo que pensaba acerca de la disciplina como requisito para poder educar al ser humano: El género humano debe sacar poco a poco de sí mismo, por su propio esfuerzo, todas las disposiciones naturales de la humanidad. Una generación educa a la otra. El estado primitivo puede imaginarse en la incultura o en un grado de perfecta
civilización. Aun admitiendo este último como anterior y primitivo, el hombre ha tenido que volverse salvaje y caer en la barbarie. La disciplina impide que el hombre, llevado por sus impulsos animales, se aparte de su destino, de la humanidad. Tiene que sujetarle, por ejemplo, para que no se encamine, salvaje y aturdido, a los peligros. Así, pues; la disciplina es meramente negativa, esto es, la acción por la que se borra al hombre la animalidad; la instrucción,
por
el
contrario,
es
la
parte
positiva
de
la
educación.
La barbarie es la independencia respecto de las leyes. La disciplina somete al hombre a las leyes de la humanidad y comienza a hacerle sentir su coacción. Pero esto ha de realizarse temprano. Así, por ejemplo, se envían al principio los niños a la escuela, no ya con la intención de que aprendan algo, sino con la de habituarles a permanecer tranquilos y a observar puntualmente lo que se les ordena, para que más adelante no se dejen dominar por sus caprichos momentáneos. Pero el hombre tiene por naturaleza tan grande inclinación a la libertad, que cuando se ha acostumbrado durante mucho tiempo a ella, se lo sacrifica todo. Precisamente por esto, como se ha dicho, ha de aplicarse la disciplina desde muy temprano, porque en otro caso es muy difícil cambiar después al hombre; entonces sigue todos sus caprichos. Para los educadores de profesión hay una idea fundamental en Kant, que es bueno tenerla presente en quienes forman a los maestros y se refiere a que la pedagogía es una ciencia que se debe cultivar y mejorar continuamente: El arte de la educación o pedagogía, necesita ser razonado' si ha de desarrollar la naturaleza
humana
para
que
pueda
alcanzar
su
destino.
Los padres ya educados son ejemplos, conforme a los cuales se educan sus hijos, tomándolos por modelo. Si éstos han de llegar a ser mejores, preciso es que la Pedagogía sea una disciplina; si no, nada hay que esperar de ellos, y los mal educados, educarán mal a los demás.
En el arte de la educación se ha de cambiar lo mecánico en ciencia: de otro modo, jamás sería un esfuerzo coherente, y una generación derribaría lo que otra hubiera construido. Como puede verse en estas pocas citas, Kant tiene mucho que aportar a los futuros pedagogos y es conveniente que sus maestros lean a este autor con detenimiento, pues aunque han pasado muchas generaciones, el filósofo de Koenisberg aún tiene mucho que decirnos. Por ejemplo, la siguiente cita es muy válida, se refiere a que solamente los más doctos debieran tomar decisiones pedagógicas: La dirección de las Escuelas debería depender sólo del juicio de los entendidos más esclarecidos y esta es una verdad que convendría hacer saber a la burocracia en cualquier lugar.
Resumen analítico del Video No 11 y 12
Jean Jacques Rousseau - Filosofía – Educativa A Jean-Jacques Rousseau se le considera como el representante típico del tratamiento individual en la educación. Su alumno se educa solo con un preceptor, sus fines educativos no son individuales, sino también sociales, diferentes a los de la educación dada en su tiempo, en contra de la cual se manifestaba. La vuelta a lo natural fuera de convencionalismos sociales, es la clave de la idea de la educación de Jean-Jacques Rousseau. La naturaleza es lo primitivo y valioso, lo esencial de la Especie Humana. Jean Jaques Rousseau era más bien un filósofo político, no un pedagogo; pero, a través de su novela Emilio, o De la educación promueve pensamientos filosóficos sobre la educación, siendo este uno de sus principales aportes en el campo de la pedagogía. La razón de ser de la pedagogía, que se funda en primer lugar en las leyes psicológicas, es instaurar en la infancia el propósito de la libertad, mediante la actividad, aprender por la propia experiencia y no tanto por lo que le enseñen los demás. Una de las importantes claves de Rousseau es diferenciar a niños y adultos en cuanto a su aprendizaje. Hasta su época se educaba a los niños como si fueran adultos en pequeño. Para Rousseau la infancia tiene maneras de ver, de pensar, de sentir que le es propia igualmente la adolescencia. Los maestros deben tener en cuenta esas diferencias, conocerlas y respetarlas. En la educación, el niño ha de permanecer en su naturaleza de niño. La educación, debe ser gradual. El educador debe esperar con confianza la marcha natural de la educación e intervenir lo menos posible en el proceso de la formación. La educación del niño debe comenzar desde su nacimiento y debe impedirse que adquiera hábitos de los cuales pudiera llegar a ser esclavo. La educación religiosa, no debe ser confesional y debe realizarse, no es la infancia, sino en la edad de la razón. En su libro “El Contrato Social”, rescata la necesidad de las personas, durante toda su vida, de consejo y guía. En su texto "El Emilio", atacó al sistema
educativo de su época, pues mantiene que los niños deben ser educados a través de sus intereses y no por la estricta disciplina. Dado su alejamiento de los enciclopedistas de la época y su enfrentamiento con la Iglesia Católica, por sus polémicas doctrinas, su estilo literario cambió. Sus obras autobiográficas dieron un vuelco fundamental en la literatura europea; a tal punto que es considerado uno de los precursores del Romanticismo. Las obras suyas y Emilio, o De la educación (1762), ya que transformaron las ideas sobre la familia. Otras obras muy importantes son El contrato social y el Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres. El Contrato Social fue el manual de los doctrinarios de la Revolución francesa. Emilio, o De la educación expone la teoría que la pedagogía debe respetar los buenos instintos naturales del hombre, guiando su libre desarrollo de la manera menos artificial posible. Para Rousseau la infancia tiene maneras de ver, de pensar, de sentir que le son propias. Los maestros deben tener en cuenta esas diferencias, conocerlas y respetarlas. En la educación, el niño debe permanecer en su ausencia de niño. La educación debe ser gradual. El educador debe esperar con confianza la marcha natural de la educación e intervenir lo menos posible en el proceso de la formación.
Resumen analítico del Video No 13 La Educación en el Siglo XIX La característica principal de la educación del siglo XIX, fue el movimiento de interdependencia entre diversas partes del mundo. En educación empiezan una uniformidad aún dentro de la variedad de las diversas tradiciones; a la vez se dieron los movimientos del nacionalismo basados en la afinidad lingüística, histórica, étnica y a veces religiosa y del industrialismo por los métodos de producción mecánica y por la explotación sistemática de nuevas fuentes de energía. Pestalozzi fue el pedagogo más reformista del siglo XVIII y la escuela nueva del siglo XIX, propuso una versión educativa pragmática donde la convivencia humana no sea constrictiva, basándose en la libre aceptación de los vínculos sociales no por simple cálculo, sino por el imperativo del deber en es decir de la autonomía de la vida moral. También quiere revalorar la experiencia de primera mano como la única que puede transformarse en un saber sólido, precisamente por estar libre de los problemas del verbalismo huero y pretencioso. Richter se aparta de Rousseau al pedir una educación religiosa precoz, convencido de que “la religión es la poesía de la moral”, pero pone en guardia contra la práctica de fundar el “temor de Dios” en el miedo: “Que no sea el miedo lo que cree al Dios de la infancia; el miedo es creación del espíritu maligno; ¿tendrá por ventura el diablo que convertirse en el abuelo de Dios? Él quería que en las escuelas se concediese un amplio lugar a las materias científicas y a las actividades artísticas y de investigación, en las que “los niños encuentran diez veces más motivos de placer que en liberar de sus velos y sus vendas a las antiguas gracias momificadas”, y le parece que esto podría ser un modo de dar “nutrimento común” a los niños de clases sociales diversas, destinados a separarse más tarde para siempre. Con Herbart la didáctica que más se desarrolló y difundió es el de los grados formales de la instrucción. Herbart había distinguido dos momentos sucesivos en
cada grado, de modo que en la penetración se distinguían: a) el momento de la claridad con que se capta elemento nuevo y b) el momento de la asociación con que se lo vincula a otros elementos que poseen ya, efectuando nuevas comparaciones y distinciones sin ideas preconcebidas de ninguna especie; por el contrario, en la reflexión se advertían c) el momento del sistema por el cual el elemento nuevo es colocado dentro de un todo ordenado, y d) el del método que significa posesión de los efectivos nexos constitutivos de un sector de la experiencia, de modo de consentir el tratamiento eficaz de casos concretos, la resolución de dificultades nuevas, la elaboración personal, etc.
Resumen Analítico del Video No. 14
Pedagogía Socialista (Siglo XX) La idea socialista vino a hacer cambios en la educación, ésta consistía en darle prioridad para que el niño pensara para un futuro, cosa que no lo hacían en el modelo capitalista. Porque les convenía más tener manipulados a los niños y a la sociedad en general para que aprendieran a pensar solo en el metro cuadrado. La característica común del siglo XX con respecto a la educación, es la democratización de la misma y de la enseñanza, en llevar la educación gratuita y obligatoria no sólo al nivel primario sino, también al secundario. Este tipo de pensamiento pedagógico parte de la sociedad como factor primordial del desarrollo del individuo, pues le permite desenvolverse en un entorno pluricultural, desarrollando al máximo las capacidades del individuo. El método educativo se puede organizar de diversas formas, pues la didáctica varía de acuerdo con el contenido, la ciencia y las capacidades particulares de cada individuo. En consecuencia, este tipo de pensamiento pedagógico tiene las siguientes características: el trabajo y la educación están unidos, y se garantiza la formación tecnológica y el fundamento práctico para la instrucción científica; el desarrollo de los intereses y las capacidades del individuo están determinados por la sociedad; la solidaridad y el espíritu colectivo son el elemento prioritario para desarrollar diferentes procesos educativos de enseñanza-aprendizaje, puesto que en el aislamiento el estudiante no se desarrolla, sino más bien en su interacción con la sociedad. La pedagogía socialista es un modelo que asume una posición crítica frente a cualquier forma de explotación económica y propende por un modelo educativo emancipador, en donde la enseñanza genera valores como la solidaridad y la búsqueda del bien común, mediante el trabajo colectivo para la solución de las necesidades sociales.
Resumen analítico del Video No. 15 Corrientes Educativas Antiautoritarias del Siglo XX
Según el filósofo francés Jean Paul Sartre “El hombre está condenado a ser libre” condenado, porque no se ha creado a sí mismo, y sin embargo, por otro lado, es libre, porque una vez arrojado al mundo es responsable de todo lo que hace, a sabiendas de las consecuencias. Es una de las frases con que inicia este video y pues conocer si somos libres o no, o mejor dicho, conocer si podemos ser libres o no, creo que sea lo menos que como individuos pensantes podemos hacer, considero que las corrientes filosóficas son bastante amplias. Todas las corrientes educativas comparten una idea principal la cual es la libertad, esta libertad rechaza la autoridad a individuales y colectivos, asimismo todas las corrientes surgidas en el siglo XX tenían un elemento en común, el cual es tomar la libertad como base de sus teorías. Y ¿Que es la libertad? la libertad es: “La facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo cual es responsable de sus actos", es en el siglo XX en donde se dieron varios movimientos y corrientes educativas, orientadas a la liberacion del educando o a devolver esa libertad al ser humano en general, libertad por la que tantas veces se suplicó. Los anarquistas desconfiaban de la escuela tradicional por prestarse a ser el brazo del poder ideológico, ellos además proponían pasar a la acción desde la cultura de la libertad con el fin de transformar la sociedad. La escuela moderna de autores como Neill, Rogers, Ferrer i Guardia, entre otros, en el marco histórico que se desarrollaron, resulta un procedimiento pedagógico revolucionario aún en nuestros días. Estos autores coinciden en su oposición al autoritarismo escolar, y a las relaciones y métodos autoritarios, así como en su defensa de la libertad del niño frente al educador y a la escuela. La enseñanza en la escuela debe facilitar los medios y los recursos para el crecimiento y desarrollo del niño.
Resumen analítico del Video No. 16 Teorías Educativas Personalistas del Siglo XX Las teorías educativas personalistas tuvieron un mayor arraigo en países de mayoría católica, especialmente en la década de 1970′. Los seguidores de esta corriente apostaban por el diálogo, el optimismo y la colaboración en una dinámica de comunicación fluida entre maestro y alumno. El brasileño Paulo Freire (creador de un sistema de alfabetización) y el italiano Lorenzo Milani (fundador de la escuela Barbiana) fueron los dos pedagogos más representativos de esta corriente. Lo más importante era el desarrollo personal a través de la libertad, que requiere una conciencia autónoma, para los personalistas el fin de la educación es la construcción personal permanente y el crecimiento personal a través de la actividad. Por ello esta frase que se mencionaba al inicio del video “La obra más bella es la de ser útil al prójimo” escrita por Sófocles, frase con la cual me identifico tiene un gran significado ya que considero que quien no nació para servir, no sirve para vivir, es parte del personalismo ayudar a quienes lo necesitan. Fueron los filósofos personalistas los que lideraban una corriente encaminada a dignificar al ser humano desde la liberacion y la reivindicación personalista, Emanuel Mounier priorizo la vertiente espiritual de la persona desde la libertad y la responsabilidad, valores que según su propuesta había de asentarse al individuo. El personalismo expuesto por Mounier potenciaba la singularidad que representaba la despersonalización del ciudadano, se trataba de reforzar su particularidad, su capacidad de creación, su autonomía es decir su independencia, en definitiva. Además, el personalismo busca principalmente fundar un nuevo humanismo, que conciba a la persona como expresión de amor divino. Estas teorías se centran en crear en el ser humano un pensamiento crítico porque somos opresores de la sociedad y además proporciona que el estudiante crea su propio aprendizaje basándose en la realidad. El papel del educador personalista es distinto al tradicional ya que está basado en la libertad individual y frente a la transmisión de conocimiento, la orientación, coordinación y ayuda.
Resumen analítico del Video No. 17 Gramsci y la Educación Antonio Gramsci, Pensador teórico marxista en quien se conjugó el pesimismo de la inteligencia con el optimismo de la voluntad. Sus escritos sobre el papel de lo ideológico en los procesos de cambio social abren el camino a la reflexión sobre el papel legitimador/transformador de los aparatos escolares. Sin embargo, Gramsci, a causa de las duras condiciones de su vida política y carcelaria, no tuvo tiempo ni oportunidad de desarrollar sistemáticamente sus concepciones pedagógicas, no fue un especialista en temas de educación, sin embargo, como dirigente político y como intérprete del materialismo histórico en clave de “filosofía de la praxis” abordó las relaciones pedagógicas, entendiéndolas como relaciones de hegemonía.
Es sumamente importante el pensamiento de Gramsci al referir que "el hombre al nacer no viene con conocimientos, sino que lo forman sus actos", por ende, recordamos que día a día a través de nuestros actos y experiencias vamos aprendiendo y formándonos para cada aspecto de la vida, sin olvidar que estamos cada día en constante aprendizaje. El buen educador es aquel que nos solo conoce de educación, sino que conoce una diversas de conocimientos y no solos los conoce, sino que nos puede aplicar según sea la necesidad. Además, debemos tener conciencia crítica conociendo la realidad para ser mejor persona cada día. Sus Obras: En prisión escribió 30 libretas de historia y análisis conocidos como “los cuadernos de la cárcel”, que incluyen su recuento de la historia italiana y el nacionalismo, así como ideas sobre teoría marxista, teoría educativa y de crítica. A la hegemonía Se le conoce principalmente por la elaboración del concepto de hegemonía y bloque hegemónico, así como por el énfasis que puso en el estudio de los aspectos culturales de la sociedad (la llamada superestructura en el marxismo clásico) como elemento desde el cual se podía realizar una acción política y como una de las formas de crear y reproducir la hegemonía
Resumen analítico del Video No. 18 Corrientes Críticas con la Institución Escolar Corrientes críticas de la escuela como institución, se presentó el informe Coleman, cuya conclusión era que lo que marca la diferencia en el rendimiento final de los alumnos es la procedencia familiar de los estudiantes, la clase social y el entorno ambiental. Estos factores, demostraron ser mucho más importantes que los escolares a la hora de conseguir igualdad de oportunidades. Los movimientos críticos han divulgado los peligros que presentan las corrientes pedagógicas de las escuelas eficaces, cuyo objetivo es responder a las necesidades industriales y contribuir a la productividad económica. Coleman se define como individualista metodológico, aun admitiendo que la Sociología debe centrarse en los sistemas sociales, insiste en que la explicación de éstos está en factores individuales. Parece evidente que la elección de la frase “teoría crítica de la sociedad” para describir su doctrina responde en gran parte a la necesidad de encontrar una etiqueta menos controvertida que la de “marxismo”, la Escuela de Frankfurt es una escuela de pensamiento e investigación social surgida a partir del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Frankfurt. El término “Escuela de Frankfurt” es un término informal empleado para referirse tanto a los pensadores miembros del Instituto de Investigaciones Sociales como a aquellos influenciados por él. Inspirándose en Marx, Freud y Weber, la Escuela de Frankfurt sintetizó filosofía y teoría social para desarrollar una teoría crítica de la sociedad contemporánea. Karl Popper criticaba a la Escuela por haberse desentendió de la promesa de Marx de un futuro mejor: “La condena de Marx de nuestra sociedad tiene sentido porque la teoría de Marx contiene la promesa de un futuro mejor. Pero su teoría pierde todo su sentido su se la extirpa de esta promesa, como han hecho Adorno y Horkheimer.
Resumen analítico del Video No 19 La Reforma Universitaria La Reforma Universitaria es el nombre que reciben una serie de movimiento político y cultural cuyas reformas de las estructuras, contenidos y fines de la universidad. Fue una de las grandes manifestaciones que a ninguna de las élites dominantes les gusta que se revelen y menos en esa época en donde a los hijos de inmigrantes eran discriminados, los cuales proponían una verdadera reforma en donde exista una educación de igualdad para todos, querían una universidad democrática que los aceptara con igualdad de oportunidades, capacidades y limitaciones. Fue el primer movimiento universitario de Latinoamérica. Liderado por Deodoro Roca y otros líderes estudiantiles como Arturo Orgaz. Con esta reforma se logró eliminar estructuras sociales de carácter señorial, que la Independencia no logro modificar. Entre sus principios se encuentran la autonomía universitaria, el cogobierno, la extensión universitaria, la periodicidad de las cátedras, y los concursos de oposición. Se mantenían aún groseras características elitistas y clericales que chocaban con los nuevos tiempos, los estudiantes universitarios pertenecientes a familias de una reciente clase media formada a partir de la gran ola de inmigrantes europeos o sus descendientes que querían educarse en libertad los cuales venían organizándose en centros de estudiantes por facultad desde principios del siglo XX y comenzaban a exigir reformas que modernizaban y democratizaban a la universidad. A finales de 1917, una ordenanza de la Universidad de Córdoba suprimiendo el internado en el hospital de Clínicas dependiente de la Universidad, desató el descontento de los estudiantes cordobeses que solicitaron a las autoridades universitarias la revisión de las medidas. La Universidad de Córdoba -la más antigua del país, fundada en 1613- fue durante varios siglos el principal centro de selección de las élites gobernantes locales: suministraba gobernadores, ministros y funcionarios. Era una universidad influida
por la Iglesia Católica y por un grupo de familias aristocráticas, cuyos apellidos se repetían en la titularidad de las cátedras a través de generaciones, fundada por los jesuitas en tiempos de la colonia española, en la que se mantenían aún características elitistas y clericales. Los estudiantes universitarios de Buenos Aires, La Plata y Córdoba, pertenecientes a familias de una reciente clase media formada a partir de la gran ola de inmigrantes europeos o sus descendientes, venían organizándose en centros de estudiantes por facultad desde principios del siglo XX y comenzaban a exigir reformas que modernizaran y democratizaran la universidad. En 1918, los estudiantes cordobeses decidieron poner punto final a una atmósfera intelectual que percibían como asfixiante. Dos factores confluían para favorecer su movilización. En primer lugar, un contexto internacional en el que los ecos de la revolución mexicana y la Revolución Rusa parecían abrir las puertas a cambios sociales profundos. En segundo lugar, la presencia de estudiantes descendientes de inmigrantes chocaba con la endogamia social que reproducía la universidad. Los estudiantes declaran la huelga, ocupan la sede de la universidad, solicitan una nueva intervención y definen sus aspiraciones: gobierno tripartito con la participación de profesores, estudiantes y graduados; autonomía; asistencia libre; docencia libre; régimen de concursos: periodicidad de la cátedra; bienestar estudiantil; extensión universitaria; libertad de juramento. El movimiento estudiantil por la Reforma Universitaria no fue patrimonio de ningún partido político. En su gestación participaron radicales, socialistas, anarquistas y liberales democráticos, mancomunados en el cuestionamiento al dominio oligárquico sobre la universidad. Intelectuales prestigiosos, como José Ingenieros, brindaron su apoyo a la protesta.
Resumen analítico del Video No. 20 Pierre Bourdieu El sociólogo francés Pierre Bourdieu y sus teorías respecto del mundo social, existe toda una influyente terminología y perspectivas teóricas acuñadas por dicho autor y que han marcado gran influencia en las ciencias sociales a partir de la década de los ’60 del pasado siglo. La influyente sociología de Bourdieu está basada en la determinación que ejercen las estructuras materiales y objetivas de existencia sobre las prácticas sociales de los sujetos; de tal forma explica sus teorías sobre el habitus, sobre violencia simbólica, la de los campos, y desarrolla todos sus análisis teóricos sobre la industria cultural, educación, etc. No obstante, desde el punto de vista epistemológico, se preocupaba por aportar una valiosa perspectiva ecléctica sin aferrarse a un paradigma en particular para definir el objeto de estudio de la sociología, busca matizar la investigación social tanto con una mirada objetivista como subjetivista, lo que lo sitúa dentro de la tradición de la epistemología histórica de Gastón Bachelard, quien señalaba que “el acto de conocimiento es siempre una dialéctica siempre inacabada entre la teoría y la experiencia entre la construcción y la verificación, entre el a priori y el a posteriori. Según Bourdieu, la relación entre la estructura objetiva que alberga el conjunto de las prácticas sociales y los agentes que las practican implica trascender todo tipo de reduccionismo metodológico para buscar un “lugar central”, lo cual constituye un objetivo básico de la epistemología planteada por Bourdieu Unos de los puntos centrales en el estudio de los trabajos de Pierre Bourdieu es su reconocimiento claro del desarrollo de las ciencias como un producto social que no puede desconocer los aportes de diferentes autores y en diferentes épocas. Para comprender su obra es necesario referirse principalmente a Emil Durkheim, Carlos Marx, y Max Weber, porque están integrados a su teoría que los contiene de una manera crítica ampliando las posibilidades de la sociología.
Por su puesto que sus “puntos de referencia”, no solo se refieren a estos tres grandes autores, sino a otros pensadores como Lévi-Strauss o Foucault con los
que puede tener “disposiciones
intelectuales” comunes o contradicciones
fundamentales pero con quienes establece una posición crítica que le permite desarrollar su propia fundamentación por oposición o acogida. Eso mismo puede decirse de su práctica interdisciplinar que hace que la filosofía, la etnología, la antropología, la lingüística, entre otras, hagan parte de su trabajo práctico y de las bases de su teoría.
Resumen analítico del Video No. 23 Peter McLaren El filósofo y escritor Peter McLaren es un especialista en psicología del aprendizaje y uno de los principales propulsores de la pedagogía crítica en la búsqueda del conocimiento. Reconocido por sus teorías de índole marxista y con influencia de su maestro Paulo Freire, McLaren señaló que “la pedagogía crítica es parte de un proyecto más amplio, de un movimiento social”.
En términos simples, en la escuela el conocimiento tiene que ser pertinente, tiene que tener importancia para poder ser crítico, y tiene que ser crítico para poder ser transformador. Que el conocimiento sea pertinente o importante significa que la experiencia sea elocuente para las personas si la transformamos o si la transferimos a distintos contextos”, sostuvo el profesor y licenciado en Educación en una disertación brindada en la Universidad de Lomas de Zamora.
Peter McLaren es internacionalmente reconocido como uno de los fundadores de la pedagogía crítica. Ha adquirido esta reputación debido a sus análisis políticos en contra
del capitalismo (específicamente
del neoliberalismo)
influenciado
por
una filosofía marxista humanista, expresados a través de sus libros con un estilo literario muy original. Actualmente es profesor de Estudios Críticos en la Universidad de Chapman, Los Angeles (USA). El filósofo canadiense y discípulo de Paulo Freire Peter McLaren disertó en la facultad de Ciencias Sociales acerca de la pedagogía crítica como generadora de conocimiento por fuera de la estructura de valor. El especialista señaló que hay que generar las condiciones para que la gente aprenda y que “la enseñanza tiene que ser pertinente para poder ser crítica, sin silenciar las voces de los alumnos”.
Conclusiones Generales
CONCLUSIONES •
La filosofía de la educación trata de comprender o interpretar la educación en relación con la realidad sin perder el punto de vista de esta realidad, reflexiona sobre su naturaleza, esencia y valores de la educación. El hombre es el único ser educable.
•
La filosofía educativa tiene sus manifestaciones en las formas y en los niveles con que los educadores, tratadistas y demás personas interesadas en la educación, enfocan y aplican las diversas disciplinas, siendo notorios los casos de la antropología, la psicología, la historia y la sociología, por los altos niveles de afinidad y la interacción que presentan con importantes aspectos de la realidad educativa.
•
Es por ello que la Filosofía de la Educación observa la realidad educativa y trata de explicarla, buscando sus orígenes, sus fines, sus fundamentos, su necesidad, sus límites, adquiriendo gran valor en cuanto a que su crítica argumentada, genera cambios en el pensamiento sobre el objeto educacional que se traduce en la práctica pedagógica.
•
Durante el curso de filosofía de la educación se abordaron diferentes temas donde destacaron grandes filósofos, que dieron importantes aportes para la educación, ya que la filosofía de la educación trata de comprender o interpretar la educación en relación con la realidad sin perder el punto de vista de esta realidad, reflexiona sobre su naturaleza, esencia y valores de la educación.
Lecciones Aprendidas
LECCIONES APRENDIDAS •
Sin duda alguna, la educación es uno de los aspectos más importantes para el desarrollo de una sociedad. Por lo mismo, se constituye como un agente de cambio y libertad para el hombre, esto demuestra la importancia implícita que debemos hacia la misma.
•
filosofía y educación son dos distintas pero convergentes, distintas, porque el campo de influencia científica de la filosofía es el hombre como ser integral junto a su problemática. La educación por su parte, tiene como campo de influencia científica a un problema específico del hombre que es el proceso educativo, pero ambas son convergentes ya que una se constituye en la base teórica de la otra que es la que operativiza las reflexiones filosóficas mediante su ejecución en el proceso educativo.
• La civilización griega es una de las culturas más importantes e influyentes de toda la historia de la humanidad. Grandes historiadores, escritores, científicos, artistas y filósofos que a través de los siglos han dejado huella en el tiempo y que muchos de sus aportes siguen siendo de referencia universal. También destacan los grandes pensadores griegos como Sócrates, Platón y Aristóteles. Además de filósofos fueron creadores de importantes sistemas educativos.
•
Para los antiguos griegos, los únicos que podían tener acceso a la educación eran los varones. Las mujeres, salvo las espartanas, la poca educación que tenían era la que podían aprender de sus madres y abuelas, y se enfocaba a las labores de la casa: cocina, tratamiento de lana, tejidos, algunos cálculos, música y un poco de lectura.
•
La educación de la edad media tuvo una característica importante que fue estar influenciada por el cristianismo y otras culturas y por esto tuvo un
avance importante, tanto que empezaron a surgir las universidades. En esta época surgen importantes personajes que se dedicaron a enseñar nuevas ideologías como Montaigne, santo Tomas de Aquino, y otros. •
John Locke La educación, que para él tenía un rol determinante en la formación de la personalidad, en el desarrollo individual y por ende, en el progreso social, estaba destinada a los niños de la clase aristocrática y media (a los niños pobres los enviaba a escuelas de trabajo) tenía que tener por objetivos formar una mente y un cuerpo sanos, elaborando un currículum pertinente, que destacara la enseñanza práctica, por asociación de ideas, y la de las ciencias con su método preciso y corroborarle a través de la experiencia, pasando a un segundo plano las asignaturas humanísticas.
•
Kant ha sido uno de los filósofos más destacados y ha inspirado a millones de personas, siendo el filósofo más leído y discutido en las facultades de educación y de filosofía en el mundo. en la pedagogía kantiana está en considerar que la educación es el problema más grande al que tiene que enfrentarse el ser humano; tanto así que, si los problemas esenciales del ser humano se pudieran reducir a dos, éstos serían el ya indicado y el otro es el de gobernarlo; por tanto, hay que dedicarle la atención que ambos temas se merecen.
•
Jean Jaques Rousseau era más bien un filósofo político, no un pedagogo; pero, a través de su novela Emilio, o De la educación promueve pensamientos filosóficos sobre la educación, siendo este uno de sus principales aportes en el campo de la pedagogía.
•
Una de la importante clave de Rousseau es diferenciar a niños y adultos en cuanto a su aprendizaje. Hasta su época se educaba a los niños como si fueran adultos en pequeño. Para Rousseau la infancia tiene maneras de ver,
de pensar, de sentir que le son propias igualmente la adolescencia. los maestros deben tener en cuenta esas diferencias, conocerlas y respetarlas. En la educación, el niño ha de permanecer en su naturaleza de niño. •
La Pedagogía de Pestalozzi es una de las más importantes en cuanto se refiere a una educación que tuvo como objetivo incluir nuevos aportes a la educación infantil, respetando el desarrollo del niño para lograr así en ellos una educación integral dónde uno de los factores importantes es el juego ya que mediante la exploración y la observación el niño aprende de una manera más significativa.
•
El Marxismo a principios del siglo XIX se erige como la concepción científica y deja sentado el papel de la educación en la nueva sociedad. Bastaría con echar una hojeada al Manifiesto Comunista de Carlos Marx y Federico Engels que en el siglo XIX sentaron las bases para la educación revolucionaria, su legado quedó plasmado en el Manifiesto del Partido Comunista
•
Antón Makarenko marcó pauta en el nacimiento de la pedagogía socialista, enfrentando los desafíos de la incorporación de niños con serios problemas sociales al proceso educativo y considerando que la "repetición es la madre de la enseñanza".
•
La Pedagogía Socialista se sustenta en que el acto educativo debe convertirse en el proceso de suministro de las herramientas necesarias al estudiante para una vez aprehendido las mismas, poder aplicarlas con carácter creativo a cualquier situación o contexto en el que tenga que dar una solución inmediata.
•
La defensa de la libertad frente a la imposición de las instituciones o personas engloba en el movimiento antiautoritario a distintas teorías educativas. La libertad, la cultura y la escuela fundamentan la pedagogía anarquista
caracterizada por la educación integral, racional, libertaria y mixta. Tolstoi, Ferrer Guardia, Nelly, Rogers serían sus representantes más importantes y los que inician el antiautoritarismo en educación. •
Dewey es el creador del nuevo concepto pragmático de la educación. Rechaza el aprendizaje mecánico y formal y lo sustituye por la enseñanza basada en la acción y en el interés productivo del niño.
•
Carl Rogers sostenía que la función del maestro, no ya como autoridad, sino como facilitador del aprendizaje, debe crear un clima de aceptación en el grupo. Este es más importante que las técnicas que emplea; debe de ser permisivo y comprensivo y que respete la individualidad. El profesor debe aceptar al grupo y a cada uno de sus miembros como es. No debe juzgar.
• Lorenzo Milani un filósofo que me dejo impresionada por su amor y dedicación a la educación y por tratar de llevarla a las personas más necesitadas; fue creador de un método pedagógico de educación muy distinto de los sistemas tradicionales, que se convirtió en todo un movimiento educativo laico a favor de los pobres y en contra del fracaso escolar.
•
Antonio Gramsci se preocupó del tema educativo entre otras cosas porque consideraba que existía una crisis de profundo tinte cultural, provocada por una crisis estructural y política de la sociedad de su tiempo. La misma atravesaba todas las capas sociales y signaba profundamente a la educación en general tiñéndola de un fuerte sesgo clasista y burgués.
•
La pedagogía crítica se pregunta cómo y por qué el conocimiento es construido en la forma en que lo hace, y cómo y por qué algunas construcciones de la realidad son legitimadas y celebradas por la cultura dominante mientras que otras no lo son.
ApĂŠndices
Exรกmenes Parciales Examen Parcial No. 1
Examen Parcial No. 2
Comprobaciones de Lectura
Trabajo grupal
Anexos
FotografĂas sobre las Sesiones de Clase
“Todos tenemos derecho a saber, saber sirve para participar y hay que participar para construir un mundo mĂĄs justoâ€? Lorenzo Milani