El espacio público en la centralidad: su significado en el crecimiento de la Ciudad

Page 1


Kelly Ros Mery Jaime Arias

2

Taller de Investigaciรณn en Urbanismo FAUA-UNI


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes Taller de Investigación en Urbanismo II Grupo B Prof. Dr. Wiley Ludeña Urquizo

Trabajo de Investigación EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD: SIGNIFICADO EN EL CRECIMIENTO DE LA CIUDAD CASOS: PLAZA SAN MARTÌN DEL CENTRO DE LIMA PARQUE KENNEDY DE MIRAFLORES PLAZA DE LA SOLIDARIDAD DE VILLA EL SALVADOR Autor(a): Jaime Arias, Kelly Ros Mery Código: 20114117I Semestre: 2016-II

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

3


Kelly Ros Mery Jaime Arias

INDICE

4

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

8.1.3.  Crecimiento de la ciudad

19

CAPITULO I

10

8.1.4. Centralidad

22

DE LA INVESTIGACIÓN

10

8.1.5.  Espacio público

46

1.  Planteamiento del estudio

12

8.1.6.  Espacio social

54

2.  Estado de la cuestión

13

9.  Marco histórico

54

3.  Formulación del problema

14

9.1.  Primera etapa: El primer centro

55

4.  Delimitación de objetivos

14

9.2.  Segunda etapa

57

5.  Justificación e importancia del estudio

14

9.3.  Tercera etapa:

60

6.  Limitaciones previas a la investigación

14

9.4.  Cuarta etapa

60

10.  Marco geográfico

61

7. Metodología

15

10.1.  Estructura morfológica de la ciudad

61

7.1.  Tipo de investigación

15

10.2.  Estructura urbana de Lima Metropolitana

62

7.2. Hipótesis

15

11.  Criterios de Selección de casos

68

7.3.  Supuestos básicos

15

11.1.  Delimitación histórica del espacio

68

CAPITULO II

16

11.2.  Localización en una centralidad

69

DE LOS CONCEPTOS DEL MARCO DE REFERENCIA 16

11.3.  Nivel de intervenciones y reconocimiento

69

8.  Marco teórico

18

12.  Criterios de análisis de casos

70

8.1. Ciudad

18

12.1.  Ciudad

70

8.1.1.  Dimensión histórica de la ciudad

18

12.1.1.  Centralidad

71

8.1.2.  Morfología de la ciudad

18

13.  Plaza San Martín: Adaptación y evolución de la plaza cívica 80


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

13.1. Ciudad

80

14.4.1.  Centros urbanos

142

13.1.1.  Elementos de la morfología de la ciudad

80

14.5.  Espacio público

143

13.1.2.  Proceso de crecimiento de la ciudad

81

14.5.1.  Proceso de evolución del espacio público

143

13.2. Centralidad

84

15.  Plaza de la Solidaridad: Regresión de un espacio cívico

13.2.1.  Proceso de centralidad

84

13.2.2.  Centralidad física y funcional

86

13.2.3.  Centralidad simbólica

102

13.3.  Espacio público

103

13.3.1.  Proceso de evolución del espacio público

103

13.3.2.  Vitalidad del Espacio Público

108

13.3.3.  Participación ciudadana en el espacio público

111

154

15.1. Ciudad

154

15.1.1.  Proceso de crecimiento de la ciudad

156

15.2. Centralidad

161

15.2.1.  Proceso de centralidad

161

15.2.2.  Centralidad física y funcional

166

15.2.3.  Centralidad simbólica

180

14.  Parque Central de Miraflores: conversión de plaza residencial a espacio cívico 116

15.2.4.  Centros urbanos

181

15.3.  Espacio público

182

14.1.  Ciudad

116

15.3.1.  Proceso de evolución del espacio público

182

14.1.1.  Elementos de la morfología de la ciudad

116

15.3.2.  Espacio Público y participación ciudadana

183

14.1.2.  Proceso de crecimiento de la ciudad

120

15.3.3.  Espacio público Vital

186

14.2. Centralidad

123

16.  Crecimiento urbano y centralidad

198

14.2.1.  Proceso de centralidad

123

17.  Centralidad y espacio público

199

14.3.  Centralidad física y funcional

126

18.  Ciudad, centralidad y espacio público

199

14.3.1.  Diversidad de funciones

126

19. Bibliografía

206

14.4.  Centralidad simbólica

142

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

5


Kelly Ros Mery Jaime Arias

INDICE DE FIGURAS Figura 1. Estructura de la morfología urbana

21

Figura 2. Crecimiento de la ciudad

23

Figura 3. Definición de centralidades

28

Figura 4. Proceso de centralidad

31

Figura 5. Elementos de la centralidad

33

Figura .6. Caracterización de las centralidades simbólicas

35

Fuigura .7. Caracterización de las centralidades

39

Figura 8. Centralidad económica.

39

Figura 9. Caracterización de las centralidades simbólicas

40

Figura 10. Relación entre centralidad simbólica y espacio público.

41

Figura 10. Centro Comercial

43

Figura 11. Centro Histórico

43

Figura 12. Centro Histórico

44

Figura 13. Centro Histórico

47

Figura 14. Relación ciudadanía-espacio público-centralidad

49

Figura 15. Actividades en el espacio público

51

Figura 16. Agrupación o dispersión

52

Figura 17. Agrupación o dispersión

53

Figura 18. Plano de Lima siglo XIX

56

Figura 19. Plano de Lima siglo XX

58

Figura 20. Crecimiento demográfico y espacial de la ciudad de Lima.

65

Figura 21. Variables de análisis .

72

Figura 22. Morfología de la estructura urbana

81

Figura 22. Crecimiento del Centro Histórico

6

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

83

Figura 23 .Vistas del entorno de la Plaza San Martin.

101

Figura 24. Proceso de evolución de la Plaza San Martin.

103

Figura 25. Vitalidad del espacio público

109

Figura 26. Morfología de la estructura urbana de Miraflores

117

Figura 27. Vistas del entorno urbano de Miraflores

119

Figura 28. Crecimiento de Miraflores

121

Figura 29. Vista aérea de la Municipalida de Miraflores

124

Figura 30. Zonas de centralidad de Miraflores

141

Figura 31. Morfología del Parque Central

143

Figura 32. Vitalidad del Parque Central.

145

Figura 33. Espacio público del Parque Central

151

Figura 34. Morfología de la estructura urbana

155

Figura 35. Crecimiento de la centralidad de Villa el salvador

157

Figura 36. Fundación de Villa el salvador

158

Figura 37. Vista aérea de Villa el Salvador

159

Figura 38. Elemenetos de la centralidad de Villa el salvador

179

Figura 38. Morfología de la Plaza de la Solidaridad

182

Figura 39. Vitalidad del espacio público de Villa el salvador

187

Figura 40. Antecedentes del espacio público de Villa el salvador

188

Figura 41. Actualidad del espacio público de Villa el salvador

189

Figura 42. Actividades en el espacio público (2016)

191


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

INDICE DE PLANOS Plano 1.Diversidad de funciones en la centralidad de la Plaza San Martín ............................... 87 Plano 2. Densidad de equipamientos en la centralidad de la Plaza San Martín ....................... 89 Plano 3.Grado de influencia en su entorno en la centralidad de la Plaza San Martín ............. 91

Plano 16.Continuidad espacial y funcional de la calle en la centralidad de la Plaza de la Solidaridad............................................................................................................................................ 173 Plano 17.Modo de desplazamiento de la población en la centralidad de la Plaza de la Solidaridad ........................................................................................................................................... 175 Plano 18.Proximidad de la población a redes de transporte público en la centralidad de la Plaza de la Solidaridad........................................................................................................................ 177

Plano 4.Continuidad espacial y funcional de la calle en la centralidad de la Plaza San Martín .................................................................................................................................................. 93 Plano5.Modo de desplazamiento de la población en la centralidad de la Plaza San Martín .. 95 Plano 6.Proximidad de la población a redes de transporte público en la centralidad de la Plaza San Martín.................................................................................................................................. 97 Plano 7.Diversidad de funciones en la centralidad del Parque Central..................................... 127 Plano 8. Densidad de equipamientos en la centralidad del Parque Central............................... 129 Plano 9.Grado de influencia en su entorno en la centralidad del Parque Central..................... 131 Plano 10.Continuidad espacial y funcional de la calle en la centralidad del Parque Central.... 133 Plano 11.Modo de desplazamiento de la población en la centralidad del Parque Central ..... 135 Plano 12.Proximidad de la población a redes de transporte público en la centralidad del Parque Central .................................................................................................................................... 137 Plano 13.Diversidad de funciones en la centralidad de la Plaza de la Solidaridad.................... 167 Plano 14. Densidad de equipamientos en la centralidad de la Plaza de la Solidaridad............. 169 Plano 15.Grado de influencia en su entorno en la centralidad de la Plaza de la Solidaridad.. 171

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

7


Kelly Ros Mery Jaime Arias

INDICE DE TABLAS Tabla 1: Indicadores de la jerarquía de la centralidad.................................................................... 37 Tabla 2. Escala de centralidades........................................................................................................ 38 Tabla 3. Definición de Centralidades del Plam de Lima............................................................... 69 Tabla 4. Variables de Espacio Público............................................................................................ 73 Tabla 5. Variables de centralidad...................................................................................................... 74 Tabla 6. Variables de centralidad...................................................................................................... 75 Tabla 7. Resultados de los valores comparativos atribuidos a cada aspecto.............................. 201 Tabla 8. Valores de diversidad funcional......................................................................................... 202 Tabla 9. Valores de densidad de equipamientos ............................................................................ 202 Tabla10. Valores de uso residencial.................................................................................................. 203 Tabla 11. Valores de uso mixto......................................................................................................... 203 Tabla 12. Valores de tipo de comercio............................................................................................. 203 Tabla 13. Valores de redes de transporte ....................................................................................... 204 Tabla 14. Valores de desplazamiento............................................................................................... 204 Tabla 15 Valores de continuidad de la calle.................................................................................... 205

8

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI


EL ESPACIO Pร BLICO EN LA CENTRALIDAD

Taller de Investigaciรณn en Urbanismo FAUA-UNI

9


CAPITULO I DE LA INVESTIGACIÓN

fotografía: Plaza San Martin


CAPÍTULO I DE LA INVESTIGACIÓN


Kelly Ros Mery Jaime Arias

Introducción El crecimiento de la ciudad supone grandes desafíos para mantener la cohesión e integridad del tejido social de la trama urbana. En este contexto, la existencia de unas redes de centralidades con espacios significativos como los espacios públicos se vuelve necesario ya que estos actúan como emisores de valores simbólicos y ciudadanos para la ciudad. Al ser a su vez importantes espacios centrales, reflejan la conflictividad de la ciudad, poniendo en relevancia los problemas que conciernen a la ciudad, llamando a la acción. Sin embargo, si bien se identifican el surgimiento de nuevas centralidades en la ciudad, no todas están relacionadas a la existencia de un espacio público potente capaz de condensar el simbolismo del territorio. Por ello es importante analizar los ciclos de consolidación física y social de los espacios centrales existentes para así poder influir en la creación de otros o identificar aquellos factores que impiden su desarrollo. Cada espacio concebido en un tiempo y lugar diferente refleja a su vez una forma de relación de la ciudad con su sociedad, una forma de ver y afrontar el problema urbano de la representatividad desde distintos intereses y propósitos, los cuales sin embargo no acaban de definir el carácter futuro de estos espacios, a los cuales el uso y las nuevas funciones que se le reasignen con el crecimiento de la ciudad modificaran. Se habla de un derecho o reconocimiento que va más allá de la satisfacción de los servicios básicos en las nuevas áreas de la ciudad, incidiendo en su derecho a formar parte de una centralidad o acceder a una, para formar parte de la comunicación de la ciudad y conectarse a sus redes vivenciales del espacio público y la ciudadanía. Este crecimiento y expansión de la ciudad, caracterizado por el paso de una ciudad mono céntrica a una poli céntrica, en donde aparte de su relación con las redes de infraestruc-

12

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

tura, movilidad y la economía urbana se pone en cuestión el papel de los espacios públicos. Sobre todo en las “áreas urbano marginales” o periféricas donde se presenta el reto de insertar o crear nuevas centralidades en su tejido urbano. A su vez en estas distintas áreas de la ciudad construidas a lo largo del tiempo y que van desde las áreas históricas deterioradas, los centros de negocios y comerciales hasta la gran dispersión urbana de barrios populares autoconstruidos, se evidencian las desigualdades sociales y espaciales existentes, que son un reflejo de las modalidades de formación de los mismos, distribución de servicios y accesibilidad. Por lo cual estudiar la experiencia urbana en los espacios públicos en la centralidad servirá también para determinar los nuevos patrones de usos en un contexto de diversidad social- funcional, y distinguir qué variables aparte de las de la intensidad, escala y pertinencia de las actividades culturales, influyen en el paso de las interacciones funcionales a las sociales, fortaleciendo su carácter de centralidad por fortalecer la convivencia y la formación de una conciencia colectiva.

1.  Planteamiento del estudio

Según la última encuesta de Lima Como Vamos 2014, el 52.4% de la población de la ciudad de Lima se siente “ni satisfecho ni insatisfecho “ respecto al espacio público (entendido como los lugares abiertos a todas las personas de la ciudad) y solo el 28% satisfecho corresponde a la zona de Lima Centro, lo cual evidencia la desigualdad urbana existente entre este y otras zonas de la ciudad. Por lo cual se puede observar que el análisis de los espacios públicos de los centros urbano, se realizan en referencia a sí mismos, su evolución a lo largo de la historia, su tipología, etc., sin embargo, son pocas las veces que se les analiza en función a su centralidad, y por lo tanto, su valor para la ciudad, contrastándolas con otros nuevos espacios públicos de la ciudad, ya sea en Lima Norte, Lima Sur, etc. Y en un contexto en el cual el crecimiento de la ciudad conforma nuevos centros y la ciudad se fragmenta, los espacios públicos


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

deberán ser los articuladores de la vida en sociedad de esas partes de la ciudad. Por lo cual, mirar hacia la “ciudad construida “, se vuelve importante, porque es en ella en donde no solo se encuentra el origen de nuestra ciudad sino también sus razón de ser. De tal manera que para evitar el crecimiento de la ciudad, sin un sentido del lugar, será necesario conocerla, a través de los espacios públicos de las áreas consolidadas y en proceso de consolidación, los cuales son esenciales para la vida humana en comunidad, y sobre todo son testimonio de la convivencia de estructuras físicas históricas con antiguas formas de vida y las nuevas formas del capitalismo y las tecnología. El desbalanceado crecimiento territorial no solo afecta la estructura física y funcional de la ciudad (movilidad, transporte, acceso a servicios), sino también su composición espacial y simbólica, generando grandes diferencias y problemas entre el centro (sobre uso de los espacios públicos, congestión, etc. ) y la periferia de la ciudad. Este crecimiento plantea el reto de preguntarse qué tipo de ciudad es la que estamos construyendo y qué tipo de espacios públicos se generan. Será la ciudad del laissez faire, como señala Chueca ( Breve historia del urbanismo ) : ya no tenemos ni la plaza, ni la catedral, ni el palacio barroco, ni siquiera el mercado, como elementos que significan y elevan a un plano espiritual el papel de la ciudad. Sólo domina la ley de la producción y el beneficio económico. Sobre todo en el contexto de la globalización, y el cuestionamiento de la relación entre lo local y global, surge la necesidad de volver a mirar hacia la “ciudad construida”, volviendo a posicionar la temática de la centralidad, por ser los espacios que podrían poseer mayor relación con nuestra identidad urbana y cultural, sirviendo como punto de referencia en la ciudad. El vínculo del ciudadano con su ciudad, se vive intensamente en sus espacios públicos representativos.

2.  Estado de la cuestión

Las líneas teóricas de esta investigación se centran en discursos desarrollados por los urbanistas Jordi Borja en el “Espacio público, ciudad y ciudadanía” y Orihol Bohigas “Contención de la ciudad y el espacio público “sobre el papel del espacio público

en la formación de la ciudadanía así como en el carácter político y social del mismo que lo vuelve un espacio de conflictividad. En esta misma línea valorativa del espacio público y redescubierto en números estudios actuales, a pesar de la antigüedad de sus postulados, está la teoría de Henri Lefebvre (La producción del espacio,1977) sobre el derecho a la ciudad y la reivindicación del ciudadano como eje central de la vida de la ciudad. A decir de Ludeña esta teoría ha conseguido proyectarse en numerosos estudios para dotarlos de una posición crítica al orden establecido y un cambio a favor de los derechos ciudadanos de vivir en una ciudad mejor, sobretodo, por el “contexto del reajuste neoliberal y sus consecuencias en la ciudad de Lima” Para el caso de Lima, en el contexto de la ya mencionada reestructuración neoliberal que trajo como consecuencia el aumento de la conflictividad social en diferentes escenarios de la ciudad, se han producido como señala Ludeña (2015) valiosos aportes a un análisis específico de los problemas de la ciudadanía y democracia en relación a los espacios públicos y la ciudad, siendo concerniente para nuestro estudio los trabajos de Miriam Chion y Wiley Ludeña (Espacio público, centralidad y democracia, 2002 ) quienes hacen un recuento de las principales acciones artísticas y movilizaciones culturales y políticas desarrolladas desde la sociedad civil a favor de la democracia. Asimismo un antecedente próximo sobre el estudio de las centralidades, lo constituye el PLAM 2035 de Lima, encargado por la Municipalidad de Lima, el cual identifica centralidades existentes y emergentes, en base a criterios de diversificación, productividad y accesibilidad. De esta manera, propone el programa urbanístico de centralidad significativa, que busca reforzar estos espacios para permitir la conexión de la ciudad en base a un sistema o red de centralidades. Debe señalarse que los espacios identificados corresponden en su mayoría a núcleos comerciales y productivos de la ciudad, que si bien se encuentran en puntos estratégicos de la misma, no necesariamente poseen una significación simbólica más allá del reconocimiento como núcleos comerciales o de emprendimiento ( ejemplo centralidad Gamarra, Jockey Plaza o Atocongo). Para el caso de Lima, el estudio de la relación entre el espacio público y la centralidad ha sido estudiado por el urbanista Wiley

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

13


Kelly Ros Mery Jaime Arias

Ludeña (Lima: poder, centro y centralidad) el cual incorpora a esta relación consideraciones como el poder y la democracia. Al estudiar el centro como una construcción histórica, ha estudiado y definido los diferentes centros que han existido desde la fundación de la ciudad (del centro nativo al centro neoliberal) hasta la década pasada. En los cuales aborda su conformación en base a las relaciones de poder que buscan la formación de estos centros.

Determinar el rol de cada espacio en los diferentes etapas de crecimiento y analizar su proceso de consolidación como centralidad desde su concepción Se describirá la transformación de estas centralidades de la ciudad a través de los años identificando los elementos principales que lo componen y que hacen parte de una suma de intervenciones de carácter público y privado que convergen en un mismo sector.

Asimismo sobre el crecimiento de la ciudad, Vega Centeno (2004) para el caso de Lima, señala que existen dos factores: la movilidad y los espacios públicos, importantes para comprender esta dinámica pero que no se han abordado lo suficiente en los estudios urbanos. Respecto a la movilidad, los estudios se han enfocado en el actor social dentro de su ámbito inmediato: su vivienda o barrio, más no al ser en movimiento, circulando por la ciudad, recorriendo y viviendo sus calles, vías y plazas. Y son estos espacios necesarios para comprender el proceso de transformación urbano de hoy.

Determinar la influencia de la centralidad en la consolidación del espacio público.

Respecto al espacio público se han analizado los movimientos sociales, mas no se han establecido las relaciones entre las prácticas colectivas y un espacio territorial determinado. Tanto el estudio de los espacios públicos como las formas de apropiación de la ciudad por los habitantes resultan de suma importancia cuando se estudia los espacios de encuentro de una ciudad, especialmente los de su centralidad.

3.  Formulación del problema

El principal problema será determinar como el crecimiento de la ciudad incide en el proceso de consolidación de las centralidades e influyendo en la consolidación de sus espacios públicos modificando así el significado de estos espacios y su valor para la ciudad. A su vez, como el uso y consolidación de estos espacios influyen en la formación de una ciudadanía en cuanto la gente interviene en la consolidación de los mismos.

4.  Delimitación de objetivos

Los principales objetivos del siguiente trabajo serán:

14

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

Analizar el proceso de participación y apropiación en estos espacios públicos.

5.  Justificación e importancia del estudio

El interés por el presente estudio surge al identificar aquellos espacios públicos que poseen una mayor carga simbólica y generan alrededor de él una importante dinámica, característica de su centralidad, por lo cual poseen la capacidad de integrar simbólica y funcionalmente la estructura de la ciudad. Por otro lado, la importancia de este estudio radica en la posibilidad de poder determinar aquellos factores variables e invariables que contribuyen al proceso de consolidación de un espacio como centralidad, a fin de determinar cuáles son aquellas que potencian o limitan su uso como tal con el objetivo de establecer futuras intervenciones en el mismo.

6.  Limitaciones previas a la investigación

La presente investigación, al realizar un análisis comparativo de estos espacios, se centrará en aquellas características que han incidido en la consolidación de su centralidad, por lo que no se tratara de un análisis histórico a profundidad de cada espacio ni se buscara caracterizar a detalle cada etapa, sino que se describirán los proyectos de cada etapa para graficar y describir como ha sido su evolución e intervenciones hasta el estado actual. Asimismo, respecto a la obtención de datos, archivos y fuentes la consecución de los mismos ha sido diferente en los


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

tres casos, hallándose mayor información del primer caso por ubicarse en el área central de la ciudad y estar más documentado y estudiado como tema, mientras que en el segundo y tercer caso la documentación y el nivel de investigación es menor.

7.  Metodología

En el marco de este análisis se plantean como objetivos específicos caracterizar el espacio público de las centralidades desde la caracterización de estas centralidades para ello se estudiaran ciertos conceptos de los cuales se extraerán aquellas variables que nos permitirán desarrollar la investigación para finalmente concluir realizando un cruce de estas variables. El estudio se hará desde instrumentos de carácter histórico (fuentes bibliográficas, libros, etc.), cuantitativos (recolección de datos en campo) y cualitativos (observaciones y estudios históricos) para generar el análisis que permitiese obtener conclusiones y recomendaciones.

7.1.  Tipo de investigación La presente investigación será del tipo comparativo, para lo cual se determinan a priori casos específicos de estudios. Estos casos se analizaran con las mismas variables, para lo cual se realizara un estudio de campo basado en el registro de actividades y estado actual del espacio, pero describiendo la historia de cada elemento y del proceso de transformación hasta el estado actual. Finalmente se comparan los datos obtenidos de los mismos.

Entre la centralidad y la calidad del espacio público existe una relación de reciprocidad, en tanto los factores que propician una centralidad enriquecen el uso del espacio público y este a su vez, si posee un alto valor propia puede generar una centralidad, ya que organiza la dinámica del espacio en función a él. La ciudadanía está vinculada con la experiencia de la ciudad y la participación en una red de espacios sociales, organizaciones y movilizaciones de variada índole y sentido, por lo cual participar en estos espacios refuerza ese sentido.

7.3.  Supuestos básicos Estos espacios forman parte de una centralidad existente y reconocida, en donde el desarrollo de su espacio público dependerá de manera directa de esta relación. Además los procesos de consolidación comprenden un origen, desarrollo, degradación o auge, que se dan en diferentes momentos y formas, dependiendo de cada espacio pero que sin embargo conservan características comunes a cada etapa, por lo cual permitirá encontrar como ejemplo lo común o invariante entre la etapa inicial del caso uno y del caso dos, así como reconocer aquellas características que diferencian un proyecto a pesar de que el desarrollo del caso tres y dos se haya dado en el mismo período.

7.2.  Hipótesis Por el crecimiento de la ciudad, los espacios públicos sufren una serie de intervenciones urbanas que le otorgan diferentes significados y que contribuyen a crear y consolidar una centralidad. La centralidad en una capacidad que influye de manera positiva en el espacio público, otorgándole a este espacio un reconocimiento, uso y apropiación de una escala superior a la convencional.

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

15


CAPITULO II DE LOS CONCEPTOS DEL MARCO DE REFERENCIA



Kelly Ros Mery Jaime Arias

8.  Marco teórico

periodo se suceden variadas intervenciones en el territorio de la ciudad, pudiéndose ser muy diferentes entre sí.

8.1.  Ciudad

En este sentido, no solo es testimonio de aquellas que ostentan el poder y dejan sus huellas en materializaciones físicas, sino también del pueblo, con sus formas de vida y creencias, sus instituciones, su cultura y el sentido de la misma. No se trata solo de expresiones artísticas sino también de expresiones históricas.

8.1.1.  Dimensión histórica de la ciudad Como señala Chueca en su libro Breve historia del urbanismo (1968) la ciudad no es independiente de las etapas que paso en su evolución, cada una se proyecta en ella. Por lo cual no solo son sus espacios, calles, edificios, infraestructura, sino también el conjunto de costumbres, tradiciones y sentimientos. Ambos aspectos están en continua interacción, modificándose unos a otros, en un proceso que es el de la vida propia de la ciudad, la historia. A decir de Chueca: “La ciudad es una realidad histórica, no es ni solo una estructura ni un alma colectiva, sino es un ser histórico”, es decir, se considera en su definiciones la dimensión física y la social, como elementos inseparables que se manifiestan en la ciudad. En este sentido, la ciudad se construye en el tiempo, nunca llega a ser la completa materialización de las intenciones de un individuo o un grupo social, porque cuando empieza a materializarse estos grupos e individuos ya han pasado por la ciudad. Por lo cual Carrión (2010) sostiene que habitamos en una ciudad heredada, que han construido nuestros antepasados, aunque la transformamos y la modificamos dejando nuestra huella, sumándose a las diversas intervenciones que se han sucedido en ella. Este producto colectivo al sobrevivir a sus propios hacedores, debe adaptarse y cambiar constantemente según las necesidades de los nuevos creadores, en donde por ejemplo se pueden modificar el número o ubicación de las centralidades o surgir otras. Asimismo, toda ciudad considerándola una obra colectiva y atemporal es artísticamente fragmentada, tumultuosa e inacabada. Es expresión en cada momento de una realidad social, y por lo mismo, que depende del hombre, es tan variable y cambiante en el tiempo. Por ello en cada

18

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

Finalmente, la ciudad es punto de conversión, lugar de acción, donde se comprimen todos los procesos sociales, se esquematizan y aceleran, de combustión social como diría Chueca (2010), por lo que más allá de su soporte físico o social, importa en tanto posibilita el encuentro, siendo expresión la existencia del espacio público.

8.1.2.  Morfología de la ciudad Pinon (1991) afirma en general que las estructura que organizan la forma urbana (estructuras morfologías), son las infraestructuras y las superestructuras. Dentro del primer grupo, se consideran: el sitio, la trama viaria y la trama parcelaria; y en el segundo: se considera lo edificado y los espacios libres. Para su análisis propone tres dimensiones: La topología que hace referencia al estatismo o dinamismo de una estructura morfológica así como su relación con otras estructuras, sus posiciones relativas y posibilidades de enlace. La geometría que describe la figura geométrica de las estructuras, las cuales pueden ser simples, orgánicas o complejas, a su ve incluye también las relaciones direccionales entre las estructuras. El dimensionamiento que se centra en las dimensiones y proporciones de la estructura. Se incluye la constancia o variación de estas proporciones entre las estructuras. Según la investigación de Rosario Ariza (2012) cada criterio mencionado puede describirse de la siguiente manera:


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

-El sitio urbano en donde la ubicación es un factor importante. Teniendo implicaciones negativas y positivas inherentes al sitio, como las características del lugar, su accesibilidad, el precio del terreno, etc. -La trama viaria, la cual según Pinon se pueden clasificar en: trama lineal, trama arborescente, trama radial, trama en cuadricula, trama en escalera, etc. En donde ninguno de los tipos aparece en estado puro sino más bien pueden combinarse entre ellas, yuxtaponerse o superponerse, formando una trama continua. -La trama parcelaria, considerada por Ariza como una estructura con coherencia propia ya que es la que organiza la forma urbana y por ende, el espacio público. Su modo de división es el resultado de una lotización, y posteriormente pueden darse subdivisiones de lotes o reagrupamiento de los mismos. No siempre la trama viaria y parcelaria son dependientes. -La masa edilicia que puede ser de tres tipos: el tipo puntal que se refiere a una edificación aislada, el tipo lineal a la continuidad de una dirección, y el tipo planaire, que comprende una masa construida vasta, interrumpida por patios y jardines. -Los espacios libres, constituido por el vacío urbano público (calles, plazas, etc.) y el privado (patio, jardines, etc.). Siendo las plazas los elementos más reconocidos de este conjunto. La plaza se definirá por su trazado y la masa edilicia que lo limita y conforma, es decir, la relación del lleno y vacío. Existiendo dos tipos: uno donde predomina el vacío, y el elemento pasivo es la masa edilicia y otro donde el protagonista es la masa construida, y el elemento pasivo es el vacío, estos espacios son generalmente de trazado irregular mientras que los primeros son de trazado geométrico. En relación al estudio se pueden identificar estos elementos que servirán de base para determinar que característica de cada uno interviene en la formación de una centralidad. La definición del sitio será el primer condicionante en tanto condicionará la jerarquía de la centralidad, mientras que la trama parcelaria y la masa edilicia influirán en la multifuncionalidad, así como la trama viaria y el sistema de espacios públicos en la accesibilidad de la misma.

8.1.3.  Crecimiento de la ciudad Según la estructura

teoría urbana,

sobre el

los elementos de la autor manifiesta que:

El estudio de los crecimientos nos parece importante por varias razones:- porque ofrece una parehensión global de la aglomeración urbana en una perspectiva dinámica, seguida de precarias estabilidades basadas en la cohesión interna de la ciudad a las que suceden períodos de ruptura y “saltos” en el desarrollo, no suponiendo el estado actual más que un momento de esta evolución. Por la misma razón, dicha evolución rechaza implícitamente la concepción de ciudad-museo, de obra muerta, fija y petrificada. – porque al revelar los puntos fijos de las transformaciones anteriores, permite una comprensión de la estructura urbana y de su funcionamiento, que puede ser la base de intervenciones futuras. – porque permite no tener que afrontar los diferentes ordenamientos bajo su único ángulo monumental o pintoresco, sino considerar su lugar y su función en la estructura del conjunto. (Panerai, 1983,p.28). De esta manera, al ser el crecimiento de la ciudad un proceso dinámico en el cual se reconfiguran continuamente el rol de los elementos de su estructura urbana, es importante encontrar en este proceso las variables e invariables del mismo, para conocer así el comportamiento de estos elementos, sobretodo en el caso de grandes modificaciones o rupturas que se puedan dar durante su desarrollo. Asimismo, esto favorece a las intervenciones urbanas futuras en tanto no responden a imágenes del momento sino al entendimiento de los procesos de evolución. Así, en el análisis de Panerai se aborda este crecimiento de la ciudad desde el punto de vista morfológico, sin consideración de las causas económicas, políticas y demográficas de este fenómeno reservándolas para otro momento: En efecto, este método es el único que puede permitir extraer las leyes, poner de manifiesto, una lógica de elaboración de la forma urbana y evaluar como la historia acentúa, deforma, contradice o ignora esta lógica, en una palabra, evaluar la articulación de estos dos aspectos de los que fácilmente se afirma que están relacio-

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

19


Kelly Ros Mery Jaime Arias

nados, pero que rara veces llega a demostrarse como y sobre qué puntos concretos inciden sus interacciones. (Panerai, 1983, p.30) Si bien la ciudad posee una condición histórica, y en base a ella se periodifican sus momentos de evolución, normalmente esta se basa en hechos históricos que marcan hitos que no siempre están relacionados a su morfología, por lo mismo que describen momentos y no proceso como el de los sistemas de centralidades.

8.1.3.1.  Tipo de crecimiento Lo cual demuestra una relación directa entre los hechos urbanos y los acontecimientos sociales, en los cuales ambos van modificando la estructura de la ciudad. De esta manera, por el modo de crecimiento se intentará caracterizar globalmente estos fenómenos, de los cuales Panerai distingue dos: Crecimientos continuos Crecimientos discontinuos Haciendo ambos referencia a la continuidad espacial como proceso. El crecimiento continuo: “se caracteriza por el hecho de que, en cada etapa del desarrollo, las extensiones se hacen en prolongación directa de las partes ya construidas. La forma de la aglomeración es única y es determinada por un límite identificable” (Panerai, 1983, p.31). Según la extensión se realice en una dirección principal o en múltiples direcciones, se podrá hablar de crecimiento lineal (ordenado por una línea) o de crecimiento polar (ordenado por un polo). Este modelo de crecimiento se encuentra sobretodo en las ciudades antiguas o clásicas en donde existen elementos claros de limites como pueden ser las murallas, fortificaciones, instalaciones de defensa , etc., es decir, existe el elemento que establece un límite claro entre el interior y el exterior, consolidando de esta manera el núcleo urbano.

20

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

Por otro lado, “el crecimiento discontinuo se presenta como una organización más global del territorio, realizando cortes (vegetales, agrícolas) entre las partes antiguas y las extensiones, con lo que confirma la explosión de la ciudad en lo urbano” (Panerai, 1983, p.32). Este principio encuentra su origen más extremo en las ciudades satélites, sin embargo, se puede identificar también en las ciudades antiguas cuando se cambia la forma del modelo de crecimiento. Debe mencionarse, la existencia de crecimiento discontinuos dentro de crecimientos continuos y viceversa, ya que como señala Panerai “las modalidades prácticas difieren según la amplitud de las aglomeraciones urbanas y la forma en que se conduce el análisis: tal crecimiento discontinuo en su detalle puede quedar asimilado, en una visión más amplia, en un crecimiento continuo, etc.” (Panerai, 1983, p.30). Asimismo, el tipo de crecimiento condicionara la localización de la centralidad en la estructura urbana de la ciudad, pudiendo ser así urbana o rural según sea el caso. Aunque debe considerarse las categorías de la ciudad de centro , áreas suburbanas y periferia entre otras más adecuadas al contexto actual , ya que lo urbano y rural ante el proceso de crecimiento de nuestras ciudades se vuelve un continuo territorial. Escala del crecimiento Estas nociones de crecimiento se aplican a escalas variadas, donde cada elemento puede a su vez ser analizado en términos de crecimientos y presentar de acuerdo a su escala un crecimiento continuo lineal o polar o discontinuo. Es decir, cada elemento puede ser el objeto de crecimiento interno y de densificación. Las relaciones entre estos tipos de crecimiento según Panerai, deben poseer algunas premisas: La relación entre el elemento y el modo de crecimiento pasa por la noción de escala.


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

El crecimiento del conjunto se halla relacionando con las propiedades asociativas del elemento, y el crecimiento del elemento con sus propiedades distributivas Es decir, se debe señalar en cada época la escala del elemento y sus propiedades para encontrar las modificaciones invariantes de cada etapa, y así plantear las futuras intervenciones. Según menciona Panerai:

mente las condiciones físicas no deben serlo, al cambiar los usos y costumbres o dinámicas económicas, entre otras se observará un reflejo en las estructuras físicas de la ciudad. Estas transformaciones incidirán tanto en el conjunto como el elemento, en tanto las dinámicas de la ciudad se dan en ambas escalas, y cualquier cambio en uno motivará un cambio en el otro. Finalmente los diferentes modos de crecimiento se pueden aplicar a diferentes niveles en una misma aglomeración urbana (o de una de sus partes) pudiendo sucederse en el tiempo o coexistir simultáneamente, produciéndose una yuxtaposición o conflicto:

Si admitimos que una de las cualidades esenciales de “la ciudad” reside en sus capacidades para modificarse sin destruirse, la posibilidad de crecimientos a diferentes niveles es importante. Sin ella, el espacio queda inmóvil, incapaz de acoger nuevos usos o extensiones no programadas, y hostil a las manifestaciones más simples de la vida cotidiana que, durante un cierto período, no puede llegar a desarrollarse sin una adaptación que transforme el espacio construido (Panerai, 1983, p.37).

Conflicto: cuando los diferentes crecimientos se oponen sin organizar el conjunto a diferentes escalas.

Esta capacidad de adaptación de la ciudad conlleva transformaciones del espacio construido en sus distintos periodos de crecimientos. Si las condiciones sociales no son estáticas igual-

Asimismo, en relación a la centralidad, la escala del crecimiento de los elementos del conjunto determinarán la escala de la centralidad, en tanto esto significa un área de

Yuxtaposición: cuando los diferentes crecimientos producen un crecimiento global, que no aparece ordenado en su conjunto.

Figura 01. Estructura de la morfología urbana Fuente: Concepto: Pierre Pinon Elaboración Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

21


Kelly Ros Mery Jaime Arias

influencia mayor o menor en relación a otros. Estas escalas pueden ser barriales. sectoriales, zonales o metropolitanas. Elementos reguladores Los elementos reguladores, son como señala Panerai, aquellos elementos físicos, configuraciones materiales y construcciones sobre las que se apoya el crecimiento. Así, este crecimiento es ordenado por dos clases de elementos: los que lo ordenan (líneas y polos de crecimiento) y los que lo contiene (barreras y límites). Línea de crecimiento: puedes ser naturales si se trata de aquellas líneas inscritas en un emplazamiento antes de haberse dado el crecimiento o artificiales, cuando son proyectadas y realizadas al principio de una fase de extensión. Su función consiste en ordenar el tejido, regular los crecimientos secundarios y las densificaciones, es decir, proporcionar una estructura. Las líneas de crecimiento pueden ser caminos, el trazado de parcelas, alamedas y avenidas, etc. Polo de crecimiento: se trata del primer agrupamiento a partir del cual se operara el desarrollo de la aglomeración urbana y el punto de referencia de este desarrollo. El punto de referencia puede ser el centro, un monumento importante, cruces, estaciones, puentes, pequeños pueblos, etc. Límite de crecimiento: constituye un obstáculo del crecimiento durante un periodo de tiempo determinado, y al final de este, puede convertirse en un polo de crecimiento, ya que lo que permanece al exterior llega a ser absorbido por el interior y ser un punto de partida. Ejemplos de límites pueden ser: el cruce de caminos, estaciones, las puertas de la ciudad, etc. Barrera de crecimiento: constituye un obstáculo a la extensión del tejido, y puede ser: un obstáculo geográfico (lagos, bosques, relieve, etc.), un obstáculo construido (murallas, fosos, carreteras, vías férreas, etc.). Debe resaltarse lo que menciona Panerai sobre estos elementos: “al no ser estable una situación más que durante un período determinado, el mismo elemento, en un proceso de

22

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

crecimiento completo, cumple funciones sucesivas, transformándose a sí mismo” (Panerai, 1983, p.42). Estos límites establecen diferencias entre una y otra sobre todo en la densificación del tejido y el trazado geométrico de las calles y parcelas. La observación de estos fenómenos nos lleva a preguntarnos sobre el estado del emplazamiento en el exterior de la barrera antes de la extensión de la aglomeración y a estudiar minuciosamente el trazado de carreteras y de los caminos, la parcelación rural, las construcciones ya existentes: haciendas rurales, mansiones, abadías, fábricas, etc. de nuestros días. (Panerai, 1983, p.43). De esta manera se puede concluir que el autor plantea dos tipos de crecimiento: internos (elementos de la estructura) o externos (conjunto de la estructura). Mientras que el crecimiento del conjunto puede darse en extensión, el del elemento puede densificarse, en ambos casos los elementos reguladores pueden ser de dos tipos: los que ordenan y los que contienen. Los ordenadores pueden ser lineal o en base a polos, mientras que los contenedores puedes ser barreras o límites. Entre ambas partes las relaciones de crecimiento pueden coexistir simultáneamente, yuxtaponerse o entrar en conflicto. Relacionado con el valor de la centralidad, el tipo de crecimiento de los elementos reguladores condiciona el grado de consolidación de la misma, en tanto una mayor concentración de lo urbano propicia el surgimiento de las centralidades bajo el concepto de una ciudad compacta, en lugar de la dispersión urbana de la ciudad difusa en la cual no llega a existir una jerarquía en un sistema de unidades monótonas.

8.1.4.  Centralidad La primera referencia al concepto de centralidad, es mencionada en 1930 por Chisrtaller en su “teoría de los lugares centrales” en el cual establece que el territorio se organiza a partir de una estructura jerarquizada de espacios centrales o centralidades, las cuales se determinan por su capacidad de satisfacer servicios más allá de sus jurisdicciones inmediatas.


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

Desde entonces hasta ahora, este concepto ha variado hacia una definición de la centralidad como la consecuencia de un proceso socio-espacial, en la cual esta se convierte en una forma de organización social del espacio a través del tiempo en la cual unas áreas de la ciudad poseen un mayor valor diferencial respecto al resto de ella. Este valor es tanto funcional como simbólico, y puede ser dado por las características propias del mismo o por las relaciones que este posibilita. Al respecto Hillier menciona:

tros no sólo crecen y se reducen, sino que también cambian y se diversifican con el crecimiento de la ciudad, desarrollándose toda una jerarquía de centros y subcentral. Por lo general aparece difusa en todo el asentamiento. El reto es entender la centralidad como un proceso en lugar de describirlo como un estado. En este trabajo se propone que los factores espaciales bien definidos desempeñan un papel crítico en la formación y ubicación de los centros, y luego desempeñan un papel igualmente crítico en el su vitalidad. (Hillier, 1999,p.61)

“El “centro” de un asentamiento, ya sea una ciudad o pueblo, por lo general significa una concentración y mezcla de usos y actividades en un lugar prominente. En cualquier momento, generalmente es bastante claro definir dónde está el centro y cuáles son sus límites. Sin embargo, la necesidad de revitalizar los centros de pueblos y ciudades, ha llamado la atención sobre cuáles son los procesos por los cuales se generan y sostienen los centros. Históricamente está claro que los cen-

El entendimiento del proceso de centralidad se vuelve necesario para comprender como estas se mantienen en el tiempo y cómo actuar en el caso de su degradación, lo cual resulta importante en un contexto en el que se plantea el reto de la revitalización de las centralidades En este sentido el primer factor que desencadena este proceso es la configuración espacial de esta centralidad. Esto permitirá su elección posterior como lugar de concentración y mezcla de usos así como la fluidez de las dinámicas

Figura 02. Crecimiento de la ciudad Fuente: Concepto: Philipe Panerai Elaboración Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

23


Kelly Ros Mery Jaime Arias

sociales y económicas que en ella se den en tanto esta posición le confiere ventajas diferenciales por sobre el resto de áreas de la ciudad. Se destaca asimismo como en este proceso no solo intervienen factores internos, sino también factores externos propios de la ciudad como su crecimiento y las dinámicas sociales, económicas e históricas de la misma. Estas inciden en el desarrollo, reducción, cambio o diversificación de las centralidades. En ambos casos, interno o externo, la configuración espacial determinará la formación y ubicación de estos centros así como su posterior vitalidad, es decir, que existe una estrecha vinculación entre el componente espacial y el proceso de desarrollo de las centralidades. Asimismo, existe una relación entre la centralidad como un proceso y la dimensión histórica. Por lo cual Krafta señala al respecto: “que los estudios que toman a la centralidad como un fenómeno de emergencia son justamente aquellos que consideran la flecha del tiempo, esto es, un proceso evolutivo e histórico, fundando sus sistemas en variables económicas y espaciales. En general, se entiende que la centralidad forma parte de la dinámica socio-espacial urbana y es en sí un proceso en constante modificación y depende de factores espaciales, como sociales”(Krafta,2008, p.59) La centralidad como proceso considera la dimensión histórica ya que existen factores externos que las modifican constantemente. Se manifiesta entonces que esta forma de organización social del espacio es influenciado por las dinámicas socio-espaciales y económicas, en tanto estas son un componente de la misma centralidad. La concentración de estos valores en la ciudad son una consecuencia de una forma de distribución de estos fenómenos en la ciudad. Respecto a las variables que influyen en su formación, Krafta señala al respecto: “el fenómeno de centralidad urbana ha sido tratado, desde el inicio de la ciencia regional, de dos formas básicas: como “supuesto” a partir del cual otros aspectos del proceso urbano y regional se vuelven tratables, o como “consecuencia” de un

24

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

proceso socio-espacial, y así un punto de tratamiento analítico por sí mismo…Ambos estudios sugieren una formación de centralidad urbana y regional inestable, sujeta a cambios cualitativos causados por fuerzas de concentración y de dispersión actuando simultáneamente sobre el sistema espacial...” (Krafta,2008, p.58) Estas variables se entienden desde la lógica de la concentración o dispersión de fuerzas, motivando así el surgimiento de unas centralidades por sobre otras. Se trata de dinámicas reciprocas en donde el fortalecimiento de una puede conllevar al debilitamiento de la otra, o posteriormente el surgimiento de estas por exceso de concentración de las primeras. Es decir, el valor de cada centralidad se establece en función de las relaciones que genere con las otras. Es por ello que cuando se habla de ellas se hace referencia también a una forma de distribución desigual de materia sobre el territorio la cual genera en cada momento un potencial de crecimiento sobre las otras centralidades. Por otro lado, según el Programa de Fortalecimiento de Centralidades Urbanas de Quito (2009) las centralidades son: “Son espacios multifuncionales de diferentes escalas, con un rol definido, que atraen personas y bienes, y en donde se producen intensos intercambios colectivos.” De acuerdo a lo anterior, el programa identifica las siguientes características: - Son lugares que tienen una gran capacidad de atracción y, por tanto, son lugares de alta concentración de servicios y actividades de diferentes escalas de acuerdo a su jerarquía, número de usuarios y servicios que prestan. - Son lugares de alta accesibilidad, es decir permiten llegar a sus usuarios con facili dad a las actividades y servicios que estén ubicados en ese sector. En ese orden de ideas, el transporte es fundamental, ya que es el elemento que permite traducir la movi-


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

lidad, es decir el conjunto de desplazamientos de personas y mercancías que se producen en un entorno físico, en accesibilidad. - Son lugares de alta representatividad reconocidos en su conjunto por la comunidad como el centro de la zona a la que pertenecen, cumpliendo un rol básico que es el fortalecer el sentido de pertenencia al ser un punto de referencia y de expresión simbólica de las condiciones de vida de sus habitantes.

8.1.4.1.  Objetivos de la centralidad De acuerdo al Programa de Fortalecimiento de Centralidades Urbanas de Quito (2009) estas se plantean como estrategias de desarrollo urbano. Para ello se analizan los ejemplos de cuatro casos en donde “las estrategias para el fortalecimiento de centralidades siempre están articuladas con objetivos generales del desarrollo urbano deseado, asumiendo un rol importante en la implementación de éstos” (E. Arregui Solano, B. Scholz y P. Godoy ,2009, p.32) Así de acuerdo a esto, se identificaron cuatro objetivos en cada caso Inclusión social e integración de barrios periféricos (Medellín, Colombia) Desarrollo urbano equilibrado y mayor eficiencia funcional de la estructura urbana (Montevideo, Uruguay y Bogotá Colombia) Promover la participación ciudadana (Córdoba, Argentina) Aumentar la competitividad internacional (Valencia, España y México D.F.). En el primer caso, se trata de generar proyectos de centralidad en base a la ubicación de equipamientos culturales, la creación de una red de espacios públicos, así como la implementación de servicios, que serán focos de desarrollo social y cultural, ubicados estratégicamente en zonas periféricas de la ciudad. En el segundo caso, en el plan se sugiere “repensar las centralidades urbanas en base a la identificación de las características

constitutivas del espacio en el que éstas se desarrollan, entendiendo por tal el ámbito definido por las edificaciones y el espacio público de la centralidad, en tanto marco de actividades y significación. Estas características deben incluir las lógicas sociales y culturales que determinan la interacción entre los espacios y sus usuarios” (E. Arregui Solano, B. Scholz y P. Godoy ,2009, p.34) Es decir, se considera la existencia de un soporte físico de la centralidad formado por el espacio público y edificaciones, en tanto que son en ellas en donde se desarrollan las actividades y a la vez estas adquieren un significado, los cuales son diferentes en cada uno ya que se habla de características constitutivas, es decir, de aquellas que vienen desde la formación de estas centralidades y les confieren significaciones distintas. Aparte de los rasgos de origen, se consideran también aquellos que se consiguen en el tiempo entre estos espacios y sus usuarios, ya que al cambiar los segundos motivan cambios de uso en el primero y viceversa. Se observa, que en el proceso de centralidad existen características que se mantienen constantes y otras que se modifican continuamente. Asimismo una de las variables de la centralidad es su capacidad de concentrar intervenciones tanto públicas como privadas para el acceso a servicios y equipamientos de utilidad que contribuyan a la descentralización y un acceso más equitativo de ellos. En este sentido se señala: “La estructura socioeconómica y espacial está constituida por el centro y la red de centralidades que concentran actividades económicas y de servicios, y que se disponen sobre todo el territorio del Distrito Capital para garantizar el equilibrio urbano y rural en prestación de servicios, la cohesión social, la integración de la ciudad a diferentes escalas, y el desarrollo económico para todos los habitantes del D. C. y de la región.” (E. Arregui Solano, B. Scholz y P. Godoy ,2009, p.35) Se señala la importancia de las intervenciones en la centralidad como una manera de enfrentar las desigualdades sociales en el territorio, en tanto genera focos de desarrollo económico y a la vez de cohesión local, entendiendo ambos como parte de un proceso integral de desarrollo. Además, esto per-

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

25


Kelly Ros Mery Jaime Arias

mite la integración de la ciudad en diferentes escalas, ya que se generan representaciones locales, zonales y metropolitanas. En el tercer caso, se trata de promover la participación ciudadana, a través de la creación de centros de participación comunal con la finalidad de involucrarlos en la planificación participativa a nivel local y así como en los mecanismos de control vecinal. Lo principal es que: “Estos centros se localizaron en encrucijadas o puntos de encuentro de las vías de penetración de la ciudad con la intención de llevar valores simbólicos de la centralidad a sectores no centrales, y así generar una red de lugares de referencia capaces de otorgar nuevas identidades locales.” (E. Arregui Solano, B. Scholz y P. Godoy ,2009, p.37) En este ejemplo se evidencia un interés desde la autoridad por generar una centralidad en tanto esta sea reflejo de la existencia de una comunidad con una identidad propia que participa y toma parte en los procesos de intervención en la ciudad. Además, se reconoce la importancia que pueden poseer los equipamientos de generar dinámicas a su alrededor que puedan generar una centralidad. En el cuarto caso, la estrategia de centralidad de Valencia fue desarrollada con la siguiente finalidad: “La estrategia prevé crear zonas de alta accesibilidad y calidad del hábitat urbano, bien dotadas de servicios y equipamientos, con alto valor simbólico, que sean capaces de atraer el terciario avanzado y con ello los centros decisionales de empresas e instituciones. Estas nuevas áreas, o centralidades, tienen la capacidad de generar desarrollo económico y de revitalizar social y urbanísticamente los espacios y entornos en los que se ubican. La existencia de una pluralidad de estas áreas, permite la configuración de una ciudad y área metropolitana de carácter poli céntrico” (E. Arregui Solano, B. Scholz y P. Godoy ,2009, p.37) Es decir, se trata de la consideración del factor económico que pueden generar estas centralidades en tanto son espacios que brindan una gran ventaja competitiva y de ubicación a las empresas que se ubican en ellas, y a su vez son estos los motores que generan una mayor interacción entre ellas. En general, se puede concluir que los objetivos detrás de las centralidades pueden ser muy disimiles desde el fortaleci-

26

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

miento de la identidad local hasta el favorecimiento de la competitividad económica de los nuevos centros; sin embargo, a pesar de ello se busca disminuir las desigualdades sociales del territorio mediante la mejor distribución de los servicios y equipamientos brindados por el sector público y privado, así como también de los proyectos de mejora urbana que condicionan ventajas competitivas de localización en la ciudad. A su vez se debe considerar que el planteamiento general de un sistema de centralidades se basa en el abogamiento por una ciudad policéntrica con diferentes núcleos de desarrollo urbano, que sirvan para contrarrestar el crecimiento expansivo de la ciudad en un concepto de ciudad compacta.

8.1.4.2.  Elementos de la centralidad En general, se pueden identificar 3 componentes de la centralidad : relaciones espaciales referidos a la accesibilidad, contenidos y relaciones cognitivas referidos a los intercambios de actividades y funciones y las relaciones complementarias funcionales referido a los contenidos de las prácticas sociales. Este último punto se basa en los cambios sociales y estrategias de uso y transformación de la ciudad. Sobre los componentes de la centralidad que se refieren a la accesibilidad, concentración de funciones y el grado de representatividad. Accesibilidad Sobre la accesibilidad, según Christoff: “las centralidades urbanas son la expresión físico-espacial de las circunstancias socioculturales que las generan, inmersas en un proceso de acumulación en el tiempo. Estas circunstancias y procesos se ven influenciados por aspectos físicos, como la configuración formal y las características espaciales de la centralidades, su ubicación relativa y la conectividad que permite la estructura vial y el sistema de transporte público con el resto del territorio”. (Christoff, 2011, p.98)


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

Al haberse mencionado en el primer punto sobre la importancia de la configuración espacial de la centralidad en tanto estas les confieren ventajas competitivas respecto a las otras, se señala específicamente a las características espaciales del mismo, lo cual debe comprender el diseño urbano de este espacio. En este sentido es que este guarda una relación con el diseño del espacio público en general ya que es este es el que le otorga la dimensión espacial al lugar. Y por otro lado, se señala la importancia de la movilidad y conectividad de estos espacios, en tanto la estructura vial y el sistema de transporte público sirven para conectar la ciudad. Hillier (1993) repite esta misma tesis al sugerir la existencia de un patrón de movimiento natural debido únicamente a la configuración espacial del sistema de espacios públicos urbanos. Con esto se reafirma la relación que existe entre centralidad y espacio público.

Adicionalmente para lograr una eficiente conectividad, accesibilidad y movilidad, las centralidades deben contar con: - Espacio tar las

público que diferentes

permite acceder actividades y

y

conecservicios.

- Modos alternos de transporte público no motorizado que permiten una mayor conectividad al interior de cada centralidad, y fortalecer su relación con otras cercanas. - Malla vial colectora que permite la movilidad hacia el exterior de la centralidad. Multifuncionalidad

La accesibilidad también es referida en función de la localización, al respecto Krafta menciona:

Sobre la concentración de funciones como un componente de la centralidad Hansen menciona:

“Existe también un enfoque espacial en el cual la accesibilidad juega un rol primordial: Esta configuración otorgaría a cada espacio una jerarquía dentro del sistema, en función de su accesibilidad (o integración, según su terminología). Esta accesibilidad relativa definiría un patrón de movimiento de personas, en que la jerarquía espacial y densidad de movimiento tendrían correspondencia. El patrón de movimiento natural induciría a la localización de los puntos de atracción urbanos –puntos de provisión de servicios y puestos de trabajos– de forma convergente, resultando de allí una coincidencia entre configuración espacial y distribución de puntos de atracción. Así, la configuración informa de la localización de actividades. (Krafta, 2008, p.59)

“la centralidad urbana puede ocurrir a partir de ventajas de localización comparativas. Mejor accesibilidad confiere a algunos lugares mayor visibilidad, mayor exposición a un conjunto de consumidores y los convierte en preferenciales para la localización de actividades que justamente dependen de estos factores. La competencia por estas localizaciones crea una estructura de valores del suelo, selección de actividades y, luego, diferenciación socioespacial”. (Hansen, 1959)

Al referirse a la jerarquía dentro del sistema, en función de su accesibilidad se toma en consideración las escalas de los sistemas de conectividad y transporte así como del espacio público, en tanto estas influyen en los patrones de movimiento de las personas y su capacidad de acceder a ciertos servicios por sobre otros y en sentido viceversa, en que estos patrones de movimiento son los que condicionan en donde se ubicaran los puntos de atracción urbanos.

Es decir, que esta localización influye en la concentración de las actividades futuras ya que incide en la valoración de los usos de suelo y de acuerdo a eso en valoración de qué tipo de actividades se puedan dar, lo que consecuentemente conlleva a una diferenciación socio espacial del lugar en función de usuarios y usos que se dan. Respecto a las funciones de la centralidad se considera que pueden ser actividades y servicios de diferente índole, entre los cuales los principales atrayentes de viajes son: - Actividades comerciales - Actividades empresariales Servicios educativos - Servicios de la Administración pública. En general, Hillier menciona que:

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

27


Kelly Ros Mery Jaime Arias

“Para entender la centralidad, debemos investigar la relación entre su dimensión espacial y sus dinámicas funcionales, y buscan saber cómo éstas son impulsadas por la vida económica de las sociedades urbanas. La centralidad es un caso espacial de nuestra necesidad de entender la relación entre estructura y función en las ciudades. Una comprensión de lo más probable es que la centralidad adopte la forma de un modelo «estructura-función». Mostrar cómo las dimensiones espaciales y funcionales estaban interrelacionadas, y cómo fueron impulsadas por la actividad social y económica.

un mismo espacio diferentes actividades y servicios hace que se fortalezca la capacidad de atracción del espacio, se disminuyan los costos y se realice con más eficiencia el uso de las infraestructuras. Asimismo se estimula la interacción entre los diferentes grupos de población, posibilitando la satisfacción de diferentes necesidades en un mismo espacio. Además sin importar su tamaño o el número de actividades o servicios que presten, las centralidades son espacios de encuentro de los ciudadanos.

(Hillier,1999, p.4)

Sobre la representatividad, se reconoce la centralidad como una capacidad de articular flujos de todos los tipos basada en su grado de influencia sobre el territorio.

Con lo cual se relaciona la estructura de la ciudad con la función que estas puedan albergar, es decir, cada zona de la ciudad posee una o varias funciones propias que las caracterizan y condicionan de cierta manera la estructura física. Esta concentración de las actividades sociales y económicas se refleja en la presencia de equipamientos y mezcla de usos y funciones. Al situar en

Figura 03. Definición de centralidades Fuente: Concepto y elaboración Jaime Arias, Kelly (2016)

28

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

Representatividad

Al respecto, Fontana y Mayorga definen la centralidad como: La capacidad de un lugar de ser centro, de ser reconocido, utilizado o apropiado socialmente como un espacio de con-


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

fluencia en la ciudad…esta cualidad es un valor diferencial atribuible a espacios o lugares que poseen la capacidad de destacar y ser importantes, de ser referencia focal, de ser espacio de concentración, de convergencia-divergencia de relaciones de diverso tipo. (Fontana y Mayorga, 2013, p.9) En este sentido, la cuestión de articular flujos se vuelve más importante en tanto se trasciende aquellos funcionales en la cual cada uno tiene un rol diferenciado y complementario, por las relaciones de carácter social. Es decir, las relaciones tienen importancia en tanto trascienden en la ciudad porque emiten mensajes y significados lo que permite que sean reconocidos, posibilidad su uso y en consecuencia establezcan una relación de apropiación. Concordante en ello para Castells la centralidad también implica estas relaciones sociales y urbanas: La centralidad connota la cuestión clave de las relaciones y articulaciones entre los elementos de la estructura urbana; pero, enteramente revestida por la ideología, tiende a convertirse en el índice revelador más seguro de la concepción de las relaciones entre la ciudad – sociedad subyacente al análisis. (Castells, 1997, p.262) En general una de las características de esta acumulación de valor ya sea económico, social y simbolico, es la:”imprescindible convalidación social que debe tener una centralidad para ser convocante, mantenerse en el tiempo y constituirse en una referencia en la vida urbana de los habitantes. Inclusive dentro de los procesos de transformación permanente de la ciudad, muchas centralidades mantienen una posición más fuerte en el imaginario ciudadano, en la memoria colectiva, que la conferida por el verdadero rol funcional que desarrollan. (Christoff, 2011, p.99) Con ello se refuerza el impacto que poseen las centralidades en la formación de las representación que la sociedad hace de ella, siendo estas las de mayor valor ya que trascienden lo funcional a lo simbolico. Estas representaciones se mantienen en el tiempo y trascienden en la memoria colectiva convirtiéndose en referencias de la vida cotidiana de la gente y en parte de la organización de su propio espacio

8.1.4.3.  Proceso de centralidad La formación de las centralidades se puede describir como procesos variables ya que cada una es parte de un momento histórico particular que se refleja de diferentes maneras sobre la ciudad.

Planificación Como primer punto se pueden diferenciar las centralidades planificadas y no planificadas, es decir, espontaneas. “las centralidades urbanas son espacios dinámicos, sus características y el papel que desempeñan al interior del espacio urbano pueden evolucionar en el tiempo, en relación a cambios económicos, sociales y/o de crecimiento urbano. En las áreas de expansión, nuevas centralidades pueden aparecer en el tiempo, o bien, se pueden crear de manera planeada en lugares de oportunidad estratégicos para la ciudad. En conclusión, hay centralidades que pueden desarrollarse espontáneamente o centralidades que se desarrollan según una planeación especifica porque existe un potencial para su implementación.” (E. Arregui Solano, B. Scholz y P. Godoy ,2009, p.42) En este sentido, en el proceso constante de crecimiento de la ciudad pueden surgir o desaparecer centralidades, en tanto su conformación se modifica con los cambios de la ciudad misma, es decir, estas reflejan el sentir de la ciudad y las formas en que se viven sus espacios. A su vez esta afirmación denota que la existencia de cada centralidad responde directamente a un momento especifico de gran significación para la ciudad, a ya sido o no planeada en el término estricto, ya que en la producción de la ciudad intervienen no solo actores público o privados, sino en general la colectividad civil, siendo en nuestro país el caso más representativo la generación de ciudad mediante las invasiones de pueblos jóvenes o barriadas. Respecto a la planificación de las centralidades debe considerarse a que a diferencia de la planificación de los demás sistemas urbanos:

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

29


Kelly Ros Mery Jaime Arias

“para la planificación de las centralidades existen razones diversas, por ejemplo: históricas, materiales e inmateriales-como el valor simbólico y referencial-que no son cuantificables en términos objetivos de funcionalidad o uso. También interactúan con las características de los entornos inmediatos que les dan soporte..., con los grandes equipamientos urbanos que muchas veces influyeron en su creación… y, por su puesto, con el resto de los sistemas territoriales, que son discontinuos y competitivos. Todas estas lógicas superpuestas consiguen que el sistema de centralidades sea, de los sistemas territoriales, el “menos “ planificable en términos de acciones directas, debiendo conjugar otro conjunto de interpretaciones y modalidades de actuación”. (Christoff, 2011, p.122) Las centralidades son una forma de organización del espacio de la ciudad por lo que en la misma intervienen una serie de sistemas que se entre relacionan en ella. Es decir, la planificación de la centralidad es la culminación de una serie de intervenciones en el sistema urbano, por lo cual, se dice que es el menos planificable de los sistemas, ya que es la última etapa de una serie de procesos y por lo tanto menos controlable, o cuyos resultados se observan en procesos de tiempo mayor. Sin embargo, debe recordarse que estos procesos no son estáticos y se modifican continuando sucediéndose ya sea procesos de desarrollo, transformaciones o decaimientos. Debe considerarse asimismo que toda planificación posee un objetivo ya sea los de carácter económico (generar polos económicos), urbanos (controlar la expansión urbana) o sociales (generar identidad local) entre otros. En este sentido, respecto al origen del planeamiento de estas centralidades “es por naturaleza un ejercicio de deliberación, argumentación y construcción de consensos en espacios de tensión y eventual conflicto (E. Arregui Solano, B. Scholz y P. Godoy, 2009, p.60) Es por ello que se plantea la concertación institucional y la participación social, donde se resuelvan situaciones divergentes y se llegue a un consenso de los diferentes intereses. La conformación de las centralidades es de naturaleza conflictiva por el mismo carácter representativo que debe poseer.

30

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

II.Proyecto Como se ha mencionado, en estos procesos de formación de una centralidad intervienen una serie de sistemas, por lo que Cristoff menciona la relación con algunos de ellos: “Este sistema tiene una intensa vinculación con el sistema de movilidad general de la ciudad, fundamentalmente a través del transporte público, que garantiza la conectividad y accesibilidad a las centralidades, y con el sistema de espacios públicos, ya que el poder de atracción de las centralidades se funda en una buena dotación y calidad de plazas, calles y áreas verdes” (Christoff, 2011, p.123) Ambos sistemas hacen referencia a la configuración espacial de la centralidad, en tanto que el proyecto urbano se centra en ellas, sin embargo, esta no es la finalidad de la misma sino solo el medio, en tanto se trata de generar el acceso democrático mediante el transporte de la ciudad y una participación cívica mediante la existencia de espacios públicos de fuerte carga simbolia. Por lo cual según señala el informe de Quito: “las intervenciones dirigidas a fortalecer el Sistema de Centralidades siempre deben apuntar tanto a la habilitación de las estructuras físico-urbanas necesarias como a las gestiones que generen dinámicas sociales y económicas que se requieren para el buen funcionamiento de las mismas”. (E. Arregui Solano, B. Scholz y P. Godoy ,2009, p.57) Por otro lado se considera de que toda centralidad es parte de una red mayor de centralidades, por lo cual ante las relaciones internas y externas del mismo “será igualmente importante fortalecer las conexiones entre unas y otras centralidades, y a su interior con un espacio público que articule sus actividades y servicios, que permita una más fácil accesibilidad y que desencadene la localización de la inversión privada en su entorno”.( (E. Arregui Solano, B. Scholz y P. Godoy ,2009, p.57) Es decir, el conectividad no es solo en función de la centralidad y su relación con su entorno inmediato de la ciudad, sino en general en base a las relaciones entre la diferentes centralidades existentes.


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

En general este tipo de proyectos conlleva la existencia de una dirección mayor, en donde se plantee planes, programas y proyectos específicos, en donde debiese existir una coherencia entre la planificación, gestión y financiación. En los estudios sobre centralidad y la estrategia de fortalecimiento de los mismos se identifican dos niveles de intervención: 1. proyectos referidos a la gestión pública relacionados con la planificación territorial y el financiamiento de la inversión pública así como el fortalecimiento institucional que guíen el desarrollo de intervenciones en los territorios de centralidades. Lo identifican como el componente transversal. Está compuesto por los siguientes subsistemas: a)planificación territorial y sectorial b)gestión y financiación del desarrollo urbano c)fortalecimiento institucional 2. programas integrales de inversión pública que actúen con diferentes pesos en cada una centralidad y que incluyan proyectos urbanos estratégicos que impulsen el desarrollo de la centralidad específica de manera especial. Se trata del componente local. Está

compuesto

por

los

siguientes

sub-componentes:

a) Desarrollo urbano b) Desarrollo Inmobiliario c) Desarrollo socio-económico d) Equipamiento de servicios. Desarrollo urbano referido a aquellas intervenciones en infraestructura destinadas a favorecer el espacio público y la accesibilidad de la centralidad. En este sentido, se consideran dos elementos principales: el sistema de transporte y el de espacio públicos

Figura 04. Proceso de centralidad Fuente: Concepto y elaboración Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

31


Kelly Ros Mery Jaime Arias

Malla vial principal, malla vial colectora y transporte intermodal: - el primero referido a su conexión con otras centralidad, el según do a la conexión con lugares de atracción y el entorno circundante y el tercero al transporte que permite conectar los diferentes lugares de atracción. -Red de espacio público, plazas, parques, quebradas, áreas recreativas y deportivas: que se basa en una propuesta de conectividad de la red de centralidades, en tanto son estos espacios que permiten la unión de los diferentes lugares así como el encuentro y la cohesión social. a)Desarrollo inmobiliario Referido a la adquisión de suelos y la existencia de proyectos de vivienda. Se basa en la obtención de suelo libre estratégicamente localizado en el entorno de las futuras inversiones públicas antes de ejecutar las mismas, y aprovechar la plusvalía generada. Se logra por medio de alianzas público-privadas. b)Equipamiento de servicios Se trata de aquellos elementos por los cuales la población llega a la centralidad, es decir, los equipamientos que sirven a la población. Se debe integrar los equipamientos nuevos a los existentes, y la localización de estos nuevos en las zonas deficitarias. c)Desarrollo socio-económico Se centra en la creación de núcleos económicos en las centralidades que permitan la generación de empleo, así como el desarrollo económico de la centralidad. En general esto se basa en: “Aumentar la productividad y competitividad de las centralidades identificadas…Identificar las ventajas competitivas de las centralidades dadas por su ubicación geográfica o por su tamaño y establecer estrategias de conectividad que aprovechen de la mejor manera el capital físico existente en la respectiva centralidad. (E. Arregui Solano, B. Scholz y P. Godoy ,2009, p.68)

32

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

Una segunda consideración se basa en la formalización de actividades que se vienen desarrollando de manera informal en las diferentes centralidades. 3.- Construcción Respecto tralidades

al proceso el Plan

de de

gestación de las Quito menciona

cenque:

La realización y promoción de las centralidades pueden estar a cargo del sector público, privado o mixto, dependiendo de los usos que caracterizan la centralidad, ya que las centralidades pueden responder a necesidades de fortalecimiento social de una comunidad, institucional del gobierno, funcional de un área o económico en relación con un mercado cautivo. No obstante, la localización de las actividades que se ubican en las centralidades está condicionada a la decisión de la administración pública en función de las políticas de ordenamiento y usos de los suelos que se definan en cada zona. (E. Arregui Solano, B. Scholz y P. Godoy ,2009, p.44) Pueden ser una estrategia para el reordenamiento del territorio, que se puede encontrar en diferentes documentos de planificación. Se trata de una estrategia que permite concertar en el ámbito de acción del territorio la acción de gestión y ejecución tanto del sector público (nacional, metropolitano y local) como privado (entidades, organizaciones, promotores, inversionistas) tras un mismo fin. Específicamente conlleva el involucrar al sector privado en proyectos públicos con la finalidad de poder invertir en proyectos de desarrollo para la ciudad que a la vez signifiquen ganancias para ellos. 4.-Desarrollo Según Crhistoff: Para la planificación del sistema de centralidades es imprescindible una visión estratégica global del territorio que permita una visión conjunta y articulada con lo planificado para los demás sistemas territoriales, fundamentalmente el sistema de transporte público y la planificación-gestión del sistema de


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

espacios públicos y áreas verdes. El desarrollo del sistema de movilidad por transporte público determina el grado de accesibilidad democrática a la ciudad, pero también colabora con el posicionamiento de las centralidades si se planifican adecuadamente los recorridos del sistema y la instalación de sus terminales locales inter-modales. Por su lado, los espacios públicos permiten que las centralidades se distingan y jerarquicen, diferenciándose por la calidad de sus espacios abiertos, su grado de mantenimiento, las características de sus infraestructuras y el valor de la escena urbana general. (Christoff, 2011, p.125) Es decir, todo desarrollo debe considerar el componente espacial de la centralidad reflejado en los sistemas de transporte público y espacio público, en tanto estos determinan el grado de accesibilidad no solo física sino también simbólica de la ciudad Respecto a lo mencionado, y según el Programa de Fortalecimiento de Centralidades se pueden identificar puntualmente los siguientes criterios o estrategias para el desarrollo de las mismas: Estrategias de atracción a la inversión privada y priorización de las inversiones públicas. Relación efectiva entre la planificación y la implementación de todos los componentes. Intervenciones físicas en lugares estratégicos de las centralidades. Estas pueden comprender ya sea intervenciones en el espacio público o en la vialidad. Desarrollo de servicios complementarios de vivienda, comercios, etc. Fortalecimiento de equipamientos claves en base a su funcionalidad, cobertura y localización en la centralidad Incentivo de actividades productivas locales

Figura 05. Elementos de la centralidad Fuente: Concepto y elaboración Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

33


Kelly Ros Mery Jaime Arias

5.- Uso. Al ser parte de un proceso dinámico se señala la importancia de mantenerse a través del tiempo, como señala Christoff (2011): “las centralidades, como especializaciones paulatinas en el territorio donde se da el intercambio de bienes y servicios, para permanecer deben adecuar, en forma permanente, su participación conferida en el sistema mediante procesos dinámicos extendidos en el tiempo” (Christoff, 2011, p.100) Es decir, una parte importante de estos procesos es el uso que se refleja en su permanencia a través del tiempo y su adaptación a los distintos cambios que estos pueden atravesar. Esta adaptación se da por los cambios sociales que tienen implicaciones en las formas de uso del espacio, aunque también pueden ser en sentido inverso en tanto las formas espaciales de la centralidad determinan un tipo de uso. Respecto a las nir en estos

acciones que tienen procesos, Christoff

a

intervemenciona:

“las centralidades principales vinculadas al centro histórico están en condiciones más favorables para recibir transformaciones positivas. De hecho, están en proceso de transformación y puesta en valor, con mayor o menor éxito, en buena parte de las ciudades latinoamericanas. Esto es debido a que los centros históricos principales condensan la historia de la ciudad, tienen diversidad de funciones urbanas-públicas y privadas-, y un fuerte carácter simbólico, pues ha sido antes la ciudad toda. …Las centralidades urbanas de carácter intermedio en términos generales han perdido el rol relevante que tuvieron en el proceso histórico de construcción de la ciudad, siendo dependientes de la especialización que han adquirido por la pérdida de diversidad…Las centralidades pequeñas, vinculadas a las dinámicas locales del territorio, son más fluctuantes. Estas centralidades locales son más vulnerables e inestables, dependen menos de su historicidad y multi-dimencionalidad, y más del éxito de la actividad específica que las genero, habitualmente la comercial” (Christoff, 2011, p.100)

34

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

En general se hace referencia a cada una de las implicaciones que conllevan los procesos de adecuación o mantenimiento de las centralidades en cada una de sus escalas, las cuales según su magnitud conllevan retos diferentes. En el primer caso, la de las centralidades principales el reto es mayor pues el mantener la vitalidad de estos espacios conlleva lidiar con la diversidad de funciones que estos poseen y las complejas estructuras físicas que las componen, sin embargo son las que generalmente concitan mayor atención por poseer un fuerte valor simbólico para la ciudad. Caso contrario es de las centralidades intermedias que son relegadas a depender exclusivamente de las especializaciones funcionales del lugar, lo cual le resta su valor simbólico hacia la ciudad pues son parte de un momento de su historia además de integrar el tejido urbano de la ciudad, dando significación a mayores espacios fuera del centro mismo. Finalmente, las centralidades locales o pequeñas, se describen como las más variables ya que se encuentran en un proceso de formación inicial dependiendo de la actividad que las origina, generalmente la comercial. Sin embargo, a pesar de ello, este nivel es el que mayor contacto posee con la población siendo reflejo directo de los intereses de un grupo así como de la influencia de las grandes dinámicas de la ciudad en ellos. Finalmente, Christoff menciona: “Las centralidad…para mantenerse vitales dentro del sistema territorial general al que pertenecen y responder simultáneamente a las particularidades constitutivas de cada una de ellas, deben lograr mantener una buena accesibilidad-conectividad desde y hacia el territorio, sostener una integración diversificada- funcional y simbólica- readecuándose permanentemente a las nuevas realidades, promover su atractividad incentivando sus valores o aspectos que la diferenecian del resto, y alcanzar visibilidad mediante la aplicación de nuevos mecanismo de comunicación y marketing”. (Christoff, 2011, p.123)


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

8.1.4.4.  Jerarquía de las centralidades Desde la teoría del Sistema de Centralidades desarrollado en 1930 por el geógrafo alema Walter Christaller en el cual el espacio se organiza a partir de una estructuras jerarquizada de espacios centrales, donde el nivel de jerarquía de cada una se determina por su capacidad de satisfacer servicios más allá de sus jurisdicciones inmediatas. Así el de mayor jerarquía suplirá las necesidades de equipamientos de las centralidades de menor jerarquía. Para Christaller existen diferentes principios que generan centralidad y estructuran el sistema. Criterios de mercado y suministro: Sistema jerarquizado de centralidades basado en la oferta de bienes y servicios de mayor calidad. La centralidad de mayor jerarquía se abastece a si misma y a otras centralidades de menor jerarquía. Criterios de optimización del transporte y movilidad: Responden a la necesidad de asegurar una accesibilidad óptima articulando centralidades de menor jerarquía con centralidades de mayor jerarquía en línea directa.

Criterios administrativos: Responden a la necesidad de definir responsabilidades y competencias claras, asignando un nú mero específicos de centralidades de menor jerarquía a una centralidad de mayor jerarquía. Estos lugares serán aquello donde se realizan las mayores intervenciones públicas para fortaleces o prever de servicios y equipamientos asi como orientar las inversiones privadas. Lugares que se buscaran estén lo mejor conectados posibles entre sí y al resto de la ciudad, donde se ubiquen las funciones de diferentes tipos y niveles. Pero sobretodo están determinaran la estructura del territorio con la cual se orientaran las intervenciones y tranformaciones futuras producto del crecimiento de la ciudad. Según Christoff: “…reconoce al centro principal con su rol jerárquico y estratégico para la ciudad y el país, las centralidades urbanas y metropolitanas con su lógica estructurante del proceso histórico de conformación de la ciudad, las centralidades zonales con impacto en la meso-escala territorial y las pequeñas centralidades locales con su micro-escala más cotidiana para los ciudadanos”(p.111)

Figura .6. Caracterización de las centralidades simbólicas Fuente: Concepto y elaboración Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

35


Kelly Ros Mery Jaime Arias

Según el Programa de Fortalecimiento de Centralidades Urbanas de Quito (2009) Se establece una jerarquización de las centralidades según la siguiente categorización: - Centro Principal, trascendente en aspectos que hacen a la identidad misma de la ciudad, y cuya revitalización y estímulo se entienden de importancia estratégica - Centralidades urbanas y metropolitanas: desempeñan un papel muy importante y son decisivas en un Plan que se propone descentralizar y democratizar el uso y el goce de la ciudad. Se dividen en dos tipos: Centralidades urbanas históricas y Centralidades urbanas recientes - Centralidades zonales: estrechamente vinculadas a lógicas urbanas particulares -en lo territorial, en la oferta de servicios, en lo social- deben ser definidas, constituyen el centro principal de la zona a la que pertenecen. - Centralidades locales: responden a una lógica de organización urbana que encuentra en la idea de barrio su fundamento cultural

Figura 07: Jerarquía de centralidades. Fuente: Concepto y elaboración Jaime Arias, Kelly (2016)

36

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

básico. Los centros locales son, más que una oferta de servicios, ámbitos espaciales en los cuales el colectivo materializa su auto-representación. Los “centros barriales” cumplen un rol importante en la constitución de la identidad de las comunidades locales, funcionando como un punto de referencia y expresión simbólica de las condiciones de vida y las aspiraciones de sus habitantes. Cuenin y Silva (2010) en su informe del Programa de Identificación y Fortalecimiento de centralidad urbanas de Quito (2010) sobre centralidades urbanas, se consideraron ciertas variables para jerarquizarlas espacial y funcionalmente, las cuales serían: la escala o tamaño (metropolitana, zonales, sectoriales o barriales), el nivel de consolidación (existentes o en formación) y la localización respecto al territorio (urbanas o rurales).: “Dado que no todas las centralidades tienen la misma jerarquía, nivel de consolidación, localización o función, se buscó una forma de tipificarlas de manera de poder establecer modelos de intervención que se ajustaran a las características de las distintas centralidades.”( Cuenin y Silva,2010, p.16)


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

Para esta tipificación, se tuvieron en cuenta tres variables: i) escala o tamaño, definiéndose distintas categorías de centralidades: metropolitana, zonales, sectoriales y barriales …definiéndose la escala según la capacidad de la centralidad de atraer flujos de personas y bienes. La capacidad de atracción de la centralidad está directamente relacionada a la existencia y tipo de equipamientos, empleos y sitios de utilidad general, nivel de accesibilidad (nodos de transporte) y grado de representatividad (grado de reconocimiento de la centralidad como tal) (Mena Segura, 2008).(Cuenin y Silva,2010, p.18) Como señalan los autores se toman los criterios de la multifuncionalidad, accesibilidad y representatividad como indicadores de la escala de la centralidad, estableciendo su influencia en base al mayor o menos grado de satisfacción de cada una de ellas. Esta jerarquía podrá variar en el tiempo, ya que estos

espacios son dinámicos, y sus características y función cambian con el desarrollo urbano, económico y social de la ciudad. ii) nivel de consolidación, diferenciando aquellas centralidades ya consolidadas de sectores que tienen el potencial de convertirse en centralidad. Las cuales se deben sobre todo a ventajas comparativas en la estructura de la ciudad de estos lugares: Las primeras constituyen verdaderas centralidades ya establecidas y reconocidas como tales, que en general requirieren acciones de ordenamiento y revitalización principalmente, el Centro Histórico de Quito entraría en esta categoría. Las segundas se refieren a lugares que por la presencia de proyectos claves, ubicación estratégica en la ciudad, su calidad de nodos de transporte y/o la presencia de una población (efectiva o potencial) relativamente alta tienen la capacidad de convertirse en centralidad. (Cuenin y Silva, 2010, p.20)

Tabla 1: Indicadores de la jerarquía de la centralidad. Fuente: Concepto y elaboración Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

37


Kelly Ros Mery Jaime Arias

Tabla 2. Escala de centralidades Fuente: Concepto y elaboraciรณn Jaime Arias, Kelly (2016)

38

Taller de Investigaciรณn en Urbanismo FAUA-UNI


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

El primer tipo reconoce a la centralidad histórica, que surge con el crecimiento de la ciudad más allá de sus límites originales, mientras que la segunda resalta la posibilidad de que cualquier espacio de la ciudad al poseer estos elementos estructuras puede convertirse en una centralidad. El surgimiento de estas nuevas centralidades puede deberse a un interés deliberado del Estado o a la promoción de la inversión privada. iii) localización, básicamente diferenciando las centralidades urbanas de las rurales, según el tipo de suelo. Una tercera categoría se define a aquellas que se encuentran en una transición entre lo urbano y lo rural. Centralidad física y funcional . Desde las primeras definidos hasta ahora, este concepto ha variado hasta considerar el “centro en tanto zona de intercambio y coordinación de actividades descentralizadas…dirigida hacia el análisis de los procesos de la división del trabajo y

de la especialización funcional” ( Castells, 1997, p. 264). Como señala Castelles (1997) bajo el concepto de Central Business District hace referencia al centro administrativo y comercial de la ciudad. En general, se trata de un centro exclusivamente funcional: “las actividades fundamentales reunidas en un centro de este tipo son, por un lado, las comerciales, y, por otro, las de gestión (administrativa, financiera y política” (Castells, 1997, p. 265). ). Es decir, la concentración de unidades de consumos y servicios, y por otro lado, la gestión de las actividades productivas que se realizan en las zonas industriales. En este tipo de centralidad, es la economía de mercado la que regula el esquema espacial urbano, compensando los altos costes del suelo urbano con los altos beneficios, y expresa un modo de relación entre los diferentes elementos económicos de la estructura urbana (producción, consumo, intercambio). Según el PLAM de Lima, esta centralidad se caracteriza por una alta concentración de servicios, dotaciones y equipamientos urbanos, y son lugares donde se concentra la atracción

Figura 8. Centralidad económica. Fuente: Concepto y elaboración Jaime Arias, Kelly (2016

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

39


Kelly Ros Mery Jaime Arias

de población, se desarrollan diversas actividades, se producen intensos intercambios de bienes y servicios y representan los lugares de mayor desarrollo socioeconómico y urbano. Centralidad simbólica Respecto a la segunda consideración, la simbólica, se parte de la premisa de que la ciudad es una forma de organización social, y que mientras mayor sea el número de interacciones sociales mayor es el grado de vitalidad de esa ciudad. Se hace referencia al centro integrador y simbólico que crea las condiciones necesarias para la coordinación de las actividades urbanas, la comunicación de los diferentes actores así como su identificación con el lugar. Este concepto, está muy relacionado con la sociología, para el cual la centralidad es una forma de concentración y encuentro de los miembros de la sociedad. Lefebvre (1974) define a la centralidad como el alma de la ciudad que constituye la especificad de aquella organización socio-espacial. Al estar relacionado con lo social como define Lefebvre, se deduce

Figura 9. Caracterización de las centralidades simbólicas Fuente: Concepto y elaboración Jaime Arias, Kelly (2016)

40

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

que cada época y sociedad posee su propia centralidad. Y si consideramos que una sociedad no necesariamente uniforme, existirían diferentes centros (por ejemplo, el de los ricos versus los pobres, de los del centro versus la periferia, etc.). En este sentido, Castells señala que para el urbanismo, la noción del centro debe ser de tipo sociológico, ya que expresa un contenido más que una forma, porque posee los valores de una sociedad, expresados en el espacio. Este centro connota la idea de comunidad urbana, que a decir de Castell (1997) significa la existencia de un sistema jerarquizado, diferenciado e integrado de relaciones sociales y valores culturales. Y esto se evidencia en la concentración de un lugar de los símbolos de centralidad, a modo de crear un foco de comunicación alrededor de una zona central. Esta premisa es similar a la de Ludeña (2002), para quien la idea de centro es una forma de construcción histórica práctica e ideológica que se origina y se reproduce como expresión de las deman-


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

das políticas, económicas, culturales, sociales y simbólicas de un determinado grupo social, en su interés de producir ciudad. La concepción de Ludeña, eminentemente política, resalta la cuestión de la necesidad de contar por parte de los diferentes grupos sociales de un espacio de representación social, lo cual a su vez conlleva a analizar su relación con la formación de una identidad. Además la formación de una centralidad se deduce implícitamente de lo dicho por Ludeña, es una lucha de poderes, ya que las áreas centrales pueden llegar a convertirse en “campo de batalla y espacio de resolución de conflictos”, tanto de tipos estructurales como de orden histórico. Es decir, en este espacio se manifiesta: una lucha por la apropiación y reapropiación del espacio de los distintos actores sociales y económicos, y por el rol y significado que desde este espacio se emite a la ciudad, y que se refleja por ejemplo en el grado de intervenciones desplegadas en el mismo, ya sea por parte de las autoridades o la colectividad civil.

Y a su vez, esta definición cobra mayor importancia cuando afirma Ludeña que este centro ordena y da sentido a las aspiraciones de legitimación social y política de los sectores sociales de un país. Y es aún mayor, si consideramos el caso de “sociedades y ciudades desinstitucionalizadas, desprovistas de identidades constituidas, de redes sociales organizadas y de una sociedad civil fortalecida” (Ludeña, 2002, p.47). Es decir, en este tipo de situaciones, la afirmación de una centralidad ha supuesto la aceptación de un territorio dispuesto bajo el control de un orden dominante en donde la formación de los centros ha sido obra exclusiva del poder económico y social y no de la sociedad civil en su conjunto. Aunque, esta situación podría revertirse si se considera como se ha afirmado que se trata de un espacio de luchas, de apropiación y reapropiación. Es decir, si se considera el centro como un espacio de vida y discurso que reafirma la identidad de la ciudad. En este sentido, Castells (1997) afirma que cuando “se constata una ruptura de las relaciones sociales…hay que crear

Figura 10. Relación entre centralidad simbólica y espacio público. Fuente: Concepto y elaboración Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

41


Kelly Ros Mery Jaime Arias

un polo integrador se hace necesario crear un polo integrador, visible y adaptado en función de las características urbanas que se pretende integrar”(Castells,1997,p.264). Esta organización del espacio permite marcar los ritmos y actividades de las relaciones mutuas que se dan entre estos y la ciudad, es decir, la comunicación entre las representaciones existentes en el espacio. Son los lugares que concentran una intensa carga valorizaste en función a la cual se organiza de manera significativa el espacio. Las principales características de este centro, según Castells será la “concentración de las actividades destinadas a favorecer la comunicación, accesibilidad con respecto al conjunto de la zona urbana de la que asume la centralidad, y por último, la aparición de nuevos límites en el interior de dichos espacios centrales” (Castells,1997,p.264). Sin embargo para Jordy Borja (2009), la centralidad no es solo el lugar multifuncional o de sentido integrador, sino también el lugar de la diferencia. Señala que su competividad y su potencial integrador serán más grandes cuando mayor sea esta diferencia. Por lo cual es necesario potenciar aquellos donde la ciudad se diluye, es decir, en las periferias. Afirma que las características a potenciar son sus accesibilidad, su multifuncionalidad y su monumentalidad (entendido como referente urbanístico, manifestación de la historia y de la voluntad del poder y símbolo de identidad colectiva). En general para Borja (2009), la ciudad existe cuando existen los centros, que son aquellos lugares significantes, por su historia y su patrimonio físico, por su memoria colectiva y su polivalencia, etc. Nacen de la confrontación del poder, el mercado y la mezcla de gente y actividades. Asimismo, pueden existir centros incluyentes y excluyentes, que te hacen sentir más o menos ciudadano. El aporte de Carrión (2008) a este concepto parte de la consideración de factores históricos así como de los roles del lugar central en un contexto globalizado. Y considera su valor en relación al espacio público, ya que es el espacio a partir

42

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

del cual se parte y se estructura la ciudad. Señala que la centralidad es el espacio público por excelencia. Concentra la mayor escala, la mayor población, funcionalidad y conflictividad, por esto posee un gran sentido para la ciudadanía. Carrión afirma que se trata del espacio de todos, ya que le otorga sentido de identidad colectiva a la población que vive más allá del espacio (centro) y del tiempo (el presente). Se pueden ir estableciendo ya dos diferentes, uno es la centralidad como el lugar de las dinámicas urbanas y el otro, como lugar de encuentro social. Sin embargo, ambas poseen implicaciones políticas y sociales, las cuales si bien actúan en una gran área definida como centro, es en el espacio público donde puede materializarse y evidenciarse notoriamente. Es decir, las formas de estos espacios constituyen una lectura física y social de estas dinámicas. A su vez, sus implicaciones llegan a ser mayores, si como se sostiene, inciden en la formación de una identidad colectiva. Cuando llegan a constituirse en estos espacios, se hablan de ellos, como lugares de centralidad, dotados de identidad y una urbanidad específica. También debe considerarse que estos lugares poseen un alto grado de vitalidad con relación al resto de la ciudad. Centros urbanos La materialización física de la centralidad, lo constituyen los centros urbanos, los cuales según el tipo de relaciones a los que dan lugar, poseerán diferentes connotaciones. Es decir, el centro urbano designa a la vez un lugar geográfico y un contenido social, ya que es un producto de las dinámicas de la ciudad y la sociedad. Estos centros deben estudiarse de sus implicancias económicas, ideológicas, políticas y simbólicas. Centro Histórico Este concepto surge a causa de la crisis del centro histórico, es decir, como sostiene Carrión (2010) nace con la muerte a cuestas. Particularmente, la centralidad histórica está definida por el tipo


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

de relaciones que posibilita más que por la cantidad de monumentos que posee y sus atributos (fechas, estilos, valoración). El concepto de espacio público según Carrión (2010) se define en función a lo espacial, lo temporal y lo patrimonial. Lo físico espacial es la base para la concepción monumentalista que se expresa bajo dos lógicas: la predominancia de lo físico o el monumento y su dependencia con lo social. La temporalidad en donde se hace referencia a lo moderno y lo antiguo, teniendo como punto de partida lo existente. Y finalmente lo patrimonial en referencia a la noción de herencia o legado, pero bajo la forma del patrimonio, sea cultural o físico. Para Carrión (2010), el centro histórico es el espacio público por excelencia de la ciudad, y por ello debe convertirse en el lugar de todas las innovaciones de la ciudad para mantener su vitalidad y ser entendida como proyecto y no solo memoria. Arroyo (1985) habla en este sentido de centro simbólico emisor de valores, signos y señales, en los cuales sus espacios poseen una gran carga valorizante en función de la cual se organizara de manera significativa el espacio urbano de la ciudad.

Figura 10. Centro Comercial Fuente: Concepto: PLAM 2035 Elaboración Jaime Arias, Kelly (2016)

Es decir, la mayoría los espacios de este centro histórico poseen una vocación social. Y de ellos la plaza es el primer espacio congregador y no excluyente. En ella encontró la gente su identidad, su célula de pertinencia. Arroyo (1985) sostiene que este espacio guarda la memoria colectiva de la ciudad. Por lo cual la pervivencia de un centro histórico para la ciudad depende de la medida en que se le añada tiempo al tiempo, es decir, se cree un nuevo valor de uso de los tiempos actuales, y al hacer esto se le añade la historia actual. Reconocer esto último, es afirmar la premisa de que el centro histórico es el lugar más dinámico de la ciudad, y por consiguiente el lugar en que los cambios se hacen más notorios. Asimismo, es importante analizar la relación que posee el centro histórico con la centralidad. Carrión (2010) sostiene que pueden perder esta consideración cuando se homogenizan, al inclinarse por ejemplo entre la contradicción estructural de riqueza histórica versus pobreza social o entre la inver

Figura 11. Centro Histórico Fuente: Concepto: PLAM 2035 Elaboración Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

43


Kelly Ros Mery Jaime Arias

sión al turismo; cuando se reducen sus niveles de accesibilidad; cuando pierden funciones de representación política, al disminuir su condición de constructor de identidades y memorias colectivas; o la reubicación de ciertas funciones mercantiles o su precarización. Añade también que una mala gestión y política que priorice los monumentos por sobre las personas que en el habiten, puede hacer perder su condición de centralidad. El centro histórico se trata de una relación social particular, cambiante e histórica, contenida en las dinámicas cambiantes de la ciudad misma. Se trata de una relación dialéctica ya que la ciudad contiene al centro histórico y esta a su vez es el origen de la ciudad. Debido a esta relación, los centros históricos cambian sus funciones en relación con la ciudad dependiendo de los momentos históricos. Finalmente debe señalarse que al ser la ciudad una construcción social e histórica, no existe ni debe existir un solo centro histórico en la ciudad, la cual según señala Carrión (2010) al tener un acelerado crecimiento y transformación, generar la existencia de varios momentos claves que pueden poseer una particularidad urbana que les permita asumir la condición de centros históricos. Es decir, se trata de una ciudad policentral, por ser creada en diferentes tiempos e historias. La integración de estos diferentes centros históricos debe atender las diferentes funciones y cualidades de cada uno debido a su diversidad de contenidos (sociales, económicos, históricos, tecnológicos). Centro Económico

Figura 12. Centro Histórico Fuente: Concepto: PLAM 2035 Elaboración Jaime Arias, Kelly (2016)

44

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

Según en PLAM de Lima las centralidades comerciales se identifican por tres variables de diversificación, productividad y accesibilidad. La diversificación define el nivel y el rango de usos de suelos predominantes y atractores de la población, los usos productivos como comercio, industria y vivienda y los equipamientos de educación, salud, recreación, culturales y administrativos son los más relevantes en la identificación. La productividad se define como un indicador de las densidades promedios del úmero de establecimientos, empleos y producción por hectárea en relación a la metrópoli, y la accesibilidad como la relación de proximidad de las centralidades a las vías metropolitanas.


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

A su vez estas centralidades, se clasifican según el nivel de especialización, la escala de influencia y los niveles de consolidación. Centro Periférico Las primeras etapas de la periferia se entienden como aquellos lugares en donde la ciudad crece desbordándose a causa de las intensas migraciones y el problema del acceso a la vivienda. Por lo cual son consideradas como áreas residenciales calificadas negativamente por su condición de marginalidad y deficiencia de servicios y equipamientos. Según Arteaga (2005) se puede estudiar la evolución de este concepto en términos cuantitativos y cualitativos. -Cuantitativos, ya que el crecimiento acelerado en pocas décadas cambió la extensión y la escala urbana, transformando el campo circundante en áreas a medio urbanizar. -Cualitativas, en cuanto a la construcción de un nuevo espacio entre lo rural y lo urbano, diferente a la ciudad tradicional y por lo cual, calificado de desordenado en base a la comparación con la ciudad consolidada. En relación a este concepto de debe entender que las actuales relaciones de la ciudad, no se pueden entender como la tradicional dicotomía centro – periferia, ya que la ciudad actual se caracteriza por estructuras polinucleares donde las relaciones de distancia se superan gracias a los avances tecnológicos en las infraestructuras de comunicación. La periferia como proceso: se reconoce que no existe una sola periferia, dependiendo de las características físicas de su crecimiento y su especialidad. Para el presente estudio se analizara la periferia residencial. - Periferia residencial: es el primer anillo en torno al centro urbano de la ciudad, a partir del crecimiento acelerado de la ciudad de la primera mitad del siglo XX por el proceso de industrialización u otros (en el caso de Lima, el derribamiento de las murallas fue una de las causas principales). Aquí,

la industria se separa de la vivienda, creándose barrios exclusivamente residenciales, en donde la especulación de tierras por parte de sector privado es uno de los principales impulsores. - Periferia desbordada: es el segundo anillo en torno al centro. Este se caracteriza por la residencia masiva, la autoconstrucción de la vivienda, la carencia de servicios, deficiencias de accesibilidad, entre otros. Según Arteaga (2005) se considera como un espacio incompleto por falta de servicios, de centralidad y /o simbolismo e imagen. Sin embargo, se podría considerar que las anteriores definiciones sobre periferia se basaban en la impresiones de las primeras etapas y que actualmente son estos espacios los que poseen más transformaciones intensas, lo que las diferencia considerablemente de las áreas centrales. Es decir, en estos lugares se viven los nuevos conflictos de la ciudad. Por lo cual los antiguos valores asignados como lugar dominado o dependiente del área central por considerársele monofuncional, indefinido porque no era ni ciudad ni campo, como anómalo por la segregación social, la violencia o la marginalidad, e inclusive sin identidad, porque su rápida expansión hace que crezca sin orden ni lógica e identidad con el lugar, dejan de ser del todo válidos. La nueva identidad de estos lugares está dadpor la fuerza de su “desorden y “caos “, En general, se pueden identificar algunas características físicas de las periferias Estructural: Bajo nivel de accesibilidad, ya sea desde y hacia las zonas centrales y por otra, al conjunto urbano y territorial, dado por la baja permeabilidad del tejido físico y por la falta de proyectos viales y de conexión. Ausencia de servicios públicos, equipamientos colectivos y espacios públicos. Funcionalidad: Predominio de la actividad residencial, en donde las actividades terciaras se reducen a pequeñas zonas o ejes urbanos (monofuncionalidad). Proceso de formación de lógica espontánea y singular conformada por fragmentos urbanos de diferente origen, gestión y forma construida, creando un paisaje de aparente desorden y discontinuo.

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

45


Kelly Ros Mery Jaime Arias

También se le puede identificar como la centralidad difusa, en la cual la reestructuración de los procesos económicos ha permitido una mayor accesibilidad a los servicios y a los bienes en espacios distantes. Esta centralidad es un proceso progresivo, por el cual actualmente son pocas las funciones urbanas tradiciones que solo pueden darse en las áreas centrales, lo que implica que el centro pierda su centralidad, mientras que la periferia la adquiere progresivamente.

8.1.5.  Espacio público Según Takano y Tokeshi espacio público es aquel cualquier persona posee cular libremente. Este

(2007), en principio directo el territorio de la ciudad donde el derecho de estar y cirespacio posee dimensiones:

Físico- territorial: Ser un territorio visible, accesible por todos y con un marcado carácter de centralidad que los hace fácilmente reconocibles o al menos identificable por un grupo determinado. Por lo cual posee una capacidad de adaptación. Política: como una garantía de ejercer el derecho de ciudadanía mediante la apropiación de este espacio por la gente. Social: establece como iguales el uno al otro, liberando de sus orígenes, condición social, económica, etc., pero también evidencia la disputa por el control de los espacios. Económica: en el caso de Lima, se asume como un espacio laboral de tiempo completo, siendo espacios tradicionales del comercio Cultural: espacio de historia, identificación con el pasado, expresión de identidades y de relación social. Por lo cual se puede comprobar que existen muchas dimensiones del espacio público, pero para esta investigación nos interesa la que se centran en las que posibilitan el encuentro de la heterogeneidad y las que fomentan la ciudadanía, en el sentido que ambas ayudan a la formación de una identidad.

46

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

Complementado esta visión Carrión (2002) define el espacio público como un componente fundamental para la organización de la vida colectiva (integración, estructura) y la representación (cultura, política) de la sociedad, que constituye su razón de ser en la ciudad , y es uno de los derechos fundamentales en la ciudad: el derecho al espacio público como derecho a la inclusión. Su principal aporte consiste en afirmar que el derecho a los espacios públicos se enmarca en el respeto a la existencia del otro en el mismo espacio: En este espacio la sociedad no solo se encuentra sino que también aprende a convivir, y a construir tolerancia, lo que define como una pedagogía de la alteridad. Solo en este espacio se puede encontrar la heterogeneidad de la ciudad y sus expresiones y manifestaciones en un ámbito de tolerancia al otro. A su vez para Carrión (2002) el espacio público es elemento de la representación de la colectividad, porque es desde allí que se construye la expresión e identificación social de los diversos. Para Carrión, la representación logra trascender el tiempo y el espacio de dos formas: por la apropiación simbólica del espacio público, que permite, a partir de la carga simbólica del espacio, trascender las condiciones locales hacia expresiones nacionales o, incluso, internacionales; y por construcción simbólica, donde se diseña expresamente el espacio pública con la finalidad de representar a la comunidad y hacerla visible. La apropiación simbólica se refiere a los actos que trascienden el tiempo y que traspasan lo circunstancial, y que según Carrión tienen gran relevancia para la vida de la urbe y sus gentes, produciendo un cambio en la percepción de los signos, significados e imaginarios urbanos; y, por lo tanto, modifica las relaciones comunicacionales de la ciudad y sus ciudadanos. La construcción simbólica se refiere a aquellos espacios construidos expresamente para generar una simbología que se multiplica y se reproduce en todos los espacios de la ciudad. Afirma Carrión que estos espacios han sido diseñados y construidos explícitamente como representación simbólica de un poder que tiene que expresarse en un espacio público para existir. Esta afirmación es coincidente con la de Jordi Borja y Muxi (2003), quien sostiene que el espacio público es donde una sociedad se


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

representa en su conjunto. El espacio público es para la ciudadanía, el espacio de encuentro, de intercambio, se socialización y de forjamiento de grupos e ideales. Su carácter va más allá de lo físico aunque se necesite de lo físico para encontrarlo y representarlo. Jordi Borja (1998) definen el espacio público como: Un dominio público, uso social colectivo y multifuncional que se caracteriza físicamente por su accesibilidad, lo que es la base de un factor de centralidad. La calidad del espacio público se podrá evaluar sobre todo por la intensidad y la calidad de las relaciones sociales que facilita, por su fuerza mezcladora de grupos y comportamientos, por su capacidad de estimular la identificación simbólica, la expresión y la integración cultural. (pág. 15). Posee una dimensión simbólica que los ubica como referente ciudadano, haciendo, como afirma Borja y Muxi (2003), de los lugares de conexión o nodales un lugar con sentido, un hito cívico. Es un espacio rentable en términos sociales, culturales y civiles, pero también a mediano plazo en términos de gobernabilidad.

Por estas características tiende fundamentalmente a la mezcla social, haciendo de su uso un “derecho ciudadano”, así el espacio público debe garantizar la libre apropiación del mismo por parte de los diferentes colectivos sociales y culturales, haciendo del derecho al espacio público el derecho a expresarse como ciudadanos. Como señala Borja se necesita vivirlo para comprender y pone el ejemplo del manifestante de París que dice haberse sentido por primera vez ciudadano en una protesta en la calle, y de cómo la gente en la calle, en manifestaciones y luchas de reivindicaciones, se siente ciudadana y se siente unido al otro porque comparte las mismas luchas y reclamos. Finalmente Borja (2003) define el espacio público como un lugar o sistema de lugares significantes de heterogeneidad social y encuentro. Este sistema está formado por lugares y flujos donde: Lugares: formado por la comunidad de personas, organizaciones políticas e identidades culturales que crean espacios de identidad e historia.

Figura 13. Centro Histórico Fuente: Concepto: PLAM 2035 Elaboración Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

47


Kelly Ros Mery Jaime Arias

Flujos: ciones

y

son los intercambios, movilizarelaciones que se dan entre ellos.

Las principales características de este espacio para Borja serían la monumentalidad y la centralidad, entendida la primera como la capacidad de emisión simbólica entre diferentes localidades e instituciones de poder, y la segunda no solamente como elementos simbólicos centrales a los que al agregarse espacios residenciales se vuelven significativos sino a la centralidad que es la difusión de esta monumentalidad en diferentes centros que articulan significado y función en el territorio.

8.1.5.1.  Espacio público y centralidad Si a través de la organización del espacio con la formación de centralidades que sirvan para redistribuir los recursos de la misma, para evitar así la segregación urbana; el espacio público complementa esta tarea al promover la inclusión social ya que proporciona a las personas de todos los estratos socioeconómicos espacios comunes que puedan usar y disfrutar. Al ser espacios que todos pueden usar en condición de igualdad, se debe buscar su distribución equitativa en las ciudades: “Garantizando la distribución, la cobertura y la calidad de los espacios públicos, es posible influir directamente en la dinámica de la densidad urbana, combinar usos y fomentar el mestizaje social de los habitantes de las ciudades” (CGLU, 2016, p.14) Es decir, el espacio público posee implicancias sobre las dinámicas urbanas de la ciudad, siendo capaces de influir en la concentración de usuarios y actividades en ciertos sectores por sobre otros, o atraer usos más variados o diversos en un mismo espacio además de promover la mezcla social. Lo cual se manifiesta en su relación con la centralidad como factor que interviene en su configuración espacial y accesibilidad tanto física como social. Respecto al proceso de centralidades en lo que concierte a su uso y permanencia de las mismas, en el caso de los espacios públicos: “las administraciones y las partes interesadas también pueden garantizar que se destinan los recursos adecuados a la gestión y

48

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

mantenimiento de los espacios públicos, para su sostenibilidad a largo plazo. Cuando se aborda el espacio público, el concepto de mantenimiento de lugares (que comprende la gestión y el uso del espacio público) es primordial.” (CGLU,2016,p.9) Con ello se refuerza el rol de la permanencia y adaptación del espacio público de acuerdo a los diferentes cambios que puedan darse en la centralidad. Y a diferencia de la gestión de las centralidades en donde intervienen los entes públicos y particulares, en el caso del espacio público la administración municipal es la esfera del gobierno local responsable de la creación, mantenimiento y gestión de espacios públicos de alta calidad. Sin embargo también se debe considerar la intervención y participación de los actores sociales que son aquellos que le dan significación al espacio público: “Este desarrollo basado en los actores se refiere a un tipo de gobernanza en la que los actores, vecinos, organizaciones o asociaciones locales se implican y se comprometen con el desarrollo. En este modelo de gobernanza, se persigue una colaboración abierta tanto en la creación y mantenimiento de los espacios como en el uso de los mismos”. (CGLU,2016,p.19) Por otro lado, el espacio bien gestionado y mantenido puede poseer positivos en el valor de las propiedades circundantes en tanto diversifican las actividades que se realizan favoreciendo la multifuncionalidad de la centralidad : “las ciudades tienen que ver los espacios públicos como motores de desarrollo económico dentro de la zonas urbanas. Los espacios públicos de calidad incrementan la diversidad de las zonas urbanas…los espacios públicos de calidad estimulan la inversión y el consumo, mejoran la seguridad y la percepción general de las zonas en cuestión” (CGLU, 2016, p.34) Además ayudan a construir espacios de cohesión social en tanto permiten disminuir las diferencias entre las grandes y pequeñas instalaciones, entre el centro y la periferia, en cuanto a la distribución de los recursos urbanos y la planificación cultural. En este sentido, los espacios públicos pueden preservar el patrimonio (material e inmaterial) y ser una referencia para la historia y el sentimiento de pertenencia. Mientas la ciudad cambia el espacio público mantiene la memoria de los usos y su configuración espacial en el tiempo.


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

Así por ejemplo en las nuevas centralidades periféricas es el espacio público el que juega un rol importante ya que ante la existencia de un tejido urbano difuso y sin consolidar, estos incrementar el valor y la aceptación del lugar. Como se señala en el CGLU “La creación y mejora de los espacios públicos es una inversión rentable de la que pueden beneficiarse barrios enteros” (CGLU, 2016, p.15

8.1.5.2.  Espacio Público y Participación ciudadana Ciudadanía, según Borja (1998), es el estatuto que permite ejercer un conjunto de derechos y deberes cívicos, políticos y sociales. Por lo cual lo que define el carácter de los espacios públicos es el uso que se les da más que su estatus jurídico. Es decir, este espacio público no solo representa lo físico, sino también y sobre todo lo intangible, lo que le da sentido y simbolismo, y se manifiesta lo cívico en cuanto a las luchas, reivindicaciones, afectos, apropiaciones y vivencias del espacio. Es así que en los últimos años los movimientos ciudadanos han servido para reinvindicar la importancia del espacio público entendido como tal en la ciudad, de su papel en la formación de la democracia ciudadana y sobretodo en la recreación del concepto de ciudadano, como sujeto de la política urbana, que se hace ciudadano en tanto que participa en la construcción y gestión de la ciudad, accediendo sea cual fuese su condición, ejerciendo su derecho al conflicto urbano. Las manifestaciones de esta ciudadanía según Borja (2003) se dan por ejemplo en la relación entre el territorio y el acceso a sus servicios en tanto que ciudadanos con derecho a ellos, así como en la existencia de un espacio político de ejercicio de derechos cívicos así como lugar de sociabilización de los diferentes, expresando la diversidad y produciendo el intercambio. Es importante señalar que según Borja “la calidad, multiplicación y accesibilidad de los espacios públicos definirán el progreso de la ciudadanía ( Borja, 2003,p. 67). Así como que la movilidad y la centralidad poseen un componente de espacio

Figura 14. Relación ciudadanía-espacio público-centralidad Fuente: Concepto y elaboración Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

49


Kelly Ros Mery Jaime Arias

público que es factor de ciudadanía. En donde por ejemplo, el automóvil privado y las centralidades especializadas y cerradas tienden a la segmentación, individualismo o exclusión. En ese sentido, la ciudadanía está relacionada a la experiencia de la ciudad y la participación en una red de espacios sociales, organizaciones y movilizaciones de diversa índole. Además al ser el lugar donde se encuentran los bienes y servicios sociales y culturales en mayor demanda y cualidades que en otro lugar, hace que el ejercicio de esta ciudadanía dependa de la disponibilidad de estos servicios, es decir, se trata de los espacios y medios culturales necesarios para la práctica de la ciudadanía. Esta revalidación del espacio público como lugar de ejercicio de la ciudadanía es importante debido a dos factores: - En el espacio público se manifiesta la crisis de la ciudad y él es mejor lugar para reivindicar su derecho a tal. - En el contexto del crecimiento de las ciudades, el espacio público debe dar continuidad formal y simbólica a la ciudad, adaptándose para ello a los cambios constantes de la sociedad. Se trata del punto formador e integrador de centralidades, espacios necesarios para los puntos neurálgicos de la ciudad en donde se fortalece la cohesión social. Este espacio público es el eje de la ciudad, que desde lo colectivo se estructura. Se debe agregar así la consideración que hace Borja y Muxi del derecho ciudadano –urbano a la centralidad donde: Todas las áreas de la ciudad metropolitana deben poseer lugares con valor de centralidad y todos los habitantes deberían poder acceder con facilidad a diversos centros urbanos o metropolitanos. En la ciudad metropolitana la articulación de los centros viejos y nuevos, el acceso y la recalificación de los centros históricos no solo de la ciudad central sino también de las áreas periféricas, la creación de nuevas centralidades polivalentes en sus funciones y mixtas en su composición social son elementos consustanciales de la democracia urbana. Las centralidades marcan las principales diferencias entre las ciudades. (Borja y Muxi, 2000,p. 78).

50

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

8.1.5.3.  Espacio público Vital Para el análisis del espacio público, se tomara en cuenta aquellas características del mismo que posibilitan la mayor cantidad e intensidad de contactos, de relaciones, que motiven actividades no solo necesarias sino sociales, entendida estas como aquellas que posibilitan la formación de una identidad. Como menciona Jahn Gehl (2004): Cuando los ambientes urbanos son de poca calidad, sólo se llevan a cabo actividades estrictamente necesarias; cuando son de buena calidad, las actividades necesarias tienen lugar más o menos con la misma frecuencia; pero tienden a durar más, pues las condiciones físicas son mejores. Sin embargo, también habrá una amplia gama de actividades opcionales, pues ahora el lugar y la situación invitan a la gente a detenerse, sentarse, comer, jugar, etc. ….podría decirse que una actividad social se produce cada vez que dos personas están juntas en el mismo espacio; encontrarse en el espacio es en sí una forma de actividad social. (Gehl, 2004, p. 12). Por consiguiente la intensidad de las actividades en el espacio público depende en gran medida de las condiciones físicas exteriores. Sobre todo porque al pasar de las actividades necesarias a las opcionales y sociales, se abren una seria de oportunidades que permiten pasar de un contacto modesto a un punto de partida para contacto a otros niveles ( ideológicas, políticas, simbólicas, etc.) Así como acceder a una fuente de información de nuestro mundo externo u obtener una experiencia estimulante en nuestras vidas. Como señala Gehl (2004) la experiencia de estar con otras personas supone una oportunidad particularmente estimulante y rica en experiencias, es decir, la gente atrae a la gente. Lo cual en el caso del centro de una ciudad, es imprescindible ya que es donde la ciudad pone en contacto a sus habitantes con mayor énfasis. La intensidad de las actividades está determinada por el número, la duración y el alcance (cuántas personas, cuánto dura y cuáles tipos de actividades).


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

Y como criterios de diseño, Gelh(2004) propone cuatro premisas que se aplican en las diferentes escalas de la ciudad ( grande, mediana y pequeña): Agrupación o dispersión: se refiere a la agrupación de personas y acontecimientos mediante un trazado claro, a partir de los espacios públicos como centros, alrededor de los cuales se centran los principales usos. El objetivo de agruparlos es que los acontecimientos individuales se estimulen mutuamente. Es decir, tienen la opción de presenciar otros acontecimientos y participar en ellos. Integrar o segregar: la integración implicara que varias actividades y categorías de personadas puedan funcionar juntas hasta llegar a interactuar. La segregación por el contrario, implica una diferenciación en grupos y separación de funciones. Como señala Gehl (2004) esta mezcla hace posible interpretar cómo está compuesta y cómo actúa la sociedad que nos rodea. Atraer o repeler: la atracción de derá de la relación entre el espacio como del diseño de los límites, pero busca es que exista una continuidad

un entorno depenpúblico y privado así en general, lo que se entre ambos ámbitos.

Abrir o cerrar: en pro de tener un intercambio de experiencias entre el interior de las edificaciones y lo que está pasando en el entorno público. Se trata de hacerlos física y visualmente accesibles. Para el presente estudio, se consideraran los criterios de agrupación o dispersión así como de integración o segregación, ya que ambos hacen referencia a las relaciones entre las actividades y personas en el espacio público. De esta forma, los espacios públicos son elementos vitales, verdaderos pulmones y lugares de desahogo de las metrópolis; donde el ser ciudadano se identifica con la ciudad y se produce una verdadera integración social en el espacio. Sin embargo los espacios públicos tienen una serie de problemáticas que afectan a la ciudad en diferentes escalas; para visualizar los conflictos y el mal uso que se da en los mismos, existen una serie de criterios a tomar en cuenta ya que según el diseño de un lugar influye de muchas maneras en las decisiones o elecciones que las personas puedan tomar, de acuerdo a lo cual establecen siete criterios:

Figura 15. Actividades en el espacio público Fuente: Concepto: Janh Gelh Elaboración Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

51


Kelly Ros Mery Jaime Arias

La permeabilidad que influye en donde las personas puedan o no ir, y se define como aquel espacio accesible física y visualmente. El primero en relación a sus conexiones con el resto de la ciudad a través de sus tipos de calles y vías así como su intensidad de uso La variedad que determina las diferentes actividades que pueden realizarse y como eso influye en la viabilidad social, económica y funcional de los espacios, ya que con esta variable se incrementan las opciones de elección. Es a su vez contraria a la especialización del espacio. Sus indicadores serán la demanda del tipo de actividades por su ubicación( demanda para actividades económicas y sociales ) , la capacidad espacial para esas actividades ( concentración de los flujos peatonales y la ubicación pertinente de los mismos ) y la forman en que entre las diferentes actividades se produzca una interacción positiva ( relacionando usos incompatibles ). Asi por ejemplo, usos de menores costes pueden subsistir en tanto se subvenciones o compensen con otros usos más exclusivos.

Figura 16. Agrupación o dispersión Fuente: Concepto: Janh Gelh Elaboración Jaime Arias, Kelly (2016)

52

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

La legibilidad entendido como la facilidad de comprensión de las oportunidades que brinda un lugar asi como de la comprensión e aquellos elementos arquitectónicos fácilmente identificables que determinan la imagen e identidad del lugar, es decir, los hitos, nodos, sendas, bordes y barrios. La versatilidad que influye en la utilización de los espacios para diferentes propósitos, es decir, las diferentes opciones de actividades en un mismo espacio. Para ello se analiza la relación interior – exterior, así como la versatilidad en pequeña o gran escala. A gran escala se referirá a su capacidad para cambia de uso en su totalidad o en una parte significativa, mientras que a menos escala a espacios específicos dentro del edificio. Comprende el diseño de los límites del espacio y los frentes edificados activos y su relación con el espacio peatonal. Imagen apropiada, esta variable es importante en aquellos lugares que son frecuentados por gente de muy diversa procedencia, ya que se define como la imagen equilibrada entre el contexto y la identidad urbana del lugar con la imagen arqui-


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

tectónica que trasmite cada edificio. Analiza la relación entre el uso y la forma, para lo cual es importan te encontrar las claves del contexto y su relación con la variedad y versatilidad. A su vez como manifiesta Carrión, la representación del espacio público logra trascender el tiempo y el espacio de dos formas: por la apropiación simbólica del espacio, que hace referencia a los actos que trascienden el tiempo y que traspasan lo circunstancial, produciendo cambios en Para esta investigación se tomarán en consideración los criterios de permeabilidad, variedad, legibilidad y personalización, ya que consideramos que son una forma de abordar a una menor escala, propia del espacio público, los valores de la centralidad definidos como accesibilidad, multifuncionalidad y significación. Se ha añadido el valor de las escalas, ya que están asociados al buen funcionamiento de los espacios públicos en relación a los roles y escalas urbanas (Metropolitana, distrital, barrial) que tienen cada uno de estos.)

8.1.5.4.  Crisis del espacio público La crisis del espacio público según Fernando Carrión (2002) se manifiesta en la fragmentación, que constituye la desarticulación de los espacios componentes del conjunto urbano, que produce la ruptura de la unidad urbana; la segmentación, en el cual el espacio pierde su función de encuentro, donde los ricos ni los pobres llegan a encontrarse; la difusión, que convierte los espacios de los lugares a los de flujos, en donde la centralidad deja de ser integradora; y por último la privatización, en el que la inversión privada es la generadora de espacios parecidos a los públicos, pero que no nunca llegan a serlo por primar otros intereses. En este contexto su función de expresión y representación de la sociedad se vuelve aún más importante. Para ello es necesario considerar la premisa de que el espacio público se construye históricamente y que en cada momento de la historia posee diferentes significados y valores para la ciudad, ya que más que un sistema de espacios físicos- espaciales es un lugar contenedor de conflictividad social.

Figura 17. Agrupación o dispersión Fuente: Concepto: Janh Gelh Elaboración Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

53


Kelly Ros Mery Jaime Arias

Por ello el espacio público posee múltiples y simultaneas funciones a lo largo de la historia (cívica, comercial, estética, etc.). Así, por ejemplo se tiene que nuestras ciudades fundacionales de la colonia se organizaban alrededor del espacio público, específicamente las plazas, a lo contrario de las ciudades actuales capitalistas, en los cuales este es un espacio residual, ya que la ciudad se organiza desde lo privado.

real (las esferas físicas y sociales donde vivimos). Estos espacios como lugares donde se aceptan las diferencias que se generan en esta nueva sociedad, afirman el derecho a la ciudad de todos.

8.1.6.  Espacio social

9.  Marco histórico

Para Lefebvre (1974) el proceso de producción del espacio (proceso) y el producto (objeto) –el espacio social producido- se presentan como un único elemento inseparable. Cada sociedad produce un espacio en cada coyuntura histórica, en un proceso eternamente inacabado no de naturaleza dialéctica –como tradicionalmente- sino que trialéctica sustentado en un trípode conceptual sustentado en: las representaciones del espacio, los espacios de representación y las prácticas espaciales: - La práctica espacial, hace referencia al espacio percibido, el cual se identifica con la ocupación del mismo. Espacio de la experiencia materia, realidad cotidiana que involucra el uso del tiempo y realidad física el uso de las estructuras o redes. - Las representaciones del espacio (espacio concebido-abstracto-mental) :Espacio de los expertos, los científicos, los planificadores. Espacio de los signos, de los códigos, de la fragmentación y restricción. Pretende imponer reglas de comportamiento. - Espacios de representación: espacio vivido el cual se identifica con la apropiación. Espacio de la imaginación y de lo simbólico dentro de la existencia material. Por último, el espacio social tiene una forma, la del encuentro, de la reunión y de la simultaneidad. Reúne todo lo que se produce, forma una centralidad con posibles contenidos contradictorios y diferentes tiempos. Por lo cual, según Lefebvre (1974) el espacio es siempre político (pues su construcción es siempre una lucha de poderes, incluso desde lo cotidiano), y pretende reconciliar el espacio mental (el espacio de los filósofos) y el espacio

54

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

Los espacios de representación tienen el potencial para actuar sobre los de representación del espacio y las practicas espaciales.

Según Ludeña (2009) en su artículo sobre la periodización de la historia de Lima propone las siguientes etapas: Lima nativa, desde las primeras aldeas que habitaron el valle a la fundación española en 1535 Lima colonial (1535-1821) Lima republicana y oligárquica (1821 1945) Lima migrante y el desborde popular (1945-1970) Lima del desborde popular (1970 -1990) Lima de la expansión neoliberal (1990 a la actualidad) Debe considerarse también la personificación, de su artículo del 2011, relacionada a los modelos de ciudad y política de vivienda, donde se presentan las siguientes etapas. Construcción de vivienda como construcción de ciudad nopre-establecida (modelo nativo) hasta su fundación en 1535 Construcción de la vivienda como construcción de la ciudad (modelo prehispánico) desde 1535-1872 Modelo neobarroco 1872-1930


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

Construcción de la vivienda como fragmento indeterminado de ciudad 1930 – 1970-Construcción de la vivienda sin construcción de ciudad 1970 a la actualidad.

Reconversión y crecimiento por agregación: que se refiere a la densificación de las zonas consolidadas y a la expansión extensiva de las nuevas zonas.

Por su parte Ortiz de Zevallos (1992), plantea las siguientes etapas:

Para el presente estudio, se considerará una personificación en base a la identificación y consolidación de los centros urbanos y el modo de crecimiento de la ciudad:

La primera desde la ciudad originaria de la fundación española que se sobrepone sobre la ciudad nativa a la época de la construcción de la muralla (1535-1684) La segunda al periodo en que la ciudad se mantiene amurallada y el crecimiento se confino. (1684-1880). La tercera etapa designada como axial o de trazado afrancesado y que comprende a la parte posterior de la demolición de las murallas (1880-1919). La cuarta conocida como la de ciudad irradiada y que comprende al período de gobierno del presidente Leguía (1919-1930). La quinta etapa como la de la ciudad expandida, debido al gran crecimiento (en extensión geográfica) que se da en la ciudad de Lima (1930 -1970) Y la sexta etapa que se denomina como la de la ciudad reutilizada, que sería la ciudad actual (hasta cuando se publicó el libro en 1992). Asimismo, según el PLAM de Lima, 2035 se divide la periodización de la ciudad del siglo XX en cinco etapas de crecimiento urbano: Las expansiones axiales, que presenta Lima a finales del siglo XIX con tres núcleos consolidados principales: Centro Histórico, Callao y los balnearios de Lima. La suburbia tradicional que se refiere a la urbanización del área delimitada por los ejes centro Callo y centro-balnearios. La consolidación del extrarradio metropolitano, que se refiere a la ocupación del suelo fuera del triángulo central-metropolitano.

La primera comprende desde la fundación de la ciudad hasta el derribamiento de las murallas. Esta etapa comprende la ciudad colonial. La segunda desde la expansión de la ciudad a partir del derribamiento de las murallas hasta la consolidación de este extra-radio alrededor del centro. Esta etapa comprende la ciudad republicana. La tercera comprende desde las primeras invasiones hasta el desborde popular de la ciudad. Esta etapa comprende la ciudad periférica. La cuarta etapa, se refiere al crecimiento actual de la ciudad en base a nuevos centros y subcentros que han ido consolidando. Esta etapa comprende la ciudad policéntrica.

9.1.  Primera etapa: El primer centro Podría subdivirse a su vez en dos fases: la primera comprende la ciudad originario o “centro colonial” a decir de Ludeña (2002) que se refiere a la ciudad española que se acento sobre las pre-existencias del territorio, y la segunda a la etapa del amurallamiento de la ciudad. Respecto a la primera etapa, Lima antes de ser fundada por los españoles, era el centro de dos complejas urbanos importantes que organizaban el territorio: Cajamarquilla y Pachamac, ambos si bien no interrelacionaban un conjunto físico unitario de ciudad significaban un conjunto de relaciones humanas y espaciales determinadas por siglos de asentamiento. Este con-

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

55


Kelly Ros Mery Jaime Arias

Figura 18. Plano de Lima siglo XIX Elaboraciรณn Jaime Arias, Kelly (2016)

56

Taller de Investigaciรณn en Urbanismo FAUA-UNI


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

junto llega a poseer un centro conformado por el palacio de Taulichusco desde el cual se distribuye el agua en los valles y se ejerce el control del territorio. Más con la llegada de los españoles, es precisamente sobre este espacio que se funda la nueva ciudad el 18 de enero de 1535. La traza de la nueva ciudad se haría en cumplimiento de las disposiciones generales vigentes: Lima no fue hecha al azar. Su trazado estuvo sujeto a leyes especiales de Fernando V de 1513 y de Carlos I de 1523, según los cuales, conjuntamente con la elección de la zona urbana, debía señalarse un campo circunvecino, el ejido para uso público y espacio de reserva para un futuro crecimiento de la población (Bromley y Barbagelata, 1945, p.53). Sin embargo al asentarse sobre el antiguo centro, la trama original española debió adaptarse a esta preexistencia, por lo que no llega a cumplir a cabalidad las disposiciones de la fundación de ciudades. Para Ludeña (2002), la razón tendría que ver con otras connotaciones simbólicas más que físicas o circunstanciales: La ciudad colonial se erige en este mismo centro… El centro de Taulichusco sería el centro de Pizarro. La parcela ocupada por la dacha nativa sería reemplazada por la catedral católica. La antigua cancha sería reciclada por la plaza ortogonal hispánica. El mensaje era absolutamente claro: no sólo se trataba de una violenta apropiación de una preexistencia urbana, sino de una refundación simbólica de trágicas consecuencias en la identificación entre sociedad nativa y su centro social y existencial. (Ludeña, 2002,p.6) Con la fundación de la ciudad en 1542 se instaura también la creación de la Plaza Mayor, aquel espacio central y organizador de la vida de la colonia, el que constituye el primer espacio público de una centralidad. A su alrededor se ubican la Iglesia Mayor, el Cabildo y las principales familias de la incipiente ciudad. Con el correr de los años, los usos de esta gran plaza-mercado consolidan este espacio a partir del cual se jerarquiza la ciudad en plazuelas y barrios. Así, luego de casi tres siglos desde la fundación de la ciudad colonial hasta la independencia en 1821, Lima fue una ciudad compacta organizada alrededor de un único centro. A mediados del siglo XIX, según el plano realizado por el ingeniero Doctor Antonio María Dupart, el área urbana de la ciudad de Lima era de 417.12 hectáreas (sumando el área urbana dentro de las murallas con el área urbana de San Lázaro, ubicado en

las cercanías). La ciudad de Lima como señala Mejía (2006) poseía una centralidad tácita, al estar protegida y cercada por las famosas murallas. El Cercado de Lima se conectaba con las áreas urbanas externas a las murallas, gracias a los ferrocarriles existentes en esa época: Lima- Callao (1851), Lima- Chorrillos (1858) y Lima- Magdalena (1857). Estas líneas férreas lograban que el Cercado de Lima se conectara con los otros incipientes núcleos urbanos, sin embargo, funcionaba independientemente de estos, ya que dentro del Cercado se tenía a todos los poderes de la República, y concentraba todo el equipamiento necesario para la población. A decir de Ortiz de Zevallos, en esta etapa: “el crecimiento se confinó, densificándose el área urbana y consolidándose una ciudad de fachada continua, nítida y compacta”(Ortiz, 1992,p. 21) . Además, en esta primera etapa (comienzos del siglo XX) se observa que es el proyecto público en el que orienta la expansión de la ciudad.

9.2.  Segunda etapa Se subdivide a su vez en dos fases: la primera comprende la etapa de expansión axial o de trazado afrancesado, y la segunda a la consolidación de esta suburbia tradicional o ciudad irradiada. En esta etapa no es hasta mediados del siglo XIX, durante el proceso de adecuación a la gestión republicana, que se crean tres escenarios históricos que influenciarían en la transformación del país y especialmente en la renovación urbana de Lima: la era del guano entre 1845 – 1879, la guerra con Chile entre 1879 y 1883 y la Reconstrucción Nacional entre 1883 y 1930. Este proceso de modernización se da principalmente en tres aspectos: la demolición de las murallas, la creación de nuevos espacios públicos y la implementación de sistemas de transporte férreo. El primero se da ante el inminente crecimiento de la ciudad y como una propuesta de expansión, estableciéndose criterios del trazado radial de influencia francesa y proponiéndose grandes proyectos arquitectónicos y sobretodo urbanísticos de espacios públicos de boulevares y de esparcimiento como orientadores de la expansión urbana. Esta propuesta de Sada será empleada como un Plano Regulador por las siguientes décadas. De esta manera, el aspecto urbanístico de esta etapa previa estuvo marcado por tres ejes importantes:

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

57


Kelly Ros Mery Jaime Arias

Figura 19. Plano de Lima siglo XX Elaboraciรณn Jaime Arias, Kelly (2016)

58

Taller de Investigaciรณn en Urbanismo FAUA-UNI


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

Conectar, a través de las avenidas, exhibir a través de las plazas, incluyendo los estilos arquitectónicos y decorativos; y alojar, ligada a la vivienda obrera. Bajos estos criterios resaltan las plazas circulares con monumentos y esculturales conmemorativas, mobiliarios en plazas y avenidas, bulevares arbolados y edificaciones en altura con techos de mansardas. (Fernández de Córdova,2013, p.34). Así, se modificó la configuración de los espacios públicos viales y la estructura de las nuevas áreas de expansión. Estas reformas urbanísticas de reconstrucción hicieron también que Lima mostrara un cambio en su tradicional traza y organización de sus espacios coloniales con la aparición de las vías tipo bulevar articuladas con óvalos o plazas, desde la Plaza de la Unión, la Plaza Dos de Mayo, la Plaza Bolognesi, la Plaza Grau y finalmente la Plaza San Martín. Asimismo la dinámica de Lima cambió con la demolición de las Murallas, y con la creación el Parque de la Exposición en 1872, pues al no tener un cerco, la ciudad se expandió hacia la costa. El Parque de la Exposición y posteriormente el Paseo 9 de Diciembre, actual Paseo Colón, realizado en 1898 que atravesó al Parque Original dividiéndolo en dos parques, marcaron la desestructuración del centro colonial, que hasta entonces podría decirse que giraba en torno a la actual Plaza Mayor. Sobre la demolición de las murallas, según Ortiz de Zevallos: “se modernizó y extendió la ciudad en sus entornos inmediatos, anticipando, con las primeras articulaciones, la expansión futura hacia balnearios y poblados cercanos” (Ortiz de Zevallos, 1992, p. 21). Para

Ludeña,

sin

embargo,

este

hecho

significo:

La idea de centro-centro surge en el preciso instante que se decide la demolición de la muralla, y aparecen las ideas de suburbio y periferia… la conversión definitiva del espacio ocupado por la ciudad colonial en el nuevo “centro” de la ciudad de Lima, se iniciaría recién a principios del siglo XX, cuando este nuevo epicentro urbano deviene tema de discurso político como producto de la necesidad de legitimación social del emergente poder oligárquico (Ludeña, 1996:15-30)…Entonces Lima se jerarquiza a partir de un “centro” con la previsible utilización del típico esquema radial, lo que se tradujo en la instalación de ejes axiales (el anillo de circunvalación interna y las grandes avenidas) que unen el núcleo histórico de Lima con subcentros extraurbanos (Miraflores, Barranco, La Punta, Chorrillos).(Ludeña, 2002,p.8)

En los últimos años del siglo XIX, se produce también una acelerada modernización del Perú con el surgimiento de la República Aristocrática y la notable recuperación económica. En la Lima existente se iniciaron una serie de intervenciones urbanas que prepararon el camino para la transformación que sufriría Lima a lo largo del siglo XX. Dichas intervenciones consistieron en la apertura de algunas de las avenidas más importantes en la capital del Perú, entre ellas se encuentran: la avenida 9 de Diciembre (actual Paseo Colón, la avenida Piérola (actual avenida Brasil) en el mismo año, y la avenida Colmena un año después. Estas obras no sólo representaban la mejoría física de la zona central de la capital, sino que también buscaban relacionar el centro de Lima con el barrio de la Magdalena y los barrios de Miraflores y Barranco. Se puede mencionar que sería Piérola quién definirá definitivamente la pauta del crecimiento de Lima, proponiendo un “triángulo” Lima- Magdalena-Miraflores, redefiniendo la relación entre el centro y la periferia a partir de la creación del suburbio, idea que fue seguida por Leguía en su mandato. Al respecto, se puede mencionar: Hasta el inicio de esta nueva fase de creación del nuevo centro republicano, este coincidía en términos geográficos o de ubicación con el viejo centro colonial, en el que se concentraba el poder religioso, militar, político y social…El centro era la ciudad. Y la ciudad era el centro…En cambio, el centro republicano es el centro de la diferenciación funcional y del surgimiento de un nuevo poder: el financiero y comercial, con su aspiración permanente de autor representación simbólica. (Ludeña, 2002, p.10) Es por ello que al diferenciarse el centro como el espacio económico financiero, el suburbio surge como la zona residencial para la clase burguesa, y por consiguiente el centro “ ya no sólo (será) el centro político-administrativo y comercial, sino que además residencia para la nueva clase media o los nuevos migrantes provincianos” (Ludeña, 2002, p.13).En la segunda etapa, se observa ya que el crecimiento de la ciudad se da en base a la orientación de proyectos privados que tienden la segmentación de la ciudad, en donde este auge económico más que la orientación del gobierno es que el alienta la consolidación de nuevos espacios.

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

59


Kelly Ros Mery Jaime Arias

9.3.  Tercera etapa: Este periodo se divide en dos etapas, la primera donde el problema del hacinamiento y la falta de vivienda motivan la aparición de las primeras barriadas y la segunda cuando la crisis del desborde popular se extiende a toda la ciudad, especialmente al centro histórico. Entre los años 1930 y 1970 Lima se consolida como una metrópoli debido al crecimiento acelerado de la población, lo que a su vez empieza a evidenciar la gran crisis de la vivienda en la ciudad. Además al no poder la ciudad ocupar toda la nueva fuerza obrera proveniente del campo surge el fenómeno de la vivienda y comercio informal. La respuesta del Estado de crear vivienda y barrios obreros parece insuficiente, mientras el centro sigue hacinándose. Ya para entonces ya habían surgido los primeros asentamientos informales como Leticia y la invasión del cerro San Cosme. Las invasiones continuaron por asociaciones ciudadanas que reclamaban tierras para sus viviendas en la capital. De esa forma, ya entrados en la década de los cincuenta, el crecimiento poblacional y territorial estaba descontrolado, y toda la construcción de viviendas colectivas, ya fueran unidades vecinales, en un primer momento o, más tarde, UPIS –urbanizaciones populares de interés social que guiaron la vivienda en el Perú hasta la década de 1980– fue insuficiente para las olas migratorias del interior del país. Así, en estos años se consolidan barrios informales como San Martín de Porras, Comas y muchos barrios de Lima norte, tanto como el Agustino al centro, y San Juan de Miraflores, y Villa María del Triunfo al sur.

60

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

del sur de la ciudad: San Isidro y Miraflores. Con ello, el “centro” de Lima pierde su rol de referente social, cultural y económico y apenas mantiene su condición de centro político mermado por las crisis económicas y los malos gobiernos.(Kahatt,2014, p.41). De esta forma en los ochenta a raíz de la crisis económica y social aunado al terrorismo que asola en la ciudad se agravan las diferencias notorias entre la ciudad formal y la informal, que empiezan a formar un continuo urbano. Pasada esta década, en los noventa gracias al mejor estado económico, se vuelve a mirar hacia el centro y a la nueva zona consolidada de Miraflores, Barranco y San Isidro, en el primero para recuperarla del estado de abandono en el que se encontraba y la segunda para reocuparla gracias a la densificación modificando la trama y carácter de los barrios originales. La Lima de comienzos del siglo XXI representa, en referencia a las relaciones entre centro y periferia, el inicio de un nuevo ciclo histórico. Es una ciudad que, así como aspira a expandirse de manera horizontal y difusa, también empieza a “reutilizarse” a sí misma para redefinir las bases del patrón tradicional de crecimiento. Pero también se trata de una ciudad que ha realizado en los últimos diez años un notable esfuerzo por resinificar nuevamente el valor del centro histórico. (Ludeña, 2002, p.26) En la tercera etapa, se observa que ni proyecto público ni privado orientan la expansión de la ciudad, sino más bien que esta se da por el crecimiento espontaneo y desordenado a causa de la pobreza, en donde los ciudadanos auto gestionan los espacios públicos atrayendo después la inversión pública y privada.

Con la llegada de los años setenta y el régimen militar del General Juan Velasco, el centro tradicional de la ciudad –asociado a los grupos tradicionales de poder– se deteriora, “tuguriza” y se vuelve caótica. Como señala Kahatt (2014) en su recuento del crecimiento de Lima y evolución social y urbana:

9.4.  Cuarta etapa

El “centro histórico” se ve afectado básicamente por un uso comercial e institucional —que depredan especialmente los espacios urbanos, con construcciones nuevas de interés comercial que no muestran el más mínimo respeto por su contexto— y la “tugurización” de sus casonas que van colapsando con el paso de los años, alejando a los negocios principales a los nuevos distritos

Se refiere al crecimiento actual de la ciudad en base a nuevos centros y subcentros que han ido consolidando. De esta manera, durante los últimos quince años “Lima y sus alrededores han experimentado un crecimiento explosivo, disperso y espontáneo. No solamente en sus barrios populares –céntricos y periféricos–


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

sino también en sus zonas más consolidadas, debido a los efectos de la especulación inmobiliaria y la necesaria densificación” (Kahatt, 2014, p.41). Sin embargo, este crecimiento no es procedido de un mismo interés en los espacios públicos de la ciudad. Como señala Vega Centeno en su investigación sobre espacios públicos de la ciudad: El crecimiento explosivo, tanto poblacional como espacial, de la ciudad durante sus últimos cincuenta años ha demostrado una importante producción de viviendas y espacios residenciales, donde aquellas desarrolladas a través del sistema de autoconstrucción han sido las mayoritarias. Sin embargo, la habilitación de nuevos espacios públicos ha brillado por su escasez, tanto en zonas residenciales regulares como en las ocupaciones irregulares, las que Julio Calderón define como la ciudad ilegal. (Vega Centeno, 2006,p. 1). Es así, que el paisaje urbano de Lima se muestra fragmentado y heterogéneo por distintas áreas, ya sea por el tipo o falta de planeamiento. Estos ambientes dispares se vuelven inestables dado al cambio constante por el que atraviesan: En todas las zonas de la gran Lima —Lima Norte, Este, Centro, Sur y Callao— se multiplican edificios que no crean urbanidad, construcciones que solo ofrecen falta de sentido social, cultural, cívico y urbano en su relación con la calle, es decir, con la sociedad, sin importar su condición socioeconómica. (Kahatt,2014, p.43). Por otro lado la progresiva consolidación de las zonas periféricas residenciales y el surgimiento de nuevos mercados de consumo así como de proyectos de vialidad estructurantes, que conectan Lima, han motivado la aparición de lo que el PLAM de Lima al 2035, denomina centralidades significativas, que son aquellos lugares localizados estratégicamente en el territorio con ventajas diferenciales de accesibilidad y comercio. “Esta evolución, gestada principalmente en base al desarrollo de la empresa informal, ha sido un factor determinante para, primero, la constitución de agencias bancarias, las que han dado paso a la aparición de diversas concentraciones comerciales fuera del área central metropolitana llegando a alcanzar algunas de ellas áreas de influencia interdistrital”(PLAM, 2015,P.846).

De esta manera, se habla de Lima como una ciudad policentral, en donde nuevas zonas en el Norte, Sur, Este, empiezan a satisfacer las necesidades de la población en sus áreas de residencia reduciendo su dependencia al centro. En este sentido, son las nuevas concentraciones comerciales las que han jugado un rol determinante. Sin embargo, en estas concentraciones de predominado carácter comercial “ se hacen evidentes , ante la ausencia de planificación, niveles deficientes de accesibilidad, falta de espacios públicos, déficit de equipamientos y servicios básicos, etc.” (PLAM, 2015,P.848).

10.  Marco geográfico 10.1.  Estructura morfológica de la ciudad La siguiente clasificación se basara en los cambios morfológicos de la ciudad de Lima acaecidos en sus diferentes periodos históricos ya mencionados en el marco histórico. Se procederá a describir la expansión de la ciudad desde la traza fundacional hasta el surgimiento de las barriadas en las nuevas periferias, lo que llevaría a consolidar la megalópolis de casi 10 millones de habitantes (PLAM 2035 de Lima ) marcada por las profundas diferencias entre el centro y la periferia, y su discontinuidad espacial y social. Sin embargo, debe considerarse que el siglo XX, con las nuevas tecnologías y modelos socioeconómicos las relaciones entre el centro y la periferia se vuelven cada vez más complejos e imbricadas, por las relaciones de dependencia mutua que se dan entre ellas, para lo cual no es exclusivamente necesario la existencia de una continuidad física. 1.- La zona central: delimitada actualmente por el centro histórico y la zona de la primera expansión de la ciudad hacia los balnearios, las cuales se dieron sobretodo por la ocupación formal del suelo. Al respecto se señala: “Si bien es posible encontrar una gran heteorgeneidad de tipos de barrios en esta área, comparten como característica común los beneficios de su localización central” (PLAM, 2014, p.851).

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

61


Kelly Ros Mery Jaime Arias

1.1.- Centro Histórico.- comprende la trama ortogonal de la fundación española de la ciudad y las posteriores expansiones de la ciudad aún amurallada, así como el área de expansiones que el derribo de las murallas supuso. A partir de este momento y por siglos la organización espacial de Lima Metropolitana estuvo basada en este solo centro, el Centro Histórico, que cumplía funciones múltiples que servían a la mayoría de los barrios. Posee una superficie de 500 has. Y posee un valor patrimonial, cultural, turístico y de recreación, que actualmente enfrenta un grave proceso de deterioro. 1.2.- Balnearios del Sur.- que se conectaban con el centro a través del camino a Chorrillos a lo largo del cual se construyó el tranvía de 1878. Posteriormente la avenida Leguía (hoy Arequipa) consolidaría la conexión entre el centro y Miraflores. Estos ejes consolidarían un área de expansión desde el centro hacia el litoral. Según el PLAM de Lima de 2035 la determinación de esta área de 20 000 hectáreas aproximadamente constituiría el origen del futuro núcleo central metropolitano. A fines del siglo XIX, la metrópoli presenta estos dos núcleos urbanos consolidados. Se debe destacar sin embargo, la presencia del núcleo urbano del Callao el cual estaba conectado con el Centro histórico. De esta manera, durante la primera mitad del siglo XX, con la efectiva urbanización de los suelos agrícolas de esta zona surgen los actuales distritos de Breña, Lince, Jesús María, San Isidro, parte de Miraflores y Surquillo, desarrollados a lo largo del eje centro- Miraflores. Al finalizar este período producto de las migraciones y la crisis del agro entre otros motivos , empiezan a rodear la ciudad las primeras barriadas e invasiones, algunas se ubican en el área central ( Leticia, El Agustino, San Cosme) y otras más alejadas ya sea hacia el Sur y el Norte respectivamente ( Ciudad de Dios y Comas). 2.- La zona periférica: correspondiendo a la consolidación del extrarradio metropolitano y las primeras invasiones y posteriores aglomeraciones en las zonas de que-

62

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

bradas y laderas. Supone la ocupación de todo el suelo disponible al exterior del triángulo central metropolitano. Según el informe del PLAM 2035, conviene diferenciar la ocupación de diferentes tipos de áreas que fueron urbanizadas. 2.1.- Urbanizaciones formales en suelo agrícola, promovidos por los propietarios de estos suelo y que dio origen a las urbanizaciones de San Borja, Surco, Los Olivos, Pro ( Comas): 2.2 Invasiones en zonas eriazas. Ocurridos sobretodo en terrenos públicos y que dieron surgimiento a barrios como Villa El Salvador, Zapallal o Puente Piedra. Estos terrenos fueron urbanizados atraves de procesos de autogestión comunitaria. Vendría a ser lo que actualmente se denomina la ciudad popular consolidada. 2.3 Invasiones en laderas y quebradas, ocupadas de manera informal y en precarias condiciones de habitabilidad tanto en el norte, sur y este. Actualmente se considera la ciudad popular precaria.

10.2.  Estructura urbana de Lima Metropolitana Su estructura estará determinada por su morfología y las relaciones funcionales que se dan entre las diferentes zonas o áreas urbanas. Los principales componentes que conforman la estructura de la metrópoli se organizan en cuatro grupos propuestos por el estudio del PLAM de Lima: la matriz biofísica, áreas de estructuración urbana, movilidad estructurante y nodos estructurantes. 1.- La matriz biofísica se refiere a la estructura física territorial que da sustento a la ciudad y que está conformado por la planicie costera (desde el borde litoral hasta las estribaciones de la cordillera occidental y atravesado por los ríos Chillón, Rímac y Lurín), el borde litoral (que comprende playas, acantilados, cabos y puntas, e inclusive la Costa Verde), las laderas y quebradas (estribaciones occidentales de la cordillera) y los ríos ( que atraviesan de este a oeste la planicie costera). 2.- Las áreas de estructuración urbana basadas en aquellas áreas de caracterización similar y que cumplen una fun-


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

ción específica en la ciudad. Esta caracterización se basa en la organización espacial de las actividades urbanas agrupadas por sus usos de suelo predominantes. Así se diferencian: -El área central metropolitana -Centro Histórico multifuncional: de carácter multifuncional donde coexisten usos tales como vivienda, comercio, instituciones, etc. Siendo la sede de los principales poderes públicos del Estado y actividades de servicios en general como comercio metropolitano, mayorista y menudeo. -Área central mixta extensiva: formado por el área que rodea al centro histórico (Cercado de Lima, Breña, Lince, San Luis y La Victoria) y se caracteriza por brindar diversas actividades de servicios profesionales, oficinas, comercio de bienes y servicios, academias, institutos, terminales, mercados, entre otros. -Área central mixta predominantemente residencial: corresponde a las áreas de relleno que existen hasta llegar al Callao ( Magdalena, San Miguel, Jesús María y Pueblo Libre) . Son predominantemente residenciales y contienen actividades comerciales complementarias de nivel local o distrital. -Área central residencial exclusiva: una de las últimas áreas de expansión de urbanizaciones de clase media y alta ( La Molina, Santiago de Surco, San Borja, San Isidro y Miraflores) de predominante carácter residencial que inhibe los usos mixtos, sin embargo, la fuerte presión comercial concentra oficinas y negocios exclusivos. - Áreas en proceso de consolidación: que absorben a la mayor parte de la población, siendo de origen informal o formal. De carácter multifuncional que mezcla vivienda con comercio, servicios y producción. -Área de borde con alta precariedad y riesgo: son las áreas de habitabilidad sobre las laderas pronunciadas y quebradas, con uso predominante de viviendas precarias y sin los servicios urbanos básicos.

-Áreas industriales: áreas destinadas para actividades industriales en los distintos periodos de evolución de la ciudad. Se caracterizan por su continuidad a una infraestructura vial y logística, y originalmente se ubicaban en las periferias, sin embargo, actualmente son rodeadas por nuevas áreas residenciales. 3.- Movilidad estructurante Vialidad estructurante: que se desarrollan en sentido norte-sur y este-oeste, conformado por las vías expresas regionales y urbanas. De ellas podemos mencionar por su mayor jerarquía y demanda de transporte las siguientes: Eje Norte-Sur: ··Panamericanas y vía de Evitamiento ··Túpac Amaru ··Paseo de la República ··Universitaria ··Carretera Canta- Callao ··Néstor Gambetta, en el caso del Callao En el eje Este-Oeste: ··Carretera Central ··La continuidad Javier Prado- La Marina- Faucett ··El conjunto vial conformado por las avenidas Colonial, Argentina y Venezuela 4.- Nodos estructurantes Determinado por aquellas zonas de la ciudad que concentran un mayor dinamismo de usos y se convierten en centros significativos de la ciudad ya sea económico, social. Cultural y financiero Se pueden identificar asi nodos como el eje Estadio NacionalGamarra, la centralidad empresarial Jockey Plaza-Olguin, la cenntralidad sur Atocongo y Via expresa sur, la centralidad nor-este Canto Grande y San Juan de Lurigancho, centralidad

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

63


Kelly Ros Mery Jaime Arias

Matríz hídrica

64

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

Matríz biofísica

Áreas de estru


ucturaiรณn

EL ESPACIO Pร BLICO EN LA CENTRALIDAD

Movilidad estructurante

Nodos estructurantes

Figura 20. Crecimiento demogrรกfico y espacial de la ciudad de Lima. Elaboraciรณn Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigaciรณn en Urbanismo FAUA-UNI

65


CAPÍULO III:: DE LOS CRISTERIOS DE SELECCION DE CASOS



Kelly Ros Mery Jaime Arias

11.  Criterios de Selección de casos

plaza Dos de Mayo, la plaza Unión, plaza Bolognesi (las tres conectadas longitudinalmente por la avenida Alfonso Ugarte) , el Parque Universitario, el Parque de la exposición , Parque de la Reserva, el Campo de Marte, entre otros de menor envergadura, destacando entre ellos la plaza San Martín, la cual después de la plaza Mayor, es la más importante diseñada para celebrar el Centenario del país.

Asimismo se considera la premisa ya mencionada que el espacio público se construye históricamente y que en cada momento de la historia, posee diferentes significados y valores para la ciudad, ya que más que un sistema de espacios físicos – espaciales es un lugar contenedor de conflictividad social.

Respecto al área central mixta y residencial de la primera periferia existen numerosas áreas verdes y espacios públicos, que sin embargo no cumplen un rol de espacio público como tal en tanto su uso es restringido prevaleciendo su valor como espacio de valor estético o restringido a ciertos grupos sociales. Sin embargo, existen espacios significativos como la Plaza Manco Capac de Ate Vitarte, el Campo de Marte, Parque de Miraflores, el Parque de Barraco, la Plaza Bolívar en Pueblo Libre, el Parque Ramón Castilla, la Plaza Ruiz Gallo en Lince, el Olivar de San Isidro y el Parque Reducto de Miraflores.

Para el presente estudio debe tomarse en consideración que el crecimiento urbano, demográfico y espacial de la ciudad, ocasiona necesariamente una recomposición de la centralidad urbana que trata de responder a las diversas problemáticas según las representaciones cada época.

Para analizar la relación entre la consolidación del centro urbano y el espacio público, se estudiaran aquellos factores morfológicos, estructurales y simbólicos que modifican estas dinámicas.

11.1.  Delimitación histórica del espacio Esta característica considera aquellos espacios delimitados en los distintos puntos del crecimiento de la ciudad, el cual modifica las relaciones físicas de la ciudad y afecta su accesibilidad. Por lo cual en el siguiente plano se muestran las ubicaciones de la actual división de la ciudad de Lima según los distintos periodos de ocupación de la ciudad, en el cual se puede observar que este se hace desde la zona central extendiéndose a manera de capas alrededor de ella, y de manera longitudinal hacia el extremo sur, norte y este, las cuales son las ultimas áreas en ocuparse. En el caso del área central se encuentran los principales espacios públicos de la ciudad , destacando entre ellos la Plaza Mayor o actual Plaza de Armas, las plazuelas de la órdenes religiosas, la

68

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

Y finalmente, respecto a las áreas en proceso de consolidación de las primeras invasiones informales, se percibe la ausencia de espacio públicos que posibiliten el encuentro de los habitantes del barrio, y del exterior. Destacando ciertos espacios más recientes como la Plaza de la Solidaridad, la Plaza Cívica de los Olivos, la Plaza de Independencia, la Alameda de la Juventud, la Alameda de los Jardines, entre otros. Sin embargo respecto al crecimiento de la ciudad, debe señalarse que este varia en el tiempo, dado que cada período de crecimiento de la ciudad responde a una diferente causa según las condiciones históricas, económicas, políticas y sociales del país, es por ello que en la primera etapa de la historia colonial destaca la plaza Mayor, seguida por la Plaza San Martín en el período de la República , el parque Central en el período de expansión de la ciudad y finalmente la Plaza de la Solidaridad en la etapa de las grandes invasiones y el desborde popular.


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

11.2.  Localización en una centralidad Basada en las dinámicas actuales que se dan en el espacio y que son determinadas por su función en la ciudad. De esta manera, se tomara como referencia la reciente identificación de centralidades, según el PLAM de Lima al 2035, que define las redes de centralidades como el conjunto de ámbitos cuya función principal es la de distribuir equitativamente las funciones más importantes de la ciudad en lugares estratégicos y accesibles para la población. De acuerdo a sus variables de diversificación, productividad y accesibilidad, clasifica las centralidades en escalas metropolitana, interdistrital y local. En este sentido, esta clasificación, sigue la línea de identificaciones de los anteriores Planes de Lima. De acuerdo, a esto se ubica en el plano 1 Identificación de las centralidades urbanas, las centralidades existentes metropolitanas, las especializadas y nuevas. En el cuadro 1 puede observarse cuáles son específicamente cada una de ellas.

Podemos observar que de las zonas mencionadas se encuentran el Cercado de Lima donde se encuentra la Plaza San Martín, en Miraflores el parque Central y en Villa El Salvador la Plaza de la Solidaridad. Asimismo si observamos en el Plano 2 Las intensidades de uso de las centralidades, podemos observar que existe una mayor intensidad en los centros mencionados, existiendo sin embargo una diferencia entre el espacio central y el periférico.

11.3.  Nivel de intervenciones y reconocimiento Basada en la existencia de proyectos e intenciones políticas que modifican su espacialidad, lo cual influye en el valor de su reconocimiento así como a la formación de una identidad. En primer lugar, en el centro histórico, al poseer sus espacios mayor valor histórico, arquitectónico y urbano, son escenarios de los principales eventos de la ciudad por lo cual son objeto

Tabla 3. Definición de Centralidades del Plam de Lima. Elaboración Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

69


Kelly Ros Mery Jaime Arias

de constantes intervenciones estatales o privadas con el fin de mejorar su estado y presencia o habitarlas para el uso ciudadano si se encuentran en estado de degradación. A su vez el uso ciudadano de estos espacios es mayor, destacando de estos la Plaza San Martín, concebido con la finalidad de crear una centralidad, lugar por excelencia de manifestaciones de diversa índole y sobretodo cívicas y ciudadanas. Siendo escenario de las principales reivindicaciones y luchas sociales, destacando en los últimos años de la dictadura. En segundo lugar, los espacios ubicados en el área central de la ciudad, pertenecientes a Lima Centro, se ubican los espacios con mayor intervención municipal y privada ya que forman parte de las áreas más consolidadas de la ciudad, en donde existe una mayor preocupación por satisfacer este tipo de necesidades . Finalmente, un tercer grupo, lo conforman aquellos espacios ubicados en la periferia de la zona central y que actualmente conforman Lima Norte, Lima Sur y Lima este, los cuales son los más poblados de la ciudad y conforme nos alejamos más se encuentran menos consolidados. En las zonas más densificadas si bien existen estos espacios y poseen un mantenimiento son en muchos casos espacios restringidos, privatizados o carentes de significación. En ese mismo sentido, en aquellas zonas más alejadas la carencia de servicios básicos mínimos hace que se le dé menor prioridad a la intervención o mantenimiento de los mismos, aunque en un inicio fueron alrededor de estos espacios que se concentran la principal actividad de los primeros barrios y distritos emergentes. Es así, que un espacio representativo de estos inicios es la Plaza de la Solidaridad en Villa El Salvador, la primera gran invasión de la historia de Lima. Respecto al grado de reconocimiento de las centralidades y el espacio público, según el Plan de desarrollo de Lima Metropolitana 2012-2015, se realizó un estudio sobre la evolución de las centralidades, en donde se considera la concentración de las actividades económicas asi como el ser espacios de encuentro social para la vida urbana, periodificandose así:

70

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

-

50´s Casco urbano con dos centros, Lima y Callao.

-

60´s Dispersión de ciudad en valles Rímac y Lurín.

-

70´s Decadencia del Centro Histórico e inicios de la Policentralidad, surgen los sub centros de Miraflores y San Isidro.

-

80´s Abandono de empresas industriales, surgen PYMES. Sin embargo, no se consolidan centros por falta de financiamiento.

-

2000´s Aumento poblacional en corredores viales desborda crecimiento de la ciudad. Aparecen nuevas centralidades. La mayor parte de las centralidades existentes de comercio o industria han surgido espontáneamente, con excepción de Ventanilla, San Luis, Santa Anita, Infantas, Naranjal y VES condicionadas por otros factores.

12.  Criterios de análisis de casos 12.1.  Ciudad De la teoría de Pinon (1991) sobre morfología de la ciudad, se estudiara la varaición morfológica de las estructuras de la ciudad en base a criterios topológicos, geométrico y dimensionales. Indicador: Variación morfológica de los elementos de la estructura urbana del área de influencia indirecta del espacio público por etapas. De la teoría de Phillipe Panerai del concepto de crecimiento de la ciudad se considerar la variable de crecimiento de la ciudad, con la cual se analiza el elemento y el conjunto. Este análisis comprende el estudio del área de influencia indirecta del espacio público en lo concerniente a su morfología y a su estructura, por lo cual se describirá su modo de crecimiento, según sus componentes y la existencia de elementos reguladores en el mismo.


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

Indicador: Variación del modo de crecimiento y sus elementos reguladores por etapas. Se buscara determinar el tipo de crecimiento y el grado de intervención o consolidación de las áreas de influencia indirecta de los espacios públicos en la centralidad para determinar las modificaciones o invariantes en su proceso espacial. Se observara si este facilita la conectividad de usos, espacios públicos, equipamientos y otras actividades.

1.- Densidad de equipamientos Objetivo: Reunir en un mismo espacio la suficiente cantidad de funciones que inciten un mayor número de intercambios y nuevas relaciones entre personas, entes y actividades. Desarrollar con eficiencia aquellas funciones urbanas ligadas a la centralidad como la dotación de servicios, de transportes, de infraestructura y de equipamientos.

12.1.1.  Centralidad

Parámetro de cálculo

De la teoría sobre el proceso de centralidad , en la introducción se describirá el proceso de centralidad de cada espacio.

Dequipamiento (equipamiento/m) = [m lineales de frente de equipamientos /m lineales de frente totales)

12.1.1.1.  Centralidad funcional Del concepto de centralidad, se tomara la variable de centralidad funcional, que proponen Fontana y Mayorga (2013), Cuenin y Silva (2010) en el Programa de Identificación y Fortalecimiento de centralidades urbanas de Quito así como en el PLAM 2035 de Lima, a su vez se proponen las subvariables de estudio de accesibilidad y multifuncionalidad. I. Multifuncionalidad Respecto a la subvariable de multifuncionalidad, se tomarán como indicadores: la densidad de equipamientos, diversidad de funciones y grado de influencia en su entorno. Respecto a la variable de accesibilidad, se tomarán como indicadores: continuidad espacial y funcional de la calle, proximidad de la población a los servicios básicos, modo de desplazamiento de la población, proximidad de la población a redes de transporte público y la conexión urbana.

2- Diversidad de funciones Objetivo: Identificar los diferentes tipos de usos que determinan las funciones predominantes en cada centralidad con la finalidad de observar la predominancia de unos usos sobre otros. Parámetro de cálculo Dfunciones = [m lineales de frente de cada tipo / m lineales de frente totales] 3.-Grado de influencia en su entorno Objetivo: Determinar cómo los radios de uso de los servicios urbanos básicos: equipamientos públicos, redes de transporte público y otros abastecen la zona de influencia directa de los espacios públicos, en la medida que la cercanía a más de uno determine una mayor satisfacción de los usuarios. II. Accesibilidad Respecto a la variable de accesibilidad, se tomarán como indicadores: continuidad espacial y funcional de la calle, modo de desplazamiento de la población, proximidad de la población a redes de transporte público.

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

71


Kelly Ros Mery Jaime Arias

Figura 21. Variables de anรกlisis . Elaboraciรณn Jaime Arias, Kelly (2016)

72

Taller de Investigaciรณn en Urbanismo FAUA-UNI


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

Tabla 4. Variables de Espacio Público. Elaboración Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

73


Kelly Ros Mery Jaime Arias

Tabla 5. Variables de centralidad. Elaboraciรณn Jaime Arias, Kelly (2016)

74

Taller de Investigaciรณn en Urbanismo FAUA-UNI


EL ESPACIO Pร BLICO EN LA CENTRALIDAD

Tabla 6. Variables de centralidad. Elaboraciรณn Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigaciรณn en Urbanismo FAUA-UNI

75


Kelly Ros Mery Jaime Arias

1.- Continuidad espacial y funcional de la calle

Parámetro de cálculo

Objetivo: Comprobar la existencia de espacios urbanos con continuidad espacial y funcional y formación de trayectorias peatonales que dirigen el flujo de personas a estos puntos de centralidad. Es decir, la calle como conector de las funciones de la ciudad. A su vez es un indicador de la continuidad de los peatonales entre tejidos consolidados y en desarrollo, sobretodo porque así se asegura el mantenimiento de los vínculos sociales y comerciales. El indicador se medirá por el grado de interacción de las secuencias espaciales mediante la densidad de actividades por tramo de calle, evaluando su continuidad espacial y funcional.

Dprivado (%)= [desplazamientos en vehículo privado / desplazamientos totales]

-

Interacción muy alta: tramos de calle con un espacio viario de prioridad peatonal (>75% del ancho de la sección) y densidad de actividades en planta baja mayor a 10 actividades por cada 100 metros lineales.

-

Interacción alta: tramos de calle con un espacio viario in prioridad peatonal (<75%) pero con una densidad de actividades de planta baja mayor de 10 actividades por cada 100 metros líneales.

-

Interacción media/baja/nula: tramos de calle con una densidad de actividades en planta baja menor a 10 actividades por cada 100 metros lineales.

Parámetro de cálculo Ccalle (%) = [tramos de calle (m lineales) con interacción alta o muy alta / tramos de calle totales (m lineales totales)] 2.- Modo de desplazamiento de la población Objetivo: Identificar los distintos medios de transporte en sus diversas variantes (privado, público, peatonal y en bicicleta) y con un nivel suficiente de empleo, que permitan conectar este espacio a la ciudad. El modo de desplazamiento de la población se obtiene de encuestas de movilidad según el número de viajes en un día laborable medio.

76

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

Dpúblico (%)= [desplazamientos en transporte público/ desplazamientos totales] Dpeatonal (%)= [desplazamientos desplazamientos totales]

peatonales

Dbicicleta (%)= [desplazamientos desplazamientos totales]

en

bicicletas/

Dmototaxi (%)= [desplazamientos desplazamientos totales]

en

mototaxi/

/

3.- Proximidad de la población a redes de transporte público Objetivo: Comprobar la accesibilidad a la red de transporte público de la ciudad, especialmente respecto a estas zonas de centralidad. A su vez, miden el grado de conexión de estas zonas con el resto de la ciudad, a través de redes interconectadas de sistemas de transportes. Parámetro de cálculo Predes (%)= [Tipo de transporte/transporte en total ]

12.1.1.2.  Centralidad simbólica De la variable de centralidad simbólica de los autores Castells (1997), Ludeña (2002), Borja (2009) y Carrión (2008), se considerara la su variable de representatividad, de la cual sus indicadores de conflictividad urbana, construcción histórica y construcción urbana. El análisis de la centralidad simbólica, se centrara en el área de influencia del espacio público, en tanto en él se realizan actividades que trascienden el uso cotidiano de esos espacios.


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

I. Identificación urbana

y tipo de usuarios.

Describir el grado de reconocimiento e identificación de estos espacios, en tanto son parte de la identidad del lugar.

Indicador: Participación directa en la consolidación física o social del espacio.

II. Conflictividad urbana

V. Vitalidad del espacio

Objetivo: Informar del grado de conflictividad entre los usuarios, debido a la acción simultanea de funciones incompatibles, ya que al ser estos espacios representativos de la ciudad son el reflejo de alguno de los problemas urbanos que se evidencian en el espacio público. III. Espacio público Para el análisis del espacio público se tomarán las variables de proceso de crecimiento del espacio público, espacio público y participación ciudadana y vitalidad del espacio.

Indicador: Condiciones de diseño del espacio público: permeabilidad, variedad, legibilidad, versatilidad e imagen apropiada. Imagen apropiada Identificación de las claves visuales del contexto: elementos y relaciones entre elementos (ritmos verticales, ritmos horizontales, perfiles, detalle de muros, ventanas, puertas y detalle de planta baja).

El primer indicador se basara en el número de intervenciones efectuadas en el espacio público desde sus orígenes hasta la actualidad, ya que al crecer la ciudad los requerimientos de este espacio se modifican y necesita adaptarse hasta llegan a su consolidación física definitiva. Se identificaron espacialmente todos los proyectos ejecutados, en ejecución y/o proyectados, que poseían o tienen un fuerte potencial para generar centralidad.

La claves visuales de la Plaza San Martin, partiendo de la simetría de la misma, el estilo arquitectónico predominante, los ritmos y texturas, así como su emplazamiento y disposición espacial. Hacen de este espacio un lugar homogéneo en su conjunto.

Objetivo: Determinar la relación entre las intervenciones en el espacio público y el grado de consolidación que tienen estos espacios.

Se evidencia una marcada diferencia entre los usos que se presentan en los bordes de la Plaza San Martin y el carácter de las edificaciones que las acogen. Los usos que en su mayoría son de carácter comercial, lo que permite dar cierta actividad a la zona en las distintas horas del día. A pesar del carácter monumental de las edificaciones que configuran la Plaza San Martin, muchos de los usos se han adaptado a estos espacios.

IV. Participación ciudadana Indicador: Intensidad de las actividades en el espacio público, lo cual está determinado por el número, alcance y duración.

Identificaciones de los usos asociados a las claves visuales del contexto.

Número: número de personas que hacen uso del espacio público.

Percepción de pertenencia al lugar y a las funciones destinadas.

Duración: Tiempo de duración del uso del espacio público.

1.3. participación ciudaddana en el EP

Alcance: Tipo de actividades (sociales, necesarias y opcionales)

Participación ciudadana en el espacio público

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

77


CAPÍTULO IV PRIMER SIGNIFICADO: EL ESPACIO CONCEBIDO



Kelly Ros Mery Jaime Arias

13.  Plaza San Martín: Adaptación y evolución de la plaza cívica 13.1.  Ciudad 13.1.1.  Elementos de la morfología de la ciudad Este análisis hace referencia topológica, geométrica y de

a

la estructura dimensionamiento.

El sitio: Ubicada geográficamente en el centro de la ciudad, se configura como un importante nodo gran flujo de la misma. Antiguamente era la zona del control del territorio por su cercanía a los sistemas de agua y ser el lugar de cruces de caminos que se dirigirán a todos los lugares del país. Trama viaria

80

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

Actualmente es a partir de este centro que se jerarquiza el espacio urbano y vial configurado en anillos perimétricos La trama viaria: La zona nuclear del Centro de Lima presenta una trama en cuadricula. La zona anexa al nuclo del centro de Lima presenta una trama más orgánica. Ubicándose la Plaza San Martín en la interfaz de estas dos tramas. La trama parcelaria: La trama parcelaria que tiene esta parte de la ciudad es en cierto porcentaje homogénea, pues lo constituyen manzanas cuadrangulares. La trama parcelaria anexa a la zona nuclear del Centro de Lima es más irregular y variable en relación con la primera trama parcelaria mencionada. Los espacios libres: Los espacios libres en esta zona de la ciudad lo constituyen principalmente las calles y los atrios de las iglesias que el centro alberga y que tienen un origen desde la fundación de la Ciudad. También lo conforman las plaza y plazuela que el centro posee dentro de los cuales está la Plaza San Martin. Trama parcela


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

13.1.2.  Proceso de crecimiento de la ciudad Para estudiar el crecimiento de la ciudad, se procederá primero a identificar cuatro momentos importantes en el desarrollo de la configuración del espacio de la Plaza San Martín: un primer momento como aquel de las pre-existentes o los antecedentes de este espacio y su lugar en la Lima de la Colonia y las primeras décadas de la República, el segundo como el del establecimiento de su configuración y su periodo de mayor apogeo en la Lima Aristocrática, su periodo de crisis y decaimiento ante los nuevos fenómenos urbanos del siglo XX que se reflejan sobretodo en la ciudad central, y finalmente su periodo reciente que corresponde al de su re significación y reocupación por los ciudadanos en el contexto de una ciudad globalizada y descentralizada, caracterizada por su policentralidad.

de un señorío, que se desarrollaba al borde del río y al pie de los cerros como los únicos límites del crecimiento, en donde en la gran superficie empiezan a trazarse las nuevas líneas de crecimiento que marcaban los caminos que la conectaban con otros pueblos y señoríos. A la llegada de los españoles y la fundación de la nueva ciudad, se toman en consideración ciertas pre-existencias y se adecua el nuevo trazado, es por ello, que al estar la actual zona de la plaza San Martín a un extremo de la Plaza Mayor (actual Plaza de Armas), esta se encuentra al borde del damero de los españoles, en donde se cruzan dos tramas: la española y la inca, lo cual determina la forma irregular del mismo ( el cual se irá regularizando conforma se realicen las futuras intervenciones en el mismo).

En un primer momento, la zona de ubicación se trata de un cruce de caminos incas, en media de un pequeño complejo

Esta primera etapa se caracteriza por un crecimiento continuo del tejido, en donde a partir de la Plaza Mayor y los solares de las grandes casas patios de los primeros fundadores crece la ciudad, la cual se caracteriza por su orden y la armonía del conjunto. Los elementos ordenadores de este crecimiento son

Masa edilicia

Espacio públi

Figura 22. Morfología de la estructura urbana Elaboración Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

81


Kelly Ros Mery Jaime Arias

las líneas del trazado de parcelas de la ciudad colonial, que seguía unas leyes y normas específicas. En un primer tiempo no existen mayores límites de crecimiento que la presencia del río y los cerros a un extremo de la ciudad, hasta que la construcción de las murallas (1687) de la ciudad supone la existencia de una barrera de crecimiento construida: las murallas, las carreteras y vías ferreteras marcan escasamente líneas de crecimiento en el exterior. En esta etapa la ciudad de Lima: “poseía una centralidad tácita, al estar protegida y cercada por las famosas murallas. El Cercado de Lima se conectaba con las áreas urbanas externas a las murallas, gracias a los ferrocarriles existentes en esa época” (Mejía, 1996, p.59) Con el derribamiento de las murallas de la ciudad, se inicia la segunda etapa de crecimiento que se caracteriza por ser discontinua, es decir, al ya no existir los límites físicos, la ciudad se expande creando nuevos modelos de ciudad, siguiendo las líneas de crecimiento que marcan las nuevas vías de conexión que se proyectan en la ciudad., siguiendo así, un modelo radial

82

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

donde no existen ni límites ni bordes de crecimiento. La ciudad crecerá hacia el Callao, Magdalena y Miraflores. Estas nuevas vías de expansión significarán a su vez, un nuevo tipo de espacio público que busca darle continuidad al antiguo trazado de la ciudad de plazuelas y plazas. Sin embargo, con el advenimiento de nuevos estilos de urbanismo se crean nuevas plazas y espacios que buscan equiparar al de la Plaza Mayor, siendo el más lograda y creado específicamente con la intención de ser el nuevo espacio central de este centro en crecimiento. La tercera etapa se caracteriza sin embargo, por un crecimiento discontinuo, ya que al surgir la idea del proyecto moderno de la ciudad, y al convertirse el centro, en el centro financiero de la ciudad, nuevas presiones empiezan a ejercerse sobre su espacio, concibiéndose nuevos proyectos de densificación sobre la antigua estructura de casas solares. Esta nueva presión y la construcción del anillo vial de las avenidas Abancay y Alfonso Ugarte y posteriormente, Tacna, que serían las líneas de crecimiento harían que ciertos elementos del conjunto se densifiquen en


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

edificios de alturas de diez pisos a más, produciendo relaciones de conflicto entre los diferentes crecimientos que se oponen sin organizar el conjunto. La consolidación del “Plan regulador de Lima” hubiese marcado un quiebre total entre el crecimiento continuo y discontinuo de la ciudad. Sin embargo, al finalizar esta época, es la crisis que detiene este proceso de densificación de los elementos de la estructura, dejando un perfil discontinuo de edificios y viviendas, con nuevas tipologías comerciales y otras. La etapa actual se caracteriza por el igual crecimiento discontinuo del lugar, en donde a la par de nuevas estructuras que se destruyen o levantan clandestinamente o con permiso, otras se mantienen en el deterioro y abandono por años. A pesar de lo cual han surgido nuevos proyectos de regeneración y habilitación urbana que van consolidando el tejido y se presentan como una nueva forma de crecimiento. Actualmente el límite de crecimiento de este centro, lo constituye su propia condición de centro histórico y sus estrictos límites de zonificación, ya que

los antiguos límites de crecimientos se convirtieron en las líneas de crecimiento. En general el proceso de crecimiento actual se caracteriza por el hacinamiento como un caso degenerativo del crecimiento intensivo en el cual “existe un mayor número de población en escasa superficie de suelo, sin el número de ambientes adecuados. Como se vio anteriormente, Lima cuenta con un índice de hacinamiento del 52%.”(PLAM de Lima, 2014, p.184). Debe destacarse que el contexto de la plaza San Martín, es al inicio la ciudad misma, es decir, el centro de Lima era toda la ciudad y el origen da partir del cual esa crecerá en nuevas direcciones. Es así, que la construcción especifica de la plaza se da entre el paso de la ciudad histórica, densa y compacta, al de la ciudad moderna, extensa y difusa, en donde se inaugura un modo de crecimiento opuesto al del crecimiento continuo de la ciudad.

Figura 22. Crecimiento del Centro Histórico Elaboración Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

83


Kelly Ros Mery Jaime Arias

13.2.  Centralidad 13.2.1.  Proceso de centralidad a) Antecedentes a.1) El centro histórico es la vez centro comercial, funcional, político y simbólico de la ciudad. Se trata del centro fundacional cuyo crecimiento es contenido hasta la demolición de las murallas en 1872. Como señala Ludeña (2002) la idea de un centro en este momento hace referencia a la Plaza Mayor, alrededor del cual se concentran las principales funciones de la ciudad: desde los poderes de gobierno, de religión y económico. a.2) Comienzan a diferencia el centro de la periferia, y se inician los proyectos de expansión. Esta segunda etapa se centra a partir de la demolición de las murallas y la relación que se establece con sus periferias, a partir de la conexión radial que se establecen con las nuevas vías y marcan los ejes de expansión de la ciudad. En este momento se empieza a diferenciar el centro de la ciudad y surge la noción entre el centro y la periferia. Así, este proceso de expansión logra su mayor culminación en la época de Leguía quién con motivo del centenario de la independencia del país, se llevan a cabo una serie de proyectos a través de toda la ciudad. Como señala Ludeña (2012) este centro se forma a inicios del siglo XX como producto del programa urbanístico de la República Aristocrática. Es así que bajo el mando de Leguía surge un proyecto de crear una segunda centralidad simbólica en la ciudad: la plaza San Martín, que se diferenciase de la antigua y tradicional Plaza de Armas, y que servirá como espacio de legitimización y difusión de la expansión de la nueva Lima, en tanto que es con Leguía que se inicia el crecimiento de la ciudad una vez derribadas

84

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

las barreras de la muralla. Esta primera periferia se ubicaría en la continuación inmediata del centro y que se conectaría a ella a través de los nuevos ejes urbanos de alamedas y vías que se abrían a través de ella. Así, se aprovechó el contexto de las celebraciones por el centenario para edificar avenidas, plazas, parques, edificios públicos e institucionales así como restauración de iglesias o monumentos antiguos. b) Centralidad consolidada b.1).- Época de esplendor y consolidación político-económica. Proyecto de la ciudad moderna fracasa. Durante la república aristocrática el valor de este centro como espacio emisor de significados y representación del poder cobra su mayor intensidad, en tanto, se hacen visibles los signos de este poder en el espacio. En esta etapa la de mayor auge de la Plaza San Martín y sus principales usos sociales y culturales que llevan el ritmo de la vida urbana de la ciudad. Con la progresiva consolidación de la expansión periférica la residencialidad de este espacio disminuye ya que se ubicara en la periferia. Por ello ante la ausencia de esta actividad empieza a predominar la de tipo económico. Sin embargo, se hace evidente la necesidad de este centro de adaptarse a los nuevos cambios por lo cual es paradigmático el proyecto moderno de 1948 de densificación del centro de Lima, el cual busca concentrar la residencia y la actividad económica de la ciudad en el antiguo centro histórico. Sin embargo, solo una parte de esto proyecto se llega a construir. b.2) La ciudad crece y empiezan a gestarse nuevos centros periféricos. Conforme la ciudad se expande los usos existentes en el centro de la ciudad se empiezan a desplazar a otros espacios. De esta manera los principales usos económicos, educativos y gubernamentales se trasladan hacia el sur y norte de la ciudad. Finalmente el intento del desplazamiento de las instituciones gubernamentales del centro marca el punto de desestructuración de esta centralidad, lo cual coincide con la masiva migración y la


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

ocupación de estos espacios en la siguiente etapa. c) Pérdida o generación de una nueva centralidad c.1) El centro deja de ser el centro económico, este empieza a desplazarse hacia Miraflores y San Isidro. Asimismo la actividad cultural y social también se desplaza hacia el sur; sin embargo ante el aparente abandono de un sector de la sociedad se suceden nuevos usuarios. A decir de Ludeña (2002): este espacio no tardó en adquirir otro rostro y una nueva identidad gracias a aquellos nuevos habitantes que entre migrantes y población de bajos recursos empezaron a habitarla desde mediados del siglo XX. Este es el centro de calles abarrotadas, de miles de ambulantes, de callejones y conventillos cada vez más tugurizados. Este es el centro que adquiere una mayor significación social y cultural para la población barrial y los distritos populares. Es el centro del desborde popular sin límites y el caótico asalto cultural del Perú profundo. (Ludeña, 2002, p.30)

sus funciones se descentralizan. Por ubicarse en el centro histórico posee un valor diferencial respecto a los otros casos de estudio. Además la existencia de actividades económicas u administrativas, en los alrededores sumados a las actividades culturales y sociales propias de un centro histórico, hacen que mantenga su vitalidad. Además existe un mayor interés por la conservación y mantenimiento del ornato de este espacio, en tanto es uno de los principales de la ciudad, y al cual acuden una gran mayoría de la población y lo reconocen como un espacio significativo. Posteriormente se da la recuperación del uso simbólico de la plaza referido sobretodo a la recuperación de la función política de la plaza como lugar de manifestación de la ciudadanía, concentraciones partidarias (mítines) o como escenario de reivindicaciones sociales (marchas) repercutiendo en gran medida en el imaginario urbano de los ciudadanos.

c.2) Recuperación de la centralidad – Revitalización Gran proyecto por recuperar el Centro Histórico (noción de C.H. el cual se convierte en una política de estado, sobre todo para la recuperación de los espacios públicos. Por lo cual se llevan a cabo una serie de intervenciones estatales como el desalojo de ambulantes, la peatonalización de ciertas áreas de la ciudad, la creación de espacios públicos en zonas degradadas, proyectos de intervención en inmuebles históricos, entre otros. Que juntos significan un intento por adecuar los espacios a los nuevos usos que los nuevos usuarios hacen del espacio. Se hace más evidente la recuperación de su centralidad simbólica en la época del retorno a la democracia, en la cual la ciudadanía hace un uso intensivo del espacio. Pero sobretodo se evidencia una nueva relación de este espacio central de la ciudad con el ciudadano. d) Policentralidad Se consolidan los centros periféricos de la ciudad, donde predominan los centros económicos y funcionales, sin embargo, el centro no pierde su centralidad a pesar de que muchas de

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

85


Kelly Ros Mery Jaime Arias

13.2.2.  Centralidad física y funcional Para realizar el análisis estadístico se tomó como referencia los 7750 m =100 % de ambos frentes de la Av. Nicolás de Piérola, Jr. Unión, Jr. Carabaya y Jr. Quilca y Jr. Ocoña.

13.2.2.1.  Diversidad de funciones Respecto a las funciones predominantes se observa que el comercio es predominante con un 50 %, seguido del uso intenso de los equipamientos con un 21% y finalmente el uso residencial, mixto y sin uso se equiparán. Del comercio, un 48 % corresponde al comercio zonal, un 29% al metropolitano y un 21% al de tipo sectorial. En este sentido, se observa como a pesar de encontrarse en la zona central de la ciudad la mayoría del comercio no es del tipo metropolitano sino todo lo contrario, por lo que el potencial diferencial de localización no es aprovechada. El origen de este escaso desarrollo se debe encontrar en el periodo de los ochenta en el cual la zona central atraviesa una gran crisis y muchas de las zonas y proyectores comerciales son abandonadas o paralizadas. Asimismo, el relativo elevado porcentaje de edificaciones sin uso en comparación con las otras dos zonas de estudio es una muestra de esta etapa, de la que poco a poco se recupera el centro. Respecto al uso residencial y mixto, en comparación con las otras dos áreas de estudio es la que posee el menor porcentaje, lo cual evidencia la poca vitalidad del espacio cuando el comercio cierra, a pesar de que la tipología predominante es la residencial. Por otro lado, la poca vivienda asociada al comercio es de alta residencia pero en la mayoría de los casos no se encuentra en buenas condiciones.

86

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

Asimismo, lo característico de esta distribución de funciones es que se desarrolla a lo largo de los ejes que conectan los espacios públicos y alrededor de los cuales se ubican zonas comerciales ya reconocidas y caracterizadas de un tipo: cuál es el caso por ejemplo de la zona de comercio cultural en Quilca, predominantemente sectorial y con mayor nivel de residencialidad, que caracteriza este tipo de comercio; caso contrario al de la zona del emporio comercial del Hueco, conocido por ser un comercio metropolitano especializado en la venta de equipos electrónicos de todo tipo. Ambos tipos de comercio, poseen una particularidad especial que los diferencia y complementa, siendo el primero un tipo de comercio singular por la acumulación de pequeños puestos de este tipo, mientras el segundo agrupa a grandes vendedores de artefactos. En este sentido, es de singular interés el tipo de comercio que se desarrolla a los largo de las calles que se extienden desde la plaza, destacando el del Jirón de la Unión, por encontrarse entre la Plaza Mayor y la Plaza San Martín, el cual debido a la peatonalización del mismo, concentra el mayor flujo y es el área con mayor valor comercial de toda la zona de estudio. En el sentido contrario, la avenida Emancipación, que conecta desde la Plaza 2 de Mayo hasta el Plaza San Martín y de ahí hasta el parque universitario, presenta un uso descontinuo, en donde un nodo importante como su intersección con la Av. Tacna, carece de un tipo de uso significativo, por lo cual se refleja una contradicción en el modo de ocupación del espacio. De esta manera, al observar los diferentes tipos de funciones predominantes en la zona, se observa que a pesar del marcado carácter comercial de la zona, la presencia de los equipamientos, no necesariamente en cantidad sino por su escala, hace que se convierta en una de las funciones importantes de esta zona, ya sea administrativo o cultural.


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

Plano 1.Diversidad de funciones en la centralidad de la Plaza San Martín Fuente: Recolección de datos de campo Elaboración: Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

87


Kelly Ros Mery Jaime Arias

13.2.2.2.  Densidad de equipamientos Al ser el origen de la ciudad, concentra las principales sedes de los poderes de Gobierno y de las primeras instituciones de la ciudad, ya sean metropolitanas o locales. El “centro” comprende a la sede del gobierno nacional – poder ejecutivo, legislativo y judicial, como el espacio de poder históricamente constituido desde la colonia, en donde además se ubican las sedes de muchas de las instituciones políticas, oficinas del Estado, poderes públicos, sedes ministeriales , organizaciones, entre otras. Es por ello, que de todo el equipamiento el 49.70% representa el de tipo institucional, mientras que cultural un 20%, educativo un 15% y religioso un 14%, no existiendo el del tipo deportivo y de salud. La predominancia del equipamiento institucional, que se ubica en los principales nodos de conexión con la Plaza (Palacio de Gobierno, Palacio de Justicia, Sede Judicial y otros) y en las calles paralelas a las del comercio como Jr. Carabaya, demuestra que se trata de un centro administrativo. Por otro al concentrar el mayor porcentaje de equipamiento de equipamiento cultural (Museo O’Higgins, Biblioteca Municipal, Casona de San Marcos, etc.) con respecto a las otras zonas es por una parte debido a ser la zona histórica de la ciudad y por otro lado, ser parte de un proyecto de darle una nueva vitalidad de carácter cultural al centro histórico, en donde al dejar de ubicarse las sedes de importantes comercios o instituciones, en sus antiguos locales se opta por habilitar nuevos espacios culturales, los cuales por la época del terrorismo y crisis económica en los ochenta, dejaron de funcionar. Así como en las actividades informacionales e industriales, los cambios políticos y económicos de los años 80 y 90 han condicionado también la reconfiguración espacial de actividades culturales y de entretenimiento. A finales de los 80 y comienzos de los 90, la contracción de actividades culturales y de entretenimiento no sólo obedecía a la recesión y los limitados

88

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

recursos económicos de la población, sino también a las restricciones generadas por los problemas de violencia política. Problemas de seguridad física limitaron los espacios de congregación pública y las actividades nocturnas. Calles y plazas en lugares centrales fueron cerradas al tráfico peatonal y vehicular para aumentar los niveles de seguridad y limitar el número de incidentes. Este paisaje urbano cambió drásticamente a mediados de los 90, cuando se redujeron los niveles de violencia política y se dio una proliferación de actividades culturales y de entretenimiento. Nuevos teatros, librerías, galerías de arte, museos, centros culturales y clubes de cine se abrieron y expandieron sus audiencias. Estos lugares se han multiplicado y han diversificado sus productos y eventos, que van de lo tradicional a lo moderno, incluyendo elementos de consumo masivo internacional. (Chion, 2002, p. 8). Por otro lado, la presencia de equipamiento educativo debido a la sede de la universidad Federico Villareal, una de las últimas en seguir funcionando en el centro, no genera una influencia directa o positiva en el entorno, sobretodo porque después del eje comercial del Jirón Emancipación, los barrios que se desarrollan en paralelo se vuelven inseguros y deshabitados. A su vez, el elevado porcentaje de equipamiento religioso, es un vestigio de la importancia que tuvo este lugar como centro religioso de la ciudad en la época de la Colonia y en la época actual, ya que muchas de las instituciones religiosas no han dejado de ubicarse en esta parte de la ciudad, manteniendo sus dinámicas y costumbres, una de las razones que le adhiera simbolismo y misticismo a esta zona central de la ciudad. Se puede concluir, que es alrededor de estos importantes equipamientos que se genera la dinámica de esta zona central de la ciudad, ya que su presencia conlleva la existencia de usos y costumbres muchas de ellas con años de historia, y otras más recientes que le dan una significación al espacio más allá del valor funcional de los mismos.


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

Plano 2. Densidad de equipamientos en la centralidad de la Plaza San Martín Fuente: Recolección de datos de campo Elaboración: Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

89


Kelly Ros Mery Jaime Arias

13.2.2.3.  Grado de influencia en us entorno La mayor influencia en el entorno lo constituyen los principales equipamientos agrupados a los extremos de los espacios públicos de influencia directa de la plaza, es decir, así el Jr. De la Unión, el núcleo administrativo de la ciudad formada por Palacio de Gobierno, La Municipalidad de Lima y la sede de la Iglesia Católica, constituye el principal polo de atracción ya que se trata de usos cuyo radio de influencia es a nivel de ciudad. Su cercanía a las principales vías de conexión (Evitamiento, Abancay y Tacna) hace que reciba un flujo directo de personas. El espacio de la Plaza Mayor conecta estos diferentes usos y es el espacio a partir del cual en conexión con la Plaza San Martín, se estructura el eje comercial del Jr. De la Unión. Por otro lado, el centro comercial del Centro Cívico, junto al del Museo de Lima y el Museo Metropolitano de Arte ( Mali) en el parque de la Exposición y el frente el Palacio de Justicia, forman el segundo núcleo de atracción, cuyos radios de uso es a nivel de ciudad . El conjunto del Centro Cívico y el Parque de la Exposición, es el más fluido y el que concentra mayor número de actividades y comercios, debido en gran parte a ser el cruce de dos vías importantes (Paseo de la República y Grau) y la ubicación de la estación central de un medio de transporte como el metropolitano. A su vez, la influencia de esta zona se extiende hacia la Av. Garcilazo de la Vega y Wilson, caracterizados por el comercio de aparatos electrónicos y que también se constituye en un nodo más. Hacia la zona del Palacio de Justicia, el flujo decae ostensiblemente, en gran parte debido a la separación espacial que existe por el paseo de los Héroes Navales cuya accesibilidad no ha sido bien resuelta. A su vez, la influencia que ejerce sobre

90

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

su entorno es nula o muy baja ya que se trata de comercio de minorías y de vivienda de baja residencialidad. Los otros dos polos de atracción lo constituyen el que genera la universidad Federico Villareal, de radio a nivel de ciudad, que sin embargo no posee mayor influencia en su entorno, a excepción de su cercanía a la Plaza 2 de Mayo; y el otro, formado por la Corte Superior de Justicia (antes Ministerio de Educación ) y la antigua casona de la San Marco, conectados por el parque Universitario, el cual recibe toda su influencia por la presencia de la Av. Abancay y las grandes galerías comerciales hacia la Av. Grau.


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

Plano 3.Grado de influencia en su entorno en la centralidad de la Plaza San Martín Fuente: Recolección de datos de campo Elaboración: Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

91


Kelly Ros Mery Jaime Arias

13.2.2.4.  Continuidad espacial y funcional de la calle Los cuatro frentes de la plaza, al estar rodeados uno de la explanada del Hotel Bolívar, el Teatro Colón y el Club Nacional, y los otros dos frentes de los Portales de Pumacahua y Zela, posee una alta accesibilidad debido al gran espacio peatonal y los variados usos que dan hacia la plaza. Respecto a la continuidad espacial y funcional de la calle, se puede observar que el mayor nivel de continuidad se da en el Jirón de la Unión, ya que al estar peatonalizado y poseer un alto porcentaje de comercio en todas sus cuadras, es la vía más fluida que da hacia este espacio. Por el contrario, el Jirón Carabaya concentra un menor nivel de flujo, debido al bajo nivel de continuidad espacial (reducidas aceras) y la poca existencia de actividad comercial, la cual es sin embargo contrarrestada por el número de oficinas y servicios estatales existentes. Hacia la Plaza 2 de Mayo, la continuidad espacial del espacio es inconstante ya que si bien por un lado posee una alta permeabilidad física del espacio, al poseer amplias aceras ya que en un inicio la avenida Piérola fue pensaba como una alameda, la actividad a lo largo de sus calles decae en ciertos tramos al existir edificaciones sin uso o edificios institucionales que no generan mayor interacción con el entorno. La actividad decae conforme se acerca a las calles paralelas y perpendiculares de este tramo. La continuación del Jirón Piérola hacia la Av. Abancay, resulta más fluido ya que el comercio en ambos frentes es continuo asi como la continuidad espacial del mismo, al poseer mayores tramos peatonales, y además porque en el recorrido existen dos espacios públicos que complementan esta fluidez de la calle. Por el lado de la continuación del jirón de la Unión y el otro

92

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

extremo del Jirón Carabaya, la actividad desciende drásticamente al ser predominantemente residencial y al existir áreas sin uso, por lo cual, sumado a la poca permeabilidad de sus frentes, es un espacio de escaso flujo a excepción del que se dirige hacia el Centro Cívico, lo cual es similar con el caso del Poder Judicial.


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

Plano 4.Continuidad espacial y funcional de la calle en la centralidad de la Plaza San Martín Fuente: Recolección de datos de campo Elaboración: Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

93


Kelly Ros Mery Jaime Arias

13.2.2.5.  Modo de desplazamiento de la poblacion. Al ser esta zona central de la ciudad restringida al tránsito público en sus calles internas, se abastece a través de los anillos viales que la circundan, que es donde se concentra el mayor flujo de transporte público El cuadrante de la zona e influencia indirecta del espacio público se encuentra delimitado por las siguientes vías: Vías Expresas Evitamiento , Alfonso Ugarte Vías Arteriales: Morales Duarez, Grau Vías Colectoras Horizontal: Emancipación, Nicolás de Piérola, Uruguay, Bolivia y Roosevelt Vertical: Tacna, Garcilaso de la Vega, Abancay. Al ser las vías perimetrales al área central, el mayor flujo se da peatonalmente, razón por la cual se peatonalizaron recientemente el jirón Ucayali, con el fin de facilitar la movilidad en el damero, a su vez esta peatonalización reactivo el uso de las calles en las que efectuaron, sin embargo a diferencia del jirón de la Unión que conecta dos espacios, esta última conecta transversalmente dos vías importantes. A su vez, el área de influencia directa de la plaza presenta el mayor flujo peatonal debido a su diseño y por ser espacio central del damero, lo cual lo convierte en paso obligado hacia otras direcciones, teniendo un valor de nodo pero también de lugar de llegada.

94

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

En segundo grado, el mayor número de desplazamientos se da en movilidad privada, lo cual ocasiona la congestión del espacio al no estar preparadas sus angostar calles para recibir un intenso tránsito. A parte de los usos que atraen a los usuarios, este es un lugar de paso hacia la zona norte de la ciudad. Por otro lado, el elevado desplazamiento en transporte privado h incrementado la presencia de estacionamientos en los alrededores de la plaza, lo cual conlleva a la desaparición del patrimonio edificado en pro de este gran negocio Un tercer tipo de desplazamiento lo constituyen los medios alternativos de transporte como la bicicleta, el cual dado a la existencia de vías peatonales y al ancho de vereda en ciertos tramos hace posible una cierta continuidad del recorrido. Respecto a la plaza San Martín, la única ruta que circula y atraviesa transversalmente el espacio pertenece a la municipalidad y permite la conexión entre las principales vías En general , se observa que al ser el centro predominantemente peatonal, existe una predominancia al automóvil por sobre el peatón, que a su vez motiva a que ciertas calles se saturen de tránsito peatonal y otras terminen vacías por estar el mayor tiempo congestionados, a su vez esto influye en la presencia de usos y actividades en el espacio.


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

Plano5.Modo de desplazamiento de la población en la centralidad de la Plaza San Martín Fuente: Recolección de datos de campo Elaboración: Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

95


Kelly Ros Mery Jaime Arias

13.2.2.6.  Proximidad de la población a alas redes de transporte

Los paraderos de esta Línea cercanos a la zona serán el de la Plaza Bolognesi y el ya mencionado de la Estación Central.

El mayor sistema de transporte que abastece la zona es el transporte público, que principalmente recorre las avenidas Abancay y Alfonso Ugarte, pero sobretodo por la presencia de dos sistemas de transporte: Metropolitano y en segundo lugar el Corredor Azul de la Av. Tacna.

En el mismo sentido, La Línea 3 del Metro de Lima se constituirá en un corredor Norte – Sur de la ciudad, y beneficiará a la población de al menos ocho distritos en su área de influencia directa. Esta línea al igual que la Línea 2 será subterránea, y sus paraderos tentativos que conectaran con el área de influencia de la plaza serán la Estación Central, Abancay y Plaza de Armas.

El servicio del metropolitano y sus estaciones en la estación central, Av. Piérola, Av. Lampa, y el Jirón de la Unión concentran un gran flujo que distribuye centralmente el flujo en el damero y conecta sobretodo con la Plaza San Martín , mejorando su accesbilidad en todas sus direcciones. El servicio del corredor azul implementado recientemente con la finalidad de reordenar el transporte público conlleva un gran flujo de pasajaros, sin embargo, aún no se da de abasto completamente. Ambas vías conectan el centro de la ciudad con el norte y este, principalmente desde Barranco y Miraflores hasta San Juan de Lurigancho y el Ovalo de Naranjal, en Independencia. A futuro se implementaran nuevas rutas de sistemas exclusivos de transporte público como estos. Respecto al sistema vial, el sistema ferroviario que actualmente transcurre tangencialmente al centro histórico, específicamente la Línea 1 del tren por la Av. Aviación en los paraderos de Gamarra y Miguel Grau especialmente, permite conectarse a esta zona de la ciudad con la ruta de Villa El Salvador- San Juan de Lurigancho. A futuro, la Línea 2 del metro se conectara con el sistema de El metropolitano en la estación central, paradero de vital importancia en la accesibilidad de la plaza San Martín.

96

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

Se puede observar que para la conexión de la ciudad con estos espacios son importante la existencia de estos medios de transporte, siendo mejor cuanto más o mayor cobertura posean respecto a la zona, lo cual en el caso de esta zona central le da una mayor ventaja comparativa respecto a las demás, al estar abastecida del mismo en su perímetro y zona central, haciendo innecesario la existencia de otras rutas.


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

Plano 6.Proximidad de la población a redes de transporte público en la centralidad de la Plaza San Martín Fuente: Recolección de datos de campo Elaboración: Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

97





Figura 23 .Vistas del entorno de la Plaza San Martin. Elaboraciรณn Jaime Arias, Kelly (2016)


Kelly Ros Mery Jaime Arias

102

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

13.2.3.  Centralidad simbólica

toros o el maltrato a la mujer, etc.

Actualmente este espacio posee un alto valor simbólico pues es el lugar en el que se hacen públicos y se ve evidencian los problemas de índole político, social, económico de la ciudadanía, la cual al hacer uso del espacio reivindica a través de su derecho a él, otros derechos. Es el lugar de confrontación de poder entre la autoridad y los ciudadanos, de reclamo de derechos de ciertos grupos, de manifestaciones culturales o contraculturales, de disertación de ideologías, religiones, filosofía, política, etc., de manifestaciones religiosas, de propaganda comercial, de mítines políticos, lugar de reunión de grupos o colectivos, entre otros.

Al ser el punto de encuentro, concentración o lugar de estas manifestaciones se reconoce el elevado grado de identificación de la ciudadanía con este espacio, en el cual, a excepciones de las recientes y cada vez más frecuente presencia del orden municipal, cualquier persona individual o grupo colectivo puede expresar una idea o pensamiento colectivo de cualquier situación actual, convirtiéndose inclusive en un tipo de recreación o actividad urbana: la disertación pública, tan poco frecuente en otros espacios de la ciudad, y más aún dada la variedad de temas o asuntos que se pueden abordar.

El rango del tipo de actividades varía desde la expresión cultural más sutil como los clásicos villancicos en Navidad o la procesión del Señor de los Milagros en octubre, hasta las más exaltadas manifestaciones políticas o contra o en favor de algún movimiento ciudadano como la de en contra de las corridas de

Es por este motivo que es más frecuente identificar algún tipo de restricción en este espacio, ya sea con el objetivo de mantener el orden o ejercer cierto tipo de restricción a ciertas manifestaciones. En este sentido, la reciente intención de la Municipalidad de Lima, de declararla “zona rígida” (El Comercio, 09 de marzo del


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

2016) con el fin de evitar manifestaciones que pudiesen dañar la propiedad pública y privada y su valor monumental, ponen en riesgo su valor cívico y urbano, preponderando su valor físico y monumental por sobre el valor del uso y la memoria del espacio, el cual es dado históricamente por este tipo de manifestaciones.

13.3.  Espacio público 13.3.1.  Proceso de evolución del espacio público a) Antecedentes: Plaza pueblerina (pre existencia y usos). En el lugar que actualmente ocupa la plaza se encontraba la Antigua Estación de tren de San Juan de Dios (1851) Lima –

Callao, que estaba rodeada a su vez por el convento y auspicio del mismo nombre (1608) y que aún seguían funcionando. A su vez este conjunto era rodeado por la presencia de dos plazuelas: la Plazuela de la Micheo de superficie triangular formada por el cruce de las calles Belen, Quilca y San Juan de Dios (hoy Jr. De la Unión), y la plazuela de San Juan de Dios comprendida entre el jirón Ocoña y la calle Belen. Estos espacios vendrían a ser los antecedentes históricos de este lugar público b) Proyecto: Gran transformación que corresponde a un gran proyecto. En 1899 Piérola da la orden para la apertura de la avenida del “Interior” luego llamada “La Colmena “y finalmente “Nicolás de Piérola”(Partiendo de la plaza Dos de Mayo a la av. Grau. Esta avenida conectaría los espacios públicos de la Plaza San Martín y el parque universitario, consolidados en la segunda década del siglo XX. En 1911 se demuele la estación San Juan de Dios.

Figura 24. Proceso de evolución de la Plaza San Martin. Elaboración Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

103




Kelly Ros Mery Jaime Arias

Con motivo de la celebración del Centenario de la independencia del país, se inician una serie de proyectos de embellecimiento de la ciudad, entre ellos la plaza san Martín. En 1901 se decide la construcción de una plaza sobre esta superficie en honor a Don José de San Martín. En 1911 se inicia la demolición de la estación y las construcciones tugurizadas concluyéndose en 1918. De propiedad inicial del Estado, estos terrenos pasaran luego a propiedad de la Municipalidad de Lima. La ejecución en general de la plaza fue un ambicioso proyecto debido a los altos costes que generaba el nivel de acabado. Se utilizó granito, piedra con la que se elaboraría los pavimentos, muros y zócalos y para lo cual se trajeron picapedreros especialmente traídos de Arequipa y Bolivia. Para utilizar el mármol se incentivó la industria nacional del mismo con lo que se pudieron trabajar los miles de toneladas de mármol de Carrara traídos de Italia. Ambos trabajos hicieron de la obra costosa y de lenta ejecución. Como señala Ludeña (2003:227): Detrás de este esfuerzo material, que para algunos significo un gasto exagerado, habría un interés político: demostrar explícitamente que los tiempos de dominio político oligárquico habían llegado a su fin con Leguía La plaza fue inaugurada el 27 de julio de 1921, como inicio de las celebraciones por el Centenario de la Independencia, en una ceremonia a la que se invitó a embajadas y delegaciones diplomáticas procedentes de 29 países además de un gran público presente. En general, en la construcción histórica se conciben variadas intenciones desde la concepción política, el diseño urbano, la escultura urbana, el uso ciudadano y el registro idílico del mismo, se concibe la idea de crear un gran espacio de una intensa carga valorizante. En el ideario político de Leguía, la concepción urbana de Piqueras, el diseño artístico de Carlos Baca Flor, el

106

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

uso intensivo individual o colectivo de los ciudadanos y la idea que sea trasmitido en los libros y escritos, han coincidido en la creación colectiva y sucesiva de un proyecto único. De esta manera Ludeña sostiene que con el proyecto de la Plaza San Martín, Piqueras introduce una nueva escala de ciudad, de espacio público, de arquitectura urbana y ciudad dotada de un “espíritu nacional”. La plaza San Martín debía convertirse en el paradigma de la arquitectura institucional oficinal así como el ejemplo de una nueva dialéctica entre espacio privado y espacio público, es decir, “ entre el lleno urbano y un vació de especial significación” (Ludeña, 2004,p-112) Sobre la configuración de la plaza se da en base a tres ámbitos espaciale que concurren a un punto central de atracción tanto visual como espacial: el monumento a San Martín. 1.- Plataforma principal 2.-Objetos ornamentales 3.- Edificación de borde y los portales. Su aporte está en otorgarle a la plaza una escala pertinente a la espacialidad y la cultura local que pudiese controlar el contenido y forma de la plaza. Para la Lima republicana, la plaza constituye una autentica innovación en términos de estructura e imagen morfológica. La plaza representa una verdadera revolución en la esfera de la percepción colectiva de la ciudad ya que es la segundo plaza monumental, aunque concebida para el centro de la nueva vida republicana. c) La plaza consolidada: Se mantiene estática mientras que la ciudad crece aceleradamente. Si bien la plaza fue inaugurada en 1921 esta no se llegó a concluir


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

hasta que la edificación del entorno estuviese terminada, ya que están formaban parte del conjunto arquitectónico. Como señala Riva: “su edificación debe contextualizarse en el proceso de modernización urbana que emprendió el presidente Leguía en Lima”. Debe destacarse lo que menciona Ludeña: “la construcción de la Plaza San Martín iba más allá de su función de sede principal para las conmemoraciones patrióticas, ya que además tenía el propósito de constituirse en ejemplo visible del progreso y la rápida modernización que estaba emprendiendo el nuevo régimen de la Patria Nueva “(Ludeña, 2003:227). En el entorno solo existían los edificios del Teatro Colon y el edficio Giacoletti. Para 1924 se construyó el hotel Bolívar con motivo de la víspera del centenario de la independencia de la Batalla de Ayacucho para albergar a todas las delegaciones asistentes a las delegaciones. Fue diseñado por el arquitecto Rafael Marquina, quien combina el estilo colonial con el estilo americano moderno. Asimismo el mismo año se construye la sede del Club Nacional, diseñado por Ricardo Malachowski y enrique Bianchi, sede de la sociedad más cerrada y selectiva de entonces Hacia 1934 con motivo de la fundación de Lima se encarga la primera remodelación a cargo del arq. Malachowski cuyo objetivo principal fue simplificar la diversidad de diseños existentes. En 1935 al celebrarse los 400 años de la fundación de Lima, se realiza una primera intervención en el trazo de la plaza a cargo del Arq. Malachowski. El proyecto simplifica el trazo original eliminando gran parte del uso peatonal.

comenzar la década de 1980, la plaza era un reflejo del estado de abandono y precariedad del mismo centro. Abarrotado por centenares de comerciantes, con un intenso caos vehicular y la presencia de basura y delincuencia a su alrededor eran un reflejo de la precariedad del mismo. De esta manera, la plaza se convirtió en el espacio representativo de la crisis general de la plaza, aunque a decir de Silva (2008) esta no fuese necesariamente la más degradada. e) Remodelación de la plaza: Intervenciones de mejora como proyecto símbolo de la “recuperación” del Centro Histórico. En 1962 la plaza es declarada monumento por el Instituto Nacional de Cultura (INC): Debe conservarse la volumetría de los edificios y las fachadas con todos sus elementos. En 1986 se lleva a cabo un proceso de recuperación de los colores de Lima en toda el área central dirigida por la Municipalidad Metropolitana de Lima en la Gestión del Dr. Barrantes. Específicamente en la Plaza San Martín se llevó a cabo el pintado de las fachadas de los edificios que dan hacia la plaza. Finalmente, en 1996 se llevan a cabo los trabajos de remodelación de la Plaza San Martín y se reinaugura de la Plaza en mayo de 1997. f)nNueva escena urbana: Con los planes de recuperación del centro histórico y su consideración de este espacio como un lugar simbólico de la ciudad, es que empieza a cobrar nuevas consideraciones y a retomar su lugar como espacio central.

d) Deterioro de la plaza: La plaza atraviesa un grave estado de deterioro físico. A pesar de haber significado en los años 50 y 60 el centro de la vida de la ciudad, esta dinámica fue desapareciendo y al

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

107


Kelly Ros Mery Jaime Arias

Tipo de actividades en el espacio público Las actividades sociales representa un 50% del total de actividades, las actividades opcionales un 32.5 % mientras que las necesarias representan un 17.5 % del total. Respecto a las actividades necesarias están tiene un menor porcentaje por la carencia de equipamientos institucionales o de carácter burocrático así como de instituciones financieras, ya que en general en esta centralidad no predomina la actividad económica del tipo terciaria como el caso de Miraflores ni es el espacio central administrativo como en Villa El Salvador. Además debe considerarse que debido a la cercanía de la Plaza de Armas y el Centro Cívico, en donde estos espacios concentran las funciones complementarias y por lo tanto las actividades necesarias, este porcentaje es menor en la plaza.

13.3.2.  Vitalidad del Espacio Público 13.3.2.1.  Actividades en el espacio público

108

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

En cuanto a las actividades opcionales estas posee un porcentaje mayor con un 32.5%, el cual es elevado porque es complementario a las actividades sociales que se realizan. Además al tratarse de un espacio de encuentro o nodo por el cual transcurren una gran cantidad de vías vehiculares y peatonales,


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

es un punto de concentración de diversos usos comerciales o recreativos que posibilitan las actividades opcionales. Sin embargo debe considerarse que en comparación con los anteriores usos y actividades que se daban en la plaza, el actual porcentaje es menor debido a las consecuencias que la época de deterioro y degradación del centro ocasionaron en el mismo, y por el cual dejaron de concentrase en el una gran cantidad de equipamientos y usos comerciales o administrativos, y es por ello que un gran porcentaje de espacios del total de espacios disponibles existentes en la plaza no tienen uso ni son ocupados, por lo cual a pesar del intenso flujo estos permanecen vacíos generando espacios muertos dentro de la plaza y sus alrededores. Y finalmente, respecto a las actividades sociales estás con un 50% son las que caracterizan a la plaza y las que generan un mayor reconocimiento del lugar. En ese sentido, destacan los grandes grupos de debate y disertaciones que se dan lugar cotidianamente en la plaza, desde el comienzo de la tarde hasta el finalizar la noche. En el sector de la plaza que da hacia la avenida Colmena estos grupos se concentran en uno de los ingresos

de la plaza y son predominantes los usuarios varones. A parte de ello es el lugar o espacio de encuentro de diversos grupos o colectivos sociales que ocupan sus espacios, así como de reuniones o grupos de usuarios mayores. Asimismo al ubicarse en la parte central de la ciudad, es un punto de atracción junto a la Plaza de Armas, por lo cual gran flujo de usuarios va a reunirse y disfrutar del como un espacio de atracción en sí. Y por último, es el lugar por excelencia de las manifestaciones públicas que se dan en la ciudad y son de diversa índole desde temas políticos, derechos civiles hasta manifestaciones culturales, entre otras. Estas actividades se dan con tanta frecuencia que son habituales y congregan miles de personas que se dan cita en la Plaza como punto de concentración o lugar en donde se desarrolla la manifestación. Intensidad de actividades en el espacio público Las actividades necesarias en general convocan a un pequeño número de usuarios por la presencia de ciertos servicios o áreas de trabajo o administrativa de los alrededores: las actividades opcionales convocan un número mayor de

Figura 25. Vitalidad del espacio público Elaboración Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

109


Kelly Ros Mery Jaime Arias

usuarios pero son de menor duración respecto a los otros, y finalmente las actividades sociales de frecuencia continua pero de horarios establecidos, en donde la mayor parte se realiza en las noches durante los días de semana y el resto durante los fines de semana, y que convocan a una gran cantidad de asistentes haciendo un uso intensivo del espacio.

frentes no registran una mayor conectividad durante la mayor parte del día, debido a los usos que en estos bordos poseen, que son en su restaurants y pubs nocturnos.

13.3.2.2.  Condiciones de diseño

Porcentaje de grupos de usuarios a distintas horas.

Permeabilidad Porcentaje de superficie de accesos al espacio público respecto al total de la superficie del espacio público

Porcentaje de usos similares según el número total de usos.

Porcentaje de frentes con mayor conectividad al espacio del total de m lineales de frentes del espacio público Debido a su especial configuración y ubicación dentro de la trama, es decir, en el cruce de dos tipos de trama urbana: la regular del damero de Pizarro y la irregular de los bordes del mismo, que eran casi los límites de la antigua área del centro de la ciudad, es que dan hacia ella un mayor número de accesos. Del total de accesos 6 son el sentido ortogonal y se corresponden con la forma regular del mismo mientras que los dos restantes son transversales a ella. Históricamente la configuración de sus accesos se da por la creación de una gran conexión vial que a su vez la conecta con los otros espacios públicos que se ubican a ambos extremos: La Plaza Dos de mayo y el Parque Universitario. Asimismo transversalmente el eje del jirón de la Unión es una conexión entre los espacios públicos de la Plaza de Armas y el Centro Cívico. Por otro lado el diseño de los bordes del espacio: Se evidencia una diferencia entre las distintas calles que configuran el espacio de la Plaza San Martín. El Jr. De la Unión constituye el principal borde, pues por esta calle llegan a la plaza la mayor cantidad de transeúntes. Asu en el Jr. De la Unión se encuentran dos edificios de un importante valor patrimonial y cuyo uso en la actualidad es vigente: El Hotel Bolívar y el Club Nacional. Esto nos permite afirmar que es el frente con mayor conectividad de la Plaza San Martín En contraste con este borde se encuentran las calles transversales al Jr. De la Unión: El Jr. Zela y el Jr. Ocoña. En estas calles los

110

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

Variedad Porcentaje de tipologías similares respecto al total de tipologías del entorno

La Plaza San Martin presenta en su totalidad edificios de estilo Neobarroco, debido a que el diseño de la Plaza no solo contemplaba el espacio que ella conforma, sino también el diseño integral de sus bordes. Se evidencia el predominio del uso comercial, constituido por restaurantes, pubs, y discotecas en la Plaza San Martin), principalmente en los borde del Jr. De la Unión, Jr. Zela y el Jr. Ocoña. Cabe también resaltar el uso de hospedaje (Hotel Bolívar) y centro de reunión (Club Nacional). En un porcentaje menor se encuentran los usos de carácter financiero como las agencias de préstamos y casas de cambio. Legilibilidad Número de nodos respecto del total de superficie del espacio público. Número de hitos respecto del total de superficie del espacio público. Número de bordes respecto del total de superficie del espacio público. Número de recorridos respecto del total de superficie del espacio público. Número de barrios o zonas respecto del total de superficie del espacio público. Existen en total 3 respecto del total de superficie del espacio público, dos de estos nodos están ubicados en le Jr. De la Unión y el tercero en el encuentro del Jr. Carabaya con el Jr. Colmena.


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

En el espacio existen 3 hitos, ubicados en el borde del Jr. De la Unión: El hotel Bolívar, El teatro Colón y el Club Nacional. De estos hitos son dos los que tienen una importante actividad, el Hotel Bolívar y el Club Nacional.

Identificación de las claves visuales del contexto: elementos y relaciones entre elementos (ritmos verticales, ritmos horizontales, perfiles, detalle de muros, ventanas, puertas y detalle de planta baja).

Se han identificado 4 recorridos principales en la Plaza San Martín. Siendo el de mayor actividad en del Jr. De La unión por ser el eje tangencial con mayor actividad comercial en el área de estudio.

Identificaciones de los usos asociados a las claves visuales del contexto.

La principal zona que se identifica en la Plaza San Martín, es la que comprende al Jr. Quica, que es una de los más importantes focos culturales del Centro Histórico y en donde la actividad bohemia da la característica tan especial de esta parte del Centro de Lima. Versatilidad Porcentaje de superficie de áreas activas y pasivas respecto del total de superficie del espacio público. Porcentaje de superficie de áreas duras y blandas respecto del total de superficie del espacio público. Porcentaje de superficie peatonal y vehicular respecto del total de superficie del espacio público. Las áreas activas representan un 60% del área total de la Plaza San Martin. Siendo la ubicación de estas áreas el centro de la plaza así como algunos sectores laterales al centro de la misma y los bordes del Jr. De la Unión y del Jr. Ocoña, siendo en este último en donde la actividad se ve intensificada en horas de la noche debido a al presencia de pubs y discotecas. EL principal área pasiva se encuentra en el Jr. Carabaya cuta actividad se ve reducida debido a los pocos frentes de carácter comercial. Alrededor del 40% de área de la Plaza San Martin lo constituyen las áreas blandas, conformadas principalmente por las áreas verdes. El 70 % de la superficie es de uso predominantemente peatonal, siendo reducido para el uso vehicular el 30% del área total, esta área la constituyen las calles que conforman los bordes de la Plaza. Imagen apropiada

Percepción de pertenencia al lugar y a las funciones destinadas. La claves visuales de la Plaza San Martin, partiendo de la simetría de la misma, el estilo arquitectónico predominante, los ritmos y texturas, así como su emplazamiento y disposición espacial. Hacen de este espacio un lugar homogéneo en su conjunto. Se evidencia una marcada diferencia entre los usos que se presentan en los bordes de la Plaza San Martin y el carácter de las edificaciones que las acogen. Los usos que en su mayoría son de carácter comercial, lo que permite dar cierta actividad a la zona en las distintas horas del día. A pesar del carácter monumental de las edificaciones que configuran la Plaza San Mrtin, muchos de los usos se han adaptado a estos espacios.

13.3.3.  Participación ciudadana en el espacio público Respecto al grado de participación ciudadana tanto a nivel de la consolidación física como social se puede mencionar que en cuanto al primer aspecto este ha sido casi nulo ya que se trata de un gran proyecto de espacio público, que tomo muchas años en construirse y cuya especificidad le ha dado cierta complejidad. Se trata de un gran conjunto urbano para la ciudad. Sin embargo respecto al segundo aspecto, es claramente notoria la participación de la ciudadanía en la consolidación de este espacio. De esta manera, este espacio forma parte del imaginario colectivo de la ciudad en los tres niveles de producción espacial del mismo: desde la concepción urbana y arquitectónica del mismo que refleja un tipo especial de diseño y representa el espacio concebido, desde el uso intenso del espacio como parte de una centralidad económica en donde predominan

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

111


CAPÍTULO V: SEGUNDO SIGNIFICADO: EL ESPACIO PERCIBIDO O “DE LO LOCAL A LO GLOBAL”





Kelly Ros Mery Jaime Arias

14.  Parque Central de Miraflores: conversión de plaza residencial a espacio cívico 14.1.  Ciudad 14.1.1.  Elementos de la morfología de la ciudad Este análisis hace referencia topológica, geométrica y de

a

la estructura dimensionamiento.

El sitio: Ubicada en el área central de la ciudad, entre el borde costero y el valle agrícola de sureño de la ciudad.

116

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

es resultado de su organización a partir de un espacio central, en este caso la plaza central de Miraflores, que es el núcleo sobre el cual se desarrolla la estructura morfológica, y que poco a poco se expande hasta encontrarse con la ciudad central. Topológicamente esta estructura vial irregular se supedita a la configuración de la trama urbana en un primer momento en donde el tejido es más denso y de grandes manzanas por lo cual posteriormente estas se subdividen para darle mayor accesibilidad al lugar; asimismo en un segundo momento la disposición vial se vuelve reticular en base a un segundo planteamiento regular de la trama urbana que se diferencia notoriamente de la anterior y es en base a grandes ejes y espacios públicos. En general se trata de una geométrica compleja que combina estos dos momentos del planeamiento, por lo cual el dimensionamiento varia de calles estrechas y angostas de 6 m aprox. en el núcleo original a grandes vías de 12 m aprox.

La trama viaria: Se caracteriza por su disposición radial, que

La trama parcelaria, en un primer momento se trata de extensas áreas propiedad de las órdenes religiosas existentes en el lugar y que luego de la venta de extensas áreas de terrenos estas se

Trama viaria

Trama parcela


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

convierten en grandes haciendas junto al existente pequeño pueblo de Miraflores. Con la posterior urbanización del mismo este se configura en grandes supe manzanas irregulares que dan forma al espacio público, siguiendo los frentes de los caminos y ejes existentes alrededor de la plaza central y otros espacios. Topológicamente depende de la relación con el espacio público como estructurante de su trama. Geométricamente en su área central es muy variada de grandes manzanas irregulares a manzanas rectangulares y alargadas. Posteriormente la posterior lotización de Miraflores se caracteriza por las grandes súper manzanas cuadradas en trama reticular de 100 x100 m aproximadamente.

que se desarrollan en base a una dirección. Finalmente en la última etapa de una intensa urbanización se caracteriza por una urbanización del tipo planaire que comprende una extensa masa construida de grandes manzanas conformadas por residenciales unifamiliares en un principio y luego por grandes edificios y conjunto residenciales. Topológicamente posee una alta relación a la trama parcelaria, en donde las edificaciones conforman las manzanas. Geométricamente se caracterizan por la existencia de tipologías definidas en cada etapa desde los ranchos y residencias de baja densidad y de uso extensivo del suelo a los grandes edificios comerciales y multifamiliares de alta densidad y uso intensivo del suelo.

La masa edilicia, en un inicio se caracteriza por el de tipo puntual que se debe a la presencia de los ranchos de las haciendas que rodean el pueblo de escasos habitantes de Miraflores, y en el cual destacan ciertos elementos como la Iglesia. Posteriormente con la definición de los ejes urbanos como caminos y vías que se apertura se trata de una masa edilicia del tipo lineal ya

Los espacios libres, en el núcleo central de Miraflores, estructuran el espacio donde predomina el vacío por sobre la masa edilicia. Por lo cual este tipo de planeamiento posee una mayor riqueza espacial en donde predomina el espacio público y jerarquiza el espacio en base a sus ejes principales y senderos secundarios. Posteriormente la intensa urbanización se basa en la predominancia del lleno sobre el vacío, En donde

Masa edilicia

Espacio públi

Figura 26. Morfología de la estructura urbana de Miraflores Elaboración Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

117



Figura 27. Vistas del entorno urbano de Miraflores Elaboraciรณn Jaime Arias, Kelly (2016)


Kelly Ros Mery Jaime Arias

el espacio es de carácter residual siendo espacios configurados a partir de la estructura de la trama urbana de carácter residual. Topológicamente ha condicionado la estructura urbana de Miraflores. Geométricamente se trata de espacios irregulares de gran espacialidad y una configuración orgánica y también de espacios regulares de una configuración más simple. Las dimensiones en el primer caso son variadas y van desde grandes áreas a espacios más pequeños, en el segundo caso depende de la subdivisión de la manzana o de una variación o introducción en la estructura reticular de la trama parcelaria, ya sea como alamedas o espacios centrales.

14.1.2.  Proceso de crecimiento de la ciudad El proceso de ocupación en un primer momento se basó en un crecimiento extensivo por la utilización de suelo agrícola para el proceso de urbanización formal, y en una segunda etapa en un crecimiento intensivo debido a la densificación urbana del

120

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

área, a causa de los nuevos edificios comerciales y residenciales, destinados a los sectores medio alto y alto, por el elevado costo de las edificaciones y sobreelevado costo del terreno. Según las descripciones de Barrenechea: “El primer hecho que destaca en el proceso urbano de Miraflores es el de que el pueblo colonial o el balneario republicano son un brote espontáneo de la vida y no el resultado de un planeamiento. Miraflores, pese a su nombre españolísimo, no es una ciudad fundada por el funcionarismo colonial, sino un fruto espontáneo y mestizo de la tierra, propiciado por el clima y por el trajín humano entre la ciudad y el campo” (Barrenechea, 1957, p.5) De los primeros indicios de Miraflores antes de la conquista española, no se poseen mayores referencias como señala Barrenechea en su escrito sobre el aniversario de Miraflores. Más tarde los primeros indicios hablan de un lugar de cultivo y huertas así como de estancia de paso de algunos vecinos, que en sus comienzos estuvo adscrito a las tierras de los


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

mercedarios cedidas por Pizarro. Hacia 1742 ya no se habla solo de la chacra de Miraflores, sino de un incipiente pueblo de Miraflores, formado por los primeros vecinos y nuevos moradores que a poco a poco se fueron incorporando. Hacia 1766 se tiene cuenta ya de su existencia organizada y oficial del pueblo, en el cual aparte del poblado de indios y luego casas de hacienda, se yergue ya la primera capilla, sobre la cual empezara a congregarse el desarrollo urbano del lugar, por agrupación y apropiación espontanea de tierra ya se por vecinos ricos o pobres de la ciudad. Esta primera etapa se caracteriza por un crecimiento continuo alrededor de un espacio común, y que es al mismo tiempo discontinuo por la forma de ocupación extensiva del espacio. Entre el conjunto y el elemento existe una relación de yuxtaposición en donde ambos crecimiento se dan simultáneamente configurando el espacio. Este primer crecimiento se desarrolla en relación a un polo de crecimiento

que es la iglesia central, por ser al mismo tiempo la intersección de caminos. Se podrían considerar los caminos o senderos que los conectaban con pueblos o haciendas vecinas como las primeras líneas de crecimiento, en la cual se encuentran por ejemplo el camino antiguo sobre el que se ubica la actual avenida Arequipa. Por otro lado, los límites de este crecimiento son los cruces de estos caminos y como barreras de crecimiento se identifican principalmente el acantilado hacia un lado, ya que está al borde del mismo. Hacia los otros extremos se encuentran extensas áreas de campos y haciendas. La siguiente etapa data de la época republicana hasta donde la estructura no varía sustancialmente, siendo un pequeño pueblo o ranchería sin llegar a convertirse como Chorrillos en una residencia de verano. Recibirá recién el impulso del desarrollo en el siglo XIX, en 1858 cuando se inaugura el ferrocarril de Chorrillos, con Miraflores como estación intermedia bajo el gobierno de Castilla. Y posteriormente en el gobierno de Balta, y bajo el impulso de Domingo Porta y Guillermo Schell que

Figura 28. Crecimiento de Miraflores Elaboración Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

121


Kelly Ros Mery Jaime Arias

“imprimen al pueblo un ritmo civilizador, principalmente en la época de Balta y en la fiebre de los ferrocarriles, del ornato urbano y de las obras públicas” (Barrenechea, 1957, p.16). El primero planea calles y urbanizaciones, mientras que el segundo administro la época de mayor esplendor de Miraflores. Sin embargo a mediados del siglo XIX, Miraflores no llega a poseer el auge de Chorrillos ni el de Barranco a principios del siglo XX. Esta etapa de auge solo es interrumpida por los daños ocasionados de la Guerra del Pacifico, en la cual una de las más arduas resistencias fue llevada por el pueblo de Miraflores y en donde se incendió gran parte del pueblo. Esta siguiente etapa se caracteriza por un crecimiento continuo tanto del conjunto como de los elementos, en donde se sigue la prolongación de las áreas ya construidas. En esta etapa los elementos ordenadores serán las grandes vías y proyectos viales de conexión como el tren que se apertura en esta etapa. En sentido de estas nuevas conexiones es que se iniciará el crecimiento radial de Miraflores. Asimismo también serán elementos reguladores los nuevos planes de calles y urbanizaciones diseñados por la municipalidad como parte de sus ´proyectos de expansión. Por otro lado los límites de crecimiento de esta etapa empezarán a hacer la extensión de los nuevos fundos: por el norte con los fundos de Surquillo y por el poniente con los de Bellavista, que ya empiezan a formarse y delimitar ciertas zonas. También se consideran como límites de crecimiento los rieles del ferrocarril a Lima y nuevamente el borde costero, el cual era predominantemente una zona de caminos sin mayor uso intensivo. La tercera etapa de crecimiento se inicia en el siglo XX con el gran impulso dado con la apertura de la Av. Leguía (hoy Av. Arequipa) proyectado en el gobierno de Pardo e inaugurado por Leguía en 1921. La apertura de este nuevo camino atrajo a muchos vecinos de Lima a esta ciudad, buscando casa propia y un nuevo estilo de vida. Otros caminos de conexión serán la

122

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

avenida Magdalena que la enlaza con la avenida del Ejército, así como el tranvía como conexión entre Miraflores y el Centro de Lima. Al respecto Orrego menciona: Cuando se instaló el tranvía eléctrico (1908), el distrito alcanzaba una población de 1,258 habitantes; 10 años después, unos 5,400; y 24,500 a mediados de la década de 1920. Cuando llegó 1930, año en que cayó el presidente Leguía, Miraflores ya era una ciudad que había cobrado gran protagonismo a raíz de la expansión urbana de Lima y a la modernización del transporte durante los años de la Patria Nueva. La culminación de la avenida Leguía, hoy Arequipa (1928), y la venta de terrenos inmobiliarios sobre la base de las antiguas haciendas de la zona, hicieron que la antigua “villa” se transformara en una ciudad moderna, con casi 50 mil habitantes. A esto también ayudó la apertura de la avenida José A. Larco en su prolongación hasta los límites urbanos del Sur, en la quebrada de Armendáriz, lo que significó una nueva etapa en su urbanismo. (Orrego,2014) En general, esta etapa se caracteriza por los grandes proyectos de urbanización mediante la creación de nuevas vías que conectaran la ciudad con las otras partes de la misma: el centro de Lima y el Callao que eran los otros espacios centrales, formando así el primer triangulo de organización espacial de Lima, alrededor del cual comenzarán a consolidarse los nuevos distritos. Este crecimiento es igualmente continuo, en donde las líneas de crecimiento serán configuradas con mayor impacto y resultados con la creación de las nuevas avenidas que parten desde el centro de Miraflores y que siguen los antiguos caminos: Av. Arequipa, Av. Pardo, Av. Larco y Porta, entre otras. Los límites de crecimiento serán finalmente las nuevas urbanizaciones y distritos que empiezan a consolidarse simultáneamente como por ejemplo el barrio de Surquillo que en 1949 se independizo de Miraflores. Finalmente, la última etapa de este continuo crecimiento


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

de la ciudad será la formada luego de la consolidación de las nuevas avenidas en grandes ejes residenciales y posteriormente comerciales. Esta nueva etapa se caracteriza por pasar de la urbanización extensiva a la intensiva predominantemente de uso comercial en un inicio y posteriormente de carácter residencial que la empieza a diferenciar de las otras zonas. Al crecer simultáneamente los distritos o zonas que las rodean estas definen marcadamente los límites de su crecimiento. Así mismo los proyectos de infraestructura como la Nueva vía expresa sobre la antigua línea del ferrocarril Lima- Chorrillos configuran un nuevo borde. Los límites de crecimiento en esta etapa están dado sobre todo por la estructura urbana que permite densificar en unas zonas más preparadas para ello como las grandes alamedas que otras como la antigua estructura urbana.

14.2.  Centralidad 14.2.1.  Proceso de centralidad a) Antecedentes 1.- Surgimiento de la primera periferia de la ciudad (o balnearios) – pre-existencia de un núcleo urbano pueblo. Antiguamente se trataba de un conjunto de haciendas y espacios administrados por órdenes religiosas que pasaron a manos de diversos dueños, y que poco a poco se conoce como un lugar de descanso para un pequeño grupo de familias nobles. 2.- Consolidación del núcleo urbano a consecuencia de la creación de la ruta Miraflores-Centro. Antes de la expansión de la periferia, Miraflores es apenas un

pequeño pueblo pero de un gran tradición, pero con la llegada en 1858 de la línea del ferrocarril Lima –Chorrillos cobra un mayor impulso, convirtiéndose al año siguiente por la promulgación del presidente Ramón Castilla en un distrito, quedando bajo su dirección los fundos de Balconcillo, Barboncito, La Palma, Conde San Isidro, Lince, Limatambo, Santa Cruz, Chacarilla y Armendáriz, así como las tierras de Leuro y Ocharán y las chacritas de San Francisco y Mengoa. Aparte de esta vía de acceso que permite una mayor conectividad del lugar existia otra vía de acceso que era el camino antiguo, donde hoy está la avenida Arequipa. Por aquí se entraba a la villa, un lugar tranquilo de jardines y grandes huertas así como los ranchos típicos del XIX El conjunto urbano de Miraflores tenía apenas tres grandes calles; la que más destacaba era la Alameda (hoy avenida Ricardo Palma) así como sus pequeñas plazuelas en las cuales destaca la iglesia. Este incipiente desarrollo es detenido en 1881 por la guerra del pacífico, en la cual gran parte de Miraflores es incendiada y saqueada, sin embargo, no transcurría mucho tiempo para la continuidad de su crecimiento. Luego del conflicto llegan a Miraflores más propietarios como los italianos Domenico Porta y Francesco Priamo. Y a finales de esta epoca Miraflores lindaba por el norte con los terrenos de Surquillo,por el este la calle Bellavista, el oriente el ferrocarril a Lima y hacia el sur con las dos primeras cuadras de Larco y Porta. La instalación de los servicios por primera vez de agua y desague, asi como de alumbrado público serán también una novedad b) Expansión 3.- Conexiones viales arteriales que empiezan a generar la expansión urbana de la ciudad hacia Miraflores. Si bien Miraflores ya existía como pueblo y se conectaba con la ciudad por la existencia del terminal del ferrocarril LimaChorrillos, no es hasta la construcción de la Av. Arequipa que sufre un acelerado proceso de urbanización. Este proyecto

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

123


Kelly Ros Mery Jaime Arias

forma parte de una intención de desconcentrar el centro en los nuevos barrios residenciales de los distritos del sur. Para ello fue necesaria la concepción de un gran proyecto de expansión cuyos antecedentes se remotan hasta la época de José Pardo y Barreda (1915-1919) el cual en 1919 plantea la necesidad de este proyecto por ser de “utilidad pública”. Sin embargo, no será hasta la época del presidente Leguía que se inician los trámites necesarios para lograr construir el proyecto. En este sentido, es importante resaltar las gestiones necesarias y el papel del gobierno para llevarlo a cabo, ya que se trataba de un proyecto de gran envergadura y cuyos impactos incidirían en la posterior generación de una centralidad. Según señala Orrego (2004): Leguía “promovió la modificación de una serie de leyes que facilitaban los procesos de expropiación de hasta 100 metros a cada lado del trazo de las avenidas interurbanas declaradas de utilidad pública ( es necesario aclarar que sin este marco legal no hubieran sido posibles muchos de los proyectos urbanos del Oncenio)”. Y junto a estas nuevas leyes, la existencia de normas de menor jerarquía como las ordenanzas que reglamentaban el tipo de edificaciones que se podían construir en la Av. Arequipa así como del tiempo o plazo límite en el que se podían construir, transcurrido el cual sino se hacía efectivo el acuerdo el terreno revertía al Estado el cual pagaría el precio original de la adquisición. Además se prohibió cual tipo de uso que no sean los residenciales. Ambos aspectos resaltan la importancia que este tipo de proyectos para generar un determinado tipo de cambio en la ciudad, y sobre todo el tiempo de materialización de los mismos. Esta será una de las principales diferencias de los proyectos realizados en esta centralidad, que van desde la regulación de los detalles hasta la consideración de otros aspectos en apariencia menos relevantes como el tiempo pero que en realidad son claves en la consolidación de los mismos.

124

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

c) Centralidad 4.- Desarrollo o conexión con los alrededores, centralidad periférica, centro de la vida de los balnearios. Si con la apertura de la v. Arequipa en 1940 se da inicio a una etapa de intensos cambios en la estructura, las cuales se consolidan con la apertura también en 1960 de la Av. Larco y Diagonal, contribuyendo ambas al comienzo de la densificación de Miraflores. Con ambas se inicia el proceso de consolidación del tejido urbano de Miraflores, es decir, la apertura de la avenida Larco en su prolongación hasta los límites urbanos del sur, en la quebrada de Armendáriz, se determina su rango de ciudad. La nueva avenida que había sido proyectada en 1919, tuvo que esperar 20 años más para su realización y significaba una nueva etapa en su urbanismo. d)

Consolidación

de

una

centralidad

económica

5.Proceso de conversión de una centralidad periférica a una centralidad económica. Se caracteriza a partir de la construcción de la vía expresa del Paseo de la República en1975 6.- Centralidad económica y funcional, en tanto empieza a consolidar usos culturales y simbólicos.

Figura 29. Vista aérea de la Municipalida de Miraflores Elaboración Jaime Arias, Kelly (2016)


EL ESPACIO Pร BLICO EN LA CENTRALIDAD

Taller de Investigaciรณn en Urbanismo FAUA-UNI

125


Kelly Ros Mery Jaime Arias

14.3.  Centralidad física y funcional 14.3.1.  Diversidad de funciones El espacio de influencia indirecta del espacio público se caracteriza por la predominancia del uso comercial en un 67 % respecto del total, siendo el porcentaje más alto de los tres casos de estudio, lo cual refleja la predominancia del carácter comercial de esta centralidad. De acuerdo a ella el tipo de comercio predominante es el metropolitano con un 47% pero especializado, debido a la gran cantidad de oficinas y sedes de instituciones financieras, empresas, etc. Así como de diversos tipos de centros o galerías comerciales, las cuales se localizan a lo largo de las principales avenidas que se extienden a partir del ovalo: Pardo, Arequipa y Balta. Las razones de localización de este tipo de actividades económicas del tipo financiero. Esto debido a razones históricas y de localización. El primero es que a mediados de la década de 1970 debido al deterioro de la configuración física y económica del centro tradicional este fue desplazado como centro económico de la ciudad. La actividad económica se desplazó hacia el sur en los nuevos centros de Miraflores y San Isidro. Posteriormente la reorganización de actividades en los 90 con el auge del sector de servicios llevo a que las actividades corporativas se concentren en el C.F. San Isidro, mientras que los servicios financieros al público en general (bienes raíces, servicios legales locales) creciesen en el C.C. de Miraflores. Respecto al segundo, al formar Miraflores parte del primer anillo de expansión de la ciudad y ubicarse en la zona central de la misma posee un mayor nivel de ventajas comparativas de localización por lo que su accesibilidad es mejor y las actividades económicas terciarias prefieren ubicarse en ella. Asimismo debe mencionarse que el estudio del PLAM de Lima (2014) que analiza aquellas centralidades basadas en el empleo, señala que el patrón de localización del empleo no se ubica en un solo punto sino que más bien se encuentra aglomerado de manera definida en ciertas áreas. Por lo que en la ciudad se identifican 10 centralidades económicas basadas en el empleo ( Zárate, Mesa Redonda y Mercado Central, Las Malvinas, Ate, Chorrilos, Gamarra, Miraflores, San Isidro, San Miguel y Los

126

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

Olivos) y de los cuales el Centro Financiero de San Isidro y el Centro Comercial de Miraflores concentran las principales aglomeraciones tanto por extensión como por su nivel de concentración de actividades, en donde en la centralidad de San Isidro va desde 531 empleados por Ha. y en la de Miraflores en 382 empleados por Ha. (PLAM, 2014, p.) El porcentaje de comercio zonal es muy cercano al anterior, representando el 40% del total, y que se localiza sobre todo alrededor del espacio público ya que se trata de un comercio de una menor escala y no tan especializado, pero de un promedio de ventas mayor al comercio sectorial. Este tipo de comercio es el que concentra mayores usuarios y demanda, ya que es afín a los usos de recreación y paseo que se dan en esta centralidad. Por otro lado, el comercio sectorial que representa solo el 11% del total se ubica en la zona antigua del entorno, y es básicamente servicios o comercio dirigido a los vecinos residentes o de usuarios específicos. Se ubican entre la plaza central de Miraflores y la vía República de Panamá. Sin embargo, es este comercio el que le da una transición entre la gran escala y el carácter global del comercio metropolitano especializado. Actualmente es este sector, el que se ve afectado por la presión comercial y el valor del suelo, ya que grandes áreas donde se desarrollaban pequeños comercios son ocupadas por nuevos edificios de oficinas y centros comerciales especializados, desplazando estos usos y cambiando la configuración del lugar. El uso residencial o de comercio y vivienda representan a su vez un 12 % y 8% respectivamente, lo cual demuestra la diferencia existente entre las áreas comerciales y las áreas residenciales, ya que al ser este espacio de carácter central y con una intensa dinámica de usos y funciones es incompatible con el tipo de residencialidad exclusiva del sector, a excepción de la zona mencionada del comercio sectorial que permite regular ambas escalas. El equipamiento de la zona representa a su vez el 11 % de usos totales, lo cual evidencia que se trata de un tipo de equipamiento que responde a los requerimientos del lugar o sector, sin brindar mayor cobertura exterior. Se puede observar, que se trata de una centralidad de un marcado carácter comercial de escala metropolitana que sin embargo posee usos que le dan una escala barrial o sectorial propia del lugar, lo cual configura una dinámica particular.


EL ESPACIO Pร BLICO EN LA CENTRALIDAD

Plano 7.Diversidad de funciones en la centralidad del Parque Central Fuente: Recolecciรณn de datos de campo Elaboraciรณn: Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigaciรณn en Urbanismo FAUA-UNI

127


Kelly Ros Mery Jaime Arias

14.3.1.1.  Densidad de equipamientos Del total de equipamientos existentes, predomina con un 39% del total, el de tipo educacional debido a la presencia de universidades e institutos superiores de idiomas u otros. La universidad Privada de Piura y Científica del Sur poseen sus sedes en las áreas de influencia directa de la plaza Central, sin embargo, existen en general sedes de diferentes universidades que ubican sus escuelas de Posgrado o institutos especiales en esta zona, debido a su cercanía a las zonas de trabajo o residencia de sus estudiantes. El área central de Miraflores concentra en este sentido entre el eje de la avenida Pardo y sobretodo en la Av. Arequipa numerosas sedes educativas que continúan hasta el área de Lima Cercado. En comparación con las centralidades es el segundo mayor porcentaje de equipamientos educativos. Esto se debe en parte a que este lugar empezó a concentrar la oferta educativa que se localizaba originalmente en el centro de la ciudad y se vio desplazada con el inicio de las etapas de recuperación del centro. En segundo porcentaje del tipo de equipamientos se encuentre el de tipo institucional con un 23% que se debe sobre todo a la ubicación de la Municipalidad de Miraflores y otros servicios que esta brinda a los vecinos del distrito. Además es la sede de servicios estatales especializados, las cuales son necesarios debido al tipo de comercio metropolitano que se da en la zona y requiere de estos servicios. Se observa que se atienden dos tipos de requerimientos funcionales: uno de menor escala y de uso local y el otro de mayor escala y uso metropolitano. Esta descentralización de estos servicios a esta centralidad se atribuye a sus valores diferenciales de localización, siendo el segundo después del caso central. El tercer tipo de equipamiento predominante es el cultural con un (16%), el cual es el segundo después del caso central. Esto debido a la presencia de la Biblioteca Municipal, Centros de Convenciones y Centros Culturales de otras instituciones culturales o educativas que optan por ubicarse en este lugar por su posición respecto a los distritos del área central de la ciudad. Esto guarda relación a la calidad del espacio público y la

128

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

presencia de diversas actividades culturales y la presencia de una gran cantidad de instituciones educativas superiores. Además un factor transcendental es el carácter cosmopolita y turista que posee esta centralidad. Luego del Centro Histórica es el segundo lugar más visitado de la ciudad, por lo cual genera una extensa dinámica de comercios y usos relacionados en base a ello, desde galerías de arte, centros artesanales, librerías, teatros, cines, entre otros. Un cuarto tipo lo constituyen el equipamiento de salud con un 11.4%, el cual es el mayor porcentaje de los casos de estudio. Esto se debe a la presencia de clínicas y servicios médicos especializados que se ubican debido a su cercanía a la zona residencial de Miraflores y a la vez a la zona laboral del mismo, los cuales atraen a la mayor cantidad de usuarios que lo establecimientos médicos estatales ubicados en la zona, en donde cada vez es más frecuente registrar usuarios provenientes de otras zonas. El quinto tipo es de carácter religioso con un 9.7% debido a la presencia de la Iglesia Matriz de Miraflores, que data de los inicios de la fundación de Miraflores. En general se observa que a diferencia de los otros casos de estudio, en este se concentran una mayor diversidad de equipamientos y de diferentes escalas, lo cual se debe a que esta centralidad comercial posee también un alto nivel de urbanidad. A su vez el desplazamiento de las funciones del centro hacia este zona, motiva también el desplazamiento de los nuevos equipamientos.


EL ESPACIO Pร BLICO EN LA CENTRALIDAD

Plano 8. Densidad de equipamientos en la centralidad del Parque Central Fuente: Recolecciรณn de datos de campo Elaboraciรณn: Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigaciรณn en Urbanismo FAUA-UNI

129


Kelly Ros Mery Jaime Arias

14.3.1.2.  Grado de influencia en su entorno La principal área de influencia metropolitana se constituye alrededor del eje de la Av. Arequipa en el cual se ubican el mayor número de equipamientos importantes de la centralidad. Esta localización se debe a la jerarquía espacial que le otorga la estructura urbana a esta vía, la cual a su vez la conecta con el C.F. de San Isidro y el C.H. de Lima. Alrededor de este eje metropolitano se encuentran una variedad de usos desde institucionales, culturales, comerciales, comerciales, entre otros. Sobre la función de la avenida Arequipa señala Orrego: A lo largo de sus casi 90 años de existencia, la avenida Arequipa ha pasado por distintas tipos de uso. Si en un principio fue un corredor residencial, con el típico chalet, pronto aparecieron las embajadas y algunos colegios mesocráticos, como el Raimondi y el Villa María. Luego hicieron su aparición edificios de diverso tipo arquitectónico, además de institutos, más colegios, locales comerciales, oficinas, bancos, hoteles y edificios multifamiliares. Últimamente, los restaurantes de comida rápida, las discotecas, los centros comerciales y los supermercados también forman parte del paisaje urbano de una avenida que ha perdido la fisonomía aristocrática que tuvo en sus primeras décadas. (Orrego,2011) Con esto se reconoce la importancia de esta avenida en la ciudad, que atraviesa cuatro distritos, y que al acabar en el parque central conlleva importantes flujos y dinámicas urbanas siendo la función económica la más importante. Luego, a partir de este tramo, la Av. Larco, concebida como su ampliación, posee usos de escala zonal más orientados hacia la dinámica propia de la centralidad. Igualmente hacia el eje de la Av. Diagonal, de menor extensión, se concentran usos de escala zonal. De esta manera, el principal grado de influencia en su entorno es en relación al centro financiero de San Isidro, el cual se conecta a través de este eje. Respecto a esta conexión el PLAM de Lima menciona:

130

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

La articulación entre el centro comercial de Miraflores y el centro financiero de San Isidro, están en relación de continuidad dando lugar a la centralidad de Miraflores-San Isidro en Lima Metropolitana. Es quizás la única centralidad económica claramente distinguible en nuestra ciudad, mientras que en los demás espacios urbanos hay varios centros pero no necesariamente centralidades (PLAM, 2014, p. XX) En este sentido, es importante señalar también la influencia que se genera a través del eje de la avenida Angamos, especialmente hacia el este con el centro comercial de Surquillo. Si bien en un inicio al formar en un inicio Surquillo parte de Miraflores, existía una relación funcional constante sin embargo con la posterior independización de Surquillo y la construcción de la Vía Expresa esta relación se estrecha. Pero la existencia de un centro comercial en Surquillo que corresponde a la dinámica de los mercados del distrito hace que se mantenga cierta conexión funcional en ambos sentidos, ambos de escala zonal. Hacia el extremo opuesto la conexión es menor ya que se caracteriza por la predominancia del carácter residencial. En relación al área de estudio, la influencia de escala metropolitana lo ejerce principalmente la universidad y la ubicación alrededor de diferentes edificios comerciales. Por el contrario existen un conjunto de equipamiento de influencia zonal como el conjunto de la Municipalidad y la Iglesia Matriz de carácter administrativo y religioso, y el núcleo del Centro Cultural Ccori-Wasi y las instituciones educativas como el instituto Británico, instituto Peruano-Francés, entre otras de carácter cultural. Finalmente, un tercer grupo de influencia lo constituyen los equipamientos de carácter local como sedes públicas correspondientes a la jurisdicción, bibliotecas municipales entre otras. En general, el grado de influencia de la centralidad de Miraflores se da en estricta correspondencia con la estructura morfológica del espacio, observando que la localización condiciona la intensidad de las relaciones funcionales. También resalta la particular interrelación entre la escala metropolitana y local, cuya transición se da a través de la mediación del espacio público.


EL ESPACIO Pร BLICO EN LA CENTRALIDAD

Plano 9.Grado de influencia en su entorno en la centralidad del Parque Central Fuente: Recolecciรณn de datos de campo Elaboraciรณn: Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigaciรณn en Urbanismo FAUA-UNI

131


Kelly Ros Mery Jaime Arias

14.3.1.3.  Continuidad funcional y espacial de a calle Respecto a la continuidad espacial y funcional de la calle, se puede observar que en un 40% la zona de influencia indirecta posee un alto grado de continuidad, solo por debajo del Centro Histórico, lo cual se debe sobre todo, a la calidad del espacio público y a la intensidad del uso. De todas las calles que rodean la misma, destacan la avenida Arequipa, avenida Larco y Diagonal, por ser las que concentran la mayor actividad y en especial, por ser las que desde su creación permitieron conectar este espacio con la ciudad, a un nivel superior al del local. Siendo la primera una importante vía de conexión con la ciudad, la segunda de continuidad con el borde costero y la tercera que permitió la ampliación del parque para que pudiese albergar mayores usos. El mayor eje de continuidad se da a lo largo de la av. Arequipa y las avenidas Larco y Diagonal, en donde funcionalmente se suceden una serie de usos de diferentes escalas y tipos desde grandes oficinas o pequeños negocios como cafés o bares. Físicamente se trata de grandes vías de anchos pasos peatonales que sirven al intenso flujo de personas. El diseño y la sección es variada en todos los tramos: desde tramos arbolados, grandes aceras de 4 metros o pasos de 2 metros, a lo largo del cual se establecen las extensiones de los comercios en las calles, invadiendo este espacio. En ciertos espacios la continuidad es mayor al existir calles peatonales, configurándose así un circuito de espacios y usos afines. Es decir, existen sectores caracterizados por una actividad específica que es aquella que le otorga la identificación y que es acondicionado físicamente con la creación o diseño de estos espacios. Los usos y dinámicos se acentúan conforme se acercan al espacio público, y en sentido contrario disminuyen al alejarse. Debe considerarse la importancia de este eje como conector hacia la costa verde, tanto a través de la avenida Larco y Diagonal. En el caso de la primera la continuidad se refuerza por la presencia

132

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

de Larcomar como un remate espacial y funcional. Al igual que sucedía en un inicio con el jirón de la Unión en el Centro de Lima, que llego a ser la avenida más transitada y comercial de la ciudad, a mediados de los 70 toda esta dinámica se traslada a la famosa Av. Larco, pasándose del termino coloquial “ir a jironear” a “ir a larquear”, que reflejaba la experiencia de estar en el espacio. Sin embargo, actualmente este principal eje ya ha sido desplazado por otras avenidas que concentran un mayor número de edificios, número de tiendas y lugares de diversión. La conectividad media con un 30 % es aún mayor que en los tres casos de estudio y se configura en los puntos de intersección, y llega hasta 28 % conforme nos acercamos a las vías de alto tránsito como por ejemplo la vía expresa que genera un borde urbano entre los frentes tanto de Miraflores como Surquillo. De esta manera el flujo desciende desde los principales espacios de la centralidad, conforme se acerca a las áreas residenciales hasta llegar a los bordes o límites. Cuando predominan los usos residenciales de alta y baja densidad, los usos comerciales disminuyen. En general, este caso de estudio posee los mayores niveles de conectividad en comparación de los tres casos de estudio. Los usos de mayor escala se concentran alrededor del espacio público y conforme nos alejamos de ella este empieza a decrecer, sin embargo la calidad y continuidad del espacio público no decae por lo que se trata de transiciones más suaves.


EL ESPACIO Pร BLICO EN LA CENTRALIDAD

Plano 10.Continuidad espacial y funcional de la calle en la centralidad del Parque Central Fuente: Recolecciรณn de datos de campo Elaboraciรณn: Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigaciรณn en Urbanismo FAUA-UNI

133


Kelly Ros Mery Jaime Arias

14.3.1.4.  Modo de desplazamiento de la población Al ser una zona céntrica de la ciudad, el mayor porcentaje de desplazamientos es del tipo peatonal con un 30 %. Este es condicionado en gran medida a la presencia de bermas centras y alamedas en las principales avenidas como la Arequipa, Pardo y Larco. Las alamedas que se mantienen conducen un importante tránsito peatonal, recorriéndose grandes distancias a través del espacio público, y otorgándole una mayor accesibilidad a la zona. Debe destacarse que desde el diseño original de estas vías se consideraban estos espacios, los cuales a pesar del incremento del tráfico vehicular no ha sido reducido. A diferencia de ello el primer tramo de la avenida Pardo, conocido como Alameda Ricardo Palma, que conectaba el ovalo de Miraflores hasta la antigua ruta del ferrocarril Lima-Chorrillos hoy actual Vía Expresa, la cual estuvo acompañado de grandes árboles y un gran paseo peatonal central, que en la década de los 60 fueron talados y reducido el espacio para ampliar la capacidad vehicular de la vía, elogiándose en ese entonces como una obra de modernidad y progreso. El segundo modo de desplazamiento más importante con un 26% es el transporte privado. Esta cifra podría ser más alta si se considerase una mayor área de influencia en un lugar donde el mayor número de usuarios posee vehículos particulares; sin embargo, el intenso tráfico motiva a proyectos y campañas en pro del transporte público u otras alternativas como las bicicletas, siendo uno de los lugares con mayor continuidad de ciclos vías y permanente mantenimiento de las mismas, por lo cual el desplazamiento en bicicleta es el más alto de los tres casos de estudios con un 20 %. El tercer modo de desplazamiento con un 24 % es el transporte público. Esto se debe a que este espacio por su posición céntrica

134

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

es un importante nodo de rutas de transportes públicos. Debido a que de este lugar salen y empiezan los recorridos de los corredores viales, a lo cual se agrega la presencia del metropolitano, a lo largo de la vía expresa, que conecta el sur y centro de la ciudad y transporta un alto flujo de usuarios. En general, se puede concluir que los diferentes modos de desplazamientos se dan casi en los mismos porcentajes, por lo que la zona presenta una amplia variedad de alternativas de desplazamientos, siendo este un importante factor de accesibilidad. Una de las causas de esta variedad de medios es la existencia de campañas y políticas en pro de una movilidad sostenible, las cuales son aplicadas prioritariamente alrededor de este espacio con la finalidad de ser modelos emblemáticos, tal es el caso de los programas de ciclo vías, corredores de transporte público, entre otros. La presencia del espacio público como eje organizador de la estructura urbana, puede incentivar la práctica de ciertos modos de desplazamientos por sobre otros. Por lo cual a nivel de conexión interna existe un alto nivel de accesibilidad en un sistema jerarquizado de anchas vías hasta calles internas. Una de las razones de esta variedad se debe también a la estructura morfológica de la trama urbana de los alrededores de este espacio irregular, lo cual es una prevalencia de la antigua estructura urbana. Esta configuración motiva a que el tránsito vehicular se de con menor fluidez, limitándose sobre todo a los grandes ejes. Esta condición a nivel de conexión externa, sus principales ejes en donde grandes tramos pueden ser recorridos peatonalmente, seguidos por el uso del transporte público, los medios alternativos como la bicicleta y finalmente el uso del transporte privado.


EL ESPACIO Pร BLICO EN LA CENTRALIDAD

Plano 11.Modo de desplazamiento de la poblaciรณn en la centralidad del Parque Central Fuente: Recolecciรณn de datos de campo Elaboraciรณn: Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigaciรณn en Urbanismo FAUA-UNI

135


Kelly Ros Mery Jaime Arias

14.3.1.5.  Proximidad de las población a las redes de transporte público El área de influencia directa del espacio público se caracteriza por su alto nivel de accesibilidad en la cual los importantes proyectos de transporte público han tenido un papel primordial en su consolidación como centralidad La predominancia de los sistemas de transporte público ha conllevado a la existencia de ventajas de accesibilidad mayores en esta centralidad, por sobre otras centralidades. El sistema de transporte Metropolitano permite una rápida conexión con el sur y norte de la ciudad. Este sistema abastece a todo el distrito a través de la vía Expresa, la cual es de por si una conexión vehicular importante también. La presencia del corredor azul o sistema de transporte especializado a lo largo de la Av. Arequipa permite también un segundo punto de conexión importante con la ciudad. En ambos casos se trata de sistemas de transporte especializados que transcurren a lo largo de las principales avenidas de conexión del sistema, que si bien en un primer momento representaron una vía de conexión vehicular, actualmente ante el crecimiento de la ciudad, resaltan la necesidad de conectarse a través del sistema de transporte público por ser el más eficiente y de mayor accesibilidad para un gran número de usuarios. Luego, un segundo grupo de vías por el que circula el transporte público lo constituyen las avenidas Angamos, Benavides y Larco. Esto conlleva a que exista un mayor nivel de conexión tanta físico como espacialmente. Destaca así la importancia de cada una de estas vías en los diferentes momentos del crecimiento de Miraflores y su gran influencia actual en el grado de accesibilidad del mismo

136

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

Plano 12.Proximidad de la población a redes de transporte público en la centralidad del Parque Central Fuente: Recolección de datos de campo Elaboración: Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

137





Figura 30. Zonas de centralidad de Miraflores Elaboraciรณn Jaime Arias, Kelly (2016)


Kelly Ros Mery Jaime Arias

14.4.  Centralidad simbólica

nativista...”(Barrenechea,1957, p.19)

Sobre el crecimiento de Miraflores, menciona Barrenechea : “Sin quitarle su modernidad, pero huyendo del estridentismo, de la mecanización y la congestión absurda de la vida moderna, Miraflores debía seguir el consejo de los grandes urbanistas que claman porque conserve la huella de lo regional y de lo propio, que se huya de lo estandarizado y seriado, que se preserve la belleza del paisaje nativo que tiene su reflejo en la arquitectura y se conserve, sin anticuarismos perjudiciales, a la higiene, los recuerdos arqueológicos e históricos que le dan calidad a la urbe”.(Barrenechea,1957, p.18)

Según el Plan de desarrollo de Lima Metropolitana 2012-2015 “· El centro comercial-financiero de Miraflores y San Isidro, es el espacio más significativo de las decisiones empresariales - Grupos de poder económico, inversionistas, filiales de las grandes corporaciones, bancos, financieras y compañías aseguradoras.(p.305)

Y sobre la apertura de la avenida Larco menciona:” La apertura de una recta principal, convertida en arteria comercial, el crecimiento en elevación y en bodegas subterráneas, el aumento del ruido, el destierro de las flores, la escasez de espacios libres, la ausencia de una arquitectura propia inspirada en el paisaje y en las costumbres anchas y hospitalarias de nuestra raza, anuncian un descastamiento de nuestra ciudad que debe volver, a través de las nuevas realizaciones de la técnica, a la tradición

142

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

14.4.1.  Centros urbanos Miraflores: Comercio y servicios Consolidación como centro de servicios metropolitanos orientados al turismo y la cultura Integrar el equipamiento cultural existente (escuelas de arte, salas de exposiciones, galerías, teatro), creación de un teatro metropolitano.


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

14.5.  Espacio público b) Modificaciones

14.5.1.  Proceso de evolución del espacio público a) Pre-concepción Se trata de un parque pueblerino de un núcleo urbano de una intensa vida de comunidad asociada al parque con sus costumbres y tradiciones. En esta epoca en general Miraflores se componía de una estructura longitudinal a lo largo del camino que unía el camino real hacia Lima ( actual av. Arequipa) con la bajada de baños. Se trata de una pequeña plaza con su iglesia, de la cual antes de esta y separada por una casa se encontraba la glorieta del parque central. Se componía de dos espacios: la Plaza de la Glorieta a la que solían acudir los vecinos a pasar la tarde y el parque frente a la iglesia que era el lugar de encuentro por excelencia luego de la misa.

Se trata de aquellas transformaciones morfológicas que modifican la escala del parque pasando de parque pueblerino a parque zonal así como la transformación en la configuración del entorno del parque. La influencia de la apertura del ferrocarril Lima- Chorrillos, se debe a la cercanía de la estación a la plaza central, sin embargo Miraflores comparado con Chorrilos y Barranco aún es pequeño. Se llegaba a la estación por medio de la Alameda Palma la cual llegaba hasta la Glorieta y esta con el parque de la Iglesia. De esta manera se va dando un sendero longitudinal de intensa carga funcional. Con la continuación de la Av. Arequipa, con la avenida Larco, se modifica el corazón de Miraflores. Se rompe la estaticidad de sus plazas y se crea una nueva arteria comercial. Los dos parques forman uno solo. En el terreno de la iglesia se construye un nueva y su costado la nueva municipalidad en 1945. Con la unión de ambos pasajes también en cuanto

Figura 31. Morfología del Parque Central Elaboración Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

143


Kelly Ros Mery Jaime Arias

a trazo y proporción varias calles aledañas existentes. c) Ampliación De parque zonal a centro de la vida de balnearios. Se trata de la época dorada por la nueva conexión con la avenida Larco. La zona comercial aumenta considerablemente así como a los alrededores del espacio empiezan a ubicarse los primeros centros comerciales y supermercados en 1955. De esta manera, la av. Larco y Miraflores empiezan a desplazar al centro y al jirón de la Unión como los nuevos centros de la vida urbana de Lima. A los pocos años se traza la Av. Diagonal, que nace del ovalo y corta diagonalmente una serie de manzanas para unirse a la Bajada Balta ( esta ampliación genera una serie de opiniones en contra y a favor del mismo que giraban en torno a la destrucción del antiguo Miraflores en nombre del progreso. d) Transformación

144

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

Luego de un intenso periodo de uso como espacio urbano de la ciudad, la aparición de nuevos espacios de interés así como la falta de adecuación a estos nuevos genera una falta de correspondencia entre el carácter local y pueblerino de Miraflores con la intensa actividad comercial y recreativa que se da en ella. Se da una decadencia del espacio ante la necesidad de una adaptación a una nueva escala. Además debe sumarse a ello las etapas de crisis del espacio público por la presencia de sendero Luminoso y sus amenazas de ataques. Luego de esto, surgen intervención de carácter moderno que buscan cambiar la escala del parque a una metropolitana, con la variación de usos en los alrededores. Esto con la finalidad de darle soporte al nuevo carácter cosmopolita de Miraflores. Este estilo se convertirá en un referente a posterior para el diseño de los espacios públicos de otros lugares de la ciudad. 7.-

Intensidad

de

usos

cada

vez

más

variados.


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

Vitalidad del Espacio Público 14.5.1.1.  Actividades en el espacio público Tipo de actividades en el espacio público Las actividades necesarias representan un 17.1% del total de actividades, las actividades opcionales un 44.3% y las sociales un 38.6%. En cuanto a las actividades necesarias se encuentran aquellas relacionadas a los principales equipamientos de la zona, es decir, la Municipalidad, sedes bancarias y edificios comerciales. Es decir, se trata de los servicios burocráticos y financieros. Al ser un importante nodo de la ciudad en ella se ubican están principales económicas, sin embargo debe diferenciarse del centro financiero de San Isidro que claramente se caracteriza por el predominio de estas actividades. En general, se observa que este tipo de actividades son la menor porcentaje en relación a las demás, por lo cual es un indicador de la calidad del espacio

público en sentido positivo ya que demuestra que pueden existir factores físicos así como de organización y promoción que influyen en la consolidación de este espacios para otro tipo de usos más que los funcionales o estrictamente necesarios. Las actividades opcionales, en ese mismo sentido representan un 62% del total de actividades. Esto se da al marcado carácter comercial del lugar en donde se concentran diferentes tipos y escalas de servicios que van desde restaurant, bares y cafés, hasta grandes supermercados y cadenas de comida rápida. Igualmente en cuanto a los comercios estos van desde pequeños negocios hasta grandes almacenes de ventas especializadas. Es por ello que el tipo de actividades opcionales de compra y venta son una de las más comunes. Igualmente las actividades de descanso y encuentro ocasional son una característica propia de los parques, por lo cual debe considerarse este factor como un determinante para el alto número de estas actividades. Y en menor medida la existencia de una oferta cultural ya sea en modo de intervenciones en el espacio público o existencia de galerías comerciales motiva la existencia de actividades

Figura 32. Vitalidad del Parque Central. Elaboración Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

145


Kelly Ros Mery Jaime Arias

culturales ocasionales. Debe considerarse también el marcado carácter cosmopolita y turístico de esta zona, por lo cual gran parte de estos servicios están orientados hacia este grupo, así como también la presencia de una gran cantidad de trabajadores de oficinas los cuales hacen un uso intensivo del espacio sobre en las horas puntas de descanso o salida del mismo. Finalmente, en cuanto a las actividades sociales están representan un 38.6%, ligeramente menor que las opcionales. Esta preponderancia de los usos opcionales por sobre los sociales reflejan el carácter comercial y un poco restringido del espacio en un inicio, pero que sin embargo se democratiza cada vez más y se integra hacia un mayor uso y disfrute del espacio. De tal manera que se observa una mayor promoción de actividades que no solo respondan a la escala del lugar y la presencia de los vecinos sino que se orientan hacia un grupo más amplio de usuarios que corresponden a los distintos espacios y sectores de la ciudad. Es por ello que debe destacarse la existencia de actividades culturales y sociales organizadas y promovidas por la autoridad local, así como el énfasis generacional que se adhiere a ellos, teniendo consideraciones para los diferentes grupos etarios de actores; ya sea niños o ancianos, normalmente relegados del uso del espacio y de este tipo de actividades. Es también un lugar de encuentro y de organización social de grupos de jóvenes así como de ciertos colectivos, cada vez más frecuentes que utilizan el espacio para realizar manifestaciones públicas de diverso carácter. En general se observa que en comparación con los otros casos en donde en uno predominan las actividades sociales como es el caso de la Plaza San Martín y en el otro las actividades necesarias como es el caso de la Plaza de la Solidaridad. Esta relación se ve claramente influenciada por el carácter de su centralidad, en donde el tipo de actividades es claramente correspondiente con ello. Intensidad de actividades en el espacio público Las actividades de mayor intensidad son las opcionales por

146

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

congregar un mayor número de usuarios en relación las otras, sin embargo poseen un menor tiempo de duración en comparación a las de carácter social, las cuales duran en promedio el doble que las anteriores. Estas actividades si bien no son constantes, en los momentos de su desarrollan convocan a un gran e intenso número de participantes que forman parte de ello. El carácter enfocado de acuerdo al tipo de usuarios según su edad condiciona también la hora e intensidad de estas actividades: por ejemplo los juegos para niños se dan con mayor intensidad en la noche o los fines de semana, en tanto, son los padres los que fuera del trabajo pueden darse tiempo para llevar a sus hijos a estos servicios, mientras que las actividades de los adultos mayores se realizan los fines de semana en la tarde bajo un horario preestablecido. Finalmente la intensidad de las actividades necesarias es constante y ligeramente menor que las otras dos. Convocan un número intermedio de usuarios así como son de corto tiempo de duración.

14.5.1.2.  Condiciones de diseño Permeabilidad Porcentaje de superficie de accesos al espacio público respecto al total de la superficie del espacio público Debido a su ubicación en la trama urbana en donde es el punto de inicio del crecimiento de esta centralidad es que se convierte en el lugar con mayor permeabilidad del conjunto, además de la gran longitud del parque. Hacia el dan 20 accesos diferenciados entre sí. Entre los principales accesos se encuentran las vías principales de av. Arequipa, la Av. Pardo, la Av. Larco así como la Av. Diagonal de la Bajada Balta, que son las de mayor dimensión y jerarquía por ser las que conectan al espacio con los diferentes puntos de la ciudad. Hacia el centro la av. Arequipa, hacia el sur y balnearios la av. Larco y Diagonal y finalmente hacia el este y oeste la avenida Pardo. Un segundo grupo lo conforma la hilera de calles de menor dimensión y escala que son las que lo


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

conectan con su entorno. Hacia el oeste con el barrio tradicional de Miraflores y hacia el este con la zona moderna y de mayor exclusividad. Hacia el sur la trama se subdivide en pequeños y fragmentados lotes que le dan una gran continuidad al conjunto.

diferentes usos. A su vez esta variación incide en la presencia de diferentes grupos de usuarios a distintas horas, es decir, existe una gran oferta de servicios y actividades para cada grupo etario.

Porcentaje de frentes con mayor conectividad al espacio del total de m lineales de frentes del espacio público

Legilibilidad

Todos los frentes que rodean al espacio público poseen un alto valor de conectividad debido principalmente a la existencia de anchas aceros peatonales y calles peatonalizadas que lo rodean. En general, el conjunto posee a nivel de espacio público una gran permeabilidad, siendo el mayor de los tres casos de estudio. Este grado de permeabilidad favorece al nivel de accesibilidad del espacio, el cual es de acuerdo al nivel de accesibilidad es el mayor de los 3 casos de estudio. Variedad Porcentaje de tipologías similares respecto al total de tipologías del entorno Porcentaje de grupos de usuarios a distintas horas. Porcentaje de usos similares según el número total de usos. Respecto a las tipologías que rodean al espacio público, esta son variadas y reflejan distintos momentos del crecimiento de Miraflores. Por lo cual estas van la existencia de un rancho miraflorino de a mediados del siglo XVIII, viviendas residenciales de inicios y mediados del siglo XIX, los edificios comerciales de la segunda mitad del siglo XIX y finalmente los edificios modernos y de alta densidad del inicio del siglo XX. Esta variada tipología va desde las viviendas residenciales de dos pisos a los centros comerciales de alta densidad. Esta variación de tipologías incide en la variación de usos que se dan simultáneamente, ya que cada espacio puede adaptarse a los

Número de nodos respecto del total de superficie del espacio público. Número de hitos respecto del total de superficie del espacio público. Número de bordes respecto del total de superficie del espacio público. Número de recorridos respecto del total de superficie del espacio público. Número de barrios o zonas respecto del total de superficie del espacio público. Existen un total de 4 nodos principales alrededor del espacio público, los cuales se desarrollan en las esquinas y cruce de vías principales. El principal nodo es la intersección de las vías Arequipa, Pardo, Larco y Diagonal que concentra un gran número de usuarios. Y si bien el nodo en si no es un espacio de gran accesibilidad es el principal espacio que se ocupa cuando se dan las movilizaciones más importantes o se realiza alguna intervención. Dentro del diseño del parque se ubican a si mismo tres principales nodos a modo de anfiteatros cada uno de un uso diferenciado y rodeado de senderos que lo atraviesan y rodean. En el espacio existen 4 hitos principales, siendo el primero el ovalo de Miraflores y los siguientes las portadas de ingreso al espacio que son un monumento en referencia la guerra del Pacifico. Estos hitos se ubican en las esquinas principales del espacio y son antecedidas por un atrio o espacio de espera. Asimismo deben considerarse como hitos la Iglesia Matriz de

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

147


Kelly Ros Mery Jaime Arias

Miraflores y su Municipalidad. En cuanto a los bordes, estos son escasos y se configuran básicamente alrededor de ciertos equipamientos como la Iglesia y la municipalidad. En cuanto a los recorridos existe un gran número que atraviesan el parque y forman parte del diseño de la misma, y que conectan ambos frentes del parque. Versatilidad Porcentaje de superficie de áreas activas y pasivas respecto del total de superficie del espacio público. Porcentaje de superficie de áreas duras y blandas respecto del total de superficie del espacio público. Porcentaje de superficie peatonal y vehicular respecto del total de superficie del espacio público. Las áreas activas representan un XX del porcentaje total del área del espacio, esto se debe a la intensa variedad de actividades que se realizan en el entorno y la variedad de usos y servicios, muchos de los cuales se dan por el uso del espacio. Es decir, las actividades de recreación necesitan de servicios complementaros como los restaurants, cafés o bares. En relación al diseño del parque si bien es predominantemente verde por la propia tipología en sí, cuenta con varios espacios como los anfiteatros que concentran la mayor intensidad de actividades del lugar y son las áreas de mayor actividad del conjunto, a diferencia de las áreas verdes que son de carácter más contemplativo aunque en algunos casos se permite hacer un uso recreativo del mismo. Asimismo el diseño general del espacio contempla una extensa área de espacio de bordes con la cual se genera una dinámica con su entorno y por lo tanto son también áreas activas del conjunto. Si bien en el diseño predominan las áreas verdes por tratarse de

148

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

un parque, este incorpora las áreas duras dentro del mismo y en las esquinas con la finalidad de darle una mayor variedad de usos y un carácter más cívico a modo de plazuela. Es por ello que los ingresos se configuran como pequeñas plazuelas, siendo la más importante la que da hacia el ovalo de Miraflores. Sin embargo, debe señalarse que esta deficiencia de áreas duras en el parque es compensada por el gran porcentaje de áreas duras y activas de los bordes que actúan como una continuación del espacio del parque, interrumpido solo por el flujo vehicular. En cuanto al entorno, en este se equiparan las superficies de tránsito vehicular y peatonal. El primero por el intenso tráfico vehicular y ser punto de partido o llegada de las principales vías, y el segundo por la trama irregular que posibilita la existencia de calles peatonales y grandes senderos o alamedas peatonales. Se puede concluir que a pesar de tratarse de un parque de carácter recreativo, este en cierta manera trasciende en ese uso al incorporar pequeños elementos como anfiteatros o calles peatonales que se convierten en los lugares de concentración y organización de los usuarios. Esta característica le da una mayor versatilidad al espacio. En comparación con los otros casos de estudio, posee un mayor área verde o blanda respecto a la Plaza San Martin y la Plaza de la Solidaridad. Imagen apropiada Identificación de las claves visuales del contexto: elementos y relaciones entre elementos (ritmos verticales, ritmos horizontales, perfiles, detalle de muros, ventanas, puertas y detalle de planta baja). Identificaciones de los usos asociados a las claves visuales del contexto. Percepción de pertenencia al lugar y a las funciones destinadas. En cuanto a las claves visuales del entorno estas se dan


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

principalmente por el fuerte lenguaje de la plaza y el uso de ciertos materiales y formas específicas, ya que el entorno en sí no posee elementos repetitivos ni identificables como exclusivos del lugar. Este contraste entre la falta de uniformidad del entorno y el espacio se debe a su crecimiento espontaneo en sucesivas etapas, el cual no ha correspondido a un proyecto integral sino a pequeñas intervenciones que fueron incorporando y modelando el espacio. Así como elemento del contexto es un reflejo de una época determinada. Por otro lado la última intervención del parque renegaba del antiguo carácter puebleresco que poseía el parque y se optó en el diseño de darle un carácter más cosmopolita y que pudiese influenciar en la creación de nuevos espacios como ocurriría después. En este sentido, el diseño del parque influencia en el diseño urbano de las plazas y parques de inicios del siglo XXI por las características especiales de su diseño.

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

149


Kelly Ros Mery Jaime Arias

150

Taller de Investigaciรณn en Urbanismo FAUA-UNI


Figura 33. Espacio público del Parque Central Elaboración Jaime Arias, Kelly (2016)


CAPÍTULO VI TERCER SIGNIFICADO: EL ESPACIO DE REPRESENTACIÓN O “RE CENTRALIDAD”



Kelly Ros Mery Jaime Arias

15.  Plaza de la Solidaridad: Regresión de un espacio cívico 15.1.  Ciudad 15.1.1.1.  Elementos de la morfología de la ciudad El sitio se trata de un antiguo arenal existente en las inmediaciones del centro arqueológica de Pachacamac, ubicado hacia el extremo sur de la ciudad y rodeado en ambos lados por grandes barreras físicas que limitan su conexión con la ciudad: la cordillera de lomas de Villa María y el borde costero. Debido a la gran extensión de esta planicie es que se escoge este espacio como el lugar para proyectar la primera ciudad de gran escala. Trama viaria

154

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

La trama viaria: de configuración reticular, es la que predomina en todo el planeamiento del conjunto y hacia los bordes se vuelve irregular con la finalidad de conectarse a las vías preexistes de los entornos. La trama viaria se basa en dos sistemas: uno de carácter interno que es aquel formado por las vías del interior de cada manzana y el segundo por las grandes vías y alamedas que comunican todos los sectores. Ambos sistemas se complementan y se basan en una estructura de escala variada. En el primer caso la intención de dotar a la trama parcelaria de cada sector de vías de conexión interna que sean vías por sobre pasajes peatonales se debe a la noción de crecimiento que se provee, en la cual para cuando cada manzana se densifique esta pueda contar con la estructura vial de soporte. Se considera también la dinámica comercial que se pudiese generar dentro de cada grupo residencial por lo que se harían necesarias las vías de conexión que permitiesen el paso de un tipo de transporte. Topológicamente esta trama viaria no genera una relación entre los espacios internos de cada manzana con los espacios exteriores, por lo cual en el sentido espacial es considerado Trama parcela


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

como un factor deficiente del planeamiento. Geométricamente la estructura vial interna como externa se basa en relaciones perpendiculares, la primera de pequeñas calles y espacios de 9 a 12 m aproximadamente y la segunda en grandes alamedas de gran extensión que transcurren horizontal o transversalmente a través de todos el planeamiento y cuyas medidas oscilan entre los 30 y 50 m.

gran medida la trama vial ya que busca generar una dinámica entre el interior de estos espacios con el exterior de los mismos, por lo que cada unidad no es compacta. Geométricamente se organiza en base a 16 manzanas iguales de 24 lotes cada una. El área de cada lote es 140 m2.

La trama parcelaria: Al ser Villa El Salvador un proyecto de planificación urbana a gran escala, se caracteriza por la innovación de su diseño, en el cual destaca primordialmente la configuración de sus manzanas y parcelas. Así, el proyecto original se basa en un módulo básico de crecimiento en cuanto a la trama parcelaria: el Grupo Residencial-que se repite a lo largo de todo el largo y ancho de la trama urbana. Estos grupos residenciales cada 4 configuran a su vez barrios y estos cada 6 configuran un sector. Esta estructura de la trama está determinada para dar sustento a la estructura de organización social. Topológicamente la trama parcelaria condicionada en

La masa edilicia, se puede considerar que se trata de una combinación del tipo lineal y planaire. El primero por el carácter lineal de cada hilera de lotes que conforman el grupo residencial, y la segunda por la configuración de una extensa masa construida de cada grupo interrumpida solo por las vías internas y los espacios centrales de cada una. En general se trata de una masa residencial de baja densidad y de carácter extensivo, pero prevista para un futuro crecimiento en donde la densificación de cada lote se de paulatinamente y al cabo de cierto tiempo se dé el crecimiento de todo el grupo residencial. Topológicamente está condicionada por la trama parcelaria y vial, en donde cada lote resulta del espacio entre la configuración de

Masa edilicia

Espacio públi

Figura 34. Morfología de la estructura urbana Elaboración Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

155


Kelly Ros Mery Jaime Arias

la manzana y las vías internas. No existen mayores variaciones en cuanto a la posición o tipología de las mismas, es por ello también que en cuanto a los equipamientos existentes estos se basan en el pre configuración que le da la trama parcelaria. De esta manera, este tipo de edificaciones de carácter especial no destacan dentro de la trama urbana. Los espacios libres se caracterizan por la casi igual relación entre los espacios vacíos y llenos de la trama urbana. La presencia de una intensa trama viaria influye en gran medida en esta relación. Respecto al planeamiento de estos espacios, dentro de la configuración inicial se previó la existencia de espacios públicos centrales y de carácter interno en cada grupo residencial, es por ello que se puede apreciar que estos espacios predominan en la trama permitiendo la organización de la estructura vial y parcelaria de cada grupo residencial, ya que ambos se organizan a partir de este espacio central. Topológicamente el nivel de continuidad y conexión entre cada espacio es bajo, debido a la

156

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

inexistencia de espacios de transición entre la gran y pequeña escala de estos y las alamedas. Por otro lado, la configuración de este espacio central de carácter social a semejanza de las plazas típicas existentes en cada ciudad, es la que organiza también la distribución del grupo residencial. Geométricamente los espacios públicos internos se tratan de espacios rectangulares de dimensiones de 100x100 aproximadamente, mientras que los externos se basan en los espacios residuales resultantes de la subdivisión o asociación de lotes o grupos residenciales, por lo cual no destacan dentro de la estructura general del conjunto.

15.1.1.  Proceso de crecimiento de la ciudad Podemos observar sobre el crecimiento de Villa El Salvador, que en un inicio se trataba de un crecimiento discontinuo ya que este no se hace en prolongación de lo ya construida pues no


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

existía ninguna preexistencia en el área a ocupar. Sin embargo su plan de ocupación, podría considerarse una condicionante sobre su crecimiento en la medida en que progresivamente se fueron ocupando las zonas previstas en el plan. Los elementos reguladores de esta etapa son las líneas de crecimiento artificiales, es decir, el trazado de parcelas, vías y alamedas, proyectadas y realizadas al principio de la extensión. A su vez los límites de crecimiento en esta etapa son los incipientes cruces de caminos, ya que al no llegar aún a su extensión prevista no alcanza sus barreras de crecimiento geográficas y aun no existen los obstáculos construidos. Durante su periodo de mayor crecimiento se trata ya de un crecimiento continuo en base a polos de crecimiento que vendrían a configurar la zona residencial, la zona industrial y la zona agraria planeadas, sin embargo entre estas zonas

empezaran a producirse relaciones de conflicto, en donde la zona residencial empieza a crecer en la zona agraria o industrial, transformando las dinámicas de la estructura planeada. Los elementos contenedores de este crecimiento lo constituyen por el noreste con el distrito de Villa María el obstáculo geográfico de las pronunciadas pendientes de la ladera que rodean Villa el Salvador; por el sureste, el acantilado del mar que al ser vendidos y ocupados por empresas se empiezan a delimitar sus bordes, por el suroeste hacia el distrito de Pachacamac empieza a delimitar con el Santuario Arqueológico de Pachacamac y nuevas empresas como la refinería de Concha, sin embargo, por el noroeste que colinda con el distrito de San Juan de Miraflores es limitada solo por las vías arteriales de ingreso y con el distrito de Chorrillos por la gran área agrícola que existía hasta entonces. Si relacionamos su crecimiento con la centralidad vemos que hasta esta etapa la conexión con su alrededor es continuo hacia la zona norte.

Figura 35. Crecimiento de la centralidad de Villa el salvador Elaboración Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

157


Figura 36. Fundaciรณn de Villa el salvador Fuente: Amigos de Villa


Figura 37. Vista aérea de Villa el Salvador Fuente.: Servicio Aerográfico del Perú


Kelly Ros Mery Jaime Arias

En el último periodo se observa un crecimiento discontinuo, ya que al estar ocupadas las áreas predeterminadas, vendrían a ser los espacios dejados por este crecimiento los que empiezan a ocuparse, los cuales pasaron de ser los antiguos límites de crecimiento en los nuevos polos de crecimiento del sector. El área central planeada como la zona de equipamientos, los cuales al demorarse en su construcción empiezan a ser invadidos por viviendas precarias o grandes ferias comerciales como es el caso de la Universidad Tecnológica del Cono Sur en el año; los antiguos bordes de laderas que colindan con la zona industrial pertenecientes ya al distrito de Villa María y que forman una continuidad física con el distrito delimitado por la Av. Pachacutec como límite de crecimiento en este mismo sentido.

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

Por otro lado, hacia el extremo noroeste colindante con Villa María, el límite crecimiento lo constituye el área de servidumbre de los cables de alta tensión ubicados en este distrito, que se constituye en un borde al crecimiento; hacia el extremo sureste se encuentran las áreas lotizados y ocupados de las pendientes de los cerros colindantes con el área agrícola de Pachacamac, en ambos casos observamos el crecimiento continuo del área residencial en condiciones precarias.

La construcción de las vías a nivel en los años de 1986 del metro de Lima, el primer ferrocarril eléctrico de transporte masivo de la ciudad, hoy denominada Línea 1 , así como del Patio Taller de 120 000 m2 en el distrito, marcaría a futuro un gran límite de crecimiento que dividiría la zona comercial de la zona industrial del distrito, alterando el crecimiento continuo entre ambas zonas así como su dinámica funcional

Todos estos crecimientos han producido una relación de yuxtaposición al darse un crecimiento global que no ordena al conjunto, imposibilitando la continuidad espacial y física del mismo. Es decir el crecimiento discontinuo actual está marcado por la existencia de grandes barreras de crecimientos que dificultan la fluidez y conexión del tejido y su inserción en el tejido mayor de la ciudad.

Hubo también intentos de ocupar las áreas pertenecientes al Santuario Arqueológico de Pachacamac, los cuales deben ser permanentemente atacados por este tipo de amenazas, los cuales obedecen más que a un interés legítimo de poseer viviendas al negocio de los traficantes de terrenos.

La parte costera de Villa El Salvador es un borde, que sin considerar la diferencia geográfica, imposibilita la fluidez del tejido y su conexión con la costa verde, pudiendo ser este un gran espacio público lejos de la actual vía de tránsito rápido y espacio de privatización para proyectos particulares de condominios cerrados, grandes áreas industriales y recreacionales privadas. Esta conexión de Villa El Salvador con la ciudad a través del borde costero reforzaría su nivel de accesibilidad. En este sentido, el proyecto de la Costa Verde Sur se inició el 2011 en el cual se contemplaba la implementación de áreas verdes, vías peatonales, pérgolas, escaleras de acceso a la playa y baños públicos. Este espacio recibiría vecino de Lurín, Pachacamac, Villa Marías del Triunfo y San Juan de Miraflores.

Asimismo el caso más notorio de esta etapa es la ocupación de los terrenos e Lomo de Corvina, pertenecientes a la municipalidad de Villa El Salvador, y que de las 50 hectáreas pertenecientes al mismo, un 35 % fueron invadidas. Esta zona constituye la última invasión de Villa El Salvador en el año 2002, y actualmente carece de los servicios básicos mínimos y no se desarrolla ningún tipo de actividad productiva, sin embargo, cuenta con 8 asentamientos humanos.

160

Otro sector de crecimiento aparte de la zona industrial, se constituye en una parte de la antigua zona agropecuaria del distrito entre las Av. El Sol y Panamericana , que acogió a más de 300 grandes empresas privadas como Saga Falabella, Ripley, Cementos Lima, Rossell, Bellsouth, Banco de Crédito, Alcatel, Liderom, que


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

Si bien los espacios públicos no han sido ocupados, su falta de conexión se debe a una falta de consideración en el diseño original, ya que no logran articularse entre ellos conectando sus diferentes escalas que van desde lo privado a lo público. Por la zona este la principal barrera de conexión aparece con la construcción de la línea del tren, por el lado sur la existencia del Santuario Intangible de Pachacamac, limita su conexión con Pachacamac y también las áreas agrícolas existentes, sin embargo el fenómeno urbano continuo su crecimiento quedando el Santuario como el único límite.

mientras la invasión fue consolidándose no solo desde el punto de vista físico sino moral, debido a la muerte de un poblador y la intervención de la Iglesia. Esta invasión tuvo diversos efectos en la actitud del gobierno militar frente a la formación de nuevos asentamientos, el cual decidió cambiar de postura e involucrarse con la organización de los mismos asentamientos como ningún gobierno lo había hecho antes. 2.- Proyecto de una ciudad periférica, emblema o modelo del gobierno militar

15.2.  Centralidad 15.2.1.  Proceso de centralidad 15.2.1.1.  1.- Plaza de la Solidaridad: Regresión de un espacio cívico 1. Crisis de la expansión de la ciudad-crisis de la vivienda Durante la primera etapa del general Velazco Alvarado se prohibieron las invasiones bajo pena de represión militar, sin embargo, durante una larga etapa de contención, el 29 de abril de 1971, comenzó la invasión conocida como la invasión de Pamplona, que se extendería sobre terrenos públicos y privados. Se estima que esta invasión que contaba con la participación de varias decenas de miles de individuos, fue la más grande de la historia reciente. El gobierno militar, como era de esperarse, reacciono drásticamente con una intervención policial, produciéndose un gran enfrentamiento que dejó como saldo un muerto y muchos heridos. La fuerte represión fue condenada,

Si bien la plaza de la Solidaridad no fue creada específicamente como una plaza, el conjunto urbano donde se encuentra si fue diseñado y promovido desde el poder militar con el objetivo de convertirse en un referente en la ciudad. Debe mencionarse que el modelo que implanta el gobierno revolucionario se denominaba “democracia de participación plena”, basado en empresas de propiedad social, cooperativa y de cogestión. Este modelo que se aplicaba a las empresas privadas convirtiéndolas en cooperativas con comunidades o entidades en las cuales los trabajadores participaban en la gestión, propiedad y utilidad de la empresa, fue extendido a los asentamientos populares o barriadas. Este contexto influyo en la creación de la comunidad urbana autogestionario de Villa El Salvador. Así, Villa El Salvador nace en 1971, producto de una reubicación de los pobladores de la invasión de Pamplona, y que contaba con el apoyo del gobierno militar. , quien para tales efectos creó el Sistema Nacional de Apoyo a las Movilizaciones Sociales (SINAMOS), destinado a concentrar bajo su mando todas las relaciones del Estado con los asentamientos, tratando de convertir los asentamientos en poblaciones modelos donde no sólo se repartieran terrenos, sino también se lograran generar actividades económicas comunitarias para todos los habitantes.

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

161




Kelly Ros Mery Jaime Arias

De esta forma, el gobierno revolucionario escogió como experiencia piloto a Villa El Salvador. En este caso se trata de la ocupación de suelo eriazo con procesos de ocupación informales de uso residencial dirigido principalmente por la población de escasos recursos. Este proyecto original se basa en un módulo básico – el Grupo Residencial- que se repite a lo largo de todo el largo y ancho de la trama urbana: 16 manzanas iguales de 24 lotes cada una. El área de lote es 140 m2. Posee un espacio comunal –central que contiene el equipamiento correspondiente a nivel de un grupo residencial: centro de Educación Inicial, club de madres y áreas de recreación. Se observa que este proyecto urbano se caracteriza por el planteamiento integral de las dinámicas de funcionamiento de las ciudades, en donde se busca generar un centro autosuficiente. Posteriormente, luego del diseño, el trabajo de consolidación y materialización de este proyecto recayó en la organización social de base. Así esta se organizó con la creación de las Comunidades Urbanas Autogestionarias (CUAVES) las cuales se encargaron de guiar este proceso. Con su posterior apoyo, los militares les reconocieron la misma categoría urbana que los vecindarios tradicionales de la ciudad, lo cual no solo significo mayor seguridad y estabilidad para los derechos adquiridos sino que como afirma Hernando de Soto (1986) representaban la aceptación de que los asentamientos informales son otra manera de hacer barrios en la ciudad. 3.- Lucha por consolidar el lugar: acceso a servicios, cooperación popular. Se va consolidando una centralidad simbólica. Si bien existía un proyecto urbano, muchos de los servicios y proyectos se consiguieron por exigencia de la comunidad. Es así que se organizan por ejemplo grandes marchas hasta el centro de la ciudad para exigir por ejemplo la provisión de servicios básicos de agua, la existencia de servicios médicos. Debe destacarse que ante la falta de provisión de estos servicios, es la comunidad la que los provee ubicándolos estratégicamente

164

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

alrededor del espacio público: la caja comunal, la farmacia comunal, el grifo comunal y el centro de comunicación popular. En esta etapa destaca el gran carácter cívico del lugar, en el cual cada etapa de consolidación es fruto de una intensa lucha. 4.- Formación de una centralidad periférica: Grandes proyectos viales e intervenciones en la zona Hacia 1983 Villa El Salvador se consolida como un distrito y muchos de los logros alcanzados por la población, empiezan a ser reconocidos sobre todo por la comunidad extranjera y líderes políticos, quienes ven en esta ascendente comunidad un ejemplo para las demás. Es por ello que en 1986 es propuesto como candidato al premio Nobel de la Paz, y simultáneamente se ponen las bases para el desarrollo del parque industrial. A lo largo de todo este periodo este lugar es sede de numerosos eventos y convenciones como la semana de Integración Cultural Latinoamericana, al mismo tiempo que se consiguen poco a poco los proyectos urbanos como el asfaltado de sus principales rutas. En esta época es que e inaugura la plaza Cívica de la Solidaridad el 29 de agosto de 1986. Asimismo se empiezan a plantear las bases para la futura universidad del cono sur “José Carlos Mariátegui” así como el decreto de la creación de parque industrial y sobretodo se inician las obras del tren Eléctrico. Finaliza esta primera etapa con el otorgamiento de la ONU del reconocimiento como Ciudad mensajera de la Paz. 5.- Época de crisis: desintegración En medio de este gran proceso de centralización, es que surge la crisis, al ser este uno de los principales puntos de ataque de Sendero Luminoso, quien busca acabar con la organización social la misma que es la impulsora de este desarrollo. La constante actuación de sendero mediante ataques e incursiones en Villa El Salvador detiene este proceso de crecimiento.


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

Debe mencionarse que este problema afecta a toda la ciudad en general, y sobre todo a aquellos espacios centrales y significativos de la ciudad como el centro de Lima, Miraflores y Villa El Salvador. Por ello debe destacarse Alberto Andrade convoca a los vecinos y ciudadanos de Lima a movilizarse contra la violencia terrorista que el 16 de julio de 1992 ataca la calle Tarata. La sociedad civil asume un papel protagónico en la lucha contra el terror: como parte de esta propuesta, los alcaldes de villa El Salvador y Miraflores, firman un acuerdo y convenio de hermandad e inician una etapa de trabajo conjunto. Villa y Miraflores simbolizan la unidad de todos los peruanos que reclaman. Puede mencionarse que si bien en un inicio Villa El Salvador surgió como un reclamo popular con apoyo del gobierno estatal y fue parte de un proyecto de construir un nuevo modelo de ciudad y gestión, posteriormente los sucesivos gobiernos estatales y municipales, a pesar de los reconocimientos que esta comunidad alcanzaba, no continuaron con este apoyo con el impulso inicial que tuvo, siendo enteramente el esfuerzo de la comunidad el que hizo que se pudiesen enfrentar graves situaciones como el terrorismo y se consolidaron proyectos comunes como las áreas industriales o la universidad propia, entre otros. d)

Resurgimiento de la centralidad

originalmente se intentó concretar muchos proyectos, estos demoraron en efectuarse tal es el caso del parque industrial y la universidad de villa el salvador. Asimismo desde un inicio del planeamiento de esta centralidad, muchas áreas quedaron vacías porque fueron pensadas para albergar a los futuros equipamientos y durante el tiempo transcurrido fueron protegidos por la comunidad de invasiones. Sin embargo con el debilitamiento de esta organización se empiezan a dar sucesivas invasiones dentro de la estructura del plan original, las cuales no siguen ni corresponden al diseño original. Estas invasiones alteran la estructura original ya que se invadan por ejemplo la zona planeada como área agrícola o parte de la zona industrial. A pesar de ello finalmente se llegan a realizar luego de décadas la construcción de la universidad así como la inauguración y financiamiento del Tren Eléctrico que conectaría Villa El Salvador con gran parte de la ciudad, y también la inauguración del intercambio vial-sur así como los parque zonales. 7.- Consolidación de sus zonas comerciales, perdida de centralidad simbólica. En la última etapa, con la concreción de proyectos de equipamiento y movilidad así como de las áreas de producción empiezan a consolidar el carácter económico de esta centralidad, dando el impulso necesario para la siguiente etapa de desarrollo de esta centralidad. Sin embargo, simultameanente.

6.- Surgimiento del área industrial-activación del centro de Villa –Sector productivo del sur- formación de una centralidad económica. Luego de la etapa de crisis, la comunidad retoma ciertos proyectos pero con menor impulso que el inicial. Si bien

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

165


Kelly Ros Mery Jaime Arias

15.2.2.  Centralidad física y funcional 15.2.2.1.  Diversidad de funciones El mayor uso observado es el comercial con 35 %, el cual en referencia a los dos casos anteriores es el menor porcentaje. Este menor porcentaje se debe a que el uso mixto comercialresidencial es más alto con un 30% equiparando casi al comercial. Luego en condiciones similares el porcentaje de equipamiento 18% es por mínimo superior al uso residencial 15%. El comercio es preponderantemente de tipo zonal con un 72% lo cual se explica por el bajo nivel de accesibilidad del lugar lo que ocasiona que este comercio abastece solo a este sector así como también a la poca diversidad del mismo, es decir, que los servicios y productos que se ofrecen no son exclusivos del lugar pudiéndose encontrar en otras zonas. Además ello también se explica por el alto nivel de residencialidad que conlleva a una mayor demanda de comercio del tipo sectorial con un porcentaje de 16% (atención de necesidades básicas y del entorno circundante) por sobre el comercio metropolitano con un 10%. El uso mixto es el mayor de los tres casos estudiados, igualmente el uso exclusivamente residencial. Esto se debe a que al tratarse de lo que Arteaga (2005) define como una segunda periferia se caracteriza por la existencia de una residencia masiva, en donde los usos productivos aún no se consolidad y se carecen de servicios. Sin embargo, debe señalarse que en el caso de Villa El Salvador, este fue planeado como una ciudad con un enfoque sostenible, en donde los pobladores no solo te integrarán física o socialmente a la urbe, sino también productivamente. Debido a ello en el diseño se contemplaba tres usos de suelo: zona industrial-artesanal, residencial y agropecuaria-forestal. A pesar de ello, el tardío desarrollo de la zona industrial y el poco apoyo a la zona agropecuaria, motivo a que no se observen mayores efectos en la zona residencial (lugar del estudio), es decir, que

166

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

las intensas dinámicas de ambas zonas productivas pudiesen generar como un efecto secundario un mayor dinamismo comercial y variedad en el área residencial, especialmente en los ejes comerciales. De esta manera respecto al uso mixto, es preponderante el uso residencial alto con comercio bajo con 63% por sobre el 36% del caso inverso. La gran mayoría de estos comercios son sectoriales, determinado en parte porque se trata de casas acondicionadas en el primer nivel para albergar un comercio el cual no fue planeado desde el inicio. En cuanto al uso residencial este es mayoritariamente bajo a causa del bajo grado de consolidación de la vivienda ( de 2 a 4 pisos y en algunos casos hasta 5-6 pisos). Es decir, se trata de una ocupación extensiva de baja densidad en la cual la existencia del eje comercial y de los espacios públicos no han contribuido a una mayor densificación. Los equipamientos representan el 18% del uso debido a que estos se ubican en el eje central del sector para abastecer a toda la zona, el cual a diferencia de los casos anteriores es el único sector que provee de estos servicios, no existiendo otros ejes o nodos identificables en su estructura que sean de una magnitud de uso similar. En general, se puede concluir que el centro estudiado coincide en cierta medida con las características de una centralidad periférica, en la cual a nivel funcional predominan las actividades residenciales, en donde las actividades terciarias se reducen a pequeñas zonas o ejes urbanos. Sin embargo no se limita en este campo, ya que las transformaciones intensas que se dan en su estructura como el mayor desarrollo de sus áreas productivas o que a consecuencia de la creciente expansión de la ciudad, se convierte en un lugar central de la zona sur de la ciudad con gran potencial para atraer los flujos de sus áreas circundantes. Es decir, configura la policentralidad de la ciudad mediante un proceso progresivo de aparición y consolidación de las centralidades periféricas.


EL ESPACIO Pร BLICO EN LA CENTRALIDAD

Plano 13.Diversidad de funciones en la centralidad de la Plaza de la Solidaridad Fuente: Recolecciรณn de datos de campo Elaboraciรณn: Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigaciรณn en Urbanismo FAUA-UNI

167


Kelly Ros Mery Jaime Arias

15.2.2.2.  Densidad de equipamientos El equipamiento preponderante es el educativo con un 48%. Esto debido sobretodo a que desde la fundación de Villa El Salvador, una de las primeras inquietudes de los vecino fue la existencia de colegios donde sus hijos pudiesen comenzar a estudiar inmediatamente lo cual conllevo a que el plan de diseño se consideraran extensas áreas de manzanas completas como centros educativos. Por lo cual, existen en el área de influencia más de 6 centros educativos, según se señala Azcueta: “‘lo primero que hicieron los vecinos y dirigente es reservar áreas para los futuros centros educativos, y áreas grandes, las más grandes de cualquier Pueblo Joven existente en el Perú, pensando siempre que se irían desarrollando desde las primeras aulas de esteras, hasta contar con talleres, laboratorios, granjas experimentales…por eso, todos los Centros educativos de Villa El Salvador tienen esos grandes espacios y terrenos” (Azcueta, 2014) Esto demuestra la importancia que se le atribuía a la educación como un factor de desarrollo, siendo un caso emblemático el del colegio Fe y Alegría N°17 fundado en 1972, el cual conto con el apoyo de la comunidad, la Iglesia y de la Academia. La demanda de estudiantes era tan grande, que en los inicios se terminó creando 11 colegios en el distrito. Actualmente a nivel de distrito posee una gran cantidad de colegios entre públicos y privados: 351 públicos y 518 privadas (Ministerio de Educación, 2015). Asimismo se ubican un total de 17 institutos superiores entre públicos y privados (Ministerio de Educación, 2015) así como 3 universidades: 1 púbico y 2 privadas. La Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur representa en ese sentido uno de los logros de la comunidad organizada, ya que a pesar de que fue concebida desde sus inicios en 1972 no se llegó a concluir hasta el 2007 que entro en funcionamiento. Junto a estas se ubican las universidades Autónoma del Perú y la Universidad científica del Sur, constituyendo los principales equipamientos del lugar junto con el deportivo.

168

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

Respecto al equipamiento deportivo este es el de mayor porcentaje respecto a los 3 casos de estudio con un 20%, lo cual debido sobretodo a la predominancia de la población juvenil: 20% del total de la población tiene entre 15 y 24 años (INEI, 2015) así como el planeamiento desde su origen de espacios recreativos, esto a pesar de que en el área de influencia no se han incluido los parques zonales que se ubican en el sector. El equipamiento institucional representa el 10% , siendo el más bajo en comparación con las áreas de estudio, a pesar de que el área de influencia parte de la presencia de la Municipalidad. Esto se debe a la aún centralización del aparato administrativo de la ciudad y al carácter periférico de Villa El Salvador. Por otro lado el equipamiento de salud representa el 9%, sobre todo por la escala del mismo, siendo los principales los públicos. Asimismo el equipamiento religioso es el más bajo en comparación a los tres casos de estudio con un 7%, los cuales se ubican generalmente anexos a los colegios. Debe considerarse que en los inicios de Villa El Salvador esta recibió un gran apoyo por parte de la Iglesia Católica, tanto en la organización como diversos programas de apoyo y asistencia a la comunidad. Sin embargo, esta carece de edificaciones de mayor envergadura similares a los de otros distritos o zonas de Lima. En cuanto al porcentaje del equipamiento cultural este es notoriamente más bajo que los demás casos de estudio con un 3% lo cual se contradice con el alto grado de participación ciudadana en la historia de Villa El Salvador así como la existencia de diversas manifestaciones culturales presentes. Desde los primeros inicios se fundan en Villa El Salvador grupos culturales, teatrales y artísticos como “El Ayllu” y el Centro de Comunicación Popular, además de la “Universidad Libre” que funcionaba en este centro. La causa de instituciones culturales de carácter oficial puede deberse a la falta de planificación de este tipo de equipamientos en el diseño original así como al poco interés de las autoridades por crear un espacio a todas las representaciones culturales. Sin embargo esto no ha impedido la existencia de espacios culturales auto organizados por la gente como la Red de Instituciones Folklóricas de Villa El Salvador


EL ESPACIO Pร BLICO EN LA CENTRALIDAD

Plano 14. Densidad de equipamientos en la centralidad de la Plaza de la Solidaridad Elaboraciรณn: Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigaciรณn en Urbanismo FAUA-UNI

169


Kelly Ros Mery Jaime Arias

creada en 2011, debido a la preocupación de un trabajo no articulado por parte de las instituciones folklóricas que existen en el distrito. Se trata de un colectivo de organizaciones culturales que promueve y difunde el folklore peruano a través de las danzas y la música. Es así que estos grupos culturales hacen un uso intensivo del espacio público, especialmente la plaza de la Solidaridad, una de las pocas escasamente acondicionada.

15.2.2.3.  Grado de influencia en su entorno El principal área de influencia metropolitano lo constituyen el parque industrial y la zona agropecuaria del mismo, que se constituyen como los polos productivos del sector y que ejercen una gran influencia en el sector de la zona residencial, donde se encuentran los principales ejes comerciales y espacios públicos del lugar. El parque industrial, cuenta en la actualidad con cerca de 400 pequeñas y mediana empresas. Las principales líneas de producción son las de calzado, confecciones, carpintería, metalmecánica, fundición, alimentación y artesanía y se tiene una presencia, en el mercado nacional e internacional en esas ramas productivas, aunque aún a escala limitada. Este es el principal área de atracción y que genera una mayor aunque no significativa influencia sobre el sector. Esto se debe sobretodo a la reducida accesibilidad que se genera por la presencia de la línea del Tren, la cual le resta conectividad física y funcional entre el parque industrial y la zona de servicios. Sin embargo, la presencia del tren a significado la existencia de un importante nodo de gran influencia donde se concentran la última estación del Tren de Villa El Salvador, el Hospital Essalud Nivel I Uldarico Rocca Fernández (de alcance zonal por ser de Nivel I), la Universidad Nacional Tecnológica de Lima y sobre todo por los centros comerciales Asociación Villa 2000 y Plaza Villa Sur, que se caracterizan por la alta demanda de usuarios y la gran variedad de productos.

170

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

Respecto a los nodos de menor influencia se encuentran el de carácter administrativo y financiero así como de comercial zonal y local formado por la Municipalidad, el mercado sesquicentenario, las importantes sedes bancarias así como los locales comerciales. Este se extiende a las sucesivas cuadras tomando como importantes puntos las intersecciones con las principales avenidas en donde se ubican los mayores locales comerciales, aprovechando las ventajas comparativas de su ubicación. A partir de estos usos se generan a su vez una gran variedad de usos y servicios complementarios como los de vendedores ambulantes así como “tipeadores” entre otros. Los siguientes nodos de influencia se constituyen más que por su dinámica con su entorno por la escala de los equipamientos, ya que al ser estos de mayor tamaño y no poseer un mejor diseño no generan una conexión con los usos colindantes convirtiéndose así en grandes bordes en la trama urbana. Estos equipamientos son los educativos y deportivos. Y por último, los nodos de menor influencia por su pequeña escala y falta de usos colindantes más no por la poca influencia de usuarios se trata de aquellos generados por los equipamientos educativos y comerciales como los mercados como la I.E. Jorge Basadre y el Mercado Modelo de Villa El Salvador, la I.E. República de Nicaragua y el Mercado 3 de Octubre, Centro Comercial 24 de junio y la I.E. Perú Inglaterra y el caso de la I.E. Francisco Bolognesi y la parroquia del Corazón de Jesús. Mayormente estos se encuentran juntos por su ubicación en la misma manzana. En general, se observa que existe una baja conectividad entre los diferentes usos y equipamientos debido sobre todo a la baja conectividad física del entorno, que condiciona el grado de influencia. Sin embargo, a pesar de esto, son los lugares más concurridos debido a la poca cantidad de equipamientos en otros sectores. Es así, que todos estos nodos de influencia se ubican entre los ejes de las grandes alamedas como la Av. Cesar Vallejo y Juan Velasco Alvarado y la av. Revolución. A nivel distrital generan mayor influencia hacia la zona sur con Lurín


EL ESPACIO Pร BLICO EN LA CENTRALIDAD

Plano 15.Grado de influencia en su entorno en la centralidad de la Plaza de la Solidaridad Fuente: Recolecciรณn de datos de campo Elaboraciรณn: Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigaciรณn en Urbanismo FAUA-UNI

171


Kelly Ros Mery Jaime Arias

y Pachacamac, con el norte en menor grado con San Juan de Miraflores y por el oeste aún en menor medida con Chorrillos, debido al borde que genera la zona agropecuaria e industrial hacia este lado, y finalmente hacia el este una mayor conexión con Villa María por la continuidad física de su trama.

15.2.2.4.  Continuidad espacial y funcional de la calle La centralidad de Villa El Salvador posee el valor más alto de baja continuidad espacial y funcional de los tres casos de estudio con un 43%, el cual se observa contradictoriamente en las dos alamedas transversales a la vía principal, es decir, la Av. Velasco Alvarado y la Av. Cesar Vallejo, perpendiculares a la av. Revolución. En el diseño de Villa El Salvador se planteó una estructura en base a grandes supe manzanas (Grupos residenciales), subdividas a su vez en 24 lotes cada una. Esta subdivisión en grupos de lotes están conectadas por calles interiores de 12 metros de ancho, los cuales según el arq. Romero se planteó para prever un futuro crecimiento así como la posibilidad de la existencia de negocios al interior de las manzanas de tal manera que sea más fácil el ingreso del transporte al mismo. Sin embargo esto ha significado la excesiva existencia de cruces que no se encuentran bien resueltos y que dificultan a la continuidad de la calle así como el recorrido peatonal. De esta manera el nivel más bajo de continuidad se da a los extremos más alejados de los encuentros y en las zonas donde hay la mayor subdivisión en lotes de 40 m de frente. Asimismo hacia los extremos colindantes con la avenida Separadora Industrial y la Av. Mariano Pastor Sevilla. La primera por ubicarse paralelo a la vía del Tren generando una extensa área vacía y un grande borde, que si bien se consideran

172

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

un área de amortiguamiento, al no contar estos con un diseño de espacio público se vuelven áreas vacías sin uso. El nivel medio de continuidad con un 32% se da en los espacios siguientes a los cruces de las importantes vías y los frentes con mayor retiro de calzada los espacios con mayor continuidad espacial representando un 23%., ya que generalmente frente a ellos se encuentran centros comerciales o locales institucionales. Contrariamente, en gran parte de estos ejes principales a pesar de concentrar un gran flujo de personas las calzadas son excesivamente angostas o si es el caso contrario, no se encuentran en buen estado. En general, una de las principales críticas al diseño de Villa El Salvador, constituye el lugar dado al espacio público como conector del tejido urbano. Como señala Burga (1989) los grupos están organizados alrededor de un espacio, que además de asumir las funciones de recreación deja espacio para los equipamientos. Este espacio es más de carácter interno que externo, ya que las vías importantes no llegan a él ni lo atraviesan, es decir, se trata de espacios con carácter de patios internos. Los espacios de carácter barriales no llegaron a ser construidos sino que quedaron como lotes baldíos, y lo mismo sucede a nivel de sector y distrito en el que no existen espacios representativos que los identifiquen. La crítica de Burga (1989) sostiene que de los espacios de carácter muy local se pasa bruscamente a los grandes espacios libres y a los grandes parques zonales y la zona agropecuaria, no desarrollándose espacios intermedios. Si bien en general, estas grandes vías poseen retiros, no existe un sistema peatonal continuo (no existen veredas, zonas sin asfaltar, no hay encuentros diseñados, etc.). Por lo que la conexión interna a nivel funcional es baja, aunque ello no ha impedido que alrededor de los espacios centrales se genere un comercio de escala sectorial, sobretodo vecinal que genera que a nivel funcional los usos puedan extenderse hasta el corazón de las manzanas. A diferencia de estas conexiones internas, las conexiones externas con otras centralidades, es mucho menor


EL ESPACIO Pร BLICO EN LA CENTRALIDAD

Plano 16.Continuidad espacial y funcional de la calle en la centralidad de la Plaza de la Solidaridad Fuente: Recolecciรณn de datos de campo Elaboraciรณn: Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigaciรณn en Urbanismo FAUA-UNI

173


Kelly Ros Mery Jaime Arias

ya que las principales alamedas y vías de conexión más que senderos de espacios públicos actúan como bordes sin uso que a su vez no incentivan el uso en los frentes colindantes, por lo cual no existe una correspondencia entre la presencia del espacio público y la ocupación intensiva del suelo que lo rodea, siendo predominantemente viviendas de baja densidad y comercio zonal.

15.2.2.5.  Modo de desplazamiento de la poblacón El principal modo de desplazamiento de la centralidad de Villa El Salvador, a diferencia de los otros dos casos de estudio, en donde no existe este medio, es el mototaxi con un 34% del total. Siendo Villa El Salvador uno de los distritos en donde predomina el uso del mototaxi. Una de las principales razones es el diseño del espacio urbano que carece de continuidad interna haciendo complicado el tránsito peatonal. No existen intersecciones bien resueltas, grandes senderos peatonales continuos o de ancho suficiente así como calles peatonalizadas o alamedas que conecten los diferentes usos de la centralidad. Esto afecta directamente el tránsito peatonal que con un 20% es el más bajo de los tres casos de estudio. Junto al bajo tránsito peatonal, el uso de medio alternativos es igualmente bajo como el de la bicicleta con un 6%, el más bajo de los tres casos de estudio. La estructura vial de la centralidad de Villa El Salvador se basa en la existencia de una amplia red de vías locales y en el perímetro de las supe manzanas edificadas, una extensa red de vías colectoras. Perpendiculares y formando una cuadrado mayor se encuentran las vías arteriales, las que a su vez distribuyen a todo el distrito. Estas vías se identifican con grandes alamedas como espacios públicos. Sin embargo estas vías se constituyen como una red de distribución vehicular más que una conexión urbana,

174

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

donde no existen importantes espacios o equipamientos que se conectan entre sí. Por ello el uso del transporte público con un 26% es mayor al privado con un 14%, ya que este se distribuye alrededor de las vías colectoras paralelas y transversales alrededor de todo la zona, logrando una mayor cobertura, sin embargo la frecuencia del mismo es baja, por lo cual al final se opta por el mototaxi. La zona de estudio concentra un mayor flujo vehicular y peatonal en donde la falta de ordenamiento del mismo genera una alta congestión, sin embargo este es menor a los otros casos en donde el transporte privado es el propenderante. Esta extensa red jerarquizada basada en la distribución desde el anillo exterior al central hasta el interior de cada manzana provoca un uso intensivo de los sistemas de transporte, especialmente el de menor escala: el mototaxi. La cual paso de ser una cómoda alternativa para viajes cortos dentro de una localidad, en la nueva forma de transporte público en directa competencia con los ómnibus, combis y cústeres que se utiliza diariamente. En general este modo de desplazamiento es el más variado sin embargo el bajo nivel de conexión peatonal entre sus espacios internos haciendo un uso dependiente del mototaxi así como la falta de una presencia constante de medios de transporte público hace que su nivel de conexión externa sea menor, redundando ambos en un bajo nivel de accesibilidad física. Respecto a la estructura vial y como esta condiciona el espacio, se observa que si bien existe una jerarquía vial de grandes alamedas y calles internas, esta al ser repetitiva no genera una mayor diferenciación espacial, ya que todos tienen la misma posición en el sistema. Esta accesibilidad relativa define un patrón de movimiento de las personas que se basa más en la presencia aleatoria de los servicios o equipamientos en cualquier posición, que en la ubicación estratégica de estos en el espacio de acuerdo


EL ESPACIO Pร BLICO EN LA CENTRALIDAD

Plano 17.Modo de desplazamiento de la poblaciรณn en la centralidad de la Plaza de la Solidaridad Fuente: Recolecciรณn de datos de campo Elaboraciรณn: Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigaciรณn en Urbanismo FAUA-UNI

175


Kelly Ros Mery Jaime Arias

a la estructura espacial. Por lo cual contrario a lo que afirma Krafka (2008) en este caso la jerarquía espacial y la densidad de movimiento no tendrían correspondencia, ya que no existe una coincidencia entre la configuración espacial y la distribución de puntos de atracción– puntos de provisión de servicios y puestos de trabajos. Así, la configuración de este sistema espacial y vial no informa de la localización de estas actividades.

15.2.2.6.  Proximidad de la poblacin a las redes de transporte público Los principales sistemas de transporte son la línea del Metro de Lima, los corredores zonales del metropolitano así como en general el sistema de transporte público en buses y combis. Respecto a su sistema vial, un hito importante respecto a la accesibilidad y conexión de esta área con la ciudad, lo constituye el tramo 1 de la Línea 1, que si bien comenzó como proyecto en 1986, recién fue inaugurado el 2011, entrando en funcionamiento recién el 2014 completando así todo el recorrido de la ruta Cercado de Lima-San Juan de Lurigancho (Segundo Tramo). Los paraderos de la ruta ubicados en el área de influencia de la plaza son el de Villa El Salvador y el Parque Industrial, con una afluencia de 13 000 y 5000 personas en promedio por diario respectivamente (OSITRAN, 2014 ). Siendo la estación de Villa el Salvador la tercera de mayor afluencia. Según el Plam de Lima, esta centralidad especializada se conecta a través de la línea del tren con las centralidades existentes de Atocongo, Limatambo, Canto Grande y Bayóvar así como las centralidades especializadas de La Cultura, Gamarra, Zarate y Los Jardines. Por lo cual este sistema de transporte representa un alto potencial de accesibilidad externa. Debe considerarse también que en el plan de diseño de la Red Básica del Metro de Lima, se contempla la construcción de seis líneas de transporte

176

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

de las cuales la Línea 5 del Metro de Lima conectará los distritos de Miraflores, Barranco, Chorrillos, Santiago de Surco y Villa el Salvador. Respecto al sistema del metropolitano el cual transcurre por la vía expresa Paseo de la República, el cual hasta la prolongación de la misma llega hasta el Terminal Matellini de Chorrillos y se extiende mediante corredores complementarios hasta Villa El Salvador, cubriendo la ruta de la Av. El Sol y la Av. Revolución, el cual no llega a tener una gran cobertura por la poca frecuencia del mismo por lo cual disminuye su accesibilidad. En cuanto a la prolongación de la vía expresa que permitiría la conexión del centro de la ciudad hasta la Panamericana Sur, facilitando así la conectividad con Villa El Salvador, esta ha estado postergada desde la década de los sesenta cuando se construyó la actual vía expresa. Asimismo la ampliación de la Av. Pachacutec de tipo arterial hacia el sur de Lima atravesando los distritos de San Juan de Miraflores, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, Lurín, Punta Hermosa, Punta Negra y San Bartolo. La mejora de este segundo acceso vial permitiría una alternativa a la Panamericana Sur, que es una de las principales vías de acceso a esta centralidad y que se encuentra altamente congestionada. Al respecto el PLAM de Lima menciona: Entre Atocongo y el cruce con la Av. Unión (5.6km), en varios puntos la vía no cuenta con la sección vial normativa de 80 metros que además está muy restringida por la presencia de la línea 1 del Metro, que en lugar de insertarse en el tejido urbano, divide la ciudad en dos. A lo largo del tramo, con puntuales centralidades como las zonas comerciales y las estaciones de metro, es necesario mejorar la accesibilidad para facilitar la circulación peatonal como vehicular. Se propone al mismo tiempo el refuerzo de la capacidad de la vía arterial Pachacutec y la reconciliación urbana entre ambos lados de la vía, a lo largo de la línea 1 del Metro. (PLAM de Lima, 2014, p.939) Por otro lado, en relación a los corredores metropolitanos que


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

Plano 18.Proximidad de la población a redes de transporte público en la centralidad de la Plaza de la Solidaridad Fuente: Recolección de datos de campo Elaboración: Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

177



Figura 38. Elemenetos de la centralidad de Villa el salvador Elaboraciรณn Jaime Arias, Kelly (2016)


Kelly Ros Mery Jaime Arias

aún no están implementados, estos sistemas pueden transcurrir a través de las vías arteriales o colectoras de la centralidad, distribuyendo el principal flujo de personas a los espacios de centralidad. En relación a la posibilidad de conexión entre las centralidades surge la alternativa planteada por el PLAM 2035 del corredor de la centralidad Norte –Sur a través de la carretera Panamericana, Caquetá, Alfonso Ugarte, Arequipa, Paseo de la República, Paseo de los Héroes y Pachacutec, que conecte 17 centralidades: Ancón, Zapallal, Puente Piedra, Pro, Independencia e Ingeniería en Lima Norte , Lima, Lince, San Isidro, Miraflores y Barranco en Lima Centro, y Atocongo, Villa El Salvador, Pachacamac, Lurín, Punta Hermosa y Punta Negra en Lima Sur, convirtiéndose en el principal eje de conexión. En general, la localización periférica de la centralidad condiciona su accesibilidad y la coloca en una posición desventajosa respecto al resto de centralidades cuya posición es más céntrico por formar parte del área central de la ciudad. De esta manera su conexión se da básicamente a través de vías lineales que atraviesan esta centralidad y que la conectan hacia el norte y sur, ya que por el oeste y este tiene menor conexión por un lado con el mar y por el otro con la línea del tren y los cerros de Villa María. Por lo cual, en el caso de esta centralidad periférica de bajo nivel de accesibilidad es mayor la necesidad de considerar proyectos integrales de transporte y movilidad que permitan un adecuado abastecimiento en toda la trama desde los espacios interiores a los periféricos.

15.2.3.  Centralidad simbólica 15.2.3.1.  Conflictividad urbana Al ser Villa una comunidad en donde la propiedad de la tierra es comunal y es la organización la que cede el uso de los vecinos comuneros, en tanto que los servicios serían prestados por la empresa comunal, es que se desarrollan los proyectos de servicios bajo este enfoque.

180

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

Bajo el apoyo inicial por parte del gobierno, la comunidad se organiza para afrontar el reto de la planificación, la cual a pesar de algunas variaciones, en sus marcos generales se ha respetado en la actualidad siendo un modelo de planeamiento para las ciudades del país. Debe destacarse que las áreas industriales y agrícolas planeadas como tales que no se consolidaron desde el inicio se respetaron y no se invadieron hasta la consolidación de estos, ya que eran vistos como proyectos colectivos de la población. Es decir, la comunidad asumia un proyecto común de ciudad y desarrollo. “Desde la década del 40 esta tecnología informal comprendía tres fases: Ocupación planificada y violenta o por reubicación de áreas eriazas mediante viviendas provicionales: habitación gradual de los servicios básicos de agua, desague, energía, viabilidad; y edificación gradual de la vivienda definitiva. Proceso de urbanizacion ppular-informal exclusivamente dirigido a resolver el problema de la vivienda” (Romero ,1992,p.22)

15.2.3.2.  Identificación urbana En la época de fundación de Villa El Salvador, durante el Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada desde 1968, el país atravesaba un ambiente de reformas y cambios económicos, políticos y sociales. La ciudad de Lima, a causa de la migración entre otros factores, exhibía un acelerado proceso de crecimiento demográfico. Las peculiaridades de Villa El Salvador resultado de la lucha permanente y solidaria de su pueblo por la justicia social y la paz, le han merecido no sólo el apoyo de ONG, el Banco Mundial, UNICEF, la iglesia y los gobiernos del Perú…en 1985 el Papa Juan Pablo II la visito , en 1987 recibió el premio “Príncipe de Asturias” y en 1987 recibió el título de “Ciudad Mensajera de la Paz”. Posee tres ciudades hermanas en Europa: Santa Coloma


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

(España), Merignac (Francia) y Tubigen (Alemania Federal). (Romero, 1991,p.96). De todos estos hechos, la visita en 1985 del Papa Juan Pablo II en los terrenos de lo que hoy es el Parque Industrial , fue un hecho histórico que coloco a Villa El Salvador en el plano nacional e internacional, y por otro lado, la venida de la imagen del Señor de los Milagros en 1996, saliendo por primera vez del Cercado de Lima. “Pero ni la reubicación consecutiva a la invasión ni su composición mayoritaria migrante empobrecida es lo que caracteriza a Villa El Salvador. Pues a 1971 ya habían en Lima Metropolitana 273 asentamientos populares o barriadas con 762 mil habitantes nacidos de invasiones migrantes. Lo propio de Villa es que se constituyera en comunidad urbana autogestionaria y que el diseño de su asentamiento respondiera a un modelo de desarrollo socio-económico. Y más sobre estas bases, su dirigencia postulara un modelo de sociedad justo y solidario con propiedad comunal de las tierras y de los medios de producción básicos, alternativo al de la sociedad capitalista”. (Romero, 1991, p.97). Respecto a la identidad de Villa El Salvador señala Azcueta : “no es común que un pueblo se construya una identidad propia en 12 o 15 años…y Vila El Salvador, sus hombres y mujeres, sí lo hicieron”( Azcueta, 2014) Destaca en la historia de Villa El Salvador,los notables logros alcanzados a nivel de planificación urbana, organización social, educación, servicios básicos, entre otros alcanzados en tan corto periodo de tiempo. Siendo una de las razones el espíritu solidario de los primeros pobladores que encontraron en el trabajo y organización comunal la solución a sus reclamos, motivo por el cual su espacio principal lleva el nombre de Plaza de la Solidaridad.

La comunidad urbana autogestionario Villa el Salvador CUAVES, se convertiría en el eje principal en la construcción de la identidad de Villa El Salvador, ya que es muestra de la organización de la población para construir su propia ciudad. Al respecto, como uno de los indicadores de esta centralidad simbólica, está la capacidad de emitir mensajes al exterior, ya que las CUAVES a través de las movilizaciones, lograron posicionarse en el plano local y nacional, ya sea desde los ministerios u otros sectores populares, ejerciendo un liderazgo metropolitano. Sin embargo, debido al crecimiento y densificación del área, cambios en la población, en ideologías, nuevos acontecimientos locales o nacionales, Villa El Salvador enfrenta el reto repensar su significado y el valor de historia, para lograr afrontar el reto de ser una centralidad como emisor de valores y significados. Por ello, sus espacios públicos cobran un valor importante como espacios significantes que pueden ser lugar de cohesión social de la comunidad así como transmisores a través de sus símbolos de su historia a las nuevas generaciones.

15.2.4.  Centros urbanos Respecto a este centro urbano y su consolidación del mismo, depende en cierta medida al grado de consolidación económica del mismo, en este sentido encontramos recomendaciones como las del Plam de Lima, que señala: “ El incentivo de la formación de otros centros en la periferia podría hacerse mediante el uso de políticas de zonificación apropiadas que junto con un sistema de transporte público consolidado repercuta en una caída de los costos asociados al commuting ( viajes laborales) y en una integración eficiente de los centros, reduciendo el uso del auto privado y contribuyendo al alivio de la congestión (PLAM, 2014, p.)

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

181


Kelly Ros Mery Jaime Arias

15.3.  Espacio público 15.3.1.  Proceso de evolución del espacio público a) Uso simbólico: Espacio de encuentro y organización de la comunicación Desde la formación de Villa El Salvador, es el primer espacio aunque todavía concebido como tal, en el que la gente se reune llevando a cabo intensas jornadas de asambleas y reuniones. Debido al intenso peso de la organización social en el inicio de esta centralidad, es que la vida en comunidad se organiza a partir de estos espacios públicos. Si bien en el proyecto de esta centralidad no fue una prioridad considerar los espacios públicos si lo fue la necesidad de contar con un espacio representativo donde no solo la comunidad se encontrará sino tambien se

Figura 38. Morfología de la Plaza de la Solidaridad Elaboración Jaime Arias, Kelly (2016)

182

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

reconociera, debido al gran interes que generaban los logros de esta parte de la ciudad que comenzo como una invasión. b) Construcción simbólica:Proyecto colectivo de construcción física En 1974 se ubica al costado de la caja comunal CUAVES, inaugurada el 18 de agosto de 1974, entre las avenidas Revolución y Cesar Vallejo.Alrededor de este primer equipamiento, se irán ubicando posteriormente (1975) la farmacia comunal y la construcción de escuelas y talleres alrededor de la avenida Cesar Vallejo. Estos servicios de primera necesidad para la comunidad se ubican alrededor del espacio central , señalando así la función no solo simbolica sino comercial. y administrativa del mismo, ya que en donde se ubique la caja comunal se ubicara despues la municipalidad. Respecto a la necesidad de consolidar este espacio, se asume el compromiso de participar de la comunidad ya sea a traves de donaciones de materiales o de mano de obra en grandes jornadas de construcción. Este metodo usado para la adquisión de otros servicios se usara también para la construcción del espacio público.


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

c) Intento de consolidar una imagen del entorno El 29 de agosto de 1986 se inaugura la Plaza Cívica de la Solidaridad, la cual fue construida paulatinamente con la colaboración y donación de los vecinos, hasta llegar a su forma definitiva. El diseño se componía de una serie de arcos, a manera de galerías que rodeaban la plaza en sus tres bordes. Paralelamente a manera de cerramiento de este espacio, la galería comercial que se construye al frente, mantiene el mismo diseño que los bordes de la plaza, dando al conjunto urbano una uniformidad y escala. Es así que empieza a reconocerse a este espacio, como el símbolo de Villa El Salvador. A su vez, dado el carácter del planteamiento general de Villa El Salvador, el cual le otorga a estos espacios una configuración de patio interno ya que son partes de los módulo originales, limita su conexión con otros espacios y vías principales, dejando de ser así el espacio público un elemento de la estructura urbana que integre el tejido de la zona. d)Transformación Espacio transformado, supeditado a una nueva edificación En el año 2006 se apertura la nueva y moderna casa municipal. El concurso del Proyecto de Remodelación y Ampliación del Palacio Municipal de Villa El Salvador (2003) es convocado por la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería, el cual da como ganador al Arq. Ronald Moreyra. La propuesta se constituye como un gran volumen de tres pisos que ocupa el área adyacente a la plaza e invade una parte del área de la plaza, reduciendo su dimensión. El nuevo frente de la municipalidad está orientado hacia la avenida Cesar Vallejo, cambiando el eje simétrico de la plaza. El Nuevo lenguaje se basa en una estructura de acero de trama reticular que bordea el nuevo edificio. Este nuevo volumen desconfigura la plaza inicial, al modificar un frente que pasa de ser una de las caras de la plaza al frente posterior del edificio. Asimismo, se mejora la accesibilidad a la plaza mediante un nuevo recorrido, sin

embargo se reduce la visibilidad del espacio, al interferir el nuevo volumen con su conexión a la alameda y vía de Cesar Vallejo. En el mismo sentido, respecto a los otros dos frentes de la plaza, a uno se le agrega un piso superior cuyo lenguaje carece de continuidad con el de la plaza, y al otro, se añaden modificaciones que invaden el área de la galería. Se modifica y transforma contundentemente la espacialidad de la plaza. e) Espacio rezagado, perdida de simbolismo El área de influencia directa de la plaza se encuentra en la zona urbana la cual hasta hace 15 años era considerada “la de mayor extensión, y de mayor consolidación, cuenta con los servicios básicos en un 80%, el uso prioritario es residencial de baja densidad, la actividad comercial es de carácter local. Se promueve la densificación y la promoción de viviendas productivas” ( Desarrollo Local, Echegaray,2001) e incluso anteriormente era la de mayor vitalidad en el conjunto por ser el espacio cívico. Sin embargo, actualmente aunque la dinámica comercial alrededor de este espacio se ha incrementado notablemente hasta pasar de un comercio local a uno zonal, el caracter civico y cultural del espacio ha disminuido notablemente rezagando a un espacio de uso a las funciones administrativas o burocraticas del lugar así como de servicio a las actividades que realice la municipalidad.

15.3.2.  Espacio Público y participación ciudadana La participación se da tanto a nivel de la consolidación física y social del espacio. En el primero en tanto la comunidad participa en la construcción del mismo paulatinamente y bajo la misma forma de trabajo cooperativo que usaron para los otros servicios. Respecto a la consolidación simbolica este espacio fue por largos años el centro de la vida política y social de la ciudad, en donde se organizan por ejemplo los primeros cabildos abier-

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

183




Kelly Ros Mery Jaime Arias

tos (1985) de masivas concurrencias. Así como el lugar donde la ciudad recibia a los personajes ilustres desde presidentes, principes, funcionarios internacionales y autoridades locales. Destacan también aquellos eventos que son parte de la historia de Villa El Salvador como la anunciación del otorgamiento del premio “Principe de Asturias” o en sus momentos más dificiles como el entierro de vecinos notables como el entierro de Maria Elena Moyano en 1992. Asimismo este espacio por el valor que poseía fue el objetivo de ataque de Sendero Luminoso, en el cual se dinamito la sede de la caja comunal anexa a la plaza o la comisaría. Posteriormente sucesivas gestiones municipales actuan en contra del caracter cívico de la plaza al enrejarlo en un primer momento y luego a la destrucción de una parte importante del conjunto. Ambos hechos motivaron la reacción de los vecinos, sin embargo, al perder la fuerza que poseían antes las organizaciones vecinales, sus reclamos no obtuvieron mayor alcance en las autoridades.

186

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

15.3.3.  Espacio público Vital 15.3.3.1.  Actividades en el espacio público Tipo de actividades en el espacio público Las actividades necesarias representan un 50% del total de actividades, las actividades opcionales un 32.5% mientras que las sociales un escaso 17.5%. Entre las actividades necesarias se encuentran aquellas relacionadas a las funciones burocráticas y financieras, motivados sobre todo por la presencia de la municipalidad y las sedes bancarias que conllevan a su vez la localización de servicios complementarios como las consultorías de abogados, ingenieros, arquitectos e inclusive de salud. Esto se corresponde con la preponderancia funcional educativa y administrativa de la centralidad, en la cual la falta de equipamientos hace que los pocos existentes se concentren


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

en un solo lugar llevando al sobreuso de estos espacios. Estas actividades se caracterizan por hacer uso del espacio público como lugar de espera o en efecto de realización de la actividad específica, es así que este espacio se convierte en lugar de paso o estancia temporal, ceñida estrictamente a la duración de la actividad a realizarse. La falta de acondicionamiento del espacio conlleva a que esta actividad no pueda realizarse de la manera más adecuada. En cuanto a las actividades opcionales estas son básicamente de servicios a las actividades necesarios como son los del sector de computación e impresiones como las más especializadas y por otro lado las casas de cambio, farmacias , librerías, venta de muebles, restaurantes como las básicas y en menor escala las actividades realizadas por el comercio informal como las de los vendedores ambulantes de comida y revistas así como los que ofrecen el servicio, cada vez menos frecuente, de tipeos a máquina de escribir. Estas actividades se caracterizan por hacer un uso intensivo del espacio, invadiéndolo en muchos

casos e interrumpiendo el libre tránsito del mismo, lo cual se da también por la falta de diseño y acondicionamiento del espacio. En muchos casos se ocupa el espacio con mobiliario propio de los comerciantes. Y finalmente, en cuanto a las actividades sociales estas se caracterizan por ser culturales o folclóricas que van desde las danzas, músicas, teatro hasta diversas de interpretación como mimo, clown, etc. La mayoría de estas actividades son organizadas por la municipalidad u organizaciones culturales promovidas por la ciudadanía quienes hacen uso de este espacio de manera frecuente y organizada, siendo cada vez menos frecuentas la participación espontanea. Lo contrario sucede con las actividades nocturnas organizadas por los colectivos artísticos de jóvenes quienes hacen uso del espacio de manera espontánea practicando las danzas y otras actividades. Finalmente, en menor medida las actividades sociales del tipo recreativas que consisten principalmente en el uso de las pocas áreas verdes existentes ubicadas en las alamedas.

Figura 39. Vitalidad del espacio público de Villa el salvador Elaboración Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

187


Figura 40. Antecedentes del espacio pĂşblico de Villa el salvador Fuente: Amigos de Villa


Figura 41. Actualidad del espacio pĂşblico de Villa el salvador Fuente: Kelly Jaime Arias (2016)



Figura 42. Actividades en el espacio pĂşblico (2016) Fuente: Amigos de Villa


Kelly Ros Mery Jaime Arias

En general, el mayor número de actividades necesarias por sobre las sociales refleja el bajo nivel de acondicionamiento del espacio público, ya que esta no posee las condiciones físicas para dar soporte al desarrollo de estas actividades. El sobreuso del poco espacio existente refleja la necesidad de contar con un espacio representativo y de soporte a la intensa actividad de una centralidad en consolidación. Sin embargo, la mayor diferencia respecto a la principal función del espacio público es la falta de una mayor realización de actividades sociales, ya que son estas las que dan sustento al espacio público, especialmente en el caso de la Plaza de la Solidaridad cuyos orígenes se caracterizan por la alta participación ciudadana así como la masiva ocurrencia de actividades sociales ya sea aquellas preparadas por las organizaciones de base o aquellas espontaneas. Si bien gran parte de estas modificaciones se deben a los cambios de la estructura y organización social de la comunidad así la desaparición de la vida comunitaria de los inicios, esto también se debe a las transformaciones físicas del espacio central que no han contribuido a reforzar este carácter y que por el contrario, han afectado negativamente a la realización de estas actividades. Intensidad de actividades en el espacio público Las actividades necesarias se dan con mayor frecuencia en un horario frecuente de atención, por lo cual la presencia de las personas esperando es constante. Al existir 3 instituciones bancarias en los alrededores de la plaza se concentra un gran número de personas constituyendo el mayor flujo de personas en el espacio diariamente con una duración promedio de 2h, a excepción de la realización de las actividades sociales. Las actividades opcionales por el contrario se caracterizan por una menor duración de promedio de ½ media y con un alto número de actividades de compra y servicios debido a la gran cantidad de locales comerciales entre formales e informales. Estos convocan igualmente un gran número de usuarios por lo cual el grado de alcance es mayor a las demás actividades. Por última las actividades sociales si bien se constituyen como las de mayor duración e intensidad, son las menos frecuentes

192

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

realizándose ya sea los fines de semana o en un día o fecha especial. Sin embargo, estas actividades son capaces de convocar un gran número de personas en el espacio público, por lo que son de gran intensidad.

15.3.3.2.  Condiciones de diseño Permeabilidad Porcentaje de superficie de accesos al espacio público respecto al total de la superficie del espacio público Porcentaje de secciones de calles con una proporción adecuada, regular e inadecuada del total de secciones que rodean al espacio público Porcentaje de frentes con mayor conectividad al espacio del total de m lineales de frentes del espacio público Debido a su ubicación en la trama urbana como parte central de una manzana hace que su ingreso sea través de una sola vía principal, la Av. Revolución. Sin embargo debe mencionarse que anteriormente la posición de la plaza era en esquina por lo cual los dos principales accesos eran la Av. Cesar Vallejo y la Av. Revolución, pero al realizarse la última intervención física, se restringe el acceso desde la Av. Cesar Vallejo el cual queda reducido a un ingreso peatonal. El extremo opuesto carece de este encuentro ya que a diferencia de la municipalidad se trata de locales comerciales.Por el contrario la edificación frontal del Mercado Sesquicentenario al contar con calles internas e ingresos y salidas que dan hacia la plaza, genera una mayor permeabilidad con el espacio público. La estructura reticular de Villa El Salvador otorga una mayor relevancia al espacio vehicular por sobre el peatonal, además de la falta de acondicionamiento del espacio, por lo cual los senderos peatonales son casi inexistentes a excepción de las galería interna. El espacio con mayor conectividad constituye las galerías que son una especie de calle techada que bordea la plaza


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

y que concentran la mayor intensidad de actividades. En general, el nivel de permeabilidad del espacio en comparación con los otros tres espacios es el más bajo, a pesar de la consideración de las diferencias de áreas. Esta falta de permeabilidad le resta accesibilidad al espacio por lo que no puede ser utilizad y aprovechado en su máximo potencial. Variedad Porcentaje de tipologías similares respecto al total de tipologías del entorno Porcentaje de grupos de usuarios a distintas horas. Porcentaje de usos similares según el número total de usos. Respecto a las tipologías de las edificaciones que rodean el espacio público esta mantiene el mismo lenguaje que las que bordean la plaza, dándole una uniformidad al conjunto. Así del total de frentes lineales, un XX representa una tipología similar. En cuanto al tipo de usuarios, son predominante hombres y mujeres mayores de 30 años, y también adultos mayores con un XX, y en menor porcentaje los jóvenes y niños. En cuanto a los usos existe un alto porcentaje de usos similares debido al mayor porcentaje de usuarios de un grupo en específico y a que la misma tipología se adapta a la demanda de los usos de las mayorías. En general, el nivel de variedad del espacio es bajo en comparación a los casos de estudio, ya que estos se centran básicamente hacia 1 o 2 grupos etareos que realizan actividades administrativas o de servicios especializados. Esto se debe también al tipo de centralidad el cual en este caso es local y por lo tanto presenta una menor variedad de usos y funciones. Legilibilidad Número de nodos respecto del total de superficie del espacio público. Número de hitos respecto del total de superficie del espacio público. Número de bordes respecto del total de superficie del espacio público.

Número de recorridos respecto del total de superficie del espacio público. Número de barrios o zonas respecto del total de superficie del espacio público. Existe un total de 4 nodos respecto del total de superficie del espacio público, los cuales se concentran en los bordes y esquinas principales. En el espacio existen 2 hitos que vendrían a ser la Municipalidad y el arco de ingreso a la Plaza. La antigua municipalidad junto con la histórica Caja de las CUAVES fue demolida el 2006 para construirse en su lugar la nueva municipalidad de gran escala y que modifico la estructura original de la plaza. Esta modificación origina la existencia de bordes alrededor de la plaza, ya que desaparecieron parte de las galerías originales para dar paso a los nuevos usos de las sedes bancarias entre otras modificaciones. En cuanto a los recorridos son en total 4 principales, en el tres son paralelos a la vía la Revolución y uno transversal entre la galería comercial y el espacio de la plaza. Finalmente, en el caso de la estructura de Villa El Salvador en donde el diseño original del espacio condiciona la organización social, esta se organiza en grupos residenciales, barrios y sectores. Aunque son más conocidos los grupos y sectores. Cada sector está formado por 25 grupos. La plaza se ubica entre el Sector II y III. En comparación con los casos de estudio, posee un bajo nivel de legilibilidad ya que por su localización en la trama no destaca en la misma, no posee una jerarquía espacial. El número de elementos es menor en muchos casos no existiendo para la magnitud del espacio los suficientes nodos, hitos y recorridos, por la limitación de la estructura espacial. Versatilidad Porcentaje de superficie de áreas activas y pasivas respecto del total de superficie del espacio público. Porcentaje de superficie de áreas duras y blandas respecto del total de superficie del espacio público. Porcentaje de superficie peatonal y vehicular

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

193


Kelly Ros Mery Jaime Arias

respecto del total de superficie del espacio público. Las áreas activas con un xx representan un porcentaje menor que las áreas pasivas con un xxx, esto se debe a la falta de una mayor variedad de actividades del tipo social y opcional, ya que al limitarse a las estrictamente necesarias se desarrollan haciendo un menor uso del espacio, ocupando las áreas perimetrales del mismo. Por ello los espacios que bordean al espacio público son los más activos. Asimismo la falta de acondicionamiento del espacio es una de las causas por la que los usuarios optan por ocupar el borde en los portales que rodean la plaza donde se protegen del sol y existen algunos mobiliarios para sentarse. En el mismo sentido, el uso del espacio se condiciona por el diseño espacial del mismo. Las actividades del tipo social y opcionales como las recreativas también se dan en menor medida por el bajo porcentaje de áreas blandas con un XX, por sobre el XX de áreas duras. En general, la plaza se concibe como un gran espacio cuadrangular de piso duro a modo de una gran superficie. En cuanto al entorno, en este predomina la superficie vehicular con un XX por sobre la peatonal con un XX. Esta superficie peatonal se concentra en las galerías o portales que rodean la plaza, en donde la calle es cubierta y genera un espacio más acogedor que se adapta a una mayor variedad de usos. Se puede concluir que en el caso de la plaza el diseño del espacio limita el uso del mismo para una mayor posibilidad de usos diferentes cotidianamente y por el contrario el diseño del entorno como lugar de galerías o portales se vuelve más versátil. Sin embargo, debe mencionarse que este espacio se convierte en el mejor escenario para las actividades sociales organizadas como grandes eventos y demás, ya que se constituye como un gran escenario en donde la gente se dispone alrededor del mismo en las galerías Pero estas actividades no son tan frecuentes, por lo cual en algunos casos se opta por usar este espacio solo como un área en donde se colocan carpas o toldos así como otros elementos externos que alteran temporalmente

194

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

su configuración. En comparación con los espacios estudiados, es el espacio menos versátil. Imagen apropiada Identificación de las claves visuales del contexto: elementos y relaciones entre elementos (ritmos verticales, ritmos horizontales, perfiles, detalle de muros, ventanas, puertas y detalle de planta baja). Identificaciones de los usos asociados a las claves visuales del contexto. Percepción de pertenencia al lugar y a las funciones destinadas. En cuanto a las claves visuales estas son el diseño de las galerías a modo de arcos que se observan en el diseño de los tres frentes de la plaza, a manera de dar unidad al espacio. Este se caracteriza por los ritmos verticales de las columnas que sobresalen entre cada arco, muros de ladrillo y ventanas oscuras. En este sentido, es importante señalar como el edificio comercial que conforma el cuarto frente de la plaza se integra espacial y formalmente a la plaza. Se ha tratado de mantener este lenguaje que le otorga cierta monumentalidad al espacio, sin embargo la introducción de nuevo lenguaje con la nueva municipalidad y las nuevas ampliaciones han empezado a deformar este carácter. Fuera de la influencia directa de la plaza este lenguaje ya no se identifica, encontrándose un lenguaje de casas y locales comerciales, totalmente ajenos al diseño de la plaza. Estas claves visuales reflejan en cierta medida la existencia de un centro administrativo y económico de escala local, fácilmente identificable por el tratamiento de sus fachadas. El espacio de la galería denota la presencia de usos eminentemente públicos, mientras que los pisos superiores a los cuales se acceden a través de escaleras a cada cierto tramo evidencian la presencia de consultorías o servicios especializados. Se observa que a pesar de tratar de mantenerse un mismo


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

lenguaje este se ha adaptado a las necesidades de cada usuario, ya sea un consultorio o un local comercial. Es así que el diseño singular de estas galerías se ha convertido en el símbolo de este mercado, siendo el único de tales características en toda la centralidad. En comparación con los otros dos casos de estudio posee un nivel medio de imagen apropiada, mayor que el del parque Kennedy pero menor que el de la Plaza San Martín.

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

195


CAPÍTULO VII: CONCLUSIONES



Kelly Ros Mery Jaime Arias

16.  Crecimiento urbano y centralidad Respecto al grado de consolidación de la centralidad esta se debe a la relación entre la estructura urbana y el tipo de dinámicas que se dan en ella, ya sean del tipo funcional o simbólico. Se observa que esta relación es variada en los casos. Respecto a la Plaza San Martín la relación entre el grado de crecimiento de la ciudad y su estructura es directamente proporcional a su valor como centralidad, ya que al constituirse como la ciudad misma en un inicio la vuelve de por si una centralidad, ya que es el centro de la ciudad misma. Se observa que a lo largo de los periodos analizados estos mantienen una relación simultánea a excepción de la etapa de mayor crecimiento de la ciudad, en donde al aparecer nuevos núcleos, su centralidad pierde fuerza. Respecto al Parque Central de Miraflores esta se configura en un espacio que si bien no es parte de la ciudad en un inicio, si es un pueblo o asentamiento que conforma la ciudad va creciendo se va integrando y formando parte de la estructura urbana de la misma, es por ello que en este caso la relación es de un crecimiento continuo y simultaneo en la que su nivel de centralidad depende del grado de integración con tejido urbano. Y finalmente con respecto a la Plaza de la Solidaridad esta desde su inicio no forma parte de la ciudad y debido a su posición y precariedad se encuentra en clara desventaja respecto a la estructura urbana de la ciudad, por lo cual a pesar de que su proceso de crecimiento como ciudad es mayor su nivel de centralidad es siempre menor. En general de la relación entre el crecimiento y morfología de su estructura urbana y las dinámicas de la

198

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

centralidad se identifican las siguientes características: La adecuación del planeamiento urbanístico: en donde la estructura morfológica es una claro condicionante en el nivel de centralidad en tanto la accesibilidad es uno de los factores de centralidad y se refiere tanto a nivel espacial como funcional, así como el planeamiento de los usos y funciones del espacio que van desde las actividades productivas así como hasta las zonas residenciales. La existencia de un proyecto integral de centralidad que prevé el grado de influencia que este espacio tendrá en relación al entorno es un condicionante para el nivel de desarrollo de esta centralidad, así como el tiempo o periodo de conclusión del mismo. Construcción del soporte infraestructural (proyectos viales): esta característica es un fuerte condicionante de la generación de una centralidad, ya que es a partir de ellos que se desencadenan una serie de dinámicas. Sin embargo, esto depende en gran medida de la adecuada posición y relación que establezca con el lugar pudiendo ser en unos casos un elemento de vital conexión y en otros un borde del crecimiento. Relaciones funcionales necesarias: una centralidad al ser un núcleo central de la ciudad, debe funcionar como una ciudad misma y es necesario que las funciones que se realicen en ella se complementan, lo cual en caso contraria la predominancia de uno sobre otro conlleva a la desregulación de las dinámicas urbana. Por ejemplo la prevalencia del factor comercial por sobre el residencial o viceversa puede generar espacios vacíos de simbolismo o actividad. Enclaves de grandes equipamientos o dotaciones: le otorgan el valor de centralidad al espacio ya que son


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

los que atraen a una mayor diversidad de usuarios ya que poseen un área de influencia. La existencia de estos enclaves en el tejido urbano asegura la equidad en la distribución de la misma.

17.  Centralidad y espacio público

El espacio público incidirá de manera positiva en el grado de centralidad del lugar en tanto existan factores de accesibilidad, multifuncionalidad y representación que hayan ayudado a lo largo del tiempo a su consolidación física y social. El diseño y estructura urbana así como su capacidad de mantener un carácter local a la vez que universal es lo que permite que estos espacios puedan adaptarse y dotarse de nuevos significados en los distintos puntos de crecimiento de la ciudad, permitiendo conectar e integrar la ciudad más allá de lo especial (centro-periferia) y lo temporal (pasado-futuro). Estos lugares comparativamente con otros, concentran los mayores proyectos de inversiones así como la mayor diversidad de usos, El valor de estas centralidades originadas en relación a un espacio público, es que su importancia trasciende más allá de distribuir equitativamente las funciones de la ciudad en el territorio o en lugares estratégicos y accesibles de la ciudad, sino en darles significación a estos espacios, para no solo disminuir su dependencia del centro como único espacio de valor simbólico sino para potenciar el valor existente en ellos: su historia y memoria colectiva como parte de la historia de la ciudad. Alrededor de estos espacios se ubican las principales obras de infraestructura y arquitectura, así como de espacios públicos que le dan continuidad al espacio.

18.  Ciudad, centralidad y espacio público La consolidación física y funcional de estos espacios se da progresivamente mediante sucesivas intervenciones físicas que van desde el cambio de la trama urbana hasta la construcción de nuevas edificaciones, así como de la existencia y desarrollo de importantes usos y actividades en la zona. La consolidación social es un proceso variable en ambos casos, pudiendo ser notoria desde el comienzo o ser el resultado de las condiciones del espacio. Ambos aspectos son el resultado de las incidencias del crecimiento de la ciudad en la recomposición de las centralidades y el uso del espacio público. Por lo cual la relación entre estas tres escalas en que se vive la ciudad, de la cual el espacio público es el nivel en el que el usuario siente y vive los fenómenos que se dan en la ciudad, en tanto el ámbito de la centralidad es el ámbito intermedio de interacción en donde es posible reducir las desigualdades de la distribución del territorio, en donde los habitantes deberían poder acceder con facilidad a diversos centros urbanos o metropolitanos. Por ello la relación entre la centralidad y el espacio público es positiva en tanto una mayor calidad del espacio incidirá en mayores niveles de funcionalidad o atracción de la centralidad y en sentido contrario, las ventajas de localización y servicios de una centralidad conllevan a un uso más intenso del espacio.

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

199



PLAZA SAN MARTร N PARQUE CENTRAL DE MIRAFLORES PLAZA DE LA SOLIDARIDAD Tabla 7. Resultados de los valores comparativos atribuidos a cada aspecto. Elaboraciรณn Jaime Arias, Kelly (2016)


Kelly Ros Mery Jaime Arias

TABLAS

Tabla 8. Valores de diversidad funcional Elaboraciรณn Jaime Arias, Kelly (2016)

202

Taller de Investigaciรณn en Urbanismo FAUA-UNI

Tabla 9. Valores de densidad de equipamientos Elaboraciรณn Jaime Arias, Kelly (2016)


PLAZA DE LA SOLIDARIDAD

PARQUE CENTRAL DE MIRAFLORES

PLAZA SAN MARTÍN

EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

Tabla10. Valores de uso residencial Elaboración Jaime Arias, Kelly (2016)

Tabla 11. Valores de uso mixto Elaboración Jaime Arias, Kelly (2016)

Tabla 12. Valores de tipo de comercio Elaboración Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

203


Kelly Ros Mery Jaime Arias

Tabla 13. Valores de redes de transporte Elaboraciรณn Jaime Arias, Kelly (2016)

204

Taller de Investigaciรณn en Urbanismo FAUA-UNI

Tabla 14. Valores de desplazamiento Elaboraciรณn Jaime Arias, Kelly (2016)


PLAZA DE LA SOLIDARIDAD

PARQUE CENTRAL DE MIRAFLORES

PLAZA SAN MARTÍN

EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

Tabla 15 Valores de continuidad de la calle Elaboración Jaime Arias, Kelly (2016)

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

205


Kelly Ros Mery Jaime Arias

19.  Bibliografía

1. Ariza, R. (2012). Multifamiliares\” y transformación morfológica en la ciudad de Lima. El caso de la Avenida San Felipe, Jesús María. 1990 – 2009. Tesis de pre-grado no publicada, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú. 2. Beingolea, J. y Mantilla, C. (2000). Lima, 1535- 1866: Cultura Material e ideología urbana. Tiempos de América, 5, pp. 97-120. 3. Bentley, I. , Alcock, A. , Mc Glynn, S. , Murrain, P. y Smith, G . (1999). Entornos Vitales. 4. Borja, J. (2009). La ciudad es la calle. Espacio público y centros históricos como test de la ciudad democrática. En Seminario Permanente “Centro Histórico de la ciudad de México”, Universidad Nacional Autónoma de México. 5. Borja, J. y Muxi, Z. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona, España: (s.n) 6. Castell, M. (1997). La Cuestión urbana. (3era edición). España: Siglo Veintiuno editores. 7. Correa, A. (1986). La Plaza Mayor, generadora de la Ciudad Hispanoamericana. Lima, Perú: Editorial Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. 8. Carrión, F. (2012). La centralidad histórica, un asunto de futuro. En S. Freire Ed. Tertulias de memoria (pp. 89-98). Quito, Ecuador. El Quito que queremos. Recuperado de http:// works.bepress.com/fernando_carrion/532/ 9. Carrión, F. (2010). Espacio público: punto de partida para la alteridad. Quito, Ecuador: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Ecuador. 10.

206

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

Carrión, F. (2010). El centro histórico como objeto

de deseo. En Seminario Permanente del Centro Histórico de Ciudad de México. México. Universidad Nacional de Autónoma de México. 11. Carrión, F. (2010). Los desafíos actuales en los centros históricos. . En Seminario Permanente del Centro Histórico de Ciudad de México, México, Universidad Nacional de Autónoma de México. 12. Carrión, F. (2008). Centro Histórico: la polisemia del espacio público. Revista de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos, 2. 13. Carrión, F. (2008). Policentralidad. Esencia de la ciudad plural. Centro-h, Revista de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros, 2,7-9. 14. Cavailles, B. (1988). La degradación de Lima cuadrada. Lima, Perú: Instituto francés de estudios andinos. 17 (1-9) 8795} 15. Cuevas, S. (2012). El espacio público como derecho a la ciudad. Un recorrido por el patrimonio del Centro Histórico de Quito. Quito, Ecuador: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Ecuador. 16. Cuenin, F. y Silva, M. (2010). Identificación y Fortalecimiento de Centralidades Urbanas. El Caso de Quito. Quito, Ecuador: Banco Interamericano de Desarrollo. 17. Chion, M. (2002). Dimensión metropolitana de la globalización: Lima a fines del siglo XX. Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales de la Pontifica Universidad Católica de Chile, 27 (85). 18. Dias, P. (2010). El espacio urbano en la recuperación del Centro Histórico de Lima. En Seminario de los Centros Históricos, Quito, Ecuador.


EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CENTRALIDAD

19. Friedmann, R. (1994). Identidad e imagen corporativa para ciudades. Revista Chilena de Administración Pública, P. 10. 20. Gil, A. (2008). Concepción de centralidades periféricas en el marco de la planificación urbana. Una mirada a partir de las perspectivas internacionales y el caso bogotano. En VII Seminario Nacional de Investigación Urbano- Regional, Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia. 21. Gehl, J. (2004). La Humanización de los Espacios Públicos. Barcelona, España: Editorial Reverte 22. Guerrero de los Rios, R. Sanchez Leon A. (1977). La trampa urbana: ideología y problemas urbanos, el caso de Lima. Lima , Perú : Desco, Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo. 23. Hamann, J.(2006). Lima. Espacio público en Transición. La Plaza de la democracia 2006. Tesis de maestría no publicada, Pontifica Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.

2011.Revista Espacio, Sociedad y Territorio, 1, 93-122. 28. Matos, J. (2004). Desborde popular y crisis del Estado. Veinte años después. Lima, Perú: Fondo Editorial del Congreso del Perú. 29. Mejía, L. (1996). La Plaza San Martín de Lima 19211996. Proyecto urbano y espacio público. Tesis de maestría no publicada, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima , Perú. 30. Navarro, R. (2011). La relación tradición-modernidad y su incidencia en la protección y conservación del Centro Histórico de la ciudad de Cusco, retrospectiva. Tesis de maestría no publicada, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú. 31. PLAM 2035 (2015). La metrópolis de Lima-Callao en el Marco Territorial. Lima, Perú. Recuperado de http://www. imp.gob.pe/index.php/plan-metropolitano-de-desarrollourbano-de-lima-y-callao-plam. 32.- Panerai,P. (1983). Elementos de análisis urbano. España: Editorial Ilustrada Colección ‹Nuevo urbanismo

24. Lefebvre, H. (1974). La producción del espacio. Madrid, España: Capitán Swing Libros, S.L.

33.- Pinon, P. (2008). Forma y deformación de los objetos arquitectónicos y urbanos. España, Editorial Reverte.

25. Ludeña, W. (2001).Lima: Poder, centro y centralidad: Del centro nativo al centro neoliberal. Recuperado el 19 de agosto de 2009, del sitio web de EU Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales de la Pontifica Universidad Católica de Chile .

34. Segovia, O. “Espacios públicos urbanos y construcción social: una relación de correspondencia”. (2007) En SEGOVIA, Olga. Espacios públicos y construcción social. Hacia un ejercicio de ciudadanía. Santiago de Chile: Ediciones SUR, pp. 15 – 2

26. Ludeña, W. y Chion, M. (2012). Espacios públicos, centralidad y democracia. El Centro Histórico de Lima. Período 1980-2004.Revista urbes, de ciudad, urbanismo y paisajismo,2( 2). pp. 145-169.

35. Takano, G. y Tokeshi, J. (2007).Espacio público en la ciudad popular: Reflexiones y experiencias desde el Sur. Serie Estudios Urbanos N°3

27. Ludeña, W. (2015). Lima y la cuestión del espacio público en sus dimensión urbanística. Exploraciones 1990-

36. Vasquez, V. (2015). La calidad urbana en cuestión, A próposito de la urbanización Santa Beatriz de Lima. Revista Espacio, Sociedad y Territorio, 2, 20-31.

Taller de Investigación en Urbanismo FAUA-UNI

207


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.