REVISTA Nº 01 - MARIA NEGRON UGARTE - 2018

Page 1


Hace cincuenta y tres años que nuestra Institución Educativa “María Negrón Ugarte”, se levantó como un mástil de amor a la juventud trujillana. A través de las páginas de esta revista, encontrarás parte de este legajo histórico escrito en líneas de oro, que han viajado a través del tiempo. y que nos hace sentir orgullosas de pertenecer a esta digna casa de estudios. Han pasado los años y muchos docentes se han dedicado a formar mujeres líderes, emprendedoras y virtuosas preparadas para impulsar un futuro mejor. Hoy nos encontramos en un mundo globalizado que ofrece muchos desafíos a la educación, por la complejidad social, cultural y religiosa; los jóvenes se encuentran ante propuestas de valores y contravalores. Esta realidad exige respuestas adecuadas, no solo a nivel de contenidos y metodologías didácticas que conduzcan a la obtención de un título; sino, también es necesario que los jóvenes reciban una educación basada en valores y que los docentes sean interlocutores acogedores, preparados, capaces de orientar a las estudiantes hacia la búsqueda de la verdad; y el sentido de la existencia, hacia una construcción positiva de sí mismas y de la vida. Damos gracias a Dios y a todos los docentes que conforman la comunidad educativa por hacer posible estos cincuenta y tres años de vida institucional llenos de estudio y virtud.


Juventud adelante a la gloria Defendiendo a nuestra nación La que aumenta en brillo su historia Cuando nombra a MARÍA NEGRÓN. Recordemos su digno ejemplo Estudiando don fe y pundonor. Y cantemos por siempre este himno En memoria a maría Negròn. Trujillana insigne maestra ES SU LEMA ESTUDIO Y VIRTUD Son sus versos poemas del alma Que han dejado una huella de luz. Prometamos a dios y a la patria Cumplir siempre con nuestro deber Que el destino de todos los pueblo Es luchar con valor y con fe LUCHAR Y VENCER…


RESEÑA HISTÓRICA DE LA I.E. MARIA NEGRÓN UGARTE

En la década de 1960, gracias a la iniciativa de la Prof. Dra Magdalena Carrión de Pérez, nació el Colegio Nacional de Mujeres “María Negrón Ugarte” por R.S. N° 897 del 24 de julio de 1965; institución que a partir de su funcionamiento se constituyó en una de las más connotadas de la ciudad de Trujillo. El nombre del colegio fue elegido en memoria de la insigne poetisa y distinguida educadora Rosa María Negrón Ugarte, quien en sus versos irradió sensibilidad, ternura y conexión con lo más profundo del alma humana; y como educadora infundió en la mente y corazones de sus estudiantes el amor a Dios, a la patria, al conocimiento así como el valor de la solidaridad y la hermandad. Las actividades académicas de esta prestigiosa institución se iniciaron el 04 de Abril de 1966, siendo la inauguración oficial el 05 de octubre del mismo año, día en que se creyó en ese entonces correspondía al fallecimiento de la ilustre poetisa; posteriormente investigaciones del profesor y escritor Guillermo Bazán Becerra descubrirían que su partida hacia la eternidad acaeció el 04 de octubre de 1935. La I.E. María Negrón Ugarte desde sus inicios, ha logrado sobresalir en áreas del conocimiento, el arte, y el deporte habiendo logrado premiaciones regionales y nacionales. En sus cinco décadas de vida institucional ha formado generaciones de señoritas que se han convertido en mujeres líderes, excelentes profesionales y seres humanos con un rol protagónico en la familia y la sociedad, destacándose en las diferentes esferas, del ámbito nacional e incluso internacional. A la excelente gestión de su directora fundadora la Dra. Magdalena Carrión de Pérez le sucedió la recordada Dra. Amable León de Flores, con quién se intensificó la educación basada en valores. Luego se inició una nueva etapa, con la construcción del actual local bajo la dirección de la profesora Loida Guerra de Reyes. La profesora Ana María Mondoñedo de Alvarado y el profesor Juan Julio Padierna Zelada consolidaron el prestigio y calidad de la institución, seguidos por la profesora Maritza Evelyn Rojas Rosado, profesor Manuel Andrés Sucre Castillo, profesor Carlos Enrique Durand Rodríguez y el Magister Edilberto Moyán Prieto. Actualmente, la gestión de tan prestigiosa institución está a cargo de la profesora Silvia Deza Alcántara. Han pasado más de 50 años desde que la historia negronugartina comenzó. En un local de la Avenida América Sur se iniciaron las clases; sin embargo la numerosa población demandó un local más amplio, y en 1977 se destinó dos lotes de terreno del Estado de 20 213 metros cuadrados para la construcción del local del centro educativo “María Negrón Ugarte”, donde se edificaron las aulas que las estudiantes ocupan actualmente; iniciándose la actividad pedagógica en este local en Abril de 1978. Con la ayuda de Dios y la voluntad de las autoridades próximamente se hará realidad, el sueño de la moderna construcción de esta querida institución, donde continuarán brindando una educación de calidad, científica y humanista, practicando valores éticos y morales y contribuyendo al desarrollo personal, familiar y social de la juventud trujillana.


“El himno de María Negrón Ugarte es más que un canto de alegría” María Negrón Ugarte es una Institución Educativa que se destaca por muchas cosas: por su enseñanza, por el compañerismo, por su historia, pero dentro de la historia hay algo que nos identifica y nos llena de orgullo y alegría, es el himno de María Negrón Ugarte. El himno fue creado por Jaime Asseo, un distinguido maestro fue el único que pensó que el colegio de mujeres jóvenes debería tener su propio himno, su letra está referida por ser un colegio de mujeres jóvenes líderes; y emprendedoras que pueden salir de cualquier dificultad, de ser unas estudiantes que se esfuerzan por ellas mismas y para ser el ejemplo de nuestra nación pero todo también con mucha fe y sobretodo con valores. Encuestamos a nuestras compañeras negronugatinas de un total de 1280 alumnas para comprobar el grado de identificación al entonar el himno con alegría. Aplicamos la encuesta al azar, luego aplicamos los datos en una tabla de frecuencias. Finalmente, los datos que logramos obtener de la tabla lo aplicamos en medidas de dispersión, estas medidas son: varianza, desviación estándar y coeficiente de variación, luego de hacer los cálculos del C.V como resultado obtuvimos C.V =50% que es un resultado tolerante .Esto lo podemos interpretar de la siguiente manera que las negroungartinas si se identifican con I.E y con su himno negronugartino.

AUTORA: Sofía Gálvez Vásquez


Mi biohuerto, mi futuro, el cambio hacia una mejor convivencia con mi medio ambiente.

N

uestra Institución Educativa es una de las pocas instituciones en contar con un espacio amplio y específico para la siembra y crianza de animales. Este espacio denominado Biohuerto, resulta ser uno de los mejores laboratorios de clase, una contribución a la relación hombre-naturaleza, una de las mejores vías para desde nuestro entorno inmediato contribuir a la mejora de nuestro ambiente, uno de los mejores espacios para despertar la curiosidad y el afán por investigar y hasta de interrelación intercultural. Definitivamente, nuestro biohuerto es nuestro futuro, es el cambio hacia una mejor convivencia con nuestro medio ambiente. El biohuerto, actualmente en nuestra I.E. está siendo implementado con la siembra de plantas frutales, como: palta, naranja, fresa y papaya. Proyecto impulsado por la Profesora María Gamboa con el proyecto “Warmicuna”. También, se tiene la siembra de hortalizas, como: rabanito, beterraga y zanahoria y verduras, como: lechuga y culantro. Estas últimas impulsadas desde el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente.

Por otro lado, es necesario mencionar que las actividades de siembra y recuperación del biohuerto serán trabajadas a corto y largo plazo, incluyendo en la siembra a plantas aromáticas, ornamentales y hasta áreas experimentales de injertos. Sobre la distribución actual del espacio asignado al Biohuerto se tiene:

Tabla n°. 01: Distribución de áreas de trabajo en el Biohuerto de la I.E. María Negrón Ugarte

Área del proyecto "WARMICUNA" Plantas frutales

PARCELAS HORTALIZAS

PARCELAS VEGETALES

PARCELAS HORATLIZAS

PARCELAS HORATLIZAS

PARCELAS HORATLIZAS

LOZA DE CEMENTO

ÁREA DE CLUB DE CIENCIAS "MARIE CURIE" ENTRADA


1. El trabajo en el Biohuerto: El trabajo en este espacio no solo involucra la participación de las estudiantes, sino de todos los agentes educativos. ¡Todos somos María Negrón Negrón!

Foto 01: Construcción de cajas para almácigos

Foto 04: Siembra y riega del terreno

Foto 02: Remoción de tierra y delimitación de parcelas

Foto 05: Productos

Foto 03: Ablandamiento de terreno y construcción de surcos

RABANITOO


BETERRAGA

CULANTRO

2.

Objetivos de impulsar un Biohuerto escolar:

3.

Reflexiones finales

El biohuerto es en todo el mundo, símbolo de tradición, autosuficiencia y humanidad, es el vínculo que aún nos une a la tierra y que nos permite ser parte de lo maravilloso de la vida. Al hablar de Biohuerto, no cabe duda de que hablamos de patrimonio, pero también de valores, identidad, sostenibilidad, alimentación, y mucho más.

Promover prácticas agrícolas ecológicas que sensibilicen frente al respeto hacia el medioambiente, beneficiando su conservación y desarrollando.  Favorecer hábitos saludables a partir de la siembra y cultivo de verduras y hortalizas ecológicas suscitando la ingesta de este tipo de alimentos, necesarios para mantener una alimentación saludable y equilibrada.  Contribuir a la construcción de una ciudadanía global, responsable, activa y solidaria y a la educación en valores.  Desarrollar la comprensión del concepto de identidad a partir del biohuerto como parte del patrimonio cultural, potenciando la tradición.  Favorecer la educación intercultural mediante el fomento de actitudes que promueven la interacción, el diálogo, el respeto y la tolerancia hacia otras realidades culturales mediante la adquisición de conocimientos sobre verduras y hortalizas.  Contribuir al desarrollo de las competencias básicas, puesto que el huerto es una herramienta educativa susceptible de trabajarse de forma transversal, incluyendo todas las materias del currículum mediante una metodología interdisciplinar activa. Sin duda, es maravilloso contemplar los grandes logros que vamos adquiriendo para nuestra Institución Educativa, los mismos que no solo repercuten aquí, en nuestro entorno inmediato, sino que van a mayor escala en cada réplica que se haga, en cada respiro que le demos a nuestro planeta. En cada momento que nos demos el tiempo para aprender y aplicar lo aprendido.


BANDA DE MÚSICA DE LA I.E “MARÍA NEGRÓN UGARTE” Nuestro colegio tiene muchos motivos para sentirse orgulloso y una de esas razones es nuestra prestigiosa BANDA DE MÚSICA, conformada por un promedio de 80 estudiantes dirigidas por el profesor Osorio Moreno Herrera, quien es el encargado de educar a las integrantes de la banda para que con esfuerzo, estudio y dedicación logren dejar en alto el nombre de nuestra I.E. La banda de música representa a nuestro colegio en diversos eventos que hemos podido apreciar tales como: El corso de la primavera, Corpus Christi, aniversarios de diversas instituciones educativas, desfiles escolares, así como también participa en las diferentes actuaciones que se realizan en nuestra alma mater. En el presente año uno de sus logros más importantes fue el recibimiento del Papa Francisco aquí en Trujillo. Y en este mes de julio será la “Banda Oficial” de los desfiles por fiestas patria. Asimismo se viene preparando con mucho esfuerzo y responsabilidad para tener una buena participación en el Concierto de la Peruanidad. Sabemos que no es fácil integrar la banda de música, pues requiere aparte de mucho esfuerzo y entrega disponer de tiempo para los ensayos y presentaciones. Por estas razones nos sentimos orgullosas y aprovechamos la ocasión para expresarles nuestro más sincero agradecimiento por conformar tan prestigiosa banda y representarnos en cada evento demostrando así su gran amor e identidad con nuestra I.E.



“NOSOTRAS, SI AMAMOS A NUESTRO COLEGIO” ¿Por qué decimos esto?, decimos esto porque nos sentimos identificadas con nuestro colegio, ya que nos gusta participar y colaborar con las actividades realizadas por la Institución Educativa. Durante el año escolar existen diversas actividades en las cuales nosotras podemos mostrar nuestro amor, cariño y pasión por nuestro colegio. Estamos muy agradecidas por ese cariño y emoción que muestran las chicas de banda, de la escolta y por supuesto las del deporte.

Estos son algunos logros recientes de nuestras estudiantes negronugartinas:  Este año las alumnas de la selección de vóley y futsal participaron en los juegos escolares donde dejaron en alto el nombre de la I.E. al ser ganadoras del vóley en la categoría “C”.  Las chicas integrantes de la banda de nuestra I.E. ganaron el primer puesto en el año 2016. 

La

escolta

y

los

gallardetes

obtuvieron el primer puesto en el año 2016.


Pero, toda esta muestra de identificación y participación de las chicas nos lleva a preguntarnos, ¿Todas las alumnas del colegio María Negrón Ugarte poseen el mismo grado de identificación con su Institución Educativa? Para respondernos esta pregunta decidimos hacer un análisis estadístico. Primero, nos informamos que la población total del colegio es de 1280 alumnas, y usando una calculadora virtual a una confiabilidad del 95% y un margen de error del 5% se calculó la muestra representativa de 296 alumnas. Se diseñó un cuestionario de preguntas relacionadas al grado de identificación con su colegio con cinco alternativas únicas, tomando como modelo la escala de Likert. Se aplicó la encuesta a toda la muestra representativa y con los resultados calculamos medidas estadísticas para medir el grado de homogenización o dispersión en sus opiniones. Usamos el Coeficiente de Variación: S

𝐶. 𝑉 = x̅ × 100% 0.82

𝐶. 𝑉 = 1.90 X100 = 43.16% El resultado porcentual del 43.16%, al dividir su desviación estándar con la media aritmética nos indica que existe una variabilidad tolerable; es decir que podemos concluir que las alumnas de la Institución Educativa María Negrón Ugarte si se identifican con su colegio.

Por lo tanto nosotras como estudiantes debemos tener la iniciativa de poder representar en diversas actividades a nuestra institucion para poder desarrollar disciplina, generar valores, y asi ver reflejado nuestro orgullo de ser Negronugartina


She lived in the hamlet of Mansiche in Trujillo. She was a primary school teacher and poet.

His parents were Manuel Adolfo Negrón de la fuente and Velarde and doña Rosa Ugarte de Rivadeneira

Was born in Trujillo on April 16, 1878.

Rosa María Negrón had a great love for children and nature.

She was a teacher at Chiclin.

She wrote her verses with nostalgia and sincere love.

She dedicated to the children her story “the yellow rose”.

Died on April 5, 1935 at the age of 57.


Como Institución Educativa el “encuentro con Cristo” es una experiencia muy importante en la formación personal, social y espiritual de nuestras estudiantes negronugartinas. El programa de formación espiritual pretende generar espacios y actividades que promuevan el encuentro entre los estudiantes y Jesucristo. Asimismo, este programa tiene por objetivo profundizar en las alumnas su espiritualidad y la identificación con la compañía de Jesús. Se desarrolla a lo largo de toda la jornada escolar, realizando actividades vivenciales y significativas, para lograr que los estudiantes: se sientan amados por Dios y creados a su imagen, para irse asemejando a él en él, descubran en la amistad con Jesús, la fuente de la amistad con los demás, reconozcan y valoren los regalos que nos da Dios: la familia, los amigos, la naturaleza, compartan con sencillez, la reflexión, la amistad y la cercanía con sus compañeras.

MARIA ES NUESTRA AUTÉNTICA EDUCADORA EN EL CAMINO DE LA FE Creer y crear una Institución Educativa que evangeliza porque su ambiente, sus objetivos académicos, su metodología educativa, sus esquemas organizativos y de participación y las relaciones que establece con el entorno son evangelizadores y anuncian a Jesucristo como Buena Noticia y a María como nuestra madre por voluntad expresa del Señor, pues Él nos la entregó. Crear bases (ambiente, identificación, implicación de todos los miembros de la comunidad educativa, formación y criterios de organización y convivencia) para potenciar la Institución educativa en Pastoral, en la cual, la esencia y el motor de todo en la institución es: “LA PASTORAL es así que vivimos el mes Mariano con la coronación y la procesión a Nuestra madre Santísima.

LAS ESTUDIANTES NEGRONUGARTINAS DEMOSTRANDO FE Y AMOR EN EL DIA DEL CORPUS CHRISTI Continuando como cada año con las Semana Eucarística en Trujillo. Se dio inicio el lunes 28 de Mayo con el desfile de pancartas, el martes 29 de mayo con la exposición de periódicos murales y el jueves 31 de Mayo con la elaboración de alfombras.


El Corpus Christi es la fiesta del cuerpo y la sangre de Cristo, de la presencia de Jesucristo. Este día, recordamos la Institución de la Eucaristía, que se llevó a cabo el jueves santo, durante la última cena al convertir Jesús el pan y el vino en su cuerpo y su sangre. Es una fiesta muy importante porque la Eucaristía es el regalo más grande que Dios nos ha hecho, motivo por su querer quedarse con nosotros después de la Ascensión. La participación en las actividades por la semana Eucarística de la Institución Educativa “María Negrón Ugarte”, estuvo a cargo de las docentes del área de Educación Religiosa. Se planifico primero la elaboración de los paneles alusivos a la festividad, para ello se incluyó artículos, frases, textos bíblicos todos alusivos a dar a conocer la importancia del Corpus Christi así mismo se presentó trabajos creativos alusivos a la Hostia consagrada productos elaborados por las estudiantes en aula, en este año se tuvo la representación y/o exposición de tres de nuestras estudiantes en la segunda actividad programada por la semana Eucarística donde se pudo apreciar que se brindó la mejor exposición para para motivar a los fieles a participar de este acto religioso. Es así como el jueves 31 de mayo, las alumnas de la I.E María Negrón Ugarte participaron en la elaboración de la alfombra en la plaza de armas de Trujillo. Para ello, se requirió la participación de las alumnas y de las docentes del área, para la elaboración de alfombras con un mensaje religioso, en homenaje a la Eucaristía, por la sangre derramada de Jesucristo en la cruz, por amor a la humanidad; el cual, tuvo como tema la ultima cena. Las estudiantes de diferentes secciones colaboraron con materiales necesarios para la elaboración de la alfombra como el aserrín, pulitón, la anilina, tierra de color, pintura en spray, brillantina, etc. Como todos los años se llevó a cabo en la plaza de Armas de Trujillo, en dicho lugar se pudo observar, aparte de nuestra institución, un gran número de prestigiosas instituciones como parroquias, Instituciones Educativas públicas y privadas, como: Pedro Mercedes Ureña, Javier Heraud, seminario San Carlos y San Marcelo, San Juan, Pio XII, Cooperativa de ahorro y crédito Caja Trujillo, Beneficiencia Publica de Trujillo,


Además, se pudo recoger algunos comentarios de este evento, como es el caso de Angie Flores, “fue una actividad muy bonita, me siento muy orgullosa de haber representado a mi Institución en la elaboración de esta alfombra”. Educar en nuestra Institución Educativa es "encaminar", acompañar en el camino de la vida a nuestras estudiantes para evitar que la inocencia del corazón se pierda entre las tinieblas de la ignorancia. Para impedir que en ellos desaparezca la huella de Dios, para ayudarles a descubrir esa huella. La sublime misión de la educación, tan vasta como difícil, es el servicio que brinda nuestra institución para la construcción del Reino. Cada educador se entrega cada día con amor para conducir a las estudiantes hasta Dios, y trabaja por ellos con un amor sin límites hasta ganarlas para Jesucristo “Camino, verdad y Vida”.

AL AMOR DE LOS AMORES JESÚS SACRAMENTADO EN NUESTRA JURIDICCIÓN La celebración del Corpus Christi en nuestra jurisdicción estuvo a cargo de la parroquia Cristo Resucitado que fue presidida por el Reverendo Padre Jorge Gallo Chanduvi. La comunidad educativa volvió a congregarse desde las 4:00 de la tarde fuera de nuestra institución educativa para rendir una manifestación solemne y pública de adoración, gratitud y amor a Jesús Eucaristía, traducida con su activa participación en la Santa Misa que se realizó a las 3pm en la parroquia Cristo Resucitado, en donde se tuvo el apoyo de la banda de música de la Institución Educativa, se prosiguió con el recorrido procesional del santísimo sacramento, partiendo de la parroquia, en medio de canticos y oraciones graficando un ambiente festivo con emotivas muestras de Fe y devoción a Cristo Eucaristía. Fue un escenario de Fe y religiosidad con la presencia de la feligresía, entre ellos las estudiantes que cantaron y pidieron derramar bendiciones sobre ellas y sus familias. En conclusión, podemos decir que esta actividad se realizó con éxito y tuvo una gran acogida por el público, además por medio de la participación de las alumnas se enseña a valorar más esta festividad. .


Recuerdos del Colegio Miedo al entrar por tus puertas y alivio al conocer tu belleza, nombre de poetiza tienes que hace recordarte con firmeza.

Recuerdo caminar por tus largas veredas, recuerdo jugar en tus lozas anchas, recuerdo las formaciones extensas, recuerdo las grandes enseñanzas.

Caracterizado por tus logros hacen estudiantes orgullosas, pasan los tiempos y los progresos forman hermosos diamantes en una sociedad venenosa.

Estudio y virtud es tu lema Que cada día recordamos y con identidad crecemos ser patriotas es un valor que quema al corazón.

Gozosa me siento al estudiar aquí grande colegio, profesores y alumnado con cuidado y esmero amistades tengo el María Negrón Ugarte es un colegio honrado. AUTORA: Karla Florián Cueva


MI MAYOR ORGULLO Mi escuela es mi segundo hogar me ve crecer y lograr metas que me propuse alcanzar. Mi Institución es más valiosa que el oro; ya que todos sus logros son un tesoro ¡Qué vida mi Institución! que alberga estudiantes de cualquier nación, porque en cada salón se refleja la unión donde las alumnas se esfuerzan para ser cada vez mejor. Mis ojos brillan al cantar tu himno mi corazón llora al escuchar tu lema muy emocionada me siento al decir con mucho orgullo el nombre de mi maravillosa escuela. Sé que algún día te dejaré pero nunca te abandonaré porque siempre te recordaré ya que de ti llevaré gratos recuerdos que nunca olvidaré. Xiomara Nicolle Plasencia Aponte 4° “E”


EL AMOR DE SER NEGRONA Al escuchar María Negrón se me alegra el corazón, se me viene un mundo de sensaciones y recuerdo que ese es mi colegio, mi segundo hogar… Recuerdos inolvidables viví, vivo y seguiré viviendo pues así dejé el colegio nunca olvidaré los mejores momentos que pasé aprendiendo. Son sus aulas refugios del saber, sus maestros guías de nuestro camino, sus alumnas futuro del mañana, su personal de servicio ejemplo de lucha. Todo eso conforma a mi colegio. Por eso y mil razones más hoy puedo decir con orgullo que soy y siempre seré negrona porque lo llevo en la sangre al igual que siempre será mi lema ¡Estudio y virtud!


MI SEGUNDO HOGAR La poetisa Rosa María Negrón Ugarte fue el motor del corazón negronugartino fue su ejemplo la iniciativa de formar mujeres líderes.

Me siento orgullosa de ser negronugartina, de ser parte de este hermoso hogar que a las alumnas ve cada día luchar hasta todos sus sueños poder alcanzar.

Estoy feliz, contenta, orgullosa de mi escuela tan maravillosa que con mucho esfuerzo ha logrado cumplir con sus sueños anhelados.

Mi institución no lo tiene todo, pero lo tiene todo en enseñanza, lo tiene todo en deportes de voley, fútbol y también de ajedrez.

Mi escuela es un brillante resplandor y cuando escucho su nombre mis ojos se llenan de emoción al recordar tanta belleza en mi corazón.

LICET AGUILAR AGUIRRE


Historia e identidad Cavilar hacia un pasado con matices históricos Concebida obra humana antepasada Sus costumbres, modo de vida y tradiciones Marcaron un hilo en la historia peruana. Diversas etnias que han poblado en estos lares Son como el rosal de un edén Son las leyendas las que se cuentan Son sus danzas típicas colorida difusión. Como no citar a los exponentes peruanos A aquellos que su patria no olvida Si departimos de la música con sus raíces A nuestra entrañable Chabuca Grande Cantautora y folclorista netamente peruana. Si mencionaremos en ella un mundo abierto Ilustrado por mentes imaginativas y espontaneas Como un universal Cesar Vallejo que fundió La poesía con Los Heraldos Negros, Trilce , Espergesia Entre otros tantos de gran acogida. Evocar a los míticos héroes peruanos Distinguir el coraje de Alfonso Ugarte al arrojarse Con la bandera y toda una nación Preferir la muerte antes que la traición Resulta descabellado…aunque para un peruano no. Por: Alejandra del Pilar Leiva Muñoz


Jarana diversa Adelante camarada Brindemos en nombre de jarana Nos sumamos pal’ festejo mañana Antes que se consuma la barriada Llegamos de madrugada Con calles abarrocadas Derramando gozo y vaciladas En chincha agasajada Afilen lancetas Que cazamos la gallina Antes que haga rabietas Y venga la vecina Llegaron chalacos Con dolor y picardía Acompañaos del cajón Empieza a andar la jardearía Viene Ayahuasca Ritma de quenilla y maraca Den asiento al sol monarca Pa’ zapatear en honra de Nazcas Enmarquemos recuerdos azules Asentándolos con vino Celebrando momento fino Cuando nos reuníamos.

Por: Maricielo Abanto Sánchez


ROSITA LA MARIPOSITA Había una vez en una aldea muy lejana una escuela llamada María Negrón Ugarte. Allí estudiaban maripositas. Entre ellas estaba una estudiante muy divertida, inteligente y creativa; le encantaba crear versos, poemas y poesías, pero nunca los expresaba, porque a su padre no le agradaba que ella escriba. Decía que lo que Rosita hacia era una pérdida de tiempo. Escribía y escribía y su gran sueño era convertirse en una gran escritora, pero también temía que su padre se oponga a lo que ella quería. Rosita salía al campo a posarse sobre las bellas flores y observaba todo el paisaje, todo tipo de animalitos que vivían allí. Se sentía muy feliz y en ello se inspiraba al escribir. Todo el mundo la quería, impresionaba con sus bellas alas, atraía con sus ojos celestes como el cielo, sin duda Rosita la mariposita era hermosa. Al día siguiente su madre la levanta para ir a la escuela. Rosita como siempre entusiasmada por asistir, en un vuelo veloz bajó a desayunar, a ella le encantaba los panqueques que su mamá preparaba; así que comió como cuatro panqueques. La madre de Rosita, adoraba a su hija, pues era la única hija que tenía. El padre de Rosita trabajaba desde muy temprano sacando miel para después venderla. En la escuela la profesora de Rosita la llamó y le dijo que ella concursaría para crear una poesía y que había sido elegida por los profesores y también por la directora. Rosita muy entusiasmada se va volando a contarle a su madre. Por el camino encontró a su amiga la coneja y ella le preguntó:- ¿A dónde vas tan feliz Rosita? – A ver a mi mamá conejita – respondió Rosita con una inmensa sonrisita. También encontró a don José que era un viejo picaflor que estaba tomando una siesta sobre la hoja de un árbol. -¿A dónde vas Rosita? – dijo don José con su voz tan gruesa. -A ver a mi mamá don José- respondió Rosita con una inmensa sonrisita. Más allá encontró a doña Juanita, que era una grande y sabía tortuga - ¿A dónde vas tan feliz como mi amiga la lombriz? – Dijo doña Juanita – voy a ver a mi mamá – respondió Rosita con otra inmensa sonrisa.


Después de tanto vuelo Rosita llegó a su casa, muy contenta le contó a su mamá, y ella la felicitó, pero al mismo tiempo se preocupó, porque tenía miedo de cómo reaccionaría su padre. Rosita también se inquietó, pero quedaron en algo. No le iban a decir nada. Todas las tardes, Rosita iba a posarse sobre una flor y contemplar el paisaje. Empezó a escribir su poesía. Se concentraba tanto que no le importaba el tiempo, era muy feliz escribiendo sus poemas. Por la noche toda su familia llegó a su casa. Era el cumpleaños de su mamá. Habían organizado una cena familiar. Rosita se puso a jugar con sus primos a las escondidas, unos de sus primos se habían escondido en el cuarto de Rosita y encontró los poemas. Los leyó y le gustó, así que, fue a la sala donde estaba toda la familia y les enseñó. Rosita no sabía lo que estaba pasando porque vio a su padre muy enojado; su mamá con cara de tristeza y el resto muy felices. Rosita no sabía qué hacer, le dio miedo, pero también mucha tristeza al ver a su padre enojado. Al cabo de un rato toda la familia se fue. Rosita estaba afuera muy triste. Rosita ven acá- dijo su papá- Rosita entro a la casa y lloró mucho - ¿Quién te crees que eres para desobedecerme?, acaso no te dije que dejaras esos garabatos que no sirven para nada- le dijo su papá muy enojado. La mamá de Rosita corrió a abrazar a su hija, la tomó dentro de sus brazos y la llevó volando a su cuarto. Rosita no paraba de llorar, a su madre se le escapó una lágrima. Hizo todo para que su bella hija se durmiera. Rosita quedó profundamente dormida, de inmediato la mamá de Rosita bajó para hablar con su esposo, le explico de muchas maneras que, Rosita no hacía nada de malo y que nunca más la vuelva hablarle de esa manera. El padre no le hizo caso, y se fue a dormir. Al siguiente día, Rosita se levantó muy triste y no quiso ir al colegio, bajó a la cocina. Allí estaba su mamá preparándoles panqueques. Fue a la sala y su padre ya se había ido. Rosita tomó un vaso de leche y salió de su casa. Su mamá ya no le quería decir nada, solo la vio por la ventana como se iba volando. Rosita pasó todo el día muy triste en la escuela. Sonó el timbre de salida y se fue a su lugar favorito. Posándose sobre una flor y mirando el inmenso paisaje que la rodeaba, se puso a pensar. Le rodaron gotitas de lágrimas. Estaba por darse por vencida. Ya no quería escribir sus bellas poesías ni sus magníficos cuentos, queriendo dejar su pasión por la escritura y ya no quería entrar al concurso de poesía.


Ella amaba a su padre y no le gustaba verlo así, enojado siempre. Así que se levantó y se fue volando a su casa. Al llegar le dijo a su madre que ya no concursaría y que ya no volvería a escribir nunca más. Rosita cogió su mochila y se fue a su cuarto, estuvo encerrada toda la tarde. Al llegar la noche llego su papá de trabajar, Rosita bajó y su padre estaba con cara de molesto. Rosita le dijo que lo obedecería y que nunca iba a volver a escribir, Rosita subió a su cuarto y ya no cenó. -Mira tu hija como anda, ¿no te da pena?, es tu única hija – dijo la mamá con cara de tristeza pero al mismo tiempo de enojo. Su papá se puso a pensar toda la noche hasta que se quedó dormido. Por la mañana el papá de Rosita se levanta muy temprano y se dirige al cuarto de Rosita, la ve con ternura, y se le cayeron lágrimas, mira en el tacho de basura de su hija y ve varias hojas rotas y dobladas, las recogió y empezó a leer: ¿Seré voleibolista? ¿Seré capitana? Lo que yo quiero es Ser como mi papá Alto hasta la luna Grande como el mar, El más fuerte de todos Ese es mi papá. Si hay algo que no sabes, Puedes preguntar El que sabe todo Ese es mi papá. Si algo se te rompe, Tú lo puedes llamar El que arregla todo Ese es mi papá. Mi papá arregla la casa Y sabe cocinar


También nos quiere mucho ¡Ese es mi súper papá!

El papá de Rosita al leer los textos de su querida hija, lloró y lloró. Bajo a la sala donde estaba su esposa y le dijo que estaba arrepentido de haber gritado a Rosita y que no iría ese día a trabajar, porque hablaría con ella. La mamá de Rosita se sintió muy feliz porque al fin su esposo había recapacitado. Fue rápidamente a despertar a su hija. Ella bajó sin ganas y cuando ingresa ve a su padre con lágrimas en los ojos y le dio un fuerte abrazo, diciendo perdóname hijita. Claro que puedes seguir escribiendo tus lindos poemas dijo el papá. Rosita se sintió muy feliz y volvió hacer la misma mariposita alegre de antes. Fue a la escuela muy contenta. Su profesora le dijo que ya se acercaba el concurso y que se vaya preparando, Rosita salió de la escuela y se fue a su lugar favorito. Estaba muy feliz. Así que, ese mismo día terminó de escribir su poema. Llego el día del concurso, había mucha gente en el auditorio del colegio. Habían llegado maripositas de otros colegios. La mamá de Rosita estaba entre el público al igual que su padre. Rosita se sentía nerviosa pero pensó en cosas positivas y dejo sus nervios a un lado. Empezó el concurso, todos los colegios habían participado y cuando…. anunciaron: a continuación, representando a la escuela María Negrón Ugarte ¡Rositaaa…! Dijo el presentador, todos aplaudían y Rosita salió, se presentó y comenzó:

ESA FLOR Esa flor descolorida Es mi vida Es la cándida belleza De fantasía dorada Es de la ternura inmensa La caricia que me forjara Es la sonrisa, es el beso


Dulce de una dulce boca, Es la vibración de mi alma, Es de mi lira una nota. Esa flor descolorida Es mi vida… Es el callado poema De juveniles congojas Es el encanto supremo Del amor y de la esperanza, Es el suspiro latente De las emociones castas Es altar de almas errantes Que al unirse con un beso Hicieron tiempo su cáliz Y el azul del firmamento.

Todo el auditorio se puso de pie y empezaron a aplaudir fuertemente. Rosita estuvo muy contenta. Todo el mundo la aplaudió inclusive el jurado. Al final dieron el resultado del ganador: “la ganadora es Rosita”dijo el presentador. Todos volvieron a aplaudir y Rosita empezó a volar de felicidad, su mamá y su papá fueron a darle un fuerte abrazo y muchos besos. Rosita fue la ganadora y se sentido orgullosa del logro que había adquirido con su esfuerzo y dedicación.

Por: Leslie Yameli Hilario Flores


Sabia decisión Una mañana nublada, Jessica se despierta temprano y preocupada, sabía que hoy era el día en que su vida cambiaría, ya no sería la misma, cambiaría su forma de vivir, su normalidad acabaría, ya no sería la de antes ahora su lugar de estudio, que si lo llamaría cárcel, el COAR, el prestigiado “Colegio de Alto Rendimiento”, un gran logro para su familia, pero ella a pesar de sentirse orgullosa de sí misma tenía miedo, conocería a nuevas personas y eso le hacía temblar. Ella se alistó y cambió, cogió su maleta y subió al carro de su padre, todo iba tranquilo, ella pensaba en sus amigas del María Negrón Ugarte, ya no vería a su mejor amiga Samantha, ya no vería a su sobrino que acaba su paciencia, extrañaría estar en el María Negrón Ugarte, comer con sus amigas en el cafetín del colegio, cantar el himno del colegio hasta repetir el lema en cada formación, algo que en su momento no lo apreció; pero ahora que se iba, le hizo raro que lo extrañaría, pero ya no había vuelta atrás. “Meses Antes” Su padre le inculcó desde un principio la responsabilidad, ser solidaria y saber apreciar las pequeñas cosas que te da la vida, es lo esencial para poder ser feliz, tener buenas calificaciones en el colegio, ello le traería mejores resultados en un futuro, ya sea para una carrera o la universidad, como la UNT u otras, hasta trabajos de mejores puestos, todo para un mejor Perú, elegir el colegio María Negrón Ugarte seria su decisión, no solo por estar cerca de su casa si no por ser un colegio de mujeres en que se pueda desenvolver bien, y donde su visión para las alumnas es formar mujeres líderes, emprendedoras para un futuro, ahora en su segundo año que lleva en el colegio, supo apreciar las enseñanzas de sus profesores, tener amigas. Un día normal sentada en la clase de matemáticas, llega un profesor y le invita a participar de un examen para el COAR, examen dado solo para los primeros puestos de cada sección de segundo grado de secundaria. Al principio da el examen sin interés sin esperanzas de pasarlo, semanas después la respuesta e invitación de ingreso al internado la sorprende, no sabe qué hacer, su padre le dice que es una oportunidad para que aprenda, ella aun indecisa, recordó un dicho “ si la vida te da limones has limonada” puede ser gracioso y hasta un poco extraño pero el dicho es un dicho y que concordaba con su situación, iría, aunque a último minuto quiera cancelarlo, le daría pena dejar todo lo que con esfuerzo había conseguido pero sabía que eso no se la daban a cualquiera, y estaría orgullosa de representar al colegio, dar a conocer los conocimientos inculcados por los profesores. “Actualidad” Cuando llegó al colegio había personas que revisaban con detectores de metales, cosa que le hizo pensar en los presos de la cárcel, ahora se sentía más nerviosa, porque todos los alumnos de quinto de secundaria o algo parecido, se pusieron a cada lado formando un camino dando la bienvenida a los recién ingresados, algunos un poco demacrados y otros felices de la vida, al pasar ella se sintió muchos nervios por sus miradas, una vez dentro se le asignó una casa donde había otras once personas más con cuales compartiría la casa donde se hospedarían, la casa era mediana con tan solo tres cuartos, dos baños, una pequeña cocina y una sala para hacer tareas, ella se fue a su cuarto asignado y reconoció a una compañera que vio en la apertura, ellas comenzaron a conversar tranquilamente mientras ordenaban sus cosas, luego se les llamó a una reunión donde se decía a cuales aulas asistirían a la mayor del grupo encargada de ver el orden en cada casa, luego de explicar algunas normas y poder cenar todos se fueron a sus habitaciones, ella simplemente se cambió de ropa y veía a otras conversar, y durmió. Al día siguiente se levantó temprano para clases, por ciertos


problemas los uniformes fueron retrasados así que fue con ropa normal, al llegar comenzaron a llegar profesores donde les pedían hablar y presentarse, había algunos que les decía que hablaran del colegio de dónde venían, ella recordaba con nostalgia su antiguo colegio, el cual extrañaba. Pasaba el tiempo, los primeros meses fueron normales, aunque fue un poco chocante el no ver a su familia, el relacionarse con nueva gente hasta aquellos profesores a los cuales no entendía casi nada, y tenía que estudiar por su cuenta, pudo ver que la excelente alumna que había sido no servía en su actual colegio, bajó en la materia de matemática, en el cual ella anteriormente estaba bien, se comenzó a esforzar más de lo normal, aunque pasaba de todo en aquel internado, pudo conseguir una amiga cercana cuál era su hermana mayor y un amigo de clase, se podía enterar de todo en aquel internado, las relaciones toxicas donde los chicos parecían que las peleas eran su pan de cada día, donde pasaba por la chica que estaba con un chico de cada grado, hasta las relaciones más bonitas y empalagosas como una manzana acaramelada, pero la que verdaderamente le choco es la de su mejor amigo, una relación misteriosa y rara, tanto que ella no se daba cuenta que el poco a poco se alejaba, Jessica comenzó a centrarse en los estudios, comenzó a caérsele el cabello, entro en depresión, tanto que fue al psicólogo, y fue por las puras porque solo le decían “ tranquila no te estreses, solo no lo tomes tan en serio, relájate no” si, nada de ayuda, aunque las únicas cosas que no la hacían volverse un robot era aquellas anécdotas que cuando en época de carnavales por molestar a la hermana mayor unos compañeros terminaron empapados con agua, no agua limpia sino el de los baños que acababa de limpiar, o esas escapadas con sus compañeras que iban al cafetín a pedirle al cocinero chinito que las alimentara, o esas conversaciones largas que tenía con sus compañeras contando chistes y haciendo desmadres en las noches hasta que la monitora venía y las callaba, todo estaba normal, se había vuelto mucho más responsables, de lo que ya era, pero no le gustaba el tipo de vida, finalizando el año decidió volver a su antiguo colegio que tanto extrañaba, habló con su padre, había cambiado, madurado, no del todo un poco, se dio cuenta de que algunas cosas no se dieron como los pintaban, así salió de aquella cárcel que la tuvo todo un año, ahora le daba nostalgia dejar a sus amigos, pero sabía que no le hacía bien. Comenzó una nueva etapa escolar, en su antiguo colegio, en el MARÍA NEGRÓN UGARTE con sus viejas amigas, comenzó a recordar el lema de la institución el tan conocido “estudio y virtud” y sí que le sirvió el COAR, comenzó a recordar aquella letra del himno del colegio que contaba de una poetisa insigne maestra, donde fue un modelo a seguir, pero eso no queda ahí ya que su camino era conocer más personas y cambiar aire muy a menudo, tanto que por una pequeña confusión fue llevada a otra sección, una de las ultimas de las que tenía una baja reputación, según muchos, al ser sacada de una de las primeras aulas y puesta ante todas las miradas atentas de unas chicas que solo recordaba ver hace dos años y que nunca había topado con palabras, estaba con un sentimiento que ella conocía perfectamente, miedo, vergüenza, no tanto como para entrar al antiguo colegio del cual había salido pero aun lo sentía, entrando entre todas colocándose en el último haciendo de la segunda columna pegada a la pared, pero quién diría que se haría amigas rápidamente, que muchas le preguntaría sobre su experiencia en el internado y que le escribirían una historia, ella no lo pensó, pero eso lo consiguió siempre destacando con una sonrisa se siente orgullosa de ser una Negrón Ugartina de nuevo, ella camina por los quioscos buscando comida como anteriores años, si ves en un aula de un rincón y entras por su puerta la veras sentada haciendo tareas y riendo con gente a su alrededor y ella te regalará una amable sonrisa, a veces responde al nombre de la chica del Coar. Por: Karla Florian Cueva


 MINISTERIO DE EDUCACIÒN.  BIBLIOTECA DE ESTUDIO.  APAFA.

 SERVICIO PERSONALIZADO E INTERACTIVO.

DESARROLLO DE HABILIDADES TÈCNICAS. PLANA DE DOCENTE ALTAMENTE CAPACITADOS.

MATERIAL ESTUDIANTIL UTILIZADO.  RECURSOS FÌSICOS EN BUEN ESTADO(CARPETAS, PIZARRAS).  PERSONAL DOCENTE.  INFRAESTRUCTURA.

 PAGO SERVICIOS PÚBLICOS  PAGO PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SEGURIDAD.  PAGO A PROVEEDORES.  PAGOS SALARIOS Y VIÀTICOS A LOS PROFESORES .

 OFRECE UNA EDUCACIÒN INTEGRAL , DE CALIDAD , PRÀCTICANDO VALORES ÈTICOS Y MORALES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL.

 ATENCIÒN PERSONALIZADA PARA LOS ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA.  TRATO AMABLE.  REUNIONES EN EL COMITÉ ESCOLAR.  SERVICIO EFICIENTE Y OPORTUNO.

 ESTUDIANTES MUJERES  (11-20)AÑOS DE EDAD.

 REDES SOCIALES (FACEBOOK).

 AUTOFINANCIADO POR EL ESTADO.


Estudiantes con un gran potencial


Las estudiantes de la Institución Educativa “María Negrón Ugarte” en lo que va del presente año han participado en diversas disciplinas deportivas como vóley, atletismo, futsal, ajedrez, etc. Ellas demostraron todo sus esfuerzos saliendo a la cancha y dando todo por la institución. A pesar que tienen diversos trabajos escolares que cumplir, vienen y entrenan sufriendo caídas que varias veces las dejan lesionadas, pero todo eso vale la pena porque al momento de jugar ellas se sienten orgullosas de representar a nuestra institución educativa. En vóley las sub 12 y 14 obtuvieron un meritorio 2° lugar, mientras que la sub 17 ocupó el tercer lugar. Por otro lado, en futsal realizado en la I. E. G.U.E. se logró el 4° puesto. Por estas razones, sabemos que ellas son una pieza fundamental en nuestro colegio porque cada año nos demuestran que gracias al esfuerzo y dedicación pueden lograr lo que se proponen. Bueno esperamos que sigan adelante y continúen representando a nuestro colegio y de ese modo demostrar que todo se puede lograr con esfuerzo y dedicación. Gracias a todas ustedes por siempre estar disponibles para representar a nuestra alma mater en cada evento, demostrando así que todo esfuerzo tiene su recompensa

“LO IMPOSIBLE “ SE PUEDE TRANSFORMAR EN POSIBLE… SOLO ES CUESTION DE ”ACTITUD, PERSEVERANCIA, TRABAJO Y ESFUERZO”



EL AMOR DE SER NEGRONUGARTINA Al escuchar María Negrón se me alegra el corazón, Se me viene un mundo de sensaciones y recuerdo que ese es mi colegio, mi segundo hogar… Recuerdos inolvidables viví, vivo y seguiré viviendo pues así dejé el colegio nunca olvidaré los mejores momentos que pasé aprendiendo. Son sus aulas refugios del saber, sus maestros guías de nuestro camino, sus alumnas futuro del mañana, su personal de servicio ejemplo de lucha. Todo eso conforma a mi colegio. Por eso y mil razones más hoy puedo decir con orgullo que soy y siempre seré negrona porque lo llevo en la sangre al igual que siempre será mi lema ¡Estudio y virtud!


“Me siento dichosa de representar a mi institución” Entrevista a la jugadora de la selección de vóley del colegio “María Negrón Ugarte“ El día lunes, nos fue concedida una entrevista por la señorita Antonela Hilario, jugadora de la selección de vóley de nuestra institución, respondiéndonos lo seguiente: Entrevistadora: ¡Hola Antonela!, hemos venido a entrevistarte para como saber te sientes respecto a participar en la selección, representar al colegio en el ámbito deportivo y como ha influido en tu vida nuestra fundadora. Antonela Hilario: Hola, bueno pues comencemos. Entrevistadora: ¿ En qué sub juegas? ¿Quién es el profesor encargado de entrenar a tu sub? Antonela Hilario: Estoy en la sub 17 y el profesor que nos entrena es Carlos Luján, es muy estricto con nosotras pues quiere que siempre juguemos un buen partido. Entrevistadora: ¿Participar en la selección, afecta tu rendimiento escolar? Antonela Hilario: Cuando empecé sí, porque no organizaba bien mi tiempo, pero yo quieria seguir haciendo lo que me gusta así que comencé a regular mejor mi tiempo ,ordenadolo, tratando de


cumplirlo al pie de la letra para no bajar mis notas y mi mamá quiera sacarme del equipo. Entrevistadora: Cuentanos Leslie ¿Cómo te sientes cuando sales a jugar representanto a nuestra institución? Antonela Hilario : Pues como explicarte…me siento dichosa, muy afortunada de representar a mi institución y hacer que resalte en el deporte sobre otros colegios. Entrevistadora: ¿Qué conoces acerca de la fundadora de nuetro colegio “María Negrón Ugarte”? Antonela Hilario: Bueno acerca de ella hablan mucho los profesores, fue una poeta y educadora, sus versos estan llenos de nostalgia y amor sincero, leí alguno, se llama Tristeza, muy hermoso poema. Entrevistadora : ¿Consideras que María Negrón Ugarte fue una persona servicial? Antonela Hilario: Sí, fue una mujer servicial, pues ella se hizo cargo de los hijos de su hermano pues quedaron huérfanos de madre, tambien ella otorgó su terreno para que se construya un colegio en su nombre y muchas niñas sean educadas, según nos narró la profesora, por eso es que yo considero que esta poeta fue una persona muy generosa. Entrevistadora: ¡Que interesante! ¿Tomarias como modelo a seguir a María Negrón? Antonela Hilario : ¡Claro! ella era una mujer con muchas virtudes y un gran corazón ¿Cómo no seguir su ejemplo?, su solidaridad con los demás, el amor a a la naturaleza que hoy en día se esta perdiendo entre nosotros, ella si es un modelo a seguir. Entrevistadora : Te doy la razón. Dime ¿Cómo ha influido en ti el pensamiento de María Negrón en la práctica de tu disciplina deportiva? Antonela Hilario: Pues como te he contado antes, el poema que más me gusta de ella es “Tristeza”, que nos da a entender que debemos convertir la amargura, en alegrias, cuando el equipo


pierde nos sentimos mal con nosotras mismas pero sé que cada partido es una experiencia más y no me afecta mucho, pienso que la próxima si triunfaremos. Entrevistadora : Bueno para finalizar esta entrevista ¿ Qué mensaje darías a tus compañeras de toda nuestra institución Antonela Hilario: Les aconsejo que se inspiren en María Negrón Ugarte y sigan su ejemplo cada día y a lo largo de su vida escolar y universitaria les servirá de mucho para formarse como mujeres de bien.

Antonela Hilario

Entrevistadora : Muchas gracias Leslie, por responder a toda nuestra entrevista, cuidate mucho. Antonela Hilario. No fue nada, cuidate igualmente.

Sigan el ejemplo de María Negrón a lo largo de su vida para formarse como mujeres de bien”

Por: Antonela Hilario Flores


ENTREVISTA A DEPORTISTAS DESTACADAS DE NUESTRA I.E. Repasamos un poco la Historia de una de las mejores épocas del vóley de nuestra I.E. y entrevistamos a una de las chicas que mejor han representado a nuestra institución en su paso por las aulas y el equipo de vóley de María Negrón.

Entrevistadora: ¿Buenos días/ noches por favor podría presentarse? Sandra Carolina: Hola buenas noches mi nombre es SANDRA CAROLINA GUIBERT COLLANTES Entrevistadora: ¿En qué periodo estudio en María Negrón? Sandra Carolina: Del 2001 al 2005 Entrevistadora: ¿Qué logros alcanzo con el equipo de vóley de nuestra I.E.? Sandra Carolina: Si claro represente al equipo de voleibol a partir del 3º año de secundaria con la disciplina de voleibol. Bueno campeonamos 2 veces luego pasamos a las etapas macro regionales en Cascas y después en Pacasmayo y Chepén. Y llegamos a la Etapa Nacional de los Juegos Deportivos Escolares representando a la Macro región Norte del Perú que se realizó en Tarapoto quedando Sub campeones nacionales. Gracias a esas experiencias represente a la selección de Voleibol de Trujillo del 2003 hasta el 2007, desde el 2005 al 2012 represente a la Universidad Cesar Vallejo en la liga nacional de mayores de voleibol de Lima y como Premio al esfuerzo estuve en la Selección Peruana de Voleibol Juvenil que participo en el país de Venezuela y también en Colombia. Además en la Liga Profesional de vóley he jugado para el club Sporting Cristal, para el club Ccircolo Sportivo Italiano. Entrevistadora: ¿Cómo era el compromiso y los entrenamientos del vóley en el colegio?


Sandra Carolina: Bueno el compromiso hacia el colegio lo teníamos todas más que todo la disciplina de ir a entrenar todos los días a veces entrenábamos mañana y tarde nos exigían mucho por eso hemos logrado muchos objetivos con respecto a los campeonatos que se nos venían en el colegio, nosotros poníamos de nuestra parte la verdad entrenando, eran fuertes los entrenamientos y bueno gracias a eso hemos logrado muchas cosas porque la meta del colegio era campeonar y lograr lo que se proponían , en realidad teníamos un buen equipo también mucho compañerismo todas éramos unidas y eso es de lo que se trata no de que no sea una o dos que seamos las 12 para poder lograr el objetivo que se quería realizar en esa campaña. Entrevistadora: ¿Cómo se sentía representando a nuestra i.e. como alumna y ahora como exalumna? Sandra Carolina: Bueno la emoción es muy grande al representar al colegio yo creo que tienes que sentir, querer tu camiseta a tu colegio para representarlo, sientes una emoción grande por las barras y por lo menos el colegio nos apoyaba bastante, la vibra era buena jugamos en el coliseo Gran Chimú, era una adrenalina muy fuerte y se sentía muy bien. Y bueno este año nos hemos juntado con algunas ex alumnas que han jugado por el equipo de vóley del colegio de otras categorías y hemos representado el Maria Negrón Ugarte jugando las olimpiadas de Exalumnas de todos los colegios de Trujillo que se ha hecho un peruano japonés y bueno quedamos campeonas ganándole al colegio Liceo Trujillo 2-1, fue un partidazo la verdad y también otras exalumnas nos fueron hacer barra y que aun existan chicas que sientan por su colegio que quieran su camiseta hace que te inspire hacer más porque si no lo sientes no te inspira no es para ti.


Entrevistadora: ¿De qué siente que le sirvió su paso por María Negrón en su vida? Sandra Carolina: Bueno desde que inicie en el mundo del deporte en el colegio me ayudo a formarme como persona responsable y comprometida con lo que hago, además me hizo conocer muchas amistades conocí a muchas personas agradezco también a mis profesores por brindarnos el apoyo y eso no quiere decir que nos sacábamos notas bajas si no que nos apoyaban en el entrenamiento por ejemplo en algún partido que se haya tenido, yo hice grandes amigas y a los profesores algunos los veo los recuerdo porque nos hicieron hacer barra en el campeonato de las ex alumnas y bueno tengo bonitos recuerdos que la verdad he querido regresar de visita a mi colegio pero desde que inicie en el mundo del deporte profesional en el vóley, no he tenido tiempo porque vivía en lima y ahora no estoy jugando me dedico a trabajar y salí embarazada deje el deporte un poco de lado porque fuera del deporte debes seguir estudiando tener una carrera universitaria que es un logro más y sentirse orgullosa de eso; pero el Deporte te abre muchas puertas en todo sentido en el trabajo en las universidades y estoy agradecida por cada paso que he dado y con el apoyo que me han brindado. Entrevistadora: ¿Alguna anécdota de su paso por María Negrón? Sandra Carolina: No recuerdo bien pero lo que me paso fue que me tocaba un entrenamiento en la mañana, estaba en clases de inglés y si no me equivoco el nombre de la profesora era Patricia, entonces le pedí permiso para ir a entrenar y la profesora me dijo que me ponga al día y que no descuide mis estudios, luego la profesora estaba hablando haciendo preguntas de inglés y en eso levante la mano pero no para responder si no como estaba buscando las cosas de entrenamiento la profesora me dijo: si Sandra?... y yo respondí : ¡Uy! mis rodilleras profesora… y todas se empezaron a reír porque pensaron que iba a responder algo de lo que ella estaba hablando pero era porque me había olvidado mis rodilleras y estaba pensando en mis cosas de deporte. Entrevistadora: ¿Qué mensaje daría a las estudiantes que estudian y representan ahora a maría Negrón? Sandra Carolina: Bueno espero y te sirva… mandarle saludos a todos los profesores del colegio María Negrón Ugarte, en especial a los más antiguos y espero que se acuerden de su alumna Sandra Guibert, un fuerte abrazo para ellos y que todo sea prosperidad… y también para las alumnas que pongan todo de su parte en sus estudios… que si va de la mano con el deporte que sigan adelante sin dejar de estudiar y sigan creciendo como institución.

¡ARRIBA SIEMPRE MARÍA NEGRÓN!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.