Kellys lópez

Page 1

A G U A M A N

Revista virtual


Editorial Kellys López Podemos comenzar diciendo que el agua es uno de los elementos naturales que se encuentra en mayor cantidad en el planeta Tierra. Además, podemos agregar que el agua es uno de esos elementos que más directamente tienen que ver con la posibilidad del desarrollo de distintas formas de vida. Del mismo modo que sucede con el oxígeno, el agua es esencial para que tanto los vegetales como los animales, el ser humano y todas las formas de vida conocidas puedan existir. Es importante tener en cuenta que los organismos de todos los seres vivos están compuestos en una alta proporción por agua, siendo que esta es la que compone los músculos, órganos y los diferentes tejidos.


Indíce 4 ¿Que es el agua? 5 Composición

química del agua

7 Estadios físicos del agua

8 Usos del agua Conservación del 10 agua


ÂżQue es el agua? El agua es un elemento lĂ­quido que se encuentra en muchas partes del planeta Tierra en diferentes formas (salada, dulce, etc.). En el caso particular del ser humano, el agua es importante para ser consumida (en cuyo caso tiene que estar potabilizada) y para que el organismo pueda seguir funcionando de manera correcta. En este sentido, podemos decir que el agua es responsable de que todos los tejidos desarrollen sus funciones y capacidades de manera efectiva.


Composición química del agua El agua es un compuesto químico muy estable, formado por dos partes de hidrógeno y una de oxígeno (H2O).

El agua de los mares, es agua salada con materias sólidas disueltas: cloruro de sodio, potasio, magnesio y calcio. Los grandes océanos son el Pacífico, el Atlántico y el Índico. Los mares más conocidos son: Mediterráneo, Caribe, Báltico, Rojo, del Japón... existen mares en el interior de los continentes: mar Caspio, mar de Aral.



Estados físicos del agua En la naturaleza, el agua se encuentra en tres estados: Sólido: nieve, granizo, hielo.

Liquido: mares, ríos, lagos

Gaseoso: vapor de agua que forman las nubes


Usos del agua Los usos que el hombre da al agua se pueden clasificar en:

Usos de primer orden: Cuando la persona emplea el agua directamente, como bebida, en su dieta alimenticia y en la higiene general, limpieza del cuerpo y de los utensilios del hogar. Es la que llamamos agua potable.

Usos de segundo orden: Cuando uno utiliza el agua para los cultivos agrĂ­colas, para los animales y en casos de emergencia, para apagar incendios.


Usos del tercer orden: Se utiliza como disolvente, para enfriar máquinas generadoras de electricidad, como vía de transporte, en los ríos, lagos y mares. Para la recreación, cuando se practica la navegación y la natación; o como fuente de energía hidráulica.


Conservaci贸n del agua

El agua es un elemento vital, por eso, es necesario disponer de una abundante cantidad para usarla diariamente. Si no queremos que nos falte, debemos darle un uso adecuado, pero... 驴c贸mo lo hacemos? Cerrando las llaves cuando nos enjabonamos al ba帽arnos.


Lavando las casas y los vehículos únicamente cuando sea indispensable. Para disponer de una gran provisión de agua, debemos cuidar de las fuentes naturales. Esto sólo se logra cuando cerca de las orillas de los ríos y quebradas, hay abundante vegetación. De allí que sea necesario sembrar árboles en las orillas de los ríos. De lo contrario, cuando el hombre se dedica a talar los bosques y a acabar con la vegetación, afecta la cantidad de agua disponible en una región.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.