Informacion academica

Page 1

INFORMACIÓN ACADÉMICA


MISIÓN

La Universidad Técnica de Machala es una institución de educación superior orientada a la docencia, a la investigación y a la vinculación con la sociedad, que forma y perfecciona profesionales en diversas áreas del conocimiento, competentes, emprendedores y comprometidos con el desarrollo en sus dimensiones económico, humano, sustentable y científico-tecnológico para mejorar la producción, competitividad y calidad de vida de la población en su área de influencia.

VISIÓN 

Ser líder del desarrollo educativo, cultural, territorial, socio-económico, en la región y el país.


CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

DATOS GENERALES

NOMBRE DE LA CARRERA: Bioquímica y Farmacia TIPO DE PROYECTO : Carrera de Pregrado TITULO QUE OTORGA: Bioquímico Farmacéutico AREA DEL CONOCIMIENTO DE LA CARRERA O PROGRAMA: Salud y Servicios Sociales SUBAREA DEL CONOCIMIENTO DE LA CARRERA O PROGRAMA: Medicina MODALIDAD DE ESTUDIOS: Presencial OBJETIVO GENERAL

Formar profesionales en Bioquímica y Farmacia con capacidad científica-técnicahumanística; con espíritu solidario, ético, emprendedor, creativo, en la búsqueda de soluciones sostenibles a los problemas sociales y de ambiente que afectan al entorno.


OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Revisar permanentemente el currículo, para generar un proceso de calidad académica y de homologación con las demás carreras de Bioquímica y Farmacia del país, con el fin de facilitar la movilidad de sus estudiantes.

Vincular la carrera de Bioquímica y Farmacia a través de proyectos de investigación y servicios de salud con el entorno, mediante la intervención de los profesores, alumnos y personal de apoyo.

Establecer convenios con instituciones académicas de salud y otras de carácter público o privada, que permitan contribuir al desarrollo sustentable de la región y el país.

Dotar a sus egresados de instrumentos de habilidades y destrezas para realizar diagnósticos, formular, ejecutar y evaluar proyectos de investigación en el área de la salud y ambiental.

PERFIL PROFESIONAL

Elaboración, control y dispensación de medicamentos naturales y sintéticos.

Análisis clínico de fluidos biológicos y no biológicos.

Identificar problemas sanitarios y ambientales.

Reconocer la toxicidad en materia prima, medicamentos y alimentos.

Colaborar en la prevención y diagnóstico clínico de enfermedades.

Aprovechar y optimizar los recursos naturales del país, para la elaboración y control de calidad de los medicamentos.

Apoyar la administración de justicia, mediante la investigación forense.

Administrar laboratorios clínicos, farmacéuticos, farmacias públicas y privadas.

Integrar equipos interdisciplinarios en salud.

Interpretar las prescripciones médicas y dispensar medicamentos.


PERFIL DE INGRESO

Los estudiantes que deseen ingresar a la Carrera de Bioquímica y Farmacia, deben poseer el siguiente perfil: 

Capacidad de estudiar individualmente o en equipos de trabajo.

Es autónomo en la planificación y organización del tiempo que dedica al aprendizaje así como de su propia autoevaluación.

Es perseverante en sus propósitos educativos.

Conoce los problemas de la educación nacional y se compromete en la búsqueda de soluciones pertinentes y puntuales así como en la visión prospectiva de una educación con calidad científica, técnica y humanista del futuro.

Es respetuoso de los derechos humanos y de los recursos de la naturaleza.

Posee habilidad manual, velocidad y exactitud de respuesta,

Tiene actitudes de servicio, discreción, un alto sentido de responsabilidad, gusto por actividades de investigación.

Valora y prioriza la formación intelectual como herramienta de su trabajo.

Es reflexivo y crítico con ideales permanentes de superación personal y profesional para toda la vida.

Es el principal protagonista de sus aprendizajes.

PERFIL DE EGRESO

Al finalizar los estudios, el profesional en Bioquímica y Farmacia estará capacitado en: 

Producción, control y dispensación de medicamentos, análisis clínico, regulación sanitaria y ambiental.

El análisis toxicológico y de alimentos con capacidad de organizar y/o dirigir laboratorios, farmacias o industrias.


Su formación le permite resolver los siguientes problemas:

Mejora las condiciones de salud, colaborando en la prevención y diagnóstico clínico de enfermedades.

Aprovecha y optimiza los recursos naturales del país, para la elaboración y control de calidad de los medicamentos.

Colabora en la administración de justicia, mediante la investigación forense.

Gerencia y administra laboratorios clínicos, farmacéuticos, farmacias públicas y privadas.

Integra equipos interdisciplinarios en salud.

Interpreta las prescripciones médicas y dispensa medicamentos, fórmulas magistrales, nutracéuticos, productos biológicos, agroquímicos, productos naturales, cosméticos, perfumería, materiales biomédicos, dentales, reactivos químicos, medios de contraste, radiofármacos y otros para uso externo e higiene corporal y doméstica.

MODALIDAD DE ESTUDIO

Presencial: 

Lunes a viernes 07h30 -16h00

CAMPO OCUPACIONAL

Laboratorio Clínico de instituciones hospitalarias, dispensarios y clínicas

Laboratorio Forense

Laboratorios de Investigación

Laboratorios de Biología molecular

Industria diagnóstica (fabricantes y distribuidores de productos para diagnóstico clínico)


Investigación y docencia en instituciones de educación superior

Los servicios farmacéuticos institucionales y comunitarios.

La Industria Farmacéutica.

La Regulación Farmacéutica.

COORDINADOR ACADÉMICO

NOMBRE: Dra. Thayana Nuñez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.