Introducción a la toxicología

Page 1

INTRODUCCIÓN A LA TOXICOLOGÍA Etimología: “Ciencia que estudia los venenos” Definición actual de Toxicología: Ciencia que estudia las sustancias químicas y los agentes físicos en cuanto son capaces de producir alteraciones patológicas a los seres vivos, a la par que estudia los mecanismos de producción de tales alteraciones y los medios para contrarrestarlas, así como los procedimientos para detectar, identificar y determinar tales agentes y valorar su grado de toxicidad. Concepto actual de tóxico: Sustancia que puede producir algún efecto nocivo sobre un ser vivo, alterando sus equilibrios vitales. Aunque también las sustancias que son constituyentes de nuestro organismo pueden ser tóxicas a concentraciones superiores a las fisiológicas, solemos referirnos a los tóxicos como xenobióticos o compuestos extraños que proceden del exterior. Cualquier sustancia, ya sea endógena o exógena (xenobiótico) puede actuar como tóxico. Todo depende de la condición del sujeto, dosis, ambiente, etc. (Paracelso, siglo XVI: “Todo depende de la dosis”) Veneno: ese mismo agente cuando su empleo es intencionado.


IMPORTANCIA E HISTORIA DEL ESTUDIO DE LA TOXICOLOGÍA Es de las pocas ciencias que estudia a la vez aspectos básicos y aplicados. HISTORIA Prehistoria: Existía la Toxicología en cuanto que los hombres usaban venenos de plantas y animales para la caza, la guerra, el asesinato. Primera referencia escrita: Papiro de Ebers (año 1500 a de C), referencia a venenos tan conocidos como la cicuta, el opio, metales como el plomo, cobre, antimonio y alcaloides como la belladona y la digital. Grecia antigua: los venenos eran un modo de ejecución del estado (la cicuta de Sócrates, 399 a de C). Renacimiento italiano: Los Borgia. La toxicología moderna, como hoy se entiende, comenzó hacia 1850 con la explosión de la ciencia, el desarrollo de anestésicos, desinfectantes y otras sustancias químicas y se ha desarrollado de manera exponencial en los últimos 30- 50 años.

PAPIRO DE EBERS


ESPECIALIDADES DE LA TOXICOLOGIA Toxicología forense: Aspectos médico-legales del uso de los tóxicos dañinos en el hombre o animales.

Toxicología clínica: Enfermedades causadas por o relacionadas con sustancias tóxicas.


Toxicología Ambiental: Impacto que los contaminantes químicos del medio ambiente causan en los organismos vivos.

Ecotoxicología: Un área de la anterior que trata específicamente del impacto causado por los tóxicos sobre la dinámica de poblaciones en un ecosistema determinado.


Toxicología alimentaria: Estudia la naturaleza, las fuentes y la formación de sustancias tóxicas en los alimentos. Varias áreas de estudio: tóxicos endógenos, tóxicos exógenos, bebidas alcohólicas, alergias alimentaria.

PRINCIPALES CONTRIBUCIONES DE LA TOXICOLOGÍA HOY EN DÍA

- Estudiar mecanismos de acción y exposición a agentes que causan enfermedades crónicas. - Identificación y cuantificación de peligro por la exposición a sustancias químicas presentes en agua, alimentos, medicamentos. - Contribución al descubrimiento de nuevos medicamentos y plaguicidas. - Estudio de la Toxicología molecular. - Efectos de los tóxicos sobre la flora y la fauna, etc.


A pesar de todo esto, de vez en cuando se producen intoxicaciones masivas que afectan a gran número de individuos. Conviene que las tengamos en cuenta, para no cometer de nuevo los errores que las originaron.

BIBLIOGRAFÍA: •

Curtis D. Klaassen, Ph. D. Casarett and Doulls Toxicology, the basic

science of poisons. Séptima edición. New york: Mc Graw Hill; 2008 •

Repetto, M y Guillermo Repetto G. 2009. Toxicología Funademental 4ª

Edición. Ediciones Díaz de Santos. Madrid. •

Walker, C.H. Sibly, R.M. Hopkin S.P., Peakall D.B. 2012. Principles of

Ecotoxicology, Fourth Edition. CRC Press. Taylor & Francis. Boca Ratón. USA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.