Medicamentos de alto riesgo

Page 1

MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO La implicación del farmacéutico de hospital y de atención primaria en la promoción del uso seguro y adecuado de los medicamentos es fundamental para prevenir y evitar errores en el uso de los medicamentos. Los errores y eventos adversos ocasionados por los medicamentos constituyen un problema de salud de primer nivel. Existe un grupo de medicamentos que presentan un alto riesgo de producir eventos adversos muy graves o incluso de provocar la muerte del paciente. Este grupo de medicamentos denominados “medicamentos de alto riesgo”

DEFINICIÓN: Los medicamentos de alto riesgo (MAR) son aquellos que presentan una probabilidad elevada de causar efectos adversos graves o incluso mortales cuando no se utilizan correctamente. Esta definición no indica que los errores asociados a estos medicamentos sean más frecuentes, sino que en caso de producirse un error, las consecuencias para los pacientes suelen ser más graves.

Estos medicamentos son objetivo prioritario de muchas de las estrategias de mejora de la seguridad del paciente y se recomienda que los profesionales sanitarios los conozcan y que se establezcan prácticas para mejorar su seguridad en todos los procesos de su utilización.

Dentro de este grupo se consideran los medicamentos citotóxicos, insulinas, anticoagulantes y electrolitos concentrados.


Prácticas para mejorar la seguridad de medicamentos de alto riesgo: •

Aplicar medidas que hagan difícil o imposible que ocurran errores.

Utilizar protocolos y hojas preimpresas.

Revisar la seguridad de especialidades disponibles en el Hospital.

Reducir el número de opciones.

Centralizar los procesos en los que sea más probable que se produzcan errores.

Usar técnicas de doble chequeo.

Estandarizar y simplificar la comunicación de los tratamientos.

Estandarización de la dosificación.

Favorecer el acceso a la información

Educación a los pacientes




BIBLIOGRAFIA: •

Guía de práctica segura: Manejo de la medicación de alto riesgo. Observatorio para la seguridad del paciente. Disponible en: http://obssegpac.acsa.juntaandalucia.es/agenciadecalidadsanit aria/observatorioseguridadpaciente/gestor/sites/Po rtalObservatorio/usosegurodemedicamentos/documentos/GPS _MANEJO_MEDICACI ON_ALTO_RIESGO_VALORADA.pdf.

Guía para la administración de fármacos en urgencias. Hospital San Millán. Logroño, 2003. [consultado el 20/10/2014]. Disponible en: http://www.riojasalud.es/f/old/ficheros/guia_urgencias.pdf.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.