Tipos de planes financieros

Page 1

PLAN FINANCIERO El Plan Financiero o Plan Económico Financiero es probablemente la parte más importante del plan de negocio. Pues en él se recoge toda la información desarrollada y cuantificada - en unidades monetarias - de cada uno de los planes de actuación, que corresponden a cada una de las áreas funcionales de la empresa. Es una herramienta imprescindible de usar a la hora de analizar la viabilidad económica y financiera, a corto y medio-largo plazo, de un proyecto empresarial, tanto en una empresa de creación como en aquellas que están en funcionamiento y deben seguir con su trayectoria de expansión y consolidación. Ayudándonos a estimar si dicho proyecto empresarial a emprender cumple con las expectativas de rentabilidad y liquidez esperadas, y de este modo, nos permitirá tomar las decisiones adecuadas y oportunas para que la empresa sobreviva y crezca de forma sostenible. TIPOS DE PLANES FINANCIEROS

Plan de viabilidad

Un plan de viabilidad debería ser la primera cosa que debes completar. En él se esbozan las posibilidades de que una empresa puesta en marcha tenga éxito. Se debe especificar el dinero necesario para la puesta en marcha, los gastos ordinarios y el precio de los bienes y servicios ofrecidos. En esencia, se examina si vale la pena establecer la empresa. Plan de lanzamiento

Este es el tipo más común de un plan de negocios. El plan de lanzamiento detalla todas las cosas que hay que hacer para comenzar el negocio. Debe cubrir todos los detalles, incluyendo los productos o servicios que serán vendidos, las

KELVIN ABIEZER LINARES BORRAYO 59710718162


estrategias de marketing que planeas emplear, el equipo o los empleados que vas a utilizar y un análisis financiero para saber cómo se va a pagar todo. La respuesta a estas preguntas puede ayudarte a pensar más a fondo acerca de tu negocio y así establecer un plan en acción. Plan estratégico

Un plan estratégico se ocupa de la estrategia que se va a utilizar para un determinado proyecto. Tal vez vas a lanzar un nuevo producto u ofrecer un nuevo servicio, o deseas reducir tu presupuesto de marketing, o reestructurar la empresa. Todo esto se puede hacer con un plan estratégico, donde una lluvia de ideas te dira cómo se puede hacer un proyecto. Plan de crecimiento

Un plan de crecimiento es necesario para aquellos que son propietarios de negocios que tienen un éxito moderado, y que están listos para el siguiente nivel: el crecimiento. Un plan de crecimiento detalla la manera de hacer crecer el negocio. Este te da una fecha tope o un itinerario básico para el período de crecimiento proyectado, y detalla cómo ese crecimiento tendrá lugar: quizás a través de un marketing agresivo, con mayores inversores o una mejor producción. Plan de operaciones

Un plan de operaciones es un plan interno que por lo general no es entendido por los inversionistas o clientes, sino solamente por el propietario y los empleados. Este debe detallar cómo se espera que el negocio funcione. Puede incluir los próximos proyectos, eventos e hitos para el negocio. También puede detallar las responsabilidades de los distintos empleados. KELVIN ABIEZER LINARES BORRAYO 59710718162


Plan de Innovación Innovación y presentar propuestas concretas para facilitar la gestión y el desarrollo de la innovación desde todos los ámbitos de actuación.

Plan de desarrollo institucional: El Plan de Desarrollo Institucional tiene como finalidad principal realizar aportes en el desarrollo social, económico, competitivo, científico, tecnológico y financiero de la región de manera sostenible.

Plan de desarrollo tecnológico: El Plan de Desarrollo Tecnológico sirve para poner al día tu empresa o negocio en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Por tanto, el objetivo de este Programa es contribuir a la mejora de la competitividad en las pymes, microempresas y autónomos, mediante la adopción de una cultura, uso y aprovechamiento permanente de las TIC en sus estrategias empresariales.

KELVIN ABIEZER LINARES BORRAYO 59710718162


Plan de investigación y desarrollo: Los proyectos de Investigación y Desarrollo son proyectos empresariales de carácter aplicado para la creación y mejora significativa de un proceso productivo, producto o servicio presentados por una única empresa o por una agrupación empresarial.

Plan de marketing: El plan de marketing es la herramienta básica de gestión que debe utilizar toda empresa orientada al mercado que quiera ser competitiva.

Plan de ventas: El Plan de Ventas es la parte del plan de marketing de una empresa o proyecto que concreta cuáles son los objetivos de venta y especifica de qué forma se conseguirán cuantificándolo en un presupuesto.

KELVIN ABIEZER LINARES BORRAYO 59710718162


Plan de producción:

El plan de producción, es una herramienta para las Organizaciones de Productores, elaborado participativamente en base a información de mercados, al conocimiento de los productores y a disponibilidad de recursos físicos, humanos, técnicos y financieros de la organización.

Plan de recursos humanos: En el Plan de Recursos Humanos tratemos de analizar y determinar todos los elementos relacionados con la política de personal: la definición de capacidades, la organización funcional, la dimensión y estructura de la plantilla, la selección, contratación y formación del personal, y todos aquellos aspectos relacionados con la dimensión humana de la empresa desde la detección de conflictos hasta el desarrollo de estrategias de solución.

KELVIN ABIEZER LINARES BORRAYO 59710718162


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.