Revista foda

Page 1

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”EXTENSION BARINAS

KELVIS PINEDA

RDU RDU

REVISTA DIGITAL UNIVERSITARIA

14 JULIO 2015

MATRIZ FODA


PRESENTACIÒN La

presente

información

tiene

propósito

como

la

elaboración

de

una

revista

digital sobre la matriz

foda.

Esta revista responde

al

curso de teoría de la organización

en su tema cuatro

matrices de la foda, en la cual se toma una serie de aspecto para la elaboración de la misma. Así

mismo

la revista es

una herramienta de la

información que nos permite avanzar solidariamente en lo que se refiere al curso de la asignatura. La temática

acerca de la foda es una herramienta

estratégica, que puede ser aplicada a cualquier situación individual, producto, empresa que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo. En tal sentido, el FODA lo podemos definir como una herramienta de análisis estratégico, que permite analizar elementos internos a la empresa y por tanto controlables, tales como fortaleza y debilidades, además de factores externos a la misma y por tanto no controlables, tales como oportunidad y amenazas. La importancia en la realización de este análisis, consiste en poder determinar de forma objetiva, en que aspectos la empresa o institución tiene ventajas respecto de su competencia y en qué aspectos necesita mejorar para poder ser competitiva. Los objetivos y las estrategias se establecen con la intención de capitalizar las fuerzas internas y de superar las debilidades


¿QUE ES LA FODA? Es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual de una empresa u organización, permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permita en función de ello tomar decisiones acorde a los objetivos formulados. El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras Fortalezas, Oportunidades, debilidades, amenazas. De entre estas cuatro variables, tanto fortalezas como debilidades son internas de la organización, por lo que es posible actuar directamente sobre ellas. En cambio las oportunidades y las amenazas son externas, por lo que en general resulta muy difícil poder modificarlas. El análisis de esta herramienta, consiste en evaluar las Fortalezas y Debilidades que están relacionadas con el ambiente interno (recursos humanos, técnicos, financieros, tecnológicos, etcétera) y Oportunidades y Amenazas que se refieren al entorno externo (Microambiente: Proveedores, competidores, los canales de distribución, los consumidores) (Microambiente: economía, ecología, demografía, etcétera) de la empresa.

La importancia en la realización de este análisis, consiste en poder determinar de forma objetiva, en que aspectos la empresa o institución tiene ventajas respecto de su competencia y en qué aspectos necesita mejorar para poder ser competitiva.


ANALISIS DE LA FODA

El Análisis FODA es una metodología de estudio de la situación competitiva de una empresa en su mercado

(situación externa) y de las características internas (situación interna) de la misma, a efectos de determinar sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. La situación interna se compone de dos factores

controlables:

fortalezas

y

debilidades,

mientras que la situación externa se compone de dos factores no controlables: oportunidades y amenazas. Es la herramienta estratégica por excelencia más utilizada para conocer la situación real en que se encuentra la organización. El análisis consta de cuatro pasos: - Análisis Externo Análisis Interno - Confección de la matriz FODA Determinación de la estrategia a emplear 1. Análisis Externo La organización no existe ni puede existir fuera de un ambiente, fuera de ese entorno que le rodea; así que el análisis externo permite fijar las oportunidades y amenazas que el contexto puede presentarle a una organización. 1. Análisis Externo La organización no existe ni puede existir fuera de un ambiente, fuera de ese entorno que le rodea; así que el análisis externo permite fijar las oportunidades y amenazas que el contexto puede


presentarle a una organización. Oportunidades Las Oportunidades son aquellas situaciones externas, positivas, que se generan en el

entorno y que, una vez identificadas, pueden ser aprovechadas.

Algunas de las ¿A

qué

¿De qué ¿Existe

preguntas que pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son: buenas oportunidades se enfrenta la empresa? tendencias del mercado se tiene información? una coyuntura en la economía del país? ¿Qué cambios de tecnología se están presentando en el mercado? ¿Qué cambios en la normatividad legal y/o política se están presentando?

¿Qué cambios en los patrones sociales y de estilos de vida se están presentando? Amenazas Las Amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden atentar contra éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder sortearla. Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son: ¿A qué obstáculos se enfrenta la empresa? ¿Qué están haciendo los competidores? ¿Se tienen problemas de recursos de capital? ¿Puede algunas de las amenazas impedir totalmente la actividad de la empresa? 2. Análisis Interno Los elementos internos que se deben analizar durante el análisis FODA corresponden a las fortalezas y debilidades que se tienen respecto a la disponibilidad de recursos de capital, personal, activos, calidad de producto, estructura interna y de mercado, percepción de los consumidores, entre otros. El análisis interno permite fijar las fortalezas y debilidades de la organización, realizando un estudio que permite conocer la cantidad y calidad de los recursos y procesos con que cuenta el ente.


Para realizar el análisis interno de una corporación deben aplicarse diferentes técnicas que permitan identificar dentro de la organización qué atributos le permiten generar una ventaja competitiva sobre el resto de sus competidores. Fortalezas Las Fortalezas son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al programa o proyecto de otros de igual clase. Algunas

de

las

preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo

son ¿Qué ¿Qué ¿A

ventajas

tiene la empresa?

hace la qué

empresa mejor que cualquier otra? recursos de bajo costo o de manera única se tiene acceso?

¿Qué percibe

la gente del mercado como una fortaleza

¿Qué

elementos facilitan obtener una venta?

Debilidades elementos,

Las Debilidades se refieren, por el contrario, a todos aquellos recursos, habilidades y actitudes que la empresa ya tiene y que constituyen barreras para lograr la buena marcha de la organización. Las Debilidades son problemas

i

nternos, que, una vez identificados y desarrollando una

adecuada

estrategia,

pueden

y

deben

eliminarse. Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son: ¿Qué se puede mejorar? ¿Que se debería evitar? ¿Qué

percibe la gente del mercado como una debilidad?

¿Qué factores reducen las ventas o el éxito del proyecto?


VIDEO RELACIONADO CON EL ANALISIS DE LA FODA

www.youtube.com/watch?v=8OHytFwfeBg www.youtube.com/watch?v=QzFxf9U3HQw www.youtube.com/watch?v=PM_hcjZLiPg

AUTOR: KELVIS PINEDA


CONCLUSIO NES Para concluir el análisis FODA es una técnica sencilla de diagnóstico de una empresa u organización , con base a la detección y el análisis del impacto (positivo o negativo) de los elementos internos y externos de su ambiente , que permiten conocer la situación actual y poder tomar las mejores decisiones para resolver problemas y alcanzar el logro de las estrategias. Por otra parte la FODA permite el análisis de problemas precisando las fortalezas y debilidades de una institución, relacionadas con sus oportunidades y amenazas en el mercado. Las fortalezas y

debilidades se refieren a la organización y sus productos,

mientras que las oportunidades y amenazas por lo general, se consideran como factores externos sobre las cuales la propia organización no tiene control. Luego es posible tratar de explotar las fortalezas, superar las debilidades, aprovechar oportunidades y defenderse contra las amenazas funciones todas importantes del proceso de planeación y en las cuales la técnica, puede utilizarse en el análisis situacional dentro de dicho proceso.


REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

-es.slideshare.net/marketing2009/anlisis-foda-ple

-biblioteca.itson.mx/oa/ciencias_administrativa/oa9/...foda/m12.htm

-Fred R. David. (2000). Conceptos de Administración Estratégica.

Edit. Prentice Hall, México. Hill

-Charles. (2000). Administración Estratégica. Edit. Mc Graw-Hill, México


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.