Andalucía, úbeda, baeza y cazorla

Page 1

Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

Andalucía:

Úbeda, Baeza y Cazorla Circuito clásico, 8 días

Recorre los lugares más emblemáticos y disfruta de la gastronomía y el aceite de la zona Descubre el enorme y valioso legado monumental que te ofrecen estas tres ciudades extraordinarias, Úbeda, Baeza y Cazorla, a través de un fantástico recorrido por diversas ciudades de la provincia de Jaén que nos llevará también a conocer sus costumbres y su larga tradición aceitera.

31/01/2017

2


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

ANDALUCÍA: ÚBEDA, BAEZA Y CAZORLA, CIRCUITO CLÁSICO

Ven a conocer esta hermosa región andaluza El sur de la Península Ibérica, ocupada principalmente por la comunidad autónoma de Andalucía, es una idílica región que ha atraído la atención de numerosas grandes civilizaciones a lo largo de la Historia, por lo que muchas de sus localidades han acumulado un extraordinario patrimonio arquitectónico. Entre éstas localidades se encuentran las de Úbeda, Baeza y Cazorla, dos de las cuales han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y que, podremos conocer en profundidad a lo largo de este itinerario, a través de diversas excursiones acompañados de un guía oficial. Junto a ello, podremos disfrutar, además, de la exquisita gastronomía de la que hace gala este territorio y conocer la ancestral tradición aceitunera que la caracteriza. ¡Ven a descubrir la Historia a través de un apasionante recorrido!

DESCUBRE EL PROGRAMA DEL VIAJE Día 1: Ciudad de origen Madrid Salida con vuelo desde la ciudad de origen con destino Madrid. Llegada, traslado al hotel y alojamiento,

Día 2: Madrid - Úbeda Desayuno. A la hora programada tendrá lugar el traslado a la estación de autobuses para emprender el viaje hacia Úbeda. Almuerzo por cuenta de los clientes. Llegada al hotel a última hora de la tarde, distribución de habitaciones, cena y alojamiento.

Día 3: Úbeda - Baeza Desayuno en el hotel y excursión (incluida) a Úbeda, una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad que visitaremos con un guía oficial. Regreso al hotel para el almuerzo. Por la tarde visitaremos Baeza de la mano de un guía oficial. Declarada también Patrimonio de la Humanidad, cuenta con numerosos monumentos de gran relevancia, como la Catedral (entrada incluida), la Antigua Universidad y la Fuente de Santa María. Regreso al hotel, cena y alojamiento.

31/01/2017

3


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

Día 4: Excursión opcional a Córdoba y Lopera Estancia en régimen de Media Pensión en el hotel, con posibilidad de realizar una excursión opcional de día completo a Córdoba y Lopera, con almuerzo incluido en un restaurante. Durante el recorrido visitaremos Córdoba junto a un guía oficial, recorriendo sus históricas calles y sus lugares más significativos. De regreso al hotel nos detendremos en la localidad de Lopera, una villa monumental en la que destaca el castillo y la iglesia de la Purísima Concepción. Regreso al hotel, cena y alojamiento.

Día 5: Cazorla - Villanueva del Arzobispo Desayuno en el hotel. Excursión (incluida) a Cazorla, donde podremos admirar algunos de sus monumentos, como el Castillo de la Iruela, el de la Yedra de Cazorla o las Ruinas de Santa María. Durante el recorrido visitaremos también una almazara de aceite (entrada incluida) para conocer su proceso de elaboración. Regreso a Baeza para almorzar en el hotel. Por la tarde viajaremos a Villanueva del Arzobispo, localidad donde destaca el Santuario de Ntra. Señora de la Fuensanta, su monumental plaza de toros y la Iglesia de la Vera Cruz. Regreso al hotel, cena y alojamiento.

Día 6: Baños de la Encina - Sabiote Desayuno en el hotel y salida (incluida) para visitar la localidad de Baños de la Encina, que cuenta entre sus principales reclamos con el Castillo de Burgalimar (entrada incluida), la Iglesia de San Mateo y la Ermita de la Encina. Regreso al hotel para el almuerzo. Por la tarde conoceremos Sabiote, que disfruta de un hermoso casco antiguo y de diversos monumentos de gran interés. Regreso al hotel, cena y alojamiento.

Día 7: Excursión opcional a Jaén Desayuno en el hotel y excursión (opcional) a Jaén. Esta localidad posee un rico patrimonio arquitectónico, que podremos conocer acompañados de un guía oficial, visitando entre otros lugares la Catedral de la Asunción de la Virgen (entrada incluida), el Castillo y los baños árabes. Regreso al hotel para el almuerzo y tarde libre. Cena y alojamiento en el hotel.

Día 8: Úbeda - Aeropuerto de Madrid - Ciudad de origen Desayuno en el hotel y salida a las 5 de la mañana (salvo indicación contraria por parte del asistente en destino) hacia la estación de buses en Madrid. Desde ahí nos trasladaremos al aeropuerto para poner rumbo a la ciudad de origen. Fin del viaje y de nuestros servicios.

31/01/2017

4


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico Duración: 8 Días Visitando: Madrid, Úbeda, Sierra de Cazorla, Baños De La Encina, Baeza, Villanueva Del Arzobispo, Sabiote Salidas: desde abril 2017 hasta junio 2017 Salidas desde: Pamplona, Bilbao, Santander, San Sebastián, Asturias, Ibiza, Vigo, Santiago de Compostela, Barcelona, A Coruña, Mallorca, Menorca, Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife Tipo de circuito Culturales Precio Garantizado

Confirmación Inmediata

Visitas/Excursiones incluídas

31/01/2017

5

Con guía


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

MADRID Madrid cuenta con innumerables lugares de interés cultural y arquitectónico, con una amplia y variada oferta de actividades y museos, además de bares emblemáticos y numerosos lugares de ocio nocturno. Entre sus lugares más destacados hay que mencionar en primer lugar la Plaza Mayor, emblema de Madrid. Iniciada su construcción en el siglo XVII por orden del monarca Felipe III, este enorme espacio rectangular con soportales –en los que encontramos numerosos comercios y restaurantes– ha sido testigo de numerosos actos públicos de toda índole a lo largo de la Historia. Otro de los iconos de la capital es la Puerta del Sol, centro neurálgico de los madrileños desde que en el siglo XVIII se instalara en las proximidades la Casa de Correos y muchos otros edificios. Reformada por completo durante el siglo siguiente hasta presentar la apariencia actual, este lugar ha presenciado también muchos acontecimientos históricos de la ciudad, tan dispares como la proclamación de la Segunda República Española y la proclamación de Fernando VII como monarca. Es también el lugar preferido para muchos madrileños para presenciar las campanadas de fin de año, que se emiten en directo desde el año 1962. La Plaza Cibeles, por su parte, es una de las más bellas y animadas de la ciudad, contando con diversos monumentos de interés, como la Galería de Cristial y el Palacio de Cibeles, que actualmente alberga la sede del Ayuntamiento, y el espacio cultural CentroCentro. Otra plaza de gran interés es la Plaza de la Villa, en la que se encuentra la antigua sede del Ayuntamiento madrileño que da nombre a la plaza –la Casa de la Villa–, junto a otros edificios interesantes como la Torre de los Lujanes y la Casa de Cisneros. En la zona que corresponde principalmente al antiguo trazado medieval de la ciudad, llamada “Madrid de los Austrias”, encontramos lugares tan fantásticos como la Plaza de Isabel II –más conocida como la Plaza de la Ópera–, que diariamente reúne a muchos locales y que posee en el centro de una estatua de la reina Isabel II. En el lado oeste de la plaza se encuentra el majestuoso Teatro Real –da también da a la Plaza Oriente–, que cuenta con una magnífica decoración interior. A pocos metros de aquí encontramos el Palacio Real, que fue construido durante el siglo XVIII sobre el antiguo emplazamiento del Alcázar por mandato de Felipe V. Por último no hay que perderse la famosa Puerta de Alcalá, un arco de triunfo de granito de casi veinte metros erigido durante el siglo XVIII para conmemorar la llegada del rey Carlos 31/01/2017

6


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

III, ni tampoco la Gran Vía, la avenida más conocida y concurrida de la ciudad en la que encontramos numerosos establecimientos de todo tipo, especialmente restaurantes y tiendas de moda.

Un poco de historia

Situada estratégicamente en el centro de la Península Ibérica sobre la Meseta Central, la ciudad de Madrid ha sido durante el devenir de la Historia un punto clave a lo largo de los siglos, lo que le ha proporcionado uno de los cascos antiguos más extraordinarios de Europa. Aunque estuvo habitada desde el Paleolítico, no fue hasta convertirse en el siglo XVI en capital del imperio –por orden de Felipe II– que comenzó a tener una gran relevancia política en la región. Ello trajo consigo un floreciente periodo entre los siglos XVI y XVII que le ofrecería alguno de los monumentos más representativos de la ciudad, como la Plaza Mayor, en la zona conocida como “Madrid de los Austrias”.

Detalles de la Experiencia Recomendaciones: Hay que andar con los ojos bien abiertos para no perderse ninguno de los numerosos atractivos que nos ofrece Madrid.

31/01/2017

7


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

ÚBEDA Situada sobre una colina en la provincia andaluza de Jaén, cerca del valle del Guadalquivir, la localidad de Úbeda es conocida especialmente por su impresionante conjunto monumental, por lo que, a menudo, se la llama la capital andaluza del Renacimiento. Es por esta razón que la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Y es que Úbeda tiene poco que envidiar al patrimonio renacentista de Italia, pues su casco antiguo –que fue declarado Conjunto Histórico­Artístico– nos ofrece una excelente muestra de edificios exquisitos que harán las delicias de los visitantes, desde palacios hasta edificios religiosos, siendo además un lugar encantador por donde pasear. Uno de los edificios más espléndidos que pueden encontrarse en la localidad es el de la Sacra Capilla de El Salvador, ubicada en la Plaza Vázquez de Molina y construida durante el siglo XVI. En la misma plaza se halla también el Palacio de la Cadenas –que sirve hoy como sede del Ayuntamiento–, el Palacio del Condestable Dávalos y el Palacio del Marqués de Mancera, que dejan constancia de que Úbeda fue –y todavía es– una de las localidades más esplendorosas y señoriales de toda Andalucía. También, en la misma plaza, encontramos la Basílica de Santa María de los Reales Alcázares, que ocupa el antiguo emplazamiento de una mezquita y que debe su aspecto actual a una importante remodelación, pues fue erigida originariamente en el siglo XIII siguiendo los cánones del estilo gótico. No muy lejos de ésta se encuentra la Iglesia de San Pablo, que ha sabido conservar el estilo gótico y que presenta incluso algunos elementos que nos remiten hasta el periodo románico. Finalmente, no hay que perderse tampoco el extraordinario Hospital de Santiago –convertido hoy en sede para exposiciones y congresos– ni las murallas que rodean la ciudad antigua, pues nos ofrecen unas vistas inmejorables de esta localidad tan fascinante.

31/01/2017

8


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

Un poco de historia

Si bien es cierto que la leyenda atribuye la fundación de Úbeda a un descendiente del bíblico Noé, los primeros indicios arqueológicos apuntan a que la región estuvo habitada a partir de la Edad de Cobre. Y aunque hubo también asentamientos durante la época romana y visigoda, se considera que la ciudad de Úbeda como tal fue fundada en el siglo IX durante la época de dominio árabe. De entonces procede precisamente su nombre actual y las primeras murallas que tuvo la localidad, intensificándose también la producción artesanal y el comercio hasta convertirse en una de las ciudades más importantes de todo Al­Ándalus. En el siglo XIII sería conquistada por las tropas de Fernando III y, algunos siglos más tarde, viviría su época de mayor apogeo cultural, económico y arquitectónico, coincidiendo con el periodo del Renacimiento.

Detalles de la Experiencia Recomendaciones: No te olvides de la cámara fotográfica ni de andar bien atento para no perderte ninguno de los hermosos edificios que se encuentran en esta localidad.

31/01/2017

9


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

BAEZA A nadie que haya paseado por las hermosas calles de la localidad de Baeza debería sorprender que ésta fuera declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2003. Ubicada en la provincia de Jaén y a poca distancia de la espléndida ciudad de Úbeda, comparte con ésta un potente y valiosísimo legado arquitectónico, de entre el que destaca el que pertenece al periodo renacentista. Por si fuera poco el apasionante viaje histórico al que la ciudad nos invita a través de sus monumentos, iglesias y palacios, el paisaje que la rodea no es menos encantador, pues se encuentra flanqueada por las Sierras de Segura y de Cazorla, en pleno Valle del Guadalquivir, sin olvidar los extensos campos de olivares tan característicos de esta región. El casco antiguo de Baeza fue declarado también Conjunto Histórico­Artístico y, de entre sus edificios más emblemáticos, cabe destacar primeramente la Catedral de Santa María, una auténtica joya renacentista. A pesar de ello, tanto en el claustro como en la iglesia, podemos encontrar elementos ornamentales procedentes, tanto del gótico como del mudéjar. El Palacio de Jabalquinto, que se encuentra junto al Seminario, conforma otro de los grandes atractivos de la localidad, pues nos permite admirar la fusión de estilos arquitectónicos heredados de distintas épocas. Durante la visita a Baeza no hay que desaprovechar tampoco la oportunidad de visitar la Antigua Universidad, que además de por su belleza merece la pena por haber sido testigo de las clases que allí impartió el gran Antonio Machado durante varios años. Finalmente, para descubrir varios de los palacios e iglesias más interesantes de la localidad debemos acercarnos a la Plaza de Cándido Elorza y a la Plaza del Pópulo, donde se concentra una espléndida muestra de éstos.

31/01/2017

10


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

¿Sabías que...

…el nombre de esta localidad procede de la época andalusí –del árabe Bayyasa– y que anteriormente había sido llamada Vivatia por los romanos? Y es que esta espléndida ciudad ahonda sus raíces hasta la Edad de Bronce, cuando llegaron los primeros pobladores de los que se tiene constancia. Situada durante la Edad Media en la frontera que separaba los reinos musulmanes de los cristianos, Baeza tuvo entonces un papel destacado en la historia peninsular. En el siglo XIII fue conquistada definitivamente por Alfonso III y pasó a convertirse en la capital religiosa y civil del Alto Guadalquivir, iniciando así su periodo de máximo esplendor, que llegaría ya en el siglo XVII.

Detalles de la Experiencia Recomendaciones: Vale la pena organizarse bien la visita para no perderse ninguno de los innumerables monumentos de interés de que dispone esta hermosa localidad.

31/01/2017

11


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

CÓRDOBA Córdoba es una ciudad milenaria asentada a orillas del río Guadalquivir. Con un esplendoroso pasado como capital durante el dominio romano y durante el califato omeya, conserva desde entonces un fantástico casco antiguo colmado de históricos monumentos escondidos entre sus callejuelas, rematado por la influencia de la cultura judeocristiana. A pesar de ello, ha sabido también adaptarse a los nuevos tiempos y ofrece una moderna red de servicios e infraestructuras. Uno de los monumentos más representativos de Córdoba es la antigua Gran Mezquita Omeya, convertida hoy en la Catedral y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984. Asentada sobre el antiguo emplazamiento de un templo visigodo, sufrió diversas ampliaciones y modificaciones –incluso tras su reconversión en templo católico– hasta convertirse en el bello conjunto de estilos que podemos ver hoy en día. Pero la riqueza monumental de Córdoba no acaba aquí. Encontramos otros lugares de interés como la Torre de Calahorra, una imponente construcción defensiva erigida durante la época de Enrique II de Trastámara en el antiguo emplazamiento de un castillo árabe. Muy cerca de ella se alza el robusto Puente Romano, que tuvo una importancia crucial durante la historia de la ciudad y que, según parece, fue erigido durante el siglo I a.C. También de carácter defensivo fue el Alcázar de los Reyes Cristianos, cerca del río Guadalquivir, que sirvió también de residencia a los Reyes Católicos durante casi una década. Por otra parte, buena parte del encanto de la ciudad radica en sus habitantes, de quienes podemos contemplar su día a día en cualquiera de las numerosas plazas que pueblan la ciudad, como la de los Capuchinos o la de Corredera –que sigue el cuadrangular estilo castellano–. Para los amantes de los museos Córdoba es también un buen lugar, como puede apreciarse visitando el Museo Arqueológico –instalado en un palacio renacentista– o el Museo de Bellas Artes, que cuenta con una buena colección de artistas andaluces.

31/01/2017

12


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

Un poco de historia

Después del periodo romano fueron los bárbaros quienes se hicieron con el control de la ciudad, destruyéndola casi por completo. Posteriormente llegaron los bizantinos y los godos, hasta que en el siglo VIII el califa omeya estableció aquí la capital de andalusí, comenzando así una esplendorosa y nueva etapa para Córdoba. Precisamente durante este periodo se inició la construcción de la Mezquita de Córdoba, que sería ampliada algunas décadas después para dar cabida al creciente número de fieles que se instauraron en la ciudad. Ya en el siglo X el edificio sufrió otras dos ampliaciones más, siendo la ordenada por Almanzor la última de ellas.

Detalles de la Experiencia Recomendaciones: Conviene traer ropa cómoda para no perderse ninguno de los innumerables monumentos y lugares interesantes que ofrece la ciudad.

31/01/2017

13


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

CAZORLA A escasos kilómetros de la ciudad de Jaén se encuentra la encantadora localidad de Cazorla que, además de dar nombre a la Sierra y recibir a sus visitantes con la belleza de su valioso patrimonio monumental, se encuentra rodeada de unos paisajes realmente envidiables. Muy ligada su historia a los campos de olivos que la rodean, la localidad de Cazorla es un lugar lleno de vida. El casco antiguo de Cazorla, característico por el blanco impoluto de sus fachadas y por sus casas nobles, fue declarado Bien de Interés Cultural, y se encuentra presidido por el majestuoso Castillo de la Yedra, conocido también como el de las “Cuatro Esquinas”. Actualmente acoge además el Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir, lo que nos permite conocer el castillo desde todos los ángulos, por lo que no hay motivo alguno para perderse este lugar tan fascinante y tan lleno de Historia. Además de otros muchos edificios destacables, otro de los grandes atractivos de Cazorla es su belleza paisajística, que tiene a su máximo exponente en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Este lugar, que fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, es el hábitat de infinidad de animales y plantas de todo tipo, y está totalmente preparado para realizar recorridos de todo tipo.

Te interesa saber...

…que en esta localidad se produce el aceite de oliva que está categorizado con el certificado de D.O. Sierra de Cazorla. Andalucía acoge más de la mitad de la producción aceitunera del país y dispone de doce denominaciones de origen protegidas, tres de las cuales se encuentran en la provincia de Jaén.

31/01/2017

14


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

Detalles de la Experiencia Recomendaciones: Una vez allí no hay que perder la oportunidad de disfrutar de la gastronomía local, que tiene el aceite como uno de sus ingredientes más apreciados.

31/01/2017

15


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

JAÉN Rodeada de olivares y situada en la ladera del Cerro de Santa Catalina encontramos la ciudad de Jaén, capital de la provincia del mismo nombre. Esta localidad cuenta con el mayor número de construcciones defensivas y espacios protegidos de todo el país y es precisamente, en lo alto de su cerro, donde se sitúa la zona más antigua de Jaén y su imponente castillo. Éste, que recibe el nombre de Santa Catalina, fue edificado en el siglo IX, durante la época de dominio, aunque fue ampliado y reformado durante los siglos posteriores. Desde allí se obtiene una espléndida panorámica del entorno y de la ciudad, y cuenta además con el Centro de Interpretación, que está enfocado en dar a conocer la historia de la fortaleza. A sus pies encontramos los barrios más viejos de la localidad donde, entre diversas iglesias –como la de San Juan o la de San Ildefonso–, encontramos la hermosa Catedral renacentista de Jaén, que data originariamente del siglo XVI y que fue erigida sobre la antigua Gran Mezquita. En ella se custodia la famosa reliquia del Santo Rostro, que fue traída por el obispo durante el siglo XIV y que, según la tradición, fue usado por la Verónica para secar el sudor y la sangre de Jesús durante la subida al Calvario. Otro de sus monumentos más interesantes es el Palacio de Villadompardo, construido durante el siglo XVI para servir de residencia al virrey de Perú. Para su construcción se usaron, como cimientos, unos antiguos baños árabes –fechados en el siglo XI–, que no volvieron a ver la luz hasta su descubrimiento a comienzos del siglo XX. Durante su época de funcionamiento parece que fueron los más importantes de la ciudad y actualmente están considerados uno de los mayor y mejor conservados de España. Fueron declarados Monumento Nacional en 1917 y hoy albergan la sede del Museo Internacional de Arte Naïf Manuel Moral y el Museo de Artes y Costumbres Populares; el Centro Cultural Baños Árabes, además, ofrece una amplia y diversa programación de actividades culturales de todo tipo. Además de contar con otros muchos lugares de interés, como el Refugio Antiaéreo de la Plaza Santiago, aquellos que estén interesados en profundizar sobre la historia, las costumbres y el arte de Jaén no deben perderse sus museos, como el Museo de Jaén, que cuenta con una completa colección arqueológica y artística, o el Museo de Artes y Costumbres Populares, que recrea el modus vivendi del periodo preindustrial.

31/01/2017

16


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

Un poco de historia

Históricamente, la ciudad de Jaén ha jugado un papel determinante y conserva algunos vestigios del periodo en que fue fenicia, griega y cartaginesa. Durante la dominación islámica el reino de Jaén fue un importante enclave fronterizo del reino de Granada, época a la que debemos buena parte de su entramado urbanístico y alguno de sus monumentos más destacados que aún se conservan. Tras pasar a manos cristianas a mediados del siglo XIII, la ciudad tuvo un papel clave en la conquista de Granada, por lo que recibió notables privilegios por parte de la realeza castellana, que serían incrementados dos siglos después con la llegada del condestable de Castilla, quien llevó a cabo, además, una considerable reforma urbanística. Así, durante el siglo XVI, la ciudad de Jaén llegó a convertirse en una de las más importantes del reino de Castilla.

Detalles de la Experiencia Recomendaciones: Además de contemplar su extraordinario casco antiguo, no hay que perderse la exquisita gastronomía de Jaén.

31/01/2017

17


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

Día 1 Ciudad de origen - Madrid Con la llegada al aeropuerto de Barajas, en Madrid, comienza el recorrido que nos llevará a conocer algunas de las localidades más hermosas y encantadoras del sur peninsular. Una vez en la terminal nos dirigiremos directamente hasta el hotel, donde tendrá lugar el alojamiento. Resumen del día Salida con vuelo desde la ciudad de origen con destino Madrid. Llegada, traslado al hotel y alojamiento,

Día 2 Madrid - Úbeda A la hora programada, una vez finalizado el desayuno, nos trasladaremos a la estación de autobuses de Madrid para comenzar un itinerario que nos llevará en primer lugar hasta Úbeda. El almuerzo correrá por cuenta de los clientes. A última hora de la tarde llegaremos a nuestro hotel, donde después de la distribución de habitaciones tendrá lugar la cena y el alojamiento. Resumen del día Desayuno. A la hora programada tendrá lugar el traslado a la estación de autobuses para emprender el viaje hacia Úbeda. Almuerzo por cuenta de los clientes. Llegada al hotel a última hora de la tarde, distribución de habitaciones, cena y alojamiento.

Día 3 Úbeda - Baeza 31/01/2017

18


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

Tras haber tomado el desayuno en el hotel llevaremos a cabo una excursión a Úbeda, una localidad que podremos visitar de la mano de un guía oficial. Ubicada en la cima de una colina desde su fundación, en el siglo IX, esta población conserva todavía infinidad de monumentos notables, muchos de ellos de estilo Renacentista, lo que le valió ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2003. Por el mismo motivo, varios años antes había sido ya declarada Ciudad Ejemplar del Renacimiento por el Consejo de Europa, por lo que no es de extrañar que su visita sea un regalo para los amantes de la arquitectura y del arte en general. Después de su visita volveremos al hotel para almorzar y, por la tarde, visitaremos la localidad de Baeza acompañados también de un guía oficial. Al igual que la anterior, esta ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, pues disfruta también de numerosos edificios y monumentos de gran importancia histórica. De entre los más destacados podremos conocer la Catedral, que combina diversos estilos arquitectónicos con predominio del renacentista, así como también la Antigua Universidad, la Fuente de Santa María, la de los Leones y la Puerta de Úbeda. Al concluir las visitas regresaremos nuevamente al hotel para la cena y el alojamiento. Resumen del día Desayuno en el hotel y excursión (incluida) a Úbeda, una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad que visitaremos con un guía oficial. Regreso al hotel para el almuerzo. Por la tarde visitaremos Baeza de la mano de un guía oficial. Declarada también Patrimonio de la Humanidad, cuenta con numerosos monumentos de gran relevancia, como la Catedral (entrada incluida), la Antigua Universidad y la Fuente de Santa María. Regreso al hotel, cena y alojamiento.

¿Sabías que...

...el origen de la expresión “irse por los cerros de Úbeda” tiene su origen en el siglo XIII? Esta popular expresión, que se usa cuando alguien da rodeos mientras habla o desvía el tema para no responder, parece que nació durante el asedio del rey Fernando III a la ciudad de Úbeda. Según cuentan, el capitán Álvar Fáñez desapareció justo antes de iniciarse la batalla y no reapareció hasta que la ciudad había sido conquistada. Al ser preguntado por el monarca, aquél respondió que se había ido por los cerros de Úbeda, dando origen a tan célebre frase.

31/01/2017

19


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

Día 4 Excursión opcional a Córdoba y Lopera Día libre con estancia en el hotel en régimen de Media Pensión, con la posibilidad de realizar una excursión opcional de día completo –con almuerzo incluido en un restaurante– para visitar Córdoba y Lopera. En primer lugar saldremos en dirección a Córdoba, una milenaria ciudad situada a orillas del río Guadalquivir que podremos recorrer junto a un guía oficial. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Córdoba conserva todavía un casco antiguo repleto de monumentos de interés, con calles estrechas y patios que evocan aún el periodo islámico. Fue capital durante el dominio del Imperio romano y durante la época del califato omeya, de los que conserva todavía un importante legado, pero ha sabido también adaptarse a los nuevos tiempos y ofrece a habitantes y a visitantes modernas infraestructuras y servicios. Sin duda uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad es la que fuera la Gran Mezquita, convertida hoy en la Catedral, alrededor de la que se dispone buena parte del entramado urbano. Iniciada su construcción en el siglo VIII –sobre el antiguo emplazamiento de una iglesia visigoda–, sufrió durante siglos reformas y modificaciones, convirtiéndose en un bello amalgama de estilos arquitectónicos. Tras la conquista cristiana de Córdoba, en el siglo XVI se erigió en su interior la Catedral, convirtiéndose en uno de los monumentos religiosos más hermosos y particulares de todo el continente. De regreso al hotel, donde tendrá lugar la cena y el alojamiento, nos detendremos en la localidad de Lopera, una villa monumental de la provincia de Jaén en la que destaca su imponente Castillo, erigido durante el siglo XIII y perteneciente a la Orden de Calatrava. Otro de los edificios más emblemáticos de Lopera es sin duda la Iglesia de la Purísima Concepción, que fue erigida durante el siglo XV y que combina el estilo renacentista con el barroco. Resumen del día

31/01/2017

20


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

Estancia en régimen de Media Pensión en el hotel, con posibilidad de realizar una excursión opcional de día completo a Córdoba y Lopera, con almuerzo incluido en un restaurante. Durante el recorrido visitaremos Córdoba junto a un guía oficial, recorriendo sus históricas calles y sus lugares más significativos. De regreso al hotel nos detendremos en la localidad de Lopera, una villa monumental en la que destaca el castillo y la iglesia de la Purísima Concepción. Regreso al hotel, cena y alojamiento.

¿Sabías que...

…muy cerca Córdoba se encuentra una de las ciudades andalusíes más importantes de la época? Se trata de la ciudad califal de Medina Azahara, mandada edificar por el califa Abd al­Rahman III en un privilegiado entorno paisajístico. Dividida en tres grandes zonas, la ciudad se construyó aprovechando la pendiente de la montaña utilizando el sistema de terrazas, y llegó a ser uno de los enclaves más prósperos del mundo occidental. En las dos partes superiores se encuentra el Alcázar Real, mientras que la zona inferior se utilizó para albergar a sus habitantes.

31/01/2017

21


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

Día 5 Cazorla - Villanueva del Arzobispo Después de tomar el desayuno en el hotel saldremos en dirección a Cazorla, para lo que atravesaremos los característicos campos de olivo de la región y veremos cómo va cambiando el paisaje a medida que nos acercamos a nuestro destino. Esta localidad llena de vida, que da nombre a la Sierra y que recibe a los visitantes con su singular belleza, disfruta de algunos monumentos de gran interés, como es el Castillo de la Iruela y el de la Yedra – llamado también Castillo de las Cuatro Esquinas–, así como la ruinas de Santa María. Durante nuestra visita tendremos la oportunidad de visitar una almazara de aceite, donde podremos conocer de cerca el proceso de elaboración del llamado “oro líquido”. Seguidamente volveremos a Baeza, donde almorzaremos en el hotel. Por la tarde será el turno de visitar Villanueva del Arzobispo, una localidad rodeada de olivares y campos de cultivo en la que destaca la monumental Plaza de Toros, la Iglesia de la Vera Cruz y el Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta, que fue erigido en el siglo XIII con finalidades defensivas y que actualmente alberga a la patrona de toda la Sierra. Al finalizar esta visita regresaremos al hotel, donde tendrá lugar la cena y el alojamiento. Resumen del día Desayuno en el hotel. Excursión (incluida) a Cazorla, donde podremos admirar algunos de sus monumentos, como el Castillo de la Iruela, el de la Yedra de Cazorla o las Ruinas de Santa María. Durante el recorrido visitaremos también una almazara de aceite (entrada incluida) para conocer su proceso de elaboración. Regreso a Baeza para almorzar en el hotel. Por la tarde viajaremos a Villanueva del Arzobispo, localidad donde destaca el Santuario de Ntra. Señora de la Fuensanta, su monumental plaza de toros y la Iglesia de la Vera Cruz. Regreso al hotel, cena y alojamiento.

31/01/2017

22


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

¿Sabías que...

…la palabra “almazara” procede del vocablo árabe al­ma’sara, que significa “el lugar para prensar”? Así pues, actualmente, en castellano esta palabra refiere tanto al mecanismo usado para exprimir los frutos como al lugar en el que se elabora el aceite de oliva. Generalmente las almazaras se distribuyen en tres espacios diferenciados, como son el patio, la nave y la bodega, que sirven para llevar a cabo los distintos estadios de la producción de aceite.

31/01/2017

23


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

Día 6 Baños de la Encina - Sabiote Tras haber tomado el desayuno en el hotel saldremos para visitar la localidad de Baños de la Encina, ubicada en un envidiable entorno dentro del Parque Natural de la Sierra de Andújar, al noroeste de la provincia de Jaén. Además de la belleza de los paisajes que la rodean, esta localidad destaca por su encantador casco antiguo, que fue declarado Conjunto Histórico­Artístico por albergar monumentos tan impresionantes como el Castillo de Burgalimar, que presenta un excelente estado de conservación. Otras de las construcciones más destacables son la Iglesia de San Mateo y la Ermita de Jesús el Llano, que contrasta por la cargada decoración barroca de su interior frente a su discreto exterior. Seguidamente regresaremos al hotel para almorzar y, por la tarde, tendremos la ocasión de conocer Sabiote. Su casco antiguo es una auténtica joya, con un interesante patrimonio renacentista y serpenteantes calles que suben colina arriba desde el Ayuntamiento hasta donde se encuentra un majestuoso castillo del siglo XVI y la Iglesia de San Pedro. Durante nuestra visita podremos ver la antigua muralla de la ciudad –que conserva seis de sus puertas originales– y también como muchas casas mantienen las puertas decoradas con dinteles de piedra labrada y las ventanas enrejadas. Al terminar las visitas volveremos al hotel para la cena y el alojamiento. Resumen del día Desayuno en el hotel y salida (incluida) para visitar la localidad de Baños de la Encina, que cuenta entre sus principales reclamos con el Castillo de Burgalimar (entrada incluida), la Iglesia de San Mateo y la Ermita de la Encina. Regreso al hotel para el almuerzo. Por la tarde conoceremos Sabiote, que disfruta de un hermoso casco antiguo y de diversos monumentos de gran interés. Regreso al hotel, cena y alojamiento.

31/01/2017

24


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

Te interesa saber...

…que el Castillo de Burgalimar es conocido también como la “fortaleza de los siete reyes” o bien por su antiguo nombre árabe, Burj al­Hamma. Su característica silueta ha marcado durante siglos el paisaje rural de la localidad de Baños de la Encina, siendo sin duda uno de los monumentos más destacables de su patrimonio. Esta imponente fortaleza fue construida en el siglo X durante la época del califato Omeya, a pocos kilómetros de la ciudad de Jaén, y destaca por su formidable conjunto de torres defensivas y su espectacular Torre del Homenaje –que pertenece a la época cristiana–. Fue habitada por diversos reyes y actualmente se considera uno de los castillos mejores conservados del país.

31/01/2017

25


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

Día 7 Excursión opcional a Jaén Después de tomar el desayuno en el hotel será el momento de salir para realizar una excursión –opcional– hasta Jaén, capital de la provincia homónima, que recorreremos de la mano de un guía oficial. Rodeada de olivares y situada en la ladera del Cerro de Santa Catalina, esta localidad cuenta con el mayor número de construcciones defensivas y espacios protegidos de todo el país. Uno de los lugares que podremos conocer durante nuestra visita es precisamente su imponente castillo, situado en lo más alto del cerro, en la zona más antigua de Jaén. Su construcción data de la época de dominio árabe, en el siglo IX, y ofrece a sus visitantes una espléndida panorámica del entorno y de la ciudad. A sus pies encontramos los barrios más viejos de la localidad, en los que podremos visitar la Catedral de la Asunción de la Virgen, un hermoso ejemplo renacentista del siglo XVI. Además de los emblemáticos barrios de Santa Cruz y de la Judería, podremos ver también el Palacio de Villadompardo, construido durante el siglo XVI para servir de residencia al virrey de Perú. Para su construcción se usaron de cimientos unos antiguos baños árabes – fechados en el siglo XI–, que no volvieron a ver la luz hasta su descubrimiento a comienzos del siglo XX. Seguidamente regresaremos al hotel para almorzar y, a continuación, disfrutaremos de la tarde libre. La cena y el alojamiento tendrán lugar en el hotel correspondiente. Resumen del día Desayuno en el hotel y excursión (opcional) a Jaén. Esta localidad posee un rico patrimonio arquitectónico, que podremos conocer acompañados de un guía oficial, visitando entre otros lugares la Catedral de la Asunción de la Virgen (entrada incluida), el Castillo y los baños árabes. Regreso al hotel para el almuerzo y tarde libre. Cena y alojamiento en el hotel.

31/01/2017

26


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

Día 8 Úbeda - Madrid - Ciudad de origen Después de tomar el desayuno en el hotel, a las cinco de la mañana –salvo indicación contraria por parte del asistente en destino– nos dirigiremos otra vez hasta la estación de autobuses de Madrid, donde al llegar nos trasladaremos directamente hasta el aeropuerto. Allí tomaremos nuestro vuelo de regreso y, con la llegada a la ciudad de origen, daremos por finalizado el viaje y nuestros servicios, esperando que hayas tenido una experiencia inolvidable. Resumen del día Desayuno en el hotel y salida a las 5 de la mañana (salvo indicación contraria por parte del asistente en destino) hacia la estación de buses en Madrid. Desde ahí nos trasladaremos al aeropuerto para poner rumbo a la ciudad de origen. Fin del viaje y de nuestros servicios.

¿Sabías que...

…de los millones de olivos que caracterizan el paisaje de la región procede cerca de la mitad de la producción de aceite de oliva del país y aproximadamente un 20% de la mundial? Así pues, sin lugar a dudas el aceite de oliva es el elemento central de la cocina elaborada en Jaén, así como de la economía y el modo de vida de sus habitantes. Esencial en la dieta mediterránea, el aceite de oliva es omnipresente en la enorme variedad de platos que pueden degustarse en la ciudad, desde los guisos tradicionales hasta la gastronomía más innovadora, y puede adquirirse directamente en cualquiera de las tres almazaras que existen.

31/01/2017

27


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

Hoteles HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN MADRID Aparthotel Eurobuilding 2 IIII

HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN ÚBEDA María de Molina ***

Rosaleda De Don Pedro ***

31/01/2017

28


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

Guía de España Denominado oficialmente Reino de España, el país dispone de una superficie total de 504.645km2, que le convierte en el cuarto país más extenso del continente europeo. Fronterizo con Francia, Andorra, Portugal, Reino Unido –Gibraltar– y Marruecos, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, encontrándose principalmente su territorio en la Península Ibérica y en los archipiélagos de las Islas Baleares y de las Islas Canarias.

existiendo otras lenguas que son cooficiales en determinadas comunidades autónomas, conforme a los distintos Estatutos de Autonomía con los que se organiza el territorio. En relación a su población, España supera los cuarenta y cinco millones de habitantes, con una distribución irregular a lo largo del territorio y una densidad mediana bastante menor a la media del resto de países de Europa Occidental.

Sus dimensiones y su situación geográfica, así como su orografía, le propician una gran diversidad de paisajes y climas, que van desde el clima oceánico del litoral cantábrico hasta el clima de alta montaña que encontramos en cordilleras como los Pirineos, pasando por el clima subtropical de las Canarias y el semiárido que encontramos en algunas zonas de Almería. Sin embargo, es el clima mediterráneo el predominante en buena parte de su geografía, dotado de temperaturas suaves y precipitaciones durante buena parte del año, a excepción del verano. El castellano es el idioma oficial del Estado,

31/01/2017

29

Por lo que respecta a la cuestión religiosa, el Estado se autodefine en la Constitución como aconfesional, garantizando la libertad religiosa y de culto de los individuos. Tradicionalmente, sin embargo, el catolicismo es la religión predominante en el país –con cerca del 70% de la población, incluyendo a los no practicantes–, seguido en número de miembros por el protestantismo y el islam. Dicho todo esto, sólo queda dejarse llevar por la curiosidad y acercarse a conocer la variedad de territorios y tradiciones que componen el país a través de cualquiera de nuestros circuitos.


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

¿Sabías que...

…en España existen un total de diecisiete Comunidades Autónomas y dos Ciudades Autónomas? Cada una de ellas cuenta con sus propias características y competencias políticas, tal como se estableció en la Constitución de 1978 y en los sucesivos pactos, dividiéndose a su vez en diferentes provincias. Actualmente se considera que el nombre del país procede de la palabra latina “Hispania”, nombre con el que hacía alusión a la Península Ibérica tras la conquista romana. Éstos fueron precisamente uno de los numerosos pueblos que habitaron estas tierras, aprovechando su situación geográfica estratégica y considerando que más allá del océano se hallaba el fin del mundo. Debido a la influencia que los diferentes pueblos dejaron en las distintas comunidades – cada una de ellas con su particular Historia–, y aunque formen parte del mismo Estado, la inmensa variedad de rasgos propios, de monumentos interesantes y de celebraciones tradicionales, así como de su gastronomía convierten a cada Comunidad en un mundo particular, por lo que merece la pena visitar el territorio en toda su extensión. España cuenta con una enorme variedad de paisajes de gran belleza –con diversas regiones catalogadas por ejemplo como Reservas de la Biosfera–, y se encuentra entre los países del mundo con un mayor número de lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

PUNTOS DE INTERÉS

Andalucía

31/01/2017

Aragón

30


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

Asturias

Cantabria

Castilla y León

Castilla La Mancha

Comunidad Valenciana

Cataluña

Extremadura

Galicia

31/01/2017

31


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

La Rioja

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

Los Archipiélagos

Gastronomía

Clima

31/01/2017

32


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

Andalucía Esta comunidad ha sido a lo largo de la Historia un puente entre continentes, gracias a su situación en el extremo sur de la Península Ibérica, lo que le ha permitido ser testigo de algunas de las civilizaciones más grandes del planeta, como la romana, la omeya y la fenicia. Todo ello se traduce a día de hoy en un impresionante legado arquitectónico y cultural, así como en una rica gastronomía fruto de estas múltiples influencias. Además de ello, el carácter jovial de sus habitantes, un clima agradable y los extraordinarios paisajes convierten Andalucía en un lugar ideal para visitar durante todo el año, con localidades tan fascinantes como Córdoba, Alcalá la Real, Salobreña, Sevilla, Motril y Granada.

31/01/2017

33


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

Aragón Las tres provincias que conforman la comunidad de Aragón se encuentran rodeadas de un impresionante entorno paisajístico, culminado por la zona del Pirineo Aragonés, las Sierras Ibéricas y la valle del Ebro. Albergan además un extenso patrimonio, tanto en las ciudades como en los pueblos, con exquisitas muestras de arte románico y mudéjar, así como también Sumado a todo ello encontramos una extraordinaria gastronomía y unas arraigadas tradiciones que siguen muy vivas a día de hoy, por lo que la comunidad de Aragón presenta una oferta cultural y turística que permite cumplir los deseos y las expectativas incluso de los viajeros más exigentes.

31/01/2017

34


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

Asturias No podemos hablar de Asturias sin hablar de naturaleza, pues esta comunidad disfruta de algunos de los parajes naturales más impresionantes de todo el país, como puede comprobarse fácilmente tras una visita al Cabo de Peñas. Es además un lugar excelente donde disfrutar de una suculenta gastronomía, destacando la que puede encontrarse en las tradicionales villas marineras como Luanco. Por si fuera poco, la intensa Historia de la región ha sido providencial para el destino de España y le ha proporcionado una riqueza monumental extraordinaria, como la que encontramos en Oviedo y en Gijón.

31/01/2017

35


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

Cantabria Situada en la zona central de la cornisa cantábrica, Cantabria disfruta de una inmejorable situación geográfica que le proporciona un entorno natural realmente espectacular, así como una de las gastronomías más exquisitas de todo el país. Habitada desde los albores de la Humanidad, como prueba la conocida cueva de Altamira, durante su visita nos permitirá conocer su profundo legado histórico a través de lugares como Laredo, Bárcena Mayor, el Monasterio de Liébana y Santander.

31/01/2017

36


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

Castilla y León Nacida de la unión de dos históricos reinos ubicados al norte de la meseta castellana, ocupando la cuenca del río Duero, la comunidad de Castilla y León está habitada por más de dos millones y medio de personas, tratándose de la comunidad autónoma más grande de España y la tercera mayor región europea. Todos sus rincones se encuentran llenos de Historia y de Arte, por lo que no ha de extrañar que posea el 60% del patrimonio histórico y monumental del país, así como también de bellos parajes naturales, como puede verse con facilidad a través de las excursiones a lugares como Medina de Rioseco, Zamora, Valladolid o Palencia.

31/01/2017

37


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

Castilla La Mancha Nacida de la unión de dos históricos reinos ubicados al norte de la meseta castellana, ocupando la cuenca del río Duero, la comunidad de Castilla y León está habitada por más de dos millones y medio de personas, tratándose de la comunidad autónoma más grande de España y la tercera mayor región europea. Todos sus rincones se encuentran llenos de Historia y de Arte, por lo que no ha de extrañar que posea el 60% del patrimonio histórico y monumental del país, así como también de bellos parajes naturales, como puede verse con facilidad a través de las excursiones a lugares como Medina de Rioseco, Zamora, Valladolid o Palencia.

31/01/2017

38


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

Comunidad Valenciana Dominada por el característico paisaje mediterráneo, la Comunidad Valenciana cuenta con una extensa y bella costa, rodeada de amplias llanuras y grandes formaciones montañosas. Con un ancestral legado histórico y cultural, disfruta de vistosas y arraigadas tradiciones milenarias en toda la región, que combina con la oferta turística de costa y una buena propuesta de actividades de todo tipo. Con un agradable clima durante gran parte del año y una gastronomía excelente, no sorprende pues que durante décadas se haya afianzando como uno de los destinos turístico imprescindibles del país.

31/01/2017

39


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

Cataluña Se trata de una de las comunidades más visitadas del país, ya que cuenta con una extensa variedad de posibilidades para el viajero que nunca defraudan. Desde su impresionante legado arquitectónico y arqueológico –declarado en parte Patrimonio de la Humanidad– hasta su gastronomía de talla mundial, pasando por la su variedad de destinos de playa y montaña, Cataluña no deja nunca indiferente. Cuenta además con una amplia oferta cultural en toda su geografía, con abundancia de festividades tradicionales y de museos de gran interés, que puede combinarse a la perfección con el resto de actividades que esta comunidad nos brinda.

31/01/2017

40


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

Extremadura Todos los alicientes que busca un viajero se encuentran en la comunidad extremeña. Por una parte, gracias al valiosísimo legado histórico que ha sabido conservar hasta nuestros días, contando con numerosos monumentos de las diferentes culturas que se asentaron en estas tierras. Por otra parte, influenciada por su historia y por la variedad de paisajes que conforman Extremadura nos ha llegado también su irrepetible y exquisita gastronomía, que se prepara con los mejores ingredientes de sus provincias. Finalmente, la belleza de sus localidades y la amabilidad de sus gentes consiguen que uno se sienta en casa desde el primer momento. Así, encontramos lugares tan interesantes como Trujillo, la antigua ciudad romana de Mérida, el Monasterio de la Virgen de Guadalupe o Badajoz.

31/01/2017

41


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

Galicia Considerada como el Finis Terrae durante siglos, Galicia ocupa un lugar privilegiado en el mundo que le ha permitido ser testigo del paso de algunas de las civilizaciones más importantes de la Historia. Ello ha dejado un profundo legado en su cultura, en sus tradiciones y en sus creencias, así como en una sencilla pero exquisita gastronomía que prima el producto de primera calidad. Los circuitos a través de su geografía nos permitirán conocer lugares como la milenaria Santiago de Compostela, destino diario de centenares de peregrinos que finalizan el legendario Camino de Santiago, así como la encantadora Isla de la Toja, los viñedos de la comarca de O Salnés, Pontevedra o la península de O Grove.

31/01/2017

42


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

La Rioja Aunque la comunidad autónoma de La Rioja es internacionalmente conocida por la excelente calidad de sus vinos –gracias a su Denominación de Origen catalogada con la máxima categoría–, la región esconde mucho más que una exquisita gastronomía, pues en ella se encuentran numerosas ciudades que conservan un impresionante legado arquitectónico. Es el caso de localidades tan fantásticas como Laguardia, Covarrubias o la legendaria Santo Domingo de la Calzada, así como también algunos complejos religiosos tan importantes como los Monasterios de Suso y Yuso, estrechamente relacionados con los primeros textos escritos en lengua castellana.

31/01/2017

43


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

Madrid Durante el devenir de la Historia la comunidad de Madrid ha sido un punto clave a lo largo de los siglos, pues se encuentra estratégicamente situada en el centro de la Península Ibérica, sobre la Meseta Central. Es por ello que cuenta con uno de los cascos antiguos más extraordinarios de toda Europa y una infraestructura moderna que, junto a la amplia oferta de actividades culturales y de ocio, la convierten en un destino perfecto para todos los viajeros.

31/01/2017

44


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

Murcia Situada a orillas del mar Mediterráneo en el extremo suroriental del país, esta comunidad es principalmente conocida por su estrecha relación con el mar, aunque son muchos más los alicientes que aguardan a sus visitantes. De entre sus poblaciones más emblemáticas encontramos Lorca, Mazarrón, Caravaca de la Cruz y San Pedro del Pinatar. Además del sol y de la playa, Murcia alberga un fascinante conjunto arquitectónico y arqueológico, fruto de los numerosos pueblos que la habitaron –visigodos, íberos, romanos, árabes y un largo etcétera–, así como una gran variedad de platos deliciosos elaborados principalmente con los excelentes productos de la huerta murciana y del mar.

31/01/2017

45


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

Navarra Además de ocupar una de las regiones más bellas del país, la comunidad autónoma de Navarra es un cúmulo de sensaciones durante todo el año, pues su amplia oferta de actividades abarca todas las estaciones. Sumado a la belleza paisajística que nos ofrece –culminada por la orografía de los Pirineos– encontramos un gran abanico de festividades tradicionales, así como una gran oferta de platos regionales y de vinos excelentes. Si a ello le sumamos su ancestral relación con el Camino de Santiago y la autenticidad de sus habitantes, la experiencia inevitablemente se convierte en algo memorable.

31/01/2017

46


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

País Vasco Perfecta combinación de exquisita gastronomía, paisajes espectaculares, pueblos encantadores y animada vida cultural, el País Vasco cuenta además con un arraigado legado cultural e histórico que lo convierte en uno de los lugares más fascinantes de la Península Ibérica. Desde la capital guipuzcoana hasta la cosmopolita Bilbao, pasando por San Juan de Gaztelugatxe, Gernika y Hondarribia – entre muchos otros lugares–, difícilmente esta región tan especial no sorprenda a sus visitantes.

31/01/2017

47


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

Los Archipiélagos Las Islas Baleares son uno de los destinos predilectos del Mediterráneo, pues ofrecen infinidad de actividades para todos los públicos rodeadas de un paraje extraordinario. Especialmente famosas por la belleza de sus playas y calas, típicamente mediterráneas, el archipiélago ofrece a los visitantes unas magníficas puestas de sol, unos encantadores pueblos marineros y un valioso legado arqueológico. Son también un lugar ideal para practicar deportes acuáticos, para disfrutar del ocio nocturno o para relajarse en cualquiera de sus idílicos rincones. El archipiélago canario, por su parte, presume de tener un clima envidiable durante todo el año, con temperaturas medias que oscilan entre los 18 y los 25ºC. La enorme belleza de sus islas es conocida en todo el mundo y la gran mayoría de ellas están declaradas Reserva de la Biosfera, por lo que los amantes de la naturaleza tienen allí una apuesta segura. Las Canarias cuentan además con cuatro Parques Nacionales y con multitud de actividades para todos los gustos, desde relajarse en cualquiera de sus playas paradisíacas hasta practicar deportes como el windsurf, la práctica de senderismo y la realización de actividades culturales.

31/01/2017

48


Andalucía: Úbeda, Baeza y Cazorla, circuito clásico

Gastronomía La cocina tradicional española no podría entenderse sin tener en cuenta la profunda herencia cultural que dejaron en ella los pueblos que habitaron esta región. Basada en una mezcla del estilo rural y el costero, y con una fuerte influencia de la variedad de paisajes que conforman el país, la gastronomía local ha ido evolucionando a medida que iba incorporando nuevos elementos procedentes de otros pueblos. Mientras que los romanos incorporaron ingredientes tan imprescindibles como el aceite de oliva y el vino, judíos, árabes y cristianos aportaron nuevos métodos de preparación y de condimentación. Con la conquista del continente americano, nuevamente llegaron a la región productos tan elementales para su gastronomía hoy en día como los tomates, las patatas y los pimientos. Y es precisamente esta capacidad de adaptación a las novedades lo que le ha permitido a día de hoy seguir innovando hasta convertirse en una de las cocinas de vanguardia mundial, consiguiendo el prestigio internacional de que disfruta actualmente.

31/01/2017

49


Clima Tradicionalmente el clima del país se ha dividido en cuatro grandes grupos, cada uno de los cuales predomina en determinadas regiones de su geografía. El primero de ellos, el clima atlántico, se extiende por todo el norte peninsular y se caracteriza por la abundancia de lluvias y las temperaturas suaves, que pueden verse acentuadas por la humedad. El clima subtropical, por su parte, afecta únicamente al archipiélago canario y se caracteriza por la calidez de las temperaturas durante todo el año, con algunas zonas lluviosas durante el invierno. El clima de montaña, en tercer lugar, se encuentra en las grandes cordilleras montañosas como el Sistema Central, la cordillera Cantábrica o los Pirineos, y responde a las características habituales debidas a la altitud. Finalmente, el clima mediterráneo es el que predomina en buena parte de España, extendiéndose por toda la costa mediterránea, en parte del interior peninsular y en el archipiélago balear. Sus características más destacables son los veranos secos y los inviernos con temperaturas equilibradas, lo que convierte el país en una de las zonas más cálidas de Europa. Dicho esto, hay que recordar que la principal característica del clima del país es precisamente su gran variedad, por lo que para evitar inconvenientes durante el viaje conviene asegurarse antes de las previsiones meteorológicas para la zona concreta que se vaya a visitar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.