Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
Camboya:
Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem Circuito privado, 13 días Un itinerario que aúna naturaleza e historia en un país sorprendente Te presentamos un intenso periplo por Camboya que lo tiene todo: arquitectura milenaria y colonial, paisajes selváticos, ríos con una biodiversidad única, gentes hospitalarias, artesanía, autenticidad a raudales… Acompáñanos en esta aventura por el sudeste asiático y déjate seducir por los múltiples matices de la cultura jemer. ¿Vas a perdértelo?
01/02/2017
2
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
CAMBOYA: PHNOM PENH, KRATIE, KAMPONG CHAM, SIEM REAP Y SRAEM, CIRCUITO PRIVADO
No te pierdas ninguna de las atracciones indispensables de la tierra de los jemeres Ven con nosotros a Camboya y admira los tesoros naturales y las joyas arquitectónicas que han convertido a este país en un referente para todos los viajeros. En la capital nacional, Phnom Penh, tendrás ocasión de contemplar el Palacio Real y la pagoda de Plata; en Kampi, navegarás por el río Mekong para contemplar los delfines de agua dulce; en Kampong Cham, los templos de esta ciudad colonial te dejarán sin palabras, y en Siem Reap, te rendirás a la majestuosidad de los templos de Angkor. ¿Ya tienes tu reserva?
DESCUBRE EL PROGRAMA DEL VIAJE Día 1: EspañaPhnom Penh Volaremos a Phnom Penh, la capital de Camboya. Noche a bordo.
Día 2: Phnom Penh Tras aterrizar en el aeropuerto de destino, uno de nuestros representantes en Camboya nos recibirá y nos acompañará al hotel. El resto del día, visitaremos el Palacio Real, la pagoda de Plata y el Museo del Genocidio. Regreso a nuestro hotel y alojamiento.
Día 3: Phnom Penh Desayuno en el hotel y traslado por carretera hasta la provincia de Ta Keo, visitando en ruta de los templos de Ta Prohm y Yeay Peau. A continuación, retomaremos la marcha hasta Angkor Borei, donde se encuentra el templo de Phnom Da. Tiempo libre para el almuerzo y regreso a Phnom Penh por la tarde. Alojamiento.
Día 4: Phnom PenhKratié Desayunaremos en el hotel y saldremos por carretera hasta alcanzar Kratié. Llegada al hotel y tiempo libre para el almuerzo. Por la tarde, nos trasladaremos a Kampi para tomar un bote hasta el centro del Mekong y ver los delfines de agua dulce. Regreso al hotel y alojamiento.
01/02/2017
3
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
Día 5: KratiéKampong Cham Desayuno en el hotel y traslado hasta Kampong Cham. Llegada al hotel y tiempo libre para el almuerzo. Por la tarde, visitaremos el templo de Wat Nokor y las colinas de Phnom Pros y Phnom Srei. Además, dispondremos de tiempo libre para pasear por esta pequeña ciudad rica en edificios de la época colonial. Alojamiento.
Día 6: Kampong ChamKampong ThomSiem Reap Después de desayunar, nos desplazaremos por carretera hasta Kampong Thom, donde habrá tiempo libre para el almuerzo. Por la tarde, visita del magnífico conjunto de templos preangkorianos de Sambor Prei Kuk. Continuación hasta Siem Reap, traslado al hotel y alojamiento.
Día 7: Siem ReapPhnom KulenSiem Reap Desayunaremos en el hotel y, a continuación, pondremos rumbo a Phnom Kulen. Allí llevaremos a cabo una ascensión a pie que nos tomará entre 30 y 40 minutos hasta Kbal Spean, el río de las Mil Lingas. Tras descender, visitaremos el templo de las Mujeres o de Banteay Srei, así como el templo conocido como Banteay Samré (durante estas visitas, habrá tiempo para el almuerzo). Concluidas estas actividades, regreso al hotel y alojamiento.
Día 8: Siem Reap Tras el desayuno, visitaremos los templos de Angkor Thom y por la tarde, haremos lo propio con los templos de Preah Khan, Neak Pean, Mebon Oriental y Ta Som. Regreso al hotel y alojamiento.
Día 9: Siem Reap A primera hora, nos trasladaremos a Angkor Wat para ver la salida de sol. Después de regresar al hotel para desayunar, visitaremos los templos de Ta Prohm, Ta Keo y Ta Nei. Tiempo libre para el almuerzo. Por la tarde, recorreremos a fondo Angkor Wat y el templo de Pre Rup, donde esperaremos hasta la puesta de sol. Regreso al hotel. Alojamiento.
Día 10: Siem ReapSraem Desayunaremos en el hotel, iremos por carretera hasta Sraem, haciendo un alto en el camino para visitar la casa de Ta Mok, el lugarteniente de Pol Pot en Along Veng. Tras llegar a Sraem, haremos el checkin en el hotel y disfrutaremos de tiempo libre para el almuerzo. Por la tarde, conoceremos el espectacular templo de Preah Vihear, del que se dice que tiene las vistas más espectaculares de todos los templos jemeres. Regreso al hotel y alojamiento.
Día 11: SraemKoh KerSiem Reap Desayuno en el hotel y traslado por carretera hasta el zona de templos de Koh Ker para visitarlos. Por la tarde, continuaremos hasta Siem Reap, visitando en ruta el templo de Beng Mealea. Llegada al hotel y alojamiento.
01/02/2017
4
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
Día 12: Siem ReapBanteay ChhmarSiem Reap Después de desayunar en el hotel, nos desplazaremos vía Sisophon al templo de Banteay Chhmar. Tras disfrutar de un almuerzo de tipo pícnic, dedicaremos la tarde a visitar Banteay Top y el templo de Ta Prohm, en Banteay Chhmar. Regreso a Siem Reap y alojamiento.
Día 13: Siem ReapEspaña Por la mañana, desayunaremos e iremos al embarcadero de Phnom Krom para un relajante paseo en barca por el pueblo flotante de Chong Knies. Regreso a Siem Reap y visita a los Artisans d´Angkor, un taller escuela donde se enseña a niños desfavorecidos las técnicas artesanales de la escultura en piedra y madera. Resto del día libre hasta la hora del traslado al aeropuerto, desde volaremos de regreso a España. Llegada a la ciudad e origen y fin de nuestros servicios.
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado Duración: 13 Días Visitando: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap, Sraem Salidas: desde febrero 2017 hasta diciembre 2017 Salidas desde: Madrid, Valencia, Bilbao, Málaga, Barcelona, Mallorca Tipo de circuito Arqueológicos
Precio Garantizado
Visitas/Excursiones incluídas Con guía
Precio Garantizado
Visitas/Excursiones incluídas
Confirmación Inmediata
01/02/2017
Confirmación Inmediata
Con guía
Con guía
Confirmación Inmediata
Precio Garantizado
Visitas/Excursiones incluídas
5
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
DISFRUTAR DE UN PÍCNIC EN LOS JARDINES DEL PALACIO REAL DE NOM PEN
Acércate a la historia de este fascinante país asiático ¿Te apetece reponer fuerzas al estilo jemer más tradicional? En ese caso, te invitamos a saborear un almuerzo en un entorno incomparable: las inmediaciones del Palacio Real, sin duda la silueta más icónica del skyline de Phnom Penh, la capital camboyana. Además, una vez finalizado este agradable pícnic al aire libre, tienes la opción de aprovechar el día para visitar por dentro el recinto palaciego. Situado muy cerca del paseo fluvial, destaca por su extraordinario parecido con su homólogo de Bangkok (Tailandia). A su vez, sus altísimos muros y sus esbeltos edificios ceremoniales lo convierten en un oasis de calma en el corazón de la ciudad, gracias a sus frondosos jardines. Entre los elementos más remarcables de este extraordinario reciento palaciego, cabe referirse al pabellón de Chan Chaya, que en el pasado acogió espectáculos de danza camboyana, siendo también el lugar a través del cual los invitados accedían a los jardines del Palacio Real. En ocasiones, este pabellón exhibe una espectacular iluminación nocturna, coincidiendo con alguna efeméride o festival. La otra gran atracción del complejo es el Salón del Trono. Rematado por una torre de 59 m de altura, inspirada en el templo de Bayón de Angkor, fue inaugurado por el rey Sisowath en 1919. La estructura actual, construida en cemento, reemplazó a un edificio anterior de madera que databa de 1869. Como su nombre indica, esta sala dio cabida a los actos de coronación de los monarcas jemeres y a otras ceremonias solemnes, así como a la recepción de diplomáticos. Lamentablemente, gran parte de los enseres de la época fue destruido por los Jemeres Rojos. Junto al salón, hay un patio en el que se alza una casa de hierro de lo más peculiar, obsequio de Napoleón III al rey Norodom.
01/02/2017
6
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
¿Sabías que…
…al igual que ocurre en otros países del sudeste asiático, los camboyanos siguen numerosas normas de cortesía durante las comidas? Aunque es probable que tus compañeros de pícnic sean occidentales, no está de más tener presente algunos consejos básicos por si en algún momento del viaje te toca compartir mesa con jemeres. Una de las reglas básicas es que siempre hay que esperar a que el anfitrión se siente en primer lugar. Sólo entonces el resto de los comensales podrá tomar asiento. De todos modos, la importancia de esta figura central no acaba aquí, ya que para los camboyanos resulta tremendamente descortés rechazar la comida que el anfitrión sirve en el cuenco de cada invitado. Tampoco hay que perder de vista otra recomendación mucho menos evidente, aunque de vital importancia para que nadie se sienta ofendido: evita dejar los palillos en forma de V dentro del bol, ya que esto representa un símbolo relacionado con la muerte. Finalmente, ten en cuenta que es obligatorio beber cada vez que alguien propone un brindis. Y por ir a un restaurante en lugar de comer sobre el césped, deberás dejar una propina de entre el 5% y el 10% del importe total de la cuenta, a menos que ésta ya incluya el cargo por este servicio.
Detalles de la experiencia Duración: Variable. ¡Tú eliges! Qué necesitas: Una cesta con todo lo que te apetezca comer. Recomendaciones: Si quieres aprovechar tu paso por la zona para visitar el Palacio Real, ten en cuenta que el horario va de las 08:00 h a las 11:00 h y de las 14:00 h a las 17:00 h. Asimismo, trata de evitar los pantalones cortos y las camisetas de tirantes, ya que está prohibido acceder al complejo con esta indumentaria. En este sentido, una buena solución es tener a mano alguna prenda que te permita cubrirte durante la visita.
01/02/2017
7
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
SOBREVOLAR EN GLOBO LOS TEMPLOS DE ANGKOR
Presencia el amanecer o la puesta de sol con los vestigios del Imperio jemer a tus pies Si admirar los majestuosos templos de Angkor ya constituye un espectáculo único en sí mismo: ¿te imaginas cómo sería la sensación de contemplar esta maravilla arqueológica sin parangón a vista de pájaro? Te invitamos a que dejes de contempla este sueño como una oportunidad y que te animes a avistar desde el aire esta joya arquitectónica del Imperio jemer. Aunque en Internet no abunda la información acerca de esta actividad (al menos, en castellano), tu guía te proporcionará toda la información que precisas para disfrutar de esta increíble aventura. Independientemente de la opción que elijas —ya sea un trayecto convencional en globo aerostático o bien ascender y descender en un globo fijado al suelo—, el paraje selvático en el que se despliegan los templos de Angkor te dejará sin palabras. Ante tus ojos, desfilará un rosario de campos de cultivos y arrozales pintados de un verde intenso, además de una frondosa naturaleza selvática. Y como colofón, Angkor Wat, la perla de Camboya, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1992. ¿Qué más se puede pedir? Y no te preocupes por los posibles mareos: el globo aerostático es un medio de transporte totalmente seguro y muy estable, por lo que puedes olvidarte de tomar medicación alguna antes de este periplo. Tan sólo tendrás que preocuparte de tener tu cámara de fotos o de vídeo siempre a mano.
01/02/2017
8
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
¿Sabías que...
…los primeros tripulantes de un globo aerostático fueron una oveja, un gallo y un pato, que regresaron a tierra sanos y salvos? La increíble historia de este medio de transporte se inicia con la imagen de dos hermanos franceses, JosephMichel y Jacques Étienne Montgolfier, sentados junto a una fogata. Al ver el humo que ascendía de la misma, empezaron a interesarse por este fenómeno y decidieron investigar al respecto. Gracias a sus experimentos, llegaron a la conclusión de que el aire caliente era más liviano que el aire frío, y no dudaron en intentar sacar partido de esta propiedad. Así, en septiembre de 1782, los Montgolfier lanzaron su primer prototipo de globo, y poco después, el 4 de junio de 1783, llevaron a cabo una demostración pública con un globo de diez m de diámetro en un mercado francés, confeccionado con papel y tela. No obstante, la prueba de fuego para los audaces hermanos tendría lugar en septiembre de aquel mismo año, cuando congregaron a 130.000 personas en los jardines de Versalles para admirar su globo. Entre los asistentes, no faltaron el rey Luis XVI, la reina María Antonieta y algunos cortesanos, que fueron testigos de cómo se elevaban en su interior los animales anteriormente citados. Así, las dos aves y la oveja protagonizaron una nueva versión, esta vez a pequeña escala, del arca de Noé. Un mes después, JeanFrançois Pilâtre de Rozier se convertiría en el primer ser humano en volar en globo.
01/02/2017
9
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
Detalles de la experiencia Duración: El vuelo en sí suele durar de 30 a 40 minutos, a lo que hay que sumar el tiempo de desplazamiento hasta el lugar en el que se prepara el globo y se inicia el recorrido, así como el trayecto de regreso al hotel (10 minutos en ambos casos). Los vuelos matutinos comienzan sobre las 06:10 h, y los de la tarde, alrededor de las 17:00 h. Qué necesitas: Tener los ojos bien abiertos, ya que un espectáculo así no se ve cada día. Recomendaciones: Los vuelos en globo aerostático no suelen estar disponibles en la época estival a causa del monzón, por lo que debes tener en cuenta este detalle a la hora de planificar tu viaje (normalmente, la temporada de vuelos en globo va de diciembre a marzo). El precio de la actividad es de unos 125 dólares por persona. No obstante, si optas por un globo fijado en tierra (sólo sube y desciende, en un lapso de 10 minutos), el precio es de unos 15 dólares.
01/02/2017
10
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
DAR UN PASEO EN HELICÓPTERO SOBRE ANGKOR
Vive una experiencia única sobrevolando la selva camboyana y el lago Tonglé Sap El impresionante Angkor Wat, situado a 5,5 km de Siem Reap, no sólo ha sido merecedor de entrar a formar parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1992, sino también de haberse convertido en el principal reclamo turístico de Camboya. Además, es el mayor y el mejor conservado de los templos de Angkor, la capital del desparecido Imperio jemer, y está considerado como la mayor estructura religiosa jamás construida. Con esta carta de presentación, ¿quién puede negar que este tesoro no merece ser contemplado en todo su esplendor desde las alturas? Y para ello, te proponemos admirarlo mientras realizas un intenso recorrido en helicóptero. Por si esto fuera poco, durante el trayecto también te permitirá sobrevolar el bellísimo lago conocido como Tonlé Sap. Esta aventura dará comienzo en el aeropuerto de Siem Reap, donde el piloto te brindará toda la información que necesitas para disfrutar al máximo de esta experiencia, y te irá indicando durante el vuelo todos aquellos lugares que merecen un especial interés. Te aconsejamos que tengas cerca tu cámara cuando pases sobre Angkor Wat, cuya construcción fue impulsada por Suryavarman II, quien reinó entre 1113 y 1150. Pese a sus generosas dimensiones, el complejo te parecerá casi insignificante desde el cielo. Dotado de una estructura ceremonial y un fuerte defensivo, este recinto sin igual también destacaba por los estanques que presidían sus jardines y sus bajorrelieves y motivos ornamentales, inspirados en la epopeya hindú del Ramayana. ¿Se le puede pedir más a tu paso por Siem Reap?
01/02/2017
11
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
¿Sabías que...
…el antiguo Imperio jemer, vigente entre el año 802 y 1431, llegó a abarcar, además de la actual Camboya, lo que hoy es el territorio de Tailandia, Vietnam, Laos, Malasia y parte de Myanmar (la antigua Birmania)? Surgido como una escisión de los reinos de Chenlá y de Funán, tuvo como capital la ciudad sagrada de Angkor, situada a las afueras de Siem Riep y al norte de Tonlé Sap, el lago más impresionante de la geografía camboyana. Angkor Wat, construido en el siglo XII, acabaría consolidándose como el gran centro político y religioso del Imperio. Este vasto complejo, entre cuyas murallas habrían llegado a vivir unas 20.000 personas, servía como templo principal, pero también daba cabida a las dependencias del palacio real.
Detalles de la experiencia Duración: El vuelo tiene una duración aproximada de 20 minutos. No obstante, esta actividad puede incluirse en viajes de un día completo. Qué necesitas: Dejarte llevar (¡nunca mejor dicho!) y tener los ojos bien abiertos. Recomendaciones: El precio aproximado del vuelo es de unos 200 dólares por persona.
01/02/2017
12
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
PRESENCIAR ESPECTÁCULO DE PHARE, CAMBODIAN CIRCUS, EN SIEM REAP
Contempla acrobacias y malabares imposibles de la mano de jóvenes artistas locales ¿Quién dijo que los templos de Angkor eran la única atracción turística de Siem Reap? Aunque es cierto que esta joya arqueológica es el buque insignia por antonomasia de Camboya, esta localidad también encierra otras sorpresas capaces de sorprender gratamente al recién llegado. Y los fascinantes espectáculos de Phare, Cambodian Circus, son una de ellas. Además de ofrecer una variada oferta de números de humor, mímica, malabarismos y acrobacias al más puro estilo del Cirque du Soleil, este original circo da a conocer talento de artistas camboyanos con una historia de superación a sus espaldas. De hecho, los actores y actrices que participan en los shows diarios de Phare se han formado en Phare Ponleu Slepak (PPS), una asociación que apuesta por educar a través del arte en la ciudad de Battambang. Los alumnos son jóvenes abandonados, atendidos en orfelinatos o nacidos en el seno de familias desestructuradas. Surgida hace más de dos décadas, esta organización fue fundada por nueve niños y su profesor de arte, después de regresar a sus hogares procedentes de campos de refugiados tras la caída de los Jemeres Rojos. En un primer momento, se crearon una escuela de arte privada y otra pública para brindar formación gratuita, y que actualmente acoge a unos 1.200 estudiantes. Le siguieron una escuela de música y teatro y, por último, la escuela de circo que ha acogido a los artistas que verás en escena. Si quieres aprovechar al máximo tu estancia en Siem Reap, te invitamos a que vuelvas a sentirte como un niño bajo la carpa de un circo, mientras das apoyo a una iniciativa altruista y con una clara motivación social. ¡No te lo pierdas!
01/02/2017
13
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
¿Sabías que...
…se estima que entre 1,5 y 3 millones de camboyanos perdieron la vida entre 1975 y 1979, bajo el régimen de terror instaurado por los Jemeres Rojos? Durante estos cuatro años, Pol Pot y sus colaboradores trataron de poner en marcha una utopía socialista basada en el ideario maoísta y estalinista y sustentada en el trabajo agrario. De ahí que, en 1975, 2 millones de personas residentes en las ciudades —las llamadas gentes del 17 de abril— fueran trasladados al campo engañados. Una vez allí, y tras ser instalados en comunas, los trabajos forzados generalizados —sólo se permitía una jornada de descanso cada 10 o 15 días—, la malnutrición, las torturas y las ejecuciones masivas y arbitrarias —algunas de ellas motivadas por el mero hecho de saber leer, necesitar gafas o llevar una ortodoncia— acabaron con la cuarta parte de la población del país. En 1979, la invasión de Camboya a manos de las tropas vietnamitas puso fin al régimen de Pol Pot, quien fue sentenciado a muerte en rebeldía. Sin embargo, el exdictador fallecería a causa de un paro cardíaco en 1998, a los 72 años de edad. Hasta la fecha, se han descubierto más de 20.000 fosas comunes de ciudadanos represaliados, la mayoría de las cuales salieron a la luz entre 1995 y 1996. Actualmente, Camboya es el país del mundo con un mayor número de personas desaparecidas.
01/02/2017
14
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
Detalles de la experiencia Duración: Depende del espectáculo. No obstante, todas las funciones suelen llevarse a cabo de lunes a domingo a partir de las 20:00 h. En cuanto a la cafetería del recinto, ésta abre sus puertas a las 18:00 h. Qué necesitas: Simplemente, ganas de pasarlo bien, mientras ayudas a dar una segunda oportunidad a jóvenes en riesgo de exclusión social. Recomendaciones: Se aconseja contactar con el circo para confirmar los horarios, ya que éstos pueden sufrir cambios respecto a la programación que se anuncia en el sitio web de Phare. En cuanto al precio de las entradas, éste oscila entre los 18 y los 35 dólares, en el caso de los adultos, y entre los 10 y los 18 dólares, para los niños de 5 a 11 años. Para más información, se recomienda consultar el siguiente enlace: http://pharecircus.org/.
01/02/2017
15
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
CONOCER UNA DE LAS CIUDADES FLOTANTES DEL TONLÉ SAP
Visita el mayor lago de agua dulce del sudeste asiático El Tonlé Sap (literalmente 'lago Sap') se encuentra en Camboya y tiene una extensión variable que puede oscilar entre los 2.500km² —en la época más seca— hasta los más de 20.000 km² durante la época de lluvias. Este lago se alimenta de numerosos afluentes que llegan de todas partes, y da lugar además en su zona sur al río Sap, que fluye hasta unirse con el río Mekong para terminar desembocando ya en territorio vietnamita. El lago Sap conforma el mayor ecosistema hídrico del sudeste asiático, con una gran biodiversidad, y estuvo muy vinculado además al complejo arqueológico de los templos de Angkor. Buena parte de la gente que reside en las casas flotantes del lago tienen origen vietnamita, viven principalmente de la pesca y toda su vida cotidiana gira alrededor del medio acuático. Existen varias aldeas flotantes cercanas a Siem Reap que pueden visitarse contratando algún circuito programado, así como algunas otras algo más alejadas como la de Kompong Khleang –una de las mayores comunidades humanas que se agrupan en este lago.
¿Sabías que...
…durante la época de los monzones el río Sap invierte el curso del agua, portando el agua en dirección contraria a su sentido habitual? Este curioso fenómeno, que sólo se produce aquí y en el río Nilo, es consecuencia de las abundantes lluvias que se acumulan durante los monzones –entre junio y diciembre– en el río Sap y en el Mekong, provocando además una espectacular crecida del tamaño del lago Tonlé Sap. La normalización del sentido de la corriente acuática, que aporta grandes beneficios a las comunidades que allí habitan, es celebrada con la Fiesta del Agua.
01/02/2017
16
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
Detalles de la experiencia Duración: Variable, dependiendo del circuito contratado y de la distancia a la que se encuentre la población que queramos visitar. Qué necesitas: Muchas ganas de sumergirse en la vida cotidiana de los camboyanos que viven en el lago y una cámara de fotos para no perderse ningún detalle.
01/02/2017
17
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
VISITAR LOS BÚNKERES SITUADOS JUNTO A PRASAT PREAH VIHEAR, CERCA DE SRAEM
Sé testigo del día a día de los soldados que viven junto a la frontera tailandesa Estamos convencidos de que la visita al templo de Prasat Preah Vehear, erigido sobre los montes Dangrek (625 m) y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2008, te dejará un recuerdo imborrable. Erigido sobre un eje longitudinal de 800 m y coronado con cuatro gopuras o torres ornamentales, este recinto hindú del siglo XI está considerado como una de las grandes joyas de la arquitectura del período angkoriano. Por eso, no es de extrañar que, al hallarse próximo a la frontera con Tailandia, este país se enzarzara durante décadas en numerosos litigios para hacerse con el control del templo. Sin embargo, el Tribunal Internacional de La Haya acabaría fallando a favor de Camboya. Ahora bien: éste no es el único aliciente que presenta la zona. Sin ir más lejos, la base del templo está atestada de cuarteles militares, mientras que la montaña está salpicada de búnkeres de arena, ocupados por militares con prismáticos que vigilan la zona fronteriza. De hecho, lo primero que verás cuando accedas al templo será una pequeña base militar con viviendas provisionales, búnkeres y puntos de vigilancia frecuentados por miembros de la armada jemer, quienes hacen guardia permanentemente. Al fondo, ondea una bandera tailandesa, lo que explica el celo de los abnegados vigilantes camboyanos. A su vez, en los alrededores se ven algunos campamentos en los que los soldados ponen sus uniformes a secar y comparten su día a día con sus mujeres o con sus compañeros de armas. También podrás ver un buen número de búnkeres que presentan el aspecto de una choza rudimentaria y, con un poco de suerte, podrás contemplar incluso a algún militar tratando de cargar su teléfono móvil utilizando para ello la batería de un vehículo. Otro lugar relativamente cercano y relacionado con la actividad militar es Anlong Veng, localidad que acoge la casa de Ta Mok —uno de los lugartenientes del temible Pol Pot— y a un lago natural en el que los cabecillas de los Jemeres Rojos encontraron protección.
01/02/2017
18
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
¿Sabías que…
…Los gritos del silencio (1984), de Roland Joffé, está considerada como una de las mejores películas sobre la guerra civil camboyana y el genocidio perpetrado por los Jemeres Rojos? Uno de los capítulos más sangrientos de este luctuoso episodio tuvo lugar en agosto de 1973, cuando aviones B52 estadounidenses devastaron la ciudad de Neak Luong por error en un intento de detener a los Jemeres Rojos en su avance hacia Phnom Penh, la capital del país. Los intensos bombardeos se saldaron con la muerte de 137 civiles y con 268 heridos. Tras la masacre, Estados Unidos trató de silenciar lo ocurrido impidiendo el uso de cámaras en la zona. Sin embargo, el periodista estadounidense Sydney Schanberg, interpretado en el filme por Sam Waterstone, logró adentrarse en Neak Luong y divulgar la magnitud de la tragedia. El embajador estadounidense ofreció una compensación de tan sólo 100 dólares a las familias de las víctimas, gesto que demuestra la nula importancia que dio Estados Unidos a las consecuencias de semejante despropósito.
Detalles de la experiencia Duración: Variable. Qué necesitas: Sencillamente, tener los ojos bien abiertos para presenciar una escena insólita. Recomendaciones: Para evitar problemas, evita sacar fotos de los militares apostados en la zona.
01/02/2017
19
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
Días 1 y 2 EspañaPhnom Penh Te damos la bienvenida a dos de los destinos más sorprendentes de Asia: Camboya, donde disfrutaremos de sus principales alicientes arquitectónicos y naturales. Confía en nuestra experiencia y deja que te sorprendamos: para que esta magnífica aventura comience con buen pie, sólo tendrás que presentarte entre dos y tres horas de la salida de tu vuelo a la capital camboyana: Phnom Penh. Tras pasar la noche a bordo y aterrizar, efectuaremos los trámites aduaneros y seremos recibidos por uno de nuestros representantes en Camboya, quien nos acompañará a nuestro hotel, donde se efectuará el reparto de habitaciones. Ubicada a orillas del Mekong y considerada como una de las ciudades más seductoras de Oriente, Phnom Penh ha sabido preservar su alma asiática y colonial, pero sin renunciar al aura de modernidad que le confieren algunos barrios de vanguardia. Por la tarde, nuestro guía se dirigirá con nosotros hasta el Palacio Real, muy parecido al edificio homólogo de Bangkok, la capital de Tailandia, y embellecido por preciosos tejados jemeres. Si quieres saber más acerca de este monumento, puedes echar un vistazo al apartado “Experiencias recomendadas”. A continuación, visitaremos la pagoda de Plata o Wat Preah Keo (‘pagoda del Buda Esmeralda’). Su denominación está relacionada con el suelo del recinto, recubierto por más de 5.000 baldosas de plata que, en total, pesan 5.000 kg. La pagoda fue levantada en madera en 1892, coincidiendo con el reinado de Norodom, y fue reconstruida en 1962. Por último, accederemos al Museo del Genocidio, en el que se denuncian los atroces crímenes cometidos por los Jemeres Rojos. Regreso al hotel y alojamiento. Resumen del día
01/02/2017
20
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
Volaremos a Phnom Penh, pasando la noche a bordo. Una vez en la capital camboyana, te recibirá uno de nuestros representantes y te acompañará al hotel. Tiempo libre para el almuerzo. Por la tarde, visita al Palacio Real y la Pagoda de Plata y Tuol Sleng, el museo del genocidio. Regreso al hotel. Alojamiento.
¿Sabías que…
…el artista camboyano Vann Nath (19462011) se hizo mundialmente famoso por haber inmortalizado las torturas que infligían los Jemeres Rojos en la prisión de seguridad S21? Él fue uno de los únicos siete supervivientes que lograron escapar con vida de aquel siniestro lugar, que se convirtió en la antesala de una muerte segura y atroz para miles de personas entre 1975 y 1978. Este episodio se produjo a principios de 1979, cuando el ejército vietnamita liberó Phnom Penh. Hasta la fecha, tanto Vann Nath como sus compañeros de infortunio habían echado mano de su habilidad con la pintura y la fotografía para seguir con vida. Nacido en Battambang en 1946, Vann Nath empezó a pintar en la adolescencia, cuando trabajó como cartelista y autor de carteles de películas. No obstante, todo cambió con la llegada al poder de los Jemeres Rojos, lo que le obligó a desplazarse al campo, al igual que ocurrió con otros muchos camboyanos. En enero de 1978 fue conducido a la prisión S21, donde pasó un año confinado y siendo testigo de una brutalidad tan cotidiana como inimaginable. Tras su liberación, en 1980 y 1982 volvería a este macabro centro penitenciario para inmortalizar cómo era el día a día entre los muros de este presidio de infausto recuerdo. Gran parte de la siguiente década la pasaría alistado en el ejército camboyano, antes de que en 1993 decidiese volver a coger sus pinceles.
01/02/2017
21
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
Día 3 Phnom Penh Tras el desayuno, nos desplazaremos hacia la provincia de Ta Keo. Antes de llegar a nuestro destino, y unos 40 km de Phnom Penh, nos detendremos para visitar Ta Prohm, un templo jemer de finales del siglo XII. Bautizado en un primero momento como Rajavihara —lo que se traduce como ‘monasterio real’—, este edificio hizo las veces de monasterio budista, llegando a dar cabida a 12.640 personas. En cualquier caso, su rasgo más notable es la inenarrable combinación de ruinas y naturaleza selvática que despliega, y que lo convierten en uno de las principales atracciones turísticas de Camboya. Apenas 150 m más al norte de Ta Prohm, tendremos la oportunidad de admirar Yeay Peau, un templo del siglo XII que se alza en el lugar que antes ocupaba un edificio del siglo VII. Entre sus principales reclamos, cabe referirse a extraordinarias esculturas de apsaras y bajorrelieves del período de Angkor. Tras retomar la marcha, nos dirigiremos a Angkor Borei, un distrito cuyo núcleo histórico fue un importante asentamiento del reino de Funan. Allí, en lo alto de una pequeña colina, se alza el templo de Phnom Da, cuya construcción fue ordenada en el siglo VI d.C. por el monarca Rutravarman, quien reinó durante el período de Norkor Phnom. De escasa superficie aunque muy esbelto (mide 12 m2 y 18 m de altura), las estructuras de este lugar de culto hinduista están hechas de laterita, ladrillo y piedra arenisca. Tras disfrutar de tiempo libre para el almuerzo, por la tarde regresaremos a Phnom Penh, donde podrás seguir recorriendo la capital de Camboya con total libertad. Traslado al hotel y alojamiento. Resumen del día Después de desayunar, saldremos por carretera hacia Ta Keo, haciendo una parada por el camino para visitar los templos de Ta Prohm y Yeay Peau. A continuación, iremos al distrito de Angkor Borei para conocer el templo de Phnom Da. Tiempo libre para el almuerzo y, por la tarde, regreso a Phnom Penh. Alojamiento.
01/02/2017
22
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
¿Sabías que…
…existe una leyenda ligada al nacimiento de la capital camboyana? En 1373, una monja anciana llamada Penh fue a buscar agua y se encontró flotando en el río el tronco de un árbol de nuez de la India, dentro del cual se hallaban cuatro estatuas de Buda elaboradas en bronce y otra estatua tallada en piedra. Al llevar las estatuas a la orilla, Penh pidió a la gente que amontonara tierra hasta formar una colina, en la que construyeron un templo donde colocaron las estatuas. La colina se pasó a llamar entonces Wat Phnom (‘templo de la colina’), mientras que la ciudad que creció a su alrededor se bautizó como Phnom Penh (‘la colina de Penh’), que llegaría a sustituir como capital camboyana a la emblemática Angkor.
01/02/2017
23
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
Día 4 Phnom PenhKratié Desayuno en el hotel. A continuación, tomaremos la carretera NH7 para alcanzar Kratié, una animada localidad ribereña ubicada junto al río Mekong. Uno de sus rasgos distintivos es la herencia colonial francesa, presente en sus edificios (a diferencia de lo que sucedió en otras ciudades camboyanas, ésta permaneció al margen de los estragos de la guerra). De todos modos, Kratié reúne otros alicientes históricos: por ejemplo, se dice que fue la primera ciudad en ser liberada por los Jemeres Rojos en el verano de 1970. No obstante, este mérito correspondería a las tropas de Vietnam del Norte, aunque los hombres de Pol Pot no dudaron en atribuirse este mito. Además, Kratié también fue una de las primeras capitales de provincia en caer ante los ejércitos de liberación de Vietnam coincidiendo con la expulsión de los Jemeres Rojos, el 30 de diciembre de 1978. De todos modos, Kratié debe su fama a los delfines del río Irauadi, una rara especie de cetáceos de agua dulce. Para ver de cerca estos desconcertantes mamíferos, y después de haber hecho el checkin en el hotel y de haber tenido tiempo libre para el almuerzo, subiremos una embarcación para hacer una travesía por el Mekong. En este bote nos dirigiremos al lugar en el que se encuentran estos delfines. Concluida esta visita, regresaremos a nuestro hotel en Kratié. Si lo deseas, no dejes de visitar por tu cuenta el templo conocido como Wat Roka Kandal, situado a unos 2 km del centro urbano, y al que se accede por la carretera de Chhlong). Del siglo XIX, este pequeño lugar de culto exhibe un interior que ha sido restaurado con el máximo cuidado. Además, en él también se venden piezas de artesanía y mimbre. Eso sí: para acceder a este templo, tendrás que pedir la llave a los lugareños. Alojamiento. Resumen del día
01/02/2017
24
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
Desayunaremos en el hotel y saldremos por carretera hasta Krartié, donde efectuaremos el checkin en el hotel y dispondremos de tiempo libre para el almuerzo. Por la tarde, traslado hasta Kampi para tomar un bote hasta el río Mekong para ver sus delfines de agua dulce. Regreso al hotel y alojamiento.
¿Sabías que…
…los delfines de agua dulce del Irauadi (trey pisaut en jemer) es una especie amenazada que vive en algunos tramos del Mekong a su paso por Camboya y Laos? No obstante, también hay grupos de estos cetáceos en áreas aisladas de este río a su paso por Bangladesh y Myanmar (la antigua Birmania). Estos majestuosos mamíferos, de un tono entre azul oscuro y grisáceo, pueden llegar a pesar más de 220 kg y alcanzar 2,75 m de longitud, y tienen como rasgo definitorio su cabeza abombada y sus pequeñas aletas dorsales. Además, presentan la particularidad de que pueden vivir tanto en agua dulce como salada. Según la población local, había en Camboya más de un millar de estos delfines. Desafortunadamente, durante el régimen del terror instaurado por Pol Pot, muchos ejemplares fueron capturados para obtener aceite. Pese a que hoy se prohíbe su caza y la navegación con lanchas motoras por gran parte del tramo que va de Kratié a Stung Treng, lo cierto es que el número de delfines continúa disminuyendo a un ritmo alarmante. Sin ir más lejos, los expertos calculan que actualmente hay menos de 70 ejemplares entre Kratié y la frontera laosiana. La situación es aún más crítica en Laos, país en el que, en abril del 2015, la cifra se había reducido a tan sólo cinco delfines, según WWF Global. El mejor lugar para intentar avistarlos es Kampi, la capital provincial, situada a unos 15 km al norte de Kratié.
01/02/2017
25
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
Día 5 KratiéKampong Cham Disfrutaremos de un abundante desayuno en el hotel y nos despediremos de Kratié para desplazarnos hasta Kampong Cham, una ciudad situada al sur de Camboya, a orillas del río Mekong y a unos 75 km de Phnom Penh. Asimismo, también destaca por ser un importante puerto fluvial. Actualmente, Kampong Cham destaca por concentrar la mayor producción agrícola del país. De hecho, los campos situados en las inmediaciones son extremadamente fértiles y acogen plantaciones de arroz, sésamo, maíz y tabaco, entre otros cultivos. Aún hoy, esta localidad es objeto de una especial atención por parte del Gobierno camboyano debido a su inmenso potencial agrícola. Además, Kampong Cham cuenta con una universidad: la Western University. Una situación que ya se daba antes de la revolución comunista, pero a la que pusieron fin los Jemeres Rojos. Por suerte, esta urbe recuperó su condición de ciudad universitaria en el 2005. Tras el reparto de habitaciones en el hotel y llevar a cabo el checkin, dispondremos de tiempo libre para almorzar. Por la tarde, visitaremos Wat Nokor, un pequeño templo budista preangkoriano (es de mediados del siglo XI) ubicado a unos 2 km del centro urbano, en un entorno campestre que te encantará. Finalmente, admiraremos las colinas de Phnom Pros y Phnom Srei. Concluido el recorrido, regreso al hotel y alojamiento. Resumen del día Tras el desayuno, partiremos por carretera hasta Kampong Cham. Llegada al hotel y tiempo libre para el almuerzo. Por la tarde, visitaremos el templo conocido como Wat Nokor y las colinas de Phnom Pros y Phnom Srei. Concluido el itinerario diario, tarde libre y alojamiento.
01/02/2017
26
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
¿Sabías que…
…el 95% de los habitantes de Camboya profesan el denominado budismo theravada, también conocido como hinayana o de la Pequeña Balsa? Ésta fue una de las 19 escuelas nikaya que formaron el budismo original, y que se desarrolló en la India a partir del siglo III a.C. No obstante, la aparición de los primeros fieles budistas en Camboya es anterior, ya que tuvo lugar en el siglo V a.C. Los seguidores de esta corriente se consideran depositarios de las enseñanzas originales de Siddharta Gautama (Buda). Esta doctrina permite alcanzar el Nirvana, que es la liberación definitiva del ciclo de reencarnaciones o samsara. Para lograrlo, observan el siguiente precepto del venerado príncipe nepalí: “Iluminaos por vosotros mismos, labrad vuestra salvación con diligencia”, lo que confiere un enfoque individualista a esta doctrina, puesto que la responsabilidad del crecimiento personal depende única y exclusivamente de cada uno de nosotros. Además de ser la opción mayoritaria en Camboya, esta forma de budismo también se manifiesta en otros países del sudeste asiático, como Sri Lanka, Tailandia, Myanmar, Laos o Vietnam. En total, se estima que unos 124 millones de personas en todo el mundo tienen como religión la rama theravada del budismo. En cualquier caso, en Camboya hay también una minoría de musulmanes cham y de practicantes de ritos animistas.
01/02/2017
27
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
Día 6 Kampong ChamKampong Thom Siem Reap En esta ocasión, desayunaremos en el hotel y diremos adiós a Kampong Chan para dirigirnos por carretera hasta la provincia de Kampong Thom, donde habrá tiempo libre para el almuerzo. Por la tarde, visitaremos el magnífico conjunto de templos preangkorianos de Sambor Prei Kuk. La construcción del complejo coincidió con el reino de Chenlá, entre finales del siglo VI y comienzos del siglo IX. Situado en la orilla este del río Sap y en las inmediaciones del río Sen, el tramo central de Sambor Prei Kuk se divide en tres grupos principales, cada uno de los cuales se enmarca en un área circundada de murallas. En cualquiera de ello, los materiales predominantes son el ladrillo y la piedra arenisca. Entre las estructuras más recurrentes, cabe referirse a los templos o prasats, sus torres de planta octogonal, sus estanques y sus esculturas con apariencia de león. Tras esta interesantísima visita, retomaremos la marcha hasta Siem Reap, una población de 200.000 habitantes que se ha consolidado como uno de los grandes destinos turísticos del país gracias a la proximidad de los famosos templos de Angkor, el mayor tesoro arquitectónico del desaparecido Imperio jemer. A nuestra llegada, traslado al hotel y alojamiento. Resumen del día Después de desayunar, iremos por carretera hasta Kampong Thom, donde habrá tiempo libre para almorzar. Por la tarde, visitaremos el extraordinario conjunto de templos preangkorianos de Sambor Prei Kuk, antes de retomar la marcha hasta Siem Reap. Llegada, traslado al hotel y alojamiento.
01/02/2017
28
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
¿Sabías que…
…gran parte de la población rural camboyana luce unos pañuelos conocidos como kramas? Se trata de una prenda muy extendida entre los campesinos, aunque también tiene una gran presencia en las ciudades. No en balde, este accesorio se ha convertido en uno de los grandes símbolos de la nación y lucirlo es motivo de orgullo para muchos jemeres, quienes reafirman así su identidad. De ahí que cada vez sean más los turistas que quieren llevarse uno como souvenir de su paso por este país asiático. Confeccionados en seda o algodón, estos coloridos complementos se producen especialmente en las provincias de Kampong Cham y Takeo, a pesar de que pueden adquirirse sin problemas en los mercados de cualquiera de las urbes principales. Pese a tener diversos usos, la mayoría de los camboyanos lo utiliza para protegerse del sol, del polvo y del viento. No obstante, también hace las veces de sarong —enrollándose alrededor de la cintura—, de foulard, de toalla, de colcha, de portabebés o como remolque de bicicletas. Incluso, no es extraño ver a algún lugareño rellenando una rueda pinchada con un krama.
01/02/2017
29
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
Día 7 Siem ReapPhnom KulenSiem Reap La jornada arranca desayunando en el hotel y partiendo hacia Phnom Kulen, una colina de 487 m de altitud situada 48 km al norte de Siem Reap. Tras alcanzar su base, ascenderemos a pie hasta su cima —la caminada durará entre 30 y 40 minutos— para admirar el Kbal Spean. Este accidente geográfico es conocido como el río de las Mil Lingas por las esculturas que decoran su cauce (un símbolo fálico del dios hindú Shiva). No obstante, los motivos ornamentales también incluyen a otras deidades, como Shiva, Visnú, Brahma, Lakshmi, Rama o Hanuman, así como algunos animales (esencialmente, vacas y ranas). Al descender del monte, nos dirigiremos a Banteay Srei, el templo que reúne las mejores esculturas jemeres del país (de ahí que también se le conozca como templo de las Mujeres). Del siglo X y dedicado a Shiva, fue erigido en piedra arenisca roja, lo que facilitó enormemente la extraordinario labor de los escultores que lo embellecieron con relieves de impecable factura. No menos interesante es la atracción que descubriremos a continuación: el templo de Banteay Samré, un recinto hinduista que data del siglo XII y cuya construcción, según parece, habría sido auspiciada por los reyes Suryavarman II y a Yashovarman II. En el transcurso de estas visitas, habrá tiempo libre para el almuerzo. Finalizado el itinerario diario, regresaremos a nuestro hotel en Siem Reap para descansar, ya que la siguiente jornada estará repleta de emociones. Alojamiento. Resumen del día Por la mañana, desayunaremos en el hotel y nos trasladaremos hasta Phnom Kulen. Una vez allí, llevaremos a cabo una ascensión a pie de entre 30 y 40 minutos hasta Kbal Spean, el río de las Mil Lingas. Después del descenso, dedicaremos un tiempo a descubrir los templos de Banteay Srei (también llamado templo de las Mujeres) y de Banteay Samré. Durante estas visitas, dispondremos de tiempo libre para el almuerzo. Acabado el recorrido diario, regreso al hotel y alojamiento.
01/02/2017
30
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
¿Sabías que…
…remorkmotos es el nombre oficial de las motos con remolque que tanto abundan en Camboya? Aunque también hay quien se refiere a ellos como tuktuk o, sencillamente, remorks, el término citado en el parágrafo anterior es la forma más correcta. En cambio, en el caso de la capital tailandesa, Bangkok, los taxis de tres ruedas de alto octanaje que circulan por sus calles avenidas se denominan tuktuks, concepto que ha traspasado fronteras y que se ha instalado en las conversaciones habituales de no pocos camboyanos. No obstante, algunos jemeres se sienten ofendidos cuando los turistas emplean la palabra tuktuk a la hora de contratar este servicio, ya que las relaciones con la vecina Tailandia no siempre han sido una balsa de aceite. Por lo tanto, para no herir susceptibilidades entre los lugareños, lo más aconsejables es referirse a este medio de transporte como remorks.
01/02/2017
31
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
Día 8 Siem Reap Concluido el desayuno en el hotel, nos dirigiremos a los famosos templos de Angkor Thom, una espectacular ciudad fortificada erigida por orden del rey Jayavarman VII a finales del siglo XII. Sin duda, se trata de un valiosísimo legado arqueológico del desaparecido Imperio jemer. Entre los lugares que tendremos ocasión de admirar, cabe referirse al templo del Bayón, un edificio budista que da cabida a 54 torres y 216 caras de piedra que exhiben una inquietante sonrisa. Al noroeste del Bayón, encontramos el Baphuon, un antiguo templo de montaña en forma de pirámide. Poseedor de una altura de 25 m de altura, distribuidos en cinco pisos, está dedicado al dios hindú Shiva y fue levantado para representar el monte Meru. En nuestro recorrido, tampoco faltará el Phimeanakas, un templo hinduista que se alza sobre el lugar en el que se hallaba otro edificio anterior, del siglo X y de la época del rey Yaovarman I. Mención aparte merece la terraza de los Elefantes, cuyo nombre deriva a su principal motivo ornamental, y la terraza del Rey Leproso, una gran mole de piedra (mide 25 cm de longitud por 6 m de alto) que remata la balconada del recinto palaciego. El nombre del lugar se debe a una estatua sedente cuyo original se conserva en el Museo Nacional de Phnom Penh, y a la que se había relacionado erróneamente con el legendario Rey Leproso. Sin embargo, lo cierto es que esta escultura representa a Yama, el Señor de los Muertos. Esta plataforma hizo las veces de crematorio real. Por la tarde, y después de disponer de tiempo libre para almorzar, nos acercaremos al templo de Preah Khan, cuyo nombre se traduce como ‘espada real’, y al templo de Neak Pean, situado sobre una isla artificial. A tan sólo 2,5 km de este monumento, nos aguarda el templo de Mebon Oriental, del siglo X, consagrado a Shiva y decorado con estatuas de elefantes. Por último, contemplaremos el templo de Ta Som, levantado en el siglo XII por Jayavarman VII y circundado de muros de laterita. Tras el recorrido, regreso al hotel y alojamiento. Resumen del día 01/02/2017
32
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
Después de desayunar, visitaremos el complejo de Angkhor Thom, antes de disponer de tiempo libre para el almuerzo. Por la tarde, será el momento de conocer los templos de Preah Khan, Neak Pean, Mebon Oriental y Ta Som. Regreso al hotel y alojamiento.
Un poco de historia
El período angkoriano en el que se construyeron los templos de Angkor comprende más de seis siglos —entre los años 802 y 1432—, durante los que el Imperio jemer se consolidó como una de las grandes potencias del sudeste asiático. El inicio de este periodo lo debemos a Jayavarman II, que durante la primera mitad del siglo IX se encargó de unificar los reinos de Camboya dando paso al nacimiento de Angkor. Este mismo rey terminó por nombrarse a sí mismo como devaraja (‘diosrey’), representando en la tierra al dios hindú Shiva, al que veneró construyendo un templo que simbolizaba el mítico monte Meru, centro del universo donde habitan los dioses. Esto sentó un precedente arquitectónico que acabó por convertirse en una característica principal de esta etapa, y que se ve reflejado en buena parte de los templos que se construyeron.
01/02/2017
33
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
Día 9 Siem Reap En esta ocasión, madrugaremos para trasladarnos a Angkor Wat, desde donde contemplaremos la salida del sol. Después, regresaremos al hotel para almorzar, antes de inciar el recorrido diaria. Nuestra primera parada será el Ta Prohm, un templo jemer de finales del siglo XII. Conocido en sus orígenes como Rajavihara (‘monasterio real’), llegó a ser un importante monasterio budista con capacidad para albergar a 12.640 personas. No obstante, su rasgo más remarcable es la hipnótica combinación de ruinas y naturaleza selvática que despliega ante los asombrados ojos del viajero, y que lo convierten en uno de los principales reclamos turísticos de Camboya. Acto seguido, descubriremos el templo de Ta Keo o Preah Keo, es un recinto hinduista de finales del siglo X. En sus orígenes, era conocido como Hemasringagiri (‘montaña con picos de oro’) y estaba dedicado a Shiva. Hacia el año 1000, la muerte de su impulsor, Jayavarman V, hizo que las obras quedaran inconclusas. No menos destacable es Ta Nei, un pequeño templo levantado por Jayavarman VII a finales del siglo XII. Situado a menos de 1 km de Ta Keo, está recubierto de musgo y maleza, lo que le confiere una innegable aura romántica. Después del tiempo libre para el almuerzo, dedicaremos la tarde a conocer Angkor Wat, un complejo de templos que en 1992 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El recinto comprende una superficie de 81 hectáreas, comparables en extensión al Palacio Imperial de Beijing. Tal es su fama que sus cinco torres aparecen en la bandera de Camboya, representando a su vez los cinco picos del monte Meru. Esta obra maestra del siglo XII está considerada como el primer ejemplo de arquitectura jemer. Por último, nos desplazaremos hasta el Pre Rup, un templo hinduista sito al este de Angkor Thom y edificado por Rajendravarman II (944968). Desde allí, contemplaremos la puesta de sol. Regreso al hotel y alojamiento.
01/02/2017
34
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
Resumen del día A primera hora, traslado a Angkor Wat para ver la salida de sol, antes de regresar al hotel para desayunar. Por la mañana, visitaremos los templos de Ta Prohm, Ta Keo y Ta Nei y, tras disponer de tiempo libre para almorzar, el complejo de Angkor Wat y el templo de Pre Rup, desde donde veremos una magnífica puesta de sol. Regreso al hotel. Alojamiento.
No te lo pierdas
Los templos más destacados actualmente, los de Angkor Wat y los que se encuentran dentro y alrededor de la ciudad fortificada de Angkor Thom, fueron construidos durante la época clásica, un periodo de gran producción arquitectónica, pero también de guerras y conflictos. Es por ello que la misma ciudad de Angkor Thom fue erigida sobre la antigua ciudad de Angkor, después de que ésta hubiera sido asolada por la invasión de los chams —procedentes de Vietnam del Sur—, quienes se sublevaron y saquearon la ciudad en 1177. Durante gran parte del siglo XI, Angkor estuvo dividida entre diversas facciones que compitieron por acceder al trono, hasta que en el siglo XII Suryavarman II consiguió unificar Camboya y extender la influencia jemer hacia algunos países vecinos. Su reinado y la construcción de los maravillosos templos de Angkor Wat —consagrado a Visnú, a diferencia del resto de monarcas— marcaron el punto álgido de la civilización jemer. Sin embargo, parece que empezaba a presentirse el declive de su imperio, pues el sistema de abastecimiento de agua que sostenía la agricultura de Angkor empezó a no dar abasto, agravándose por una superpoblación y a una excesiva deforestación de la zona. Todo ello, sumado a la gran cantidad de recursos empleados en la construcción del mencionado templo y a los gastos de una importante campaña militar, terminarían por hacer sucumbir al poderoso imperio jemer.
01/02/2017
35
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
Día 10 Siem ReapSraem Terminado el desayuno en el hotel, nos despediremos momentáneamente de Siem Reap para dirigirnos hasta Sraem. Durante el trayecto, haremos un alto en el camino para visitar la casa de Ta Mok, al lugarteniente de Pol Pot, situada en Along Veng. Después de llegar a nuestro hotel en Sraem y hacer el reparto de habitaciones, habrá tiempo libre para el almuerzo y para explorar con nuestro guía las inmediaciones de esta localidad, un punto de partida ideal para visitar el templomontaña de Preah Vihear, de la primera mitad del siglo XI, y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2008. Emplazado en lo más alto de una colina de 625 m, está considerado como el más espectacular de todos los monumentos de la época de Angkor, así como el recinto jemer desde el que se puede disfrutar de unas mejore vistas. El recinto, dedicado al culto hinduista, se eleva junto a una vasta área fronteriza con Tailandia, lo que motivó que, años atrás, hubiera agrias disputas entre este país y Camboya por la gestión del templo. El tribunal de La Haya zanjó la polémica el 15 de junio de 1962, al conceder titularidad del templo a Camboya. Como podremos observar, el recinto se compone de diversos santuarios dedicados a Shiva y conectados por un sistema de pavimentación y de escalinatas que se yerguen a lo largo de un eje de 800 m. Asimsmo, sus estructuras se adaptan completamente al medio natural, lo que constituye otro de los principales alicientes de este monumento. Acabada la visita, regreso al hotel y alojamiento. Resumen del día Desayunaremos en el hotel y saldremos por carretera hasta Sraem, visitando en ruta la casa de Ta Mok, el lugarteniente de Pol Pot, en Along Veng. Una vez en Sarem, y tras hacer el reparto de habitaciones en el hotel, habrá tiempo libre para el almuerzo. Por la tarde, visitaremos el templo de Preah Vihear, del que se dice que ofrece las mejores vistas de todos los templos jemeres. Regreso al hotel y alojamiento.
01/02/2017
36
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
¿Sabías que…
…se calcula que sólo quedan unos 50 tigres en libertad en toda Camboya? De hecho, la presencia de estos felinos es tan baja que ni tan sólo las cámaras colocadas por los investigadores en los últimos años no han logrado capturar la imagen de ninguno de estos felinos, aunque sí se han detectado huellas y otros indicios que prueban su presencia en este país. Como no podía ser de otro modo, detrás de esta situación crítica se esconde la caza furtiva. Así, en los años noventa del siglo XX, se mataban entre 100 y 200 tigres camboyanos cada año. Afortunadamente, en el 2005 sólo se tuvo constancia de dos muertes, aunque es posible que esta cifra sea el resultado de la escasez de tigres en territorio jemer, y no de una mayor concienciación por parte de la población o de una aplicación más efectiva de la legislación vigente. Actualmente, hay dos lugares en Camboya que acogen colonias de estos felinos. Por un lado, las montañas de Cardamomos y, por otro, la provincia de Mondulkiri. Además, se cree que también puede haber ejemplares en las provincias de Oddar Meanchey, Preah Vihear y Ratanakiri, así como en el Parque Nacional de Bokor.
01/02/2017
37
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
Día 11 SraemKoh KerSiem Reap Tras el desayuno, nos dirigiremos por carretera hasta la zona en la que se hallan los hermosos templos de Koh Ker, situados unos 130 km al noreste de Siem Reap, ciudad a la que regresaremos en esta undécima jornada de viaje. Capital del imperio de Angkor entre los años 928 y 944, Koh Ker fue uno de los más complejos de templos más remotos de Camboya. Por fortuna, la inauguración de la carretera de pago de Damdek puso fin a su aislamiento, recuperando para los camboyanos y el turismo una de las grandes perlas arquitectónicas del territorio jemer. Uno de los máximos alicientes del complejo es Prasat Krahom, un templo conocido popularmente como el templo Rojo por los ladrillos que se utilizaron en su construcción. Además, está ornado con elegantes arcadas de piedra, galerías, dinteles, jambas y estilizadas columnas. A oeste de este templo, en el extremo de una columnata semiderruida, se localizan los vestigios de una impactantes estatua de Nandi, un toro blanco que era el guardián de Shiva. Sin embargo, el monumento más importante de de Koh Ker es Prasat Thom, una pirámide levantada en piedra arenisca, con unas dimensiones de 40 m de alto por 55 m de ancho y distribuida en siete altura, lo que recuerda más a una construcción maya que a un edificio jemer. Desde su cúspide, es posible disfrutar de unas vistas sin parangón. Además, la pirámide conserva 40 inscripciones de entre el 932 y el 1010. Tras esta visita, pondremos rumbo al templo de Beng Mealea. Descubierto por los franceses en el ecuador del siglo XIX, abierto al público en época reciente y ubicado en la selva, descuella por sus generosas dimensiones. Además, se cree que pudo servir de inspiración a los arquitectos que levantaron Angkor Wat. Con esta imagen aún grabada en al retina, volveremos a ponernos en marcha hasta llegar hasta Siem Reap. Una vez allí, traslado al hotel y alojamiento. Resumen del día 01/02/2017
38
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
Después de desayunar en el hotel, nos desplazaremos por carretera hasta el área de templos de Koh Ker. Por la tarde, retomaremos la marcha hasta Siem Reap, visitando en ruta el templo de Beng Mealea. Llegada al hotel y alojamiento.
¿Sabías que…
…la medicina tradicional camboyana, o thnam boran, goza de una gran popularidad en las zonas rurales del país? Sin ir más lejos, la mayoría de los distritos de Camboya cuentan con un kru jemer o curandero tradicional, en los que los lugareños suelen depositar más confianza que en los médicos y los centros sanitarios. Sus cuidados se basan en hierbas y plantas medicinales, así como la corteza de los árboles, con las que elaboran remedios para paliar las dolencias más habituales. No obstante, si se trata de una situación más grave —por ejemplo, las picaduras de serpiente—, los jemeres tienen a acudir al hospital más cercano. Asimismo, estos curanderos ponen en práctica tratamientos de lo más habitual, como los masajes con monedas para evitar los gases (kor kchoal) o el chup kchoal, un masaje que realizan con ventosas calientes.
01/02/2017
39
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
Día 12 Siem ReapBanteay ChhmarSiem Reap Esta penúltima jornada comienza con un buen desayuno en el hotel y partiendo por carretera, vía Sisophon, hasta el templo de Banteay Chhmar. Formado por diversos santuarios satélites, este complejo constituye uno de los recintos más importantes, a la vez que más desconocidos, del período angkoriano en Camboya. Al igual que ocurre con Angkor Thom, este templo se construyó durante el reinado de Jayavarman VII, a finales del siglo XII o principios del siglo XIII. En el pasado, uno de los santuarios albergó una imagen de Srindrakumararajaputra (‘el príncipe coronado’) un hijo de Jayavarman VII que murió antes que él. A su vez, las puertas del templo recuerdan el fallido intento de Yasovarman I de ocupar Champa. Tras disfrutar de un delicioso almuerzo de tipo pícnic (incluido en el precio del programa de viaje), visitaremos el templo de Banteay Top. Este pequeño templo, del mismo período que el anterior y cuyo nombre puede traducirse como ‘fortaleza del ejército’, destaca por su altura y sus fotogénicas torres derruidas. Según parece, pudo tratarse de un homenaje a los ejércitos de Jayavarman VII. Por último, admiraremos el templo de Ta Prohm (1219), también perteneciente al término municipal de Banteay Chhmar, que destaca por la naturaleza selvática que lo circunda. Finalizado el recorrido, volveremos a nuestro hotel en Siem Reap. Alojamiento. Resumen del día Desayunaremos en el hotel y, a continuación, iremos vía Sisophon al templo de Banteay Chhmar. Tras la visita, saborearemos un delicioso pícnic y, por la tarde, descubriremos Banteay Top y el templo de Ta Prohm, situados también en el término municipal de Banteay Chhmar. Regreso a Siem Reap y alojamiento.
01/02/2017
40
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
¿Sabías que…
…la famosa danza apsara nació en los templos de Angkor alrededor del siglo IX? Símbolo de la cultura jemer, se trata de un baile sagrado celestial que ha sobrevivido a lo largo de los siglos y que, a pesar de los intentos por parte de los Jemeres Rojos de eliminarlo, actualmente está reviviendo con gran fuerza en Camboya. Reconocida en el 2008 como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, esta danza representa el baile de las apsaras, una especie de ninfas celestiales de gran belleza que bailaban al son de la música para entretener a los dioses —o para honrar a los héroes caídos en combate— y que se asociaban generalmente con el agua y los ritos de fertilidad. Caracterizada por los movimientos lentos y las torsiones de mano, su aprendizaje requiere de mucha disciplina y entrenamiento diario para dominar sus más de 4.500 quinientos gestos, por lo que se acostumbra a empezar en la niñez.
01/02/2017
41
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
Día 13 Siem ReapEspaña Todo lo bueno se acaba: después de haber pasado más de una semana recorriendo lo mejor de da Camboya, llega el momento de regresar a España. No obstante, tras desayunar en el hotel, nos desplazaremos al embarcadero de Phnom Krom para dar un relajante paseo en barca por el pueblo flotante de Chong Kneas. Situado en el lago de Tonlé Sap, este asentamiento presenta la particularidad de que se va desplazando en función de la estación del año. Y eso no es todo: también podrás ver cómo los lugareños se trasladan de un lado al otro a bordo de barcas. ¡Te sorprenderá contemplar sus pintorescas viviendas y tiendas flotantes! Concluida esta travesía, volveremos a Siem Reap y visitaremos el centro Artisans d’Angkor, una escuela taller donde se enseña a niños en situación de riesgo a esculpir la madera y la piedra. Dependiendo de la hora a la que salga el vuelo a España, podrás aprovechar tus últimas horas en el territorio camboyano para disfrutar de sus principales alicientes. Si lo deseas, puedes aprovechar para hacer tus últimas compras en el Old Market de Siem Reap, donde encontrarás todo lo que puedas imaginar. A la hora establecida, uno de nuestros representantes nos acompañará al aeropuerto de Siem Reap, donde efectuaremos los trámites de facturación y embarque antes de subir al avión. Con la llegada al aeropuerto de tu ciudad de origen, ponemos punto final a nuestros servicios. Esperamos que esta experiencia haya sido muy especial para ti y que, en adelante, evoques con nostalgia tu paso por el sudeste asiático. Y por supuesto, que tengas ganas de regresar a Camboya. ¡No te olvides de compartir tus vivencias con nosotros y con futuros viajeros en foros de Internet y en las redes sociales! Tu experiencia puede ayudarles a pasar unas vacaciones tan especiales como las tuyas. Resumen del día 01/02/2017
42
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
Después de desayunar, traslado al embarcadero de Phnom Krom para dar un relajante paseo en barca por el pueblo flotante de Chong Knies. Regreso a Siem Reap, donde visitaremos el centro bautizado como Artisans d’Angkor, un taller escuela donde se enseña a niños desfavorecidos a trabajar la piedra y la madera. El resto del día lo tendrás a tu entera disposición para acabar de recorrer Siem Reap. A la hora establecida, nuestro representante nos acompañará al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a España. Llegada al aeropuerto de destino y fin de nuestros servicios.
¿Sabías que…
…se estima que la población de Camboya supera los 15 millones de habitantes? Repartida en un territorio de 180.000 km2 —fronterizo con Tailandia, Laos y Vietnam—, se calcula que más del 90% de ésta pertenece a la etnia jemer, de mayoría budista, conformando así una de las regiones del sudeste asiático étnicamente más homogéneas. Existen, sin embargo, otros grupos étnicos como el vietnamita, el chino y el cham, este último de mayoría musulmana. Durante muchos siglos, la vida de los camboyanos se ha centrado en la fe, la comida y la familia, teniendo muy en cuenta la sabiduría de los más ancianos y resolviendo los problemas colectivamente en el ámbito familiar. A pesar de que durante las décadas de los años setenta y ochenta la guerra y el dominio de los Jemeres Rojos desestabilizaron este modo de vida, su fuerte arraigo ha hecho que esta institución perviva hasta la actualidad.
01/02/2017
43
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
Hoteles HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN PHNOM PENH Lux Riverside Hotel and Apartment ***
Asia Tune Hotel ****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN SIEM REAP Regency Angkor ****
Steung Siemreap ****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN KAMPONG CHAM Monorom VIP **
01/02/2017
44
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN BATTAMBANG Classy Hotel ****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN KRATIE Mekong Dolphin ***
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN SRAEM Preah Vihear Boutique Hotel ****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN PHNOM PENH Tama Hotel Phnom Penh Tower ****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN SIEM REAP Tara Angkor ****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN KAMPONG CHAM Monorom VIP **
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN BATTAMBANG
01/02/2017
45
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
Bamboo Hotel ***
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN KRATIE Mekong Dolphin ***
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN SRAEM Preah Vihear Boutique Hotel ****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN PHNOM PENH White Mansion Boutique Hotel ****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN SIEM REAP Lynnaya Urban River Resort ****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN KAMPONG CHAM Monorom VIP **
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN BATTAMBANG Battambang Resort ****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN KRONG KRACHEH 01/02/2017
46
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
Rajabori Villas Resort ***
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN SRAEM Preah Vihear Boutique Hotel ****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN PHNOM PENH Sokha Phnom Penh Hotel *****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN SIEM REAP Le Meridien Angkor (Deluxe) *****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN KAMPONG CHAM Monorom VIP **
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN BATTAMBANG La Villa ****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN KRATIE
01/02/2017
47
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
Mekong Dolphin ***
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN SRAEM Preah Vihear Boutique Hotel ****
01/02/2017
48
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
Guía de Camboya Adentrarse en Camboya es sinónimo de hacer un fascinante viaje en el tiempo. Y no sólo por los espectaculares templos angkorianos que salpican su geografía, testigos mudos del esplendor que insuflaron los monarcas jemeres, sino también por la pervivencia de numerosas actividades tradicionales que siguen articulando la vida en el campo. Y es que poco han variado sus usos y costumbres a lo largo de los siglos: dedicados a una vida rural y sencilla, ajenos a las prisas y sin abandonar sus variedades dialectales o su lengua materna, las gentes de la Camboya más auténtica siguen fascinando y cautivando al viajero. Todo ello sin olvidar la gran variedad paisajística de este seductor país asiático, en la que no faltan las grandes extensiones selváticas, los lagos de origen volcánico, las playas de arena blanca moteadas de cocoteros y las islas deshabitadas. Camboya es cuanto queda del desaparecido Imperio jemer, que llegó a abrazar la actual Tailandia y gran parte de Indochina. Éste alcanzó su momento de máximo apogeo en el siglo XII, aunque las presiones de las naciones vecinas acabaron precipitando su
01/02/2017
49
más tarde, el país recuperó su soberanía formal como Estado asociado dentro de la Unión Francesa. No obstante, la asnsiada independencia no llegaría hasta los acuerdos de Ginebra, celebrados en julio de 1954. Detrás de este hito se encuentra el rey Norodom Sihanouk (19222012). En 1970, el monarca sería depuesto por el Parlamento, que instauró una república proamericana. En esa misma fecha estallaría la guerra, imbricada en el conflicto bélico que libraban Vietnam y Laos. La contienda finalizó en 1975 con la victoria el bando comunista, auspiciado por la República Popular China. A partir de entonces, y hasta 1979, el país padecería el azote de Pol Pot y de los Jemeres Rojos. El 6 de enero de este año, el ejército vietnamita, armado por la URSS, invadió la Kampuchea Democrática dirigida por el sanguinario dictador. Tras este episodio, Camboya dejó de existir y fue absorbida por Vietnam, cuyas tropas permanecerían en suelo jemer hasta septiembre de 1989. La guerra no acabaría hasta 1991, gracias a la conferencia de paz de París, si bien la guerrilla revolucionaria aún colearía unos años más.
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
naciones vecinas acabaron precipitando su ocaso. De este floreciente período han sobrevivido las construcciones de Angkor Wat, un complejo de templos más amplio y extenso que el de Karnak, en Egipto. En 1863, los franceses establecieron un protectorado que puso fin a las luchas entre tais y annamitas, y en 1887, Camboya, Cochinchina, Annam y Tonquín fueron federados por los colonos galos bajo un gobernador general común.
En este período de paz, Camboya ha experimentado un desarrollo tímido, aunque firme, auspiciado por el turismo: una actividad en auge, por los incontables motivos que podrás conocer durante tu paso por esta tierra de leyenda.
Ocupada por Japón durante la Segunda Guerra Mundial, Camboya se convirtió en una monarquía constitucional en 1947 y, dos años
Con la muerte de Pol Pot en 1998 y la rendición de los últimos Jemeres Rojos al año siguiente, la mayoría de las tropas rebeldes acabarían integrándose en la milicia camboyana.
Susadey!
¿Sabías que...
…el alfabeto de le lengua camboyana o jemer —el idioma oficial de Camboya, cuyo número de hablantes oscila entre los 16 y los 23 millones— es el abecedario que tiene más letras del mundo? Aunque pueda resultar desconcertante, esta lengua exige el uso de 72 letras, de las cuales 32 son vocales (con lo sencillo que es aquello de a, e, i, o, u, ¿verdad?). No obstante, este no es la única particularidad del jemer. En efecto, también está considerado como uno de los idiomas vivos más antiguos del planeta. Se sabe que deriva del sánscrito y el pali, de la familia lingüística malaya denominada monjemer. Ésta cuenta a su vez con un gran número de dialectos hablados en Tailandia, Myanmar, Laos y Vietnam, así como en Camboya
PUNTOS DE INTERÉS
Battambang
01/02/2017
Kratié
50
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
Phnom Penh
Ratanakiri
Siem Reap
Sihanoukville
Sraem (Preah Vihear)
Gastronomía
Clima
01/02/2017
51
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Consejos para preparar tu viaje Documentación necesaria Para entrar en Camboya, necesitas un pasaporte con una validez mínima de seis meses y un visado, que se concede para una estancia máxima de hasta tres meses. Puedes obtener el visado de una sola entrada en la frontera camboyana terrestre o bien en los aeropuertos. Para poder tramitar este documento, es necesario presentar el pasaporte y dos fotos de carnet. El precio de la gestión es de 20 dólares estadounidenses. Vacunas y salud No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Camboya, De todos modos, las autoridades sanitarias recomiendan la vacunación contra el tétanos, la encefalitis japonesa, la hepatitis A y B y el tifus, así como la vacuna antirrábica. Por lo que respecta a las cuestiones sanitarias, no debes beber agua que no sea embotellada. Asimismo, las verduras y frutas deben comerse previamente lavadas con agua y algún desinfectante, o bien peladas. Por otro lado, Camboya es zona de malaria y dengue, especialmente en la frontera con Tailandia y en las regiones del norte. Por esta razón se recomienda la ingesta de pastillas antipalúdicas y adoptar precauciones contra los mosquitos. A su vez, existe el riesgo de contraer esquistosomiasis, una dolencia ocasionada por cierto tipo de gusanos con los que se entra en contacto al nadar o bañarse en agua dulce contaminada, sobre todo en el río Mekong, y opisthorchiasis, una enfermedad originada por determinados gusanos que pueden estar presentes en peces de agua dulce, y que se contrae comiendo pescado contaminado crudo o escasamente cocinado. Finalmente, se aconseja mantenerse alejados de los mercados de aves, reservas naturales con aves y granjas. La misma precaución debe mantenerse con los cerdos, y tener especial cuidado con la ingesta de huevos, carne de aves y de cerdos, especialmente si son crudos. Ropa y material recomendados En tu maleta no puede faltar la ropa de algodón, con prendas que cubran los hombros, brazos y pecho, así los pantalones largos, tanto para poder acceder a los recintos religiosos (en algunos lugares no permiten entrar con las piernas al descubierto), como para protegerte del sol y los insectos. En este sentido, es aconsejable cubrirse todo el cuerpo al amanecer y el atardecer, que son los dos momentos del día en que los mosquitos están más activos. Asimismo, también es recomendable que tengas a mano calzado cerrado y resistente para caminar, que te será muy útil para hacer trekking y visitar Angkor. Para las zonas de montaña, como los Cardamomos o la cordillera del Elefante, debes combinar ropa ligera y de abrigo, ya que suelen producirse cambios bruscos de temperatura, especialmente por la noche. También puede resultarte muy útil introducir en tu equipaje un chubasquero o un paraguas, especialmente sin tu viaje tiene lugar en septiembre, que es el
01/02/2017
52
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
mes más lluvioso del año. Si tienes pensado realizar excursiones, procura llevar contigo una gorra o sombrero, gafas de sol, protector solar, una chaqueta impermeable, líquido en abundancia (para prevenir posibles episodios de deshidratación en lugares como Angkor) y un repelente antimosquitos con un contenido superior al 35% de DEET. Por último, se recomienda traer desde España un pequeño botiquín con analgésicos, antibióticos, antisépticos, antiestamínicos, antidiarréticos y lociones calmantes contra picaduras y alergias. En la medida de lo posible, intenta tener en tu bolso o mochila cuadernos, lápices y bolígrafos, ya que los maestros de las escuelas rurales los repartirán entre los niños y niñas. Diferencia horaria La hora oficial en Camboya a lo largo de todo el año es GMT+7. Por lo tanto, hay seis horas más de diferencia con la España peninsular y Baleares durante el horario de invierno (de finales de octubre a finales de marzo) y cinco horas más durante los meses restantes.
En el destino Moneda La moneda oficial de Camboya es el riel (KHR), que se subdivide en 100 sens (aproximadamente, 4,5 rieles equivalen a un euro). Actualmente, circulan billetes de 5, 50, 100, 200, 500 y 1.000 rieles. No obstante, los dólares estadounidenses también se aceptan como forma de pago en gran parte del país y, además, pueden obtenerse sin problemas en Phnom Penh, la capital camboyana. No obstante, a la hora de recibir el cambio en dólares, debes estar muy atento/a, ya que circulan por Camboya una cantidad considerable de billetes en dólares falsos, de todos los valores faciales. Asimismo, es posible pagar con el bhat tailandés y el dong vietnamita, aunque con restricciones. Incluso, en algunos bancos, ambos se pueden cambiar por cualquier tipo de moneda fuerte de otros países. Si estás en alguna de las principales ciudades camboyanas, podrás obtener dinero en metálico con tu tarjeta de crédito, a pesar de que las comisiones acostumbran a ser muy elevadas. No obstante, en Camboya no hay cajeros automáticos y no es habitual que se acepten las tarjetas de crédito como medio de pago. Finalmente, los cheques de viaje sólo pueden ser canjeados con cierta facilidad en Phnom Penh. En Camboya, sólo se pueden cambiar euros en el Banco Público Camboyano (otras entidades aún no aceptan esta divisa), y en Siem Reap, en el Banco Mekong y el Banco Camboyano. Idioma Aunque el jemer es la lengua oficial de Camboya, parte de la población también domina francés y el inglés. Este último se ha convertido con rapidez en el segundo idioma del país por delante del francés, 01/02/2017
53
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
que sigue siendo utilizado por muchos ciudadanos y ciudadanos (sobre todo aquellos que fueron escolarizados antes de los años setenta). Electricidad Al igual que en España, la corriente eléctrica en Camboya es de 220 voltios y 50 Hz. Además, los enchufes que se utilizan son los mismos que en nuestro país (tienen dos clavijas redondas), por lo que no necesitarás adaptador. Por otro lado, a pesar de que en Phnom Penh y Siem Reap el suministro es aceptable, en otras zonas del país son frecuentes los cortes de luz. Tasas del país Al abandonar el país, tendrás que abonar en efectivo una tasa salida de unos 25 dólares estadounidenses. En los aeropuertos de Phnom Penh y Siem Reap, también se permite efectuar el pago con tarjeta de crédito. Compras Sin duda, los productos más típicos son las artesanías, especialmente los tejidos de seda, los trabajos de forja y las tallas de madera. Después de décadas de ostracismo, los camboyanos están reprendiendo con entusiasmo estas actividades de siempre. Asimismo, en muchos mercados y establecimientos callejeros, es relativamente sencillo encontrar artículos como objetos de plata y otras joyas, piedras preciosas, tejidos artesanales confeccionados en lamé de oro y plata, cerámica, máscaras en papel maché, copias de antiguas piezas de arte jemer realizadas en piedra, figuras de bronce y latón, pinturas al óleo o sobre papel de arroz y los típicos kramas. El krama es el traje tradicional camboyano, tanto para hombres como para mujeres, y consiste en un vestido largo y estrecho de seda o algodón. Podrás conseguir uno fácilmente en la mayoría de los mercados y tiendas del país. Si deseas adquirir joyería durante tu viaje a Camboya, ten en cuenta que los productos están por debajo estándares internacionales, tanto en diseño como en ejecución. Un lugar perfecto para hacer compras es el mercado de Siem Reap, donde podrás adquirir desde cajas y saleros de plata hasta planchas de hierro fundido. Aduanas Los pasajeros mayores de 18 años pueden importar libremente 200 cigarrillos o la cantidad equivalente de tabaco, así como una botella abierta de licor y de perfume para uso personal. No existe ningún límite para entrada de divisas, pero es obligatoria su declaración en caso cantidades de cierta importancia. Sin embargo, ten en cuenta que está prohibido introducir o sacar rieles de Camboya.
01/02/2017
54
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
Battambang Esta ciudad del oeste de Camboya, capital de la provincia homónima y fronteriza con Tailandia, es la segunda ciudad más poblada del país (en el 2009, su población ascendía a 250.000 habitantes). Situada a 293 km de la capital nacional, Phnom Penh, y a 171 km de Siem Reap, Battambang es el principal centro comercial de las provincias camboyanas occidentales desde hace más de cinco siglos, lo que explica en parte su carácter cosmopolita (en ella residen tailandeses, laosianos, chinos y jemeres). Battambang no tardó en reclamar su lugar en la historia de Camboya: así lo demuestra la presencia en este lugar de Wat Ek Phnom, un templo del período angkoriano. Tras la caída del imperio jemer, la ciudad permanecería bajo la influencia tailandesa en diversos períodos de su historia, hasta que pasó a convertirse en el protectorado de Kampuchea, en manos de Francia. La ciudad que los franceses encontraron a su llegada en 1907 poco tiene que ver con la urbe actual. De hecho, este núcleo estaba formado por casas de madera tradicionales situadas a lo largo del río, y en las que no vivían más de 100.000 personas. La Administración colonial decidió desmantelarlas para sustituirlas por viviendas permanentes y construyó un nuevo centro urbano, conectado por carretera y ferrocarril con Nom Pen. Al igual que en otras ciudades de la Indochina francesa, se alentó a los comerciantes chinos a que viniesen a animar el corazón de la urbe mediante la puesta en marcha de nuevas tiendas y negocios. De esta iniciativa surgiría el Mercado Central o Psar Nat, de estilo artdéco y de color amarillo brillante, inaugurado en 1936. Pese a que ha llovido mucho desde la independencia del país, Battambang ha mantenido un ambiente provincial que le confiere un encanto innegable, ya que muchos de sus edificios se erigieron durante el período colonial. Asimismo, son muy pocas las construcciones que superan las tres alturas y los coches conviven en las calles con carros de tracción animal. La economía local, en la que subsisten muchos oficios de toda la vida, se basa en la madera y las piedras preciosas. No obstante, Battambang también da cabida a algunas de las fábricas textiles más importantes del país. Entre los principales atractivos de la ciudad, cabe referirse al Palacio del Gobernador, un edificio diseñado por un equipo de arquitectos italianos para que sirviera de residencia a Akpheyyavong Chhum, el último gobernador siamés de la región. No obstante, fue terminado en 1907, después de que Francia se hubiera hecho con el control de la provincia, por lo que los recién llegados impidieron al promotor de la obra disfrutar de la casa que había edificado. En la parte delantera del edificio, se conserva un antiguo puente de piedra que data de la misma época y dos estatuas de leones en su parte occidental.
01/02/2017
55
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
Asimismo, también vale la pena prestar atención al Wat Dmrei Sor o pagoda del Elefante Blanco, de 1848, así como a una pequeña mezquita que fue convertida en una granja de cerdos por los Jemeres Rojos en los años setenta del siglo XX, y que ha sido rehabilitada con fondos procedente del Golfo Pérsico. La encontrarás en la orilla derecha del río Sangker. Mención aparte merecen las antiguas casas coloniales a lo largo del río con panaderías y cafés franceses. En este sentido, las de las calles 1, 2 y 39 resultan especialmente fotogénicas. Por último, cabe referirse al Museo de Battambang, fundado en 1968 y depositario de numerosos hallazgos arqueológicos de la provincia, un templo chino del siglo XVI y el paseo fluvial, salpica de vegetación y perfecto para relajarse.
01/02/2017
56
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
Kratié Kratié, capital de la provincia del mismo nombre y situada al este de Camboya, es una pequeña localidad con una población de 80.000 personas y ubicada a orillas del legendario río Mekong. La ciudad está dominada por un mercado central rodeado de antiguos edificios coloniales, legado del período en el que el país fue un protectorado francés. A este sugerente conjunto arquitectónico hay que sumar un rosario de árboles de flores rojas que crecen junto al río, así como Koh Trong, un banco de arena blanca que aflora en aguas del Mekong. Para disfrutar de la vida rural de esta isla, basta con acercarse a este hipnótico rincón. Allí se alzan una estupa y un pequeño pueblo flotante. Además, el visitante podrá avistar las tortugas de fango del Mekong, que habitan en la orilla oeste. Para llegar hasta allí, se puede tomar un ferry que zarpa desde el puerto. Una vez en Koh Trong, se aconseja alquilar una bicicleta para recorrer la isla. No obstante, el principal aliciente de Kratié hay que buscarlo en Kampi, situado a unos 15 km del centro urbano. Éste es el hogar de un grupo de los extraordinarios defines del Irauadi, unos cetáceos que pueden vivir tanto en aguas dulces como saladas y que se hallan en peligro de extinción. Según un estudio realizado en el 2007 por WWF en colaboración con otras entidades dedicadas a la conservación ambiental, se estima que tan sólo quedan entre 66 y 86 ejemplares en el tramo del Mekong que pasa por Camboya. La situación es aún más dramática en la actualidad, ya que se cree que la cifra podría haberse reducido a tan sólo 60 parejas. Otro de los reclamos turísticos en las inmediaciones de Kratié es Phnom Sombok, una pequeña colina que exhibe un bonito templo, situada junto a la carretera que conecta Kratié con Kampi. También conviene tener en cuenta Sambor, que acogió una próspera ciudad preangkoriana en los tiempos de Sambor Prei Kuk y del Imperio de Chenla. Aunque nada queda de esta etapa, allí se puede visitar un templo de 108 columnas, considerado como el mayor de Camboya. Conocido en la zona como el templo de las 1.000 Columnas o Wat Moi Roi, fue levantado en el siglo XIX sobre un santuario de madera. En la parte trasera, aún siguen en pie algunas de las columnas originales. Además, este recinto se ha convertido en un punto de peregrinaje para los fieles de la provincia de Kratié.
01/02/2017
57
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
Phnom Penh Esta urbe de 1,5 millones de habitantes, capital del Reino de Camboya, es el primer centro urbano del país y un importante punto comercial del sudeste asiático, por su situación geográfica estratégica en el delta y la confluencia de los ríos Mekong y Tonlé Sap, que dan pie a un puerto fluvial con salida al mar de China Meridional. La localidad debe su nombre al Wat Phnom Daun Pen (conocido actualmente como Wat Phnom o ‘templo de la colina’), construido en 1373 para albergar cinco estatuas de Buda en un cerro artificial de 27 m de altura. El rango de capital llegaría años después, en 1431, por deseo del rey Phnea Yat, después de que éste abandonar Angkor (probablemente, por la amenaza de las invasiones tailandesas. Sin embargo, hay estudiosos que ponen sobre la mesas otras hipótesis, como epidemias, falta de alimentos y la posibilidad de abrir nuevas rutas comerciales con China. Debido a su innegable importancia histórica, Phnom Penh es un centro turístico de primer orden. A pesar de los excesos de dos décadas de guerra, la ciudad ha conseguido preservar casi intacta su atmósfera colonial y la tradición jemer. Las villas francesas que se despliegan a lo largo de sus sugerentes bulevares arbolados recuerdan al viajero que hubo un tiempo en el que Phnom Penh estuvo considerada como la joya del sudeste asiático. La ciudad conserva interesantes tesoros arquitectónicos, religiosos e históricos, así como espacios reservados para el ocio. En este apartado, destacan el Palacio Real, de aire marcadamente oriental; la pagoda de Plata, el Palacio Nacional, el wat de Phom Pen, el Tuol Slang y el Museo del Autogenocidio los Jemeres Rojos. Asimismo, la capital camboyana ofrece una nutrida oferta de ocio nocturno, que se concreta en restaurantes, casinos y discotecas. Por otro lado, cabe reseñar que Phnom Penh es depositaria de la cultura jemer, que actualmente cristaliza en muchos elementos de la ciudad: por ejemplo, las pagodas budistas de la escuela del Teravada, el respeto hacia la monarquía, el idioma, la indumentaria de sus habitantes y las formas de organización familiar. A su vez, las numerosas pagodas que abren sus puertas en ciudad exhiben magníficos trabajos pictóricos que recrean algunos pasajes sagrados del budismo y el hinduismo, y que merece la pena descubrir en cualquier visita a la capital camboyana.
01/02/2017
58
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
Ratanakiri Esta provincia camboyana, de 11.053 km2 y con una población cercana a las 95.000 personas, se halla 636 km al noreste de Phnom Penh y destaca por desarrollar una economía basada en la agricultura, las piedras preciosas y el turismo. Su capital es Banl Lung, una pequeña localidad de montaña de 25.000 habitantes que ofrece un amplio abanico de servicios. Convertida en una provincia del Reino de Camboya en 1960, coincidiendo con el reinado del rey Norodom Sihanouk, Ratanakiri sirvió de base para la cúpula de los Jemeres Rojos durante gran parte de esa década. En 1963, Pol Pot y Ieng Sary establecieron su cuartel general en Ta Veng, una diminuta población sita en la orilla sur del río Tonlé San, en el norte de la provincia. Escasamente poblada, esta provincia es conocida por su innegable belleza natural. En efecto, sus características físicas y medioambientales dan paso a un magnífico collage de paisajes, formados por colinas y montañas de formas suaves y redondeadas, una meseta, tierras bajas que se despliegan junto a las cuencas hidrográficas, ríos, cascadas e incluso, un lago en el interior de un cráter. La flora varía sustancialmente de una zona a otra, pasando de la densa selva que domina el extremo norte a los bosques del sudoeste, mucho más secos, sin olvidar su espectacular suelo volcánico. Por todo ello, este rincón se ha convertido en uno de los grandes pilares del turismo ecológico en Camboya. El mayor atractivo de la provincia de Ratanakiri es Boeng Yeak Lom. Situado en pleno corazón del área protegida de Yeak Lom, encontramos un lago de aguas azules que señorea en el centro de un cráter, rodeado de preciosos parajes selváticos pintados de un intenso color verde. Se cree que esta superficie lacustre se formó hace 700.000 años, probablemente a resultas del impacto de un meteorito (así parece sugerirlo su perímetro de formas perfectas). Para las minorías indígenas de la zona, se trata de un lugar sagrado, cuyas aguas son el hogar de extrañas criaturas. Otro de los grandes reclamos de Ratanakiri son sus majestuosas cascadas, como las de Chaa Ong, Ka Tieng y Kinchaan o Kachang, situadas todas ellas en un radio de 10 km desde Ban Lung. En la actualidad, se pueden contratar rutas a cortas a lomos de un elefante para acceder a este rincón privilegiado. Por estos y otros parajes de interés, la provincia es una invitación a la práctica del senderismo. Quienes opten por esta actividad, encontrarán toda la información necesaria para disfrutar de un agradable paseo en el Centro de Información sobre Ecoturismo del Parque Nacional Virachey. Es posible acceder a este espacio protegido desde Ta Veng. Igualmente aconsejable es el maravilloso bosque de Norng Kabat.
01/02/2017
59
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
Asimismo, Ratanakiri descuella por su extraordinaria diversidad étnica. Un rasgo que puede constatarse en la aldea de Kavet, en la que residen chinos; colina de Charay, morada de diversas tribus, y, finalmente, Voen Sai, una localidad de 3.000 habitantes a orillas del Tonlé San y habitada mayoritariamente por chinos, laosianos y chunchiets. De todos modos, las posibilidades de descubrir el folclore local van más allá: a tan sólo 40 minutos en barco se halla Kachon, una población que cuenta con un sobrecogedor cementerio tompoun, escenario de alguno de los ritos funerarios más singulares de esta provincia. Por su parte, Banphang es el lugar ideal para ser testigo de cómo sobrevive la industria tradicional del algodón. No menos singular son las minas de piedras preciosas de Ou’Seanlair, abiertas al público, o los cafetales de Ou’cheng.
01/02/2017
60
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
Siem Reap Capital de la provincia homónima y con una población cercana a los 200.000 habitantes, Siem Reap se despliega en el corazón de la misma, al paso de la carretera nacional 6, que une la capital camboyana, Phnom Penh, y Kompung Thom con Sisophon. Desde allí parte la carretera nacional 12, que va hacia el norte del país (concretamente, a la provincia de Preah Wijía. A 8 km al norte de Siem Reap, se encuentra la antigua ciudad sagrada de Angkor, epicentro del Imperio jemer. Esta antigua ciudad en ruinas, circundada por una elevada muralla, posee cinco puertas de acceso que sobrecogen al viajero por sus ciclópeas dimensiones. La ciudad en sí, Angkor Thom, y el templo, Angkor Wat (siglo XII), situados a muy poca distancia entre sí, se cuentan entre las ruinas más impresionantes del mundo, así como la principal obra maestra del arte jemer. Por esta razón, este legado arqueológico de valor incalculable fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1992. Descubiertas en 1860 por el explorador y naturalista francés Henri Mouhot (18262861), estas ruinas tiene como principal reclamo el Bayón, un enorme templo de 54 torres y sus 216 esculturas en piedra que destacan por su críptica sonrisa. Tampoco desmerece el Phimeanakas, un templo hindú que data de principios del siglo X; la terraza de los Elefantes, que debe su nombre al motivo que preside sus relieves decorativos, y la terraza del Rey Leproso, una ciclópea mole de piedra que preside la balconada del recinto palaciego. Debido a la presencia de las construcciones de Angkork, la ciudad de Siem Riep es actualmente el lugar más visitado del Reino de Camboya. No obstante, esta urbe también ofrece sus Jardines Reales y un exótico mercado local con una extensa oferta gastronómica. Siem Reap, presentada como un polo del turismo internacional, posee toda la infraestructura para ello. Además, da cabida al segundo aeropuerto nacional, el aeropuerto de Siem Riep, que tiene vuelos diarios a Phnom Penh y Bangkok (la capital de Tailandia), así como a otras capitales de Asia.
01/02/2017
61
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
Sihanoukville La ciudad de Sihanoukville es un importante destino turístico a orillas del golfo de Tailandia, así como el único puerto de mar en aguas profundas de Camboya, situado al sur del país. Su antigua denominación, Kampong Som (literalmente, ‘buen puerto’), fue sustituida por la actual en 1958 para homenajear al exmonarca camboyano Norodom Sihanouk. La ciudad está conectada con la capital nacional, Phnom Penh, por una línea ferroviaria de 230 km. Aunque en octubre del 2015 únicamente circulaban por ella trenes de mercancías, se espera que entren también en servicio trenes destinados al transporte de pasajeros. A su vez, la zona cuenta desde diciembre del 2011 con el Aeropuerto Internacional de Sihanoukville, situado a 12 km al este de la ciudad y gestionado por el grupo francés Vinci. Sin duda, el gran activo de esta población son sus playas de arena blanca y aguas transparentes, muy apreciadas por los jemeres acomodados. A su vez, los turistas occidentales prefieren bucear en alguna de las islas que tachonan el frente litoral. La ciudad se divide en cuatro áreas principales. El primero de ellos, el distritito central, está cerca de las playas más concurridas y concentra la mayoría de comercios, así como un gran mercado, hoteles, bares, restaurantes y una estación de autobuses. En segundo lugar, habría que referirse a la zona residencial de Victory Hill, un barrio dotado de todas las comodidades, un puerto y las playas de Victory Beach y Hawaii Beach, esta última más pequeña que la anterior. Este lugar es muy frecuentado por jóvenes y mochileros debido a los precios que predominan, bastante asequibles en líneas generales. Desde allí, se despliega una carretera que conduce a Wat Krom, la mayor pagoda de la ciudad. La tercera demarcación es el distrito de Occheutal Beach, que reúne a las más bellas playas de Sihanoukville. Además, concentra una generosa oferta de ocio nocturno en la calle de Serendipity, que atrae fundamentalmente a turistas europeos y chinos. Por último, habría que mencionar Otres Beach, una especie de extensión de Occheutal Beach en el que reina un ambiente mucho tranquilo, y en ocasiones, algo más hippie. Poseedor de una extensa oferta hotelera, sus visitantes suelen ser jóvenes extranjeros en busca de tranquilidad.
01/02/2017
62
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
Sraem (Preah Vihear) Esta población constituye el punto de partida perfecto para visitar el templomontaña de Prasat Preah Vihear, situado en la cima de una colina de 625 m de altura. Por su privilegiada ubicación y su impecable factura, está considerado como el más espectacular de todos los monumentos de la época de Angkor. Este santuario, emplazado junto con una extensa área fronteriza con Tailandia, fue objeto años atrás de una fuerte controversia entre ambos países, que quedó solventada cuando el tribunal de La Haya otorgó la titularidad del templo a Camboya. Este magnífico conjunto arquitectónico jemer consiste en cuatro gopuras (torres ornamentales) conectadas por pasillos y escaleras, a lo largo de un eje de 800 m y en el marco un entorno natural impresionante. Su imponente apariencia ha llevado a algunos expertos a afirmar que se trata de la construcción más impactante de cuantas se erigieron durante los seis siglos que duró el Imperio jemer. Las reformas que impulsaron los sucesivos monarcas jemeres dotaron el lugar de una riqueza estilística sin parangón. Además, a diferencia de otros templos que vieron la luz en este período, Preah Vihear está construido sobre un eje nortesur, que da pie a una planta rectangular orientada al este. Para acceder a este recinto, hay que salvar una rampa de piedra arenisca y una escalinata de 162 escalones decorados con enormes nagas (semidioses hindúes con forma de serpiente). Algunos historiadores afirman que las barandillas corresponden al reinado de Suryavarman I (11131150) y sería la primera pieza de arte jemer que incluye este motivo decorativo. El camino conduce a la primera de las cuatro gopuras que presiden el lugar, y que también evitan que el visitante pueda ver la siguiente parte del templo hasta que haya cruzado la puerta. Esto hace que no haya ningún punto desde el que sea posible disfrutar de una vista general del complejo. La primera gopura, de estilo Koh Ker, conserva algunos restos de pintura roja. Peor suerte ha corrido el tejado, antiguamente rematado con tejas y hoy desaparecido. Se trata de un pequeño edificio cruciforme con cuatro puertas, cada una de las cuales da un patio salpicado de pilares. La puerta sur da acceso a un pasillo de 500 m que conduce a la segunda gopura, construcción que se alza sobre una pirámide truncada y que presenta notables diferencias con la anterior. La tercera gopura, a la que se accede por un pasillo más corto, posee una base muy parecida a la segunda, aunque sus dimensiones son mayores, mientras que la cuarta y última torre conduce directamente a un gran mandapa o portal. En el 2008, la UNESCO incluyó este templo en la lista del Patrimonio de la Humanidad.
01/02/2017
63
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
Gastronomía Al igual que ocurre en Laos y Vietnam —los otros dos países que conformaban Indochina—, la cocina de Camboya tiene muchos puntos en común con la tradición culinaria de la India y de China, ya que son dos territorios con los que ha estado en contacto en diversos momentos de su historia. Pese a todo, los fogones camboyanos han conseguido preservar sus particularidades. Sea como fuere, los dos gigantes asiáticos no son los únicos que han incidido en la tradición autóctona; por ejemplo, hay que tener en cuenta que Camboya estuvo durante un siglo bajo gobierno francés, circunstancia que aún se refleja en la presencia de restaurantes galos en el país. Ubicada en la desembocadura del río Mekong, Camboya comparte con Vietnam el delta de este río, de suelo fértil y generosa irrigación —los grandes lagos artificiales próximos a los templos de Angkor posiblemente fueron construidos para controlar su caudal—, lo que explicaría por qué ambos territorios tienen como base de su gastronomía materias primas muy similares. En cuanto a su vínculo con Laos, Camboya posee —o tenía hasta épocas recientes— bosques en los que abundaban los animales de caza, como los ciervos, cuya carne sirve de base para algunos platos típicos. Las comidas típicas camboyanas se elaboran con salsa de pescado, leche de coco y hierbas aromáticas como el limoncillo (o hierba limón), la galanga y las hojas de lima kaffir. Tampoco son ajenos a los platos tradicionales los ajíes, si bien se emplean con moderación. Éstos se consumen crudos o en guarniciones de sabor intenso. Las especias presentes en los restaurantes camboyanos son similares a las que se usan en Tailandia, a pesar de que acostumbran a ser menos especiadas. En cuanto a los platos tradicionales, cabe referirse a la plea tray (una ensalada de salmón con ajíes, hojas de menta, chalotes y pimiento), que se sirve acompañado de una salsa de pescado conocida como nuoc mam. De hecho, la pesca es un pilar indispensable del recetario local. Los pescados suelen servirse siempre frescos, y se consumen fritos o envueltos en hojas de espinaca o lechugas, dentro de una sopa. Las ensaladas camboyanas poco tienen que ver con las que se toman en Europa, ya que consisten en una mezcla verduras y carne sin aliñar, judías verdes crudas y hortalizas, como la zanahoria. Otros pesos pesados de la cocina camboyana son el arroz (que se sirve frito con carne de pollo, cerdo o cordero), los tallarines y las sopas, que pueden ser de pescado, gambas y cerdo con jengibre. Mención aparte merecen sus deliciosas frutas frescas, como las bananas, las piñas, o el coco los mangos, los lichis o el rambután. 01/02/2017
64
Camboya: Phnom Penh, Kratie, Kampong Cham, Siem Reap y Sraem, circuito privado
Por lo que atañe a las bebidas, las más consumidas por la población local dentro y fuera de las comidas son el té, el café, la cerveza y el licor, que se obtiene de la fermentación del arroz. El café se toma solo o con leche condensada, mientras que la cerveza nacional se comercializa bajo la marca Angkor. No obstante, también es posible encontrar sin problemas otras firmas internacionales.
01/02/2017
65
Clima Camboya se caracteriza por poseer un clima cálido y de tipo tropical húmedo (las temperaturas suelen fluctuar entre los 25°C y los 36°C). Asimismo, está dominado por dos monzones que condiciona totalmente la vida en las zonas rurales. El primero es el monzón frío y seco, procedente del noreste, que trae consigo poca lluvia y que se extiende de noviembre a marzo, y el segundo, el monzón húmedo, del sudoeste, que se manifiesta entre los meses de mayo a octubre, trayendo consigo fuertes vientos y precipitaciones, así como altos índices de humedad. Ambos monzones están separados por breves períodos de transición. Incluso en la temporada húmeda, las lluvias no acostumbran a manifestarse por la mañana, sino por la tarde. Por lo general, septiembre es el mes en el que se registran más precipitaciones. La época más adecuada para visitar Camboya son los meses de diciembre y enero, ya que éste es el período en el que la humedad es más moderada. Además, las temperaturas son más bajas y apenas llueve. A partir de febrero, el mercurio asciende, hasta alcanzar las temperaturas más elevadas en abril. El mejor momento para visitar Angkor, a pesar de la humedad ambiental, es la estación húmeda —de mayo a octubre—, ya que el follaje exhibe un espectacular color verde. No obstante, debe evitarse viajar a las regiones del noroeste del país durante estos meses, porque los caminos se inundan y el trayecto puede resultar muy duro.