Cantabria, cantabria con peregrinaje a liébana

Page 1

Cantabria: Cantabria con Peregrinaje a Liébana, circuito clásico

Cantabria:

Cantabria con Peregrinaje a Liébana Circuito clásico, 6 días

Ven a conocer Cantabria Cantabria es Costa y Montaña, campo y ciudad. Un viaje para descubrirla con todos sus contrastes, desde Santander a Castro Urdiales o desde Santillana del Mar a Bárcena Mayor. Sumérgete en la historia de los principales emplazamientos de esta comunidad y disfruta de la naturaleza en estado puro en el Camino Lebaniego, donde visitaremos el Monasterio de Santo Toribio.

01/02/2017

2


Cantabria: Cantabria con Peregrinaje a Liébana, circuito clásico

CANTABRIA: CANTABRIA CON PEREGRINAJE A LIÉBANA, CIRCUITO CLÁSICO

Conoce la ruta de peregrinaje del Camino Lebaniego

Cantabria disfruta de un inmejorable entorno paisajístico y de una envidiable posición frente al mar, lo que le ha proporcionado, a lo largo de los siglos, una de las gastronomías más exquisitas de todo el país. Habitada desde los albores de la Humanidad, esta comunidad nos permite indagar en el origen de nuestra especie y admirar un valiosísimo legado arquitectónico y cultural. Con este circuito te proponemos un recorrido apasionante para no perderte ninguno de los grandes atractivos de Cantabria, con excursiones diversas que nos llevarán a realizar la ruta de peregrinaje del Camino Lebaniego –que finaliza en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana– y a visitar localidades tan hermosas como Bárcena Mayor o Santillana del Mar. ¡No te pierdas todo lo que tenemos preparado para ti!

DESCUBRE EL PROGRAMA DEL VIAJE Día 1: Ciudad de origen Cantabria Llegada al aeropuerto de Santander y traslado desde el aeropuerto hasta el hotel. Tiempo libre, cena y alojamiento.

Día 2: Santander - Bárcena Mayor Desayuno y salida para visitar Santander acompañados por un guía local, donde conoceremos lugares como los jardines de Pereda, la Plaza Porticada y la Catedral. Regreso al hotel y almuerzo. Por la tarde visitaremos Bárcena Mayor y conoceremos los puntos más interesantes de esta localidad. Regreso al hotel, cena y alojamiento.

Día 3: Día libre (excursión opcional a Bilbao, Getxo y Portugalete) Día libre con estancia en régimen de pensión completa en el hotel. Posibilidad de realizar una excursión opcional de día completo visitando Bilbao, Getxo y Portugalete. Ésta podrá ser adquirida en la agencia de viajes o al asistente en destino.

01/02/2017

3


Cantabria: Cantabria con Peregrinaje a Liébana, circuito clásico

Día 4: Peregrinaje a Santo Toribio de Liébana Desayuno. Salida hacia San Vicente de la Barquera, desde donde parte el Camino Lebaniego. En ruta visitaremos la Iglesia de Santa María de Lebeña (entrada incluida) y continuaremos hacia el Monasterio de Santo Toribio de Liébana. A continuación iremos hacia Potes, donde almorzaremos en un restaurante. Por la tarde visitaremos esta villa, capital de los Picos de Europa, donde podremos ver el casco histórico y la Torre del Infantado. Nuestra siguiente parada en esta ruta será la iglesia de Santa María de Piasca (entrada incluida). Regreso al hotel, cena y alojamiento.

Día 5: Santillana del Mar - Comillas - Liérganes Desayuno. Por la mañana visitaremos Santillana del Mar, donde realizaremos un recorrido a pie por su casco histórico. A continuación visitaremos Comillas, contemplando los exteriores de la Universidad Pontificia, el Palacio de Sobrellano y el “Capricho de Gaudí”. Regreso al hotel y almuerzo. Por la tarde realizaremos una excursión a Liérganes. Regreso al hotel, cena y alojamiento.

Día 6: Cantabria - Ciudad de origen Desayuno en el hotel y tiempo libre allí hasta la hora indicada. Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso. Fin del viaje y de nuestros servicios.

Cantabria: Cantabria con Peregrinaje a Liébana, circuito clásico Duración: 6 Días Visitando: Santander, San Vicente De La Barquera, Santillana Del Mar, Potes, Comillas, Liérganes, Bilbao, Getxo, Portugalete Salidas: desde febrero 2017 hasta junio 2017 Salidas desde: Madrid, Valencia, Alicante, Sevilla, Málaga, Ibiza, Barcelona, Mallorca, Menorca, Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife Tipo de circuito Culturales

Precio Garantizado

Confirmación Inmediata

Visitas/Excursiones incluídas

01/02/2017

4

Con guía


Cantabria: Cantabria con Peregrinaje a Liébana, circuito clásico

SANTANDER Situada frente a una preciosa bahía y ordenada en torno a un gran puerto natural –usado éste desde antes de la época del Imperio Romano–, la ciudad de Santander cuenta con un privilegiado entorno paisajístico, además de disponer de amplias áreas verdes y de unas playas fantásticas. Capital de la comunidad autónoma de Cantabria, esta elegante y acogedora localidad ofrece a sus visitantes una armónica combinación entre el mar y la montaña, así como un impresionante conjunto arquitectónico. A pesar de que en su conjunto se trata de una ciudad moderna, debido en buena parte al incendio que arrasó la ciudad a mediados del siglo XX, Santander disfruta todavía de un agradable casco antiguo, muy fácil de recorrer andando, en el que se congregan muchos de sus edificios y lugares más interesantes. Entre ellos hay que destacar sin duda la Catedral – uno de los edificios más antiguos de la ciudad–, la Plaza Porticada, el Palacio de Festivales, el Ayuntamiento, el Gran Casino del Sardinero y el Museo Marítimo del Cantábrico. Los que quieran vivir en primera persona el día a día de la gente local no deben perderse el bullicioso Mercado de la Esperanza. La gran presencia de áreas verdes, como los jardines de Pereda o el Parque de Morales, dan a la ciudad un aire encantador, rematado por la presencia de unas playas fantásticas a su alrededor. Hay para elegir, como la playa de La Concha, la de los Peligros, la del Camello, la de Biquinis o la del Sardinero, donde aquellos que lo deseen pueden dar también un paseo por su relajado paseo marítimo. Finalmente, otro de los lugares más emblemáticos de Santander es la Península de la Magdalena, convertida en un parque que puede recorrerse bien a pie o bien a bordo del tren turístico llamado “Magdaleno”, ya que el lugar se encuentra cerrado al tráfico rodado. Este simpático medio de transporte recorre los puntos más importantes mediante una visita guiada, a lo largo de un recorrido de unos treinta minutos alrededor del parque. Hay que decir que se trata de uno de los enclaves paisajísticos más bellos de Santander, coronado por el majestuoso Palacio de la Magdalena, que sirvió de residencia de verano al rey Alfonso XIII.

01/02/2017

5


Cantabria: Cantabria con Peregrinaje a Liébana, circuito clásico

Un poco de historia

Aunque hay algunos indicios anteriores, los especialistas consideran que la ciudad de Santander se originó en el siglo I, paralelamente al establecimiento de un puerto comercial por parte de los romanos –el Portus Victoriae–, que llegó a ser crucial para las relaciones comerciales del Imperio. Pero no fue hasta varios siglos más tarde que la ciudad empezó su desarrollo urbano, auspiciado por la abadía de San Emeterio. Es precisamente de este nombre –en latín Sancti Emeterii– que la ciudad terminaría por llamarse finalmente Santander. Aquellos que quieran saber más sobre el pasado de esta comunidad no deben olvidarse de visitar el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, en Santander, que cuenta con una completa e interesante colección.

Detalles de la Experiencia Recomendaciones: Conviene llevar ropa cómoda para andar y no perderse ninguno de los rincones de la capital cántabra.

01/02/2017

6


Cantabria: Cantabria con Peregrinaje a Liébana, circuito clásico

MUSEO GUGGENHEIM DE BILBAO La ciudad de Bilbao es un conjunto extraordinario de monumentos y lugares interesantes. Con unas calles siempre repletas de vida, nos invita a pasear a cualquier hora por alguno de sus numerosos barrios históricos –como la Plaza Moyúa, las Siete Calles o la Gran Vía–, donde podremos descubrir algunas joyas como el Teatro Arriaga, la Catedral o el Palacio de las Libertades, así como la iglesia de San Antón y el Mercado de la Ribera. Pero quizás si hubiera que destacar alguno de los encantos arquitectónicos de Bilbao, por su universalidad y su imponencia, sería el emblemático Museo Guggenheim. Diseñado junto a la ribera por el prestigioso arquitecto de origen canadiense Frank Gehry e inaugurado en el año 1997, esta sugerente mole de titanio simboliza la coraza de un gran barco anclado en las aguas del río Nervión. Aunque el edificio es una obra de arte en sí mismo, sin duda la visita de sus galerías merece igualmente una visita, centradas principalmente en obras desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. Entre ellas destaca la colección permanente conocida como “La materia del tiempo”, creada por el prestigioso escultor norteamericano Richard Serra.

01/02/2017

7


Cantabria: Cantabria con Peregrinaje a Liébana, circuito clásico

¿Sabías que...

…Frank Gehry está considerado como uno de los arquitectos más influyentes y prestigiosos de todo el mundo? Ha sido premiado con los galardones más importantes de la arquitectura, por sus proyectos siempre atentos con el entorno que los rodea y por la incorporación de nuevos materiales y de formas sugerentes. Además del Museo Guggenheim de Bilbao, otras de sus obras más conocidas en todo el mundo son –entre muchas más– la Casa Danzante de Praga, la Sala de Conciertos Walt Disney de Los Ángeles, el Museo de Arte Weisman de Minneapolis, el Centro Stata de Massachusetts o el Museo de la Biodiversidad de la capital de Panamá. En España, por su parte, encontramos la Bodega­Hotel Marqués de Riscar de Elciego –en Álava– y el Pez en el Puerto Olímpico de Barcelona.

Detalles de la Experiencia Recomendaciones: Pueden consultarse fácilmente los horarios y tarifas en la página web oficial del museo, así como los descuentos y bonos que se ofrecen. Sugerencias: Si se sabe seguro se desean visitar las galerías interiores del museo puede ser una buena idea comprar las entradas con antelación. Duración: Variable, dependiendo de si la visita se realiza solamente en el exterior del museo o si se incluyen también las galerías de arte.

01/02/2017

8


Cantabria: Cantabria con Peregrinaje a Liébana, circuito clásico

MONASTERIO DE LIÉBANA Después de la invasión y conquista islámica de la Península Ibérica en el año 711, los cristianos se replegaron hacia el norte –en la región de la costa cantábrica– y opusieron resistencia. Se llegaría a constituir así el reino asturiano, al mando del que se puso el rey Alfonso I tras suceder a Don Pelayo. Dicho rey pobló con cristianos la región y estructuró el territorio de la actual Liébana, con la intención de hacer frente y establecer una frontera con los musulmanes. Entre los nuevos pobladores hubo numerosos monjes que llegaron a la región, fundando algunos monasterios como el de Santo Toribio de Liébana –que originariamente se llamó San Martín de Turieno–. Se cree que fue a mediados del siglo VIII que llegaron a la localidad los restos del obispo Toribio de Astorga, así como las reliquias del Lignum Crucis que él mismo había traído de Jerusalén Las construcciones originarias que conformaban el monasterio eran de aspecto sencillo, siguiendo el estilo prerrománico, así como posiblemente también el asturiano o el mozárabe. Con la creciente importancia que adquirió a partir de los siglos X y XI, a mediados del siglo XIII se construyó la actual iglesia con el soporte económico de los fieles. Tras varios siglos de auge y de llegar a ser considerado uno de los lugares santos del cristianismo, el monasterio entró en un largo periodo de decadencia, que se vio agravado por las desamortizaciones de Mendizábal en 1837. Finalmente el monasterio sufrió una importante remodelación en 1960 y solamente se conservó de la construcción original la iglesia, que también ha sufrió considerables cambios. Fue también entonces cuando una comunidad de frailes franciscanos pasaron a hacerse cargo del recinto hasta la actualidad.

01/02/2017

9


Cantabria: Cantabria con Peregrinaje a Liébana, circuito clásico

¿Sabías que...

…según las crónicas la reliquia del “Lignum Crucis” corresponde al brazo izquierdo de la Santa Cruz? Escritas éstas por un cronista benedictino, afirman también que los restos fueron dejados en Jerusalén por la madre del emperador Constantino –siglo IV– y que conservan el agujero en el que fue clavada la mano de Jesucristo. Supuestamente serrado y puesto a modo de cruz, se encuentra incrustado en una cruz de plata dorada –de estilo gótico– realizada en el año 1679 y se trata de la reliquia más grande conservada de la cruz de Cristo, mayor incluso que la que se custodia en el Vaticano.

Detalles de la Experiencia Sugerencias: Aquellos interesados en profundizar en la historia del monasterio y de la reliquia del "Lignum Crucis" encontrarán abundante información en internet que les permitirá conocer más detalles de este apasionante lugar.

01/02/2017

10


Cantabria: Cantabria con Peregrinaje a Liébana, circuito clásico

SANTILLANA DEL MAR La Comunidad Autónoma de Cantabria cuenta con tres de los pueblos incluidos en la lista de los Pueblos más bonitos de España. Uno de ellos es Santillana del Mar, ubicado además en un inmejorable entorno natural, que desde la prehistoria hasta nuestros días ha ido adquiriendo un profundo e impresionante legado arquitectónico, cultural y artístico. Gracias al excelente estado de conservación de la mayor parte de su patrimonio histórico, toda la Villa de Santillana del Mar está considerada desde hace décadas como un Conjunto Histórico Artístico Nacional. A pesar de ser muchos los monumentos remarcables de esta localidad, destaca de entre todos ellos la Colegiata de Santa Juliana, uno de los monumentos románicos más representativos de Cantabria. Según se cree, los restos de la martirizada Juliana de Nicomedia fueron traídos en el siglo IX a la actual población de Santillana de Mar por unos monjes peregrinos. A partir de entonces se construyo una ermita para venerar y guardar las reliquias, hasta que durante el siglo XII se reformaría por completo buena parte del edificio, dejándolo prácticamente tal como podemos verlo a día de hoy. Tras adquirir la categoría de colegiata, el lugar se convertiría en uno de los templos más importantes de toda Cantabria.

01/02/2017

11


Cantabria: Cantabria con Peregrinaje a Liébana, circuito clásico

¿Sabías que…

…la asociación ‘Los pueblos más bonitos de España’ nació con el propósito de promocionar las zonas preferentemente rurales y los pequeños municipios? Para ello elabora y actualiza una lista de lugares que destacan por su belleza, excelencia y calidad de los servicios que ofrecen, siguiendo una serie de criterios publicados en sus estatutos. Para poder inscribirse como candidato (lo que debe ser aprobado además por un acuerdo municipal), el pueblo debe contar con menos de quince mil habitantes y disponer de un patrimonio natural o arquitectónico certificado. Tras la inscripción se realiza una auditoría, durante la que se valoran diversos aspectos (conservación, limpieza, cuidado de las zonas verdes, etc.) y en la que se decidirá si finalmente el pueblo pasa a formar parte de los pueblos más bonitos de España.

Detalles de la Experiencia Recomendaciones: Traer ropa cómoda para andar y no perderse ninguno de los encantos de esta localidad. Duración: Variable, dependiendo de si se visita por cuenta propia o dentro de alguna de nuestras excursiones programadas.

01/02/2017

12


Cantabria: Cantabria con Peregrinaje a Liébana, circuito clásico

Día 1 Ciudad de origen - Cantabria Al llegar al aeropuerto de Santander nos trasladaremos directamente hasta el hotel. A partir de entonces dispondremos de algo de tiempo libre hasta la hora de la cena. El alojamiento tendrá lugar en Santander. Resumen del día Llegada al aeropuerto de Santander y traslado desde el aeropuerto hasta el hotel. Tiempo libre, cena y alojamiento.

Día 2 Santander - Bárcena Mayor Tras el desayuno saldremos para visitar la ciudad de Santander, capital de Cantabria, acompañados de un guía local. Ordenada en torno a un gran puerto natural que ha sido usado desde antes de la época del Imperio Romano, esta ciudad cuenta con un privilegiado entorno paisajístico, con amplias áreas verdes y unas playas envidiables. Allí podremos conocer lugares y monumentos como los Jardines y el Paseo de Pereda, la Plaza Porticada, el edificio regionalista de Correos y Telégrafos, la iglesia del Cristo y la Catedral. A través de la calle comercial Juan de Herrera nos acercaremos hacia el centro neurálgico de la ciudad, donde se encuentra el Ayuntamiento, el Museo Municipal de Bellas Artes y la Casa­Museo y Biblioteca de Menéndez Pelayo. Cabe destacar también la Península de la Magdalena, uno de los espacios más bellos y significativos de Santander.

01/02/2017

13


Cantabria: Cantabria con Peregrinaje a Liébana, circuito clásico

Por la tarde, después de haber regresado al hotel para el almuerzo, visitaremos Bárcena Mayor, que tiene sus orígenes en el periodo medieval, entroncando con la vida tradicional cántabra. Incluida en la red de Pueblos más bonitos de España, esta localidad está conformada por un bello conjunto de casas montañesas a orillas del río, conservando todavía el encanto de sus calles empedradas y de sus balconadas de madera adornadas con flores. El pueblo está rodeado además del permanente verdor la naturaleza y, por todo ello, en 1979 fue declarado Conjunto Histórico Artístico Nacional. Al concluir estas visitas regresaremos al hotel, donde tendrá lugar la cena y el alojamiento. Resumen del día Desayuno y salida para visitar Santander acompañados por un guía local, donde conoceremos lugares como los jardines de Pereda, la Plaza Porticada y la Catedral. Regreso al hotel y almuerzo. Por la tarde visitaremos Bárcena Mayor y conoceremos los puntos más interesantes de esta localidad. Regreso al hotel, cena y alojamiento.

Un poco de historia

Tras la conquista romana, Cantabria pasó a formar parte de la provincia Tarraconense, concluyendo su romanización en el siglo IV d.C., de la que encontramos vestigios en lugares como Santander, Santoña o Castro Urdiales. Al desarticularse el Imperio Romano, los visigodos intentaron reiteradamente y sin demasiado éxito someter a la población cántara por la fuerza de las armas, por lo que finalmente fueron las misiones cristianas encabezadas por Santo Toribio y San Millán quienes caracterizarían un periodo que se extendió hasta la invasión islámica del año 711.

01/02/2017

14


Cantabria: Cantabria con Peregrinaje a Liébana, circuito clásico

Día 3 Día libre (excursión opcional a Bilbao, Getxo y Portugalete) Día libre con estancia en el hotel en régimen de Pensión completa. Tendremos la posibilidad de realizar una excursión opcional de día completo para visitar Bilbao, Getxo y Portugalete. Esta salida podrá ser adquirida en la agencia de viajes o directamente al asistente en destino. Bilbao, capital del País Vasco, está situado a orillas del río Nervión y disfruta de un conjunto extraordinario de monumentos y lugares de gran interés. Algunos de sus rincones más emblemáticos son la Gran Vía, la basílica de Begoña, el Museo Guggenheim o la Ría, así como también el Casco Viejo, que se compone de lo que tradicionalmente se ha llamado las Siete Calles. Cabe mencionar también el icónico Teatro Arriaga –con una fachada que recuerda a la Ópera de París–, el antiguo Palacio de las Libertades –que alberga hoy la Biblioteca Municipal– y la Catedral, que cuenta con tres puertas que corresponden a épocas y estilos arquitectónicos bien diferenciados. Por su parte, la localidad de Getxo cuenta también con un excelente patrimonio histórico y una vibrante actividad cultural. Al otro lado del río Nervión se encuentra la localidad de Portugalete, con quien comparte un pasado común dedicado a la actividad marinera y una fuerte industrialización posterior. Ambas poblaciones se encuentran unidas por el monumental Puente Vizcaya, más conocido por los lugareños como el “Puente Colgante”. Este símbolo del pasado industrial de la región es uno de los lugares más emblemáticos del País Vasco y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En Portugalete destaca, entre otras cosas, la Basílica de Santa María, que domina todo el casco antiguo; la Torre Salazar, una construcción del siglo XV que sirvió para controlar el tránsito marítimo y terrestre de los alrededores de Portugalete, convirtiéndose posteriormente en una residencia señorial; y el Convento de Santa Clara, convertido actualmente en el Centro Cultural Santa Clara. Resumen del día

01/02/2017

15


Cantabria: Cantabria con Peregrinaje a Liébana, circuito clásico

Día libre con estancia en régimen de pensión completa en el hotel. Posibilidad de realizar una excursión opcional de día completo visitando Bilbao, Getxo y Portugalete. Ésta podrá ser adquirida en la agencia de viajes o al asistente en destino.

Gastronomía vasca

La buena comida es algo inherente del País Vasco, como puede ver el visitante. Cuidadosa con la elección de los productos que contiene, principalmente de temporada, y con el punto adecuado de preparación, el resultado es siempre una sencilla pero excelente combinación de carnes, pescados y guisos. Toda la región, y en concreto Bilbao, cuentan con infinidad de locales de hostelería en los uno puede disfrutar de la exquisita gastronomía tradicional vasca. Los más concurridos son sin duda los bares de pintxos, convertidos ya en toda una institución gastronómica en la que se reúnen los grupos de amigos para charlar y saciar el hambre y la sed. No hay visita completa a Bilbao que no incluya unos pintxos, para lo que lo mejor es acercarse a cualquier de las zonas del Casco Viejo y disfrutar del auténtico ambiente local.

01/02/2017

16


Cantabria: Cantabria con Peregrinaje a Liébana, circuito clásico

Día 4 Peregrinaje a Santo Toribio de Liébana Después de tomar el desayuno saldremos hacia la villa marinera de San Vicente de la Barquera, desde donde parte el camino de peregrinaje que nos llevará hasta Santo Toribio de Liébana. Esta ruta es conocida como el Camino Lebaniego y posee una credencial específica y un documento acreditativo de la peregrinación –que recibe el nombre de Lebaniega–. Una de nuestras primeras visitas en ruta será la iglesia de Santa María de Lebeña, que fue erigida en el siglo X siguiendo los cánones del mozárabe cántabro, con algunas incorporaciones arquitectónicas posteriores. A continuación llegaremos a nuestra meta, el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, donde se encuentra el trozo más grande de la Cruz de Cristo. Este monasterio franciscano, del que tenemos las primeras referencias documentales en el siglo XIII, ha sido durante siglos un importante centro de peregrinación y está considerado uno de los lugares más sagrados por la Iglesia Católica Romana. Seguidamente llegaremos a la villa de Potes, capital de los Picos de Europa, y almorzaremos en un restaurante. Por la tarde podremos visitar este encantador pueblo medieval, famoso por su gastronomía, que disfruta de un impresionante casco histórico en el que podremos ver la Torre del Infantado, una robusta fortificación medieval convertida a día de hoy en la sede del Ayuntamiento. Nuestra siguiente parada en ruta será la iglesia de Santa María de Piasca, que fue construida originariamente en el siglo XII. Al terminar las visitas volveremos al hotel, donde cenaremos y nos alojaremos. Resumen del día

01/02/2017

17


Cantabria: Cantabria con Peregrinaje a Liébana, circuito clásico

Desayuno. Salida hacia San Vicente de la Barquera, desde donde parte el Camino Lebaniego. En ruta visitaremos la Iglesia de Santa María de Lebeña (entrada incluida) y continuaremos hacia el Monasterio de Santo Toribio de Liébana. A continuación iremos hacia Potes, donde almorzaremos en un restaurante. Por la tarde visitaremos esta villa, capital de los Picos de Europa, donde podremos ver el casco histórico y la Torre del Infantado. Nuestra siguiente parada en esta ruta será la iglesia de Santa María de Piasca (entrada incluida). Regreso al hotel, cena y alojamiento.

Te interesa saber...

…que en el siglo VIII, tras la invasión islámica de la Península Ibérica, mucha gente llegaría a Cantabria en busca de refugio, introduciendo así la cultura latina e hispano­ visigoda en la región. Fue entonces cuando el cristianismo entraba definitivamente en la zona, con el que llegaría desde Astorga el “Lignum Crucis”, considerado el mayor fragmento conservado de la Cruz de Jesucristo. Una de las localidades en las que se vivió con particular intensidad este nuevo marco cultural fue precisamente la de Liébana, donde vivió el Beato de Liébana. Enfrentado al arzobispo de Toledo, se trata de uno de los personajes más importantes de la época, gracias al que Cantabria alcanzaría un protagonismo universal.

01/02/2017

18


Cantabria: Cantabria con Peregrinaje a Liébana, circuito clásico

Día 5 Santillana del Mar - Comillas Liérganes Por la mañana, finalizado el desayuno, visitaremos la preciosa localidad de Santillana del Mar, una histórica población que conserva aún su esplendor medieval. Tanto es así, que desde el año 2013 forma parte también de la red de Pueblos más bonitos de España. Al llegar realizaremos un recorrido a pie por el casco histórico, repleto de innumerables edificios nobles y blasones, donde destaca la Colegiata de Santa Juliana, uno de los edificios románicos más emblemáticos de la región. A continuación visitaremos la localidad de Comillas, donde contemplaremos los exteriores de la Universidad Pontificia, el Palacio de Sobrellano y la Villa Quijano, más conocida como “El capricho de Gaudí”. Construido entre 1883 y 1885 por el famoso arquitecto catalán Antoni Gaudí, este edificio modernista forma parte del periodo orientalista del artista, durante el que se inspiró en elementos del lejano Oriente, así como del arte mudéjar y nazarí. Fue encargada por Máximo Díaz de Quijano –de quien recibe su nombre original–, quien deseaba una exótica villa de veraneo. Posteriormente regresaremos al hotel para tomar el almuerzo. Por la tarde realizaremos una excursión a la localidad de Liérganes, situada en la comarca de Trasmiera. Ligada su historia a la famosa leyenda del “Hombre Pez”, esta villa cuenta entre sus encantos con unas bellas fachadas montañesas, el Palacio de Rañada, la iglesia de San Sebastián, las casas de los Setién y los cañones, el Puente Mayor y un importante balneario. Al concluir las visitas volveremos nuevamente al hotel, donde tendrá lugar la cena y el alojamiento. Resumen del día

01/02/2017

19


Cantabria: Cantabria con Peregrinaje a Liébana, circuito clásico

Desayuno. Por la mañana visitaremos Santillana del Mar, donde realizaremos un recorrido a pie por su casco histórico. A continuación visitaremos Comillas, contemplando los exteriores de la Universidad Pontificia, el Palacio de Sobrellano y el “Capricho de Gaudí”. Regreso al hotel y almuerzo. Por la tarde realizaremos una excursión a Liérganes. Regreso al hotel, cena y alojamiento.

Cuenta la leyenda...

…que, en 1674, Francisco de la Vega –natural del pueblo de Liérganes– fue a nadar al río con unos amigos, siendo arrastrado por la corriente sin que se volviera a saber nada más de él. Cinco años después, en Cádiz, unos pescadores ven aparecer en el agua durante días un ser extraño, de apariencia humana, hasta que finalmente consiguen capturarlo con sus redes. Llevado al convento de San Francisco para ser interrogado, consiguieron algunos días después que el sujeto tartamudeara la palabra “Liérganes”. Una vez que lo llevaron a su pueblo natal, Francisco de la Vega se dirigió directamente hasta la casa de María de Casar, quien inmediatamente le reconoció como su hijo desaparecido. Y allí vivió durante nueve años, siempre descalzo, casi sin hablar y sin mostrar ningún interés por nada, hasta que un buen día desapareció de nuevo en el mar sin que volviera a saberse nada más de él.

01/02/2017

20


Cantabria: Cantabria con Peregrinaje a Liébana, circuito clásico

Día 6 Cantabria - Ciudad de origen Después de desayunar en el hotel dispondremos allí de algo de tiempo libre hasta la hora indicada, cuando nos trasladaremos al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso. Con la llegada a la ciudad de origen finalizada el viaje y nuestros servicios, esperando que hayáis disfrutado de vuestros días recorriendo esta hermosa región. Resumen del día Desayuno en el hotel y tiempo libre allí hasta la hora indicada. Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso. Fin del viaje y de nuestros servicios.

Un poco de historia

Tenemos constancia de la existencia de asentamientos humanos en Cantabria desde hace más de cien mil años, como prueban los vestigios hallados en lugares como Puente Viesgo y Altamira. Habría que esperar, sin embargo, hasta el primer milenio a.C. para encontrar un pueblo en la región que los romanos unificaron bajo el apelativo de “cántabros”. Este nombre sirvió para referirse a los grupos tribales que, inmersos ya en la cultura del hierro, habitaban diversos poblados fortificados –llamados “castros”– con murallas de piedra y puertas bien defendidas. Su ferocidad ante la llegada de la invasión romana debió de ser tan asombrosa que quedaría reflejada en diversos de textos clásicos.

01/02/2017

21


Cantabria: Cantabria con Peregrinaje a Liébana, circuito clásico

Hoteles HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN SUANCES El Vivero II ***

HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN SANTILLANA DEL MAR Colegiata ***

01/02/2017

22


Cantabria: Cantabria con Peregrinaje a Liébana, circuito clásico

Guía de España Denominado oficialmente Reino de España, el país dispone de una superficie total de 504.645km2, que le convierte en el cuarto país más extenso del continente europeo. Fronterizo con Francia, Andorra, Portugal, Reino Unido –Gibraltar– y Marruecos, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, encontrándose principalmente su territorio en la Península Ibérica y en los archipiélagos de las Islas Baleares y de las Islas Canarias.

existiendo otras lenguas que son cooficiales en determinadas comunidades autónomas, conforme a los distintos Estatutos de Autonomía con los que se organiza el territorio. En relación a su población, España supera los cuarenta y cinco millones de habitantes, con una distribución irregular a lo largo del territorio y una densidad mediana bastante menor a la media del resto de países de Europa Occidental.

Sus dimensiones y su situación geográfica, así como su orografía, le propician una gran diversidad de paisajes y climas, que van desde el clima oceánico del litoral cantábrico hasta el clima de alta montaña que encontramos en cordilleras como los Pirineos, pasando por el clima subtropical de las Canarias y el semiárido que encontramos en algunas zonas de Almería. Sin embargo, es el clima mediterráneo el predominante en buena parte de su geografía, dotado de temperaturas suaves y precipitaciones durante buena parte del año, a excepción del verano. El castellano es el idioma oficial del Estado,

01/02/2017

23

Por lo que respecta a la cuestión religiosa, el Estado se autodefine en la Constitución como aconfesional, garantizando la libertad religiosa y de culto de los individuos. Tradicionalmente, sin embargo, el catolicismo es la religión predominante en el país –con cerca del 70% de la población, incluyendo a los no practicantes–, seguido en número de miembros por el protestantismo y el islam. Dicho todo esto, sólo queda dejarse llevar por la curiosidad y acercarse a conocer la variedad de territorios y tradiciones que componen el país a través de cualquiera de nuestros circuitos.


Cantabria: Cantabria con Peregrinaje a Liébana, circuito clásico

¿Sabías que...

…en España existen un total de diecisiete Comunidades Autónomas y dos Ciudades Autónomas? Cada una de ellas cuenta con sus propias características y competencias políticas, tal como se estableció en la Constitución de 1978 y en los sucesivos pactos, dividiéndose a su vez en diferentes provincias. Actualmente se considera que el nombre del país procede de la palabra latina “Hispania”, nombre con el que hacía alusión a la Península Ibérica tras la conquista romana. Éstos fueron precisamente uno de los numerosos pueblos que habitaron estas tierras, aprovechando su situación geográfica estratégica y considerando que más allá del océano se hallaba el fin del mundo. Debido a la influencia que los diferentes pueblos dejaron en las distintas comunidades – cada una de ellas con su particular Historia–, y aunque formen parte del mismo Estado, la inmensa variedad de rasgos propios, de monumentos interesantes y de celebraciones tradicionales, así como de su gastronomía convierten a cada Comunidad en un mundo particular, por lo que merece la pena visitar el territorio en toda su extensión. España cuenta con una enorme variedad de paisajes de gran belleza –con diversas regiones catalogadas por ejemplo como Reservas de la Biosfera–, y se encuentra entre los países del mundo con un mayor número de lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

PUNTOS DE INTERÉS

Andalucía

01/02/2017

Aragón

24


Cantabria: Cantabria con Peregrinaje a Liébana, circuito clásico

Asturias

Cantabria

Castilla y León

Castilla La Mancha

Comunidad Valenciana

Cataluña

Extremadura

Galicia

01/02/2017

25


Cantabria: Cantabria con Peregrinaje a Liébana, circuito clásico

La Rioja

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

Los Archipiélagos

Gastronomía

Clima

01/02/2017

26


Cantabria: Cantabria con Peregrinaje a Liébana, circuito clásico

Andalucía Esta comunidad ha sido a lo largo de la Historia un puente entre continentes, gracias a su situación en el extremo sur de la Península Ibérica, lo que le ha permitido ser testigo de algunas de las civilizaciones más grandes del planeta, como la romana, la omeya y la fenicia. Todo ello se traduce a día de hoy en un impresionante legado arquitectónico y cultural, así como en una rica gastronomía fruto de estas múltiples influencias. Además de ello, el carácter jovial de sus habitantes, un clima agradable y los extraordinarios paisajes convierten Andalucía en un lugar ideal para visitar durante todo el año, con localidades tan fascinantes como Córdoba, Alcalá la Real, Salobreña, Sevilla, Motril y Granada.

01/02/2017

27


Cantabria: Cantabria con Peregrinaje a Liébana, circuito clásico

Aragón Las tres provincias que conforman la comunidad de Aragón se encuentran rodeadas de un impresionante entorno paisajístico, culminado por la zona del Pirineo Aragonés, las Sierras Ibéricas y la valle del Ebro. Albergan además un extenso patrimonio, tanto en las ciudades como en los pueblos, con exquisitas muestras de arte románico y mudéjar, así como también Sumado a todo ello encontramos una extraordinaria gastronomía y unas arraigadas tradiciones que siguen muy vivas a día de hoy, por lo que la comunidad de Aragón presenta una oferta cultural y turística que permite cumplir los deseos y las expectativas incluso de los viajeros más exigentes.

01/02/2017

28


Cantabria: Cantabria con Peregrinaje a Liébana, circuito clásico

Asturias No podemos hablar de Asturias sin hablar de naturaleza, pues esta comunidad disfruta de algunos de los parajes naturales más impresionantes de todo el país, como puede comprobarse fácilmente tras una visita al Cabo de Peñas. Es además un lugar excelente donde disfrutar de una suculenta gastronomía, destacando la que puede encontrarse en las tradicionales villas marineras como Luanco. Por si fuera poco, la intensa Historia de la región ha sido providencial para el destino de España y le ha proporcionado una riqueza monumental extraordinaria, como la que encontramos en Oviedo y en Gijón.

01/02/2017

29


Cantabria: Cantabria con Peregrinaje a Liébana, circuito clásico

Cantabria Situada en la zona central de la cornisa cantábrica, Cantabria disfruta de una inmejorable situación geográfica que le proporciona un entorno natural realmente espectacular, así como una de las gastronomías más exquisitas de todo el país. Habitada desde los albores de la Humanidad, como prueba la conocida cueva de Altamira, durante su visita nos permitirá conocer su profundo legado histórico a través de lugares como Laredo, Bárcena Mayor, el Monasterio de Liébana y Santander.

01/02/2017

30


Cantabria: Cantabria con Peregrinaje a Liébana, circuito clásico

Castilla y León Nacida de la unión de dos históricos reinos ubicados al norte de la meseta castellana, ocupando la cuenca del río Duero, la comunidad de Castilla y León está habitada por más de dos millones y medio de personas, tratándose de la comunidad autónoma más grande de España y la tercera mayor región europea. Todos sus rincones se encuentran llenos de Historia y de Arte, por lo que no ha de extrañar que posea el 60% del patrimonio histórico y monumental del país, así como también de bellos parajes naturales, como puede verse con facilidad a través de las excursiones a lugares como Medina de Rioseco, Zamora, Valladolid o Palencia.

01/02/2017

31


Cantabria: Cantabria con Peregrinaje a Liébana, circuito clásico

Castilla La Mancha Nacida de la unión de dos históricos reinos ubicados al norte de la meseta castellana, ocupando la cuenca del río Duero, la comunidad de Castilla y León está habitada por más de dos millones y medio de personas, tratándose de la comunidad autónoma más grande de España y la tercera mayor región europea. Todos sus rincones se encuentran llenos de Historia y de Arte, por lo que no ha de extrañar que posea el 60% del patrimonio histórico y monumental del país, así como también de bellos parajes naturales, como puede verse con facilidad a través de las excursiones a lugares como Medina de Rioseco, Zamora, Valladolid o Palencia.

01/02/2017

32


Cantabria: Cantabria con Peregrinaje a Liébana, circuito clásico

Comunidad Valenciana Dominada por el característico paisaje mediterráneo, la Comunidad Valenciana cuenta con una extensa y bella costa, rodeada de amplias llanuras y grandes formaciones montañosas. Con un ancestral legado histórico y cultural, disfruta de vistosas y arraigadas tradiciones milenarias en toda la región, que combina con la oferta turística de costa y una buena propuesta de actividades de todo tipo. Con un agradable clima durante gran parte del año y una gastronomía excelente, no sorprende pues que durante décadas se haya afianzando como uno de los destinos turístico imprescindibles del país.

01/02/2017

33


Cantabria: Cantabria con Peregrinaje a Liébana, circuito clásico

Cataluña Se trata de una de las comunidades más visitadas del país, ya que cuenta con una extensa variedad de posibilidades para el viajero que nunca defraudan. Desde su impresionante legado arquitectónico y arqueológico –declarado en parte Patrimonio de la Humanidad– hasta su gastronomía de talla mundial, pasando por la su variedad de destinos de playa y montaña, Cataluña no deja nunca indiferente. Cuenta además con una amplia oferta cultural en toda su geografía, con abundancia de festividades tradicionales y de museos de gran interés, que puede combinarse a la perfección con el resto de actividades que esta comunidad nos brinda.

01/02/2017

34


Cantabria: Cantabria con Peregrinaje a Liébana, circuito clásico

Extremadura Todos los alicientes que busca un viajero se encuentran en la comunidad extremeña. Por una parte, gracias al valiosísimo legado histórico que ha sabido conservar hasta nuestros días, contando con numerosos monumentos de las diferentes culturas que se asentaron en estas tierras. Por otra parte, influenciada por su historia y por la variedad de paisajes que conforman Extremadura nos ha llegado también su irrepetible y exquisita gastronomía, que se prepara con los mejores ingredientes de sus provincias. Finalmente, la belleza de sus localidades y la amabilidad de sus gentes consiguen que uno se sienta en casa desde el primer momento. Así, encontramos lugares tan interesantes como Trujillo, la antigua ciudad romana de Mérida, el Monasterio de la Virgen de Guadalupe o Badajoz.

01/02/2017

35


Cantabria: Cantabria con Peregrinaje a Liébana, circuito clásico

Galicia Considerada como el Finis Terrae durante siglos, Galicia ocupa un lugar privilegiado en el mundo que le ha permitido ser testigo del paso de algunas de las civilizaciones más importantes de la Historia. Ello ha dejado un profundo legado en su cultura, en sus tradiciones y en sus creencias, así como en una sencilla pero exquisita gastronomía que prima el producto de primera calidad. Los circuitos a través de su geografía nos permitirán conocer lugares como la milenaria Santiago de Compostela, destino diario de centenares de peregrinos que finalizan el legendario Camino de Santiago, así como la encantadora Isla de la Toja, los viñedos de la comarca de O Salnés, Pontevedra o la península de O Grove.

01/02/2017

36


Cantabria: Cantabria con Peregrinaje a Liébana, circuito clásico

La Rioja Aunque la comunidad autónoma de La Rioja es internacionalmente conocida por la excelente calidad de sus vinos –gracias a su Denominación de Origen catalogada con la máxima categoría–, la región esconde mucho más que una exquisita gastronomía, pues en ella se encuentran numerosas ciudades que conservan un impresionante legado arquitectónico. Es el caso de localidades tan fantásticas como Laguardia, Covarrubias o la legendaria Santo Domingo de la Calzada, así como también algunos complejos religiosos tan importantes como los Monasterios de Suso y Yuso, estrechamente relacionados con los primeros textos escritos en lengua castellana.

01/02/2017

37


Cantabria: Cantabria con Peregrinaje a Liébana, circuito clásico

Madrid Durante el devenir de la Historia la comunidad de Madrid ha sido un punto clave a lo largo de los siglos, pues se encuentra estratégicamente situada en el centro de la Península Ibérica, sobre la Meseta Central. Es por ello que cuenta con uno de los cascos antiguos más extraordinarios de toda Europa y una infraestructura moderna que, junto a la amplia oferta de actividades culturales y de ocio, la convierten en un destino perfecto para todos los viajeros.

01/02/2017

38


Cantabria: Cantabria con Peregrinaje a Liébana, circuito clásico

Murcia Situada a orillas del mar Mediterráneo en el extremo suroriental del país, esta comunidad es principalmente conocida por su estrecha relación con el mar, aunque son muchos más los alicientes que aguardan a sus visitantes. De entre sus poblaciones más emblemáticas encontramos Lorca, Mazarrón, Caravaca de la Cruz y San Pedro del Pinatar. Además del sol y de la playa, Murcia alberga un fascinante conjunto arquitectónico y arqueológico, fruto de los numerosos pueblos que la habitaron –visigodos, íberos, romanos, árabes y un largo etcétera–, así como una gran variedad de platos deliciosos elaborados principalmente con los excelentes productos de la huerta murciana y del mar.

01/02/2017

39


Cantabria: Cantabria con Peregrinaje a Liébana, circuito clásico

Navarra Además de ocupar una de las regiones más bellas del país, la comunidad autónoma de Navarra es un cúmulo de sensaciones durante todo el año, pues su amplia oferta de actividades abarca todas las estaciones. Sumado a la belleza paisajística que nos ofrece –culminada por la orografía de los Pirineos– encontramos un gran abanico de festividades tradicionales, así como una gran oferta de platos regionales y de vinos excelentes. Si a ello le sumamos su ancestral relación con el Camino de Santiago y la autenticidad de sus habitantes, la experiencia inevitablemente se convierte en algo memorable.

01/02/2017

40


Cantabria: Cantabria con Peregrinaje a Liébana, circuito clásico

País Vasco Perfecta combinación de exquisita gastronomía, paisajes espectaculares, pueblos encantadores y animada vida cultural, el País Vasco cuenta además con un arraigado legado cultural e histórico que lo convierte en uno de los lugares más fascinantes de la Península Ibérica. Desde la capital guipuzcoana hasta la cosmopolita Bilbao, pasando por San Juan de Gaztelugatxe, Gernika y Hondarribia – entre muchos otros lugares–, difícilmente esta región tan especial no sorprenda a sus visitantes.

01/02/2017

41


Cantabria: Cantabria con Peregrinaje a Liébana, circuito clásico

Los Archipiélagos Las Islas Baleares son uno de los destinos predilectos del Mediterráneo, pues ofrecen infinidad de actividades para todos los públicos rodeadas de un paraje extraordinario. Especialmente famosas por la belleza de sus playas y calas, típicamente mediterráneas, el archipiélago ofrece a los visitantes unas magníficas puestas de sol, unos encantadores pueblos marineros y un valioso legado arqueológico. Son también un lugar ideal para practicar deportes acuáticos, para disfrutar del ocio nocturno o para relajarse en cualquiera de sus idílicos rincones. El archipiélago canario, por su parte, presume de tener un clima envidiable durante todo el año, con temperaturas medias que oscilan entre los 18 y los 25ºC. La enorme belleza de sus islas es conocida en todo el mundo y la gran mayoría de ellas están declaradas Reserva de la Biosfera, por lo que los amantes de la naturaleza tienen allí una apuesta segura. Las Canarias cuentan además con cuatro Parques Nacionales y con multitud de actividades para todos los gustos, desde relajarse en cualquiera de sus playas paradisíacas hasta practicar deportes como el windsurf, la práctica de senderismo y la realización de actividades culturales.

01/02/2017

42


Cantabria: Cantabria con Peregrinaje a Liébana, circuito clásico

Gastronomía La cocina tradicional española no podría entenderse sin tener en cuenta la profunda herencia cultural que dejaron en ella los pueblos que habitaron esta región. Basada en una mezcla del estilo rural y el costero, y con una fuerte influencia de la variedad de paisajes que conforman el país, la gastronomía local ha ido evolucionando a medida que iba incorporando nuevos elementos procedentes de otros pueblos. Mientras que los romanos incorporaron ingredientes tan imprescindibles como el aceite de oliva y el vino, judíos, árabes y cristianos aportaron nuevos métodos de preparación y de condimentación. Con la conquista del continente americano, nuevamente llegaron a la región productos tan elementales para su gastronomía hoy en día como los tomates, las patatas y los pimientos. Y es precisamente esta capacidad de adaptación a las novedades lo que le ha permitido a día de hoy seguir innovando hasta convertirse en una de las cocinas de vanguardia mundial, consiguiendo el prestigio internacional de que disfruta actualmente.

01/02/2017

43


Clima Tradicionalmente el clima del país se ha dividido en cuatro grandes grupos, cada uno de los cuales predomina en determinadas regiones de su geografía. El primero de ellos, el clima atlántico, se extiende por todo el norte peninsular y se caracteriza por la abundancia de lluvias y las temperaturas suaves, que pueden verse acentuadas por la humedad. El clima subtropical, por su parte, afecta únicamente al archipiélago canario y se caracteriza por la calidez de las temperaturas durante todo el año, con algunas zonas lluviosas durante el invierno. El clima de montaña, en tercer lugar, se encuentra en las grandes cordilleras montañosas como el Sistema Central, la cordillera Cantábrica o los Pirineos, y responde a las características habituales debidas a la altitud. Finalmente, el clima mediterráneo es el que predomina en buena parte de España, extendiéndose por toda la costa mediterránea, en parte del interior peninsular y en el archipiélago balear. Sus características más destacables son los veranos secos y los inviernos con temperaturas equilibradas, lo que convierte el país en una de las zonas más cálidas de Europa. Dicho esto, hay que recordar que la principal característica del clima del país es precisamente su gran variedad, por lo que para evitar inconvenientes durante el viaje conviene asegurarse antes de las previsiones meteorológicas para la zona concreta que se vaya a visitar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.