Norte de España:
Cantabria con Bilbao Circuito clásico, 8 días
Disfruta de los bellos paisajes de Cantabria Descubre la belleza de Cantabria desde los Picos de Europa, admira en Liébana el trozo conservado más grande de la Cruz de Cristo, visita la señorial Santander y degusta las famosas anchoas de Santoña.
¿Nos acompañas?
Norte de España: Cantabria con Bilbao, circuito clásico
NORTE DE ESPAÑA: CANTABRIA CON BILBAO, CIRCUITO CLÁSICO
Ven a descubrir los espectaculares paisajes de Cantabria Situada en la zona central de la cornisa cantábrica, Cantabria disfruta de una inmejorable situación geográfica. Ello le proporciona un entorno natural realmente espectacular, lo que le permite ofrecer una de las gastronomías más exquisitas de todo el país. Habitada desde los albores de la Humanidad, además, nos permite recorrer durante nuestra visita su profundo legado histórico, llevándonos desde la actualidad hasta cien mil años atrás.
Disfruta ahora de un apasionante recorrido de ocho días para conocer sus principales reclamos, como el puerto de Santoña, las localidades de Santillana de Mar y Bárcena Mayor, el Valle de Cabuérniga y los Picos de Europa. ¡No te pierdas todo lo que tenemos preparado para ti!
DESCUBRE EL PROGRAMA DEL VIAJE Día 1: Ciudad de Origen Cantabria Recogida en aeropuerto y traslado al hotel. Cena y alojamiento.
Día 2: Santoña - Santander Desayuno y salida para realizar una excursión (incluida) a Santoña, uno de los principales puertos pesqueros del Cantábrico. Durante el recorrido pasaremos por el Paseo Marítimo de Santoña, donde visitaremos una fábrica de conservas (visita en función de fabricación), y opcionalmente (entrada no incluida) realizaremos un paseo en barco por la Bahía de Santoña, con aperitivo a bordo. Regreso al hotel para el almuerzo. Por la tarde, excursión (incluida) a Santander con guía oficial. Regreso al hotel, cena y alojamiento.
Día 3: Santillana del Mar - Comillas - Castro Urdiales - Laredo Desayuno y salida para realizar una excursión (incluida) a la localidad de Santillana del Mar, continuando hasta Comillas. Regreso al hotel para el almuerzo. Por la tarde emprenderemos una excursión de medio día (incluida) a Castro Urdiales y Laredo. Regreso al hotel, cena y alojamiento.
06/07/2016
2
Norte de España: Cantabria con Bilbao, circuito clásico
Día 4: Picos de Europa - Monasterio de Liébana - Potes Desayuno y salida en dirección a los Picos de Europa para efectuar una excursión de día completo (almuerzo incluido en un restaurante). De camino pararemos en Fuente Dé, donde tendremos la posibilidad de subir en teleférico al Mirador del Cable (visita no incluida y sujeta a las condiciones meteorológicas y la afluencia de visitantes). A continuación nos dirigiremos hacia el Monasterio de Liébana (Santo Toribio). Por la tarde visitaremos Potes, capital de los Picos de Europa, donde podremos ver la Torre del Infantado. Regreso al hotel, cena y alojamiento.
Día 5: Bárcena Mayor - Liérganes Desayuno en el hotel y excursión (incluida) a Bárcena Mayor, atravesando el Valle de Cabuérniga. Regreso al hotel para el almuerzo. Por la tarde realizaremos una excursión a Liérganes, en la comarca de Trasmiera. Regreso al hotel, cena y alojamiento.
Día 6: Bilbao Desayuno en el hotel y excursión de día completo (incluida) a Bilbao, en la que contaremos con un guía local (durante medio día) y podremos visitar los barrios antiguos –como la Plaza Moyua, la Gran Vía o las Siete Calles– y el Nuevo Bilbao. Almuerzo por cuenta del cliente. Tarde libre en Bilbao y, a la hora indicada, regreso al hotel, cena y alojamiento.
Día 7: Cantabria Día libre con estancia en el hotel en régimen de Pensión Completa.
Día 8: Cantabria - Ciudad de origen Desayuno en el hotel y traslado al aeropuerto.
Norte de España: Cantabria con Bilbao, circuito clásico Duración: 8 Días Visitando: Santander, Liérganes , Santoña, Santillana Del Mar, Comillas, Castro Urdiales, Laredo, Potes, Santander, Santoña, Santillana Del Mar, Comillas, Castro Urdiales, Laredo, Bárcena Mayor, Bilbao, Bilbao Salidas: desde julio 2016 hasta octubre 2016 Salidas desde: Madrid, Valencia, Alicante, Sevilla, Málaga, Ibiza, Barcelona, Mallorca, Menorca, Lanzarote, Gran Canaria, Tenerife Tipo de circuito Culturales Precio Final Garantizado
Confirmación Inmediata
Visitas/Excursiones incluídas
06/07/2016
3
Con guía
Norte de España: Cantabria con Bilbao, circuito clásico
Valoración:
9
Puntuación basada en 3 comentarios Destino
9,0
Hoteles propuestos
6,0
Vuelos
8,7
Guías en destino
9,7
Itinerario
8,0
Excursiones
8,3
06/07/2016
4
Norte de España: Cantabria con Bilbao, circuito clásico
LAS CONSERVAS DE SANTOÑA Como muchos ya saben, aunque se trata de una tradición muy arraigada en toda la costa cantábrica, Cantabria es la región española por antonomasia dedicada a la elaboración de la conserva de la anchoa. Ello se debe a que, en el siglo XIX, numerosos artesanos italianos llegaron al norte de la Península Ibérica para buscar boquerones –que escaseaba en aquel entonces en sus costas– y poder así satisfacer la creciente demanda.
Tras la II Guerra Mundial se intensificaría su llegada, y con ella la proliferación de negocios dedicados a las técnicas de preparación de la anchoa, especialmente en localidades como Santoña –que a día de hoy ostenta el mayor número de industrias de semiconserva de todo el país–. Las familias italianas llegaban durante la primavera y enviaban su producción vía marítima al puerto de Génova y a los Estados Unidos de América, regresando una vez concluida su faena. Con el tiempo, algunos llegaron incluso a establecerse en España, como la familia siciliana Orlando Gusimano, quienes tuvieron su negocio en la mencionada Santoña. La elaboración de los filetes de la anchoa para su conservación es una larga y cuidadosa tarea artesanal que comienza con el salado y prensado del boquerón. Tras ello se dejan en reposo cuatro o cinco meses a temperatura controlada –que es cuando adquieren su característico color y aroma– y a continuación se cortan los filetes para extraerles el salitre. Finalmente, las anchoas se limpian, se sumergen en aceite y se envasan para su posterior consumo.
Los que durante su viaje quieran aprovechar para adquirir algunas muestras, deben saber que para distinguir una buena anchoa –según los especialistas–, en primer lugar hay que fijarse bien en su aroma y en su color, que debe ser marrón-rosáceo. Por último, su textura debe ser tiesa pero masticable y su sabor, ligeramente salado.
06/07/2016
5
Norte de España: Cantabria con Bilbao, circuito clásico
Gastronomía cántabra
La gastronomía cántabra está considerada como una de las mejores del país, hasta el punto de que en se ha convertido en sí mismo en uno de sus principales atractivos turísticos. Con una amplia oferta de sabores, los platos de Cantabria han sabido preservar sus tradiciones culinarias para fusionarlas con los elementos más innovadores. La variada geografía de la región ha permitido que disfrute de diversidad de productos excelentes, como el pescado y marisco del Mar Cantábrico –además del pescado procedente de las cuencas altas de los ríos–, la carne de la ganadería bovina y ovina, así como también las frutas y verduras procedentes de las pequeñas huertas familiares.
Detalles de la Experiencia Sugerencias: No hay que irse de Cantabria sin saborear sus exquisitas anchoas.
06/07/2016
6
Norte de España: Cantabria con Bilbao, circuito clásico
SANTILLANA DEL MAR La Comunidad Autónoma de Cantabria cuenta con tres de los pueblos incluidos en la lista de los Pueblos más bonitos de España. Uno de ellos es Santillana del Mar, ubicado además en un inmejorable entorno natural, que desde la prehistoria hasta nuestros días ha ido adquiriendo un profundo e impresionante legado arquitectónico, cultural y artístico. Gracias al excelente estado de conservación de la mayor parte de su patrimonio histórico, toda la Villa de Santillana del Mar está considerada desde hace décadas como un Conjunto Histórico Artístico Nacional. A pesar de ser muchos los monumentos remarcables de esta localidad, destaca de entre todos ellos la Colegiata de Santa Juliana, uno de los monumentos románicos más representativos de Cantabria. Según se cree, los restos de la martirizada Juliana de Nicomedia fueron traídos en el siglo IX a la actual población de Santillana de Mar por unos monjes peregrinos. A partir de entonces se construyo una ermita para venerar y guardar las reliquias, hasta que durante el siglo XII se reformaría por completo buena parte del edificio, dejándolo prácticamente tal como podemos verlo a día de hoy. Tras adquirir la categoría de colegiata, el lugar se convertiría en uno de los templos más importantes de toda Cantabria.
06/07/2016
7
Norte de España: Cantabria con Bilbao, circuito clásico
¿Sabías que…
…la asociación ‘Los pueblos más bonitos de España’ nació con el propósito de promocionar las zonas preferentemente rurales y los pequeños municipios? Para ello elabora y actualiza una lista de lugares que destacan por su belleza, excelencia y calidad de los servicios que ofrecen, siguiendo una serie de criterios publicados en sus estatutos. Para poder inscribirse como candidato (lo que debe ser aprobado además por un acuerdo municipal), el pueblo debe contar con menos de quince mil habitantes y disponer de un patrimonio natural o arquitectónico certificado. Tras la inscripción se realiza una auditoría, durante la que se valoran diversos aspectos (conservación, limpieza, cuidado de las zonas verdes, etc.) y en la que se decidirá si finalmente el pueblo pasa a formar parte de los pueblos más bonitos de España.
Detalles de la Experiencia Recomendaciones: Traer ropa cómoda para andar y no perderse ninguno de los encantos de esta localidad. Duración: Variable, dependiendo de si se visita por cuenta propia o dentro de alguna de nuestras excursiones programadas.
06/07/2016
8
Norte de España: Cantabria con Bilbao, circuito clásico
MONASTERIO DE LIÉBANA Después de la invasión y conquista islámica de la Península Ibérica en el año 711, los cristianos se replegaron hacia el norte –en la región de la costa cantábrica– y opusieron resistencia. Se llegaría a constituir así el reino asturiano, al mando del que se puso el rey Alfonso I tras suceder a Don Pelayo. Dicho rey pobló con cristianos la región y estructuró el territorio de la actual Liébana, con la intención de hacer frente y establecer una frontera con los musulmanes. Entre los nuevos
pobladores hubo numerosos monjes que llegaron a la región, fundando algunos monasterios como el
de Santo Toribio de Liébana –que originariamente se llamó San Martín de Turieno–. Se cree que fue a mediados del siglo VIII que llegaron a la localidad los restos del obispo Toribio de Astorga, así como las reliquias del Lignum Crucis que él mismo había traído de Jerusalén
Las construcciones originarias que conformaban el monasterio eran de aspecto sencillo, siguiendo el estilo prerrománico, así como posiblemente también el asturiano o el mozárabe. Con la creciente importancia que adquirió a partir de los siglos X y XI, a mediados del siglo XIII se construyó la actual iglesia con el soporte económico de los fieles. Tras varios siglos de auge y de llegar a ser considerado uno de los lugares santos del cristianismo, el monasterio entró en un largo periodo de decadencia, que se vio agravado por las desamortizaciones de Mendizábal en 1837. Finalmente el monasterio sufrió una importante remodelación en 1960 y solamente se conservó de la construcción original la iglesia, que también ha sufrió considerables cambios. Fue también entonces cuando una comunidad de frailes franciscanos pasaron a hacerse cargo del recinto hasta la actualidad.
06/07/2016
9
Norte de España: Cantabria con Bilbao, circuito clásico
¿Sabías que...
…según las crónicas la reliquia del “Lignum Crucis” corresponde al brazo izquierdo de la Santa Cruz? Escritas éstas por un cronista benedictino, afirman también que los restos fueron dejados en Jerusalén por la madre del emperador Constantino –siglo IV– y que conservan el agujero en el que fue clavada la mano de Jesucristo. Supuestamente serrado y puesto a modo de cruz, se encuentra incrustado en una cruz de plata dorada –de estilo gótico– realizada en el año 1679 y se trata de la reliquia más grande conservada de la cruz de Cristo, mayor incluso que la que se custodia en el Vaticano.
Detalles de la Experiencia Sugerencias: Aquellos interesados en profundizar en la historia del monasterio y de la reliquia del "Lignum Crucis" encontrarán abundante información en internet que les permitirá conocer más detalles de este apasionante lugar.
06/07/2016
10
Norte de España: Cantabria con Bilbao, circuito clásico
LAREDO La localidad de Laredo es una de las más destacables de la costa cantábrica, pues además de su núcleo histórico cuenta con una de las playas más bellas y extensas de la región. Situada entre la ría de Treto y la bahía de Santoña, esta villa se estructura en tres partes bien diferenciadas. La más destacada de ellas es la que se conoce como la Puebla Vieja –incluyendo su arrabal–, que constituye el núcleo originario a partir del que su fue estableciendo esta población, mencionada ya en las cantigas de Alfonso X y también en la novela de Don Quijote. Declarada como Conjunto Histórico Artístico en 1970, conserva aún los restos de las antiguas murallas –levantadas durante la Edad Media– y se estructura en torno a un entramado de seis callejuelas –llamadas rúas– situadas alrededor de la Iglesia de Santa María de la Asunción. Estas rúas componen todo un tesoro arquitectónico, compuesto por notables edificios como el de la Marquesa de Arcentales, el de la familia de la Hoz, el del Condestable y la Casa de Zarauz, entre muchos otros. Encontramos también aquí diversas iglesias como la de San Francisco, la de San Martín y la mencionada parroquia de Santa María de la Asunción. Este bello edificio gótico, que data del siglo XIII, alberga uno de los conjuntos de escultura flamenca más valiosos de todo el país.
06/07/2016
11
Norte de España: Cantabria con Bilbao, circuito clásico
Un poco de historia
Debemos la primera referencia escrita de la localidad de Laredo al abad Francisco de Berganza, quien en el siglo X la describe como un poblado de pescadores existente desde el año 757. Posteriormente encontramos otras referencias, como la que a comienzos del siglo XIII habla de la otorgación de jurisdicción propia y de su propio fuero, lo que le haría adquirir una gran importancia.
Su implicación en las empresas comerciales, pesqueras y guerreras le valdrían la pertenencia al Corregimiento de las Cuatro Villas de la Mar –junto a Castro Urdiales, Santander y San Vicente de la Barquera–, siendo favorecido su desarrollo como puerto por los propios Reyes Católicos y viviendo su periodo de máximo esplendor.
Detalles de la Experiencia Sugerencias: Conviene llevar la cámara de fotos para inmortalizar la histórica belleza de esta localidad.
06/07/2016
12
Norte de España: Cantabria con Bilbao, circuito clásico
MUSEO GUGGENHEIM DE BILBAO La ciudad de Bilbao es un conjunto extraordinario de monumentos y lugares interesantes. Con unas calles siempre repletas de vida, nos invita a pasear a cualquier hora por alguno de sus numerosos barrios históricos –como la Plaza Moyúa, las Siete Calles o la Gran Vía–, donde podremos descubrir algunas joyas como el Teatro Arriaga,
la Catedral o el Palacio de las Libertades, así como la iglesia de San Antón y el Mercado de la Ribera. Pero quizás si hubiera que destacar alguno de los encantos arquitectónicos de Bilbao, por su universalidad y su imponencia, sería el emblemático Museo Guggenheim. Diseñado junto a la ribera por el prestigioso arquitecto de origen canadiense Frank Gehry e inaugurado en el año 1997, esta sugerente mole de titanio simboliza la coraza de un gran barco anclado en las aguas del río Nervión. Aunque el edificio es una obra de arte en sí mismo, sin duda la visita de sus galerías merece igualmente una visita, centradas principalmente en obras desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. Entre ellas destaca la colección permanente conocida como “La materia del tiempo”, creada por el prestigioso escultor norteamericano Richard Serra.
06/07/2016
13
Norte de España: Cantabria con Bilbao, circuito clásico
¿Sabías que...
…Frank Gehry está considerado como uno de los arquitectos más influyentes y prestigiosos de todo el mundo? Ha sido premiado con los galardones más importantes de la arquitectura, por sus proyectos siempre atentos con el entorno que los rodea y por la incorporación de nuevos materiales y de formas sugerentes.
Además del Museo Guggenheim de Bilbao, otras de sus obras más conocidas en todo el mundo son –entre muchas más– la Casa Danzante de Praga, la Sala de Conciertos Walt Disney de Los Ángeles, el Museo de Arte Weisman de Minneapolis, el Centro Stata de Massachusetts o el Museo de la Biodiversidad de la capital de Panamá. En España, por su parte, encontramos la Bodega-Hotel Marqués de Riscar de Elciego –en Álava– y el Pez en el Puerto Olímpico de Barcelona.
Detalles de la Experiencia Recomendaciones: Pueden consultarse fácilmente los horarios y tarifas en la página web oficial del museo, así como los descuentos y bonos que se ofrecen. Sugerencias: Si se sabe seguro se desean visitar las galerías interiores del museo puede ser una buena idea comprar las entradas con antelación. Duración: Variable, dependiendo de si la visita se realiza solamente en el exterior del museo o si se incluyen también las galerías de arte.
06/07/2016
14
Norte de España: Cantabria con Bilbao, circuito clásico
Día 1 Ciudad de origen - Cantabria Una vez lleguemos al aeropuerto de Santander nos dirigiremos directamente hacia nuestro hotel, donde cenaremos y nos alojaremos. Resumen del día Recogida en aeropuerto y traslado al hotel. Cena y alojamiento.
Día 2 Santoña - Santander Tras tomar el desayuno saldremos para realizar una excursión a Santoña, una localidad con una larga y profunda tradición marinera, además de ser uno de los principales puertos pesqueros del mar Cantábrico actualmente. Una vez allí realizaremos un agradable recorrido por el Paseo Marítimo, visitando una fábrica de conservas –variable en función de su fabricación–, ya que Santoña es también famosa en toda España por este tipo de industria. Opcionalmente –las entradas no están incluidas en el precio– tendremos la posibilidad de realizar un paseo en barco por la Bahía de Santoña, que contará con un pequeño aperitivo a bordo.
A continuación regresaremos al hotel para tomar el almuerzo, tras el que iniciaremos por la tarde una excursión por la ciudad de Santander, para la que contaremos con un guía oficial que nos expondrá los detalles más interesantes de la capital cántabra. Ordenada en torno a un gran puerto natural que ha sido usado desde antes de la época del Imperio Romano, esta ciudad cuenta con un privilegiado entorno paisajístico, con amplias áreas verdes y playas envidiables. En ella destaca la zona de Mataleñas, Sardinero y La Magdalena, donde estuvo la residencia estival del rey Alfonso XIII. Regreso al hotel para la cena y el alojamiento.
06/07/2016
15
Norte de España: Cantabria con Bilbao, circuito clásico
Resumen del día Desayuno y salida para realizar una excursión (incluida) a Santoña, uno de los principales puertos pesqueros del Cantábrico. Durante el recorrido pasaremos por el Paseo Marítimo de Santoña, donde visitaremos una fábrica de conservas (visita en función de fabricación), y opcionalmente (entrada no incluida) realizaremos un paseo en barco por la Bahía de Santoña, con aperitivo a bordo. Regreso al hotel para el almuerzo. Por la tarde, excursión (incluida) a Santander con guía oficial. Regreso al hotel, cena y alojamiento.
Un poco de historia
Tras la conquista romana, Cantabria pasó a formar parte de la provincia Tarraconense, concluyendo su romanización en el siglo IV d.C., de la que encontramos vestigios en lugares como Santander, Santoña o Castro Urdiales. Al desarticularse el Imperio Romano, los visigodos intentaron reiteradamente y sin demasiado éxito someter a la población cántabra por la fuerza de las armas, por lo que finalmente fueron las misiones cristianas encabezadas por Santo Toribio y San Millán quienes caracterizarían un periodo que se extendió hasta la invasión islámica del año 711.
06/07/2016
16
Norte de España: Cantabria con Bilbao, circuito clásico
Día 3 Santillana del Mar - Comillas Castro Urdiales - Laredo Una vez hayamos tomado el desayuno será el momento de realizar una excursión a la preciosa localidad de Santillana del Mar, una histórica población que conserva aún su esplendor medieval. Tanto es así, que desde el año 2013 forma parte de la red de Pueblos más bonitos de España, junto a Liérganes y Bárcena Mayor. En ella destaca su Colegiata de Santa Juliana, que dio precisamente nombre a toda la localidad –Santillana es precisamente una deformación de ésta–, uno de los edificios románicos más emblemáticos de la región. A continuación nos dirigiremos a Comillas, donde destaca sin duda la Universidad Pontificia y la Villa Quijano, más conocida como “El capricho de Gaudí”. Construido entre 1883 y 1885 por el famoso arquitecto catalán Antoni Gaudí, este edificio modernista forma parte del periodo orientalista del artista, durante el que se inspiró en elementos del lejano Oriente, así como del arte mudéjar y nazarí. Fue encargada por Máximo Díaz de Quijano –de quien recibe su nombre original–, quien deseaba una exótica villa de veraneo.
Tras regresar al hotel para el almuerzo, durante la tarde realizaremos una excursión de medio día a las localidades de Castro de Urdiales y de Laredo. La primera de ellas se encuentra a los pies del Monte de San Pelayo, y alberga la monumental Iglesia de Santa María –datada en el siglo XIII–, que constituye el mayor ejemplo de arquitectura del Gótico Cantábrico. Laredo, por su parte, disfruta de un magnífico y fino arenal de cuatro kilómetros de longitud. A su lado encontramos el puerto, sobre el que se sitúa la zona conocida como Puebla Vieja, un laberinto de callejuelas que escalan la colina distribuidas alrededor de la iglesia de Santa María de la Asunción. Regreso al hotel para la cena y alojamiento. Resumen del día
06/07/2016
17
Norte de España: Cantabria con Bilbao, circuito clásico
Desayuno y salida para realizar una excursión (incluida) a la localidad de Santillana del Mar, continuando hasta Comillas. Regreso al hotel para el almuerzo. Por la tarde emprenderemos una excursión de medio día (incluida) a Castro Urdiales y Laredo. Regreso al hotel, cena y alojamiento.
¿Sabías que...
…es en el municipio de Santillana del Mar donde se encuentra la famosa cueva de Altamira? Considerada como Patrimonio de la Humanidad por el incalculable valor de las pinturas que alberga –se trata del primer lugar en el mundo en el que se identificó la existencia del arte rupestre del Paleolítico superior–, la cueva es célebre por la singularidad y calidad de sus pinturas, que se encuentran en un excelente estado de conservación. La cueva fue descubierta en 1868, pero no fue hasta 1902 cuando adquirió su reconocimiento universal, convirtiéndose desde entonces en un icono para el estudio y conocimiento del origen de la Humanidad. En ella se expresa la máxima representación del espíritu creador del Ser Humano, coincidiendo a la perfección todas las características esenciales del Arte: técnica, tratamiento de las formas, soporte, tridimensionalidad, simbolismo, abstracción, etc.
06/07/2016
18
Norte de España: Cantabria con Bilbao, circuito clásico
Día 4 Picos de Europa – Monasterio de Liébana - Potes Después del desayuno saldremos para realizar una excursión de día completo, durante la que se incluye el almuerzo en un restaurante. De camino hacia los Picos de Europa pararemos en Fuente Dé, donde tendremos la posibilidad de subir en teleférico –visita no incluida y sujeta a la afluencia de visitantes y a las condiciones meteorológicas– hasta el Mirador del Cable, que se encuentra suspendido unos setecientos cincuenta metros sobre un espectacular valle. Seguidamente continuaremos hasta el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, donde se encuentra el trozo más grande de la Cruz de Cristo. Este monasterio franciscano, del que tenemos las primeras referencias documentales en el siglo XIII, ha sido durante siglos un importante centro de peregrinación y está considerado uno de los lugares más sagrados por la Iglesia Católica Romana. Por la tarde visitaremos la localidad de Potes, capital de los Picos de Europa, donde podremos admirar la Torre del Infantado, una robusta fortificación medieval convertida a día de hoy en la sede del Ayuntamiento.
Regreso al hotel, cena y alojamiento.
Resumen del día Desayuno y salida para efectuar una excursión de día completo (almuerzo incluido en un restaurante) en dirección a los Picos de Europa. De camino pararemos en Fuente Dé, donde tendremos la posibilidad de subir en teleférico al Mirador del Cable (visita no incluida y sujeta a las condiciones meteorológicas y la afluencia de visitantes). A continuación nos dirigiremos hacia el Monasterio de Liébana (Santo Toribio). Por la tarde visitaremos Potes, capital de los Picos de Europa, donde podremos ver la Torre del Infantado. Regreso al hotel, cena y alojamiento.
06/07/2016
19
Norte de España: Cantabria con Bilbao, circuito clásico
Te interesa saber...
…que en el siglo VIII, tras la invasión islámica de la Península Ibérica, mucha gente llegaría a Cantabria en busca de refugio, introduciendo así la cultura latina e hispanovisigoda en la región. Fue entonces cuando el cristianismo entraba definitivamente en la zona, con el que llegaría desde Astorga el “Lignum Crucis”, considerado el mayor fragmento conservado de la Cruz de Jesucristo.
Una de las localidades en las que se vivió con particular intensidad este nuevo marco cultural fue precisamente la de Liébana, donde vivió el Beato de Liébana. Enfrentado al arzobispo de Toledo, se trata de uno de los personajes más importantes de la época, gracias al que Cantabria alcanzaría un protagonismo universal.
06/07/2016
20
Norte de España: Cantabria con Bilbao, circuito clásico
Día 5 Bárcena Mayor - Liérganes Tras tomar el desayuno en el hotel iniciaremos una excursión a la localidad de Bárcena Mayor, atravesando de camino el Valle de Cabuérniga, una de las zonas más agrestes y bellas de la región. Incluida también en la red de Pueblos más bonitos de España –así como también Liérganes, que visitaremos durante la tarde–, el origen de Bárcena Mayor se encuentra en el periodo medieval, entroncando con la vida tradicional cántabra. Conformada por un bello conjunto de casas montañesas a orillas del río, conserva todavía el encanto de sus calles empedradas y de sus balconadas de madera adornadas con flores. El pueblo está rodeado además del permanente verdor la naturaleza y, por todo ello, en 1979 fue declarado Conjunto Histórico Artístico Nacional. Después de regresar al hotel para el almuerzo, durante la tarde iremos a conocer la localidad de Liérganes, situada en la comarca de Trasmiera. Ligada su historia a la famosa leyenda del “Hombre Pez”, esta villa cuenta entre sus encantos con unas bellas fachadas montañesas, el Palacio de Rañada, la iglesia de San Sebastián, las casas de los Setién y los cañones, el Puente Mayor y un importante balneario. Su núcleo antiguo, que desde el año 1978 está considerado también como Conjunto Histórico Artístico Nacional, incluye entre sus principales atractivos turísticos, etc., así como también un relajante balneario.
Finalmente regresaremos al hotel para la cena y el alojamiento. Resumen del día Desayuno en el hotel y excursión (incluida) a Bárcena Mayor, atravesando el Valle de Cabuérniga. Regreso al hotel para el almuerzo. Por la tarde realizaremos una excursión a Liérganes, en la comarca de Trasmiera. Regreso al hotel, cena y alojamiento.
06/07/2016
21
Norte de España: Cantabria con Bilbao, circuito clásico
Cuenta la leyenda...
…que, en 1674, Francisco de la Vega –natural del pueblo de Liérganes– fue a nadar al río con unos amigos, siendo arrastrado por la corriente sin que se volviera a saber nada más de él. Cinco años después, en Cádiz, unos pescadores ven aparecer en el agua durante días un ser extraño, de apariencia humana, hasta que finalmente consiguen capturarlo con sus redes. Llevado al convento de San Francisco para ser interrogado, consiguieron algunos días después que el sujeto tartamudeara la palabra “Liérganes”. Una vez que lo llevaron a su pueblo natal, Francisco de la Vega se dirigió directamente hasta la casa de María de Casar, quien inmediatamente le reconoció como su hijo desaparecido. Y allí vivió durante nueve años, siempre descalzo, casi sin hablar y sin mostrar ningún interés por nada, hasta que un buen día desapareció de nuevo en el mar sin que volviera a saberse nada más de él.
06/07/2016
22
Norte de España: Cantabria con Bilbao, circuito clásico
Día 6 Bilbao Después de tomar el desayuno en el hotel saldremos para realizar una excursión a Bilbao de día completo, en la que contaremos con un guía local durante medio día. En la capital vasca, entre otras cosas, podremos visitar los barrios antiguos –como la Plaza Moyúa, la Gran Vía o las Siete Calles–, así como también el Nuevo Bilbao, que cuenta con obras de famosos arquitectos, como el Metro diseñado por Norman Foster. El almuerzo será por cuenta propia y durante la tarde dispondremos de tiempo libre para realizar aquellas actividades y visitas que más nos apetezcan. Es un buen momento para recorrer sin rumbo las calles de Bilbao, un conjunto histórico lleno de monumentos interesantes y repleto de vida a todas horas. Algunos de los más interesantes son el emblemático Teatro Arriaga –con una fachada que recuerda a la Ópera de París–, el antiguo Palacio de las Libertades –que alberga hoy la Biblioteca Municipal– y la Catedral, que cuenta con tres puertas que corresponden a épocas y estilos arquitectónicos bien diferenciados.
No hay que perderse tampoco el paseo que ladea la Ría del Ibaizábal, que puede cruzarse por alguno de sus puentes más conocidos, como el Puente de la Ribera, que conecta el Casco Viejo con Bilbao la Vieja –dos barrios igual de antiguos pero con un carácter y una historia distintos–. Cerca de la ría, por el Muelle de Marzana podemos contemplar el Mercado de la Ribera, así como también la Iglesia de San Antón. Para descansar y ver a la gente local paseando no hay nada mejor que sentarse en cualquiera de los bares que se encuentran en la Plaza Nueva, que cuenta con numerosas tiendas bajo sus pórticos, mientras que aquellos interesados en la arquitectura y el arte no pueden perderse el mítico Museo Guggenheim, toda una obra de arte en sí mismo. Finalmente, a la hora indicada nos reuniremos para regresar al hotel, donde cenaremos y nos alojaremos.
Resumen del día
06/07/2016
23
Norte de España: Cantabria con Bilbao, circuito clásico
Desayuno en el hotel y excursión de día completo (incluida) a Bilbao, en la que contaremos con un guía local (durante medio día) y podremos visitar los barrios antiguos –como la Plaza Moyua, la Gran Vía o las Siete Calles– y el Nuevo Bilbao. Almuerzo por cuenta del cliente. Tarde libre en Bilbao y, a la hora indicada, regreso al hotel, cena y alojamiento.
Gastronomía vasca
La buena comida es algo inherente del País Vasco, como puede ver el visitante. Cuidadosa con la elección de los productos que contiene, principalmente de temporada, y con el punto adecuado de preparación, el resultado es siempre una sencilla pero excelente combinación de carnes, pescados y guisos.
La región, y en concreto Bilbao, cuentan con infinidad de locales de hostelería en los uno puede disfrutar de la exquisita gastronomía tradicional vasca. Los más concurridos son sin duda los bares de pintxos, convertidos ya en toda una institución gastronómica en la que se reúnen los grupos de amigos para charlar y saciar el hambre y la sed. No hay visita completa a Bilbao que no incluya unos pintxos, para lo que lo mejor es acercarse a cualquier de las zonas del Casco Viejo y disfrutar del auténtico ambiente local.
06/07/2016
24
Norte de España: Cantabria con Bilbao, circuito clásico
Día 7 Cantabria Día libre con estancia en el hotel en régimen de pensión completa. Durante el día tendremos tiempo de realizar aquellas actividades y visitas que más nos apetezcan.
Resumen del día Día libre con estancia en el hotel en régimen de Pensión Completa.
Día 8 Cantabria - Ciudad de origen Tras varios días recorriendo la bella región cántabra es el momento de regresar. Tras tomar el desayuno en el hotel, a la hora concertada nos dirigiremos al aeropuerto para tomar el avión hacia la ciudad de origen. Con la llegada al aeropuerto de origen finalizan nuestros servicios, esperando haber cumplido las expectativas de vuestro viaje y que hayáis disfrutado vuestras vacaciones. ¡No olvides compartir tus experiencias con nosotros! Comunícalo también a futuros viajeros en foros online y en las redes sociales. ¡Y acuérdate de colgar las fotografías que has realizado en tu viaje para que todos puedan contemplar las maravillas de Cantabria! Resumen del día Desayuno en el hotel y traslado al aeropuerto.
06/07/2016
25
Norte de España: Cantabria con Bilbao, circuito clásico
Un poco de historia
Tenemos constancia de la existencia de asentamientos humanos en Cantabria desde hace más de cien mil años, como prueban los vestigios hallados en lugares como Puente Viesgo y Altamira. Habría que esperar, sin embargo, hasta el primer milenio a.C. para encontrar un pueblo en la región que los romanos unificaron bajo el apelativo de “cántabros”. Este nombre sirvió para referirse a los grupos tribales que, inmersos ya en la cultura del hierro, habitaban diversos poblados fortificados –llamados “castros”– con murallas de piedra y puertas bien defendidas. Su ferocidad ante la llegada de la invasión romana debió de ser tan asombrosa que quedaría reflejada en diversos de textos clásicos.
06/07/2016
26
Norte de España: Cantabria con Bilbao, circuito clásico
Hoteles HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN NOJA Arillo **
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN SANTILLANA DEL MAR Salldemar **
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN BOO DE PIÉLAGOS Complejo Copacabana ***
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN VISPIERES Zabala ***
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN NOJA
06/07/2016
27
Norte de España: Cantabria con Bilbao, circuito clásico
Viadero ****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN ISLA Olimpo ****
06/07/2016
28