Centroeuropa, austria y baviera

Page 1

Centroeuropa: Austria y Baviera, circuito clásico

Centroeuropa:

Austria y Baviera Circuito clásico, 8 Días

De ruta por el corazón de Europa Te invitamos a emprender un viaje inolvidable de ocho días que te llevará a conocer la historia, las tradiciones y la vibrante vida de las ciudades más emblemáticas de Alemania y Austria. Un tour de contrastes a través del rico pasado y el prometedor futuro del Viejo Continente que colmará las expectativas de los amantes de las tradiciones, la buena vida y las nuevas experiencias. ¡No te lo pierdas!

01/02/2017

2


Centroeuropa: Austria y Baviera, circuito clásico

CENTROEUROPA: AUSTRIA Y BAVIERA, CIRCUITO CLÁSICO

Completo tour por el corazón de urbes únicas como Múnich, Innsbruck, Salzburgo y Viena Te invitamos a recorrer centro Europa en un completo viaje que nos llevará a conocer algunas de las joyas de este continente. Comenzamos este apasionante tour en la siempre animada Múnich, donde disfrutaremos de la deliciosa gastronomía local que acompañaremos con la mejor cerveza del mundo. A continuación, visitaremos el espectacular Castillo de Neuschwanstein, el edificio más fotografiado de Alemania. Posteriormente, proseguiremos nuestro viaje rumbo al país austriaco. Aquí descubriremos Innsbruck, una hermosa ciudad del oeste y capital del Estado de Tirol; las famosas cataratas de Krimml, las más altas del país y las más caudalosas de Europa; Salzburgo, la ciudad de Mozart; y Viena, la capital de Austria y una de las urbes europeas más elegantes y cosmopolitas. Esta estilosa región, que es cuna de grandes compositores como Strauss, Beethoven o Mozart y morada de la afamada Ópera de Viena, ofrece al visitante cultura en estado puro en sus más de un centenar de museos, además de deliciosos pasteles. ¡No te lo pierdas!

DESCUBRE EL PROGRAMA DEL VIAJE Día 1: España - Múnich. ¡Empieza la aventura! El avión despega rumbo a Múnich, la capital de la región de Baviera. A nuestra llegada, traslado al hotel y tiempo libre. Alojamiento.

Día 2: Múnich - Neuschwanstein Innsbruck. En el paraíso de la cerveza Después de desayunar, comenzaremos el día realizando una visita guiada de Múnich para conocer los lugares más emblemáticos de la ciudad. Posteriormente, visitaremos el espectacular Castillo de Neuschwanstein, el edificio más fotografiado de Alemania. Finalmente, continuaremos la ruta hasta llegar a Innsbruck. Cena y alojamiento.

01/02/2017

3


Centroeuropa: Austria y Baviera, circuito clásico

Día 3: Innsbruck. En el corazón de los Alpes En el tercer día, tras desayunar, descubriremos algunos de los lugares más atractivos de la ciudad austriaca de Innsbruck. Por la tarde, cogeremos el funicular para subir a la espectacular montaña de Seegrube y contaremos con tiempo libre para hacer lo que más nos apetezca. Por la noche, asistiremos a un espectáculo de folklore tirolés con música y danzas. Alojamiento.

Día 4: Innsbruck - Cataratas de Krimml - Salzburgo. Conoce la ciudad de Mozart En el ecuador del viaje, después de desayunar, realizaremos una excursión a las cataratas de Krimml, las más altas de Austria y las más caudalosas de Europa. Y tras almorzar en el pueblo de Krimml, nos dirigiremos a Salzburgo, la ciudad de Mozart. A nuestra llegada, contaremos con tiempo libre para visitar esta hermosa ciudad barroca. Cena y alojamiento.

Día 5: Salzburgo - Región de los lagos Salzkammergut - Viena. Rumbo a una de las urbes más hermosas de Europa En el quinto día, tras desayunar, conoceremos algunos de los lugares más emblemáticos de Salzburgo acompañados por un guía local. Posteriormente, nos dirigiremos a la espectacular región de los lagos austríacos Salzkammergut y llegaremos a la ciudad de St. Wolfgang, donde almorzaremos a orillas del lago y contaremos con tiempo libre para conocerla. Finalmente, llegaremos a Viena. Cena y alojamiento.

Día 6: Viena. Un paseo por la Ciudad de la Música En el sexto día, después de desayunar, dedicaremos el día a conocer Viena, una de las urbes europeas más elegantes y cosmopolitas del mundo. Cena y alojamiento.

Día 7: Viena Imperial. Visitando el espectacular Palacio de Schönbrunn En la recta final, después de desayunar, descubriremos el espectacular Palacio de Schönbrunn. Posteriormente, tras almorzar, contarás con la tarde libre para hacer lo que más te apetezca. Cena y alojamiento.

Día 8: Viena - España. ¡Feliz retorno a casa! A la hora concertada, traslado al Aeropuerto de Viena. Después de ocho días de incesante actividad, la capital de Austria nos despide tras una aventura inolvidable. Una vez allí, tomaremos un vuelo que nos llevará de regreso a España.

01/02/2017

4


Centroeuropa: Austria y Baviera, circuito clásico

Centroeuropa: Austria y Baviera, circuito clásico Duración: 8 Días Visitando: Múnich, Innsbruck, Krimml, Saint Wolfgang Im Salzkammergut, Viena, Salzburgo Salidas: desde abril 2017 hasta octubre 2017 Salidas desde: Madrid, Valencia, Bilbao, Alicante, Málaga, Ibiza, Jerez, Barcelona, Mallorca, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife Tipo de circuito Precio Garantizado

Confirmación Inmediata

Con guía

Visitas/Excursiones incluídas

Valoración:

10

Puntuación basada en 1 comentarios Destino

10

Hoteles propuestos

Vuelos

10

Guías en destino

10

Itinerario

10

Excursiones

10

01/02/2017

5

6


Centroeuropa: Austria y Baviera, circuito clásico

DISFRUTA DE LA BEBIDA MÁS CONSUMIDA POR LOS ALEMANES

Acompáñala con la mejor gastronomía germana en sus tradicionales restaurantes Si por algo es conocida la ciudad alemana de Múnich es por sus fábricas y animadas cervecerías que podrás encontrar a cada paso. Pero una de ellas sobresale con diferencia de las demás: la Hofbräuhaus. Situada en pleno centro de la ciudad, sus orígenes se remontan a 1589, aunque el edificio actual, que puede acoger a cerca de 2.500 personas, se inauguró en 1897. Entre sus muros ha ocurrido prácticamente de todo. Lenin era uno de sus visitantes fijos y allí se proclamó en 1919 la "República Soviética de Múnich". Y, sobre todo, allí fue donde el 24 de febrero de 1920 Adolf Hitler, cuando aún no era führer, dio un multitudinario discurso con el que sentó las bases de los puntos del programa del partido nazi. Actualmente, la cervecería es un bonito local con una asombrosa decoración en el techo, con su propia orquesta tradicional y con 424 taquillas donde los parroquianos dejan guardadas bajo llave sus jarras de cerveza.

01/02/2017

6


Centroeuropa: Austria y Baviera, circuito clásico

¿Sabías que...?

El origen de la Oktoberfest fue una boda real. La gran fiesta internacional de la cerveza, que se celebra entre los meses de septiembre y octubre, es un auténtico paraíso para los amantes de esta bebida que corre sin freno por las casetas donde se celebra el evento. Cada año se consumen cerca de siete millones de litros de cerveza que se sirven siempre en la tradicional jarra de litro, que cuesta alrededor de 10 euros. El Oktoberfest, que atrae a cerca de seis millones de personas, está considerada la fiesta popular más multitudinaria del mundo. Su origen se remonta a 1810, cuando en Múnich celebraron durante cinco días las bodas del príncipe Luis de Baviera con la princesa Teresa de Sajonia.

Detalles de la experiencia Duración: Variada. Datos de interés: El Museo de la Cerveza es un pequeño espacio expositivo centrado en la historia de la cerveza en Múnich, desde sus orígenes hasta nuestros días, donde podrás conocer todos los secretos de las seis grandes cerveceras actuales: Augustiner, Hacker­Pschorr, Hofbräu, Löwenbräu, Paulaner y Spaten.

01/02/2017

7


Centroeuropa: Austria y Baviera, circuito clásico

CONOCE EL EDIFICIO MÁS FOTOGRAFIADO DE ALEMANIA

Descubre este palacio de cuento de hadas que inspiró a Walt Disney en su película la Bella Durmiente En 1886, siete semanas después de la muerte del rey Luis II, se abrió al público el magnífico Castillo de Neuschwanstein. El rey, de carácter retraído, había construido este espectacular castillo para poder alejarse de la vida pública. Lo que en su día fuera un refugio real se ha convertido por méritos propios en uno de los destinos turísticos más populares de Europa. Aproximadamente 1,4 millones de personas visitan cada año este castillo de cuento de hadas. Te sorprenderá comprobar como en verano se pueden llegar a agolpar en un sólo día más de 6.000 visitantes en sus lujosas habitaciones. A pesar del aspecto medieval con el que se construyó el castillo, éste incorporó numerosas modernidades para su época como calefacción central de aire caliente, luz eléctrica, agua corriente, desagües automáticos e incluso una línea telefónica. El castillo cuenta con 200 estancias tan lujosas como la Sala del Trono, con 13 metros de altura, la Sala de los Cantores y el dormitorio del rey y la capilla, realizados en estilo neogótico. Durante tu visita podrás disfrutar de valiosas pinturas inspiradas en las óperas de Richard Wagner.

¿Sabías que...?

Esta maravillosa construcción inspiró al mismísimo Walt Disney en su famosa película de la Bella Durmiente. El magnífico Castillo es conocido en todo el mundo por su particular dueño y por ser considerado una de los símbolos de la arquitectura romántica idealizada.

01/02/2017

8


Centroeuropa: Austria y Baviera, circuito clásico

Detalles de la experiencia Duración: Variada. Datos de interés: En el castillo está prohibido fumar, hacer fotografías y filmar.

01/02/2017

9


Centroeuropa: Austria y Baviera, circuito clásico

VISITAR EL MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE VIENA

Meteoritos, esqueletos prehistóricos, arqueología. ¡y mucho más! Sin duda, el barrio de los museos de Viena tiene su punto neurálgico en la Maria­Theresien­ Platz, el imponente parque anexo al palacio imperial de Hofburg. A ambos extremos de esta explanada, se alzan dos majestuosos edificios casi idénticos: el Museo de Historia del Arte y el Museo de Historia Natural. Aunque resulta difícil decidir cuál de los dos es más interesante, este último puede ser la opción perfecta si viajas con niños, ya que las extraordinarias colecciones del museo ofrecen reclamos que cautivarán a todos los públicos. Ten por seguro que cualquier visitante se maravillará ante todo lo que ofrece esta institución. En la primera planta, se muestran todo tipo animales disecados, incluyendo algunas especies ya desaparecidas o en peligro de extinción. A su vez, la planta superior despliega un generoso muestrario de minerales y piedras preciosas ­incluyendo un topacio de 117 kg y las joyas que María Teresa I de Austria regaló a su esposo­, así como fósiles de gran valor y hallazgos arqueológicos relacionados con el arte prehistórico.

01/02/2017

10


Centroeuropa: Austria y Baviera, circuito clásico

¿Sabías que...?

...la estrella de la sección de antropología es la famosa Venus de Willendorf, una de las esculturas más antiguas que han llegado hasta nosotros? Esta pequeña estatuilla antropomorfa ­apenas supera los 11 cm de altura­ fue esculpida entre el 22.000 y 20.000 a.C. Como su nombre indica, fue encontrada en las inmediaciones de la localidad austríaca de Willendorf, situada junto al Danubio, por el arqueólogo austríaco Josef Szombathy, quien en 1908 se encontraba realizando unas prospecciones en la zona. Ésta es la más conocida de las venus paleolíticas. Como es habitual en estos casos, esta extraordinaria figurilla muestra a una mujer sin rasgos faciales y con los pechos, el vientre y las piernas totalmente desproporcionados. Aunque no se sabe a ciencia cierta a qué obedece esta característica, los antropólogos creen que estos objetos eran utilizados como amuleto para favorecer la fertilidad, lo que explicaría por qué se enfatizaban las partes del cuerpo indicadas.

Detalles de la experiencia Duración: variable, aunque se necesita un día entero para ver todas las colecciones. El museo abre de miércoles a lunes de las 09:00 h a las 18:30 h. Martes cerrado. Qué necesitas: simplemente, ganas de conocer el asombroso pasado de Austria. Recomendaciones: aunque acostumbran a formarse pequeñas colas, es casi obligado hacerse una foto junto a la simpática escultura del elefante que hay la entrada. Por otro lado, para llegar hasta allí, lo más cómodo es tomar las líneas U2 o U3 del metro hasta la parada de Volkstheater.

01/02/2017

11


Centroeuropa: Austria y Baviera, circuito clásico

PROBAR LA TARTA MÁS TÍPICA DE VIENA EN EL CAFÉ SACHER

No dejes de degustar la riquísima tarta Sacher en el local fundado por su creador Aunque el catálogo de dulces y pasteles que se pueden encontrar en Viena es inmenso, ninguno es tan conocido como la deliciosa tarta Sacher o Sachertorte, un irresistible postre de chocolate inventado en 1832 por el entonces aprendiz de repostería Franz Sacher. ¿Y qué mejor que disfrutar de él en el establecimiento fundado por el hijo de su creador? A pesar de tratarse de la cafetería de un lujoso hotel, muy elegante y con un excelente servicio al cliente, el precio de una ración de este postre es idéntico al que encontrarás en otros establecimientos (algo menos de 5 euros). Eso sí: el sabor de la receta original no admite comparación. De todos modos, si no tienes tiempo de sentarte a disfrutar tranquilamente de esta tarta, recuerda que también la venden preparada para llevar. Asimismo, en el Café Sacher podrás probar otros de los dulces más típicos de Austria, así como el licor Sacher, de chocolate y con un toque de albaricoque.

01/02/2017

12


Centroeuropa: Austria y Baviera, circuito clásico

¿Sabías que...?

...el Café Sacher vende 360.000 unidades de su famosa tarta de chocolate cada año? La historia de este exquisito pastel es casi tan interesante como su sabor. De hecho, la casualidad quiso que Franz Sacher, un muchacho de apenas 16 años que empezaba a abrirse camino en el mundo de la confitería, tuviera que sustituir precipitadamente a su maestro, quien acababa de enfermar. El desafío era ingente, ya que ese día tenía que elaborar un postre para agasajar a los invitados del príncipe Klemens Wenzel von Metternich. Y lo hizo con una riquísima tarta de chocolate rellena de mermelada de albaricoque que maravilló a los comensales. Tras pasar 16 años trabajando en Bratislava y Budapest, Sacher regresó a Viena y abrió una tienda de delicatessen y vinos. Años después, su hijo mayor, Eduard ­que trabajó como aprendiz en la confitería vienesa Demel, y donde también elaboraba la tarta de su padre­, fundó el hotel Sacher en 1876, en el que se empezó a vender el famoso postre. A su muerte, su esposa, Anna Fuchs, siguió regentando el negocio.

Detalles de la experiencia Duración: dependerá del tiempo de espera para acceder al Café Sacher. Generalmente, suele haber algo de cola. Qué necesitas: tener buen apetito. Recomendaciones: una de las fachadas del hotel Sacher está orientada a la Albertinaplatz. Esto puede crear confusión, ya que allí hay una terraza (el Café Mozart) en la que también se sirve esta tarta. Sin embargo, este establecimiento no tiene nada que ver con el Café Sacher, al que se accede por el número 4 de Philharmonikerstraße. El local abre sus puertas todos los días de las 08:00 h hasta la medianoche.

01/02/2017

13


Centroeuropa: Austria y Baviera, circuito clásico

Día 1 España - Múnich. ¡Empieza la aventura! Una vez que el avión toque suelo alemán y el posterior traslado al hotel, Múnich nos recibe con su conocida hospitalidad. Por la tarde, dispondremos de tiempo para reponernos del viaje y descubrir uno de destinos turísticos más atractivos y populares de Alemania. Resumen del día El avión despega rumbo a Múnich, la capital de la región de Baviera. A nuestra llegada, traslado al hotel y tiempo libre. Alojamiento.

Día 2 Múnich - Neuschwanstein Innsbruck. En el paraíso de la cerveza En el segundo día de nuestra aventura, tras disfrutar de un delicioso desayuno, comenzaremos una visita guiada por Múnich, la capital de la región de Baviera y famosa por ser uno destinos turísticos preferidos de Alemania. Esta ciudad alemana destaca por sus hermosos espacios verdes como el Jardín Inglés, uno de los mayores parques urbanos del planeta; sus bellas fuentes; sus numerosos palacios y museos; y su centro histórico, conocido como Marienplatz, donde encontrarás el Antiguo Ayuntamiento, construido a principios del siglo XV; el Nuevo Ayuntamiento de estilo neogótico, el famoso Carillón y la imponente Catedral gótica.

01/02/2017

14


Centroeuropa: Austria y Baviera, circuito clásico

Posteriormente, nos acercaremos a Hohenschwangau y tras almorzar visitaremos el espectacular Castillo de Neuschwanstein. Su construcción fue dirigida por Luis II de Baviera, conocido como el rey loco. Aunque su nombre original fue “Nuevo castillo de Hohenschwangau”, tras la muerte del monarca se cambió al de Neuschwanstein. Esta fortaleza, además de ser el edificio más fotografiado de Alemania, se ha convertido en uno de los destinos turísticos más populares del país germano. Finalmente, continuaremos la ruta hasta llegar a Innsbruck. Cena y alojamiento. Resumen del día Después de desayunar, comenzaremos el día realizando una visita guiada de Múnich para conocer los lugares más emblemáticos de la ciudad. Posteriormente, visitaremos el espectacular Castillo de Neuschwanstein, el edificio más fotografiado de Alemania. Finalmente, continuaremos la ruta hasta llegar a Innsbruck. Cena y alojamiento.

Un poco de historia

La céntrica plaza conocida como Marienplatz es el centro y el corazón de Múnich desde su nacimiento. Originalmente la plaza se llamaba Schrannen, pero fue renombrada como la Plaza de Santa María para pedir a la Virgen que protegiera a la ciudad de la epidemia de cólera que la asediaba. Marienplatz ha sido el lugar de celebración de importantes eventos públicos y festejos desde tiempos inmemoriales, ya fueran celebraciones, torneos o ejecuciones.

01/02/2017

15


Centroeuropa: Austria y Baviera, circuito clásico

Día 3 Innsbruck. En el corazón de los Alpes Hoy, después de desayunar, el día se presenta emocionante. Comenzaremos con una visita panorámica por la hermosa Innsbruck, una ciudad del oeste de Austria y capital del Estado de Tirol. Los lugares que descubriremos serán el espectacular trampolín de saltos de esquí de Bergisel, el casco antiguo, el Palacio Imperial, el Arco del Triunfo y la Catedral. Tras el almuerzo, por la tarde, desde el centro de la ciudad, tomaremos el funicular para llegar a la famosa montaña Seegrube, ubicada a 1905 metros de altitud. Tras disfrutar de unas vistas espectaculares, contaremos con tiempo libre para hacer lo que más nos apetezca. Por la noche, asistiremos a un espectáculo de folklore tirolés con música y danza (entrada con 1 bebida incluida). Cena y alojamiento. Resumen del día En el tercer día, tras desayunar, descubriremos algunos de los lugares más atractivos de la ciudad austriaca de Innsbruck. Por la tarde, cogeremos el funicular para subir a la espectacular montaña de Seegrube y contaremos con tiempo libre para hacer lo que más nos apetezca. Por la noche, asistiremos a un espectáculo de folklore tirolés con música y danzas. Alojamiento.

Información útil

Innsbruck, que está considerado como uno de los destinos de invierno más famosos del planeta, se encuentra situado al oeste de Austria y es la capital del estado de Tirol. Además, está localizada en el valle del Inn, en medio de altas y hermosas montañas, el Nordkette (Hafelekar, 2.334 metros) al norte, Patscherkofel (2.246 metros) y Nockspitze (2.403 metros) al sur.

01/02/2017

16


Centroeuropa: Austria y Baviera, circuito clásico

Día 4 Innsbruck - Cataratas de Krimml Salzburgo. Conoce la ciudad de Mozart Hoy, después de desayunar, realizaremos una excursión a las impresionantes cataratas de Krimml*, a las que accederemos a través de una agradable caminata entre bosques y parajes maravillosos. Estas hermosas cascadas, son las más altas del país y las más caudalosas de Europa, cuentan con una altura total de 380 metros y se forman a partir del río Krimmler Ache. Posteriormente, tras almorzar en el pueblo de Krimml, nos dirigiremos a Salzburgo. Una vez allí, contaremos con tiempo libre para descubrir la hermosa ciudad de Mozart. Conocida por ser el lugar de rodaje de “Sonrisas y lágrimas”, esta hermosa ciudad barroca es famosa por sus populares callejuelas estrechas, sus grandes plazas, sus animados festivales, sus numerosas galerías y museos y su magnífico panorama montañoso. Te recomendamos pasear por su casco antiguo que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Cena y alojamiento. * (Durante los meses de marzo y abril, dependiendo de las condiciones meteorológicas, no se podrán visitar las cataratas de Krimml). Resumen del día En el ecuador del viaje, después de desayunar, realizaremos una excursión a las cataratas de Krimml, las más altas de Austria y las más caudalosas de Europa. Y tras almorzar en el pueblo de Krimml, nos dirigiremos a Salzburgo, la ciudad de Mozart. A nuestra llegada, contaremos con tiempo libre para visitar esta hermosa ciudad barroca. Cena y alojamiento.

01/02/2017

17


Centroeuropa: Austria y Baviera, circuito clásico

Información útil

Salzburgo, es la cuarta ciudad más grande de Austria y uno de sus principales destinos turísticos junto con Viena, se encuentra situada cerca de las fronteras alemanas. Además, la ciudad de Mozart fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y elegida como lugar de rodaje de la conocidísima película "Sonrisas y Lágrimas" por su excelente combinación entre paisaje y arquitectura.

01/02/2017

18


Centroeuropa: Austria y Baviera, circuito clásico

Día 5 Salzburgo - Región de los lagos Salzkammergut - Viena. Rumbo a una de las urbes más hermosas de Europa Después de desayunar, comenzaremos el día con una visita panorámica para conocer los lugares más interesantes de Salzburgo. Nuestro guía local nos acercará a las callejuelas del casco antiguo, resguardadas por una impresionante fortaleza; la Catedral, la Residencia, la Plaza de Mozart, la Plaza del Mercado y Getreidegasse, famosa calle comercial con letreros de hierro forjado. Durante el recorrido, también podremos ver el parque del Palacio de Mirabell ubicado en la otra orilla del río Salzach. Posteriormente, retomaremos la marcha y nos dirigiremos a la espectacular región de los lagos austríacos Salzkammergut y llegaremos a la hermosa ciudad de St. Wolfgang, donde almorzaremos y contaremos con tiempo libre para conocerla. Finalmente, llegaremos a Viena. Cena y alojamiento Resumen del día En el quinto día, tras desayunar, conoceremos algunos de los lugares más emblemáticos de Salzburgo acompañados por un guía local. Posteriormente, nos dirigiremos a la espectacular región de los lagos austríacos Salzkammergut y llegaremos a la ciudad de St. Wolfgang, donde almorzaremos y contaremos con tiempo libre para conocerla. Finalmente, llegaremos a Viena. Cena y alojamiento.

01/02/2017

19


Centroeuropa: Austria y Baviera, circuito clásico

No te lo pierdas

Inaugurado en 1880, el museo situado en la casa en la que nació el afamado compositor se ha convertido en lugar de peregrinación para numerosos amantes de la música. Aún se conservan las habitaciones en su estado original, en las que se muestran los instrumentos que pasaron por las manos del artista.

01/02/2017

20


Centroeuropa: Austria y Baviera, circuito clásico

Día 6 Viena. Un paseo por la Ciudad de la Música Hoy, después de desayunar, comenzaremos el día realizando una visita panorámica por Viena. Esta estilosa región, además de ser cuna de grandes compositores como Strauss, Beethoven o Mozart y morada de la afamada Ópera de Viena, ofrece al visitante cultura en estado puro en sus más de un centenar de museos. Empezaremos nuestro recorrido por las callejuelas del casco antiguo, donde podremos admirar la hermosa Catedral de San Esteban y los bellos Patios del Palacio Imperial (Hofburg). Posteriormente, tras almorzar, continuaremos con el tour y descubriremos los monumentos que rodean la Avenida del Ring como el Parlamento, la Ópera, el Museo de Bellas Artes, el Palacio de Belvedere, la Hundertwasserhaus, la Sede de la ONU, la Ribera del Danubio y el Parque Prater, famoso por su noria gigante. Opcionalmente, podrás asistir a un concierto de música clásica de Strauss. Cena y alojamiento. Resumen del día En el sexto día, después de desayunar, dedicaremos el día a conocer Viena, una de las urbes europeas más elegantes y cosmopolitas del mundo. Cena y alojamiento.

01/02/2017

21


Centroeuropa: Austria y Baviera, circuito clásico

¿Sabías que...?

La emperatriz Sissi tuvo numerosos problemas de salud a causa de su obsesión por la imagen. A pesar de que pocas crónicas se resisten a hablar de la proverbial belleza de la emperatriz bávara, lo cierto es que acabó pagando un alto precio por ella. Su fijación por no superar los 50 kg de peso (medía 1,72 m) y los 47 cm de cintura la llevó a seguir estrictas dietas, consistentes en jugo de carne y un poco de fruta, lo que le supuso desarrollar numerosas enfermedades y a perder toda su dentadura a una edad muy temprana. Se dice que por este motivo, unido a su aversión al sol, siempre se tapaba la cara con un velo negro. Además, a partir de los 30 años, no consintió que se la volviera a fotografiar. Su preocupación por el físico también la empujó a hacer ejercicio durante horas en el gimnasio que mandó construir en sus aposentos, y a dar largas caminatas diarias de más de 10 km. A todos estos rituales de belleza se sumaban los del cuidado de su larguísima melena. Sus doncellas le cepillaban el cabello durante horas, mientras ella se enfrascaba en el estudio de diversas lenguas, entre las que se contaba el griego.

01/02/2017

22


Centroeuropa: Austria y Baviera, circuito clásico

Día 7 Viena Imperial. Visitando el espectacular Palacio de Schönbrunn El último día se presenta inolvidable. Tras desayunar, descubriremos el Palacio de Schönbrunn, una hermosa construcción barroca del siglo XVII que sirvió de residencia veraniega para la familia imperial. Visitaremos algunas de sus estancias principales como la Gran Galería y las dependencias de la emperatriz Elisabeth (Sisi), conocido como el tour Imperial o la Gran Galería, y las dependencias de la emperatriz María Teresa y del duque Francisco de Lorena, donde después vivió Napoleón II “El Aguilucho”, conocido como el Highlight tour. (Se realizará un tour u otro dependiendo de la disponibilidad del palacio). Además, también visitaremos las antiguas cocheras imperiales (Wagenburg), que albergan actualmente la colección de setenta carrozas imperiales. Las más importantes son el faetón del rey de Roma ­Napoleón II “El Aguilucho” y la berlina de coronación de Napoleón. Tras almorzar, contaremos con la tarde libre para disfrutar de Viena a nuestro aire. Te proponemos conocer su famosísima Ópera (Wiener Staatsoper), donde podrás visitar el auditorio, sus salones, el entreacto y el escenario. Otros lugares que te sugerimos son la Biblioteca Nacional, la Escuela Española de Equitación y la Capilla de los Niños Cantores. Opcionalmente (no incluido) podrás participar en una cena típica "Heuriger" con vino en Grinzing. Cena y alojamiento. Resumen del día En la recta final, después de desayunar, descubriremos el espectacular Palacio de Schönbrunn. Posteriormente, tras almorzar, contarás con la tarde libre para hacer lo que más te apetezca. Cena y alojamiento.

01/02/2017

23


Centroeuropa: Austria y Baviera, circuito clásico

Día 8 Viena - España. ¡Feliz retorno a casa! A la hora concertada, traslado al Aeropuerto de Viena. Después de ocho días de incesante actividad, la capital de Austria nos despide tras una aventura inolvidable. Una vez allí, tomaremos un vuelo que nos llevará de regreso a España. Resumen del día Traslado al aeropuerto de Viena para coger un vuelo con destino a casa.

No te lo pierdas

Pocos lugares de Viena resultan tan hipnóticos como el palacio de Schönbrunn, una maravilla barroca de 1.441 habitaciones y salas que acogieron al mismísimo Napoleón y a la dinastía de los Habsburgo. Entre ellos, se cuentan el longevo Francisco José I y su esposa, Sissi, los últimos que se ciñeron la corona del Imperio austrohúngaro. Sus dependencias, todo un derroche de ostentación y un sobresaliente ejemplo del rococó centroeuropeo, también fueron escenario de algunos recitales de Mozart y otros virtuosos de la música. Además, el interior del palacio, perteneciente al Estado austríaco desde 1918, también da cabida a una interesante colección de carruajes imperiales. No menos hermosos y suntuosos son los jardines que se extienden junto a este precioso edificio. Diseñados en 1750, cuentan con un laberinto inspirado en los signos del zodíaco, una glorieta con vistas a la enorme fuente de Neptuno y un parque zoológico de un millón de m2. Fundado en 1752 por Francisco I, consorte de la emperatriz María Teresa, es el más antiguo del mundo. Marcada por la muerte de su hija Sofía a los 2 años de edad, el suicidio de su hijo Rodolfo, la prohibición de ocuparse de la educación de sus hijos por parte de su suegra, las infidelidades de su esposo y la nostalgia que sentía por su familia bávara, Sissi vivió instalada en un estado de tristeza permanente. La última página de su azarosa existencia se escribió el 10 de septiembre de 1898, fecha en la que murió apuñalada por un anarquista italiano durante un viaje a Ginebra.

01/02/2017

24


Centroeuropa: Austria y Baviera, circuito clásico

Hoteles HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN MÚNICH Regent ****

Leonardo Hotel & Residenz München ****

Park Inn Munich East ****

Nh München Messe ****

HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN VIENA

01/02/2017

25


Centroeuropa: Austria y Baviera, circuito clásico

Zeitgeist Vienna Hauptbahnhof ****

Austria Trend Doppio ****

Courtyard By Marriott Wien Messe ****

Azimut Vienna Delta Hotel ****

Arcotel Wimberger ****

HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN SALZBURGO Goldenes Theaterhotel ****

Amadeo Hotel Schaffenrath ****

Scherer Hotel ****

HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN INNSBRUCK Rumer Hof 01/02/2017

26


Centroeuropa: Austria y Baviera, circuito clásico

Rumer Hof ****

Eagles Astoria ****

Bon Alpina ***

Alpinpark ****

01/02/2017

27


Centroeuropa: Austria y Baviera, circuito clásico

Guía de Alemania Situada en el centro de Europa, entre el mar del Norte, el mar Báltico y los Alpes, Alemania ocupa un área de casi 360.000 km2. Limita con Polonia y la República Checa al este; con Austria y Suiza al sur; con Francia, Bélgica, Luxemburgo y Holanda al oeste, y con Dinamarca al norte. En total, está compuesta por 16 Estados. Bremen es el más pequeño con alrededor de 700.000 habitantes; Renania Septentrional – Westfalia es el más poblado con 18 millones. El Estado más grande, Baviera, ocupa un área de 70.531 km2. Berlín ­la capital del país­, Bremen y Hamburgo son Estados

­ ciudades autónomas. Este país, que cuenta con 81 millones de habitantes, ofrece arte, moda, festivales, ciudades Patrimonio de la Humanidad, increíbles balnearios y espectaculares espacios naturales. Entre sus principales atractivos destacan la Selva Negra, el Lago Constanza, Los Alpes, sus pintorescos pueblos centenarios llenos de historia, la cosmopolita Berlín con sus edificios gubernamentales y su histórico muro y Colonia con su Catedral y su famosos Carnavales.

¿Sabías que...?

La mayoría de las ciudades y de los pueblos alemanes tienen una fábrica de cerveza. La más antigua del país, fundada en 1040, es la del monasterio benedictino de Weihenstephan en Freising, considerada la fábrica de cerveza en funcionamiento más antigua del mundo. Muchas grandes cervecerías y consorcios públicos producen marcas célebres en el mundo entero, pero las que salen de las fábricas pequeñas, disponibles sólo en algunos bares regionales, no son peores. Es recomendable probar cerveza tanto de los pequeños como de los grandes productores, como Paulaner y Löwenbrau.

PUNTOS DE INTERÉS

01/02/2017

28


Centroeuropa: Austria y Baviera, circuito clásico

Berlín

Colonia

Dresde

Frankfurt

Hamburgo

Núremberg

Heidelberg

Múnich

01/02/2017

29


Centroeuropa: Austria y Baviera, circuito clásico

Hannover

Bremen

Clima

Gastronomia

INFORMACIÓN ÚTIL

Preparando el Viaje Documentación necesaria Para los ciudadanos nacionales españoles sólo necesitan llevar consigo el pasaporte o el DNI para viajar a Alemania. No hace falta ningún tipo visado. Vacunación y salud No es necesario vacunarse para viajar a Alemania. Puedes contratar un seguro privado u obtener la tarjeta Sanitaria Europea TSE, que cubrirá la mayoría de casos en los que se precise asistencia sanitaria. Husos horarios Este país sigue el Horario Central Europeo (GMT más una hora), como España, (una hora menos en las islas Canarias). Al igual que en España, la hora se adelanta el último domingo de marzo y se atrasa el último domingo de octubre. Compras Alemania es famosa por la calidad de su artesanía regional, manufacturas, vinos y cervezas, así como por su pan, dulces y productos frescos. Además, en todas las ciudades hay tiendas y almacenes donde se venden las marcas internacionales de ropa y complementos. Propinas En Alemania no existen propinas mínimas establecidas, aunque a los taxistas se les suele dar 01/02/2017

30


Centroeuropa: Austria y Baviera, circuito clásico

1 ­ 2€. En los restaurantes, el servicio y los impuestos suelen incluirse en la cuenta, pero es habitual dejar una propina de aproximadamente un 10% del importe de la factura.

En el Destino La moneda La moneda oficial es el euro. Bancos y tarjetas de crédito Las tarjetas de crédito de uso más común (Visa, American Express, etc.) son plenamente aceptadas. Corriente eléctrica La corriente eléctrica es de 220 voltios a 50 Hz. Los enchufes son de tipo europeo (de clavijas redondas). Idioma El idioma oficial es el alemán. En las grandes ciudades y lugares turísticos, el viajero puede hacerse entender en inglés. Divisas No existen restricciones a la importación de moneda, sea local o extranjera. Aduanas Los bienes comprados en la Unión Europea para uso personal y traídos a Alemania no incurren en impuestos si los impuestos fueron pagados en otro países. No obstante, se han establecido los siguientes límites para el tabaco y el alcohol: 800 cigarrillos, 400 puros, 1 kilo de tabaco, 10 litros de licor, 20 litros de vino encabezado y 110 litros de cerveza. Está prohibida la importación de drogas, animales o plantas en peligro de extinción.

01/02/2017

31


Centroeuropa: Austria y Baviera, circuito clásico

Berlín Desde la reunificación de Alemania en 1990, Berlín se ha convertido en uno de los destinos más buscados de Europa. Sus monumentos y pasado histórico; su intensa vida cultural y excelente agenda de ocio y entretenimiento han convertido a la capital germana en una de las más deseadas del mundo. Te proponemos descubrir su icónica Puerta de Brandemburgo, su imponente Bundestag, su histórico Muro de Berlín, su siempre impactante Catedral y su elegante Palacio Charlottenburg.

01/02/2017

32


Centroeuropa: Austria y Baviera, circuito clásico

Colonia Fundada inicialmente por los romanos como Colonia Agrippina, Colonia es una de las ciudades más antiguas de Alemania. Los francos la gobernaron desde finales del siglo V, y Carlomagno elevó su condición a la de arzobispado. Colonia fue un poderoso centro eclesiástico, y además de su célebre catedral gótica cuenta con doce iglesias románicas. En la Edad Media, la ciudad jugó un papel primordial en Hansa. Hoy en día Colonia es conocida por sus ferias y como un importante centro de arte y cultura, con excelentes museos, edificios históricos y galerías de arte. La mayor afluencia de visitantes se produce durante los desfiles de carnaval.

01/02/2017

33


Centroeuropa: Austria y Baviera, circuito clásico

Dresde Una de las ciudades más hermosas de Alemania, empezó a ocupar un puesto relevante a partir de 1485, cuando los Wettin decidieron establecer aquí su residencia. En el siglo XVIII, la ciudad se convirtió en un centro cultural y construyó numerosos edificios majestuosos. Sin embargo, casi todos ellos fueron destruidos durante la noche del 13 al 14 de febrero de 1945, cuando las fuerzas aéreas británicas y estadounidenses bombardearon la ciudad. Hoy se está restaurando meticulosamente el centro histórico para recuperar la gloria de antaño, de manera especial después de la inundación de la ciudad en 2002.

01/02/2017

34


Centroeuropa: Austria y Baviera, circuito clásico

Frankfurt Frankfurt, ciudad marcada por los contrastes entre tradición y modernidad, es uno de los principales centros económicos y culturales de Alemania y Europa. Frankfurt es la sede de muchos grandes bancos y periódicos, incluyendo el Frankfurter Allgemeine Zeitung, uno de los diarios más influyentes de Europa. La Feria Internacional del Libro es una de las más importantes del mundo. Goethe nació en Frankfurt, y la Johann­Wolfgang­Goethe­ Universität es una de las más célebres de Alemania. La ciudad cuenta también con extraordinarias obras de arte.

01/02/2017

35


Centroeuropa: Austria y Baviera, circuito clásico

Hamburgo La segunda ciudad más grande de Alemania cuenta con un carácter abierto y una variedad de estilos arquitectónicos que hacen de ella un lugar fascinante. Durante muchos años, Hamburgo fue miembro de la Hansa y una ciudad comercial independiente, y en 1945 se convirtió en Estado – ciudad de la República Federal. Los lugares más interesantes son el enorme puerto, el colorido barrio rojo de St Pauli y los numerosos parques y lagos. Aunque en un primer contacto puedan parecer algo fríos, los lugareños suelen ofrecer una buena acogida al visitante.

01/02/2017

36


Centroeuropa: Austria y Baviera, circuito clásico

Núremberg A orillas del río Pegnitz, Núremberg es un paraíso para los amantes de su pan de jengibre y las salchichas y un símbolo de la historia de Alemania. Los primeros datos que se tienen de la ciudad, la segunda más grande de Baviera, datan de 1050, cuando era un asentamiento comercial. A partir de 1219, Núremberg, ciudad libre del Sacro Imperio Romano, se convirtió en un importante centro comercial y artesanal. Su periodo de esplendor fue en los siglos XV y XVI, cuando la ciudad acogió a artistas, artesanos e intelectuales que la transformaron en uno de los centros culturales de Europa. Además es famosa porque entre 1945 ­1949 fue la sede de los juicios contra los dirigentes nazis acusados de crímenes de guerra.

01/02/2017

37


Centroeuropa: Austria y Baviera, circuito clásico

Heidelberg Ubicada a orillas del río NecKar, Heidelberg es una de las ciudades más bellas de Alemania. Durante siglos fue centro de poder político y gozó de una animada e influyente vida cultural. En 1386, el elector Ruperto I estableció aquí la primera Universidad del país. Las obras del palacio comenzaron durante el reinado del elector y continuaron hasta mediados del siglo XVII. Sin embargo, las incursiones francesas a finales del siglo XVII destruyeron la ciudad medieval por completo, incluido el castillo. Heidelberg fue reconstruida a principios del siglo XVIII.

01/02/2017

38


Centroeuropa: Austria y Baviera, circuito clásico

Múnich La capital de Baviera es extraordinariamente rica en museos, iglesias y monumentos. La ciudad con unos 1,4 millones de habitantes, continua anexando a su masa urbana los barrios de la periferia, de ahí que muchos lugares de interés turístico queden lejos del centro. Con todo, el excelente sistema de transporte público permite visitarlos sin mayor problema. Es muy recomendable realizar una excursión a Nymphenburg para conocer su palacio y sus alrededores, pasear a lo largo de Leopolddstrasse o Theresienwiese, donde cada año se celebra la famosa fiesta Oktoberfest.

01/02/2017

39


Centroeuropa: Austria y Baviera, circuito clásico

Hannover La capital de Baja Sajonia alberga una arquitectura interesante en el centro histórico, magníficos jardines barrocos y uno de los museos de arte moderno más importante de Europa. El pasado de Hannover estuvo marcado por sus lazos dinásticos con Inglaterra, con la que compartió gobernante entre 1714 y 1837. Las ferias de industria que se celebran cada año en la ciudad son conocidas en todo el mundo; en el año 2000, Hannover fue la sede de la Expo 2000, que atrajo a 18 millones de visitantes.

01/02/2017

40


Centroeuropa: Austria y Baviera, circuito clásico

Bremen Bremen, junto con su puerto de gran calado Bremerhaven, constituye un Estado – ciudad independiente. Los orígenes históricos de esta población, más cercana a una tranquila ciudad de provincias que a una bulliciosa metrópoli moderna, se remontan a los tiempos de Carlomagno. La ciudad está dominada por el casco antiguo, con la magnífica catedral y ayuntamiento. Bremen prosperó a partir de 1358, cuando se unió a la Liga Hanseática, y basó su riqueza en el comercio del café y la lana. Hoy Bremen sigue beneficiándose de su puerto, que embarca unos 700.000 coches al año.

01/02/2017

41


Centroeuropa: Austria y Baviera, circuito clásico

Clima Alemania se encuentra en una zona de clima templado. En el norte del país donde predomina la influencia del mar, los veranos suelen ser bastante frescos y los inviernos suaves y lluviosos. Sin embargo, el clima es más continental en la zona oriental, donde los inviernos son crudos y los veranos calurosos. El mayor índice de precipitaciones y las temperaturas más altas se registran en los Alpes.

01/02/2017

42


Gastronomia Alemania es famosa por sus salchichas, carnes, pan, cerveza y vino. Sin embargo, la variedad de la cocina regional es amplísima. Además de los habituales platos suculentos, los chefs jóvenes están aportando nuevas versiones de clásicos alemanes y de antiguas recetas regionales. La clave de esta nueva moda son los productos frescos de los mercados agrícolas y establecimientos tradicionales de pintorescas localidades repartidas por el país. Tanto las verduras locales, el cerdo, las aves de corral y la caza como el pescado de agua dulce o salada, las variedades de pan, las tartas y las albóndigas son de primera calidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.