Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
Centroeuropa:
Berlín, Praga, Viena y Polonia Circuito clásico, 10 Días
De ruta por el corazón de Europa Te invitamos a emprender un viaje inolvidable que te llevará a conocer algunas de las ciudades más icónicas de Europa. Una aventura única a través de la historia, las tradiciones y la vibrante vida de las ciudades más emblemáticas de Alemania, República Checa, Austria y Polonia. Un tour de contrastes a través del rico pasado y el prometedor futuro del Viejo Continente que colmará las expectativas de los amantes de las tradiciones, la buena vida y las nuevas experiencias. ¡No te lo pierdas!
01/02/2017
2
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
CENTROEUROPA: BERLÍN, PRAGA, VIENA Y POLONIA, CIRCUITO CLÁSICO
Completo tour por el corazón de urbes únicas como Berlín, Praga, Viena, Cracovia y Varsovia Te invitamos a recorrer centro Europa en un completo viaje que nos llevará a conocer algunas de las joyas de este continente. Comenzamos este apasionante tour en la cosmopolita, moderna y artística capital alemana. Posteriormente, visitaremos Dresde, la capital de Sajonia. A continuación, viajaremos a la República Checa para descubrir Praga, una de las urbes más hermosas de Europa. En esta ciudad de cuento podrás visitar su magnífico Castillo, en el que se halla el pintoresco callejón de Oro; la preciosa iglesia de Týn; el reloj astronómico que luce sobre la fachada del antiguo Ayuntamiento; la hermosísima torre de la Pólvora y la bulliciosa plaza de Wenceslao. Posteriormente, nos acercaremos a Viena, capital de Austria y una de las urbes europeas más elegantes y cosmopolitas. Esta estilosa región, que es cuna de grandes compositores como Strauss, Beethoven o Mozart y morada de la afamada Ópera de Viena, ofrece al visitante cultura en estado puro en sus más de un centenar de museos, además de deliciosos pasteles. Y proseguiremos nuestro viaje rumbo a Polonia. En este país visitaremos Cracovia, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco; Auschwitz Birkenau, el campo de concentración más terrorífico del siglo XX; Czestochowa, la capital religiosa de Polonia; y Varsovia, la actual capital polaca repleta de lugares de interés, museos y exquisitos restaurantes. ¡Prepara las maletas y descubre todos los tesoros del corazón de Europa!
DESCUBRE EL PROGRAMA DEL VIAJE Día 1: España - Berlín. ¡Empieza la aventura! El avión despega rumbo a Berlín, la capital alemana. A nuestra llegada, traslado al hotel y tiempo libre. Por la tarde, recibirás información del circuito. Alojamiento.
Día 2: Berlín. Descubre una de las urbes más deseadas del mundo. En el segundo día, después de desayunar, realizaremos una visita panorámica para conocer los lugares más emblemáticos de la capital alemana. Alojamiento. 01/02/2017
3
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
Día 3: Berlín - Dresde - Praga. Ciudades barrocas y medievales En el tercer día, después de desayunar, viajaremos a Dresde, la capital de Sajonia, donde podremos almorzar y conocer sus palacios. Posteriormente, descubriremos Praga, la capital de la República Checa y una de las ciudades más hermosas de Europa. Alojamiento.
Día 4: Praga. Descubre todos los tesoros de la Ciudad de las Cien Torres Hoy cuentas con el día libre para seguir descubriendo todos los encantos de una de las ciudades más hermosas de Europa. Alojamiento.
Día 5: Praga - Cesky Krumlov - Durstein - Viena. Rumbo a la capital de Austria En el quinto día, descubriremos la hermosa ciudad medieval de Český Krumlov, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y el pintoresco pueblo de Durstein. Finalmente, llegaremos a Viena, capital de Austria. Alojamiento.
Día 6: Viena. Descubre la Ciudad de la Música Hoy, después de desayunar, comenzaremos el día con una visita panorámica por la capital austriaca para conocer sus lugares más emblemáticos. Por la noche, visitaremos Grinzing, un barrio repleto de restaurantes llenos de vida y ambiente. Alojamiento.
Día 7: Viena - Bratislava - Olomouc - Cracovia. De ruta por el corazón de Europa Hoy, después de desayunar, visitaremos Bratislava, la capital eslovaca, y la hermosa ciudad de Olomouc, ubicada al este de la República Checa. Finalmente, llegaremos a Cracovia, una de las ciudades más bellas de toda Europa. Alojamiento.
Día 8: Cracovia - Auschwitz - Czestochowa - Varsovia. Rumbo a la capital de Polonia En el octavo día, tras desayunar, visitaremos los lugares más emblemáticos de Cracovia, el campo de concentración AuschwitzBirkenau y Czestochowa. Finalmente, a última hora del día, llegaremos a Varsovia, actual capital de Polonia. Alojamiento.
Día 9: Varsovia. Descubre todos los secretos de la capital polaca En el noveno día, tras desayunar, realizaremos una visita panorámica por Varsovia para conocer todos sus encantos. Alojamiento.
Día 10: Varsovia - España. ¡Feliz retorno a casa! A la hora concertada, traslado al Aeropuerto de Varsovia. Después de diez días de incesante actividad, la capital polaca nos despide tras una aventura inolvidable. Una vez allí, tomaremos un vuelo que nos llevará de regreso a España.
01/02/2017
4
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico Duración: 10 Días Visitando: Berlín, Dresden, Praga, Cesky Krumlov, Olomouc, Viena, Bratislava, Cracovia, Czestochowa, Varsovia Salidas: desde febrero 2017 hasta noviembre 2017 Salidas desde: Madrid, Málaga, Barcelona, Mallorca, Gran Canaria, Tenerife Tipo de circuito Precio Garantizado
Confirmación Inmediata
Visitas/Excursiones incluídas Con guía
Con guía
Precio Garantizado
Confirmación Inmediata
Visitas/Excursiones incluídas
Valoración:
9
Puntuación basada en 6 comentarios Destino
9,2
Hoteles propuestos
8,8
Vuelos
6,2
Guías en destino
8,2
Itinerario
8,8
Excursiones
8,5
01/02/2017
5
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
CONOCE UNO DE LOS PRINCIPALES SIMBOLOS DE LA UNIFICACIÓN ALEMANA
Atraviesa una de las antiguas puertas de entrada a Berlín Frecuentada de día y de noche por millones de turistas de todo el mundo, la histórica Puerta de Brandeburgo es uno de los puntos obligados para el visitante que busca conocer las señas de identidad de la sorprendente capital alemana. Su elegante estampa es considerada el epicentro de la unificación berlinesa. Situada en el centro de la ciudad, junto al parlamento alemán, céntricas calles, elegantes edificios y lujosos hoteles, esta emblemática puerta constituyó en el pasado la separación entre el Berlín del Este y el del Oeste. Seria precisamente tras la caída del Muro cuando esta emblemática puerta construida por el arquitecto Carl Gotthard Langhan entre 1788 y 1791 y que cuenta con 26 metros de altura y un estilo neoclásico que recuerda a las construcciones de la Acrópolis de Atenas se convirtió en uno de los principales símbolos de la unidad de todo el pueblo alemán.
Información útil
Próxima a la Puerta de Brandeburgo, encontrarás la East Side Gallery, la mayor galería de arte al aire libre del mundo que se encuentra localizada sobre una sección de 1,3 kilómetros en la cara este del muro. La encontrarás muy cerca del centro de Berlín, concretamente en la calle Mühlenstraße del distrito Friedrichshain Kreuzberg, a lo largo de la rivera del río Spree. En ella, podrás observar cientos de graffitis de artistas de todo el mundo que expresan, a través de sus obras, optimismo y esperanza por un futuro libre y mejor.
01/02/2017
6
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
Detalles de la experiencia Duración: Variada. Datos de interés: La imponente puerta neoclásica de Brandeburgo se eleva al final de Unter den Linden. La corona una escultura de 6 metros de alto de una cuadriga romana conducida por la diosa Victoria.
01/02/2017
7
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
DESCUBRE LAS JOYAS DE DRESDE
Lo encontrarás en el encantador casco antiguo de la ciudad El palacio Zwinger de Dresde es uno de los edificios más famosos del barroco alemán. Terminado en 1728, el complejo fue diseñado por el arquitecto Matthäus Daniel Pöppelmann. Contrariamente a la opinión popular, el Palacio Zwinger nunca fue el palacio de los reyes de Sajonia, sino su sitio de retiro y lugar de celebraciones. Construido sobre la antigua fortaleza de Dresde, el Zwinger es una de las principales atracciones de la ciudad, junto con la Frauenkirche y la Semperoper. Hoy en día acoge las prestigiosas Colecciones Nacionales de Dresde y sus ricas salas son con frecuencia el escenario de magníficos conciertos. El Palacio Zwinger alberga interesantes museos y exposiciones. Además es muy agradable pasear por su hermosa explanada, así como subir a sus terrazas desde donde tendrás una excelente visión de todo el conjunto monumental.
No te lo pierdas
El Palacio cuenta con importes colecciones artísticas adquiridas por Augusto II y Augusto III de Polonia en el siglo XVIII y la magnífica Pinacoteca de los Antiguos Maestros, donde encontrarás 700 pinturas que van desde el Renacimiento al Barroco firmadas por grandes maestros como Rafael, Tiziano, Durero, Rembrandt, Vermeer, Jan van Eyck o Rubens. La pinacoteca germana guarda también joyas de artistas españolas como Murillo, El Greco y Velázquez.
01/02/2017
8
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
Detalles de la experiencia Duración: Variada. Datos de interés: Abierto de 10:00 a 18:00h de martes a domingos.
01/02/2017
9
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
RUTA DE FRANZ KAFKA EN PRAGA
Conoce los lugares que marcaron la vida del más célebre escritor checo ¿Te gustaría pasear por los rincones que inspiraron al mundialmente famoso Franz Kafka? En ese caso, no debes dejar de hacer esta fantástica ruta, que te permitirá recorrer a tu aire algunos de los enclaves más fascinantes de la capital checa. Un buen punto de partida para este singular itinerario es el barrio judío (Josefov), donde nació y vivió este escritor irrepetible. En su casa natal, ubicada en Maislova, 27/1), se puede admirar un busto del escritor. A su vez, junto a la sinagoga española (1868) la más moderna de cuantas hay en la zona, encontrarás el monumento a Kafka (2003), una desconcertante estatua de bronce y de 700 kg de peso realizada por el escultor checo Jaroslav Róna. En ella, se distingue a Kafka sentado sobre los hombros de un personaje sin cabeza y sin brazos. A continuación, puedes dirigirte hacia la plaza de la Ciudad Vieja. Allí encontrarás el Alstädter Deustsches Gymnasium (Instituto de Enseñanza Media Imperial Real), situado en el interior del Palacio Kinsky y en el que Kafka cursó sus estudios secundarios. A continuación, te aconsejamos ir a la sede de la Compañía de Seguros de Accidentes Laborales (Na poii, 7), firma para la que el novelista trabajó durante 14 años. Muy cerca de allí, tampoco puedes perderte la Casa de los Reyes Magos (Celetná, 3), donde la familia Kafka vivió de 1893 a 1907. Los pisos de soltero del autor los encontrarás en Dlouhá, 16, y Bilková, 22, aunque no consiguen hacer sombra a la Casa del Unicornio, en el número 17 de la plaza de la Ciudad Vieja. Este lugar fue muy frecuentado por Max Brod, puesto que el edificio acogía el salón literario de Berta Fanta. En un lugar mucho más apartado, en el número 22 del callejón de Oro (dentro del recinto del Castillo de Praga), verás la casa en la que vivió el escritor entre 1916 y 1917. Por último, también tienes la opción de visitar el Museo de Kafka (en Cihelná, 2B, perteneciente al área de Malá Strana) y su tumba, situada en el cementerio de Olsany, en Zizkov.
01/02/2017
10
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
¿Sabías que...?
...Franz Kakfa (18831924) creció amedrentado por su padre, un comerciante autoritario cuya personalidad acabaría reflejándose en las obras de su hijo, especialmente en Carta al padre (1919) y en sus últimos trabajos? Tras su paso por un estricto instituto germano, Kafka estudió Derecho en la universidad alemana de Praga, donde se graduó en 1906. Un año después, entró a trabajar una compañía de seguros, aunque los maratonianos horarios que le imponían y que no le dejaban tiempo para escribir le llevaron a otra empresa del sector especializada en accidentes laborales. Allí permaneció hasta 1922, año en el que tuvo que jubilarse por motivos de salud. Hacia 1904, Kafka se enfrascó en la redacción de su primer libro, Descripción de una lucha, cuya versión definitiva vio la luz en 1909. Tres años después, conoció a la joven Felice Bauer, quien se convertiría en destinataria de una atormentada correspondencia amorosa. Sin embargo, el mayor hito en la vida del autor fue 1915, año en el que presentó su obra más conocida: La metamorfosis. Pieza clave de la literatura del absurdo, el relato gira en torno a la vida de Gregor Samsa, quien es víctima del rechazo de su familia tras verse convertido en un insecto de la noche a la mañana. Tras su prematura muerte, acaecida en 1924, se publicaron diversos relatos póstumos: El proceso (1925), El castillo (1925), América (1927) y La construcción de la muralla china (1931).
Detalles de la experiencia Duración: variable, dependiendo de si decides entrar o no en el Museo de Kafka. Una visita rápida te tomará entre 2 y 3 horas, aproximadamente. Qué necesitas: un mapa de la ciudad, calzado cómodo, cámara de fotos y ganas de descubrir el legado de un novelista único. Recomendaciones: no dejes de fotografiarte junto al original monumento a Kafka. Echándole un poco de imaginación a tu pose, puedes obtener una foto muy divertida y realmente kafkiana. ¡Haz la prueba!
01/02/2017
11
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
UN DÍA EN LA CIUDAD BALNEARIO DE KARLOVY VARY, CERCA DE PRAGA
Acércate a la segunda localidad más visitada de la República Checa Una de las mejores opciones para sacarle el máximo partido a tu estancia en Praga es escaparte a la cercana población de Karlovy Vary, situada a 140 km al oeste de la capital checa. Fundada en el siglo XIV por el emperador Carlos IV y construida en estilo imperial, esta población se despliega en mitad de preciosos jardines de estilo victoriano y manantiales cuyas aguas alcanzan los 72°C. Entre los encantadores edificios que alberga esta población todo un compendio de estilos arquitectónicos, que van desde el rococó hasta el art noveau, no hay que perderse el Grandhotel Pupp, un lujoso inmueble inaugurado en 1701 y dotado de 228 habitaciones, y en el que cada verano se celebra el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary. A la izquierda de esta imponente construcción, se halla el llamado camino del Geopark. Ascendiendo a través del mismo, podrás disfrutar de una magnífica vista sobre el complejo balneario. Asimismo, si sigues el curso del Teplá, un bello río de aguas cálidas, encontrarás algunas fuentes en su orilla izquierda, como la del Mercado o la de la Libertad.
01/02/2017
12
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
¿Sabías que...?
...la leyenda atribuye el descubrimiento de las termas de Karlovy Vary a uno de los perros de caza de Carlos IV? Según se dice, el desafortunado animal cayó accidentalmente en una poza de agua caliente, lo que permitió conocer la existencia del mayor reclamo turístico de esta población. De hecho, no hay que olvidar que vary significa 'manantial'. En 1522, se publicó una descripción médica en la que se detallaban las propiedades de estas aguas. Los efectos de este anuncio no tardaron en llegar: a finales del siglo XVI, ya había alrededor de 200 balnearios en la zona. Una atracción que aún hoy continúa en boga, ya que las termas de esta ciudad checa están recomendadas para tratar problemas digestivos. Sin embargo, las aguas de Karlovy Vary no sólo sirven para bañarse: de hecho, los visitantes tienen la opción de degustarlas. Para ello, se aconseja adquirir in situ una pequeña jarra de cerámica provista de un mango especial por el que se bebe el líquido.
Detalles de la experiencia Duración: todo el día. Se sale de Praga tras el desayuno y se regresa a última hora de la tarde. Qué necesitas: si quieres darte un baño termal, no te olvides de llevar contigo una toalla, bañador y zapatillas . Recomendaciones: no dejes de comprar el original recipiente que venden en esta población, con el que podrás degustar el agua de sus diversos manantiales.
01/02/2017
13
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
VISITAR EL MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE VIENA
Meteoritos, esqueletos prehistóricos, arqueología. ¡y mucho más! Sin duda, el barrio de los museos de Viena tiene su punto neurálgico en la MariaTheresien Platz, el imponente parque anexo al palacio imperial de Hofburg. A ambos extremos de esta explanada, se alzan dos majestuosos edificios casi idénticos: el Museo de Historia del Arte y el Museo de Historia Natural. Aunque resulta difícil decidir cuál de los dos es más interesante, este último puede ser la opción perfecta si viajas con niños, ya que las extraordinarias colecciones del museo ofrecen reclamos que cautivarán a todos los públicos. Ten por seguro que cualquier visitante se maravillará ante todo lo que ofrece esta institución. En la primera planta, se muestran todo tipo animales disecados, incluyendo algunas especies ya desaparecidas o en peligro de extinción. A su vez, la planta superior despliega un generoso muestrario de minerales y piedras preciosas incluyendo un topacio de 117 kg y las joyas que María Teresa I de Austria regaló a su esposo, así como fósiles de gran valor y hallazgos arqueológicos relacionados con el arte prehistórico.
01/02/2017
14
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
¿Sabías que...?
...la estrella de la sección de antropología es la famosa Venus de Willendorf, una de las esculturas más antiguas que han llegado hasta nosotros? Esta pequeña estatuilla antropomorfa apenas supera los 11 cm de altura fue esculpida entre el 22.000 y 20.000 a.C. Como su nombre indica, fue encontrada en las inmediaciones de la localidad austríaca de Willendorf, situada junto al Danubio, por el arqueólogo austríaco Josef Szombathy, quien en 1908 se encontraba realizando unas prospecciones en la zona. Ésta es la más conocida de las venus paleolíticas. Como es habitual en estos casos, esta extraordinaria figurilla muestra a una mujer sin rasgos faciales y con los pechos, el vientre y las piernas totalmente desproporcionados. Aunque no se sabe a ciencia cierta a qué obedece esta característica, los antropólogos creen que estos objetos eran utilizados como amuleto para favorecer la fertilidad, lo que explicaría por qué se enfatizaban las partes del cuerpo indicadas.
Detalles de la experiencia Duración: variable, aunque se necesita un día entero para ver todas las colecciones. El museo abre de miércoles a lunes de las 09:00 h a las 18:30 h. Martes cerrado. Qué necesitas: simplemente, ganas de conocer el asombroso pasado de Austria. Recomendaciones: aunque acostumbran a formarse pequeñas colas, es casi obligado hacerse una foto junto a la simpática escultura del elefante que hay la entrada. Por otro lado, para llegar hasta allí, lo más cómodo es tomar las líneas U2 o U3 del metro hasta la parada de Volkstheater.
01/02/2017
15
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
PROBAR LA TARTA MÁS TÍPICA DE VIENA EN EL CAFÉ SACHER
No dejes de degustar la riquísima tarta Sacher en el local fundado por su creador Aunque el catálogo de dulces y pasteles que se pueden encontrar en Viena es inmenso, ninguno es tan conocido como la deliciosa tarta Sacher o Sachertorte, un irresistible postre de chocolate inventado en 1832 por el entonces aprendiz de repostería Franz Sacher. ¿Y qué mejor que disfrutar de él en el establecimiento fundado por el hijo de su creador? A pesar de tratarse de la cafetería de un lujoso hotel, muy elegante y con un excelente servicio al cliente, el precio de una ración de este postre es idéntico al que encontrarás en otros establecimientos (algo menos de 5 euros). Eso sí: el sabor de la receta original no admite comparación. De todos modos, si no tienes tiempo de sentarte a disfrutar tranquilamente de esta tarta, recuerda que también la venden preparada para llevar. Asimismo, en el Café Sacher podrás probar otros de los dulces más típicos de Austria, así como el licor Sacher, de chocolate y con un toque de albaricoque.
01/02/2017
16
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
¿Sabías que...?
...el Café Sacher vende 360.000 unidades de su famosa tarta de chocolate cada año? La historia de este exquisito pastel es casi tan interesante como su sabor. De hecho, la casualidad quiso que Franz Sacher, un muchacho de apenas 16 años que empezaba a abrirse camino en el mundo de la confitería, tuviera que sustituir precipitadamente a su maestro, quien acababa de enfermar. El desafío era ingente, ya que ese día tenía que elaborar un postre para agasajar a los invitados del príncipe Klemens Wenzel von Metternich. Y lo hizo con una riquísima tarta de chocolate rellena de mermelada de albaricoque que maravilló a los comensales. Tras pasar 16 años trabajando en Bratislava y Budapest, Sacher regresó a Viena y abrió una tienda de delicatessen y vinos. Años después, su hijo mayor, Eduard que trabajó como aprendiz en la confitería vienesa Demel, y donde también elaboraba la tarta de su padre, fundó el hotel Sacher en 1876, en el que se empezó a vender el famoso postre. A su muerte, su esposa, Anna Fuchs, siguió regentando el negocio.
Detalles de la experiencia Duración: dependerá del tiempo de espera para acceder al Café Sacher. Generalmente, suele haber algo de cola. Qué necesitas: tener buen apetito. Recomendaciones: una de las fachadas del hotel Sacher está orientada a la Albertinaplatz. Esto puede crear confusión, ya que allí hay una terraza (el Café Mozart) en la que también se sirve esta tarta. Sin embargo, este establecimiento no tiene nada que ver con el Café Sacher, al que se accede por el número 4 de Philharmonikerstraße. El local abre sus puertas todos los días de las 08:00 h hasta la medianoche.
01/02/2017
17
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
CONTEMPLAR LOS MONUMENTOS DE OLOMOUC
Un fascinante legado reconocido por la UNESCO ¿Te gusta el arte? En ese caso, te invitamos a disfrutar de una de las localidades más seductoras de la República Checa: Olomouc, un derroche de arquitectura y escultura que te maravillará. Situada en Moravia (a 280 km al este de Praga) y con poco más de 100.000 habitantes, es la segunda población más importante de esta región después de Brno. Fundada por Julio César en el siglo I a.C. lo que la convierte en una las ciudades más antiguas del país, fue la capital de Moravia hasta 1640, saqueada por los suecos durante la Guerra de los Treinta Años (16181648) y asediada sin éxito en 1758 por Federico el Grande. Ya en fechas más recientes, y debido a su importancia estratégica se halla entre Cracovia y Viena, la ciudad estuvo controlada por soldados soviéticos hasta la caída del Telón de Acero. Uno de sus mayores signos de identidad son sus fuentes, que embellecen sus tres plazas —ubicadas entre Václavské námestí y Dolní námestí— y que le han valido el sobrenombre de la Ciudad de las Fuentes. Asimismo, tampoco hay que perderse el reloj astronómico que preside la fachada del Ayuntamiento, la catedral de San Wenceslao, el fascinante palacio de los Premyslidas (1204) perteneciente a la dinastía checa que reinó hasta 1306 y, si hay tiempo, el castillo de Bouzov, que se halla en sus inmediaciones. Sin embargo, el principal reclamo de la población es la imponente columna de la Santísima Trinidad, una obra monumental realizada por Ondrej Zahner en estilo barroco en 1740, y que en el año 2000 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
01/02/2017
18
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
¿Sabías que...
...esta ciudad inspiró una de las obras de Wolfgang Amadeus Mozart? En concreto, se trata de su 6.ª Sinfonía, que el genial músico vienés compuso a los 11 años de edad. Esta partitura recuerda al último miembro de la dinastía de los Premyslidas, el joven Wenceslao III de Bohemia (12891306), quien murió sin descendencia en los alrededores de Olomouc en agosto de 1306, a manos del turingino Conrad Potenstein. El regicida fue asesinado por la guardia del rey al instante, por lo que nunca se llegó a saber quiénes fueron sus cómplices.
Detalles de la experiencia Duración: entre 1 y 2 horas. Qué necesitas: tener tu cámara de fotos a mano... y los ojos bien abiertos. En esta ciudad, te aguarda un magnífico espectáculo arquitectónico.
01/02/2017
19
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
VISITA AL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE AUSCHWITZ-BIRKENAU
Un homenaje a las víctimas de la barbarie nazi y una invitación a la reflexión Sin duda, acceder a las instalaciones de este campo de concentración, el mayor de Auschwitz y el segundo en la zona, después de Auschwitz I, despierta sentimientos de tristeza e indignación. No obstante, conocer este lugar, que se halla a 70 km de Cracovia (Polonia), es indispensable para entender uno de los momentos más trágicos de la historia de Europa. A diferencia de lo que ocurría en Auschwitz I y III, su función principal no era la de mantener a los presos como fuerza laboral, sino exterminarlos. Tal y como ocurre en otros lugares dedicados a recuperar la memoria del Holocausto, los guías te explicarán las condiciones de vida de los prisioneros sin omitir detalles, desde el momento de su llegada y hasta la liberación del campo a manos de las tropas soviéticas, que tuvo lugar el 27 de enero de 1945. Lejos de lo que pudiera parecer, el lugar no sólo daba cabida a judíos, sino también a soldados de la resistencia, intelectuales críticos con el nazismo, homosexuales y gitanos. En su momento de máxima ocupación, este campo llegó a acoger a 100.000 prisioneros. Entre los personajes célebres que pasaron por AuschwitzBirkenau, destacan Ana Frank, quien estuvo allí entre septiembre y octubre de 1944 (antes de ser enviada a Bergen Belsen, donde murió de tifus), y Olga Lengyel, autora del famoso libro Los hornos de Hitler. Entre sus dependencias, que se conservan en muy buen estado, habría que referirse a los antiguos barracones, las cámaras de gas, los hornos crematorios y una gran colección de objetos personales que fueron confiscados a los presos antes de ser asesinados.
01/02/2017
20
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
¿Sabías que...
...1,1 millones de presos, el 90% de los que estuvieron en algunos de los tres campos de concentración de Auschwitz, perdieron la vida allí? De ellos, cerca de un millón eran judíos, procedentes en su mayoría de las deportaciones llevabas a cabo en 1944 y originarios fundamentalmente de Hungría y Polonia. Sin embargo, también había franceses, holandeses, griegos, checos, eslovacos, belgas, alemanes, austríacos, yugoslavos e italianos, aunque en menor proporción. Más de medio millón de personas murieron en las cámaras de gas de Auschwitz, mientras que la mayoría de los presos restantes falleció de hambre o a causa de diversas enfermedades.
Detalles de la experiencia Duración: alrededor de 1:30 h. Qué necesitas: estar mentalizado/a de que no es fácil realizar esta visita, aunque recorrer las dependencias del campo es imprescindible para conocer y no olvidar nunca uno de los episodios más aciagos del siglo XX.
01/02/2017
21
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
Día 1 España - Berlín. ¡Empieza la aventura! Una vez que el avión toque suelo alemán y el posterior traslado al hotel, la capital alemana nos recibe con su conocida hospitalidad. Por la tarde, dispondremos de tiempo para reponernos del viaje, descubrir algunos de los lugares de esta fascinante capital europea y recibir información sobre este apasionante viaje. Alojamiento en Berlín. Resumen del día El avión despega rumbo a Berlín, la capital alemana. A nuestra llegada, traslado al hotel y tiempo libre. Por la tarde, recibirás información del circuito. Alojamiento.
Día 2 Descubre una de las urbes más deseadas del mundo. Hoy, tras disfrutar de un delicioso desayuno, descubriremos la cosmopolita, moderna y artística capital alemana. Nuestra visita panorámica incluye lugares como la icónica Puerta de Brandemburgo, la Isla de los Museos, su histórico Muro de Berlín, el impresionante memorial del holocausto, su centro histórico, sus arterias comerciales con sus tiendas a la última y sus hermosos parques. Durante tu visita, caminando por sus calles, descubrirás su espíritu inconformista y de superación y progreso únicos en el mundo. ¡Y no te olvides de saborear su famosa cerveza, famosa en todo el planeta!. Por la tarde, opcionalmente tendrás la oportunidad de conocer el barrio de Postdam. Alojamiento.
01/02/2017
22
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
Resumen del día En el segundo día, después de desayunar, realizaremos una visita panorámica para conocer los lugares más emblemáticos de la capital alemana. Alojamiento.
No te lo pierdas
Postdam es un barrio más de Berlín, situado a 20 kilómetros de la capital alemana. Surcado por el río Havel, Postdam, capital del estado de Brandemburgo, fue declarado en 1990 “Patrimonio Cultural de la Humanidad” por la UNESCO. Rico en historia y arquitectónicamente bello, su visita es casi obligada para los turistas que se acercan a Berlín, ya que se encuentra tan sólo a media hora de tren. No puedes abandonar Postdam sin visitar el Puente de los Espías, el Jardín Nuevo, Alexandrowka (unos de los barrios históricos y más curiosos de Berlín con casas que, en cierto modo, recuerdan a la ciudad de Moscú), el Palacio Shcloss Glienicke… Postdam es también un enclave histórico. Sería precisamente en esta ciudad donde se organizaron las conferencias de agosto de 1945, entre Roosevelt, Churchill y Stallin, para decidir, entre otras cosas, lanzar la bomba atómica sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki.
01/02/2017
23
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
Día 3 Berlín - Dresde - Praga. Ciudades barrocas y medievales En el tercer día, nos dirigiremos rumbo a Dresde, una preciosa ciudad alemana situada en el hermoso y fértil Valle del río Elba. Conocida por su animado ambiente y su efervescente vida cultural y artística, contaremos con tiempo suficiente para almorzar y conocer algunos de sus palacios. Te recomendamos acercarte al Palacio Zwinger, una de las obras de la arquitectura barrocas más famosas del mundo. Posteriormente, viajaremos a Praga, la capital de la República Checa y una de las ciudades más hermosas de Europa. A nuestra llegada, realizaremos una visita panorámica. Entre sus lugares más emblemáticos destacan el Castillo de Praga, la mayor fortaleza medieval del mundo; el Puente de Carlos, el monumento más famoso del país; y la Plaza del Ayuntamiento. Y para finalizar, a última hora, nos trasladaremos al centro, donde podremos disfrutar de sus numerosas cervecerías tradicionales. Alojamiento. Resumen del día En el tercer día, después de desayunar, viajaremos a Dresde, la capital de Sajonia, donde contaremos con tiempo para almorzar y conocer sus palacios. Posteriormente, descubriremos Praga, la capital de la República Checa y una de las ciudades más hermosas de Europa. Alojamiento.
01/02/2017
24
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
Información útil
Dresde ofrece al viajero numerosos museos, interesantes galerías de arte, prestigiosas agrupaciones musicales y coloridos festivales reconocidos a nivel mundial. La Galería de las Pinturas de los Antiguos Maestros, la Galería de los Nuevos Maestros, el museo histórico Grünes Gewölbe y la Orquesta Filarmónica de Dresde son sólo algunos ejemplos. Pero, sin duda, el patrimonio artístico más importante de la ciudad es su arquitectura barroca que han llevado a esta ciudad a ser conocida mundialmente como la flamante "Ciudad del Barroco".
01/02/2017
25
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
Día 4 Praga. Descubre todos los tesoros de la Ciudad de las Cien Torres El cuarto día, se presenta emocionante. Tras desayunar cuentas con el día libre para descubrir todos los encantos de la Ciudad Dorada. Opcionalmente, si lo deseas, tendrás la posibilidad de descubrir el Praga Artístico y conocer Mala Strana, el Niño Jesús de Praga, la Iglesia de San Nicolás, el barrio judío, además de realizar un divertido crucero por el río Voldava. Otra opción que te sugerimos es realizar una excursión a Karlovy Vary, situada a 140 km al oeste de Praga. Fundada por el emperador Carlos IV y construida en estilo imperial en mitad de jardines victorianos, es famosa por dar cabida al mayor balneario del país y uno de los más célebres de Europa central. Por sus dependencias han pasado personajes desde Napoleón hasta Sigmund Freud, sin olvidar a Kafka o la emperatriz Sissi. La principal atracción de esta localidad son sus 12 fuentes, cuyas aguas alcanzan en algunos casos temperaturas de hasta 72°C. Si quieres disfrutar de ellas, ¡no te olvides de traer traje de baño y una toalla! Por la noche, no debes despedirte de Praga sin visitar alguna de sus tabernas más típicas, donde podrás degustar algunos de los platos tradicionales de Europa Central y la irresistible cerveza local. Alojamiento. Resumen del día Hoy cuentas con el día libre para seguir descubriendo todos los encantos de una de las ciudades más hermosas de Europa. Alojamiento.
01/02/2017
26
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
¿Sabías que...?
La cerveza es la bebida nacional de la República Checa, así como una de las industrias más importantes del país. Sin ir más lejos, gran parte de la gastronomía local gira en torno al consumo de esta bebida: por ejemplo, alimentos tan arraigados como el chucrut, el jamón de Praga o las salchichas se sirven rociados con cerveza. La cerveza checa más conocida es la Pilsner Urquell, clara y dorada y con un fuerte sabor a lúpulo. Sus raíces hay que buscarlas en la localidad de Plzen (Pilsen en alemán), situada a 80 km al suroeste de Praga, donde se fabricó esta bebida por primera vez en 1842. No obstante, la cerveza comparte protagonismo con el Becherovka, un licor agridulce elaborado con hierbas que se sirve como aperitivo o digestivo, y en ocasiones, combinado con tónica. Del mismo modo, también son muy populares el Borovicka, que es un licor preparado con endrinas, y el Slivovitz o Slivovice, un coñac de ciruelas de sabor intenso.
01/02/2017
27
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
Día 5 Praga - Cesky Krumlov - Durstein Viena. Rumbo a la capital de Austria En el ecuador del viaje, tras abandonar Praga, visitaremos Český Krumlov, una pequeña ciudad medieval que, gracias a su castillo de cuento de Hadas y a sus numerosas casas, ha sido declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Aquí contaremos con tiempo para almorzar y visitar lugares como la Plaza de la Concordia, el Puente del Barbero y la Iglesia de San Vito. Posteriormente, continuaremos rumbo a Austria. Durante el camino, pararemos en Durstein, un pintoresco pueblo ubicado a orillas del Danubio y famoso por ser el lugar donde fue apresado Ricardo Corazón de León. Finalmente, siguiendo el Danubio, llegaremos a Viena, la capital de Austria. Alojamiento. Resumen del día En el quinto día, descubriremos la hermosa ciudad medieval de Český Krumlov, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y el pintoresco pueblo de Durstein. Finalmente, llegaremos a Viena, capital de Austria. Alojamiento.
Información útil
La Ópera Estatal de Viena es la compañía de ópera más importante y conocida a nivel mundial, además de constituir el centro neurálgico de la vida musical vienesa. Se inauguró en 1869 con la presentación de una obra de Mozart. Con un diseño renacentista fue una decepción para los vieneses que esperaban algo más de él. El arquitecto del edificio se quitó la vida, desolado ante la idea de que su obra no hubiera triunfado. El segundo arquitecto que fue contratado tampoco puedo aguantar la presión y murió de un infarto.
01/02/2017
28
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
01/02/2017
29
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
Día 6 Viena. Descubre la Ciudad de la Música Hoy, después de desayunar, visitaremos la capital austriaca. Ciudad rendida a la música con mayúsculas, esta estilosa región, además de ser cuna de grandes compositores como Strauss, Beethoven o Mozart y morada de la afamada Ópera de Viena, ofrece al visitante cultura en estado puro en sus más de un centenar de museos. Comenzaremos con una visita panorámica por la ciudad para conocer sus majestuosas avenidas, sus hermosos palacios y sus grandes parques. Por la noche, se incluye un traslado a Grinzing, un barrio repleto de restaurantes llenos de vida y ambiente. Alojamiento. Resumen del día Hoy, después de desayunar, comenzaremos el día con una visita panorámica por la capital austriaca para conocer sus lugares más emblemáticos. Por la noche, visitaremos Grinzing, un barrio repleto de restaurantes llenos de vida y ambiente. Alojamiento.
01/02/2017
30
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
No te lo pierdas
Pocos lugares de Viena resultan tan hipnóticos como el palacio de Schönbrunn, una maravilla barroca de 1.441 habitaciones y salas que acogieron al mismísimo Napoleón y a la dinastía de los Habsburgo. Entre ellos, se cuentan el longevo Francisco José I y su esposa, Sissi, los últimos que se ciñeron la corona del Imperio austrohúngaro. Sus dependencias, todo un derroche de ostentación y un sobresaliente ejemplo del rococó centroeuropeo, también fueron escenario de algunos recitales de Mozart y otros virtuosos de la música. Además, el interior del palacio, perteneciente al Estado austríaco desde 1918, también da cabida a una interesante colección de carruajes imperiales. No menos hermosos y suntuosos son los jardines que se extienden junto a este precioso edificio. Diseñados en 1750, cuentan con un laberinto inspirado en los signos del zodíaco, una glorieta con vistas a la enorme fuente de Neptuno y un parque zoológico de un millón de m2. Fundado en 1752 por Francisco I, consorte de la emperatriz María Teresa, es el más antiguo del mundo.Tanto el palacio de Schönbrunn como sus jardines fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996.
01/02/2017
31
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
Día 7 Viena - Bratislava - Olomouc – Cracovia. De ruta por el corazón de Europa En el séptimo día, tras desayunar, abandonaremos Viena y continuaremos la ruta hasta llegar a Bratislava, la capital eslovaca. Repleta de monumentos que atestiguan su floreciente pasado, esta urbe te invita a descubrir su encantador casco histórico y su imponente castillo que corona la ciudad, parcialmente destruido en 1811 y restaurado en diversas ocasiones. Posteriormente, visitaremos Olomouc, una hermosa ciudad de Moravia, al este de la República Checa. Aquí contaremos con tiempo para almorzar y recorrer sus bellas plazas dotadas de fuentes. En el año 2000, la Unesco la declaró Patrimonio Mundial de la Humanidad. Finalmente, tras retomar la marcha, llegaremos a Cracovia, la antigua capital de Polonia que gracias al excelente estado de conservación de sus construcciones y a su rico patrimonio artístico y cultural se ha convertido en una de las ciudades más bellas de toda Europa. Alojamiento. Resumen del día Hoy, después de desayunar, visitaremos Bratislava, la capital eslovaca, y la hermosa ciudad de Olomouc, ubicada al este de la República Checa. Finalmente, llegaremos a Cracovia, una de las ciudades más bellas de toda Europa. Alojamiento.
01/02/2017
32
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
Un poco de historia
Situada muy cerca de la frontera entre Austria y Hungría y próxima a Viena tan sólo la separan 56 km de la capital austríaca, Bratislava atesora un intenso pasado. Habitada desde la Antigüedad por celtas y romanos, la zona fue ocupada por los eslavos hacia finales del siglo VIII, quienes desarrollaron un núcleo de población que acabaría convirtiéndose en un importante centro comercial. Más adelante, fue capital de Hungría entre 1526 y 1784, y hasta 1848, continuó albergando las reuniones del Parlamento húngaro. Asimismo, no hay que perder de vista que los Habsburgo fueron coronados reyes de Hungría en la catedral de Bratislava, dedicada a San Martín y de estilo gótico. Tras la división de Checoslovaquia en 1993, Bratislava pasó a ostentar la capitalidad de la recién nacida Eslovaquia. En la actualidad, más de dos décadas después, la ciudad es un importante centro de cultura. Allí tienen su sede instituciones tan reputadas como la Universidad Comenius (heredera de la vieja Universidad Istropolitana, fundada en 1467 y considerada como una de las más antiguas de Europa).
01/02/2017
33
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
Día 8 Cracovia - Auschwitz Czestochowa - Varsovia. Rumbo a la capital de Polonia Después de disfrutar de un delicioso desayuno, realizaremos una visita panorámica para conocer algunos de los lugares más emblemáticos de Cracovia como su Palacio Real y sus calles y plazas medievales. Y es que la antigua capital de Polonia puede presumir por contar con la plaza medieval más grande del mundo, la conocida Plaza del Mercado. Posteriormente, visitaremos el campo de concentración Auschwitz Birkenau, donde conoceremos el principal centro de exterminio de la historia en el que murieron asesinadas más de un millón de personas. Y finalmente, antes de llegar a Varsovia, visitaremos Czestochowa, la capital religiosa de Polonia y uno de los centros de peregrinaje más importantes de Centroeuropa. Una vez allí, nos acercaremos al monasterio paulino de Jasna Góra, donde se encuentra la famosa imagen de la Virgen Negra de Czestochowa. Y, a última hora del día, llegaremos a Varsovia, actual capital de Polonia. Alojamiento. Resumen del día En el octavo día, tras desayunar, visitaremos los lugares más emblemáticos de Cracovia, el campo de concentración AuschwitzBirkenau y Czestochowa. Finalmente, a última hora del día, llegaremos a Varsovia, actual capital de Polonia. Alojamiento.
01/02/2017
34
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
Información útil
El casco antiguo de Cracovia conserva hermosas construcciones de estilo gótico, barroco y renacentista gracias a las cuales fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco,. Más de dos millones de personas visitan Cracovia cada año y es que, además del incuestionable atractivo de la ciudad, en las proximidades se encuentran lugares muy interesantes como las minas de sal de Wieliczka y el campo de concentración de Auschwitz.
01/02/2017
35
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
Día 9 Varsovia. Descubre todos los secretos de la capital polaca Tras el desayuno, realizaremos una ruta panorámica por Varsovia, cuyas calles encierran una dilatada y trágica historia. Entre sus lugares más emblemáticos, destacan el casco antiguo reconstruido tras la Segunda Guerra Mundial, y que incluye la plaza Mayor y el castillo Real, la calle de Krakowskie Przedmiescie, el Museo del Alzamiento, el Palacio de la Cultura, el Gran Teatro, el palacio Wilanów y el parque Lazienki. A su vez, la ciudad también cuenta con una notable oferta museística, con instituciones tan relevantes como el Museo del Alzamiento, inaugurado en el 2004; el Museo de la Aviación Polaca, la galería de arte Zacheta, el Centro de Arte Contemporáneo, el Museo del Ejército Polaco y, por supuesto, el Museo Nacional. Éste último, el mayor de cuantos abren sus puertas en la capital de Polonia, posee diversas sedes repartidas por todo el núcleo urbano. Alojamiento. Resumen del día En el noveno día, tras desayunar, realizaremos una visita panorámica por Varsovia para conocer todos sus encantos. Alojamiento.
Día 10 España - Varsovia. ¡Feliz retorno a casa! 01/02/2017
36
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
A la hora concertada, traslado al Aeropuerto de Varsovia. Después de diez días de incesante actividad, la capital polaca nos despide tras una aventura inolvidable. Una vez allí, tomaremos un vuelo que nos llevará de regreso a España. Resumen del día Traslado al Aeropuerto de Varsovia para coger un vuelo con destino a casa. ¡Buen viaje!
Un poco de historia
Situada a orillas del Vístula y convertida en el hogar de 1,7 millones de personas, Varsovia no sólo es la novena ciudad más poblada de la Unión Europea, sino también el principal centro político, administrativo y económico de Polonia. A su vez, esta localidad también posee un rico patrimonio arquitectónico y cultural, depositario de la dramática historia de esta población. En 1529, la ciudad entró a formar parte del reino de Polonia, país de la que se convirtió en capital en 1596, cuando Segismundo III Vasa la trasladó desde Cracovia. Devastada por los suecos en el siglo XVII, alcanzó una gran prosperidad con los rusos, pueblo contra el que se rebeló en 1830. Después de ser ocupada por los alemanes durante la Primera Guerra Mundial, en 1918 se convirtió en la capital de la Polonia independiente. Invadida por los nazis en la Segunda Guerra Mundial, sus habitantes se alzaron contra las tropas de Hitler en 1944 y opusieron una heroica resistencia a la represión, aplastada por los soldados germanas con la destrucción de la ciudad. Al acabar la contienda, Varsovia fue reconstruida mediante un concienzudo trabajo, y en 1980, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como "ejemplo destacado de reconstrucción casi total de una secuencia histórica que se extiende desde el siglo XIII hasta el siglo XX".
01/02/2017
37
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
Hoteles HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN CRACOVIA Galaxy ****
Wyspianski ***
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN PRAGA Vienna House Diplomat Prague ****
Corinthia Prague *****
Clarion Congress ****
01/02/2017
38
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN VIENA Exe Vienna ****
Senator ****
Rainers Hotel Vienna ****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN VARSOVIA Hilton Warsaw Hotel And Convention Centre ****
Mercure Warszawa Centrum ****
Novotel Warszawa Centrum ****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN BERLÍN Holiday Inn Berlin City East Landsberger Allee ****
Nh Berlin CityWest 01/02/2017
39
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
Nh Berlin CityWest ****
Maritim Berlin ****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN CRACOVIA Galaxy ****
Wyspianski ***
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN PRAGA Vienna House Diplomat Prague ****
Corinthia Prague *****
Clarion Congress ****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN VIENA Exe Vienna
01/02/2017
40
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
Exe Vienna ****
Senator ****
Rainers Hotel Vienna ****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN VARSOVIA Hilton Warsaw Hotel And Convention Centre ****
Mercure Warszawa Centrum ****
Novotel Warszawa Centrum ****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN BERLÍN Holiday Inn Berlin City East Landsberger Allee ****
01/02/2017
41
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
Nh Berlin CityWest ****
Maritim Berlin ****
01/02/2017
42
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
Guía de Alemania Situada en el centro de Europa, entre el mar del Norte, el mar Báltico y los Alpes, Alemania ocupa un área de casi 360.000 km2. Limita con Polonia y la República Checa al este; con Austria y Suiza al sur; con Francia, Bélgica, Luxemburgo y Holanda al oeste, y con Dinamarca al norte. En total, está compuesta por 16 Estados. Bremen es el más pequeño con alrededor de 700.000 habitantes; Renania Septentrional – Westfalia es el más poblado con 18 millones. El Estado más grande, Baviera, ocupa un área de 70.531 km2. Berlín la capital del país, Bremen y Hamburgo son Estados
ciudades autónomas. Este país, que cuenta con 81 millones de habitantes, ofrece arte, moda, festivales, ciudades Patrimonio de la Humanidad, increíbles balnearios y espectaculares espacios naturales. Entre sus principales atractivos destacan la Selva Negra, el Lago Constanza, Los Alpes, sus pintorescos pueblos centenarios llenos de historia, la cosmopolita Berlín con sus edificios gubernamentales y su histórico muro y Colonia con su Catedral y su famosos Carnavales.
¿Sabías que...?
La mayoría de las ciudades y de los pueblos alemanes tienen una fábrica de cerveza. La más antigua del país, fundada en 1040, es la del monasterio benedictino de Weihenstephan en Freising, considerada la fábrica de cerveza en funcionamiento más antigua del mundo. Muchas grandes cervecerías y consorcios públicos producen marcas célebres en el mundo entero, pero las que salen de las fábricas pequeñas, disponibles sólo en algunos bares regionales, no son peores. Es recomendable probar cerveza tanto de los pequeños como de los grandes productores, como Paulaner y Löwenbrau.
PUNTOS DE INTERÉS
01/02/2017
43
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
Berlín
Colonia
Dresde
Frankfurt
Hamburgo
Núremberg
Heidelberg
Múnich
01/02/2017
44
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
Hannover
Bremen
Clima
Gastronomia
INFORMACIÓN ÚTIL
Preparando el Viaje Documentación necesaria Para los ciudadanos nacionales españoles sólo necesitan llevar consigo el pasaporte o el DNI para viajar a Alemania. No hace falta ningún tipo visado. Vacunación y salud No es necesario vacunarse para viajar a Alemania. Puedes contratar un seguro privado u obtener la tarjeta Sanitaria Europea TSE, que cubrirá la mayoría de casos en los que se precise asistencia sanitaria. Husos horarios Este país sigue el Horario Central Europeo (GMT más una hora), como España, (una hora menos en las islas Canarias). Al igual que en España, la hora se adelanta el último domingo de marzo y se atrasa el último domingo de octubre. Compras Alemania es famosa por la calidad de su artesanía regional, manufacturas, vinos y cervezas, así como por su pan, dulces y productos frescos. Además, en todas las ciudades hay tiendas y almacenes donde se venden las marcas internacionales de ropa y complementos. Propinas En Alemania no existen propinas mínimas establecidas, aunque a los taxistas se les suele dar 1 2€. En los restaurantes, el servicio y los impuestos suelen incluirse en la cuenta, pero es 01/02/2017
45
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
1 2€. En los restaurantes, el servicio y los impuestos suelen incluirse en la cuenta, pero es habitual dejar una propina de aproximadamente un 10% del importe de la factura.
En el Destino La moneda La moneda oficial es el euro. Bancos y tarjetas de crédito Las tarjetas de crédito de uso más común (Visa, American Express, etc.) son plenamente aceptadas. Corriente eléctrica La corriente eléctrica es de 220 voltios a 50 Hz. Los enchufes son de tipo europeo (de clavijas redondas). Divisas No existen restricciones a la importación de moneda, sea local o extranjera. Idioma El idioma oficial es el alemán. En las grandes ciudades y lugares turísticos, el viajero puede hacerse entender en inglés. Aduanas Los bienes comprados en la Unión Europea para uso personal y traídos a Alemania no incurren en impuestos si los impuestos fueron pagados en otro países. No obstante, se han establecido los siguientes límites para el tabaco y el alcohol: 800 cigarrillos, 400 puros, 1 kilo de tabaco, 10 litros de licor, 20 litros de vino encabezado y 110 litros de cerveza. Está prohibida la importación de drogas, animales o plantas en peligro de extinción.
01/02/2017
46
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
Berlín Desde la reunificación de Alemania en 1990, Berlín se ha convertido en uno de los destinos más buscados de Europa. Sus monumentos y pasado histórico; su intensa vida cultural y excelente agenda de ocio y entretenimiento han convertido a la capital germana en una de las más deseadas del mundo. Te proponemos descubrir su icónica Puerta de Brandemburgo, su imponente Bundestag, su histórico Muro de Berlín, su siempre impactante Catedral y su elegante Palacio Charlottenburg.
01/02/2017
47
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
Colonia Fundada inicialmente por los romanos como Colonia Agrippina, Colonia es una de las ciudades más antiguas de Alemania. Los francos la gobernaron desde finales del siglo V, y Carlomagno elevó su condición a la de arzobispado. Colonia fue un poderoso centro eclesiástico, y además de su célebre catedral gótica cuenta con doce iglesias románicas. En la Edad Media, la ciudad jugó un papel primordial en Hansa. Hoy en día Colonia es conocida por sus ferias y como un importante centro de arte y cultura, con excelentes museos, edificios históricos y galerías de arte. La mayor afluencia de visitantes se produce durante los desfiles de carnaval.
01/02/2017
48
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
Dresde Una de las ciudades más hermosas de Alemania, empezó a ocupar un puesto relevante a partir de 1485, cuando los Wettin decidieron establecer aquí su residencia. En el siglo XVIII, la ciudad se convirtió en un centro cultural y construyó numerosos edificios majestuosos. Sin embargo, casi todos ellos fueron destruidos durante la noche del 13 al 14 de febrero de 1945, cuando las fuerzas aéreas británicas y estadounidenses bombardearon la ciudad. Hoy se está restaurando meticulosamente el centro histórico para recuperar la gloria de antaño, de manera especial después de la inundación de la ciudad en 2002.
01/02/2017
49
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
Frankfurt Frankfurt, ciudad marcada por los contrastes entre tradición y modernidad, es uno de los principales centros económicos y culturales de Alemania y Europa. Frankfurt es la sede de muchos grandes bancos y periódicos, incluyendo el Frankfurter Allgemeine Zeitung, uno de los diarios más influyentes de Europa. La Feria Internacional del Libro es una de las más importantes del mundo. Goethe nació en Frankfurt, y la JohannWolfgangGoethe Universität es una de las más célebres de Alemania. La ciudad cuenta también con extraordinarias obras de arte.
01/02/2017
50
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
Hamburgo La segunda ciudad más grande de Alemania cuenta con un carácter abierto y una variedad de estilos arquitectónicos que hacen de ella un lugar fascinante. Durante muchos años, Hamburgo fue miembro de la Hansa y una ciudad comercial independiente, y en 1945 se convirtió en Estado – ciudad de la República Federal. Los lugares más interesantes son el enorme puerto, el colorido barrio rojo de St Pauli y los numerosos parques y lagos. Aunque en un primer contacto puedan parecer algo fríos, los lugareños suelen ofrecer una buena acogida al visitante.
01/02/2017
51
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
Núremberg A orillas del río Pegnitz, Núremberg es un paraíso para los amantes de su pan de jengibre y las salchichas y un símbolo de la historia de Alemania. Los primeros datos que se tienen de la ciudad, la segunda más grande de Baviera, datan de 1050, cuando era un asentamiento comercial. A partir de 1219, Núremberg, ciudad libre del Sacro Imperio Romano, se convirtió en un importante centro comercial y artesanal. Su periodo de esplendor fue en los siglos XV y XVI, cuando la ciudad acogió a artistas, artesanos e intelectuales que la transformaron en uno de los centros culturales de Europa. Además es famosa porque entre 1945 1949 fue la sede de los juicios contra los dirigentes nazis acusados de crímenes de guerra.
01/02/2017
52
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
Heidelberg Ubicada a orillas del río NecKar, Heidelberg es una de las ciudades más bellas de Alemania. Durante siglos fue centro de poder político y gozó de una animada e influyente vida cultural. En 1386, el elector Ruperto I estableció aquí la primera Universidad del país. Las obras del palacio comenzaron durante el reinado del elector y continuaron hasta mediados del siglo XVII. Sin embargo, las incursiones francesas a finales del siglo XVII destruyeron la ciudad medieval por completo, incluido el castillo. Heidelberg fue reconstruida a principios del siglo XVIII.
01/02/2017
53
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
Múnich La capital de Baviera es extraordinariamente rica en museos, iglesias y monumentos. La ciudad con unos 1,4 millones de habitantes, continua anexando a su masa urbana los barrios de la periferia, de ahí que muchos lugares de interés turístico queden lejos del centro. Con todo, el excelente sistema de transporte público permite visitarlos sin mayor problema. Es muy recomendable realizar una excursión a Nymphenburg para conocer su palacio y sus alrededores, pasear a lo largo de Leopolddstrasse o Theresienwiese, donde cada año se celebra la famosa fiesta Oktoberfest.
01/02/2017
54
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
Hannover La capital de Baja Sajonia alberga una arquitectura interesante en el centro histórico, magníficos jardines barrocos y uno de los museos de arte moderno más importante de Europa. El pasado de Hannover estuvo marcado por sus lazos dinásticos con Inglaterra, con la que compartió gobernante entre 1714 y 1837. Las ferias de industria que se celebran cada año en la ciudad son conocidas en todo el mundo; en el año 2000, Hannover fue la sede de la Expo 2000, que atrajo a 18 millones de visitantes.
01/02/2017
55
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
Bremen Bremen, junto con su puerto de gran calado Bremerhaven, constituye un Estado – ciudad independiente. Los orígenes históricos de esta población, más cercana a una tranquila ciudad de provincias que a una bulliciosa metrópoli moderna, se remontan a los tiempos de Carlomagno. La ciudad está dominada por el casco antiguo, con la magnífica catedral y ayuntamiento. Bremen prosperó a partir de 1358, cuando se unió a la Liga Hanseática, y basó su riqueza en el comercio del café y la lana. Hoy Bremen sigue beneficiándose de su puerto, que embarca unos 700.000 coches al año.
01/02/2017
56
Centroeuropa: Berlín, Praga, Viena y Polonia, circuito clásico
Clima Alemania se encuentra en una zona de clima templado. En el norte del país donde predomina la influencia del mar, los veranos suelen ser bastante frescos y los inviernos suaves y lluviosos. Sin embargo, el clima es más continental en la zona oriental, donde los inviernos son crudos y los veranos calurosos. El mayor índice de precipitaciones y las temperaturas más altas se registran en los Alpes.
01/02/2017
57
Gastronomia Alemania es famosa por sus salchichas, carnes, pan, cerveza y vino. Sin embargo, la variedad de la cocina regional es amplísima. Además de los habituales platos suculentos, los chefs jóvenes están aportando nuevas versiones de clásicos alemanes y de antiguas recetas regionales. La clave de esta nueva moda son los productos frescos de los mercados agrícolas y establecimientos tradicionales de pintorescas localidades repartidas por el país. Tanto las verduras locales, el cerdo, las aves de corral y la caza como el pescado de agua dulce o salada, las variedades de pan, las tartas y las albóndigas son de primera calidad.