Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
Colombia:
Bogotá, Cali y Medellín Circuito clásico, 11 Días
Descubre genuinas ciudades y explora paisajes sorprendentes Colombia es un destino para todos los gustos. Estamos convencidos de que el país te enamorará. Por eso, te hemos preparado un completo circuito de once días que te llevará a conocer la cosmopolita y colorida capital de Bogotá, la siempre sorprendente y cambiante Medellín, la animada y salsera Cali…Además durante tu viaje, podrás contemplar paisajes sorprendentes como el del Valle del Cauca y la Piedra del Peñol y disfrutar de una oferta gastronómica del más alto nivel. Colombia lo tiene todo para que no quieras regresar a casa. Ven a descubrirlo.
01/02/2017
2
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
COLOMBIA: BOGOTÁ, CALI Y MEDELLÍN, CIRCUITO CLÁSICO
Emprende un viaje inolvidable por Colombia, uno de los países más fascinantes del planeta Comenzaremos nuestro viaje en la cosmopolita y colorida capital de Bogotá, donde descubriremos los tesoros de su casco histórico que encierran lugares tan interesantes como la Catedral, el Congreso, la Casa de Gobierno, el Teatro Colón, la Casa de la Moneda y la Plaza de Bolívar. Además, podrás visitar lugares únicos como el Museo del Oro, que recorre la historia de los pueblos prehispánicos y su relación con el oro y otros codiciados metales; el Museo de Botero, con 123 obras del genial artista colombiano y 85 de otros pintores, y el Santuario de Monserrate, ubicado en los Cerros Orientales y accesible a pie y en teleférico. A continuación, a tan solo 50 kilómetros al norte de Bogotá y muy cerca de Zipaquirá, visitaremos la única catedral de sal del mundo, convertida en una de las excursiones más populares desde la capital colombiana. Los siguientes días del circuito presentan un itinerario lleno de sorpresas. Descubriremos Cali, la capital del departamento del Valle del Cauca y la tercera ciudad más poblada de Colombia; el hermoso Valle del Cauca; el municipio de Buga; y Medellín, una de las urbes más cosmopolitas de Sudamérica. Conocida como la ciudad de la eterna primavera y localizada en el Valle Aburra, sobre los Andes, ofrece lugares únicos que merece la pena conocer como su interesante centro histórico, La Plaza Botero, el Parque Berrio, el Palacio de la Cultura o el Museo de Antioquia. Y si quieres relajarte y disfrutar del paisaje nada mejor sobrevolar la ciudad en metrocable o disfrutar de las vistas desde una encantadora terraza en el Jardín Botánico. ¿A qué esperas para reservar tu plaza?
DESCUBRE EL PROGRAMA DEL VIAJE Día 1: España - Bogotá. ¡Empieza la aventura! Una vez que el avión toque suelo colombiano y el posterior traslado al hotel, la capital de Colombia nos recibe con su conocida hospitalidad. Tienes el resto del día a tu disposición para conocer Bogotá o preparar los detalles de los próximos días. ¡Dulces sueños!
01/02/2017
3
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
Día 2: Bogotá. Descubre todos los secretos de la cosmopolita y colorida capital de Bogotá Hoy, después de desayunar, se presenta un día emocionante. Comenzaremos recorriendo el centro histórico de la capital y la Plaza de Bolívar con sus edificios más emblemáticos. Posteriormente, visitaremos el Museo del Oro, la Casa Museo Quinta de Bolívar y el Santuario de Monserrate. Tras finalizar la visita, regreso al hotel y resto del día libre. Alojamiento.
Día 3: Bogotá - Zipaquirá - Bogotá. Conoce la única catedral de sal del mundo En el tercer día, tras desayunar, emprenderemos un recorrido por la sabana de Bogotá y visitaremos algunos de los lugares más impresionantes de la ciudad de Zipaquirá como su Catedral de Sal y su atractivo casco urbano colonial. Posteriormente, regresaremos a Bogotá. Resto del día libre. Alojamiento.
Día 4: Bogotá - Cali. Rumbo a la capital de la rumba, el baile y la salsa Hoy, después de desayunar, traslado al aeropuerto de Bogotá para coger un vuelo con destino a Cali. A nuestra llegada, traslado al hotel. Por la tarde, visitaremos algunos lugares interesantes y cenaremos en un prestigioso restaurante. Alojamiento.
Día 5: Cali. Viajando por el Valle del Cauca Después de un buen desayuno, es el momento de emprender la marcha para recorrer el Valle del Cauca hasta llegar a El Cerrito, donde se encuentra la famosa Hacienda El Paraíso. Posteriormente, visitaremos la Basílica del Señor de los Milagros en Buga y, tras almorzar (no incluido), regresaremos a Cali. Llegada al hotel y resto del día libre. Alojamiento.
Día 6: Cali. Disfruta a tu aire de esta hermosa ciudad colombiana En el sexto día, tras desayunar, cuentas con el día libre para disfrutar a tu aire de esta hermosa ciudad colombiana.
Día 7: Cali - Medellín. Conoce una de las urbes más cosmopolitas de Sudamérica En el séptimo día, tras desayunar, traslado al aeropuerto para coger un vuelo con destino a Medellín. Llegada y traslado al hotel. Resto del día libre. Alojamiento.
01/02/2017
4
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
Día 8: Medellín. Descubre todos sus encantos Hoy, después de desayunar, realizaremos un recorrido panorámico de cinco horas para conocer los lugares más emblemáticos de Medellín. Al finalizar el recorrido, regreso al hotel y resto del día libre.
Día 9: Medellín. Asciende a la Piedra del Peñol, el mejor mirador del mundo En el noveno día, tras desayunar, visitaremos los municipios de Marinilla, el Nuevo Peñol y Guatapé. Almuerzo incluido. Finalmente, regresaremos al hotel. Alojamiento.
Día 10: Medellín - España. ¡Feliz retorno a casa! Después del último desayuno colombiano, es el momento de poner rumbo al aeropuerto para tomar el avión que te llevará de regreso a España. Noche a bordo. ¡Buen viaje!
Día 11: España. Un viaje inolvidable Llegada a España y fin de nuestros servicios. ¡Esperamos volver a verte pronto y descubrir juntos los lugares más impresionantes del planeta!
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico Duración: 11 Días Visitando: Bogotá, Cali, Medellín, Zipaquirá Salidas: desde febrero 2017 hasta noviembre 2017 Salidas desde: Madrid, Barcelona Tipo de circuito Precio Garantizado
Confirmación Inmediata
Visitas/Excursiones incluídas
01/02/2017
5
Con guía
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
DISFRUTA DE LAS MEJORES VISTAS DE BOGOTÁ
Ubicado a más de 3.000 metros de altitud en los Cerros Orientales Desde casi cualquier punto de Bogotá podrás ver el Santuario de Monserrate en lo alto de los Cerros Orientales. Esta capilla blanca es el emblema de la capital colombiana y se encuentra situada en la cima de la montaña, concretamente a 3.120 metros de altitud. La basílica del señor de Monserrate vigila a la ciudad y sirve como punto de encuentro de turistas, peregrinos o deportistas. Se puede subir al mirador de Monserrate en funicular o en teleférico cualquier día del año. En especial los fines de semana, el cerro se llena de bogotanos que pasean por su mercado artesanal o almuerzan en los restaurantes de la zona. El funicular funciona desde las 7 de la mañana hasta el mediodía y por la tarde se puede optar por el teleférico hasta las 11 de la noche. Para los más deportistas, existe la posibilidad de subir y bajar el cerro a pie por un camino seguro pero empinado. Aunque muchos bogotanos de todas las edades lo recorren como parte de su ejercicio matutino o a modo de peregrinación, el viajero deberá concienciarse de los 1.500 escalones que le separan de la cima.
01/02/2017
6
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
Información útil
En la cima de otra montaña, unos kilómetros más al sur, se encuentra el mirador de Guadalupe. Aunque menos visitado, los que se animan a subir a sus 3.300 metros aseguran que las vistas son mejores que las del cerro Monserrate. En lo alto una figura de 15 metros de la Virgen de Guadalupe parece proteger la ciudad, aunque si no se tiene vehículo propio conviene esperar al domingo para subir en transporte público o coger un taxi porque caminar por la zona puede ser poco seguro.
Detalles de la experiencia Duración: Lo que tú quieras. Datos de interés: El cerro de Monserrate, que recibió el nombre por el parecido con un cerro de España, fue bautizado por el conquistador español Gonzalo Jiménez de Quezada.
01/02/2017
7
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
IMPRESCINDIBLE EN COLOMBIA
El pintor, escultor y dibujante es uno de los artistas vivos colombianos más cotizados del mundo El Museo Botero, en el centro histórico de la capital colombiana y que concentra una colección de 208 obras donadas por el maestro Fernando Botero, es una visita obligada para colombianos y extranjeros. Las obras donadas por el artista colombiano, de las cuales 123 son de su autoría, se encuentran en exposición permanente en el Museo Botero del Banco de la República, en el sector de la Candelaria, que es la zona histórica y colonial de Bogotá. Las obras de Botero llevan impreso un original estilo figurativo neorenacentista contemporáneo, denominado por algunos como “Boterismo”. Las creaciones de Botero entre pinturas y esculturas son inconfundibles por las formas muy redondeadas de las figuras que gozan de una belleza sin igual, que las ha convertido en una de las principales manifestaciones del arte contemporáneo a nivel mundial. Las obras en este recinto pasan por todos los temas, desde la política, sexo, violencia, muerte, religión, paisajes, costumbres, amor, asuntos sexuales, y de familia. En este espacio del Banco de la República (la entidad emisora) también se aprecian hermosos bodegones, retratos y autorretratos. Todo sin dejar a un lado su toque de identidad como lo llamarían los críticos la “volumetría exaltada impregnada de un carácter tridimensional”, o de una manera más popular “Las Gordas de Botero”, como se conocen cariñosamente en Colombia las monumentales esculturas.
01/02/2017
8
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
Información útil
El maestro Botero es uno de los artistas vivos colombianos más cotizados del mundo, que nació en la ciudad de Medellín, el 19 de abril de 1932. Es pintor, escultor y dibujante, con residencia en Pietrasanta (Italia), París (Francia), Ciudad de Mónaco y en Nueva York, Estados Unidos, es el artista plástico de Colombia para el mundo. Botero tiene obras en Alemania, Argentina, Austria, Armenia, Chile, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, en museos de Estados Unidos, Israel, Italia, Francia, Kazajistán, Japón, Panamá, Principado de Liechtenstein, Principado de Mónaco, Portugal, Puerto Rico, Gran Bretaña, Rusia, México, Suiza, España, Venezuela, Singapur y Suecia.
Detalles de la experiencia Duración: Lo que tu quieras. Datos de interés: El museo incluye 208 obras. Las mujeres de sus obras son coquetas, posan con elegancia sus exageradas curvas, vestidas o desnudas sin pudor, luciendo sus manos regordetas con uñas de un rojo intenso.
01/02/2017
9
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
EXCURSIONES INOLVIDABLES DESDE LA CAPITAL COLOMBIANA Construida en un túnel de una mina de sal de 200 millones de años de antigüedad, su visita te resultará increíble. Se encuentra a 190 metros bajo el suelo y la preside la mayor cruz jamás construida en una iglesia subterránea. A medida que recorras el camino subterráneo encontrarás las 14 pequeñas capillas del descenso, a modo de Vía Crucis. Cada estación tiene una plataforma para arrodillarse y rezar, varias de ellas excavadas en la misma sal. En su interior, también encontrarás una rica colección artística, especialmente de esculturas de sal y mármol en un ambiente lleno de un profundo sentido religioso que atrae a turistas. Además, esta catedral está considerada como uno de los logros arquitectónicos y artísticos más importantes de la arquitectura colombiana, otorgándosele incluso el título de joya arquitectónica de la modernidad. La calidad de la Catedral, radica en su valor como patrimonio cultural, religioso y ambiental. La Catedral de Sal de Zipaquirá, aunque es única en el mundo como santuario religioso y cultural, no es la única experiencia de utilización de una mina como espacio alternativo. Otra experiencia similar puede encontrarse en las Minas de sal de Wieliczka, el museo más grande de sal de Europa, localizado a 15 km al sur de Cracovia (Polonia).
Información útil
La Catedral forma parte del complejo temático El Parque de la Sal, un complejo turístico y cultural que está dedicado a la minería, la geología y los recursos naturales. Algunos de sus atractivos son la Plaza del Minero, la plazoleta de comida con 6 restaurantes de comida típica, el área del bosque, el Museo de la Salmuera y la Catedral de Sal. ¡No te los pierdas!
01/02/2017
10
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
Detalles de la experiencia Duración: Lo que tú quieras. Datos de interés: Todos los días de 9:00h a 17:30h. El precio es de 25.000 pesos colombianos (unos 9€ aproximaos) para los adultos.
01/02/2017
11
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
IMPRESCINDIBLES EN BUGA
Cuenta con 33 metros de altura, 80 metros de largo y un hermoso reloj francés La Basílica Menor del Señor de los Milagros es un templo católico localizado en el Centro Histórico de Guadalajara de Buga (Valle del Cauca). Cuenta la tradición que por el año 1580 Buga era un pequeño caserío, en el valle del Cauca (Colombia), y que al lado izquierdo del río Buga había un ranchito de paja en el que vivía una india anciana con el oficio de lavandera. Aquella mujer era muy piadosa y estaba ahorrando dinero para comprarse una imagen de Cristo. El día que iba a llevar su dinero al párroco para que le consiguiera la imagen, pasó llorando un honrado padre de familia, a quien iban a meter a la cárcel porque debía un dinero y no tenía con qué pagarlos. La buena mujer le dio al pobre necesitado todo su dinero ahorrado y aquel hombre, lleno de alegría, le deseó que Dios la bendijera y le ayudara mucho. Días después la anciana lavaba ropa en el río cuando una ola llevó hasta ella un pequeño crucifijo de madera. Primero se sorprendió porque por ahí no vivía nadie, pero seguidamente, llena de gozo, se dirigió a su choza e improvisó un pequeño altar en el que colocó al Santo Cristo que le había llegado misteriosamente. Una noche la mujer oyó golpecitos en el lugar donde se encontraba la imagen y se sorprendió al ver que la imagen había crecido notablemente. Pocos días después se dio cuenta que la imagen tenía ya cerca de un metro de estatura. Fue y le avisó al Párroco y a los señores más importantes del pueblo, quienes constataron lo que ella les había dicho y que era muy difícil que la anciana hubiera podido conseguir un crucifijo de esas proporciones por lo que no se podía explicar naturalmente la presencia allí de la imagen.
01/02/2017
12
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
Información útil
Después de la muerte de la anciana, con el tiempo, las aguas del río cambiaron de cauce, dejando el sitio libre para que se construya un templo más grande al Santo Cristo, que en un principio era un pequeño edificio llamado la ermita. En 1907 se erigió y consagró un nuevo templo gracias a las donaciones de los devotos y en 1937 el Papa Pío XI por medio de su secretario, el Cardenal Pacelli (futuro Pío XII), expidió un decreto con el que al templo del Señor de los Milagros de Buga se le concedía título de Basílica. La fiesta de esta milagrosa imagen es el 11 de septiembre.
Detalles de la experiencia Duración: Variada. Datos de interés: Abierta desde las 5:30h hasta las 19:00h.
01/02/2017
13
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
OCIO NOCTURNO
Te proponemos los mejores lugares para bailar salsa, merengue, reggaetón o crossover Medellín es una de las ciudades más “rumberas” del país, con una gran cantidad de locales para bailar salsa, merengue, reggaetón o ese mix que acá llaman crossover. Estos son nuestros imprescindibles: El Tíbiri Tábara. Nació a principios de los 90 y es, quizá, el lugar más emblemático de la salsa en Medellín. Ubicado en un sótano de la calle 70, en el lugar suenan, de miércoles a domingos, las canciones de Los Orientales, Rubén Blades, Benny Moré, La Típica 73, Willy Colón, Ray Barreto y La Fania. La decoración combina viejos vinilos con toques modernos. Son Havana. “La revolución de la rumba”, dice un cartel en la entrada de este local. La chapa patente de un auto cubano, una bandera de ese país y un cuadro de la orquesta Van Van ambientan el lugar, que tiene una exquisita selección de salsa, son y ritmos afroantillanos. Los fines de semana hay bandas en vivo; durante la semana, una pantalla gigante anima la velada. Basta quedarse unos minutos mirando a las parejas para maravillarse con la coreografía de movimientos precisos y la naturalidad de los cuerpos (Carrera 73 No. 44–56). El Cuchitril. Es un lugar de salsa clásico de la ciudad, pero también suenan ritmos como funk, soul, hip hop, rock y electrónica, durante sus noches de “Black Sunday”. La salsa suena en tandas, que suceden cada 20 o 30 minutos; allí es el momento para salir a ensayar coreografías o quedarse a disfrutar de los grandes bailarines que allí van, desde los más acrobáticos a los de pasos finos y moderados (Calle 10 5287).
01/02/2017
14
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
No te lo pierdas
Otro lugar que no te puedes perder es Oye Bonita. Inaugurada en 2013, es una de las discotecas de moda en Medellín. Aunque su fuerte es el vallenato y todos sus subgéneros el vallenato romántico es el más popular, los Dj de la casa hacen un viaje musical por todo el Caribe. El clima es de boliche de moda, con gente elegante y dispuesta a seducir con el baile.
Detalles de la experiencia Duración: Lo que tu quieras.
01/02/2017
15
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
CONOCE UNO DE LOS MIRADORES MÁS IMPRESIONANTES DEL PLANETA
Podrás coronar la cima después de ascender 649 escalones Los paisajes se aprecian mejor desde las alturas: los mares, ríos, montañas, selvas y bosques se dejan ver en todo su esplendor. Colombia ostenta destinos naturales privilegiados que, a su vez, sirven de miradores podrás contemplar su patrimonio paisajístico y su biodiversidad. Uno de ellos, sin duda el mejor, es el Peñol de Guatapé. A dos horas de Medellín está Guatapé; allí brota una imponente piedra de 220 metros de altura. Es un monolito que ha sido adaptado para que los turistas puedan llegar hasta su cima, después de ascender 649 escalones. El recorrido es exigente, pero vale la pena. HERMOSAS VISTAS Desde allí se aprecia el embalse de Guatapé, una región de lagos color esmeralda rodeada de islas con pinos frondosos, cabañas y pequeños hoteles. En la punta del peñol hay un mirador donde se pueden comprar bebidas y artesanías. El municipio, que llama la atención por los zócalos de sus casas, se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos de Antioquia.
01/02/2017
16
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
No te lo pierdas
Otro mirador espectacular es el que se encuentra en la Sierra Nevada de Santa Marta. Es el macizo montañoso más elevado del mundo cerca del mar. Y se podría considerar el mirador más alto de Colombia, pues sus picos nevados alcanzan una altura de 5.775 msnm. Recorrerla es empaparse de naturaleza y cultura, pues es el hogar de comunidades indígenas que conservan de manera intacta sus tradiciones ancestrales. Se puede llegar desde Palomino (La Guajira) o desde Santa Marta (Magdalena).
Detalles de la experiencia Duración: Recomendamos media jornada o jornada completa. Qué llevar: Ropa cómoda y calzado adecuado, además de cámara de fotos y vídeo.
01/02/2017
17
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
VISITAS IMPRESCINDIBLES EN COLOMBIA
El pueblo es famoso por su bellísimo casco urbano, sus historias y sabores A casi 80 kilómetros de Medellín, en el corazón del departamento de Antioquia, Guatapé es una visita imprescindible para quien visite el país de García Márquez. El centro neurálgico de Guatapé es la plaza principal, frente a la cual se levanta la iglesia Nuestra Señora del Carmen, blanca y decorada con motivos colorados, un adelanto del verdadero tesoro que resguarda el pueblo. Porque si por algo es famoso Guatapé en todo Colombia es por ser “el pueblo de los zócalos”, por esos coloridos diseños que, en la base de casas y edificios, relatan historias de familias y de la comunidad. S Se dice que los primeros zócalos artísticos fueron obra de don José María Parra Jiménez allá por 1919, quien comenzó retratando –en relieves de cemento, como son todos los zócalos– escenas cotidianas en el zaguán de su casa. De allí el arte pasó a la calle, de la calle a la plaza, y fue creciendo y sofisticándose, para convertirse en todo un orgullo paisa(los antioqueños, en Colombia, son los paisas).
Información útil
Guatapé es un municipio de Colombia, localizado en la subregión Oriente del departamento de Antioquia. Limita por el norte con el municipio de Alejandría, por el este con el municipio de San Rafael, por el sur con los municipios de Granada y El Peñol y por el Oeste con El Peñol. Su cabecera dista 79 kilómetros de la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia. El municipio posee una extensión de 69 kilómetros cuadrados.
01/02/2017
18
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
Detalles de la experiencia Duración: Lo que tú quieras. Datos de interés: Un lugar representativo del pueblo es la calle conocida como de los recuerdos.
01/02/2017
19
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
Día 1 España - Bogotá. ¡Empieza la aventura! El avión despega rumbo a Bogotá, capital de Colombia. La aventura ya está en marcha. Tras aterrizar en el Aeropuerto de Bogotá, traslado al hotel. El resto del día, recuperad fuerzas para el emocionante viaje que se inicia por este fascinante país famoso por su increíble clima, su excelente café considerado uno de los mejores del mundo, sus reconocidos festivales de teatro, su pasión por el futbol y su animado ambiente. Alojamiento. Resumen del día Una vez que el avión toque suelo colombiano y el posterior traslado al hotel, la capital de Colombia nos recibe con su conocida hospitalidad. Tienes el resto del día a tu disposición para conocer Bogotá o preparar los detalles de los próximos días. ¡Dulces sueños!
Día 2 Bogotá. Descubre todos los secretos de la cosmopolita y colorida capital de Bogotá
01/02/2017
20
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
Tras desayunar en el hotel, saldremos a conocer el sorprendente centro histórico de Bogotá. A continuación, recorreremos la Plaza de Bolívar y las calles que parten de este lugar repletas de destacados edificios como el Capitolio Nacional, el centro de la vida legislativa del país; la Casa de los Comuneros; la Casa de Nariño, sede de la Presidencia de la República; y la iglesia Museo de Santa Clara. Posteriormente, visitaremos el Museo del Oro, donde se exhiben unas 34.000 piezas de orfebrería de diversas culturas prehispánicas; y la Casa Museo Quinta de Bolívar, donde vivió el Libertador Simón Bolívar. Continuaremos el recorrido, tras subir en teleférico, hasta el Santuario de Monserrate, desde donde podrás apreciar una hermosa panorámica de la capital. Tras finalizar la visita, regreso al hotel y resto del día libre. Alojamiento. Resumen del día Hoy, después de desayunar, se presenta un día emocionante. Comenzaremos recorriendo el centro histórico de la capital y la Plaza de Bolívar con sus edificios más emblemáticos. Posteriormente, visitaremos el Museo del Oro, la Casa Museo Quinta de Bolívar y el Santuario de Monserrate. Tras finalizar la visita, regreso al hotel y resto del día libre. Alojamiento.
Información útil
El centro histórico de Bogotá es una parte fundamental para el turismo de la Ciudad, se conoce como La Candelaria y alberga construcciones coloniales y republicanas que constituyen gran parte de la historia de Bogotá. Su belleza e importancia ha sido reconocida al ser declarada como Patrimonio Histórico y Bien de Interés Cultural en 1963. Algunos de los puntos o lugares artísticos y culturales más importantes del centro histórico de Bogotá son la Plaza del chorro de Quevedo, la Casa del Florero y la Casa de Nariño.
01/02/2017
21
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
Día 3 Bogotá - Zipaquirá - Bogotá. Conoce la única catedral de sal del mundo Hoy, tras desayunar en el hotel, recorreremos la sabana de Bogotá hasta llegar a la cuidad de Zipaquirá. Situada a pocos kilómetros de la capital, es uno de los centros de explotación de sal más importantes en Colombia, cuyo nombre significa “Ciudad de Nuestro Padre” en lengua chibcha, si bien se la conoce también como "Ciudad de la Sal". Ya en épocas precolombinas, en esta región se explotaban los manantiales salinos para producir panes de sal, moneda fuerte con la que comerciaban los muiscas. Con el tiempo, la tecnología cambió y se empezaron a abrir socavones para extraer mayores cantidades de sal. En esas antiguas galerías subterráneas se erige la Catedral de Sal de Zipaquirá, la cual recibió el reconocimiento como “Primera maravilla de Colombia”; además del casco urbano de la ciudad, que fue declarado Patrimonio Histórico y Cultural de Colombia. La singular catedral se encuentra a 180 metros bajo la superficie, y encontrase con una iglesia católica construida en el corazón de una mina de sal no deja de ser sorprendente para todos los que la visitan. Además, en su interior podrás ver numerosas esculturas talladas en sal, entre las que se destaca una cruz de 16 metros de altura que está ubicada detrás del altar mayor; y una pequeña capilla de los mineros en homenaje a la Virgen Nuestra Señora del Rosario de Guasá (mina en lengua chibcha). Posteriormente, regresaremos a Bogotá. Resto del día libre. Alojamiento. Resumen del día En el tercer día, tras desayunar, emprenderemos un recorrido por la sabana de Bogotá y visitaremos algunos de los lugares más impresionantes de la ciudad de Zipaquirá como su Catedral de Sal y su atractivo casco urbano colonial. Posteriormente, regresaremos a Bogotá. Resto del día libre. Alojamiento. 01/02/2017
22
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
Información útil
Zipaquirá es una ciudad de 100.000 habitantes con un atractivo barrio colonial. Cuando los españoles llegaron aquí la sal ya era un importante recurso en la zona, y actualmente las minas siguen aportando el 40 por ciento de la producción nacional. Está a unos 50 kilómetros al norte de Bogotá y es fácilmente accesible en tren o autobús.
01/02/2017
23
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
Día 4 Bogotá - Cali. Rumbo a la capital de la rumba, el baile y la salsa En el ecuador del viaje, tras disfrutar de un delicioso desayuno, nos trasladaremos al aeropuerto de Bogotá para coger un vuelo con destino a Cali, capital del departamento del Valle del Cauca y la tercera ciudad más poblada de Colombia. A nuestra llegada, traslado al hotel. Por la tarde, visitaremos algunos lugares interesantes como el mirador de Sebastián de Belalcázar, el barrio tradicional de San Antonio, la Avenida Sexta y el barrio Granada. Posteriormente, disfrutaremos de una deliciosa cena. Podrás elegir el entre Restaurante Ringlete, donde se sirve comida típica del país, y el Restaurante Pacífico, especializado en productos del mar. Alojamiento. Resumen del día Hoy, después de desayunar, traslado al aeropuerto de Bogotá para coger un vuelo con destino a Cali. A nuestra llegada, traslado al hotel. Por la tarde, visitaremos algunos lugares interesantes y cenaremos en un prestigioso restaurante. Alojamiento.
Día 5 Cali. Viajando por el Valle del Cauca 01/02/2017
24
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
Hoy toca madrugar para realizar uno de los recorridos más interesantes que ofrece el país. Tras desayunar, saldremos del hotel para comenzar nuestra ruta por el Valle del Cauca hasta llegar a El Cerrito, donde se localiza la Hacienda El Paraíso. Se trata de una casona campestre del siglo XIX descrita por Jorge Isaacs en su novela “María”, en la que se narra la historia de amor entre Efraín y María. Posteriormente, retomaremos la marcha hasta llegar a Buga, un municipio colombiano del centro del departamento del Valle del Cauca. A nuestra llegada, visitaremos la Basílica del Señor de los Milagros, a la que acuden millones de peregrinos de todo el mundo. Su construcción se inició en 1892 y se inauguró 15 años después. A continuación, a la salida del templo, nos dirigiremos al lugar donde se conservan los vestigios de la primera ermita erigida al Milagroso, como lo llaman los devotos. Finalmente, tras concluir el tiempo del almuerzo (no incluido), nos dirigiremos de nuevo a Cali. Llegada al hotel y resto del día libre. Alojamiento. Resumen del día Después de un buen desayuno, es el momento de emprender la marcha para recorrer el Valle del Cauca hasta llegar a El Cerrito, donde se encuentra la famosa Hacienda El Paraíso. Posteriormente, visitaremos la Basílica del Señor de los Milagros en Buga y, tras almorzar (no incluido), regresaremos a Cali. Llegada al hotel y resto del día libre. Alojamiento.
¿Sabías que...?
Con sus más de 15 iglesias, Buga es conocida hoy como un importante destino espiritual de América y el origen de la ruta espiritual de las Américas. La campana del Milagroso pesa 1.111 kilos y la del Perpetuo Socorro 778 kilos. El reloj de la torre es de fabricación francesa y está en funcionamiento desde el 18 de marzo de 1909. Buga es una de las pocas ciudades del mundo que cuenta con una Catedral y una Basílica.
01/02/2017
25
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
Día 6 Cali. Disfruta a tu aire de esta hermosa ciudad colombiana Hoy, tras desayunar, cuentas con el día libre a tu disposición para hacer lo que más te apetezca. Cali ofrece numerosos museos, teatros, centros comerciales y centros recreativos, además de lugares únicos como el estadio Pascual Guerrero, el Coliseo, el Parque Panamericano y el Zoológico que merece la pena visitar. ¡No te los pierdas! Alojamiento. Resumen del día En el sexto día, tras desayunar, cuentas con el día libre para disfrutar a tu aire de esta hermosa ciudad colombiana.
Día 7 Cali - Medellín. Conoce una de las urbes más cosmopolitas de Sudamérica Hoy, después de desayunar, traslado al aeropuerto para coger un vuelo con destino a Medellín, una de las urbes más modernas de Sudamérica. Conocida como la ciudad de la eterna primavera y localizada en el Valle Aburra, sobre los Andes, esta urbe muestra un abanico sorprendente de paisajes humanos y naturales, hermosas tradiciones, una privilegiada oferta turística y cultural y una gastronomía de altura para degustar sin prisas junto a un excelente café. A nuestra llegada, traslado al hotel y resto del día libre. Alojamiento. Resumen del día
01/02/2017
26
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
En el séptimo día, tras desayunar, traslado al aeropuerto para coger un vuelo con destino a Medellín. Llegada y traslado al hotel. Resto del día libre. Alojamiento.
Información útil
La ciudad de Medellín es la capital del departamento de Antioquia. Está situada en una zona montañosa muy verde. Se extiende a lo largo de un valle rodeado de montañas y la atraviesa un pequeño río. Su ubicación geográfica hace que se beneficie de un microclima envidiable. Se la conoce como “la ciudad de la eterna primavera” porque todo el año hace un tiempo primaveral muy agradable. Las vistas de la ciudad que se pueden obtener desde diversos miradores son muy bonitas. La imagen de la ciudad extendiéndose entre montañas a lo largo del valle con sus rascacielos y sus zonas más humildes es realmente fotogénica.
01/02/2017
27
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
Día 8 Medellín. Descubre todos sus encantos En el octavo día, tras desayunar, participaremos en un recorrido panorámico de cinco horas para conocer algunos de los lugares más interesantes de esta fascinante ciudad como el Parque de los Pies Descalzos, la Plaza Botero, la Catedral Metropolitana y el cerro Nutibara, en cuya cima localizarás el coqueto pueblito paisa, la réplica de un típico pueblo antioqueño del siglo XX. Posteriormente, nos dirigiremos al norte de la ciudad para conocer el Parque de los Deseos y el Jardín Botánico de Joaquín Antonio Uribe. La visita finalizará con un trayecto en metro hasta la estación del Metrocable Santo Domingo, que nos permitirá disfrutar de la mejor panorámica de la ciudad. Finalmente, regresaremos al hotel y tiempo libre. Resumen del día Hoy, después de desayunar, realizaremos un recorrido panorámico de cinco horas para conocer los lugares más emblemáticos de Medellín. Al finalizar el recorrido, regreso al hotel y resto del día libre.
¿Sabías que...?
Medellín es una tacita rodeada de montañas y no se puede abandonar la ciudad sin verla desde las alturas. Hay multitud de miradores y el Cerro Nutibara, es uno de ellos. Además, el viajero tiene allí la oportunidad de ver la reconstrucción de un pueblo tradicional antioqueño, el Pueblito Paisa. Espectaculares las vistas al anochecer.
01/02/2017
28
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
01/02/2017
29
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
Día 9 Asciende a la Piedra del Peñol, el mejor mirador del mundo Hoy, después de desayunar, se presenta un día inolvidable. Comenzaremos la ruta dirigiéndonos hacia el oriente del departamento. Nuestra primera parada será Marinilla, donde encontraremos hermosas construcciones coloniales y una ferviente tradición religiosa. Posteriormente, nuestra siguiente parada será Nuevo Peñol, un municipio que reemplazó al antiguo Peñol que fue inundado para construir el embalse Peñol Guatapé, a finales de la década de 1970. Conoceremos la Piedra del Peñol, una roca de 220 metros de altura, y visitaremos el municipio de Guatapé, repleto de zócalos y fachadas del siglo XX en las casas, además del malecón del embalse. El almuerzo está incluido y el ascenso a la piedra del Peñol (659 escalones) es opcional. Duración aproximada 8 horas. Finalmente, regresaremos al hotel. Alojamiento. Resumen del día En el noveno día, tras desayunar, visitaremos los municipios de Marinilla, el Nuevo Peñol y Guatapé. Almuerzo incluido. Finalmente, regresaremos al hotel. Alojamiento.
Información útil
Uno de los grandes atractivos de la Piedra del Peñol es su enorme represa, que ofrece paseos en barco, y en cuyo malecón se extienden restaurantes y chiringuitos de comida casera. Destacan la ubicua y contundente bandeja paisa y el ensopado mondongo, junto a pescados de la propia represa
01/02/2017
30
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
Día 10 Medellín – España. ¡Feliz retorno a casa! Último día en Colombia. Atrás han quedado la belleza de sus paisajes, sus hermosas playas, sus ciudades coloniales, su deliciosa comida y la hospitalidad de sus gentes. Seguro que te has hecho con un gran número de recuerdos y souvenirs, que se suman a los que conservarás, para siempre, en tu memoria. Esperamos que la belleza de este país te haya encandilado tras estos intensos once días. Después del último desayuno, es el momento de poner rumbo al aeropuerto para tomar el avión que te llevará de regreso. ¡Feliz vuelta a casa! Resumen del día Después del último desayuno colombiano, es el momento de poner rumbo al aeropuerto para tomar el avión que te llevará de regreso a España. Noche a bordo. ¡Buen viaje!
Día 11 España. Un viaje inolvidable Llegada a España y fin de nuestros servicios. ¡Esperamos volver a verte pronto y descubrir juntos los lugares más impresionantes del planeta! Resumen del día Llegada a España y fin de nuestros servicios. ¡Esperamos volver a verte pronto y descubrir juntos los lugares más impresionantes del planeta!
01/02/2017
31
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
Información útil
Colombia tiene una larga lista de atractivos. Algunos pueden llegar seducidos por las playas de postal de su región Caribe. Otros por el sabor intenso del café que nace en sus tierras. Están los que disfrutan de las montañas. Y los que se siguen maravillando con las piezas del Museo del Oro de Bogotá. Pero hay algo común a todas las regiones: el baile. Cali presume de ser el destino más salsero del país. Valledupar alberga el Festival del Vallenato. Y las llanuras tienen el joropo y otros ritmos, que se hacen con cuatro, maracas y arpa.
01/02/2017
32
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
Hoteles HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN MEDELLÍN Estelar Milla De Oro *****
Hotel Park 10 *****
Porton De Medellin *****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN CALI Intercontinental Cali *****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN BOGOTÁ Hotel 93 Luxury & Residences 01/02/2017
33
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
Hotel 93 Luxury & Residences *****
BOG Hotel *****
Sofitel Bogota Victoria Regia *****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN MEDELLÍN Diez Hotel Categoria Colombia *****
Holiday Inn Express Medellin ****
Poblado Plaza *****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN CALI
01/02/2017
34
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
Radisson Royal Cali *****
Hotel Dann Carlton Cali *****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN BOGOTÁ Andino Royal *****
Casa Dann Carlton *****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN MEDELLÍN Hotel bh El Poblado ****
01/02/2017
35
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
Poblado Alejandria ****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN CALI Hampton by Hilton Cali ***
Four Points By Sheraton Cali *****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN BOGOTÁ Four Points By Sheraton Bogota ****
Atton Bogota 93 ****
Royal Park Metrotel
01/02/2017
36
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
Royal Park Metrotel ****
Casa Dann Carlton *****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN MEDELLÍN Hotel Lincoln ****
Ghl Comfort San Diego ****
Mediterraneo ****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN CALI Hotel Dann Cali *****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN BOGOTÁ
01/02/2017
37
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
GHL Style Hotel El Belvedere ***
GHL Comfort Hotel Los Heroes ***
Dann Norte ****
01/02/2017
38
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
Guía de Colombia Famosa por su increíble clima, su excelente café considerado uno de los mejores del mundo, sus reconocidos festivales de teatro, su pasión por el futbol y su animado ambiente, la renovada tierra de Shakira y Sofía Vergara ofrece al viajero la oportunidad de bañarse en paradisiacas playas del mar Caribe, explorar la selva amazónica y los campos tropicales, escalar las cumbres nevadas de los Andes, atravesar el Desierto de la Tatacoa…
Nacional Natural Tayrona, arrecifes de corales únicos como los de la isla de Providencia, un interesante patrimonio histórico y cultural únicos y una oferta gastronómica del más alto nivel.
Y es que la Colombia más natural es todo un espectáculo para los sentidos. Colombia cuenta con una de las mayores variedades paisajísticas de Iberoamérica. Durante tu viaje podrás elegir entre miles de kilómetros de costa salpicados de lugares vírgenes, espectáculos naturales como el Parque
01/02/2017
39
Colombia seduce también por sus genuinas ciudades como la cosmopolita y colorida capital de Bogotá, la siempre sorprendente y cambiante Medellín, la bella e histórica Cartagena de Indias, declarada por la Unesco Patrimonio Cultural de la Humanidad… Descubre las pintorescas haciendas del Triángulo Cafetero, practica deportes de riesgo en Santander, visita una escuela de salsa en Cali, deléitate con el patrimonio colonial de Popayán.…
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
Información útil
En cuanto a sus atractivos naturales, estos se relacionan principalmente a su extraordinaria biodiversidad, siendo el segundo país con mayor variedad de especies del planeta después de Brasil. Este vasto patrimonio natural, puede ser apreciado en alguna de sus tantas zonas de protección ambiental, entre los que figuran 56 parques nacionales, que en total abarcan un 11,28 % del territorio colombiano. También destacan entre sus maravillas naturales, las paradisiacas costas que se extienden en el Pacífico y el mar Caribe; éstas últimas aún más famosas, siendo hogar de interminables arrecifes de coral, praderas de pastos marinos, playas de ensueño, manglares, y estuarios.
PUNTOS DE INTERÉS
Bogotá
Cartagena de Indias
Islas del Rosario
Medellín
01/02/2017
40
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
Triángulo del Café: Caldas, Quindío y Risaralda
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Santa Marta
Villa de Leyva
Isla Gorgona
Leticia
Clima
Gastronomía
INFORMACIÓN ÚTIL
Preparando el Viaje Documentación necesaria Para viajar a Colombia únicamente se requiere tener el pasaporte en regla con al menos seis
01/02/2017
41
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
meses de vigencia, no siendo necesaria la obtención de visado. El plazo máximo de estancia turística son 90 días. Vacunación y salud No es necesario vacunarse para viajar a Colombia. Se recomienda contratar un seguro médico internacional, antes de salir de España, para el tiempo que dure la estancia en Colombia, y que tenga muy amplia cobertura ya que no existe convenio sanitario Colombia España. El agua sólo se considera potable en Bogotá y en las principales ciudades del país. En general se recomienda consumir agua embotellada. Diferencia horaria Respecto a España, Chile cuenta con 7 horas de diferencia, 6 con respecto a las Islas Canarias.
En el Destino Moneda oficial La moneda oficial de Colombia es el peso. Las monedas se emiten en denominaciones de $50, $100, $200, $500 Y $1.000.; y en billetes de $1.000, $2.000, $5.000, $10.000, $20.000 Y $50.000. Bancos y tarjetas de crédito Las tarjetas de crédito de uso más común (Visa, American Express, etc.) son plenamente aceptadas. Idioma oficial El idioma oficial en Colombia es el castellano. Divisas El importe máximo de divisas que el extranjero puede ingresar en el país es de 10.000 dólares USA por viaje sin declarar durante los 180 días en que es posible la permanencia como turista. La entrada en el país de capitales superiores a esta suma sin declarar está considerada como lavado de activos y está castigada con penas de prisión.
01/02/2017
42
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
Bogotá La próspera capital de Colombia cautiva por su mezcla de modernidad con historia, en donde vanguardistas propuestas de diseño, vibrante vida nocturna y centros de negocios se cruzan con las mágicas arquitecturas coloniales y calles adoquinadas del Barrio La Candelaria. Famosa también por su inagotable oferta cultural, impresiona con sus numerosas instancias de expresión artística, en donde figuran decenas de museos, galerías de arte, centros culturales y masivos festivales gratuitos al aire libre.
01/02/2017
43
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
Cartagena de Indias Mágica ciudad levantada a orillas del Mar Caribe, rodeada de imponentes murallas y fortificaciones que alguna vez la protegieron de ataques de piratas y corsarios. Declarada hoy Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, maravilla por la preservación de su identidad colonial, con calles adoquinadas por donde el tiempo pareciera no haber transcurrido, entre plazoletas una más bella que otra y coloridas arquitecturas desde las cuales se asoman delicados balcones en madera. Playas urbanas dispersas en el turístico balneario de Bocagrande o inmersas entre los santuarios naturales de corales de las islas Rosario y San Bernardo, terminan por enriquecer los atractivos, del que es sin duda uno de los más importantes lugares turísticos de Colombia
01/02/2017
44
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
Islas del Rosario Las Islas del Rosario se encuentran frente a la Península de Barú, a 90 minutos en barco o 45 en lancha. Es un archipiélago de origen coralino compuesto por 30 islas, consideradas parque natural. Cuenta con hermosas playas de arenas blancas y aguas cristalinas, ideales para bucear. Sus increíble arrecifes de coral y la vida marina existente, vuelven toda una aventura nadar por sus aguas.
01/02/2017
45
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
Medellín Conocida como la ciudad de la eterna primavera y localizada en el Valle Aburra, sobre los Andes, esta urbe muestra un abanico sorprendente de paisajes humanos y naturales, hermosas tradiciones, una privilegiada oferta turística y cultural y una gastronomía de altura para degustar sin prisas junto a un excelente café. Y es que Medellín tiene poco que envidiar a las grandes ciudades del continente. Su interesante centro histórico, con edificios antiguos que hablan de historia, se ha convertido por meritos propios en uno de los referentes comerciales del país y en la mejor opción para disfrutar de una jornada de compras en el mejor de los ambientes. La Plaza Botero, pleno centro cultural de la ciudad, es una de nuestras paradas obligadas. Allí podrás encontrar el Parque Berrio, el Palacio de la Cultura o el Museo de Antioquia. Además de la excelente obra de Botero, se celebran interesantes conciertos y exposiciones. Y si quieres relajarte y disfrutar del paisaje nada mejor sobrevolar la ciudad en metrocable o disfrutar de las vistas desde una encantadora terraza en el Jardín Botánico.
01/02/2017
46
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
Triángulo del Café: Caldas, Quindío y Risaralda Región de cafetales situada entre los paisajes montañosos de la Cordillera de los Andes, característicos por sus picos nevados, verdes colinas y valles agrícolas, entre los cuales irrumpen mágicos poblados coloniales y haciendas campestres que viven en torno a la producción cafetera. Todo el recorrido que pasa por los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, construyendo un triángulo geométrico, ha sido declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, albergando hoy en día una amplia oferta de turismo rural relativa a experimentar la cultura del café.
01/02/2017
47
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Archipiélago situado en el Caribe, en los paradisiacos entornos del Mar de los Siete Colores, maravilla natural de aguas que varían sus tonalidades entre el entre azul intenso, celeste, turquesa y verde. Reconocido como Reserva de la Biósfera por la Unesco, cautiva por sus paisajes únicos, entre bosques de manglares, palmeras, barreras coralinas y praderas marinas que envuelven playas de arenas blancas, consideradas entre las más hermosas de América. San Andrés, su capital e isla de mayor tamaño, es la que concentra la mayor infraestructura de turismo, y desde la cual se emprenden excursiones a la extraordinaria biodiversidad marina que rodea a los cayos e islas de Providencia y Santa Catalina.
01/02/2017
48
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
Santa Marta Entre los hermosos paisajes de la sierra nevada y el mar Caribe, se sitúa la que es considerada la ciudad más antigua de Colombia y la segunda de Sudamérica, enclave de historia que brilla por sus arquitecturas coloniales recientemente restauradas a través del proyecto más ambicioso de recuperación patrimonial que haya realizado el país.
01/02/2017
49
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
Villa de Leyva Considerado uno de los pueblos más hermosos de Colombia, cautiva por su preservada arquitectura colonial, inmersa entre valles y paisajes agrícolas, que tienen como telón de fondo la majestuosidad de la Cordillera de los Andes. Con apariencia similar a los poblados andaluces, destaca por sus construcciones blancas, calles totalmente empedradas y una monumental Plaza Principal, inmensa explanada de 14.000 metros cuadrados, considerada la más grande de Colombia.
01/02/2017
50
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
Isla Gorgona Santuario de la naturaleza declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, considerado uno de los lugares turísticos de Colombia donde la diversidad de flora y fauna es más abundante. Ecosistemas que varían entre arrecifes coralinos y el bosque húmedo tropical, construyen los paradisiacos paisajes de la isla, entre los que es posible avistar delfines, tiburones, lobos marinos y las sorprendentes migraciones de ballenas jorobadas que se acercan a las costas desde julio hasta noviembre para dar a luz. Playas de arenas blancas inmersas entre inhabitados paisajes, son otros de sus atractivos, lugares ideales para la práctica de snorkel y buceo, sumergiéndose entre el banco coralino más diverso del Pacífico Oriental Tropical.
01/02/2017
51
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
Leticia Puerta de entrada a la extraordinaria belleza de la selva amazónica, una ciudad multicultural que técnicamente forma una sola con el municipio brasileño de Tabatinga, hogar de numerosas comunidades indígenas que manejan la mayoría de los servicios turísticos. Desde la ciudad es posible embarcarse por el Río Amazonas, internándose en la densa selva tropical, fascinante travesía que atraviesa la zona más mega diversa del mundo. Paradas fascinantes en este recorrido son el Parque Nacional Natural Amacayacu, con sus gigantes plantas acuáticas que alcanzan hasta dos metros de diámetro o el Lago de Tarapoto, hogar de los singulares delfines rosados de agua dulce.
01/02/2017
52
Colombia: Bogotá, Cali y Medellín, circuito clásico
Clima El territorio colombiano se encuentra en la zona intertropical de nuestro planeta. Los climas de las diferentes regiones del país varían por el efecto de los vientos alisios, la humedad y los diversos pisos térmicos. Colombia no posee las cuatro estaciones. El régimen de estaciones es bimodal y en casi todo el territorio se presentan dos estaciones de lluvia de abril a junio y de agosto a noviembre y dos períodos de verano. Los climas colombianos se pueden clasificar de la siguiente manera: Clima tropical húmedo: tiene variaciones de humedad y altas temperaturas. La región del Pacífico es la más representativa de este tipo de clima. Clima seco: predominante en los desiertos de altas temperaturas. La Península de La Guajira es un buen ejemplo de este clima en Colombia. Clima templado: húmedo en invierno y seco en verano, como en la ciudad de Medellín. Clima de montaña: varía desde el clima frío como en Bogotá (2.600 m.s.n.m.) y de ahí a nieves perpetuas como en la Sierra Nevada de Santa Marta o el Nevado el Cocuy en Boyacá.
01/02/2017
53
Gastronomía Por la diversidad de su fauna y flora, en Colombia surge una variada gastronomía esencialmente criolla, con poca influencia de cocinas extranjeras. La cocina colombiana varía en preparación e ingredientes por región e incorporan las tradiciones de las culturas española, mestiza y afro. Algunos de los ingredientes más comunes en las preparaciones son cereales como el arroz y el maíz, la papa y la yuca, variedad de leguminosas (fríjoles), carnes vacuna, de gallina, cerdo, cabra, cuy y otros animales silvestres, pescados y mariscos. Es importante también la variedad de frutas tropicales como el mango, el banano, la papaya, la guayaba, el lulo y el maracuyá. Aunque Colombia no tiene un plato nacional, son muy reconocidos el sancocho y la arepa en sus distintas variantes. Entre los platos regionales más representativos se encuentran el ajiaco santafereño, la bandeja paisa, el mote de queso, la leche tolimense, la mamona o ternera llanera, el mute santafereño, el tamal y los pescados.