Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
Colombia:
Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias
Circuito con estancia en playa, 11 Días De ruta por la fascinante Colombia Te proponemos un viaje inolvidable de once días por lo mejor de Colombia. Comenzaremos nuestra ruta en la orgullosa y segura capital del país que te seducirá por su belleza natural, sus modernas construcciones, sus iglesias coloniales, sus museos de renombre, sus elegantes restaurantes y sus gigantescos centros comerciales. Posteriormente, descubriremos Pereira, el corazón de la zona cafetera; el Valle del Cócora, donde podrás fotografiar las palmeras más altas del mundo; y la mundialmente famosa Cartagena de Indias, una bella e histórica ciudad que fue declarada por la Unesco Patrimonio Cultural de la Humanidad. ¿A qué esperas para reservar tu plaza?
01/02/2017
2
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
COLOMBIA: BOGOTÁ, ZONA CAFETALERA Y CARTAGENA DE INDIAS, CIRCUITO CON ESTANCIA EN PLAYA
Explora paisajes sorprendentes y visita genuinas ciudades Comenzaremos nuestro viaje en la cosmopolita y colorida capital de Bogotá, donde descubriremos los tesoros de su casco histórico que encierran lugares tan interesantes como la Catedral, el Congreso, la Casa de Gobierno, el Teatro Colón, la Casa de la Moneda y la Plaza de Bolívar. Además, podrás visitar lugares únicos como el Museo del Oro, que recorre la historia de los pueblos prehispánicos y su relación con el oro y otros codiciados metales; el Museo de Botero, con 123 obras del genial artista colombiano y 85 de otros pintores, y el Santuario de Monserrate, ubicado en los Cerros Orientales y accesible a pie y en teleférico. A continuación, a tan solo 50 kilómetros al norte de Bogotá y muy cerca de Zipaquirá, visitaremos la única catedral de sal del mundo, convertida en una de las excursiones más populares desde la capital colombiana. Nuestras siguientes paradas serán Pereira, donde conoceremos todos los secretos del auténtico café colombiano; el Valle del Cócora, famoso por albergar las palmeras más altas del mundo; y el hermoso pueblo colonial de Salento repleto de encantadoras y coloridas casas. Y para terminar este viaje, volaremos a Cartagena de Indias, una de las grandes joyas de la arquitectura colonial hispanoamericana y un destino turístico de primer orden en el Caribe colombiano. En esta bella e histórica ciudad tendremos la oportunidad de recorrer el casco histórico dentro de las murallas, visitar el castillo de San Felipe de Barajas y el convento de la Popa y realizar una excursión de un día completo a las cercanas islas del Rosario repletas de hermosas playas de fina arena blanca y aguas cristalinas. ¿A qué esperas para reservar tu plaza?
DESCUBRE EL PROGRAMA DEL VIAJE Día 1: España - Bogotá. ¡Empieza la aventura! Una vez que el avión toque suelo colombiano y el posterior traslado al hotel, la capital de Colombia nos recibe con su conocida hospitalidad. Tienes el resto del día a tu disposición para conocer Bogotá o preparar los detalles de los próximos días. ¡Dulces sueños!
01/02/2017
3
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
Día 2: Bogotá. Descubre todos los secretos de la cosmopolita y colorida capital de Bogotá Hoy, después de desayunar, se presenta un día emocionante. Comenzaremos recorriendo el centro histórico de la capital y la Plaza de Bolívar con sus edificios más emblemáticos. Posteriormente, visitaremos el Museo del Oro, la Casa Museo Quinta de Bolívar y el Santuario de Monserrate. Tras finalizar la visita, regreso al hotel y resto del día libre. Alojamiento.
Día 3: Bogotá - Zipaquirá - Bogotá. Conoce la única catedral de sal del mundo En el tercer día, tras desayunar, emprenderemos un recorrido por la sabana de Bogotá y visitaremos algunos de los lugares más impresionantes de la ciudad de Zipaquirá como su Catedral de Sal y su atractivo casco urbano colonial. Posteriormente, regresaremos a Bogotá. Resto del día libre. Alojamiento.
Día 4: Bogotá - Pereira - Triángulo cafetalero. Descubre la pintoresca Hacienda San Alberto Hoy, después de desayunar, traslado al aeropuerto para coger un vuelo con destino a Pereira, corazón de la zona cafetera. Posteriormente, visitaremos la Hacienda San Alberto, donde aprenderemos todos los secretos del auténtico café colombiano. Alojamiento.
Día 5: Pereira - Valle del Cócora - Salento - Pereira. Admira las palmeras más altas del mundo Hoy, después de desayunar, visitaremos el Valle del Cócora y el hermoso pueblo colonial de Salento. Finalmente, regresaremos a Pereira. Alojamiento.
Día 6: Pereira - Cartagena de Indias. Rumbo a una de los lugares más bellos e históricos de América Latina En el sexto día, después de desayunar, traslado al aeropuerto de Pereira para coger un vuelo con destino a Cartagena de Indias. A nuestra llegada, traslado al hotel y resto del día libre. Alojamiento.
Día 7: Cartagena de Indias. Una de las ciudades con mayor carga histórica de Colombia En el séptimo día de nuestra aventura, tras disfrutar de un delicioso desayuno, recorreremos algunos de los lugares más atractivos de Cartagena de Indias como Bocagrande, el Barrio de Manga, el Cerro de la Popa y el Castillo de San Felipe de Barajas. Y tras finalizar la visita, regresaremos al hotel. Alojamiento.
01/02/2017
4
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
Día 8: Cartagena de Indias - Parque Natural del Rosario y de San Bernardo - Cartagena de Indias. Bucea entre impresionantes arrecifes de coral Hoy se presenta un día emocionante. Tras desayunar, nos dirigiremos al puerto de Cartagena de Indias para embarcar en un barco que nos llevará al Parque Natural del Rosario y de San Bernardo, donde podremos bañarnos en hermosas playas y bucear entre impresionantes arrecifes de coral. Y tras disfrutar de una jornada de sol y playa, embarcaremos de nuevo hasta llegar a Cartagena de Indias. Regreso al hotel y alojamiento.
Día 9: Cartagena de Indias. Día libre En la recta final del viaje, tras desayunar, cuentas con el día libre para hacer lo que más te apetezca en esta hermosa ciudad colonial. Te proponemos conocer lugares únicos como la Ciénaga de la Virgen, el Volcán Totumo o el Jardín Botánico. ¡No te los pierdas! Alojamiento.
Día 10: Cartagena de Indias - España. ¡Feliz retorno a casa! Después del último desayuno colombiano, es el momento de poner rumbo al aeropuerto para tomar el avión que te llevará de regreso a España. Noche a bordo. ¡Buen viaje!
Día 11: España. Un viaje inolvidable Llegada a España y fin de nuestros servicios. ¡Esperamos volver a verte pronto y descubrir juntos los lugares más impresionantes del planeta!
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa Duración: 11 Días Visitando: Bogotá, Pereira, Cartagena De Indias, Islas del Rosario, Zipaquirá Salidas: desde febrero 2017 hasta noviembre 2017 Salidas desde: Madrid, Valencia, Bilbao, Santander, Alicante, Granada, Sevilla, Barcelona, Mallorca, Gran Canaria, Tenerife Tipo de circuito Naturaleza Precio Garantizado
Confirmación Inmediata
Visitas/Excursiones incluídas
01/02/2017
5
Con guía
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
DISFRUTA DE LAS MEJORES VISTAS DE BOGOTÁ
Ubicado a más de 3.000 metros de altitud en los Cerros Orientales Desde casi cualquier punto de Bogotá podrás ver el Santuario de Monserrate en lo alto de los Cerros Orientales. Esta capilla blanca es el emblema de la capital colombiana y se encuentra situada en la cima de la montaña, concretamente a 3.120 metros de altitud. La basílica del señor de Monserrate vigila a la ciudad y sirve como punto de encuentro de turistas, peregrinos o deportistas. Se puede subir al mirador de Monserrate en funicular o en teleférico cualquier día del año. En especial los fines de semana, el cerro se llena de bogotanos que pasean por su mercado artesanal o almuerzan en los restaurantes de la zona. El funicular funciona desde las 7 de la mañana hasta el mediodía y por la tarde se puede optar por el teleférico hasta las 11 de la noche. Para los más deportistas, existe la posibilidad de subir y bajar el cerro a pie por un camino seguro pero empinado. Aunque muchos bogotanos de todas las edades lo recorren como parte de su ejercicio matutino o a modo de peregrinación, el viajero deberá concienciarse de los 1.500 escalones que le separan de la cima.
01/02/2017
6
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
Información útil
En la cima de otra montaña, unos kilómetros más al sur, se encuentra el mirador de Guadalupe. Aunque menos visitado, los que se animan a subir a sus 3.300 metros aseguran que las vistas son mejores que las del cerro Monserrate. En lo alto una figura de 15 metros de la Virgen de Guadalupe parece proteger la ciudad, aunque si no se tiene vehículo propio conviene esperar al domingo para subir en transporte público o coger un taxi porque caminar por la zona puede ser poco seguro.
Detalles de la experiencia Duración: Lo que tú quieras. Datos de interés: El cerro de Monserrate, que recibió el nombre por el parecido con un cerro de España, fue bautizado por el conquistador español Gonzalo Jiménez de Quezada.
01/02/2017
7
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
IMPRESCINDIBLE EN COLOMBIA
El pintor, escultor y dibujante es uno de los artistas vivos colombianos más cotizados del mundo El Museo Botero, en el centro histórico de la capital colombiana y que concentra una colección de 208 obras donadas por el maestro Fernando Botero, es una visita obligada para colombianos y extranjeros. Las obras donadas por el artista colombiano, de las cuales 123 son de su autoría, se encuentran en exposición permanente en el Museo Botero del Banco de la República, en el sector de la Candelaria, que es la zona histórica y colonial de Bogotá. Las obras de Botero llevan impreso un original estilo figurativo neorenacentista contemporáneo, denominado por algunos como “Boterismo”. Las creaciones de Botero entre pinturas y esculturas son inconfundibles por las formas muy redondeadas de las figuras que gozan de una belleza sin igual, que las ha convertido en una de las principales manifestaciones del arte contemporáneo a nivel mundial. Las obras en este recinto pasan por todos los temas, desde la política, sexo, violencia, muerte, religión, paisajes, costumbres, amor, asuntos sexuales, y de familia. En este espacio del Banco de la República (la entidad emisora) también se aprecian hermosos bodegones, retratos y autorretratos. Todo sin dejar a un lado su toque de identidad como lo llamarían los críticos la “volumetría exaltada impregnada de un carácter tridimensional”, o de una manera más popular “Las Gordas de Botero”, como se conocen cariñosamente en Colombia las monumentales esculturas.
01/02/2017
8
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
Información útil
El maestro Botero es uno de los artistas vivos colombianos más cotizados del mundo, que nació en la ciudad de Medellín, el 19 de abril de 1932. Es pintor, escultor y dibujante, con residencia en Pietrasanta (Italia), París (Francia), Ciudad de Mónaco y en Nueva York, Estados Unidos, es el artista plástico de Colombia para el mundo. Botero tiene obras en Alemania, Argentina, Austria, Armenia, Chile, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, en museos de Estados Unidos, Israel, Italia, Francia, Kazajistán, Japón, Panamá, Principado de Liechtenstein, Principado de Mónaco, Portugal, Puerto Rico, Gran Bretaña, Rusia, México, Suiza, España, Venezuela, Singapur y Suecia.
Detalles de la experiencia Duración: Lo que tu quieras. Datos de interés: El museo incluye 208 obras. Las mujeres de sus obras son coquetas, posan con elegancia sus exageradas curvas, vestidas o desnudas sin pudor, luciendo sus manos regordetas con uñas de un rojo intenso.
01/02/2017
9
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
EXCURSIONES INOLVIDABLES DESDE LA CAPITAL COLOMBIANA Construida en un túnel de una mina de sal de 200 millones de años de antigüedad, su visita te resultará increíble. Se encuentra a 190 metros bajo el suelo y la preside la mayor cruz jamás construida en una iglesia subterránea. A medida que recorras el camino subterráneo encontrarás las 14 pequeñas capillas del descenso, a modo de Vía Crucis. Cada estación tiene una plataforma para arrodillarse y rezar, varias de ellas excavadas en la misma sal. En su interior, también encontrarás una rica colección artística, especialmente de esculturas de sal y mármol en un ambiente lleno de un profundo sentido religioso que atrae a turistas. Además, esta catedral está considerada como uno de los logros arquitectónicos y artísticos más importantes de la arquitectura colombiana, otorgándosele incluso el título de joya arquitectónica de la modernidad. La calidad de la Catedral, radica en su valor como patrimonio cultural, religioso y ambiental. La Catedral de Sal de Zipaquirá, aunque es única en el mundo como santuario religioso y cultural, no es la única experiencia de utilización de una mina como espacio alternativo. Otra experiencia similar puede encontrarse en las Minas de sal de Wieliczka, el museo más grande de sal de Europa, localizado a 15 km al sur de Cracovia (Polonia).
Información útil
La Catedral forma parte del complejo temático El Parque de la Sal, un complejo turístico y cultural que está dedicado a la minería, la geología y los recursos naturales. Algunos de sus atractivos son la Plaza del Minero, la plazoleta de comida con 6 restaurantes de comida típica, el área del bosque, el Museo de la Salmuera y la Catedral de Sal. ¡No te los pierdas!
01/02/2017
10
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
Detalles de la experiencia Duración: Lo que tú quieras. Datos de interés: Todos los días de 9:00h a 17:30h. El precio es de 25.000 pesos colombianos (unos 9€ aproximaos) para los adultos.
01/02/2017
11
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
EN EL CORAZÓN DE LA ZONA CAFETERA
Conoce el proceso de producción de origen, la recolección, beneficio y secado de los granos Una de las experiencias imperdibles y más tradicionales del eje cafetero son las visitas a las fincas cafetaleras, con cata incluida. Se suele iniciar con una gira por los terrenos de la finca, mientras un guía explica el cultivo y cosecha del café, desde su origen como plantita germinada de una semilla hasta que se cierra el círculo al cultivar nuevas semillas de ese árbol. Luego se observan las instalaciones donde se procesa el grano del café, como el lugar en el que se recibe, o donde se separa por densidad haciéndolo flotar en agua, o allí donde se seca, ya sea al sol o al calor de unos hornos. Posteriormente, en la cata, un experto enseña todo lo que hay que saber sobre una buena taza de café: el olor del grano molido, el color y el olor del café preparado, los distintos aromas que pueden encontrarse en esos olores y cómo se clasifican, la forma correcta de catar el café (sorbiéndolo rápidamente de una cuchara), y qué diferencias se pueden encontrar entre los cafés de buena y mala calidad.
Información útil
La terraza del Café San Alberto en Buenavista ofrece una hermosa panorámica del Paisaje Cultural Cafetero del Quindío El café de San Alberto es producido mediante un proceso de quíntuple selección, con el objetivo de garantizar un café fragante, dulce e intenso y a la vez delicado y consistente.
01/02/2017
12
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
Detalles de la experiencia Duración: Lo que tu quieras. Datos de interés: La Hacienda San Alberto solamente comercializa el café producido en sus terrenos, a diferencia de muchas otras empresas que compran su café a diferentes productores.
01/02/2017
13
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD
Descubre una ciudad que se mantiene, en esencia, como hace cuatro siglos Cartagena de Indias es una ciudad de estilo colonial ubicada en el centro del litoral caribe al extremo nororiental de Colombia. Con un fácil acceso, ya sea por vía aérea, terrestre o marítima, es visitada cada año por miles de turistas que encuentran en ella el lugar perfecto para descansar. El Centro Histórico o “Ciudad Amurallada” de la urbe es, quizá, el mayor reclamo turístico. Esta zona cartagenera es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y se define por la arquitectura de sus calles y edificios que muestran una mezcla entre el estilo barroco y colonial utilizados durante la época de conquista española. Dentro de la Ciudad Amurallada destacan la Torre Reloj que da entrada a la ciudad tras atravesar el característico arco amarillo, la Plaza de los Coches, rodeada de casonas coloniales; la Casa del Márquez del Premio Real, la Casa de la Aduana, la Iglesia y el Convento de San Pedro, construida en el siglo XVII. Allí también localizarás el actual edificio de la Alcaldía Mayor, la Casa de la Inquisición, el Museo del Oro y el Museo de Arte Moderno. También te recomendamos acercarte al barrio Getsemaní y al Muelle de los Pegasos.
01/02/2017
14
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
¿Sabías que...?
La historia de Cartagena se escribió a fuerza de saqueos: el entonces puerto español era el blanco preferido de los piratas del Caribe. La huella de estos tiempos puede verse en la muralla que rodea el casco antiguo puede recorrerse a pie, en el Castillo San Felipe de Barajas y en el Museo Naval del Caribe, que recrea batallas históricas en defensa del emplazamiento. Tanto la ciudad como el castillo son patrimonio mundial de la Unesco desde 1984.
Detalles de la experiencia Duración: Lo que tú quieras. Información útil: Cartagena conserva 11 kilómetros de las murallas que la defendían, así como 16 de los 21 baluartes que llegó a tener. En algunos de éstos encontrarás terrazas en las que esperar al atardecer o tomar una copa de noche. ¡No te lo pierdas!
01/02/2017
15
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
EXPERIENCIAS INOLVIDABLES
En la cima encontrarás la Iglesia y el Convento de Nuestra Señora de la Candelaria El Cerro de La Popa es el accidente geográfico más elevado de la ciudad de Cartagena de Indias. Es lo primero que se divisa al llegar a la ciudad, ya sea por tierra, mar o aire. Con sus 148 metros es el punto más alto de Cartagena. Eso la convierte también en otro de los sitios desde el que es posible obtener una de las mejores vistas de la ciudad y del Mar Caribe. Dicen que su nombre se debe a que, al descubrirlo, los españoles asociaron su forma con la de una galera que sobresalía del mar, por eso lo bautizaron como Cerro de la Galera, y a la cima, La Popa de la Galera. Sobre este cerro se pueden visitar la Iglesia y el Convento de Nuestra Señora de la Candelaria (en honor a la patrona del distrito de Cartagena). Se trata de dos edificios coloniales construidos entre 1609 y 1611 que deslumbran por su belleza y su importancia histórica: funcionaron como fuerte durante la guerra de la Independencia y las guerras civiles del siglo XIX.
01/02/2017
16
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
No te lo pierdas
El Castillo de San Felipe de Barajas, la edificación más grande que los españoles hayan hecho jamás en el Nuevo Mundo, se construyó en 1536 ampliándose de acuerdo a las necesidades hasta 1657. Cuenta con 63 cañones y está rodeado de altísimas murallas. Gracias a su construcción en pendientes imposibles de trepar, este castillo, antiguamente conocido con el nombre de San Lázaro (por la colina sobre la que se ubica), fue un lugar de protección y un sitio estratégico desde el que observar las invasiones por tierra o desde la Bahía de Cartagena. Si bien hoy dejó de funcionar como fuerte militar, es un lugar desde el que se accede a una de las mejores postales de la ciudad.
Detalles de la experiencia Duración: Lo que tú quieras. Consejos: Se recomienda subir en taxi (no suele costar más de $4000 colombianos) por lo empinado del camino.
01/02/2017
17
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
DESCUBRE EL PARQUE NACIONAL DEL ROSARIO Y DE SAN BERNARDO
Acércate al único parque submarino en Colombia El Parque Nacional Natural Los Corales del Rosario y de San Bernardo es el único parque submarino de Colombia. Es la formación de arrecife de coral más extensa y con mayor diversidad de la costa del Caribe del país y un área protegida que alberga uno de los ecosistemas marinos más diversos y espectaculares del país. Un área que incluye cuatro islas emergidas, dos ubicadas en el archipiélago de Nuestra Señora del Rosario: Isla Tesoro e Isla Rosario, y dos en el archipiélago de San Bernardo: Isla Maravilla e isla Mangle; y algunas ciénagas con bosques de manglar, como la del Mohan, la del Pelao y la ciénaga de Cholón, en la Isla de Barú. Un universo de belleza y de color, único, salvaje y singular. Bajo el mar, algas, anémonas, esponjas o lirios de mar, junto a cientos de animales, entre ellos, peces de distintas formas y colores, corales, crustáceos y otras especies. Un mundo fabuloso que se puede ver bajo aguas cristalinas y a muy poca profundidad. Un destino turístico que además ofrece playas de arena blanca y aguas trasparentes y multicolores. Por otro lado, en estas islas encontraras numerosos lugares recomendados y actividades para todos como el Acuario, los arrecifes coralinos, los manglares, el islote, Playa Blanca, la Laguna del Mohan, la Ciénaga de Cholón, la Isla de los Pájaros... donde vas a poder practicar buceo, snorkel, alquilar kayaks, observar la fauna y la flora, o navegar a vela o a motor.
01/02/2017
18
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
Información útil
La ruta de acceso a las Islas del Rosario se puede hacer por carretera desde Cartagena tomando la vía Mamonal hasta Pasacaballos, y de ahí coger un ferri para continuar después por una carretera sin pavimentar hasta llegar a Playa Blanca o a Barú. Desde ese punto los traslados tienen que ser por medios marítimos hasta llegar a las islas y el tiempo estimado es de unos 20 minutos. La otra ruta es por lancha desde Cartagena y la duración es de una hora aproximadamente hasta San Bernardo y dos horas hasta Rosario.
Detalles de la experiencia Duración: Variada. Recomendaciones: Hay que estar vacunado contra la fiebre amarilla como mínimo 10 días antes del viaje. Llevar un botiquín de primeros auxilios Llevar crema solar, repelente de insectos y ropa cómoda.
01/02/2017
19
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
RELAX Y DIVERSIÓN EN ENTORNOS PARADISÍACOS
Tú decides si tomar el sol o practicar tu deporte náutico preferido Cartagena de Indias es una de las ciudades más excepcionales de América, donde se mezclan las bondades de su entorno dominado por el Mar Caribe, un conjunto urbano histórico que aún se conservan en su gran mayoría y la identidad alegre y espontánea de sus gentes. Sus playas se encuentran a pocos metros de las antiguas murallas de la Ciudad Vieja, localmente conocido como El Centro. Otras también se extienden alrededor de la península de Bocagrande y Laguito. Y a menos de 25 minutos desde el Corralito de Piedra, localizarás una de las playas más populares llamada La Boquilla. En todas ellas, podrás practicar diversos deportes náuticos como la pesca, el buceo, el windsurf o el sky acuático. Las playas de arena blanca las encontrarás en Playa Blanca en Barú en el sur de la ciudad o en las Islas del Rosario ubicadas en la zona insular de Cartagena. Estas playas ofrecen toda una gama de fauna y flora más una variedad de buenos hoteles y restaurantes y el Acuario, para aquellos que disfrutan de la naturaleza marina.
01/02/2017
20
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
El consejo de nuestros expertos
En la Playa de Bocagrande, encontrarás el famoso restaurante La Olla Cartagenera, donde se sirve buen pescado y es perfecto para una cena. Por otra parte, en la parte antigua, el restaurante San Pedro (plaza San Pedro Claver) goza de una inmejorable ubicación y ofrece platos de todo tipo, incluso especialidades indonesias.
Detalles de la experiencia Duración: Lo que tu quieras.
01/02/2017
21
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
Día 1 España - Bogotá. ¡Empieza la aventura! El avión despega rumbo a Bogotá, capital de Colombia. La aventura ya está en marcha. Tras aterrizar en el Aeropuerto de Bogotá, traslado al hotel. El resto del día, recuperad fuerzas para el emocionante viaje que se inicia por este fascinante país famoso por su increíble clima, su excelente café considerado uno de los mejores del mundo, sus reconocidos festivales de teatro, su pasión por el futbol y su animado ambiente. Alojamiento. Resumen del día Una vez que el avión toque suelo colombiano y el posterior traslado al hotel, la capital de Colombia nos recibe con su conocida hospitalidad. Tienes el resto del día a tu disposición para conocer Bogotá o preparar los detalles de los próximos días. ¡Dulces sueños!
Día 2 Bogotá. Descubre todos los secretos de la cosmopolita y colorida capital de Bogotá
01/02/2017
22
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
Tras desayunar en el hotel, saldremos a conocer el sorprendente centro histórico de Bogotá. A continuación, recorreremos la Plaza de Bolívar y las calles que parten de este lugar repletas de destacados edificios como el Capitolio Nacional, el centro de la vida legislativa del país; la Casa de los Comuneros; la Casa de Nariño, sede de la Presidencia de la República; y la iglesia Museo de Santa Clara. Posteriormente, visitaremos el Museo del Oro, donde se exhiben unas 34.000 piezas de orfebrería de diversas culturas prehispánicas; y la Casa Museo Quinta de Bolívar, donde vivió el Libertador Simón Bolívar. Continuaremos el recorrido, tras subir en teleférico, hasta el Santuario de Monserrate, desde donde podrás apreciar una hermosa panorámica de la capital. Tras finalizar la visita, regreso al hotel y resto del día libre. Alojamiento. Resumen del día Hoy, después de desayunar, se presenta un día emocionante. Comenzaremos recorriendo el centro histórico de la capital y la Plaza de Bolívar con sus edificios más emblemáticos. Posteriormente, visitaremos el Museo del Oro, la Casa Museo Quinta de Bolívar y el Santuario de Monserrate. Tras finalizar la visita, regreso al hotel y resto del día libre. Alojamiento.
Información útil
El centro histórico de Bogotá es una parte fundamental para el turismo de la Ciudad, se conoce como La Candelaria y alberga construcciones coloniales y republicanas que constituyen gran parte de la historia de Bogotá. Su belleza e importancia ha sido reconocida al ser declarada como Patrimonio Histórico y Bien de Interés Cultural en 1963. Algunos de los puntos o lugares artísticos y culturales más importantes del centro histórico de Bogotá son la Plaza del chorro de Quevedo, la Casa del Florero y la Casa de Nariño.
01/02/2017
23
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
Día 3 Bogotá - Zipaquirá - Bogotá. Conoce la única catedral de sal del mundo Hoy, tras desayunar en el hotel, recorreremos la sabana de Bogotá hasta llegar a la cuidad de Zipaquirá. Situada a pocos kilómetros de la capital, es uno de los centros de explotación de sal más importantes en Colombia, cuyo nombre significa “Ciudad de Nuestro Padre” en lengua chibcha, si bien se la conoce también como "Ciudad de la Sal". Ya en épocas precolombinas, en esta región se explotaban los manantiales salinos para producir panes de sal, moneda fuerte con la que comerciaban los muiscas. Con el tiempo, la tecnología cambió y se empezaron a abrir socavones para extraer mayores cantidades de sal. En esas antiguas galerías subterráneas se erige la Catedral de Sal de Zipaquirá, la cual recibió el reconocimiento como “Primera maravilla de Colombia”; además del casco urbano de la ciudad, que fue declarado Patrimonio Histórico y Cultural de Colombia. La singular catedral se encuentra a 180 metros bajo la superficie, y encontrase con una iglesia católica construida en el corazón de una mina de sal no deja de ser sorprendente para todos los que la visitan. Además, en su interior podrás ver numerosas esculturas talladas en sal, entre las que se destaca una cruz de 16 metros de altura que está ubicada detrás del altar mayor; y una pequeña capilla de los mineros en homenaje a la Virgen Nuestra Señora del Rosario de Guasá (mina en lengua chibcha). Posteriormente, regresaremos a Bogotá. Resto del día libre. Alojamiento. Resumen del día En el tercer día, tras desayunar, emprenderemos un recorrido por la sabana de Bogotá y visitaremos algunos de los lugares más impresionantes de la ciudad de Zipaquirá como su Catedral de Sal y su atractivo casco urbano colonial. Posteriormente, regresaremos a Bogotá. Resto del día libre. Alojamiento. 01/02/2017
24
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
Información útil
Zipaquirá es una ciudad de 100.000 habitantes con un atractivo barrio colonial. Cuando los españoles llegaron aquí la sal ya era un importante recurso en la zona, y actualmente las minas siguen aportando el 40 por ciento de la producción nacional. Está a unos 50 kilómetros al norte de Bogotá y es fácilmente accesible en tren o autobús.
01/02/2017
25
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
Día 4 Bogotá - Pereira - Triángulo cafetalero. Descubre la pintoresca Hacienda San Alberto En el cuarto día, después de desayunar, traslado al aeropuerto para coger un vuelo con destino a Pereira, corazón de la zona cafetera. Posteriormente, nos trasladaremos al Municipio de Buenavista y visitaremos la Hacienda San Alberto, donde aprenderemos todos los secretos del auténtico café colombiano. Allí, en una terraza con espectaculares vistas, podremos apreciar el Paisaje Cultural Cafetero en las montañas del sur del departamento del Quindío. En la hacienda, además de ver el proceso de producción de origen, la recolección, beneficio y secado de los granos, podremos disfrutar de una cata de café y degustar un producto de alta calidad reconocido en múltiples certámenes internacionales de todo el mundo. Alojamiento. Resumen del día Hoy, después de desayunar, traslado al aeropuerto para coger un vuelo con destino a Pereira, corazón de la zona cafetera. Posteriormente, visitaremos la Hacienda San Alberto, donde aprenderemos todos los secretos del auténtico café colombiano. Alojamiento.
01/02/2017
26
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
Información útil
Buenavista, que es un municipio del departamento de Quindío, se encuentra ubicado a 27 km de Armenia, capital del departamento. Su nombre se debe al mirador Buena vista, sobre el Quindío y parte norte del Valle del Cauca. Se localiza a 1.477 metros sobre el nivel del mar. Su temperatura es de 20º C, con un área de 41.12 km2, y una población de 2.834 habitantes
01/02/2017
27
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
Día 5 Pereira - Valle del Cócora Salento - Pereira. Admira las palmeras más altas del mundo En el quinto día, tras desayunar, visitaremos el Valle del Cócora que, además de formar parte de la reserva natural de Acaime, ofrece hermosos paisajes y una gran variedad de flora y fauna, muchas de ellas en vías de extinción. Aquí, tendrás la oportunidad de conocer la Palma de Cera, una palma nativa de los altos valles andinos que, en buenas condiciones, puede llegar a tener una altura de 60 metros. Se la considera la más alta del mundo y puede llegar a tener una edad de más de cien años. Con un tronco liso y cubierto de cera es una especie protegida y nombrada árbol nacional de Colombia. Durante el trayecto, iremos acompañados por un guía local para conocer el bosque de niebla, recorrer el sendero ecológico repleto de palmas de cera y visitar los criaderos de trucha. Posteriormente, visitaremos el colorido y colonial pueblo de Salento, donde nos acercaremos a sus famosos talleres artesanales y a su hermoso mirador. Y tras contar con tiempo libre en el municipio más antiguo de Quindío, regresaremos al hotel. Alojamiento. Resumen del día Hoy, después de desayunar, visitaremos el Valle del Cócora y el hermoso pueblo colonial de Salento. Finalmente, regresaremos a Pereira. Alojamiento.
01/02/2017
28
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
¿Sabías que...?
El árbol nacional de Colombia es la palma de cera del Quindío, una especie endémica que crece en los departamentos de Quindío, Risaralda y Tolima al noroeste de Colombia. Las particularidades evolutivas y las condiciones del clima propiciaron el establecimiento de unas palmas que pueden crecer hasta los 80 metros de altura y vivir más de cien años.
01/02/2017
29
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
Día 6 Pereira - Cartagena de Indias. Rumbo a una de los lugares más bellos e históricos de América Latina En el sexto día, tras desayunar y a la hora acordada, traslado al aeropuerto de Pereira para embarcar en un vuelo con destino a Cartagena de Indias. A nuestra llegada, traslado al hotel y resto del día libre. Alojamiento. Fundada en 1533 a orillas del Mar Caribe, Cartagena de Indias es una ciudad fantástica que guarda los secretos de la historia en sus murallas. En días de sol, esta ciudad vibra como el color de sus fachadas y la brisa del mar llega para refrescar un intenso recorrido por los callejones. Resumen del día En el sexto día, después de desayunar, traslado al aeropuerto de Pereira para coger un vuelo con destino a Cartagena de Indias. A nuestra llegada, traslado al hotel y resto del día libre. Alojamiento.
Día 7 Cartagena de Indias. Una de las ciudades con mayor carga histórica de Colombia 01/02/2017
30
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
Después de desayunar, participaremos en un recorrido panorámico por Cartagena de Indias para conocer todos los secretos de esta bella e histórica ciudad colombiana. Durante el itinerario pasaremos por el área moderna de Bocagrande y el Barrio de Manga, donde se encuentran las casonas más antiguas de principios del siglo XX. Posteriormente, continuaremos hasta llegar al Cerro de la Popa, punto elevado desde donde podrás apreciar una bella panorámica de la ciudad amurallada, cuyo centro histórico fue declarado Patrimonio de la Unesco en 1984. Al descender del cerro, visitaremos la fortaleza del Castillo de San Felipe de Barajas, considerado el mayor fuerte militar español en América durante la época de la colonización. Desde el castillo era posible observar todo lo que ocurría en la Bahía de Cartagena, una manera de proteger sus aguas y cuidar la ciudad de una posible invasión. La construcción de este fuerte fue iniciada durante el siglo XVI, y no fue finalizada sino hasta el siglo XVII, ya que el castillo debió ser ampliado antes de su finalización por su importancia como centro estratégico de defensa. Durante la visita, podrás conocer sus galerías subterráneas, la garita de los guardias, sus cocinas y sus almacenes de pólvora. A continuación, regresaremos al hotel. Alojamiento. Resumen del día En el séptimo día de nuestra aventura, tras disfrutar de un delicioso desayuno, recorreremos algunos de los lugares más atractivos de Cartagena de Indias como Bocagrande, el Barrio de Manga, el Cerro de la Popa y el Castillo de San Felipe de Barajas. Y tras finalizar la visita, regresaremos al hotel. Alojamiento.
No te lo pierdas
El Barrio de Bocagrande ubicado en el sur de la ciudad es otra de las atracciones imperdibles en Cartagena de Indias. Se trata de un barrio comercial y turístico, muy visitado por los viajeros. Aquí se encuentran las tiendas más lujosas y los mejores restaurantes y bares de la ciudad. Se dice que en Bocagrande se encuentra toda la modernidad de la Ciudad Amurallada. La principal avenida de Bocagrande se llama Avenida San Martín y es la más transitada y también donde se encuentra la mayor oferta gastronómica. Además las playas del barrio son las más visitadas de Cartagena, con arena dorada y aguas cálidas y limpias.
01/02/2017
31
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
Día 8 Cartagena de Indias - Parque Natural del Rosario y de San Bernardo - Cartagena de Indias. Bucea entre impresionantes arrecifes de coral Tras desayunar en el hotel, saldremos hacia el puerto de Cartagena para embarcar y navegar por el Mar Caribe hasta llegar al Parque Natural Corales del Rosario y de San Bernardo. Situado a unos 45 kilómetros al suroeste de la bahía, fue creado para proteger ecosistemas únicos como el arrecife de coral, pastos marinos, manglares, playas arenosas manglares y costas rocosas. Este rico conjunto submarino de ecosistemas y comunidades está habitado principalmente por corales que albergan coloridos peces de distintas formas, crustáceos, moluscos, anémonas, erizos y estrellas de mar. Durante este día podremos disfrutar de un agradable paseo en barca, nadar, bucear, tomar el sol y disfrutar de un típico almuerzo. Finalizado el paseo, regreso al hotel en Cartagena de Indias. Alojamiento. Resumen del día Hoy se presenta un día emocionante. Tras desayunar, nos dirigiremos al puerto de Cartagena de Indias para embarcar en un barco que nos llevará al Parque Natural del Rosario y de San Bernardo, donde podremos bañarnos en hermosas playas y bucear entre impresionantes arrecifes de coral. Y tras disfrutar de una jornada de sol y playa, embarcaremos de nuevo hasta llegar a Cartagena de Indias. Regreso al hotel y alojamiento. 01/02/2017
32
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
¿Sabías que...?
Las Islas del Rosario se encuentran frente a la Península de Barú, a 90 minutos en barco o 45 en lancha. Es un archipiélago de origen coralino compuesto por 30 islas, consideradas parque natural. Cuenta con hermosas playas de arenas blancas y aguas cristalinas, ideales para bucear. Sus increíble arrecifes de coral y la vida marina existente, vuelven toda una aventura nadar por sus aguas.
01/02/2017
33
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
Día 9 Cartagena de Indias. Día libre El último día del viaje se presenta emocionante. Después de desayunar, dispones del día libre para hacer lo que más te apetezca. Son muchos los atractivos que esta ciudad ofrece. Cartagena cuenta con interesantes museos, numerosas zonas comerciales, deliciosos restaurantes, animados bares y hermosas casas coloniales en el centro histórico que merece la pena visitar. Y si lo que prefieres, es disfrutar de la naturaleza, te recomendamos ir de excursión a la Ciénaga de la Virgen, donde podrás observar aves y recorrer los manglares del pueblo pescador de La Boquilla; al Volcán Totumo, donde tendrás la oportunidad de disfrutar de los baños termales de lodo; y al Jardín Botánico, ideal para conocer con mayor detalle la flora típica de Cartagena y de la región. Por la noche, puedes salir a cenar y disfrutar de la gastronomía típica. Alojamiento. Resumen del día En la recta final del viaje, tras desayunar, cuentas con el día libre para hacer lo que más te apetezca en esta hermosa ciudad colonial. Te proponemos conocer lugares únicos como la Ciénaga de la Virgen, el Volcán Totumo o el Jardín Botánico. ¡No te los pierdas! Alojamiento.
01/02/2017
34
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
Información útil
Ir de compras por las tiendas de Cartagena es un verdadero placer. El centro histórico, por donde se puede caminar libremente, representa una permanente tentación para el visitante. Allí se congregan las más elegantes tiendas con sus increíbles vidrieras. En la parte antigua existen joyerías, anticuarios, almacenes de artesanías, pequeñas galerías, bazares como el de las Bóvedas, y tiendas de moda de diseñadores reconocidos internacionalmente.
01/02/2017
35
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
Día 10 Cartagena de Indias – España. ¡Feliz retorno a casa! Último día en Colombia. Atrás han quedado la belleza de sus paisajes, sus hermosas playas, sus ciudades coloniales, su deliciosa comida y la hospitalidad de sus gentes. Seguro que te has hecho con un gran número de recuerdos y souvenirs, que se suman a los que conservarás, para siempre, en tu memoria. Esperamos que la belleza de este país te haya encandilado tras estos intensos nueve días. Después del último desayuno, es el momento de poner rumbo al aeropuerto para tomar el avión que te llevará de regreso. ¡Feliz vuelta a casa! Resumen del día Después del último desayuno colombiano, es el momento de poner rumbo al aeropuerto para tomar el avión que te llevará de regreso a España. Noche a bordo. ¡Buen viaje!
Día 11 España. Un viaje inolvidable Llegada a España y fin de nuestros servicios. ¡Esperamos volver a verte pronto y descubrir juntos los lugares más impresionantes del planeta! Resumen del día Llegada a España y fin de nuestros servicios. ¡Esperamos volver a verte pronto y descubrir juntos los lugares más impresionantes del planeta!
01/02/2017
36
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
Información útil
Por ser una ciudad internacional, Cartagena de Indias cuenta con una gran variedad de restaurantes de cocina criolla, además de los especializados en gastronomía internacional. La mayoría se encuentran en el centro histórico, pero también en Bocagrande, Manga, Crespo, El Cabrero, La Boquilla, Mamonal, en las playas y en los sitios de mayor concurrencia turística. Los hay para todos los gustos y presupuestos
01/02/2017
37
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
Hoteles HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN MEDELLÍN Hotel Lincoln ****
Ghl Comfort San Diego ****
Mediterraneo ****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN CALI Obelisco ***
Hotel Dann Cali
01/02/2017
38
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
Hotel Dann Cali *****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN BOGOTÁ GHL Comfort Hotel Los Heroes ***
Dann Norte ****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN ARMENIA DE COLOMBIA Hacienda Combia ****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN MEDELLÍN Hotel bh El Poblado ****
01/02/2017
39
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
Estelar Blue ****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN CALI Hampton by Hilton Cali ***
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN BOGOTÁ Atton Bogota 93 ****
Royal Park Metrotel ****
Casa Dann Carlton *****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN ARMENIA DE COLOMBIA Allure Aroma Mocawa Hotel By Karisma *****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN LA TEBAIDA 01/02/2017
40
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
Hotel Mirador Las Palmas ***
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN CARTAGENA DE INDIAS Las Americas Torre Del Mar *****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN PEREIRA Casa de Huéspedes Hacienda Castilla ****
Hacienda San Jose *****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN MEDELLÍN Diez Hotel Categoria Colombia *****
Poblado Plaza *****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN BOGOTÁ Embassy Suites by Hilton Bogotá Rosales
01/02/2017
41
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
Embassy Suites by Hilton Bogotá Rosales *****
Andino Royal *****
Casa Dann Carlton *****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN LA ESPERANZA Sonesta Hotel Pereira *****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN CARTAGENA DE INDIAS Bastión Luxury Hotel ***** Charleston Santa Teresa ****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN PEREIRA Sazagua Boutique ****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN BOGOTÁ 01/02/2017
42
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN BOGOTÁ
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
BOG Hotel *****
Cabrera Imperial *****
Sofitel Bogota Victoria Regia *****
01/02/2017
43
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
Guía de Colombia Famosa por su increíble clima, su excelente café considerado uno de los mejores del mundo, sus reconocidos festivales de teatro, su pasión por el futbol y su animado ambiente, la renovada tierra de Shakira y Sofía Vergara ofrece al viajero la oportunidad de bañarse en paradisiacas playas del mar Caribe, explorar la selva amazónica y los campos tropicales, escalar las cumbres nevadas de los Andes, atravesar el Desierto de la Tatacoa…
Nacional Natural Tayrona, arrecifes de corales únicos como los de la isla de Providencia, un interesante patrimonio histórico y cultural únicos y una oferta gastronómica del más alto nivel.
Y es que la Colombia más natural es todo un espectáculo para los sentidos. Colombia cuenta con una de las mayores variedades paisajísticas de Iberoamérica. Durante tu viaje podrás elegir entre miles de kilómetros de costa salpicados de lugares vírgenes, espectáculos naturales como el Parque
01/02/2017
44
Colombia seduce también por sus genuinas ciudades como la cosmopolita y colorida capital de Bogotá, la siempre sorprendente y cambiante Medellín, la bella e histórica Cartagena de Indias, declarada por la Unesco Patrimonio Cultural de la Humanidad… Descubre las pintorescas haciendas del Triángulo Cafetero, practica deportes de riesgo en Santander, visita una escuela de salsa en Cali, deléitate con el patrimonio colonial de Popayán.…
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
Información útil
En cuanto a sus atractivos naturales, estos se relacionan principalmente a su extraordinaria biodiversidad, siendo el segundo país con mayor variedad de especies del planeta después de Brasil. Este vasto patrimonio natural, puede ser apreciado en alguna de sus tantas zonas de protección ambiental, entre los que figuran 56 parques nacionales, que en total abarcan un 11,28 % del territorio colombiano. También destacan entre sus maravillas naturales, las paradisiacas costas que se extienden en el Pacífico y el mar Caribe; éstas últimas aún más famosas, siendo hogar de interminables arrecifes de coral, praderas de pastos marinos, playas de ensueño, manglares, y estuarios.
PUNTOS DE INTERÉS
Bogotá
Cartagena de Indias
Islas del Rosario
Medellín
01/02/2017
45
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
Triángulo del Café: Caldas, Quindío y Risaralda
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Santa Marta
Villa de Leyva
Isla Gorgona
Leticia
Clima
Gastronomía
INFORMACIÓN ÚTIL
Preparando el Viaje Documentación necesaria Para viajar a Colombia únicamente se requiere tener el pasaporte en regla con al menos seis
01/02/2017
46
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
meses de vigencia, no siendo necesaria la obtención de visado. El plazo máximo de estancia turística son 90 días. Vacunación y salud No es necesario vacunarse para viajar a Colombia. Se recomienda contratar un seguro médico internacional, antes de salir de España, para el tiempo que dure la estancia en Colombia, y que tenga muy amplia cobertura ya que no existe convenio sanitario Colombia España. El agua sólo se considera potable en Bogotá y en las principales ciudades del país. En general se recomienda consumir agua embotellada. Diferencia horaria Respecto a España, Chile cuenta con 7 horas de diferencia, 6 con respecto a las Islas Canarias.
En el Destino Moneda oficial La moneda oficial de Colombia es el peso. Las monedas se emiten en denominaciones de $50, $100, $200, $500 Y $1.000.; y en billetes de $1.000, $2.000, $5.000, $10.000, $20.000 Y $50.000. Bancos y tarjetas de crédito Las tarjetas de crédito de uso más común (Visa, American Express, etc.) son plenamente aceptadas. Idioma oficial El idioma oficial en Colombia es el castellano. Divisas El importe máximo de divisas que el extranjero puede ingresar en el país es de 10.000 dólares USA por viaje sin declarar durante los 180 días en que es posible la permanencia como turista. La entrada en el país de capitales superiores a esta suma sin declarar está considerada como lavado de activos y está castigada con penas de prisión.
01/02/2017
47
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
Bogotá La próspera capital de Colombia cautiva por su mezcla de modernidad con historia, en donde vanguardistas propuestas de diseño, vibrante vida nocturna y centros de negocios se cruzan con las mágicas arquitecturas coloniales y calles adoquinadas del Barrio La Candelaria. Famosa también por su inagotable oferta cultural, impresiona con sus numerosas instancias de expresión artística, en donde figuran decenas de museos, galerías de arte, centros culturales y masivos festivales gratuitos al aire libre.
01/02/2017
48
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
Cartagena de Indias Mágica ciudad levantada a orillas del Mar Caribe, rodeada de imponentes murallas y fortificaciones que alguna vez la protegieron de ataques de piratas y corsarios. Declarada hoy Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, maravilla por la preservación de su identidad colonial, con calles adoquinadas por donde el tiempo pareciera no haber transcurrido, entre plazoletas una más bella que otra y coloridas arquitecturas desde las cuales se asoman delicados balcones en madera. Playas urbanas dispersas en el turístico balneario de Bocagrande o inmersas entre los santuarios naturales de corales de las islas Rosario y San Bernardo, terminan por enriquecer los atractivos, del que es sin duda uno de los más importantes lugares turísticos de Colombia
01/02/2017
49
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
Islas del Rosario Las Islas del Rosario se encuentran frente a la Península de Barú, a 90 minutos en barco o 45 en lancha. Es un archipiélago de origen coralino compuesto por 30 islas, consideradas parque natural. Cuenta con hermosas playas de arenas blancas y aguas cristalinas, ideales para bucear. Sus increíble arrecifes de coral y la vida marina existente, vuelven toda una aventura nadar por sus aguas.
01/02/2017
50
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
Medellín Conocida como la ciudad de la eterna primavera y localizada en el Valle Aburra, sobre los Andes, esta urbe muestra un abanico sorprendente de paisajes humanos y naturales, hermosas tradiciones, una privilegiada oferta turística y cultural y una gastronomía de altura para degustar sin prisas junto a un excelente café. Y es que Medellín tiene poco que envidiar a las grandes ciudades del continente. Su interesante centro histórico, con edificios antiguos que hablan de historia, se ha convertido por meritos propios en uno de los referentes comerciales del país y en la mejor opción para disfrutar de una jornada de compras en el mejor de los ambientes. La Plaza Botero, pleno centro cultural de la ciudad, es una de nuestras paradas obligadas. Allí podrás encontrar el Parque Berrio, el Palacio de la Cultura o el Museo de Antioquia. Además de la excelente obra de Botero, se celebran interesantes conciertos y exposiciones. Y si quieres relajarte y disfrutar del paisaje nada mejor sobrevolar la ciudad en metrocable o disfrutar de las vistas desde una encantadora terraza en el Jardín Botánico.
01/02/2017
51
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
Triángulo del Café: Caldas, Quindío y Risaralda Región de cafetales situada entre los paisajes montañosos de la Cordillera de los Andes, característicos por sus picos nevados, verdes colinas y valles agrícolas, entre los cuales irrumpen mágicos poblados coloniales y haciendas campestres que viven en torno a la producción cafetera. Todo el recorrido que pasa por los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, construyendo un triángulo geométrico, ha sido declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, albergando hoy en día una amplia oferta de turismo rural relativa a experimentar la cultura del café.
01/02/2017
52
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Archipiélago situado en el Caribe, en los paradisiacos entornos del Mar de los Siete Colores, maravilla natural de aguas que varían sus tonalidades entre el entre azul intenso, celeste, turquesa y verde. Reconocido como Reserva de la Biósfera por la Unesco, cautiva por sus paisajes únicos, entre bosques de manglares, palmeras, barreras coralinas y praderas marinas que envuelven playas de arenas blancas, consideradas entre las más hermosas de América. San Andrés, su capital e isla de mayor tamaño, es la que concentra la mayor infraestructura de turismo, y desde la cual se emprenden excursiones a la extraordinaria biodiversidad marina que rodea a los cayos e islas de Providencia y Santa Catalina.
01/02/2017
53
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
Santa Marta Entre los hermosos paisajes de la sierra nevada y el mar Caribe, se sitúa la que es considerada la ciudad más antigua de Colombia y la segunda de Sudamérica, enclave de historia que brilla por sus arquitecturas coloniales recientemente restauradas a través del proyecto más ambicioso de recuperación patrimonial que haya realizado el país.
01/02/2017
54
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
Villa de Leyva Considerado uno de los pueblos más hermosos de Colombia, cautiva por su preservada arquitectura colonial, inmersa entre valles y paisajes agrícolas, que tienen como telón de fondo la majestuosidad de la Cordillera de los Andes. Con apariencia similar a los poblados andaluces, destaca por sus construcciones blancas, calles totalmente empedradas y una monumental Plaza Principal, inmensa explanada de 14.000 metros cuadrados, considerada la más grande de Colombia.
01/02/2017
55
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
Isla Gorgona Santuario de la naturaleza declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, considerado uno de los lugares turísticos de Colombia donde la diversidad de flora y fauna es más abundante. Ecosistemas que varían entre arrecifes coralinos y el bosque húmedo tropical, construyen los paradisiacos paisajes de la isla, entre los que es posible avistar delfines, tiburones, lobos marinos y las sorprendentes migraciones de ballenas jorobadas que se acercan a las costas desde julio hasta noviembre para dar a luz. Playas de arenas blancas inmersas entre inhabitados paisajes, son otros de sus atractivos, lugares ideales para la práctica de snorkel y buceo, sumergiéndose entre el banco coralino más diverso del Pacífico Oriental Tropical.
01/02/2017
56
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
Leticia Puerta de entrada a la extraordinaria belleza de la selva amazónica, una ciudad multicultural que técnicamente forma una sola con el municipio brasileño de Tabatinga, hogar de numerosas comunidades indígenas que manejan la mayoría de los servicios turísticos. Desde la ciudad es posible embarcarse por el Río Amazonas, internándose en la densa selva tropical, fascinante travesía que atraviesa la zona más mega diversa del mundo. Paradas fascinantes en este recorrido son el Parque Nacional Natural Amacayacu, con sus gigantes plantas acuáticas que alcanzan hasta dos metros de diámetro o el Lago de Tarapoto, hogar de los singulares delfines rosados de agua dulce.
01/02/2017
57
Colombia: Bogotá, Zona Cafetalera y Cartagena de Indias, circuito con estancia en playa
Clima El territorio colombiano se encuentra en la zona intertropical de nuestro planeta. Los climas de las diferentes regiones del país varían por el efecto de los vientos alisios, la humedad y los diversos pisos térmicos. Colombia no posee las cuatro estaciones. El régimen de estaciones es bimodal y en casi todo el territorio se presentan dos estaciones de lluvia de abril a junio y de agosto a noviembre y dos períodos de verano. Los climas colombianos se pueden clasificar de la siguiente manera: Clima tropical húmedo: tiene variaciones de humedad y altas temperaturas. La región del Pacífico es la más representativa de este tipo de clima. Clima seco: predominante en los desiertos de altas temperaturas. La Península de La Guajira es un buen ejemplo de este clima en Colombia. Clima templado: húmedo en invierno y seco en verano, como en la ciudad de Medellín. Clima de montaña: varía desde el clima frío como en Bogotá (2.600 m.s.n.m.) y de ahí a nieves perpetuas como en la Sierra Nevada de Santa Marta o el Nevado el Cocuy en Boyacá.
01/02/2017
58
Gastronomía Por la diversidad de su fauna y flora, en Colombia surge una variada gastronomía esencialmente criolla, con poca influencia de cocinas extranjeras. La cocina colombiana varía en preparación e ingredientes por región e incorporan las tradiciones de las culturas española, mestiza y afro. Algunos de los ingredientes más comunes en las preparaciones son cereales como el arroz y el maíz, la papa y la yuca, variedad de leguminosas (fríjoles), carnes vacuna, de gallina, cerdo, cabra, cuy y otros animales silvestres, pescados y mariscos. Es importante también la variedad de frutas tropicales como el mango, el banano, la papaya, la guayaba, el lulo y el maracuyá. Aunque Colombia no tiene un plato nacional, son muy reconocidos el sancocho y la arepa en sus distintas variantes. Entre los platos regionales más representativos se encuentran el ajiaco santafereño, la bandeja paisa, el mote de queso, la leche tolimense, la mamona o ternera llanera, el mute santafereño, el tamal y los pescados.