España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico
España y Marruecos:
Costa de Málaga y Tánger Circuito clásico, 6 días
Ven a conocer la Costa el Sol y sus emblemáticas ciudades costeras Bañada por el mar Mediterráneo, en la provincia de Málaga, la Costa del Sol abarca más de ciento cincuenta kilómetros de litoral. Allí visitaremos, entre muchos otros lugares, algunos de los pueblos que conforman la Axarquía, como son Nerja o Frigiliana, y la capital provincial, que disfruta de un amplio patrimonio cultural. Durante nuestro recorrido realizaremos también una escapada al país vecino, Marruecos, para conocer la animada ciudad de Tánger.
01/02/2017
2
España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico
ESPAÑA Y MARRUECOS: COSTA DE MÁLAGA Y TÁNGER, CIRCUITO CLÁSICO
Ven a descubrir el encanto especial de Málaga y Tánger Andalucía ha sido, a lo largo de la Historia, un puente entre Europa y África, y ha visto pasar y establecerse en sus tierras algunas de las civilizaciones más grandes de todos los tiempos, como la fenicia, la romana y la omeya, que han dejado en sus costumbres y en sus ciudades un importante legado. Algo que podremos comprobar durante nuestro recorrido por la costa malagueña, que además de su valioso legado arquitectónico y cultural, nos ofrece una excelente oportunidad para disfrutar de su gastronomía. Este circuito nos llevará además a conocer una de las ciudades más únicas y con más identidad de todo Marruecos, como es la icónica Tánger. No lo pienses más y acompáñanos en este apasionante recorrido para conocer los mejores lugares de la Costa del Sol. ¡No te pierdas todo lo que tenemos preparado para ti!
DESCUBRE EL PROGRAMA DEL VIAJE Día 1: Ciudad de origen - Costa de Málaga Llegada al aeropuerto de MálagaCosta del Sol y traslado hasta el hotel. Tiempo libre, cena y alojamiento.
Día 2: Málaga - Mijas Desayuno. Por la mañana visitaremos Málaga acompañados de un guía local para conocer sus lugares más destacados, como el Teatro Romano, la Alcazaba o la Catedral de Santa María de La Encarnación (entrada no incluida). Regreso al hotel para el almuerzo. Por la tarde nos acercaremos a la localidad de Mijas, en la que destaca su casco histórico y su playa. Regreso al hotel, cena y alojamiento.
01/02/2017
3
España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico
Día 3: Día libre (Excursión opcional de día completo a Ronda, Marbella y Puerto Banús) Día libre con estancia en régimen de pensión completa en el hotel. Posibilidad de realizar una excursión opcional de día completo visitando Ronda (con guía local), el Museo Lara (entrada incluida), Marbella y Puerto Banús. Ésta podrá ser adquirida en la agencia de viajes o al asistente en destino.
Día 4: Tánger Desayuno y traslado al puerto de Tarifa/Algeciras para embarcar en el fastferry con destino Tánger, donde realizaremos una visita panorámica de la ciudad acompañados de un guía local, conociendo sus principales avenidas. Seguidamente veremos el Palacio Real y continuaremos hasta Cabo Espartel. Regreso al centro de la ciudad y almuerzo en un restaurante. Tarde libre para pasear y realizar algunas compras. Opcionalmente se podrá realizar un paseo en camello. Finalmente nos trasladaremos al puerto para embarcar de regreso a Tarifa/Algeciras en el fast ferry. Cena y alojamiento.
Día 5: Antequera - Torcal de Antequera - Axarquía malagueña: Frigiliana - Nerja Desayuno. Por la mañana realizaremos una excursión para conocer Antequera, que cuenta con una gran riqueza cultural y monumental. A continuación, nos acercaremos al Torcal de Antequera para disfrutar de este paraje natural. Regreso al hotel para el almuerzo. Por la tarde visitaremos las poblaciones más importantes de la Axarquía Malagueña, comenzando por Frigiliana y finalizando en Nerja, donde pasearemos por sus calles y nos acercaremos al mirador conocido como “el balcón de Europa”. Regreso al hotel, cena y alojamiento.
Día 6: Costa de Málaga - Ciudad de origen Desayuno en el hotel y tiempo libre allí hasta la hora indicada, cuando nos trasladaremos al aeropuerto de MálagaCosta del Sol para tomar el vuelo de regreso. Fin del viaje y de nuestros servicios.
01/02/2017
4
España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico
España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico Duración: 6 Días Visitando: Málaga, Ronda, Antequera, Torremolinos, Mijas Pueblo, Marbella, Torcal de Antequera, Frigiliana, Nerja, Tánger Salidas: desde marzo 2017 hasta junio 2017 Salidas desde: Madrid, Bilbao, Santander, Sevilla, Asturias, Ibiza, Vigo, Santiago de Compostela, Barcelona, Mallorca, Menorca, Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife Tipo de circuito Culturales Precio Garantizado
Confirmación Inmediata
Visitas/Excursiones incluídas
01/02/2017
5
Con guía
España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico
MIJAS La localidad de Mijas es un pintoresco pueblo serrano que conserva todavía un casco histórico con reminiscencias árabes y callejuelas de paredes encaladas. Situado en la falda de la sierra del mismo nombre y disfrutando de un clima excepcional durante todo el año, este municipio ha sabido sacar el máximo provecho de todo su potencial y a relucir todos sus encantos frente a los visitantes. Situada frente al Mediterráneo, esta población de casas tradicionales presenta algunas construcciones medievales interesantes, como la iglesia de la Inmaculada Concepción o el santuario de la Virgen de la Peña, erigidos durante los siglos XVI y XVII respectivamente, así como también las ermitas de San Sebastián y de Nuestra Señora de los Remedios. Del mismo modo, en el casco antiguo –que fue declarado Conjunto HistóricoArtístico–, podemos recorrer parte de las antiguas fortificaciones y visitar los jardines que bordean las murallas. Mijas cuenta también con el Centro de Arte Contemporáneo, que posee una imponente y valiosa colección artística de personalidades tan destacables como Miró, Picasso y Dalí. Así mismo, en los alrededores podemos encontrar además algunos interesantes yacimientos arqueológicos, que dejan constancia del legado prehistórico que atesora esta localidad. Por otra parte, tanto la localidad de Mijas como los alrededores ofrecen un amplio abanico de lugares donde disfrutar de su gastronomía. Gracias a su situación estratégica entre la sierra y la costa mediterránea, encontramos aquí una excelente muestra del recetario tradicional malagueño –con especial predilección por los primeros platos–, así como de los vinos regionales con denominación de origen.
01/02/2017
6
España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico
Te interesa saber...
…que respecto a la costa, el municipio se ha erigido como uno de los principales centros turísticos de la Costa del Sol, gracias en parte a Las Lagunas y La Cala, donde se extienden doce kilómetros de playa. Aquí pueden encontrarse infinidad de servicios al alcance de los visitantes, que pueden aprovechar para disfrutar del sol y de las playas, así como de las distintas actividades lúdicas que se ofrecen.
Detalles de la Experiencia Recomendaciones: No hay que perder la oportunidad de disfrutar de la oferta cultural y costera que ofrece Mijas, así como tampoco de su exquisita gastronomía.
01/02/2017
7
España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico
RONDA La milenaria localidad malagueña de Ronda es principalmente conocida por el espectacular puente que cruza el desfiladero del Tajo, que une las dos mitades del conjunto de esta localidad y que se ha convertido en su imagen más icónica. Con una amplitud de unos cincuenta metros y más de cien metros de profundidad excavados por el río Guadalevín, esta hendidura en la roca ha configurado durante siglos el carácter de Ronda. Además del mencionado puente –que recibe el nombre del Puente Nuevo–, dos puentes más cruzan el barranco: el Puente Viejo y el Puente Árabe, construido durante el siglo XIV. Pero el interés de Ronda no termina ahí, pues su casco antiguo fue declarado Bien de Interés Cultural, pues conserva todavía numerosas joyas que bien merecen una visita. Es el caso de la imponente Alcazaba, que junto a las murallas que también se conservan defendían la ciudad y permitían el acceso a su interior a través de alguna de sus puertas, como la de Carlos V, la de la Exijara o la del Almocábar. De entre las construcciones religiosas destaca la iglesia de Santa María la Mayor, construida bajo el mandato de los Reyes Católicos, a finales del siglo XV. Situada en el antiguo emplazamiento de un templo romano, antes de convertirla al catolicismo fue la Gran Mezquita de los musulmanes, quienes la habían erigido durante el siglo XIII. De dicho periodo encontramos todavía el arco que correspondió al mihrab y el minarete, convertido en el actual campanario. Tras su conversión en iglesia, además de los elementos del estilo mudéjar, durante los siglos posteriores se fueron añadiendo las decoraciones de estilo renacentista y barroco que podemos ver hoy. Finalmente, otro dos de sus lugares más interesantes son la Casa del Rey Moro, que cuenta con una decoración entre el estilo gótico y el mudéjar, además de disponer de unos espléndidos jardines colgantes distribuidos a lo largo de tres terrazas; y la Plaza de Toros, que está considerada como una de las más antiguas de España y que fue erigida en el siglo XVII siguiendo el estilo neoclásico.
01/02/2017
8
España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico
Un poco de historia
La historia de Ronda está marcada por la sucesión de pueblos que, desde la prehistoria, han habitado esta región. Celtas, fenicios, romanos e íberos son algunos de los pueblos que se asentaron allí antes del asentamiento de los visigodos, los últimos pobladores antes de la llegada de las tropas islámicas en el año 713. Entonces la ciudad pasó a denominarse Izn Rand Onda y empezó uno de los capítulos más esplendorosos de su pasado que la convertirían, hasta el siglo XV, en una de las fortalezas andalusíes más importantes. A dicho periodo debemos buena parte de la fisionomía de la ciudad, así como de los monumentos más destacables. Tras una larga lucha las tropas de los Reyes Católicos terminaron por hacerse con el control de la ciudad, que a partir del siglo XVI se fue extendiendo en la mitad sur del Tajo.
Detalles de la Experiencia Recomendaciones: Hay que mantener los ojos bien abiertos para no perderse ninguna de las maravillas que alberga esta ciudad y para admirar su privilegiado entorno natural.
01/02/2017
9
España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico
TÁNGER La ciudad de Tánger ha sido, a lo largo de la Historia, un punto clave como lugar de entrada al Mediterráneo, así como punto de conexión entre África y Europa, especialmente gracias a su puerto comercial. La ciudad fue colonizada por fenicios, griegos, romanos, bizantinos, árabes y almohades, hasta que en 1471 fueron los portugueses quienes se hicieron con su control. Posteriormente, éstos la entregaron a los británicos y, finalmente, pasó a manos del grupo liderado por Mulay Ismail, quien tomó la ciudad a costa de su destrucción casi total. Tras la Segunda Guerra Mundial, Tánger se convirtió en Zona Internacional, mientras el resto del país era repartido entre Francia y España, convirtiéndose en un centro de peregrinación para excéntricos de todo tipo: artistas, hippies, exiliados, espías, especuladores y demás. Luego cayó en el abandono y cobró una pésima fama, que dejó atrás hace ya algunos años tras descubrir nuevamente su potencial turístico y comercial. Con la renovación de buena parte de sus edificios y la limpieza de varias playas, Tánger ha vuelto a ser una ciudad segura que disfruta de numerosas exposiciones culturales y de buenos alojamientos y restaurantes, convirtiéndose hoy en día en una ciudad encantadora. De entre los principales encantos que se encuentran en la parte vieja cabe mencionar la propia medina en sí, un laberinto de callejones abarrotados de comercios, insertados entre los muros de una fortaleza portuguesa del siglo XV. Se trata de la mayor atracción tangerina y vale mucho la pena dejarse llevar por sus aromas y deambular sin rumbo entre sus calles. Todo ello sin perderse el conocido como Zoco Pequeño o Chico, que se ha convertido hoy en día en una agradable plaza desde donde ver pasar a la gente. A ello hay que sumarle la Gran Mezquita, construida durante el reinado de Mulay Ismail –aunque reformada en 1815– sobre la que fuera la antigua catedral portuguesa. Hay que destacar también el Museo del Legado Americano –el único lugar declarado Monumento Histórico Nacional de EUA en el extranjero– y la alcazaba –o kasba–, que debe su aspecto actual al periodo de ocupación portuguesa y al reinado de Mulay Ismail. Antiguamente, había sido el palacio del sultán y la residencia de los gobernadores británicos y portugueses y, actualmente, alberga un museo. Junto a éste se encuentra la mezquita de la alcazaba, con un minarete octogonal cubierto por coloridos azulejos. En la parte nueva, o Ville Nouvelle, se encuentra la curiosa Iglesia de San Andrés, con un interior de estilo islámico, sin ninguna representación humana y con la oración del Padre 01/02/2017
10
España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico
Nuestro escrita con el alfabeto árabe. Se hallan también los Jardines Mendubia, rodeados por una hilera de bonitos edificios de estilo colonial; el Zoco Grande, desde el que puede acceder a una bonita panorámica desde lo que se conoce como la terrasse; y el Grand Hotêl Villa de France, que albergó al pintor francés Delacroix en el siglo XIX y a Matisse a principios del XX.
Te interesa saber...
…que Henri Matisse fue un célebre pintor francés, reconocido como uno de los grandes artistas del siglo XX y como uno de los principales representantes del movimiento pictórico conocido como fovismo. Fue también uno de los artistas más famosos que pasó por la ciudad de Tánger. El impresionista francés visitó la ciudad en dos ocasiones –1912 y 1913–, y ésta tuvo una gran influencia en su obra. Inspirándose en el color y la armonía del arte tradicional marroquí, y aprovechando la magnífica luz de la costa norteafricana, Matisse reflejó en varias de sus obras la vida cotidiana de la medina de Tánger. En una de sus obras más conocidas, Paysage Vu d’une Fenêtre, el pintor muestra la vista desde su ventana del Grand Hotêl Villa de France, con la torre de la Iglesia de San Andrés y la kasba al fondo.
Detalles de la Experiencia Recomendaciones: Hay que aprender a disfrutar del bullicio tangerino y dejarse llevar sin rumbo por las callejuelas de los aromáticos mercados.
01/02/2017
11
España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico
AXARQUÍA MALAGUEÑA La Axarquía es una de las regiones históricas de Andalucía y distribuye su territorio en la zona más oriental de la provincia malagueña, albergando parte de la costa y del interior de la misma. Así, los más de treinta municipios que la conforman presentan una gran variedad de paisajes que van desde las montañas y los valles hasta las huertas, los acantilados y las playas soleadas. Todo este territorio se encuentra salpicado de encantadores pueblecitos que han sabido mantener su arquitectura y entramado urbanístico tradicional, por lo que recorrer su entramado de callejones puede llegar a convertirse en un pequeño salto en el tiempo. Siempre repletas de color, estas localidades suelen encontrarse cercanas unas a las otras, lo que resulta idóneo para realizar un recorrido para visitar algunas de ellas y disfrutar de sus particularidades gastronómicas. Una de las más destacadas es sin duda Frigiliana, una antigua localidad de calles empinadas y casas encaladas que guarda todavía la esencia de su pasado moriscomudéjar, gracias a uno de los cascos antiguos mejor conservados de la región. Fue declarado Conjunto Histórico Artístico y alberga algunas maravillas como el palacio de los Condes de Frigiliana, erigido durante el siglo XVI, así como una de las mejores vistas sobre la Costa del Sol. Otro de los lugares más célebres de la Axarquía es la localidad de Nerja, que disfruta también de calles encantadoras en las que deambular apaciblemente sin rumbo. De entre los lugares más destacados se encuentra la ermita de Nuestra Señora de las Angustias –patrona del pueblo–, la Torre de Maro y el “Balcón de Europa”, un fantástico paseo frente al mar erigido sobre un antiguo baluarte.
01/02/2017
12
España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico
¿Sabías que...
…la palabra Axarquía procede originariamente de la lengua árabe? Deriva de la palabra šarqíyya, que significa “región oriental” –en referencia a su localización dentro de la provincia de Málaga– y que dio lugar a la palabra castellana xarquía o jarquía. Hay que recordar que la palabra Axarquía ha mantenido la grafía antigua castellana, por lo que la “x” debemos pronunciarla como una “j”.
Detalles de la Experiencia Recomendaciones: El mejor momento para recorrer el casco antiguo de estas localidades es por la noche, cuando la tenue luz de las farolas tiñe sus callejones.
01/02/2017
13
España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico
Día 1 Ciudad de origen - Costa de Málaga Con la llegada al aeropuerto de MálagaCosta del Sol comienza nuestro recorrido por esta hermosa región mediterránea. Una vez allí saldremos de la terminal para trasladarnos directamente hasta el hotel y, a partir de entonces, disfrutaremos de algo de tiempo libre. Cena y el alojamiento. Resumen del día Llegada al aeropuerto de MálagaCosta del Sol y traslado hasta el hotel. Tiempo libre, cena y alojamiento.
Día 2 Málaga - Mijas Por la mañana, tras el desayuno, realizaremos una visita a Málagaacompañados de un guía local. Capital de la Costa del Sol y uno de los destinos turísticos más importantes de todo el país, esta ciudad cuenta con unas playas encantadoras y un clima envidiable durante buena parte del año. Fue morada de las civilizaciones más importantes que han dominado el Mediterráneo a lo largo de los siglos –como la romana, la griega, la fenicia y la cartaginesa–, por lo que alberga un valioso patrimonio históricoartístico que podremos ver durante nuestro recorrido.
01/02/2017
14
España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico
De entre sus emblemas arquitectónicos destaca la Alcazaba, uno de los palaciofortaleza más grandes del periodo islámico en la península, que actualmente alberga el Museo Arqueológico. Otros de los lugares más interesantes de la ciudad son el teatro romano, el Palacio Episcopal y la Iglesia del Sagrario. Cabe mencionar también la Plaza de la Constitución, el Museo Picasso –que recoge el expreso deseo del artista de que sus obras se expusieran también en su ciudad natal– yla Catedral de Santa María de la Encarnación, conocida cariñosamente por sus habitantes como “La Manquita”, por faltarle una de sus torres. A continuación regresaremos al hotel para el almuerzo. Por la tarde nos acercaremos a la localidad de Mijas, un pintoresco pueblo serranoque conserva todavía un casco histórico con reminiscencias árabes y callejuelas de paredes encaladas. Además de ofrecer a sus visitantes algunas construcciones medievales interesantes –como la iglesia de la Concepción o el santuario de la Virgen de la Peña– y diversos lugares donde disfrutar de su gastronomía, esta localidad ha sabido aprovechar también su potencial costero gracias a La Cala, donde se extienden doce kilómetros de playa. Al terminar las visitas será el momento de regresar al hotel para la cena y el alojamiento. Resumen del día Desayuno. Por la mañana visitaremos Málaga acompañados de un guía local para conocer sus lugares más destacados, como el Teatro Romano, la Alcazaba o la Catedral de Santa María de La Encarnación (entrada no incluida). Regreso al hotel para el almuerzo. Por la tarde nos acercaremos a la localidad de Mijas, en la que destaca su casco histórico y su playa. Regreso al hotel, cena y alojamiento.
Gastronomía malagueña
La Costa del Sol se caracteriza por la enorme variedad de sus platos y por lo exquisito de su sabor, combinando a la perfección los productos del mar y de la montaña. Siendo fiel a la sencillez y a los cánones culinarios del mediterráneo, junto a los guisos y las sopas encontramos también recetas de tradición puramente marinera. En la localidad de Mijas, concretamente, gracias a su situación estratégica a caballo entre el mar y la sierra, se concentra una buena muestra del recetario malagueño. Cabe destacar, sin embargo, su pasión por las sopas de todo tipo y la elaboración del gazpachuelo, que marida a la perfección con los excelentes vinos regionales.
01/02/2017
15
España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico
Día 3 Día libre (Excursión opcional de día completo a Ronda, Marbella y Puerto Banús) Día libre con estancia en el hotel en régimen de Pensión completa. Tendremos la posibilidad de realizar una excursión opcional de día completo para visitar Ronda (con guía local), el Museo Lara (entrada incluida), Marbella y Puerto Banús. Ésta podrá ser adquirida en la agencia de viajes o directamente al asistente en destino. La milenaria ciudad de Ronda es conocida principalmente por el puente sobre el desfiladero del Tajo, que une las dos mitades de su conjunto urbano. Con una amplitud de unos cincuenta metros y más de cien metros de profundidad excavados por el río Guadalevín, esta hendidura en la roca ha configurado durante siglos la distribución de esta localidad y se ha convertido – junto al hermoso puente que la salva–, en su imagen más icónica.Pero el interés de esta población no queda ahí, pues su antiguo centro histórico conserva numerosas joyas arquitectónicas, como la imponente Alcazaba, la iglesia de Santa María la Mayor, la Plaza de Toros y la Casa del Rey Moro, con sus espléndidos jardines. También en esta localidad se encuentra el interesante Museo Lara, situado en el antiguo palacio de los Condes de la Conquista de las Islas Batanes. Éste espléndido edificio alberga una de las colecciones privadas más importantes del país, con más de dos mil piezas distribuidas a lo largo de las distintas salas temáticas, que abordan el ámbito de la arqueología, la ciencia, el arte, la historia y la comunicación. La ciudad de Marbella, por su parte, es conocida por ser uno de los principales centros turísticos de la Costa del Sol. Sin embargo, su pasado le ha proporcionado también un excelente patrimonio monumental y arquitectónico, con abundantes restos arqueológicos pertenecientes al periodo romano, árabe y medieval cristiano. Es el caso de la Iglesia Mayor de la Encarnación, la fortaleza árabe, las termas de Guadalmina o la Casa del Corregidor, que conforman una interesante oferta cultural para los visitantes.
01/02/2017
16
España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico
La actividad costera, por otra parte, se concentra principalmente alrededor de Puerto Banús, uno de los puntos más emblemáticos de Marbella, gracias a la amplia oferta de entretenimiento que presenta y a la belleza de los paisajes que lo rodean. Además de la abundancia de buenas playas, es un sitio idóneo para la práctica de deportes al aire libre, como el golf, los deportes náuticos, la hípica o el tenis. Resumen del día Día libre con estancia en régimen de pensión completa en el hotel. Posibilidad de realizar una excursión opcional de día completo visitando Ronda (con guía local), el Museo Lara (entrada incluida), Marbella y Puerto Banús. Ésta podrá ser adquirida en la agencia de viajes o al asistente en destino.
Un poco de historia
La Historia de la ciudad de Marbella se remonta varios siglos atrás, comenzando con la llegada de los romanos a comienzos del siglo XVI a.C., si bien hay indicios de la presencia humana en el territorio que corresponden a periodos anteriores. De aquel periodo se conservan todavía algunos restos, como la Villa Romana de Río Verde. Posteriormente llegaron los musulmanes, que se mantuvieron en la región durante varios siglos y que reforzaron las defensas de la ciudad a través de una muralla y de la fortaleza que todavía se conserva. En el siglo XV Marbella fue tomada por tomada por las tropas cristianas, que a lo largo de los años siguientes realizarían notables cambios en el trazado urbanístico de la misma, substituyendo la medina por la actual Plaza de los Naranjos y sus alrededores.
01/02/2017
17
España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico
Día 4 Tánger Después del desayuno nos trasladaremos hasta el puerto de Tarifa/Algeciras para embarcarnos en un fastferry con destino a la localidad marroquí de Tánger, que ha tenido una importancia crucial a lo largo de la Historia como puerta de entrada al Mediterráneo. Allí realizaremos una visita panorámica acompañados de un guía local, que nos llevará a través de los principales puntos de la ciudad, como son el Boulevard Pasteur, la Plaza de Francia, el antiguo barrio de Castilla y el barrio California. A continuación, nos trasladaremos hasta el monte para ver el Palacio Real, desde donde continuaremos hasta el Cabo Espartel, conocido con el sobrenombre del “Tánger natural”. Seguidamente regresaremos nuevamente al centro de la ciudad, donde aprovecharemos para almorzar en un restaurante. Durante la tarde disfrutaremos de tiempo libre para pasear a nuestro aire por las bulliciosas calles de la localidad, pudiendo aprovechar para realizar algunas compras y practicar el divertido arte del regateo. De manera opcional tendremos también la posibilidad de realizar un paseo en camello. Finalmente nos trasladaremos otra vez hasta el puerto para embarcar de regreso a Tarifa/Algeciras a bordo del fastferry. Una vez allí tendrá lugar la cena y el alojamiento. Resumen del día Desayuno y traslado al puerto de Tarifa/Algeciras para embarcar en el fastferry con destino Tánger, donde realizaremos una visita panorámica de la ciudad acompañados de un guía local, conociendo sus principales avenidas. Seguidamente veremos el Palacio Real y continuaremos hasta Cabo Espartel. Regreso al centro de la ciudad y almuerzo en un restaurante. Tarde libre para pasear y realizar algunas compras. Opcionalmente se podrá realizar un paseo en camello. Finalmente nos trasladaremos al puerto para embarcar de regreso a Tarifa/Algeciras en el fast ferry. Cena y alojamiento.
01/02/2017
18
España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico
¿Sabías que...
…una práctica muy habitual en Marruecos a la hora de comprar es la práctica del regateo? De ella participan casi todos los vendedores del país, por lo que hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones básicas si vamos a realizar algunas compras. En primer lugar, hay que mostrar siempre una actitud agradable, sonreír, no enfadarse ni discutir y, si se puede, echar mano del sentido del humor. No debemos olvidar que no se trata simplemente de un intercambio, sino de un encuentro social. Por otra parte, debemos estar dispuestos a invertir algo de tiempo, ya que no es sencillo ni rápido conseguir una buena rebaja. Y si no se consigue el precio deseado tras un rato de regatear, puede funcionar el probar de alejarse del vendedor como si nos fuéramos. Cuanto más caro sea el producto que negociemos más tiempo habrá que dedicarle, por lo que es probable que el vendedor nos ofrezca una taza de té para amenizar el encuentro, sin que ello implique ningún compromiso de compra. Finalmente, es importante recordar que una vez se acepta la cantidad entre ambas partes, el trato está cerrado definitivamente, y que no hay que amargarse si uno ve que alguien consiguió lo mismo por menos dinero.
01/02/2017
19
España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico
Día 5 Antequera - Torcal de Antequera - Axarquía malagueña: Frigiliana - Nerja Por la mañana, tras tomar el desayuno, realizaremos una excursión para conocer Antequera, ciudad de una gran riqueza cultural y poseedora de un maravilloso legado monumental y arquitectónico cosechado a lo largo de los siglos. De entre la multitud de palacios, conventos e iglesias, cabe destacar la fantástica Colegiata de Santa María, que junto a la Alcazaba dominan todo el casco antiguo. En los alrededores de esta población podremos visitar también el Parque Natural del Torcal, un paraje kárstico único que fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Formado hace millones de años y característico por las formas adoptadas por las rocas, compone un paisaje sorprendente ideal para la práctica del senderismo. Posteriormente regresaremos al hotel para almorzar, visitando por la tarde las poblaciones más importantes de la Axarquía Malagueña. La primera de ellas será Frigiliana, una antigua localidad de calles empinadas y casas encaladas que guarda todavía la esencia de su pasado morisco. Seguidamente nos dirigiremos a Nerja, donde podremos pasear por sus calles encantadoras y terminaremos nuestra visita en el mirador conocido como “el balcón de Europa”. Finalmente, tras las visitas, regresaremos al hotel para la cena y el alojamiento. Resumen del día
01/02/2017
20
España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico
Desayuno. Por la mañana realizaremos una excursión para conocer Antequera, que cuenta con una gran riqueza cultural y monumental. A continuación, nos acercaremos al Torcal de Antequera para disfrutar de este paraje natural. Regreso al hotel para el almuerzo. Por la tarde visitaremos las poblaciones más importantes de la Axarquía Malagueña, comenzando por Frigiliana y finalizando en Nerja, donde pasearemos por sus calles y nos acercaremos al mirador conocido como “el balcón de Europa”. Regreso al hotel, cena y alojamiento.
¿Sabías que...
…en la localidad de Nerja se encuentra una cueva adornada con pinturas rupestres? Tiene una longitud de más de cuatro mil metros, de los que pueden visitarse solamente algunos tramos, repartidos en distintas salas en los que hay representaciones artísticas de animales, de humanos y simbólicas. Su importancia radica también en la enorme variedad de formaciones naturales que allí se encuentran, además de albergar algunos restos materiales de aquellos que la habitaron varios milenios antes de nuestra era.
01/02/2017
21
España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico
Día 6 Costa de Málaga - Ciudad de origen Tras estos días recorriendo esta zona ha llegado el momento de regresar. Tras tomar el desayuno en el hotel dispondremos allí de algo de tiempo libre hasta la hora concertada, cuando nos dirigiremos al aeropuerto de MálagaCosta del Sol para tomar el avión hacia la ciudad de origen. Con la llegada al aeropuerto de origen finalizan nuestros servicios, esperando haber cumplido las expectativas de vuestro viaje. ¡No olvides compartir tus experiencias con nosotros! Comunícalo también a futuros viajeros en foros online y en las redes sociales. ¡Y acuérdate de colgar las fotografías que has realizado en tu viaje para que todos puedan contemplar las maravillas de Andalucía! Resumen del día Desayuno en el hotel y tiempo libre allí hasta la hora indicada, cuando nos trasladaremos al aeropuerto de MálagaCosta del Sol para tomar el vuelo de regreso. Fin del viaje y de nuestros servicios.
01/02/2017
22
España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico
¿Sabías que...
...el Festival de Málaga de Cine Español nació en el año 1998? Nació con el objetivo principal –que se mantiene a día de hoy– de promocionar y difundir las películas producidas en el país, llegando a convertirse en la actualidad en un referente nacional e internacional. Durante su celebración anual se realizan diversos ciclos y actividades, se rinde homenaje a determinadas personalidades del mundo del cine, se presentan algunos foros de debate y se estrenan tanto largometrajes como cortometrajes, así como también documentales. Su creciente importancia ha hecho que anualmente reciba la atención de numerosos medios de comunicación de todo el mundo, además de contribuir al desarrollo de la ciudad de Málaga.
01/02/2017
23
España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico
Hoteles HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN FUENGIROLA Las Palmeras ****
HOTELES PREVISTOS (O SIMILARES) EN TORREMOLINOS Roc Costa Park ****
01/02/2017
24
España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico
Guía de España Denominado oficialmente Reino de España, el país dispone de una superficie total de 504.645km2, que le convierte en el cuarto país más extenso del continente europeo. Fronterizo con Francia, Andorra, Portugal, Reino Unido –Gibraltar– y Marruecos, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, encontrándose principalmente su territorio en la Península Ibérica y en los archipiélagos de las Islas Baleares y de las Islas Canarias.
existiendo otras lenguas que son cooficiales en determinadas comunidades autónomas, conforme a los distintos Estatutos de Autonomía con los que se organiza el territorio. En relación a su población, España supera los cuarenta y cinco millones de habitantes, con una distribución irregular a lo largo del territorio y una densidad mediana bastante menor a la media del resto de países de Europa Occidental.
Sus dimensiones y su situación geográfica, así como su orografía, le propician una gran diversidad de paisajes y climas, que van desde el clima oceánico del litoral cantábrico hasta el clima de alta montaña que encontramos en cordilleras como los Pirineos, pasando por el clima subtropical de las Canarias y el semiárido que encontramos en algunas zonas de Almería. Sin embargo, es el clima mediterráneo el predominante en buena parte de su geografía, dotado de temperaturas suaves y precipitaciones durante buena parte del año, a excepción del verano. El castellano es el idioma oficial del Estado,
01/02/2017
25
Por lo que respecta a la cuestión religiosa, el Estado se autodefine en la Constitución como aconfesional, garantizando la libertad religiosa y de culto de los individuos. Tradicionalmente, sin embargo, el catolicismo es la religión predominante en el país –con cerca del 70% de la población, incluyendo a los no practicantes–, seguido en número de miembros por el protestantismo y el islam. Dicho todo esto, sólo queda dejarse llevar por la curiosidad y acercarse a conocer la variedad de territorios y tradiciones que componen el país a través de cualquiera de nuestros circuitos.
España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico
¿Sabías que...
…en España existen un total de diecisiete Comunidades Autónomas y dos Ciudades Autónomas? Cada una de ellas cuenta con sus propias características y competencias políticas, tal como se estableció en la Constitución de 1978 y en los sucesivos pactos, dividiéndose a su vez en diferentes provincias. Actualmente se considera que el nombre del país procede de la palabra latina “Hispania”, nombre con el que hacía alusión a la Península Ibérica tras la conquista romana. Éstos fueron precisamente uno de los numerosos pueblos que habitaron estas tierras, aprovechando su situación geográfica estratégica y considerando que más allá del océano se hallaba el fin del mundo. Debido a la influencia que los diferentes pueblos dejaron en las distintas comunidades – cada una de ellas con su particular Historia–, y aunque formen parte del mismo Estado, la inmensa variedad de rasgos propios, de monumentos interesantes y de celebraciones tradicionales, así como de su gastronomía convierten a cada Comunidad en un mundo particular, por lo que merece la pena visitar el territorio en toda su extensión. España cuenta con una enorme variedad de paisajes de gran belleza –con diversas regiones catalogadas por ejemplo como Reservas de la Biosfera–, y se encuentra entre los países del mundo con un mayor número de lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
PUNTOS DE INTERÉS
Andalucía
01/02/2017
Aragón
26
España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico
Asturias
Cantabria
Castilla y León
Castilla La Mancha
Comunidad Valenciana
Cataluña
Extremadura
Galicia
01/02/2017
27
España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico
La Rioja
Madrid
Murcia
Navarra
País Vasco
Los Archipiélagos
Gastronomía
Clima
01/02/2017
28
España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico
Andalucía Esta comunidad ha sido a lo largo de la Historia un puente entre continentes, gracias a su situación en el extremo sur de la Península Ibérica, lo que le ha permitido ser testigo de algunas de las civilizaciones más grandes del planeta, como la romana, la omeya y la fenicia. Todo ello se traduce a día de hoy en un impresionante legado arquitectónico y cultural, así como en una rica gastronomía fruto de estas múltiples influencias. Además de ello, el carácter jovial de sus habitantes, un clima agradable y los extraordinarios paisajes convierten Andalucía en un lugar ideal para visitar durante todo el año, con localidades tan fascinantes como Córdoba, Alcalá la Real, Salobreña, Sevilla, Motril y Granada.
01/02/2017
29
España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico
Aragón Las tres provincias que conforman la comunidad de Aragón se encuentran rodeadas de un impresionante entorno paisajístico, culminado por la zona del Pirineo Aragonés, las Sierras Ibéricas y la valle del Ebro. Albergan además un extenso patrimonio, tanto en las ciudades como en los pueblos, con exquisitas muestras de arte románico y mudéjar, así como también Sumado a todo ello encontramos una extraordinaria gastronomía y unas arraigadas tradiciones que siguen muy vivas a día de hoy, por lo que la comunidad de Aragón presenta una oferta cultural y turística que permite cumplir los deseos y las expectativas incluso de los viajeros más exigentes.
01/02/2017
30
España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico
Asturias No podemos hablar de Asturias sin hablar de naturaleza, pues esta comunidad disfruta de algunos de los parajes naturales más impresionantes de todo el país, como puede comprobarse fácilmente tras una visita al Cabo de Peñas. Es además un lugar excelente donde disfrutar de una suculenta gastronomía, destacando la que puede encontrarse en las tradicionales villas marineras como Luanco. Por si fuera poco, la intensa Historia de la región ha sido providencial para el destino de España y le ha proporcionado una riqueza monumental extraordinaria, como la que encontramos en Oviedo y en Gijón.
01/02/2017
31
España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico
Cantabria Situada en la zona central de la cornisa cantábrica, Cantabria disfruta de una inmejorable situación geográfica que le proporciona un entorno natural realmente espectacular, así como una de las gastronomías más exquisitas de todo el país. Habitada desde los albores de la Humanidad, como prueba la conocida cueva de Altamira, durante su visita nos permitirá conocer su profundo legado histórico a través de lugares como Laredo, Bárcena Mayor, el Monasterio de Liébana y Santander.
01/02/2017
32
España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico
Castilla y León Nacida de la unión de dos históricos reinos ubicados al norte de la meseta castellana, ocupando la cuenca del río Duero, la comunidad de Castilla y León está habitada por más de dos millones y medio de personas, tratándose de la comunidad autónoma más grande de España y la tercera mayor región europea. Todos sus rincones se encuentran llenos de Historia y de Arte, por lo que no ha de extrañar que posea el 60% del patrimonio histórico y monumental del país, así como también de bellos parajes naturales, como puede verse con facilidad a través de las excursiones a lugares como Medina de Rioseco, Zamora, Valladolid o Palencia.
01/02/2017
33
España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico
Castilla La Mancha Nacida de la unión de dos históricos reinos ubicados al norte de la meseta castellana, ocupando la cuenca del río Duero, la comunidad de Castilla y León está habitada por más de dos millones y medio de personas, tratándose de la comunidad autónoma más grande de España y la tercera mayor región europea. Todos sus rincones se encuentran llenos de Historia y de Arte, por lo que no ha de extrañar que posea el 60% del patrimonio histórico y monumental del país, así como también de bellos parajes naturales, como puede verse con facilidad a través de las excursiones a lugares como Medina de Rioseco, Zamora, Valladolid o Palencia.
01/02/2017
34
España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico
Comunidad Valenciana Dominada por el característico paisaje mediterráneo, la Comunidad Valenciana cuenta con una extensa y bella costa, rodeada de amplias llanuras y grandes formaciones montañosas. Con un ancestral legado histórico y cultural, disfruta de vistosas y arraigadas tradiciones milenarias en toda la región, que combina con la oferta turística de costa y una buena propuesta de actividades de todo tipo. Con un agradable clima durante gran parte del año y una gastronomía excelente, no sorprende pues que durante décadas se haya afianzando como uno de los destinos turístico imprescindibles del país.
01/02/2017
35
España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico
Cataluña Se trata de una de las comunidades más visitadas del país, ya que cuenta con una extensa variedad de posibilidades para el viajero que nunca defraudan. Desde su impresionante legado arquitectónico y arqueológico –declarado en parte Patrimonio de la Humanidad– hasta su gastronomía de talla mundial, pasando por la su variedad de destinos de playa y montaña, Cataluña no deja nunca indiferente. Cuenta además con una amplia oferta cultural en toda su geografía, con abundancia de festividades tradicionales y de museos de gran interés, que puede combinarse a la perfección con el resto de actividades que esta comunidad nos brinda.
01/02/2017
36
España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico
Extremadura Todos los alicientes que busca un viajero se encuentran en la comunidad extremeña. Por una parte, gracias al valiosísimo legado histórico que ha sabido conservar hasta nuestros días, contando con numerosos monumentos de las diferentes culturas que se asentaron en estas tierras. Por otra parte, influenciada por su historia y por la variedad de paisajes que conforman Extremadura nos ha llegado también su irrepetible y exquisita gastronomía, que se prepara con los mejores ingredientes de sus provincias. Finalmente, la belleza de sus localidades y la amabilidad de sus gentes consiguen que uno se sienta en casa desde el primer momento. Así, encontramos lugares tan interesantes como Trujillo, la antigua ciudad romana de Mérida, el Monasterio de la Virgen de Guadalupe o Badajoz.
01/02/2017
37
España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico
Galicia Considerada como el Finis Terrae durante siglos, Galicia ocupa un lugar privilegiado en el mundo que le ha permitido ser testigo del paso de algunas de las civilizaciones más importantes de la Historia. Ello ha dejado un profundo legado en su cultura, en sus tradiciones y en sus creencias, así como en una sencilla pero exquisita gastronomía que prima el producto de primera calidad. Los circuitos a través de su geografía nos permitirán conocer lugares como la milenaria Santiago de Compostela, destino diario de centenares de peregrinos que finalizan el legendario Camino de Santiago, así como la encantadora Isla de la Toja, los viñedos de la comarca de O Salnés, Pontevedra o la península de O Grove.
01/02/2017
38
España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico
La Rioja Aunque la comunidad autónoma de La Rioja es internacionalmente conocida por la excelente calidad de sus vinos –gracias a su Denominación de Origen catalogada con la máxima categoría–, la región esconde mucho más que una exquisita gastronomía, pues en ella se encuentran numerosas ciudades que conservan un impresionante legado arquitectónico. Es el caso de localidades tan fantásticas como Laguardia, Covarrubias o la legendaria Santo Domingo de la Calzada, así como también algunos complejos religiosos tan importantes como los Monasterios de Suso y Yuso, estrechamente relacionados con los primeros textos escritos en lengua castellana.
01/02/2017
39
España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico
Madrid Durante el devenir de la Historia la comunidad de Madrid ha sido un punto clave a lo largo de los siglos, pues se encuentra estratégicamente situada en el centro de la Península Ibérica, sobre la Meseta Central. Es por ello que cuenta con uno de los cascos antiguos más extraordinarios de toda Europa y una infraestructura moderna que, junto a la amplia oferta de actividades culturales y de ocio, la convierten en un destino perfecto para todos los viajeros.
01/02/2017
40
España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico
Murcia Situada a orillas del mar Mediterráneo en el extremo suroriental del país, esta comunidad es principalmente conocida por su estrecha relación con el mar, aunque son muchos más los alicientes que aguardan a sus visitantes. De entre sus poblaciones más emblemáticas encontramos Lorca, Mazarrón, Caravaca de la Cruz y San Pedro del Pinatar. Además del sol y de la playa, Murcia alberga un fascinante conjunto arquitectónico y arqueológico, fruto de los numerosos pueblos que la habitaron –visigodos, íberos, romanos, árabes y un largo etcétera–, así como una gran variedad de platos deliciosos elaborados principalmente con los excelentes productos de la huerta murciana y del mar.
01/02/2017
41
España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico
Navarra Además de ocupar una de las regiones más bellas del país, la comunidad autónoma de Navarra es un cúmulo de sensaciones durante todo el año, pues su amplia oferta de actividades abarca todas las estaciones. Sumado a la belleza paisajística que nos ofrece –culminada por la orografía de los Pirineos– encontramos un gran abanico de festividades tradicionales, así como una gran oferta de platos regionales y de vinos excelentes. Si a ello le sumamos su ancestral relación con el Camino de Santiago y la autenticidad de sus habitantes, la experiencia inevitablemente se convierte en algo memorable.
01/02/2017
42
España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico
País Vasco Perfecta combinación de exquisita gastronomía, paisajes espectaculares, pueblos encantadores y animada vida cultural, el País Vasco cuenta además con un arraigado legado cultural e histórico que lo convierte en uno de los lugares más fascinantes de la Península Ibérica. Desde la capital guipuzcoana hasta la cosmopolita Bilbao, pasando por San Juan de Gaztelugatxe, Gernika y Hondarribia – entre muchos otros lugares–, difícilmente esta región tan especial no sorprenda a sus visitantes.
01/02/2017
43
España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico
Los Archipiélagos Las Islas Baleares son uno de los destinos predilectos del Mediterráneo, pues ofrecen infinidad de actividades para todos los públicos rodeadas de un paraje extraordinario. Especialmente famosas por la belleza de sus playas y calas, típicamente mediterráneas, el archipiélago ofrece a los visitantes unas magníficas puestas de sol, unos encantadores pueblos marineros y un valioso legado arqueológico. Son también un lugar ideal para practicar deportes acuáticos, para disfrutar del ocio nocturno o para relajarse en cualquiera de sus idílicos rincones. El archipiélago canario, por su parte, presume de tener un clima envidiable durante todo el año, con temperaturas medias que oscilan entre los 18 y los 25ºC. La enorme belleza de sus islas es conocida en todo el mundo y la gran mayoría de ellas están declaradas Reserva de la Biosfera, por lo que los amantes de la naturaleza tienen allí una apuesta segura. Las Canarias cuentan además con cuatro Parques Nacionales y con multitud de actividades para todos los gustos, desde relajarse en cualquiera de sus playas paradisíacas hasta practicar deportes como el windsurf, la práctica de senderismo y la realización de actividades culturales.
01/02/2017
44
España y Marruecos: Costa de Málaga y Tánger, circuito clásico
Gastronomía La cocina tradicional española no podría entenderse sin tener en cuenta la profunda herencia cultural que dejaron en ella los pueblos que habitaron esta región. Basada en una mezcla del estilo rural y el costero, y con una fuerte influencia de la variedad de paisajes que conforman el país, la gastronomía local ha ido evolucionando a medida que iba incorporando nuevos elementos procedentes de otros pueblos. Mientras que los romanos incorporaron ingredientes tan imprescindibles como el aceite de oliva y el vino, judíos, árabes y cristianos aportaron nuevos métodos de preparación y de condimentación. Con la conquista del continente americano, nuevamente llegaron a la región productos tan elementales para su gastronomía hoy en día como los tomates, las patatas y los pimientos. Y es precisamente esta capacidad de adaptación a las novedades lo que le ha permitido a día de hoy seguir innovando hasta convertirse en una de las cocinas de vanguardia mundial, consiguiendo el prestigio internacional de que disfruta actualmente.
01/02/2017
45
Clima Tradicionalmente el clima del país se ha dividido en cuatro grandes grupos, cada uno de los cuales predomina en determinadas regiones de su geografía. El primero de ellos, el clima atlántico, se extiende por todo el norte peninsular y se caracteriza por la abundancia de lluvias y las temperaturas suaves, que pueden verse acentuadas por la humedad. El clima subtropical, por su parte, afecta únicamente al archipiélago canario y se caracteriza por la calidez de las temperaturas durante todo el año, con algunas zonas lluviosas durante el invierno. El clima de montaña, en tercer lugar, se encuentra en las grandes cordilleras montañosas como el Sistema Central, la cordillera Cantábrica o los Pirineos, y responde a las características habituales debidas a la altitud. Finalmente, el clima mediterráneo es el que predomina en buena parte de España, extendiéndose por toda la costa mediterránea, en parte del interior peninsular y en el archipiélago balear. Sus características más destacables son los veranos secos y los inviernos con temperaturas equilibradas, lo que convierte el país en una de las zonas más cálidas de Europa. Dicho esto, hay que recordar que la principal característica del clima del país es precisamente su gran variedad, por lo que para evitar inconvenientes durante el viaje conviene asegurarse antes de las previsiones meteorológicas para la zona concreta que se vaya a visitar.